Chapter 30

[594]Las divinidades citadas por Lisístrata eran todas favorables a la crápula y la disolución. Para explicar el sobrenombre deColíade, dado a Venus, el Escoliasta cuenta la siguiente tradición. Unos bandidos se apoderaron de un joven ateniense, y le ataron todos los miembros (κωλῆ), pero le libertó la hija del capitán de la banda. En recuerdo de esta prueba de amor, el joven edificó un templo y lo dedicó a Venus, que se llamóColíade, del nombre de los miembros desatados. Sobre la advocación deGenetílidevéaseLas Nubes, nota al verso 52.

[594]Las divinidades citadas por Lisístrata eran todas favorables a la crápula y la disolución. Para explicar el sobrenombre deColíade, dado a Venus, el Escoliasta cuenta la siguiente tradición. Unos bandidos se apoderaron de un joven ateniense, y le ataron todos los miembros (κωλῆ), pero le libertó la hija del capitán de la banda. En recuerdo de esta prueba de amor, el joven edificó un templo y lo dedicó a Venus, que se llamóColíade, del nombre de los miembros desatados. Sobre la advocación deGenetílidevéaseLas Nubes, nota al verso 52.

[595]Ya hemos visto lo estimadas que eran las del lago Copáis.

[595]Ya hemos visto lo estimadas que eran las del lago Copáis.

[596]Especie de túnica que no se sujetaba con ceñidor.

[596]Especie de túnica que no se sujetaba con ceñidor.

[597]Especie de calzado.

[597]Especie de calzado.

[598]Para pasar de Salamina al Ática, de la cual estaba separada por un canal de poca anchura. Hay en el texto uno de los equívocos indecentes de que está plagada la comedia.

[598]Para pasar de Salamina al Ática, de la cual estaba separada por un canal de poca anchura. Hay en el texto uno de los equívocos indecentes de que está plagada la comedia.

[599]Sin duda, porque habiendo sido su país muy castigado por la guerra, debían de ser más solícitas en procurarse la paz.

[599]Sin duda, porque habiendo sido su país muy castigado por la guerra, debían de ser más solícitas en procurarse la paz.

[600]Teógenes era un hombre rico y supersticioso, que no emprendía nada sin consultar a una estatua de Hécate, diosa, según la creencia vulgar, de los honores y la buena fortuna. Su mujer era natural que siguiese sus prácticas.

[600]Teógenes era un hombre rico y supersticioso, que no emprendía nada sin consultar a una estatua de Hécate, diosa, según la creencia vulgar, de los honores y la buena fortuna. Su mujer era natural que siguiese sus prácticas.

[601]Aldea del Ática.

[601]Aldea del Ática.

[602]Lámpito era hija de Leotíquides, mujer de Arquidamo, y madre de Agis, los tres reyes de Lacedemonia.

[602]Lámpito era hija de Leotíquides, mujer de Arquidamo, y madre de Agis, los tres reyes de Lacedemonia.

[603]Juramento ordinario de los Espartanos. Todo lo que dicen Lámpito y las demás lacedemonias está en dialecto dórico.

[603]Juramento ordinario de los Espartanos. Todo lo que dicen Lámpito y las demás lacedemonias está en dialecto dórico.

[604]En una especie de danza llamadabibasis. Alusión a los ejercicios gimnásticos que los jóvenes de ambos sexos hacían en Esparta.

[604]En una especie de danza llamadabibasis. Alusión a los ejercicios gimnásticos que los jóvenes de ambos sexos hacían en Esparta.

[605]Para ver si están gordas.

[605]Para ver si están gordas.

[606]El poleo crecía espontáneamente y con mucha abundancia en Beocia. La frase alude a una costumbre del tocador griego.

[606]El poleo crecía espontáneamente y con mucha abundancia en Beocia. La frase alude a una costumbre del tocador griego.

[607]Célebre por sus muchas y bellas cortesanas, que se hacían pagar muy caros sus favores; de donde vino el proverbio:No todos pueden ir a Corinto.

[607]Célebre por sus muchas y bellas cortesanas, que se hacían pagar muy caros sus favores; de donde vino el proverbio:No todos pueden ir a Corinto.

