DDIRÉ la beldad y la graciade la mujer. Así cualpor singular eficaciael buen jardinero aciertaa crear en su arte vegetalpor lo que combina e injerta,por lo que reparte o resume,inédito tipo de rosas,de crisantemos o jacintos,con raro aspecto y perfume,con corolas esplendorosas,con formas y tonos distintos,así la mujer argentinacon savias diversas creadaespléndida flor animada,esplende, perfuma y culmina.
DDIRÉ la beldad y la graciade la mujer. Así cualpor singular eficaciael buen jardinero aciertaa crear en su arte vegetalpor lo que combina e injerta,por lo que reparte o resume,inédito tipo de rosas,de crisantemos o jacintos,con raro aspecto y perfume,con corolas esplendorosas,con formas y tonos distintos,así la mujer argentinacon savias diversas creadaespléndida flor animada,esplende, perfuma y culmina.
DDIRÉ la beldad y la graciade la mujer. Así cualpor singular eficaciael buen jardinero aciertaa crear en su arte vegetalpor lo que combina e injerta,por lo que reparte o resume,inédito tipo de rosas,de crisantemos o jacintos,con raro aspecto y perfume,con corolas esplendorosas,con formas y tonos distintos,así la mujer argentinacon savias diversas creadaespléndida flor animada,esplende, perfuma y culmina.
Imagen no disponible:
TTALLE de vals es de Viena,ojo morisco es de España,crespa y espesa pestañaes de latina sirena;de Britania será esa pielcual la de la pulpa del lisy que se sonrosa en elrostro angélico de la miss;esa ondulante eleganciaes de la estelar París,y esa luminosa fraganciade las entrañas del país.Concentración de hechizos varios,mezcla de esencias y vigores,nórdico oro, mármoles parios,algo de la perla y del lirio,música plástica, visióndel más encantador martirio,voluptuosidad, ilusión,placidez que todo mitiga,o pasión que todo lo arrolla,leona amante o dulce enemiga,tal la triunfante Venus criolla.
TTALLE de vals es de Viena,ojo morisco es de España,crespa y espesa pestañaes de latina sirena;de Britania será esa pielcual la de la pulpa del lisy que se sonrosa en elrostro angélico de la miss;esa ondulante eleganciaes de la estelar París,y esa luminosa fraganciade las entrañas del país.Concentración de hechizos varios,mezcla de esencias y vigores,nórdico oro, mármoles parios,algo de la perla y del lirio,música plástica, visióndel más encantador martirio,voluptuosidad, ilusión,placidez que todo mitiga,o pasión que todo lo arrolla,leona amante o dulce enemiga,tal la triunfante Venus criolla.
TTALLE de vals es de Viena,ojo morisco es de España,crespa y espesa pestañaes de latina sirena;de Britania será esa pielcual la de la pulpa del lisy que se sonrosa en elrostro angélico de la miss;esa ondulante eleganciaes de la estelar París,y esa luminosa fraganciade las entrañas del país.Concentración de hechizos varios,mezcla de esencias y vigores,nórdico oro, mármoles parios,algo de la perla y del lirio,música plástica, visióndel más encantador martirio,voluptuosidad, ilusión,placidez que todo mitiga,o pasión que todo lo arrolla,leona amante o dulce enemiga,tal la triunfante Venus criolla.
SSE tejerán frescas coronasen recuerdo de las patriciasque fueron como las matronasde Roma, como las mujeresde Esparta. Las que son deliciasy ensueños de las moradas,cumplirán filiales deberescon las genitoras pasadas;y recordándolas a ellas,siendo las amadas y esposasllenarán radiantes y bellasla obligación de las estrellasy la misión de las rosas.
SSE tejerán frescas coronasen recuerdo de las patriciasque fueron como las matronasde Roma, como las mujeresde Esparta. Las que son deliciasy ensueños de las moradas,cumplirán filiales deberescon las genitoras pasadas;y recordándolas a ellas,siendo las amadas y esposasllenarán radiantes y bellasla obligación de las estrellasy la misión de las rosas.
SSE tejerán frescas coronasen recuerdo de las patriciasque fueron como las matronasde Roma, como las mujeresde Esparta. Las que son deliciasy ensueños de las moradas,cumplirán filiales deberescon las genitoras pasadas;y recordándolas a ellas,siendo las amadas y esposasllenarán radiantes y bellasla obligación de las estrellasy la misión de las rosas.
DDIRÉ de la generaciónen flor de las almas flamantes,primavera e iniciación;de vosotros, oh, estudiantes,empenachados de ilusióny acorazados de audacia,que tendéis vuestras almas plenasde amor, de fuerza y de gracia,al divino Platón de Atenaso al celeste Orfeo de Tracia,a la Verdad o a la Armonía,al Cálculo o al Ensueño,firmes de ardor, vivos de empeño,robustos de confianza propiay a quien es justo que cedala fugaz Fortuna su rueda,la Abundancia su cornucopia;vosotros que sabéis por quéabre Pegaso las alasy hay misterio en la lumbre delos ojos del buho de Palas,sed cantados y bendecidos.Estad atentos a los ruidosque preceden la alba naciente,estad atentos a los nidosque se incuban en el presente,a lo que vendrá y que se anuncia,en la palabra que pronunciavuestra boca. El grito sagradopara vosotros resuenacomo pitagórico verso,clamad así ante el universo:¡Ave, Argentina, vita plena!¡Jóvenes, frentes para lauros,brazos para amantes abrazos,pero también gímnicos brazospara hidras y minotauros;infantes de mundial estirpe,que vuestra voluntad extirpe,falso anhelo, odio victimario,y en el patriótico sagrariodejéis como ofrendas de aristosansias de Perseos o Cristosen la fiesta del Centenario!
DDIRÉ de la generaciónen flor de las almas flamantes,primavera e iniciación;de vosotros, oh, estudiantes,empenachados de ilusióny acorazados de audacia,que tendéis vuestras almas plenasde amor, de fuerza y de gracia,al divino Platón de Atenaso al celeste Orfeo de Tracia,a la Verdad o a la Armonía,al Cálculo o al Ensueño,firmes de ardor, vivos de empeño,robustos de confianza propiay a quien es justo que cedala fugaz Fortuna su rueda,la Abundancia su cornucopia;vosotros que sabéis por quéabre Pegaso las alasy hay misterio en la lumbre delos ojos del buho de Palas,sed cantados y bendecidos.Estad atentos a los ruidosque preceden la alba naciente,estad atentos a los nidosque se incuban en el presente,a lo que vendrá y que se anuncia,en la palabra que pronunciavuestra boca. El grito sagradopara vosotros resuenacomo pitagórico verso,clamad así ante el universo:¡Ave, Argentina, vita plena!¡Jóvenes, frentes para lauros,brazos para amantes abrazos,pero también gímnicos brazospara hidras y minotauros;infantes de mundial estirpe,que vuestra voluntad extirpe,falso anhelo, odio victimario,y en el patriótico sagrariodejéis como ofrendas de aristosansias de Perseos o Cristosen la fiesta del Centenario!
