V.Otra sobre el mismo asunto, del Brigadier D. José Custodio de Sá é Faria á S. E.
Otra sobre el mismo asunto, del Brigadier D. José Custodio de Sá é Faria á S. E.
Señor Marques de Sobremonte:—
Muy Señor mio. Yo no puedo con certeza asegurar si el rio del Diamante se comunica con la jurisdiccion de Mendoza, pues no tengo mas inteligencia de aquellos terrenos que la configurada en los mapas impresos, que ponen los origenes del Diamante á la parte del occidente, vertiendo sus aguas para el oriente, hasta cierta distancia, y despues sigue su curso como al SSE, con el cual entra en otro rio mayor que trae su direccion de N para S, y viene de las lagunas de Guanacache, llamado en el mapaMiaulu-leubú, ó rioSanquel, y por los mendocinosRio del Desaguadero: ni me parece natural que dicho Diamante pueda tener sus orígines en Mendoza, porque entre este rio y el llamado de Mendoza, óTunuya, que corre por el S de aquella ciudad, y desagua en sobredicha laguna deGuanacache, por el rumbo de NNE. Aun se hallan muchas vertientes que vienen de la Cordillera, que forman el rio delTunuyan; las cuales ocupan los vallesCorocorto, deHuco y de Jeruha, cuyo rio forma horqueta, á cosa de 28 leguas mas al N de laconfluencia del Diamante, y para que las vertientes de este se dirigiesen desde Mendoza, seria preciso cortasen las delTunuyan, ó hacer un gran rodeo para el O, por adentro de la Cordillera.
El rioSanquel, ó Desaguadero arriba dicho, corre de N para S, entre San Luis de la Punta y Mendoza, á iguales distancias de ambas ciudades, como cosa de 20 leguas de cada una; y este rio, á mi entender, debe desaguar en el Rio Negro, segun la direccion de ambos; y así los coloca el mapa impreso. Y en este supuesto, (á ser rios que admitiesen navegacion) no seria dificultoso el tránsito por ellos hasta Mendoza; porque llegando á la confluencia delSanquel, ó Desaguadero, con el Rio Negro, se seguiria por aquel hasta la laguna deGuanacachey de esta se subiria el rio de Mendoza hasta cerca de aquella ciudad. Pero me consta por noticia de prácticos no ser estos rios navegables, sino en tiempos de aguas; y que en los que no lo son, hasta las lagunas se secan.
Segun las congeturas que formo, deducidas de algunas noticias, me parece que el Rio Colorado sale del rioSanquel: no de la laguna inmediata al camino que vá de Mendoza á San Luis de la Punta, como lo trae el mapa impreso, mas sí que tendrá su principio mas al S de la confluencia del Diamante; por haberme asegurado persona de Mendoza, que estuvo en la horqueta del Diamante, que marchando de allí para el E hasta la Punta del Sauce, ó Rio Quinto, no encontrára ni pasára rio alguno. Luego se debe inferir que el curso del Rio Colorado se dirige al S del paralelo de la horqueta que forma el Diamante con el rioSanquel.
A no ser de esta manera, no veo otro arbitrio que el de suponer que el rioSanquelsea el mismo Colorado;yque el primero no viene á introducirse en el Rio Negro: en cuyo caso se puede admitir el pensamiento de que el Rio Colorado trae su origen de Mendoza. La misma persona que me informó haber estado en la horqueta del Diamante, me expresó que su vaqueano, ó práctico, le habia dicho en aquel parage, que el rioSanquel, ó Desaguadero, descarga sus aguas en una grande laguna, y que esta desagua en un caudaloso rio, lo que se conforma con el mapa impreso.
Que D. Basilio Villarino llegase á punto muy distante de Mendoza, no puede haber duda, por el grande intérvalo que media en los dos paralelos de aquella ciudad y dicho punto: ni tampoco me capacito que el rio á que llama delDiamante, lo sea; pues este queda casi en medio de dichos paralelos, ó latitudes; y si él hubiese llegado á su confluencia, no dudaria yo que él pudiese navegar hasta cerca de Mendoza por elbrazo en que él desagua, que viene del N, (y es conocido) caso de ser navegable.
Es cierto que el Rio Negro no ofrece ventajas, ni para el comercio ni para la agricultura: para esta, por la mala calidad del terreno; y para aquel, por las dificultades del su navegacion. Pero, aunque la entrada y navegacion de este rio embarace el poder ser invadido aquel terreno por enemigos, si hubiese empeño de hacer una invasion, la podrian intentar, dando fondo los navios dentro de la Bahía sin Fondo, y haciendo el desembarco en el puerto de San Antonio, que no queda á mucha distancia del Rio Negro.
El transitar con tropas desde el Rio Negro hasta Valdivia, ó Mendoza, seria aun mas que obra de Romanos; y aun concediendo que dicho rio fuera navegable, lo hallo impracticable, teniendo su curso por unas campañas incógnitas y despobladas. ¿Qué embarcaciones serian precisas para conducir tropas, pertrechos, equipages y víveres? ¿Y de á donde sacarian maderas de que hacerlas? Para marchar por tierra no son menores las dificultades, sin caballos, ni carretas, ni parage á donde poder hallar víveres, si no á muy largas distancias. ¿Y qué obstáculos habria que superar para atravesar la Cordillera, y despues de ella hasta Valdivia, ú otro establecimiento? Sin disputa seria mas fácil buscarlos por el mar del S, que por la parte del Rio Negro.
Dios guarde áV. S.muchos años.—Buenos-Aires, 25 de Octubre de 1783.
B. L. M. de V. S., su fiel y reverente servidor—
JOSE CUSTODIO DE SAA E FARIA.