[608]General ateniense, cuya lealtad a la república era sospechosa. Parece que las tropas de Atenas estaban, cuando se representó la Lisístrata, vigilando a los pueblos de la Tracia, y no muy seguros de su general Éucrates.

[608]General ateniense, cuya lealtad a la república era sospechosa. Parece que las tropas de Atenas estaban, cuando se representó la Lisístrata, vigilando a los pueblos de la Tracia, y no muy seguros de su general Éucrates.

[609]En la Noticia preliminar aLos Caballerosvimos que los atenienses se habían apoderado de esta plaza fuerte de los lacedemonios: estos no consiguieron recobrarla hasta dos años después de la representación de la Lisístrata, o sea en el 22 de la guerra del Peloponeso.

[609]En la Noticia preliminar aLos Caballerosvimos que los atenienses se habían apoderado de esta plaza fuerte de los lacedemonios: estos no consiguieron recobrarla hasta dos años después de la representación de la Lisístrata, o sea en el 22 de la guerra del Peloponeso.

[610]Lit:Sed nec mœchi relicta est scintilla. Ex quo enim nos prodiderunt Milesii, ne olisbum quidem vidi octo digitos longum qui nobis esset coriaceum auxilium.El Reverendo P. Lobineau hizo, según M. Artaud, un sabio comentario sobre tan resbaladiza materia. La defección de los milesios, por consejo de Alcibíades, tuvo lugar el año vigésimo de la guerra (VéaseTuc.,VIII, 17).

[610]Lit:Sed nec mœchi relicta est scintilla. Ex quo enim nos prodiderunt Milesii, ne olisbum quidem vidi octo digitos longum qui nobis esset coriaceum auxilium.El Reverendo P. Lobineau hizo, según M. Artaud, un sabio comentario sobre tan resbaladiza materia. La defección de los milesios, por consejo de Alcibíades, tuvo lugar el año vigésimo de la guerra (VéaseTuc.,VIII, 17).

[611]Aristófanes echa en cara a menudo a las mujeres su afición a la bebida.

[611]Aristófanes echa en cara a menudo a las mujeres su afición a la bebida.

[612]En elBanquetede Platón, usa nuestro poeta la misma comparación, al desenvolver su peregrina teoría sobre la belleza y el amor.

[612]En elBanquetede Platón, usa nuestro poeta la misma comparación, al desenvolver su peregrina teoría sobre la belleza y el amor.

[613]Monte de la Laconia.

[613]Monte de la Laconia.

[614]Lit:Abstinendum est a pene. La proposición de Lisístrata produce malísimo efecto en su auditorio.

[614]Lit:Abstinendum est a pene. La proposición de Lisístrata produce malísimo efecto en su auditorio.

[615]Lit: «No somos más que Neptuno y barca.» Expresión proverbial, cuyo equivalente es el indicado en el texto.

[615]Lit: «No somos más que Neptuno y barca.» Expresión proverbial, cuyo equivalente es el indicado en el texto.

[616]Amorgos era una de las Cícladas, entre Naxos y Cos. Se fabricaban en ella telas finísimas, casi transparentes, y de gran precio. Algunos suponen que estas telas se llamaban así, o a causa de su color, o por la planta de que estaban hechas. (V.Suidas,Etym. magn.;Pollux,VII, 16.)

[616]Amorgos era una de las Cícladas, entre Naxos y Cos. Se fabricaban en ella telas finísimas, casi transparentes, y de gran precio. Algunos suponen que estas telas se llamaban así, o a causa de su color, o por la planta de que estaban hechas. (V.Suidas,Etym. magn.;Pollux,VII, 16.)

[617]Siempre que se trata del amor, usa Aristófanes expresiones de una obscenidad intraducibie, aunque muy gráficas.

[617]Siempre que se trata del amor, usa Aristófanes expresiones de una obscenidad intraducibie, aunque muy gráficas.

[618]Alusión a laAndrómacade Eurípides, v. 620.

[618]Alusión a laAndrómacade Eurípides, v. 620.

[619]Este proverbio se aplicaba a los que se toman un trabajo inútil.Intelligit femina penem coriaceum de quo supra. Ferécrates era un poeta cómico contemporáneo de Aristófanes que citó ese proverbio en alguna de sus piezas.

