DOCUMENTS
Señor. Luego que por el año de 1605 se hicieron las paces entre el Señor Rey Don Felipe 3, Padre de V. Magd(que santa gloria aya) y Serenisimos Archiduques con los Reynos de Inglaterra y Escocia, para que los capitulos de ellas pertenecientes al comercio tuviesen efecto, precediendo permision de su Santidad, parecio conveniente ordenar que no fuesen molestados las personas que de los dichos Reynos de Inglaterra y Escocia pasasen a los de V. Magd, por razon de la conciencia y religion, como con efecto se mandó á las Inquisiciones de estos Reynos, solo con fin de asegurar mas la contratacion y paz, y haviendose rompido como es notorio sin causa ni razon por los dichos Reynos de Inglaterra tomando las armas contra los de V. Magdcesan las causas de la permision que su Santidad dió en consideracion de las paces, y me hallo obligado en conciencia á procurar obiar los inconvenientes y daños que pueden resultar á los catholicos de la comunicacion y trato con tan perniciosos y pertinaces herejes como son los naturales de aquellos Reynos, no permitiendo que vivan ni esten en estos de V. Magdy lo contrario sera contravenir á la voluntad de su Santidad y faltar yo á las obligaciones de fiel vasallo de V. Magdy de mi officio y para cumplir con todo he ordenado que se publique un edicto en esta corte y en las ciudades y lugares principales de estos Reynos paraque todos los naturales de los de Inglaterra y Escocia que no fueren Catholicos y reconocieren á la Santa Iglesia catholica Romana salgan dentro de veynte dias de todos los Reynos y señorios de V. Magdcon apercebimiento que pasado el dicho termino seran castigados por el santo officio los transgresores, y de hacerlo assi resulta muy gran servicio á Dios y benefficio á estos Reynos, donde la santa fe catholica se ha conservado en su pureza mediante el santo celo y vigilancia de V. Magdy los señores Reyes sus predecesores, y por ser negocio grave y de que es razon tenga V. Magdnoticia no lo he querido executar sin dar dello cuento primero a V. Magdque en todo mandara lo que fuere servido. En Madrid, 9 de Noviembre de 1625. Señalada del IllmoSeñor Inquisidor general.
Edict of Prohibition of a Book.
(From a Formulary in Archivo histórico nacional, Inquisicion de Toledo, Legajo 498).
(Seep. 484)
CARTA PARA REMITIR EDICTOS.
Con esta se le remite el edicto yncluso en que se prohiven los papeles y libros que en el se mencionan, y asi en reciviendole en el primer dia de Domingo ó fiesta de guardar, le hara publicar al ofertorio de la misa combentual que se dixere en la parrochial de la villa ó lugar, y un tanto del autorizado del notario se pondra á las puertas principales de dicha parrochial (y le remitira original á los lugares que se contienen á la margen). Y esto se dice quando se remite el mismo á otras partes y se le ponen los lugares á la margen, y se firma dicha carta de los señores Inquisidores y se refrenda de un secretario. Quando se le remite algun expurgatorio se le dice al comisario que ante dos religiosos los mas doctos, y sino hubiere dos sacerdotes, haga el expurgatorio al tenor del que se le remite, y que ponga en el principio de los que expurgare y borrare como los expurgó en tantos de tal mes y año.
EDICTO EN QUE SE PROHIBEN LIBROS.
Nos los inquisidores Appostolicos contra la heretica pravedad y apostasia en todo el reyno de Navarra, obispado de Calahorra y laCalzada y de su distrito etc. hacemos saver á todos y qualesquier personas de qualquier estado preheminencia y condicion que sean, exemptos y non exemptos, deste nuestro distrito que, al servicio de Dios nuestro señor, bien y utilidad de nuestra santa fee Catholica y religion Christiana, combiene y es necesario se recojan y prohivan yn totum los libros y papeles siguientes. Primeramente (aqui se ponen los libros que se prohiven y acavando se dice). Por tanto por el tenor de las presentes mandamos so pena de excomunion mayor latæ sententiæ, trina canonica monicione premisa, y de cada cinquenta mil maravedis para gastos del santo officio, que ninguna persona en cuyo poder se hallaren dichos libros ó papeles no pueda leerlos mano escriptos ni ympresos de los dichos ni de otras qualesquier impresiones, benderlos ni ymprimirlos de nuebo, antes bien dentro de tercero dia los traigan á este Santo Officio ó los entreguen al Comisario en cuio distrito se hallare, con apercivimiento que lo no haciendo dentro del dicho termino procederemos contra los que reveldes fueren por todo rigor del derecho, como contra personas ynobedientes á los mandamientos y censuras del Santo Officio. Dado en la Inquisicion de Logroño á.... Firman los señores Inquisidores y rrefrendalo un secretario. Y se escrive en papel á lo ancho.
Commission for the Examination of Libraries.
(Archivo de Simancas, Inquisicion, Sala 40, Libro 4, fol. 233).