DDIRÉ de la generaciónen flor de las almas flamantes,primavera e iniciación;de vosotros, oh, estudiantes,empenachados de ilusióny acorazados de audacia,que tendéis vuestras almas plenasde amor, de fuerza y de gracia,al divino Platón de Atenaso al celeste Orfeo de Tracia,a la Verdad o a la Armonía,al Cálculo o al Ensueño,firmes de ardor, vivos de empeño,robustos de confianza propiay a quien es justo que cedala fugaz Fortuna su rueda,la Abundancia su cornucopia;vosotros que sabéis por quéabre Pegaso las alasy hay misterio en la lumbre delos ojos del buho de Palas,sed cantados y bendecidos.Estad atentos a los ruidosque preceden la alba naciente,estad atentos a los nidosque se incuban en el presente,a lo que vendrá y que se anuncia,en la palabra que pronunciavuestra boca. El grito sagradopara vosotros resuenacomo pitagórico verso,clamad así ante el universo:¡Ave, Argentina, vita plena!¡Jóvenes, frentes para lauros,brazos para amantes abrazos,pero también gímnicos brazospara hidras y minotauros;infantes de mundial estirpe,que vuestra voluntad extirpe,falso anhelo, odio victimario,y en el patriótico sagrariodejéis como ofrendas de aristosansias de Perseos o Cristosen la fiesta del Centenario!
Imagen no disponible:
CCUANDO el carro de Apolo pasauna sombra lírica llegaJunto a la cuadriga de brasade la divinidad griega.Y se oyen como vagos airesque acarician a Buenos Aires:es el alma de Santos Vega.El gaucho tendrá su parteen los jubileos futuros,pues sus viejos cantares purosentrarán al reino del Arte.
CCUANDO el carro de Apolo pasauna sombra lírica llegaJunto a la cuadriga de brasade la divinidad griega.Y se oyen como vagos airesque acarician a Buenos Aires:es el alma de Santos Vega.El gaucho tendrá su parteen los jubileos futuros,pues sus viejos cantares purosentrarán al reino del Arte.
CCUANDO el carro de Apolo pasauna sombra lírica llegaJunto a la cuadriga de brasade la divinidad griega.Y se oyen como vagos airesque acarician a Buenos Aires:es el alma de Santos Vega.El gaucho tendrá su parteen los jubileos futuros,pues sus viejos cantares purosentrarán al reino del Arte.
CCANTARÉ del primer navíoque velivolante salieradesde las aguas del Ríode la Plata con la banderabicolor al mástil gallardo.Recordad al nauta que vinode Saint-Tropez, a Buchardo,el capitán franco-argentino,hábil bajo las marejadas,bajo las tormentas ufano;y a todos sus camaradasque fueron por el oceano,denodados predecesoresde los que hoy en acorazadasnaves portan a sol y brumalos dos simbólicos coloresflameantes sobre la espuma.Bien vayan torres y palacioserizados de cañonessuprimiendo tiempo y espaciosa visitar a las naciones,pero no por guerra voraz,productora de luto y llanto,mas diciendo como en el cantodel italiano: ¡Paz! ¡Paz! ¡Paz!Heroica nación bendecida,ármate para defenderte;sé centinela de la Viday no ayudante de la Muerte.Que tus máquinas de hierroy que las bruñidas bocascruentas no alegren al perronegro avernal. Que tu lanza,cual la libertad que invocas,garantía a tu pueblo sea;que tu casco abrigue la Idea,sabiduría y esperanza,como el de Palas Atenea.
CCANTARÉ del primer navíoque velivolante salieradesde las aguas del Ríode la Plata con la banderabicolor al mástil gallardo.Recordad al nauta que vinode Saint-Tropez, a Buchardo,el capitán franco-argentino,hábil bajo las marejadas,bajo las tormentas ufano;y a todos sus camaradasque fueron por el oceano,denodados predecesoresde los que hoy en acorazadasnaves portan a sol y brumalos dos simbólicos coloresflameantes sobre la espuma.Bien vayan torres y palacioserizados de cañonessuprimiendo tiempo y espaciosa visitar a las naciones,pero no por guerra voraz,productora de luto y llanto,mas diciendo como en el cantodel italiano: ¡Paz! ¡Paz! ¡Paz!Heroica nación bendecida,ármate para defenderte;sé centinela de la Viday no ayudante de la Muerte.Que tus máquinas de hierroy que las bruñidas bocascruentas no alegren al perronegro avernal. Que tu lanza,cual la libertad que invocas,garantía a tu pueblo sea;que tu casco abrigue la Idea,sabiduría y esperanza,como el de Palas Atenea.
CCANTARÉ del primer navíoque velivolante salieradesde las aguas del Ríode la Plata con la banderabicolor al mástil gallardo.Recordad al nauta que vinode Saint-Tropez, a Buchardo,el capitán franco-argentino,hábil bajo las marejadas,bajo las tormentas ufano;y a todos sus camaradasque fueron por el oceano,denodados predecesoresde los que hoy en acorazadasnaves portan a sol y brumalos dos simbólicos coloresflameantes sobre la espuma.Bien vayan torres y palacioserizados de cañonessuprimiendo tiempo y espaciosa visitar a las naciones,pero no por guerra voraz,productora de luto y llanto,mas diciendo como en el cantodel italiano: ¡Paz! ¡Paz! ¡Paz!Heroica nación bendecida,ármate para defenderte;sé centinela de la Viday no ayudante de la Muerte.Que tus máquinas de hierroy que las bruñidas bocascruentas no alegren al perronegro avernal. Que tu lanza,cual la libertad que invocas,garantía a tu pueblo sea;que tu casco abrigue la Idea,sabiduría y esperanza,como el de Palas Atenea.
Imagen no disponible:
SSALGAN y lleguen en buen hora,dominando los elementoslas velas que el marino adora,y los steamers humeantesque conducen los alimentos,la carga de los fabricantes,los ejércitos de emigrantes,el designio, el brazo que vaa arar, sembrar y produciren el latifundio, en el pago,partan las naves de Cartagoy arriben las naves de Ofir!¡Y bien se escuche en las funcionesde conmemoración el truenode las salvas de los cañonesdel mar conmoviendo el estuariode hímnicas vibraciones llenoen la fiesta del Centenario!
SSALGAN y lleguen en buen hora,dominando los elementoslas velas que el marino adora,y los steamers humeantesque conducen los alimentos,la carga de los fabricantes,los ejércitos de emigrantes,el designio, el brazo que vaa arar, sembrar y produciren el latifundio, en el pago,partan las naves de Cartagoy arriben las naves de Ofir!¡Y bien se escuche en las funcionesde conmemoración el truenode las salvas de los cañonesdel mar conmoviendo el estuariode hímnicas vibraciones llenoen la fiesta del Centenario!
SSALGAN y lleguen en buen hora,dominando los elementoslas velas que el marino adora,y los steamers humeantesque conducen los alimentos,la carga de los fabricantes,los ejércitos de emigrantes,el designio, el brazo que vaa arar, sembrar y produciren el latifundio, en el pago,partan las naves de Cartagoy arriben las naves de Ofir!¡Y bien se escuche en las funcionesde conmemoración el truenode las salvas de los cañonesdel mar conmoviendo el estuariode hímnicas vibraciones llenoen la fiesta del Centenario!