[619]Este proverbio se aplicaba a los que se toman un trabajo inútil.Intelligit femina penem coriaceum de quo supra. Ferécrates era un poeta cómico contemporáneo de Aristófanes que citó ese proverbio en alguna de sus piezas.

[620]En él había de reserva mil talentos. El templo de Minerva estaba en la ciudadela.

[620]En él había de reserva mil talentos. El templo de Minerva estaba en la ciudadela.

[621]Los alguaciles y arqueros de Atenas eran casi todos escitas; y Lisístrata quiere conformarse con la costumbre.

[621]Los alguaciles y arqueros de Atenas eran casi todos escitas; y Lisístrata quiere conformarse con la costumbre.

[622]Alusión aLos Siete contra Tebas, donde los jefes prestan un juramento en la forma indicada por Lisístrata.

[622]Alusión aLos Siete contra Tebas, donde los jefes prestan un juramento en la forma indicada por Lisístrata.

[623]Mentulam innuit, ex aliqua venerea statura quæ equestris dicitur.

[623]Mentulam innuit, ex aliqua venerea statura quæ equestris dicitur.

[624]Parodia de Esquilo.

[624]Parodia de Esquilo.

[625]Para jurar se ponía la mano sobre la víctima; costumbre que se ha conservado.

[625]Para jurar se ponía la mano sobre la víctima; costumbre que se ha conservado.

[626]Dice esto echando vino en la copa.

[626]Dice esto echando vino en la copa.

[627]Esta circunstancia era de buen agüero en los sacrificios.

[627]Esta circunstancia era de buen agüero en los sacrificios.

[628]La primera que jurase debía beber también la primera.

[628]La primera que jurase debía beber también la primera.

[629]En los festines parece que se echaban suertes para fijar el orden en que habían de beber los convidados.

[629]En los festines parece que se echaban suertes para fijar el orden en que habían de beber los convidados.

[630]Maligne ei præbebo et motus non addam.

[630]Maligne ei præbebo et motus non addam.

[631]Hemos eliminado la traducción de dos versos cuya versión latina es:Non tollam calceos sursum ad lacunar. Non conquiniscam instar leœnæ in cultri manubrio.

[631]Hemos eliminado la traducción de dos versos cuya versión latina es:Non tollam calceos sursum ad lacunar. Non conquiniscam instar leœnæ in cultri manubrio.

[632]Acuden a los gritos de las mujeres cargados de haces de leña para incendiar las puertas de la ciudadela y quemar a las invasoras. Estas se aprestan a una resistencia enérgica.

[632]Acuden a los gritos de las mujeres cargados de haces de leña para incendiar las puertas de la ciudadela y quemar a las invasoras. Estas se aprestan a una resistencia enérgica.

[633]Se cree que sea Lisístrata. Licón era un demagogo que entregó Naupacto a los enemigos. Los demás nombres de esta primera parte del coro son de pura invención.

[633]Se cree que sea Lisístrata. Licón era un demagogo que entregó Naupacto a los enemigos. Los demás nombres de esta primera parte del coro son de pura invención.

[634]Rey de Lacedemonia, que un siglo antes de la representación de laLisístrataconsiguió apoderarse de la ciudadela. Tuvo que capitular. (V.Herod.,V, 62.)

[634]Rey de Lacedemonia, que un siglo antes de la representación de laLisístrataconsiguió apoderarse de la ciudadela. Tuvo que capitular. (V.Herod.,V, 62.)

[635]Distrito del Ática, llamado así porque lo formaban cuatro aldeas: Maratón, Enoe, Probalnito y Tricoriso.

[635]Distrito del Ática, llamado así porque lo formaban cuatro aldeas: Maratón, Enoe, Probalnito y Tricoriso.

[636]Las mujeres de Lemnos asesinaron en cierta ocasión a sus maridos: más tarde, los habitantes de aquella isla, para vengarse de los atenienses que les habían injuriado, les arrebataron muchas de sus mujeres y mataron los hijos que nacieron de este concubinato. Todo esto hacía que los isleños de Lemnos tuviesen malísima reputación, formándose como expresión de esta idea la frase Κακὸν λήμνιον,peste de Lemnos, para indicar las cosas peores.