(Seep. 487)
DOCUMENTS
Nos, Don Fernando de Valdés, por la divina miseracion arzobispo de Sevilla etc. confiando de las letras y recta conciencia de vos el rdolicenciado Martin del Pozo provisor en el obispado de Tarazona, y que bien y dilixentemente hareis lo que por nos vos fuere encomendado, por el thenor de la presente vos damos poder y facultad para que podais visitar y visiteis todas las librerias de qualesquier libreros, monesterios, universidades y personas particulares que estan y rresiden en todo el destricto del dicho obispado para ver si ay algunos libros hereticos, sospechosos y escandalosos ansi de los contenidos en el cathalogo de los libros rreprovados como de los que contengan en si algun herror ò sospecha del y mandamos à todos y qualesquier personas de qualquier estado orden y rreligion y qualidad que sean, que vos muestren y dexen ver las dichas sus librerias y libros que tuvierenpara el dicho efecto, lo qual hagan y cumplan so pena de sentencia dexcomunion mayor late sentencie y de docientos ducados de oro à cada uno que lo contrario hiciere para los gastos del sancto officio, y los rreprobados, sospechosos ò malsonantes que hallaredes y las informaciones que recibieredes contra las personas que tuvieren los dichos libros las remetid à los rdosInquisidores de Çaragoça para que vista hagan en el dicho negocio justicia, para lo qual todo vos damos el dicho nuestro poder y cometemos nuestras veces. Dada en Valladolid à 13 dias de abril, año 1559. F. Hispalens. Por mandado de su Sº Illmo, Pedro de Tapia.
Licence to Read a Bible in Italian.
(Archivo de Simancas, Sala 40, Libro 4, fol. 126).
(Seep. 528)
Nos, Don Juan Tavera, Inquisidor General contra la heretica pravedad en los Reinos y Señorios de su Magestad etcetera. Por quanto por parte de vos la muy ilustre señora Duquesa de Soma nos ha seido pedido que se vos diese licencia de tener Biblia traducida en vulgar toscano y leer en ella, confiando de vuestro buen celo y devocion, vos damos licencia y facultad para que tengais la dicha Biblia en toscano y leais en ella por espacio y termino de un año no embargante qualquier prohibicion que en contrario sea fecha sin caer ni incurrir por ella en pena alguna, en testimonial de lo qual mandamos dar la presente firmada de nuestro nombre y refrendado del secretario de la general Inquisicion.
Dada en la villa de Madrid à veinte de Hebrero de mil quinientos quarenta y tres años.
I. Cardinalis.
Por mandado de su ilustrisima y reverendisima señoria.
Hieronimo Zurita.
A History of theInquisition of the Middle AgesBYHENRY C. LEA, LL.D.Author of “A History of the Inquisition of Spain,” etc.Three volumes, octavo. $7.50,net, per set.
“There are some books which reveal the loftiest effort of a broad and earnest life; such a book springs from the highest aims, and will therefore be recognized not only as scientific, but as giving impulse to the intellectual action and aspiration of its epoch. Such a book is the ‘History of the Inquisition of the Middle Ages,’ by Henry Charles Lea.”—Frankfurter Zeitung, January 10, 1906.
History of the United StatesFrom the Compromise of 1850 to the Restoration of Home Rule at the South in 1877BYJAMES FORD RHODES, LL.D.Member of the Massachusetts Historical SocietySeven volumes, octavo. Cloth, $17.50,net, per set; half calf, $32.00,net, per set; three-quarters levant, $40.00,net, per set.
“The work is thoroughly admirable in point of style—clear, concise, and really fascinating in its narrative. A more thoroughly readable book has seldom been written in any department of literature.”
“It is not probable that we shall see a more complete or better balanced history of our great civil war.”—The Nation.
A History of Modern EnglandBy HERBERT PAULFive volumes, 8vo., cloth, $12.50,net, per set.
“Readers of Mr. Paul’s ‘Matthew Arnold,’ in the English Men of Letters Series, will expect from him a book fearlessly and engagingly written, to say the least. Far from being disappointed by this brilliant young student, journalist and politician (we use the word in its best sense), they are here to receive all this and much more.... He has that particular recommendation of being able to evoke again in the reader of today a live interest in political questions settled long ago, and to reintroduce into the politics of the mid-century the personal element so likely to be wanting in the merely constitutional history.... All in all, the author has given us a history instinct with the life of the English nation. He has the rare virtue of understanding his countrymen, and, though he has the pride of an Englishman in the achievements of England, he is scrupulously just in treating of her political activity.... Indeed, besides a full account of English politics and intellectual life, we have a practically complete history of European affairs during the same period.”—The New York Times.
The Cambridge Modern History
Planned by the late LORD ACTON, LL.D., Regius Professor of Modern History in the University of Cambridge.
Edited byA. W. WARD, Litt.D.,G. W. PROTHERO, Litt.D., and STANLEY LEATHES, M.A.
To be complete in twelve royal 8vo. volumes, each $4.00,net(carriage extra), issued at the rate of two volumes a year.
PRESS COMMENT ON THE WORK AS ISSUED:
“The most full, comprehensive and scientific history of modern times in the English language, or in any language.”—The Evening Post, New York.“There can be no question about the great value of the work—in fact, it is invaluable to every historical student.”—The Public Ledger, Philadelphia.“A work of great value. It may justly claim to have no rival in English.”—The Atlantic Monthly, Boston.
“The most full, comprehensive and scientific history of modern times in the English language, or in any language.”—The Evening Post, New York.
“There can be no question about the great value of the work—in fact, it is invaluable to every historical student.”—The Public Ledger, Philadelphia.
“A work of great value. It may justly claim to have no rival in English.”—The Atlantic Monthly, Boston.
THE MACMILLAN COMPANY64-66 FIFTH AVENUENEW YORK