Imagen no disponible: ¡GGLORIA a América prepotente!Su alto destino se sientepor la continental balanzaque tiene por fiel el istmo:los dos platos del continenteponen su caudal de esperanzaante el gran Dios sobre el abismo.¿Y por quién sino por tu gloria,oh, Libertad, tanto prodigio?Aguila, Sol y Gorro Frigiollenan la americana historia.Y en lo infinito ha resonado,júbilo de la humanidad,repetido el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!Antes que Ceres fué Mavorteel triunfador continental.Sangre bebió el suelo del Nortecomo el suelo Meridional.Tal a los siglos fué preciso.Para ir hacia lo venidero,para hacer, si no el paraíso,la casa feliz del obreroen la plenitud ciudadana,vínculo íntimo eslabonae ímpetu exterior hermanaa la raza anglo-sajonacon la latino-americana.Proles múltiples, muchedumbres,tupidas colmenas de hombres,transformadoras de costumbres,con vosotras está la sumade fuerza en que América finca;fuisteis presentidas del inca;os adivinó Moctezuma.En este día supremo:¡Excelsior! se oye en un extremo;en el otro se oye ¡Adelante!¡Glorificado el instanteen que resurge Triptolemo!América que la dicha encierravivirá del sol y la tierra;y hoy la tierra, pánico incensarioencendido por el destino,perfuma el día argentinoen la fiesta del Centenario.
Imagen no disponible: ¡GGLORIA a América prepotente!Su alto destino se sientepor la continental balanzaque tiene por fiel el istmo:los dos platos del continenteponen su caudal de esperanzaante el gran Dios sobre el abismo.¿Y por quién sino por tu gloria,oh, Libertad, tanto prodigio?Aguila, Sol y Gorro Frigiollenan la americana historia.Y en lo infinito ha resonado,júbilo de la humanidad,repetido el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!Antes que Ceres fué Mavorteel triunfador continental.Sangre bebió el suelo del Nortecomo el suelo Meridional.Tal a los siglos fué preciso.Para ir hacia lo venidero,para hacer, si no el paraíso,la casa feliz del obreroen la plenitud ciudadana,vínculo íntimo eslabonae ímpetu exterior hermanaa la raza anglo-sajonacon la latino-americana.Proles múltiples, muchedumbres,tupidas colmenas de hombres,transformadoras de costumbres,con vosotras está la sumade fuerza en que América finca;fuisteis presentidas del inca;os adivinó Moctezuma.En este día supremo:¡Excelsior! se oye en un extremo;en el otro se oye ¡Adelante!¡Glorificado el instanteen que resurge Triptolemo!América que la dicha encierravivirá del sol y la tierra;y hoy la tierra, pánico incensarioencendido por el destino,perfuma el día argentinoen la fiesta del Centenario.
Imagen no disponible: ¡GGLORIA a América prepotente!Su alto destino se sientepor la continental balanzaque tiene por fiel el istmo:los dos platos del continenteponen su caudal de esperanzaante el gran Dios sobre el abismo.¿Y por quién sino por tu gloria,oh, Libertad, tanto prodigio?Aguila, Sol y Gorro Frigiollenan la americana historia.Y en lo infinito ha resonado,júbilo de la humanidad,repetido el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!Antes que Ceres fué Mavorteel triunfador continental.Sangre bebió el suelo del Nortecomo el suelo Meridional.Tal a los siglos fué preciso.Para ir hacia lo venidero,para hacer, si no el paraíso,la casa feliz del obreroen la plenitud ciudadana,vínculo íntimo eslabonae ímpetu exterior hermanaa la raza anglo-sajonacon la latino-americana.Proles múltiples, muchedumbres,tupidas colmenas de hombres,transformadoras de costumbres,con vosotras está la sumade fuerza en que América finca;fuisteis presentidas del inca;os adivinó Moctezuma.En este día supremo:¡Excelsior! se oye en un extremo;en el otro se oye ¡Adelante!¡Glorificado el instanteen que resurge Triptolemo!América que la dicha encierravivirá del sol y la tierra;y hoy la tierra, pánico incensarioencendido por el destino,perfuma el día argentinoen la fiesta del Centenario.
Imagen no disponible:
A las evocaciones clásicasdespiertan los dioses autóctonos,los de los altares pretéritosde Copán, Palenque, Tihuanaco,por donde quizá pasaranen lo lejano de tiemposy epopeyas Pan y Baco.Y en lo primordial poéticotodo lo posible épico,todo lo mítico posiblede mahabaratas y génesis,lo fabuloso y lo terribleque está en lo ilimitado y quietodel impenetrable secreto.
A las evocaciones clásicasdespiertan los dioses autóctonos,los de los altares pretéritosde Copán, Palenque, Tihuanaco,por donde quizá pasaranen lo lejano de tiemposy epopeyas Pan y Baco.Y en lo primordial poéticotodo lo posible épico,todo lo mítico posiblede mahabaratas y génesis,lo fabuloso y lo terribleque está en lo ilimitado y quietodel impenetrable secreto.
A las evocaciones clásicasdespiertan los dioses autóctonos,los de los altares pretéritosde Copán, Palenque, Tihuanaco,por donde quizá pasaranen lo lejano de tiemposy epopeyas Pan y Baco.Y en lo primordial poéticotodo lo posible épico,todo lo mítico posiblede mahabaratas y génesis,lo fabuloso y lo terribleque está en lo ilimitado y quietodel impenetrable secreto.
CCANTARÉ la Paz sobre todo.Huya el Demonio perverso,huya el Demonio beodoque incendia en mal el universo,desaparezcan las furiasque con sangre de los ejércitosempurpuraron las centurias;que no más rujan los tigresmarciales sino de alegría,y que a la Paz se alce un templocomo aquel que dando un ejemploinsigne Augusto romanoordenara elevar un día.El industrioso ciudadanoel ramo de olivo venere:que tenga sus armas listas,no para inhumanas conquistas,mas para defender su tierradonde por la patria se muere.¡Guerra, pues, tan sólo a la guerra!Paz, para que el pensamientodomine el globo, y vaya luego,cual bíblico carro de fuego,de firmamento en firmamento.¡Paz para los creadores,descubridores, inventores,rebuscadores de verdad;paz a los poetas de Dios,paz a los activos y a loshombres de buena voluntad!En paz la hora renaciente,continua y poliformemente,el movimiento y no la inercia,legiones dueñas de sus actos,gente que osa, que comercia,multiplica los artefactos,combate la escasez, la negramiseria, y pasa sus revistasa las usinas y talleres;y sus horas áureas alegracon la invención de los artistasy la beldad de las mujeres.¿A qué los crueles filósofos?¿A qué los falsos crisóstomosde la inquina y de la blasfemia?¡Al pueblo que busca idealofrezca una nueva academiasus enseñanzas contra el mal,su filosofía de luz;que no más el odio emponzoñe,y un ramaje de paz retoñedel madero de la Cruz!
CCANTARÉ la Paz sobre todo.Huya el Demonio perverso,huya el Demonio beodoque incendia en mal el universo,desaparezcan las furiasque con sangre de los ejércitosempurpuraron las centurias;que no más rujan los tigresmarciales sino de alegría,y que a la Paz se alce un templocomo aquel que dando un ejemploinsigne Augusto romanoordenara elevar un día.El industrioso ciudadanoel ramo de olivo venere:que tenga sus armas listas,no para inhumanas conquistas,mas para defender su tierradonde por la patria se muere.¡Guerra, pues, tan sólo a la guerra!Paz, para que el pensamientodomine el globo, y vaya luego,cual bíblico carro de fuego,de firmamento en firmamento.¡Paz para los creadores,descubridores, inventores,rebuscadores de verdad;paz a los poetas de Dios,paz a los activos y a loshombres de buena voluntad!En paz la hora renaciente,continua y poliformemente,el movimiento y no la inercia,legiones dueñas de sus actos,gente que osa, que comercia,multiplica los artefactos,combate la escasez, la negramiseria, y pasa sus revistasa las usinas y talleres;y sus horas áureas alegracon la invención de los artistasy la beldad de las mujeres.¿A qué los crueles filósofos?¿A qué los falsos crisóstomosde la inquina y de la blasfemia?¡Al pueblo que busca idealofrezca una nueva academiasus enseñanzas contra el mal,su filosofía de luz;que no más el odio emponzoñe,y un ramaje de paz retoñedel madero de la Cruz!