[636]Las mujeres de Lemnos asesinaron en cierta ocasión a sus maridos: más tarde, los habitantes de aquella isla, para vengarse de los atenienses que les habían injuriado, les arrebataron muchas de sus mujeres y mataron los hijos que nacieron de este concubinato. Todo esto hacía que los isleños de Lemnos tuviesen malísima reputación, formándose como expresión de esta idea la frase Κακὸν λήμνιον,peste de Lemnos, para indicar las cosas peores.

[637]Es decir, partidario de la democracia, cuyo gobierno acababa de establecerse en Samos. (V.Tuc.,VIII.)

[637]Es decir, partidario de la democracia, cuyo gobierno acababa de establecerse en Samos. (V.Tuc.,VIII.)

[638]Distinto del primero, y compuesto de mujeres que acuden con cántaros de agua en auxilio de sus compañeras.

[638]Distinto del primero, y compuesto de mujeres que acuden con cántaros de agua en auxilio de sus compañeras.

[639]Otras ediciones ponen estas palabras en boca de Estratilis.

[639]Otras ediciones ponen estas palabras en boca de Estratilis.

[640]Alusión a un verso en que Hipponax amenazaba a Búpalo. Este Búpalo era un escultor célebre, que representó a Hipponax con toda su deformidad natural, por lo cual el poeta escribió contra él tan violenta sátira, que el escultor se ahorcó desesperado.

[640]Alusión a un verso en que Hipponax amenazaba a Búpalo. Este Búpalo era un escultor célebre, que representó a Hipponax con toda su deformidad natural, por lo cual el poeta escribió contra él tan violenta sátira, que el escultor se ahorcó desesperado.

[641]Et nunquam alia canis testiculis te prehendet; dando a entender,quia ego tibi prius avellam.

[641]Et nunquam alia canis testiculis te prehendet; dando a entender,quia ego tibi prius avellam.

[642]Lit.:Aqueloo, nombre de un río.

[642]Lit.:Aqueloo, nombre de un río.

[643]En griego Πρόβουλος. Las atribuciones de estos magistrados no están bien definidas: unos creen que eran una especie de jefes de policía; otros que su misión se reducía a preparar los asuntos que habían de discutirse en el Senado; y otros, en fin, opinan que era un cargo extraordinario creado en épocas críticas, como en tiempo de la invasión de Jerjes y después de las derrotas en Sicilia.

[643]En griego Πρόβουλος. Las atribuciones de estos magistrados no están bien definidas: unos creen que eran una especie de jefes de policía; otros que su misión se reducía a preparar los asuntos que habían de discutirse en el Senado; y otros, en fin, opinan que era un cargo extraordinario creado en épocas críticas, como en tiempo de la invasión de Jerjes y después de las derrotas en Sicilia.

[644]Fiestas en honor de Adonis que duraban dos días y eran celebradas solo por las mujeres. En el primero lamentaban su muerte dando gritos sobre los terrados de las casas; y en el segundo, se regocijaban como si hubiese vuelto a la vida.

[644]Fiestas en honor de Adonis que duraban dos días y eran celebradas solo por las mujeres. En el primero lamentaban su muerte dando gritos sobre los terrados de las casas; y en el segundo, se regocijaban como si hubiese vuelto a la vida.

[645]Este orador, enemigo de Nicias, sostuvo la conveniencia de la expedición de Sicilia, en que murió aquel general. Aristófanes venga la muerte de su amigo.

[645]Este orador, enemigo de Nicias, sostuvo la conveniencia de la expedición de Sicilia, en que murió aquel general. Aristófanes venga la muerte de su amigo.

[646]Parodia del apodoBuciges(buey de tiro), que tenía Demóstrato. Le llamaColocigespor su locura, fatal a Atenas (χόλος,locura furiosa).

[646]Parodia del apodoBuciges(buey de tiro), que tenía Demóstrato. Le llamaColocigespor su locura, fatal a Atenas (χόλος,locura furiosa).

[647]Qui penem habet haud quaquam puerile.

[647]Qui penem habet haud quaquam puerile.

[648]De la ciudadela, donde se guardaba el dinero del Estado.

