Excmo. Sr. D. Juan Eugenio Hartzenbusch.

Adorno de principio de capítuloExcmo. Sr. D. Juan Eugenio Hartzenbusch.

Adorno de principio de capítulo

M ilustrada

Muy señornuestro y respetado amigo: Despues de recibir la gratísima carta que con fecha 14 de Octubre último tuvo V. la bondad de dirigirnos, y en la cual tan felizmente resolvió el acróstico enigma que á todos habia ocultado el nombre del autor de Lisandro y Roselia, nos dedicamos con indecible diligencia á buscar noticias de la vida y hechos de Sancho de Munino, natural de Salamanca, á quien desde entónces tuvimos por verdadero padre del mencionado libro. Sucedió, pues, que ni los discretos é infatigables amigos á quienes V. dejó este encargo en Salamanca, ni ménos nosotros, conseguimosaveriguar cosa alguna relativamente al tal sujeto. Entónces pasó por nuestras mientes que acaso en el consabido acróstico pudiera leerse el nombre del autor de otro modo, y en efecto vimos que tambien se lee Muñon, juntando las primeras letras de los tres versos en que está el apellido, de la manera siguiente: Mu-N-Non, y como la doblense pronunciaba en lo antiguo comoñ, resultará Munnon, segun ya hemos indicado.

Pero naturalmente se nos ocurrió que la nueva leccion de aquel nombre nada significaba ni valia, si tampoco se hallaban noticias de Muñon, noticias que por todas partes buscamos ansiosos, y no sin fortuna; pues que al fin encontramos en nuestros mamotretos una coleccion de Estatutos de la Universidad de Salamanca, que vino á henchir colmadas las medidas de nuestro deseo. En la citada coleccion leimos que en 31 de Agosto de 1549 celebróse un solemne claustro pleno en la Universidad Salmantina, presidido por el rector D. Diego Ramirez de Fuenleal, con objeto de formar unos estatutos relativamente al entierrode los señores Rector, Maestre escuela, Doctores y Maestros de dicha Universidad; mas hé aquí que entre los asistentes nos encontramos con el nombre delMaestro Sancho de Muñon, teólogo. Vuélvese á reunir el claustro en 9 de Octubre del mismo año para decidir que no se diesen tratadosin scriptisbajo ciertas penas; y tambien entre los maestros que asisten encontramos el nombre del teólogo Sancho de Muñon; y finalmente, en 9 de Noviembre del mismo año celebróse otra reunion para formar estatutos sobre el exámen de los estudiantes artistas, ántes que pasen á medicina y teología, y tambien entre los concurrentes encontramos á los maestros Fray Melchor Cano y Sancho de Muñon, teólogos.

Los tres estatutos mencionados se imprimieron en Salamanca, en casa de Andrea de Portonariis, en 1549, en fólio; y excusado nos parece decir que están á la disposicion de V., y que con estos datos sus buenos amigos de Salamanca podrán seguir sus pesquisas y tal vez consigan descubrir noticias más importantes, y áun averiguar y saber al dedillo la vida y milagros del socarron que por tanto tiempo se nos burló enmascarado con su famoso enigma; y aunque real y verdaderamente se llame Sancho de Muñon, como nosotros con toda seguridad creemos, ni él mismo se negaria, si viviera, ni nosotros negarémos jamas que V. fué, querido amigo, quien le arrancó la careta y nos le dió á conocer á todos con sin igual perspicacia, donaire y desenfado.

Quedan de V. siempre muy cariñosos amigos, Q. B. S. M.,

El Marques de la Fuensanta del Valle.

José Sancho Rayon.

Ilustración: Portada originalAumentarIconoComedia llamada Seluagia. En que se introduzen los amores d’vn cauallero llamado Seluago, con vna ylustre dama dicha Ysabela: efetuados por Dolosina alcahueta famosa. Compuesta por Alonso de villegas Seluago. Estudiante.

AumentarIconoComedia llamada Seluagia. En que se introduzen los amores d’vn cauallero llamado Seluago, con vna ylustre dama dicha Ysabela: efetuados por Dolosina alcahueta famosa. Compuesta por Alonso de villegas Seluago. Estudiante.


Back to IndexNext