CCANTARÉ la Paz sobre todo.Huya el Demonio perverso,huya el Demonio beodoque incendia en mal el universo,desaparezcan las furiasque con sangre de los ejércitosempurpuraron las centurias;que no más rujan los tigresmarciales sino de alegría,y que a la Paz se alce un templocomo aquel que dando un ejemploinsigne Augusto romanoordenara elevar un día.El industrioso ciudadanoel ramo de olivo venere:que tenga sus armas listas,no para inhumanas conquistas,mas para defender su tierradonde por la patria se muere.¡Guerra, pues, tan sólo a la guerra!Paz, para que el pensamientodomine el globo, y vaya luego,cual bíblico carro de fuego,de firmamento en firmamento.¡Paz para los creadores,descubridores, inventores,rebuscadores de verdad;paz a los poetas de Dios,paz a los activos y a loshombres de buena voluntad!En paz la hora renaciente,continua y poliformemente,el movimiento y no la inercia,legiones dueñas de sus actos,gente que osa, que comercia,multiplica los artefactos,combate la escasez, la negramiseria, y pasa sus revistasa las usinas y talleres;y sus horas áureas alegracon la invención de los artistasy la beldad de las mujeres.¿A qué los crueles filósofos?¿A qué los falsos crisóstomosde la inquina y de la blasfemia?¡Al pueblo que busca idealofrezca una nueva academiasus enseñanzas contra el mal,su filosofía de luz;que no más el odio emponzoñe,y un ramaje de paz retoñedel madero de la Cruz!
Imagen no disponible:
¡Argentina! el cantor ha oteadodesde la alta región tu futuro.Y vió en lo inmemorial del pasadolas metrópolis reinas que fueron,las que por Dios malditas cayeronen instante pestífero; el muroque crujió remordido de llamasla hervorosa Persépolis, Tiro,la imperial Babilonia que aun brama,y las urbes que vieron a Ciro,a Alejandro, y a todos los fuertesque escoltaron victorias y muertes.Y miró a Bizancio y a Atenas,y a la que, domadora del mundosiendo Lupa indomable, fué Roma.Y vió tronos, suplicios, cadenas,y con tiaras a tigres y hienas,Y cien más capitales precitasdonde el hombre fué ciego a la vastaLibertad, donde fueron escritasterroríficas y duras leyes,contra tribus y pueblos y casta,o las leyes fueron voluntades;y a través de tragedias y gestasderrumbáronse tronos y reyes,o se hicieron cenizas ciudadespor ensalmos de frases funestas.Y después otros siglos y luchas,otra vez lo que arrasa y escombra,muchos reinos que surgen y muchasvanidades que caen en la sombrainfinita. Mane, Thecel, Phares.Y el poeta miró un astro eternosobre ruinas y tierras y mares,que alumbraba con su claridadnuevos cultos, cultura y gobiernoy a su brillo quedó deslumbrado:era el astro de la Libertad.Argentinos, la inmortal estrellaa vosotros simbólica es Sol:las naciones son grandes por ella:lo sabía el abuelo español.Dad a todas las almas abrigo,sed nación de naciones hermana,convidad a la fiesta del trigo,al domingo del lino y la lana,thanks-giving, yon kipour, romería,la confraternidad de destinos,la confraternidad de oraciones,la confraternidad de canciones,bajo los colores argentinos!
¡Argentina! el cantor ha oteadodesde la alta región tu futuro.Y vió en lo inmemorial del pasadolas metrópolis reinas que fueron,las que por Dios malditas cayeronen instante pestífero; el muroque crujió remordido de llamasla hervorosa Persépolis, Tiro,la imperial Babilonia que aun brama,y las urbes que vieron a Ciro,a Alejandro, y a todos los fuertesque escoltaron victorias y muertes.Y miró a Bizancio y a Atenas,y a la que, domadora del mundosiendo Lupa indomable, fué Roma.Y vió tronos, suplicios, cadenas,y con tiaras a tigres y hienas,Y cien más capitales precitasdonde el hombre fué ciego a la vastaLibertad, donde fueron escritasterroríficas y duras leyes,contra tribus y pueblos y casta,o las leyes fueron voluntades;y a través de tragedias y gestasderrumbáronse tronos y reyes,o se hicieron cenizas ciudadespor ensalmos de frases funestas.Y después otros siglos y luchas,otra vez lo que arrasa y escombra,muchos reinos que surgen y muchasvanidades que caen en la sombrainfinita. Mane, Thecel, Phares.Y el poeta miró un astro eternosobre ruinas y tierras y mares,que alumbraba con su claridadnuevos cultos, cultura y gobiernoy a su brillo quedó deslumbrado:era el astro de la Libertad.Argentinos, la inmortal estrellaa vosotros simbólica es Sol:las naciones son grandes por ella:lo sabía el abuelo español.Dad a todas las almas abrigo,sed nación de naciones hermana,convidad a la fiesta del trigo,al domingo del lino y la lana,thanks-giving, yon kipour, romería,la confraternidad de destinos,la confraternidad de oraciones,la confraternidad de canciones,bajo los colores argentinos!
¡Argentina! el cantor ha oteadodesde la alta región tu futuro.Y vió en lo inmemorial del pasadolas metrópolis reinas que fueron,las que por Dios malditas cayeronen instante pestífero; el muroque crujió remordido de llamasla hervorosa Persépolis, Tiro,la imperial Babilonia que aun brama,y las urbes que vieron a Ciro,a Alejandro, y a todos los fuertesque escoltaron victorias y muertes.Y miró a Bizancio y a Atenas,y a la que, domadora del mundosiendo Lupa indomable, fué Roma.Y vió tronos, suplicios, cadenas,y con tiaras a tigres y hienas,Y cien más capitales precitasdonde el hombre fué ciego a la vastaLibertad, donde fueron escritasterroríficas y duras leyes,contra tribus y pueblos y casta,o las leyes fueron voluntades;y a través de tragedias y gestasderrumbáronse tronos y reyes,o se hicieron cenizas ciudadespor ensalmos de frases funestas.Y después otros siglos y luchas,otra vez lo que arrasa y escombra,muchos reinos que surgen y muchasvanidades que caen en la sombrainfinita. Mane, Thecel, Phares.Y el poeta miró un astro eternosobre ruinas y tierras y mares,que alumbraba con su claridadnuevos cultos, cultura y gobiernoy a su brillo quedó deslumbrado:era el astro de la Libertad.Argentinos, la inmortal estrellaa vosotros simbólica es Sol:las naciones son grandes por ella:lo sabía el abuelo español.Dad a todas las almas abrigo,sed nación de naciones hermana,convidad a la fiesta del trigo,al domingo del lino y la lana,thanks-giving, yon kipour, romería,la confraternidad de destinos,la confraternidad de oraciones,la confraternidad de canciones,bajo los colores argentinos!