[648]De la ciudadela, donde se guardaba el dinero del Estado.

[649]Hija de Cécrope, por la cual juraban las atenienses.

[649]Hija de Cécrope, por la cual juraban las atenienses.

[650]Mox cacabis calcatus.

[650]Mox cacabis calcatus.

[651]Para curarse las heridas.

[651]Para curarse las heridas.

[652]La legión femenina da una buena soba a los arqueros.

[652]La legión femenina da una buena soba a los arqueros.

[653]VéanseLa Paz,395;Las Aves,1556, nota.

[653]VéanseLa Paz,395;Las Aves,1556, nota.

[654]Las últimas palabras se las dirige Héctor a Andrómaca en laIlíada,VI.

[654]Las últimas palabras se las dirige Héctor a Andrómaca en laIlíada,VI.

[655]Es decir, en juzgar. (V.Los Caballeros, 41.)

[655]Es decir, en juzgar. (V.Los Caballeros, 41.)

[656]Venus.

[656]Venus.

[657]Si viris tentiginem jucundam ingeneraverint, ut quasi baculos penes erigant...

[657]Si viris tentiginem jucundam ingeneraverint, ut quasi baculos penes erigant...

[658]Nombre que significa:las terminadoras de la guerra.

[658]Nombre que significa:las terminadoras de la guerra.

[659]Jefe de caballería de una tribu.

[659]Jefe de caballería de una tribu.

[660]Tereo reinó en Tracia.

[660]Tereo reinó en Tracia.

[661]Alusión a la reciente derrota de Sicilia.

[661]Alusión a la reciente derrota de Sicilia.

[662]Para averiguar cuándo le llegará el turno.

[662]Para averiguar cuándo le llegará el turno.

[663]Para ofrecerla al Cerbero, según el rito funerario.

[663]Para ofrecerla al Cerbero, según el rito funerario.

[664]Barquero del infierno.

[664]Barquero del infierno.

[665]Era costumbre exponer los cadáveres delante de la casa.

[665]Era costumbre exponer los cadáveres delante de la casa.

[666]Verso tomado del escolio de Harmodio. Todo este coro tiende a ridiculizar la suspicacia ateniense, a la cual todo se le antojaban maquinaciones para restablecer la tiranía.

[666]Verso tomado del escolio de Harmodio. Todo este coro tiende a ridiculizar la suspicacia ateniense, a la cual todo se le antojaban maquinaciones para restablecer la tiranía.

[667]Amenaza dirigida a los viejos.

[667]Amenaza dirigida a los viejos.

[668]Lit.:fui osa en las Brauronias. Véase lanota al verso 874deLa Paz.

[668]Lit.:fui osa en las Brauronias. Véase lanota al verso 874deLa Paz.

[669]Las canéforas, jóvenes de familias distinguidas que llevaban los canastillos en las procesiones, solían llevar un collar de higos.

[669]Las canéforas, jóvenes de familias distinguidas que llevaban los canastillos en las procesiones, solían llevar un collar de higos.

[670]En tiempo de las guerras médicas cada ciudadano contribuyó según sus medios, formándose de esta manera un gran fondo de reserva.

[670]En tiempo de las guerras médicas cada ciudadano contribuyó según sus medios, formándose de esta manera un gran fondo de reserva.

[671]Reina de Caria: acompañó a Jerjes en su expedición contra Grecia e hizo prodigios de valor. (VéaseHeródoto,VII, 99.)

[671]Reina de Caria: acompañó a Jerjes en su expedición contra Grecia e hizo prodigios de valor. (VéaseHeródoto,VII, 99.)

[672]El cuadro del combate de las Amazonas y Teseo estaba en el Pecilo.

[672]El cuadro del combate de las Amazonas y Teseo estaba en el Pecilo.

[673]Estando interrumpido el comercio con Beocia por la guerra, no venían al mercado ateniense sus exquisitas anguilas.

[673]Estando interrumpido el comercio con Beocia por la guerra, no venían al mercado ateniense sus exquisitas anguilas.

[674]Parodia delTelefode Eurípides.

[674]Parodia delTelefode Eurípides.

[675]Que estaba al norte de la ciudadela.

[675]Que estaba al norte de la ciudadela.

