Chapter 24

[553]La harina que le prometió antes.

[553]La harina que le prometió antes.

[554]Alude a la afición a pleitear de los atenienses.

[554]Alude a la afición a pleitear de los atenienses.

[555]Para hacer de él un pellejo de vino.

[555]Para hacer de él un pellejo de vino.

[556]El congio (χοῦς) era una medida de capacidad que contenía doce cótilas. La cótila equivale a 27 centilitros.

[556]El congio (χοῦς) era una medida de capacidad que contenía doce cótilas. La cótila equivale a 27 centilitros.

[557]Lit:una artesa.

[557]Lit:una artesa.

[558]Poeta que en alguna de sus tragedias introdujo dioses que se lamentaban.

[558]Poeta que en alguna de sus tragedias introdujo dioses que se lamentaban.

[559]Parodia de una tragedia de Jenocles, hijo de Carcino, en la que Alcmena lamenta en iguales términos la muerte de su hermano Licimnio a manos de Tlepólemo.

[559]Parodia de una tragedia de Jenocles, hijo de Carcino, en la que Alcmena lamenta en iguales términos la muerte de su hermano Licimnio a manos de Tlepólemo.

[560]La frase griega significaba al mismo tiempo caer en demencia, porque en la pronunciación se confundían, ἀπ’ ὄνου y ἀπὸ νοῦ. Hemos tratado de sustituirla con una frase española equivalente.

[560]La frase griega significaba al mismo tiempo caer en demencia, porque en la pronunciación se confundían, ἀπ’ ὄνου y ἀπὸ νοῦ. Hemos tratado de sustituirla con una frase española equivalente.

[561]Literalmente «un aguijón.»

[561]Literalmente «un aguijón.»

[562]Una ley de Solón permitía el matrimonio con los hermanos de padre, pero entre hermanos uterinos estaba prohibido. Estrepsiades alude a una tragedia de Eurípides,El Eolo, en que Macareo viola a su hermana Canace.

[562]Una ley de Solón permitía el matrimonio con los hermanos de padre, pero entre hermanos uterinos estaba prohibido. Estrepsiades alude a una tragedia de Eurípides,El Eolo, en que Macareo viola a su hermana Canace.

[563]Parodia del admirable discurso de Fénix en laIlíada. Lib. IX.

[563]Parodia del admirable discurso de Fénix en laIlíada. Lib. IX.

[564]Lit.: un garbanzo.

[564]Lit.: un garbanzo.

[565]Precipicio al que eran arrojados los criminales.

[565]Precipicio al que eran arrojados los criminales.

[566]Este parece ser el fin moral de la Comedia.

[566]Este parece ser el fin moral de la Comedia.

[567]Estrepsiades parece dirigirse a un vaso de arcilla que, según Brunck, debía haber en el teatro, delante de la casa de Sócrates, sustituyendo a la columna en honor de Apolo que los atenienses acostumbraban a colocar en el vestíbulo.

[567]Estrepsiades parece dirigirse a un vaso de arcilla que, según Brunck, debía haber en el teatro, delante de la casa de Sócrates, sustituyendo a la columna en honor de Apolo que los atenienses acostumbraban a colocar en el vestíbulo.

[568]Se supone inspirado por Mercurio.

[568]Se supone inspirado por Mercurio.

[569]Bergk(Aristophanis Comoedias. Lipsiae, 1867, volumen I, pág. XVII) dice que las palabras de Querefonte deben atribuirse al Discípulo, pues si el poeta hubiera querido que interviniera en la acción, indudablemente hubiera dado también más importancia a su papel. Cree asimismo que los Discípulos de Sócrates debe entenderse que son uno solo.

[569]Bergk(Aristophanis Comoedias. Lipsiae, 1867, volumen I, pág. XVII) dice que las palabras de Querefonte deben atribuirse al Discípulo, pues si el poeta hubiera querido que interviniera en la acción, indudablemente hubiera dado también más importancia a su papel. Cree asimismo que los Discípulos de Sócrates debe entenderse que son uno solo.

[570]Estas palabras van dirigidas a Jantias.

[570]Estas palabras van dirigidas a Jantias.


Back to IndexNext