Imagen no disponible:
AARGENTINA, el día en que te vistesde gala, en que brillan tus callesy no hay aspectos ni almas tristesen alturas, pampas y valles;el día en que desde tus fuertes,tus cruceros y tus cuartelessalvas lanzas, músicas viertesentre las palmas y laureles,visitada por los príncipesde reinos y tierras lejanasy mensajeros de repúblicas,son las patrias americanaslas que más comparten tu júbilo.Son las próximas hermanaslas que te proclaman primeraen el decoro familial,después de heroica y guerrera,hospitalaria y maternal.Argentina tiarada de ónicey de mármol, se puede vercuál luce sobre tu frenteel diamante refulgentede las alturas, Lucifer:pues eres la aurora de América.Magnifícase tu apoteosis,regazo de múltiples climas,preferida del nuevo siglo,y en sus cláusulas y en sus rimaste profetizan tus profetasy te poetizan tus poetas.Crece el tesoro año por añomientras prosigues las tareasde las por Dios suspendidascivilizaciones de antaño;encarnas, produces, creascerebro para otras ideas,útero para nuevas vidas.Tus hijos llevarán en sípor su sangre el hierro y rubíde los cuatro puntos del globo.Concentración de los varonesde vedas, biblias y coranes,en el colmo de sus afanes,en el logro de sus acciones,tu floración de floracionestendrá un perfume latino.En el primitivo crisolRoma influyó en tu destino,cuando a través del españolpuso su enérgico metal.Y sus históricas llamasanimarán genios y famasal argentino Arco Triunfal.
AARGENTINA, el día en que te vistesde gala, en que brillan tus callesy no hay aspectos ni almas tristesen alturas, pampas y valles;el día en que desde tus fuertes,tus cruceros y tus cuartelessalvas lanzas, músicas viertesentre las palmas y laureles,visitada por los príncipesde reinos y tierras lejanasy mensajeros de repúblicas,son las patrias americanaslas que más comparten tu júbilo.Son las próximas hermanaslas que te proclaman primeraen el decoro familial,después de heroica y guerrera,hospitalaria y maternal.Argentina tiarada de ónicey de mármol, se puede vercuál luce sobre tu frenteel diamante refulgentede las alturas, Lucifer:pues eres la aurora de América.Magnifícase tu apoteosis,regazo de múltiples climas,preferida del nuevo siglo,y en sus cláusulas y en sus rimaste profetizan tus profetasy te poetizan tus poetas.Crece el tesoro año por añomientras prosigues las tareasde las por Dios suspendidascivilizaciones de antaño;encarnas, produces, creascerebro para otras ideas,útero para nuevas vidas.Tus hijos llevarán en sípor su sangre el hierro y rubíde los cuatro puntos del globo.Concentración de los varonesde vedas, biblias y coranes,en el colmo de sus afanes,en el logro de sus acciones,tu floración de floracionestendrá un perfume latino.En el primitivo crisolRoma influyó en tu destino,cuando a través del españolpuso su enérgico metal.Y sus históricas llamasanimarán genios y famasal argentino Arco Triunfal.
AARGENTINA, el día en que te vistesde gala, en que brillan tus callesy no hay aspectos ni almas tristesen alturas, pampas y valles;el día en que desde tus fuertes,tus cruceros y tus cuartelessalvas lanzas, músicas viertesentre las palmas y laureles,visitada por los príncipesde reinos y tierras lejanasy mensajeros de repúblicas,son las patrias americanaslas que más comparten tu júbilo.Son las próximas hermanaslas que te proclaman primeraen el decoro familial,después de heroica y guerrera,hospitalaria y maternal.Argentina tiarada de ónicey de mármol, se puede vercuál luce sobre tu frenteel diamante refulgentede las alturas, Lucifer:pues eres la aurora de América.Magnifícase tu apoteosis,regazo de múltiples climas,preferida del nuevo siglo,y en sus cláusulas y en sus rimaste profetizan tus profetasy te poetizan tus poetas.Crece el tesoro año por añomientras prosigues las tareasde las por Dios suspendidascivilizaciones de antaño;encarnas, produces, creascerebro para otras ideas,útero para nuevas vidas.Tus hijos llevarán en sípor su sangre el hierro y rubíde los cuatro puntos del globo.Concentración de los varonesde vedas, biblias y coranes,en el colmo de sus afanes,en el logro de sus acciones,tu floración de floracionestendrá un perfume latino.En el primitivo crisolRoma influyó en tu destino,cuando a través del españolpuso su enérgico metal.Y sus históricas llamasanimarán genios y famasal argentino Arco Triunfal.
¡Y yo, por fin, qué he de decirteen voto cordial, Argentina!Que tu bajel no encuentre sirte,que sea inexhausta tu mina,inacabables tus rebañosy que los pueblos extrañoscoman el pan de tu harina.¡Cómalo yo en postreros añosde mi carrera peregrina,sintiendo las brisas del Plata!Que libre de hambre y pestespor tus tesoros y tu ciencia,jamás enemigas huesteste combatan. Tu preeminenciasea siempre mayor, y homéricavoz de tu genio virilpor ti diga el triunfo de América.
¡Y yo, por fin, qué he de decirteen voto cordial, Argentina!Que tu bajel no encuentre sirte,que sea inexhausta tu mina,inacabables tus rebañosy que los pueblos extrañoscoman el pan de tu harina.¡Cómalo yo en postreros añosde mi carrera peregrina,sintiendo las brisas del Plata!Que libre de hambre y pestespor tus tesoros y tu ciencia,jamás enemigas huesteste combatan. Tu preeminenciasea siempre mayor, y homéricavoz de tu genio virilpor ti diga el triunfo de América.
¡Y yo, por fin, qué he de decirteen voto cordial, Argentina!Que tu bajel no encuentre sirte,que sea inexhausta tu mina,inacabables tus rebañosy que los pueblos extrañoscoman el pan de tu harina.¡Cómalo yo en postreros añosde mi carrera peregrina,sintiendo las brisas del Plata!Que libre de hambre y pestespor tus tesoros y tu ciencia,jamás enemigas huesteste combatan. Tu preeminenciasea siempre mayor, y homéricavoz de tu genio virilpor ti diga el triunfo de América.
YYmi inspiradora, alumnadel Musagetes, al vientolas alas, mi pensamientoflorido da a la columna,riega junto al monumento;y en lo solemne del corodel himno, el acento canoroune mi amor y mi acento:¡Argentina tu día ha llegado!¡Buenos Aires, amada ciudad,el Pegaso de estrellas herradosobre ti vuela en vuelo inspirado!Oid, mortales, el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
YYmi inspiradora, alumnadel Musagetes, al vientolas alas, mi pensamientoflorido da a la columna,riega junto al monumento;y en lo solemne del corodel himno, el acento canoroune mi amor y mi acento:¡Argentina tu día ha llegado!¡Buenos Aires, amada ciudad,el Pegaso de estrellas herradosobre ti vuela en vuelo inspirado!Oid, mortales, el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
YYmi inspiradora, alumnadel Musagetes, al vientolas alas, mi pensamientoflorido da a la columna,riega junto al monumento;y en lo solemne del corodel himno, el acento canoroune mi amor y mi acento:¡Argentina tu día ha llegado!¡Buenos Aires, amada ciudad,el Pegaso de estrellas herradosobre ti vuela en vuelo inspirado!Oid, mortales, el grito sagrado:¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Imagen no disponible:
Imagen no disponible: ODA A MITRE
Imagen no disponible:
CCINGOR Apollinea victircia tempora lauroEt sensi exsequias funeris ipse mei.Decursusque virum notox mihi donaque regum;Cunctaque per titulus oppida lecta suos;Et quo me officcio portaverit illa juventus,Quæ fuit ante meum tam generosa forum;Denique laudari sacrato Cæseris oreEmerui lacrimas elicuique Deo.Ovidio.