[676]Hombre de mala conducta.

[676]Hombre de mala conducta.

[677]Lit.:anfidromia, ceremonia que consistía en dar vueltas alrededor del altar con el niño, al quinto día de su nacimiento.

[677]Lit.:anfidromia, ceremonia que consistía en dar vueltas alrededor del altar con el niño, al quinto día de su nacimiento.

[678]Creían los atenienses que una gran serpiente o dragón estaba encargado de guardar el templo y la Acrópolis.

[678]Creían los atenienses que una gran serpiente o dragón estaba encargado de guardar el templo y la Acrópolis.

[679]Las lechuzas abundaban muchísimo en Atenas.

[679]Las lechuzas abundaban muchísimo en Atenas.

[680]Jenofonte(Cinegética,I) cita un Melanión que consiguió la mano de Atalanta como premio a sus esfuerzos en la caza. Pero la fábula cantada por el coro hace sospechar que no se refiere al mismo.

[680]Jenofonte(Cinegética,I) cita un Melanión que consiguió la mano de Atalanta como premio a sus esfuerzos en la caza. Pero la fábula cantada por el coro hace sospechar que no se refiere al mismo.

[681]Mirónidesera un general que ganó la batalla de Enófito (Tuc.,I, 108). — SobreFormiónvéase la nota al verso 562 deLos Caballeros.

[681]Mirónidesera un general que ganó la batalla de Enófito (Tuc.,I, 108). — SobreFormiónvéase la nota al verso 562 deLos Caballeros.

[682]Llamado el Misántropo. Llevó su aborrecimiento a los hombres al extremo de que habiéndose roto una pierna dejó que se le gangrenase la herida y murió, por no querer llamar a un médico.

[682]Llamado el Misántropo. Llevó su aborrecimiento a los hombres al extremo de que habiéndose roto una pierna dejó que se le gangrenase la herida y murió, por no querer llamar a un médico.

[683]Cunnum ostendes.

[683]Cunnum ostendes.

[684]El templo de Ceres Cloe (Protectora de los trigos verdes) estaba próximo a la Acrópolis.

[684]El templo de Ceres Cloe (Protectora de los trigos verdes) estaba próximo a la Acrópolis.

[685]Es decir, el juramento que sobre la copa prestó.

[685]Es decir, el juramento que sobre la copa prestó.

[686]¡Quanta discrucior convulsione et tentigene!

[686]¡Quanta discrucior convulsione et tentigene!

[687]Mamanera el nombre familiar con que los niños llamaban a sus madres.

[687]Mamanera el nombre familiar con que los niños llamaban a sus madres.

[688]De pene loquitur tamquam de puella recenti partu edita, cui nutrice opus sit.

[688]De pene loquitur tamquam de puella recenti partu edita, cui nutrice opus sit.

[689]Filóstrato. VéaseLos Caballeros, 1069.

[689]Filóstrato. VéaseLos Caballeros, 1069.

[690]Deinde in mentulam incidat, et infigatur.

[690]Deinde in mentulam incidat, et infigatur.

[691]Lit.: unConísalo, especie de sátiro. El nombre con que le sustituimos excusa una nota sobre la forma de presentarse el heraldo.

[691]Lit.: unConísalo, especie de sátiro. El nombre con que le sustituimos excusa una nota sobre la forma de presentarse el heraldo.

[692]Sed arrigis, o impurissime.

[692]Sed arrigis, o impurissime.

[693]LaEscítalaera un bastón cilíndrico y prolongado que los lacedemonios entregaban a cada general que partía a la guerra. En Lacedemonia quedaba otro idéntico, y cuando querían enviar un despacho secreto rollaban una correa al bastón y escribían a lo largo; después la desenrollaban, de suerte que lo escrito solo podía ser entendido por el general que volvía a colocar la correa en torno de suescítala.

[693]LaEscítalaera un bastón cilíndrico y prolongado que los lacedemonios entregaban a cada general que partía a la guerra. En Lacedemonia quedaba otro idéntico, y cuando querían enviar un despacho secreto rollaban una correa al bastón y escribían a lo largo; después la desenrollaban, de suerte que lo escrito solo podía ser entendido por el general que volvía a colocar la correa en torno de suescítala.