CCINGOR Apollinea victircia tempora lauroEt sensi exsequias funeris ipse mei.Decursusque virum notox mihi donaque regum;Cunctaque per titulus oppida lecta suos;Et quo me officcio portaverit illa juventus,Quæ fuit ante meum tam generosa forum;Denique laudari sacrato Cæseris oreEmerui lacrimas elicuique Deo.Ovidio.
CCINGOR Apollinea victircia tempora lauroEt sensi exsequias funeris ipse mei.Decursusque virum notox mihi donaque regum;Cunctaque per titulus oppida lecta suos;Et quo me officcio portaverit illa juventus,Quæ fuit ante meum tam generosa forum;Denique laudari sacrato Cæseris oreEmerui lacrimas elicuique Deo.Ovidio.
Imagen no disponible: «¡O¡OH, captain! Oh, my captain!», clamaba Whitman. ¡Oh,! gran Capitán de un mundo nuevo y radiante, yo qué diría sino «¡mi General!» en un grito profundo que hiciera estremecerse las ráfagas del día!
Gran Capitán de acero y oro,gran General que amaste en la acción y el sueñode Psiquis el decoro,el único tesoroque en Dios agranda el átomo de este mundo pequeño.
Gran Capitán de acero y oro,gran General que amaste en la acción y el sueñode Psiquis el decoro,el único tesoroque en Dios agranda el átomo de este mundo pequeño.
Gran Capitán de acero y oro,gran General que amaste en la acción y el sueñode Psiquis el decoro,el único tesoroque en Dios agranda el átomo de este mundo pequeño.
Á la sabia y divina Themiscolocaron las Parcas, según Píndaro,en un carro de oro para ir hacia el Olimpo.Que las tres viejas misteriosashayan parado en un momento—elinstante de un pensamiento—el trabajo continuo de sus manos,cuando, de un lauro y una palmaprecedida, ha pasado el almade Aquel que los americanosmiraron hace tiempo trasladado y fundidoen el metal que vence la herrumbre del olvido.
Á la sabia y divina Themiscolocaron las Parcas, según Píndaro,en un carro de oro para ir hacia el Olimpo.Que las tres viejas misteriosashayan parado en un momento—elinstante de un pensamiento—el trabajo continuo de sus manos,cuando, de un lauro y una palmaprecedida, ha pasado el almade Aquel que los americanosmiraron hace tiempo trasladado y fundidoen el metal que vence la herrumbre del olvido.
Á la sabia y divina Themiscolocaron las Parcas, según Píndaro,en un carro de oro para ir hacia el Olimpo.Que las tres viejas misteriosashayan parado en un momento—elinstante de un pensamiento—el trabajo continuo de sus manos,cuando, de un lauro y una palmaprecedida, ha pasado el almade Aquel que los americanosmiraron hace tiempo trasladado y fundidoen el metal que vence la herrumbre del olvido.
Es de todos los puntos de nuestra tierra ardienteque brota hoy de los vibrantes pechosvoz orgullosa o reverentepara el que siendo un alma de todo un continente,defendió, Cincinato sabio y Catón prudente,todas las libertades y todos los derechos.Pues él era el varón continental. Y erael amado Patriarca continental. ¡Patriarcaque conservó en sus nobles canas la primavera,que soportó la tempestad más dura,y a quien una paloma llevó una rosa al arca,rosa de porvenir, rosa divina,rosa que dice el alba de América futura,de la América nuestra de la sangre latina!
Es de todos los puntos de nuestra tierra ardienteque brota hoy de los vibrantes pechosvoz orgullosa o reverentepara el que siendo un alma de todo un continente,defendió, Cincinato sabio y Catón prudente,todas las libertades y todos los derechos.Pues él era el varón continental. Y erael amado Patriarca continental. ¡Patriarcaque conservó en sus nobles canas la primavera,que soportó la tempestad más dura,y a quien una paloma llevó una rosa al arca,rosa de porvenir, rosa divina,rosa que dice el alba de América futura,de la América nuestra de la sangre latina!
Es de todos los puntos de nuestra tierra ardienteque brota hoy de los vibrantes pechosvoz orgullosa o reverentepara el que siendo un alma de todo un continente,defendió, Cincinato sabio y Catón prudente,todas las libertades y todos los derechos.
Pues él era el varón continental. Y erael amado Patriarca continental. ¡Patriarcaque conservó en sus nobles canas la primavera,que soportó la tempestad más dura,y a quien una paloma llevó una rosa al arca,rosa de porvenir, rosa divina,rosa que dice el alba de América futura,de la América nuestra de la sangre latina!
Jamás se vieron una lealtad mayorque la del León italianoal amigo de América que amó en fraterno amor.¡De Garibaldi y Mitre las dos diestras hermanassembraron la simiente de encinas italianasy argentinas que hoy llenan la tierra de rumor!A ambos cubrió la gran sombra del Dante,y en el Dante se amaron. En el vasto crisolse encontraron un día dos almas de diamantehechas de libertad y nutridas de sol.
Jamás se vieron una lealtad mayorque la del León italianoal amigo de América que amó en fraterno amor.¡De Garibaldi y Mitre las dos diestras hermanassembraron la simiente de encinas italianasy argentinas que hoy llenan la tierra de rumor!A ambos cubrió la gran sombra del Dante,y en el Dante se amaron. En el vasto crisolse encontraron un día dos almas de diamantehechas de libertad y nutridas de sol.
Jamás se vieron una lealtad mayorque la del León italianoal amigo de América que amó en fraterno amor.¡De Garibaldi y Mitre las dos diestras hermanassembraron la simiente de encinas italianasy argentinas que hoy llenan la tierra de rumor!A ambos cubrió la gran sombra del Dante,y en el Dante se amaron. En el vasto crisolse encontraron un día dos almas de diamantehechas de libertad y nutridas de sol.
¡Condor, tú reconoces esos sagrados restos!¡Oh, tempestad andina, tú sabes quién es él!Doncellas de las pampas, rellenad vuestros cestosde las más frescas flores y de hojas de laurel.
¡Condor, tú reconoces esos sagrados restos!¡Oh, tempestad andina, tú sabes quién es él!Doncellas de las pampas, rellenad vuestros cestosde las más frescas flores y de hojas de laurel.
¡Condor, tú reconoces esos sagrados restos!¡Oh, tempestad andina, tú sabes quién es él!Doncellas de las pampas, rellenad vuestros cestosde las más frescas flores y de hojas de laurel.
Imagen no disponible:
De las fechas de púrpura de la Historia Argentina,del fulgor de sus glorias, de su guerrero horror,de todo ello se enciende tu apoteosis divinahecha de patrio fuego y universal amor.Cristal y bronce el verbo y de cristal tu idea,tuviste el equilibrio que mantiene en sí mismo,y ajeno a los halagos de la nocturna Dea,subiste a las alturas sin miedo del abismo.«Los dioses y los hombres tienen un mismo origen»,dice el lírico. Y sabe que el orbe entero girapor las manos supremas que un plan supremo rigencomo los sacros dedos el alma de la lira.Cuando hay hombres que tienen el divino elementoy les vemos en cantos o en obras traspasarlos límites de la hora, los límites del viento,los reinos de la tierra, los imperios del mar,¡sepamos que son hechos de una carne más pura;sepamos que son dueños de altas cosas, y losque encargados del acto de una ciencia futuratienen que darle cuenta de los siglos a Dios!
De las fechas de púrpura de la Historia Argentina,del fulgor de sus glorias, de su guerrero horror,de todo ello se enciende tu apoteosis divinahecha de patrio fuego y universal amor.Cristal y bronce el verbo y de cristal tu idea,tuviste el equilibrio que mantiene en sí mismo,y ajeno a los halagos de la nocturna Dea,subiste a las alturas sin miedo del abismo.«Los dioses y los hombres tienen un mismo origen»,dice el lírico. Y sabe que el orbe entero girapor las manos supremas que un plan supremo rigencomo los sacros dedos el alma de la lira.Cuando hay hombres que tienen el divino elementoy les vemos en cantos o en obras traspasarlos límites de la hora, los límites del viento,los reinos de la tierra, los imperios del mar,¡sepamos que son hechos de una carne más pura;sepamos que son dueños de altas cosas, y losque encargados del acto de una ciencia futuratienen que darle cuenta de los siglos a Dios!
De las fechas de púrpura de la Historia Argentina,del fulgor de sus glorias, de su guerrero horror,de todo ello se enciende tu apoteosis divinahecha de patrio fuego y universal amor.
Cristal y bronce el verbo y de cristal tu idea,tuviste el equilibrio que mantiene en sí mismo,y ajeno a los halagos de la nocturna Dea,subiste a las alturas sin miedo del abismo.
«Los dioses y los hombres tienen un mismo origen»,dice el lírico. Y sabe que el orbe entero girapor las manos supremas que un plan supremo rigencomo los sacros dedos el alma de la lira.
Cuando hay hombres que tienen el divino elementoy les vemos en cantos o en obras traspasarlos límites de la hora, los límites del viento,los reinos de la tierra, los imperios del mar,
¡sepamos que son hechos de una carne más pura;sepamos que son dueños de altas cosas, y losque encargados del acto de una ciencia futuratienen que darle cuenta de los siglos a Dios!
De la magnífica mareahecha de sombra, hecha de idea,que sube del mar popular,asciende a tus conquistas sumasel perfume de las espumasde ese inmenso y terrible mar.Pues tu pueblo te ama, austeroy pensativo caballeroque hiciste del deber tu cruz,y a quien el arcángel ardientede la guerra besó en la frentedejando una estrella de luz.¡Cuántas veces tu diestra augusta,cuántas tu palabra robustaconjurara la tempestad!¡Cuántas salvaste la bandera,y cuántas la Argentina fuerapor ti sacra a la Humanidad!¡Cuántas evitaste los llantos,la triste faz, los negros mantosy el morder las manos de horror!¡Cuántas con tus acentos grandesapartaste sobre los Andesnubes de trueno y de dolor!
De la magnífica mareahecha de sombra, hecha de idea,que sube del mar popular,asciende a tus conquistas sumasel perfume de las espumasde ese inmenso y terrible mar.Pues tu pueblo te ama, austeroy pensativo caballeroque hiciste del deber tu cruz,y a quien el arcángel ardientede la guerra besó en la frentedejando una estrella de luz.¡Cuántas veces tu diestra augusta,cuántas tu palabra robustaconjurara la tempestad!¡Cuántas salvaste la bandera,y cuántas la Argentina fuerapor ti sacra a la Humanidad!¡Cuántas evitaste los llantos,la triste faz, los negros mantosy el morder las manos de horror!¡Cuántas con tus acentos grandesapartaste sobre los Andesnubes de trueno y de dolor!
De la magnífica mareahecha de sombra, hecha de idea,que sube del mar popular,asciende a tus conquistas sumasel perfume de las espumasde ese inmenso y terrible mar.
Pues tu pueblo te ama, austeroy pensativo caballeroque hiciste del deber tu cruz,y a quien el arcángel ardientede la guerra besó en la frentedejando una estrella de luz.
¡Cuántas veces tu diestra augusta,cuántas tu palabra robustaconjurara la tempestad!¡Cuántas salvaste la bandera,y cuántas la Argentina fuerapor ti sacra a la Humanidad!
¡Cuántas evitaste los llantos,la triste faz, los negros mantosy el morder las manos de horror!¡Cuántas con tus acentos grandesapartaste sobre los Andesnubes de trueno y de dolor!
¡Ilustre abuelo!, partes, perocuando contempla el orbe enterola obra en que hiciste tanto tú,¡triunfo civil sobre las almas,el progreso llena de palmas,la libertad sobre el ombú!Tu gloria crece y se iluminaen la República Argentinacon una enorme luz de sol,y tu idea en el continenteha derramado su simienteen donde se habla el español.
¡Ilustre abuelo!, partes, perocuando contempla el orbe enterola obra en que hiciste tanto tú,¡triunfo civil sobre las almas,el progreso llena de palmas,la libertad sobre el ombú!Tu gloria crece y se iluminaen la República Argentinacon una enorme luz de sol,y tu idea en el continenteha derramado su simienteen donde se habla el español.
¡Ilustre abuelo!, partes, perocuando contempla el orbe enterola obra en que hiciste tanto tú,¡triunfo civil sobre las almas,el progreso llena de palmas,la libertad sobre el ombú!
Tu gloria crece y se iluminaen la República Argentinacon una enorme luz de sol,y tu idea en el continenteha derramado su simienteen donde se habla el español.
Imagen no disponible:
Lleno de cívico decoroy limpio de odio y de orohacia la eternidad te vas,como un jefe amado y amante,con las banderas por delantey las bendiciones detrás.¡Oh, Capitán! ¡Oh, General!;jefe sereno e inmortalque hacia la sombra te encaminas,recibe el voto de los noblesy la inclinación de los roblesy el saludo de las encinas.
Lleno de cívico decoroy limpio de odio y de orohacia la eternidad te vas,como un jefe amado y amante,con las banderas por delantey las bendiciones detrás.¡Oh, Capitán! ¡Oh, General!;jefe sereno e inmortalque hacia la sombra te encaminas,recibe el voto de los noblesy la inclinación de los roblesy el saludo de las encinas.
Lleno de cívico decoroy limpio de odio y de orohacia la eternidad te vas,como un jefe amado y amante,con las banderas por delantey las bendiciones detrás.
¡Oh, Capitán! ¡Oh, General!;jefe sereno e inmortalque hacia la sombra te encaminas,recibe el voto de los noblesy la inclinación de los roblesy el saludo de las encinas.