[694]Nombre de una ciudad de Acaya y de una cortesana.

[694]Nombre de una ciudad de Acaya y de una cortesana.

[695]Dios de la lascivia.

[695]Dios de la lascivia.

[696]Demo del Ática, rodeado de bosques y pantanos. Sus mosquitos, a lo que parece, eran de marca mayor.

[696]Demo del Ática, rodeado de bosques y pantanos. Sus mosquitos, a lo que parece, eran de marca mayor.

[697]Nueva alusión a las derrotas en Sicilia y a la de Eritrea (VéaseTucídides,VIII, 95).

[697]Nueva alusión a las derrotas en Sicilia y a la de Eritrea (VéaseTucídides,VIII, 95).

[698]Habitantes de Caristio en Eubea, que tenían fama de malas costumbres.

[698]Habitantes de Caristio en Eubea, que tenían fama de malas costumbres.

[699]Llamado enLos Acarnienses(885) «Oprobio de los colargienses.» Su nombre, como el de Lisístrata, significa: «Terminador de la guerra.»

[699]Llamado enLos Acarnienses(885) «Oprobio de los colargienses.» Su nombre, como el de Lisístrata, significa: «Terminador de la guerra.»

[700]Lit.:Convención, tratadoΔιαλλαγή, personificada comoOpora, Teoría, etc.

[700]Lit.:Convención, tratadoΔιαλλαγή, personificada comoOpora, Teoría, etc.

[701]Cuando el negocio de Pilos, principalmente.

[701]Cuando el negocio de Pilos, principalmente.

[702]Mentula prehensum duc.

[702]Mentula prehensum duc.

[703]VéaseTucídides,I, 102.

[703]VéaseTucídides,I, 102.

[704]El traje militar de los lacedemonios era de color de púrpura.

[704]El traje militar de los lacedemonios era de color de púrpura.

[705]Se refiere a un terremoto y a una sublevación de losMeseniose Hilotas. (VéaseTucídides,id.)

[705]Se refiere a un terremoto y a una sublevación de losMeseniose Hilotas. (VéaseTucídides,id.)

[706]Ὁ πρωκτός.

[706]Ὁ πρωκτός.

[707]Hipias, hijo de Pisístrato, mandó a una multitud de atenienses desocupados a cultivar las tierras, obligándoles a vestirse la túnica corta de los esclavos, para que la vergüenza les impidiera volver a la ciudad.

[707]Hipias, hijo de Pisístrato, mandó a una multitud de atenienses desocupados a cultivar las tierras, obligándoles a vestirse la túnica corta de los esclavos, para que la vergüenza les impidiera volver a la ciudad.

[708]Hay muchos equívocos en el texto.

[708]Hay muchos equívocos en el texto.

[709]Alusión a sus disolutas costumbres.

[709]Alusión a sus disolutas costumbres.

[710]Canción guerrera, inoportuna en un banquete para solemnizar la paz.

[710]Canción guerrera, inoportuna en un banquete para solemnizar la paz.

[711]Madre de las Musas.

[711]Madre de las Musas.

[712]Promontorio de Eubea junto al cual los atenienses derrotaron a Jerjes.

[712]Promontorio de Eubea junto al cual los atenienses derrotaron a Jerjes.

[713]Baco.

[713]Baco.

[714]Sobrenombre de Apolo, por el magnífico templo que le consagró Amiclas, hijo de Lacedemón, en la orilla derecha del Eurotas, cerca de Esparta.

[714]Sobrenombre de Apolo, por el magnífico templo que le consagró Amiclas, hijo de Lacedemón, en la orilla derecha del Eurotas, cerca de Esparta.

[715]Sobrenombre tomado del templo con puertas de bronce (χαλκός) que Minerva tenía en Eubea.

[715]Sobrenombre tomado del templo con puertas de bronce (χαλκός) que Minerva tenía en Eubea.

[716]Cástor y Pólux.

[716]Cástor y Pólux.

[717]Río que pasaba por Esparta.

[717]Río que pasaba por Esparta.

[718]Diana, y no Helena; pues esta ni fue diosa ni casta.

[718]Diana, y no Helena; pues esta ni fue diosa ni casta.


Back to IndexNext