Belgrano te saluda y San Martín y el mundoamericano. El alma latina te decoracon la palma que anuncia el porvenir fecundo,y una guirnalda fresca y blanca, color de aurora.Pues tú fuiste aquel fuerte que se reposó un díadespués de los horrores terribles de la guerra,hallando en los amores de la santa Armoníala esencia más preciosa del zumo de la tierra.En el dintel de Horacio y en la dantesca sombra,te vieron las atentas generaciones, alto,fiel al divino origen del Dios que no se nombra,desentrañando en oro y esculpiendo en basalto.Y para mí, Maestro, tu vasta gloria es ésa:amar los hechos fugaces de la hora,sobre la ciencia a ciegas, sobre la historia espesa,la eterna Poesía más clara que la aurora.Cuando, cual los centauros de metopas y estampas,ibas en un revuelo de tempestad marcial,bravo generalísimo, jinete de las pampas,envuelto ya en el alba de un futuro real,quizás te acompañaba, junto al corcel guerrero,la musa de tus años en flor; quizás entoncespensabas en los épicos exámetros de Homero,sublimes como mármoles y eternos como bronces.Y luego ya en tus horas de Néstor Argentino,sintiendo en ti la fuerza que las edades doma,te acompañaba el soplo del rudo Gibelinoy Flacco te traía sus músicas de Roma.Supiste que en el mundo los odios, la mentira,los celos, las crueles insidias, los espantos,se esfuman ante el alma celeste de la Liraque puebla el universo de estrellas y de cantos.¡Gloria a ti sobre el sistro antiguo y sobre el parcheque ha sonado con duelo a tu fúnebre paso!¡Gloria sobre el ejército que en lo futuro marchecon los ojos en ti como en sol sin ocaso!¡Gloria a ti que a Catón y a Marco Aurelio hubisterimando versos que eran siempre de cosas puras,pues las Gracias brindaron a tu espíritu, tristede pensar, los diamantes de sus minas obscuras!
Belgrano te saluda y San Martín y el mundoamericano. El alma latina te decoracon la palma que anuncia el porvenir fecundo,y una guirnalda fresca y blanca, color de aurora.Pues tú fuiste aquel fuerte que se reposó un díadespués de los horrores terribles de la guerra,hallando en los amores de la santa Armoníala esencia más preciosa del zumo de la tierra.En el dintel de Horacio y en la dantesca sombra,te vieron las atentas generaciones, alto,fiel al divino origen del Dios que no se nombra,desentrañando en oro y esculpiendo en basalto.Y para mí, Maestro, tu vasta gloria es ésa:amar los hechos fugaces de la hora,sobre la ciencia a ciegas, sobre la historia espesa,la eterna Poesía más clara que la aurora.Cuando, cual los centauros de metopas y estampas,ibas en un revuelo de tempestad marcial,bravo generalísimo, jinete de las pampas,envuelto ya en el alba de un futuro real,quizás te acompañaba, junto al corcel guerrero,la musa de tus años en flor; quizás entoncespensabas en los épicos exámetros de Homero,sublimes como mármoles y eternos como bronces.Y luego ya en tus horas de Néstor Argentino,sintiendo en ti la fuerza que las edades doma,te acompañaba el soplo del rudo Gibelinoy Flacco te traía sus músicas de Roma.Supiste que en el mundo los odios, la mentira,los celos, las crueles insidias, los espantos,se esfuman ante el alma celeste de la Liraque puebla el universo de estrellas y de cantos.¡Gloria a ti sobre el sistro antiguo y sobre el parcheque ha sonado con duelo a tu fúnebre paso!¡Gloria sobre el ejército que en lo futuro marchecon los ojos en ti como en sol sin ocaso!¡Gloria a ti que a Catón y a Marco Aurelio hubisterimando versos que eran siempre de cosas puras,pues las Gracias brindaron a tu espíritu, tristede pensar, los diamantes de sus minas obscuras!
Belgrano te saluda y San Martín y el mundoamericano. El alma latina te decoracon la palma que anuncia el porvenir fecundo,y una guirnalda fresca y blanca, color de aurora.
Pues tú fuiste aquel fuerte que se reposó un díadespués de los horrores terribles de la guerra,hallando en los amores de la santa Armoníala esencia más preciosa del zumo de la tierra.
En el dintel de Horacio y en la dantesca sombra,te vieron las atentas generaciones, alto,fiel al divino origen del Dios que no se nombra,desentrañando en oro y esculpiendo en basalto.
Y para mí, Maestro, tu vasta gloria es ésa:amar los hechos fugaces de la hora,sobre la ciencia a ciegas, sobre la historia espesa,la eterna Poesía más clara que la aurora.
Cuando, cual los centauros de metopas y estampas,ibas en un revuelo de tempestad marcial,bravo generalísimo, jinete de las pampas,envuelto ya en el alba de un futuro real,
quizás te acompañaba, junto al corcel guerrero,la musa de tus años en flor; quizás entoncespensabas en los épicos exámetros de Homero,sublimes como mármoles y eternos como bronces.
Y luego ya en tus horas de Néstor Argentino,sintiendo en ti la fuerza que las edades doma,te acompañaba el soplo del rudo Gibelinoy Flacco te traía sus músicas de Roma.
Supiste que en el mundo los odios, la mentira,los celos, las crueles insidias, los espantos,se esfuman ante el alma celeste de la Liraque puebla el universo de estrellas y de cantos.
¡Gloria a ti sobre el sistro antiguo y sobre el parcheque ha sonado con duelo a tu fúnebre paso!¡Gloria sobre el ejército que en lo futuro marchecon los ojos en ti como en sol sin ocaso!
¡Gloria a ti que a Catón y a Marco Aurelio hubisterimando versos que eran siempre de cosas puras,pues las Gracias brindaron a tu espíritu, tristede pensar, los diamantes de sus minas obscuras!
Imagen no disponible:
¡Gloria a ti que en tu tierra, fragante como un nido,rumorosa como una colmena y agitadacomo un mar, ofrendaste, vencedor del olvido,paladín y poeta, un lauro y una espada!¡Gloria a ti, pensativo de los grandes momentos,para traer el triunfo del instante oportuno,o cuando hechos relámpagos iban tus pensamientosvibrando en tus vibrantes arengas de tribuno!¡Ya tu imagen el útil del estatuario copia;ya el porvenir te nimba con un eterno rayo;las líricas victorias vierten su cornucopia,la Fama el clarín alza que dora el sol de Mayo!¡Gloria a ti que, provecto como el destino plugo,la ancianidad tuviste más límpida y más bella;tu enorme catafalco fuera el de Víctor Hugo,si hubiera en Buenos Aires un Arco de la Estrella!
¡Gloria a ti que en tu tierra, fragante como un nido,rumorosa como una colmena y agitadacomo un mar, ofrendaste, vencedor del olvido,paladín y poeta, un lauro y una espada!¡Gloria a ti, pensativo de los grandes momentos,para traer el triunfo del instante oportuno,o cuando hechos relámpagos iban tus pensamientosvibrando en tus vibrantes arengas de tribuno!¡Ya tu imagen el útil del estatuario copia;ya el porvenir te nimba con un eterno rayo;las líricas victorias vierten su cornucopia,la Fama el clarín alza que dora el sol de Mayo!¡Gloria a ti que, provecto como el destino plugo,la ancianidad tuviste más límpida y más bella;tu enorme catafalco fuera el de Víctor Hugo,si hubiera en Buenos Aires un Arco de la Estrella!
¡Gloria a ti que en tu tierra, fragante como un nido,rumorosa como una colmena y agitadacomo un mar, ofrendaste, vencedor del olvido,paladín y poeta, un lauro y una espada!
¡Gloria a ti, pensativo de los grandes momentos,para traer el triunfo del instante oportuno,o cuando hechos relámpagos iban tus pensamientosvibrando en tus vibrantes arengas de tribuno!
¡Ya tu imagen el útil del estatuario copia;ya el porvenir te nimba con un eterno rayo;las líricas victorias vierten su cornucopia,la Fama el clarín alza que dora el sol de Mayo!
¡Gloria a ti que, provecto como el destino plugo,la ancianidad tuviste más límpida y más bella;tu enorme catafalco fuera el de Víctor Hugo,si hubiera en Buenos Aires un Arco de la Estrella!