MINISTERIODE ULTRAMAR

MINISTERIODE ULTRAMAREXPOSICION GENERAL DE LAS ISLAS FILIPINASDiplomadeMedalla de Plataadjudicado por el Jurado en sesion de 18 de Septiembre del corriente año á D. Isabelo de los Reyes, Manila, por sus trabajos literarios sobre elFolk-Lore Filipino.Seccion 8.aGrupo 75 Número 28.Madrid diez y siete de Octubre de mil ochocientos ochenta ysiete.EL MINISTRO DE ULTRAMAR,Victor Balaguer.EL PRESIDENTE DE LA COMISARÍA REGIA,German Gamazo.EL SECRETARIO DE LA COMISARÍA REGIA,Felix Diaz.EL PRESIDENTE DEL JURADO,Manuel M. J. de Galdo.EL SECRETARIO DEL JURADO,Francisco de P. Vigíl.Es copia.FINÍNDICEPágs.Dedicatoria.5Introducción.7Terminología del Folk-Lore.19FOLK-LORE ILOCANOCapítulo I.—Materiales folk-lóricos sobre Religión ó Mitología, y Psicología.I.—Los Mangmangkik.27II.—Katatao-an ó sankabagí.29III.—El Kaibaan ó kibaan.33IV.—El Litao y la Sirena.35V.—El panangyatang y el caiman.39VI.—El pugot.40VII.—Otros seres y objetos venerados.»VIII.—Sabeismo y Astrología.42IX.—Diosas.44X.—Psicología.45XI.—Ginginammul ó Babató.47XII.—Tagiroot.48XIII.—Curanderos teomaniacos, adivinos etc.50XIV.—Cosmogonía.51XV.—Consejas meteorológicas.56XVI.—Preocupaciones zoográficas.59XVII.—Otras supersticiones.61XVIII.—Crímenes folk-lorísticos.—Anting-anting.67XIX.—Folk-Lore del mar.70XX.—Supersticiones ilocanas que se encuentran en Europa.74XXI.—Los duendes.82XXII.—Calendario popular y fiestas cristianas.83XXIII.—Año Nuevo.—Pascua de Reyes.—Fiestas de Vigan.87XXIV.—La Candelaria.—Cuaresma.—El toktok.91XXV.—Flores y cruces de Mayo.95XXVI.—Córpus.—Festividad de varios santos.—Kiring.99XXVII.—La Naval.—Conmemoración de los difuntos.101XXVIII.—La Concepción.—Las Pascuas.104Capítulo II.—Materiales folk-lóricos sobre tipos, costumbres y usosI.—Los ilocanos.109II.—Preñez y parto.118III.—Bautizo y rebautizo.120IV.—Casorios.123V.—Duelos.131VI.—Fiestas de las autoridades.140VII.—Felicitación á particulares.141VIII.—Música, cantos y bailes.146IX.—Cencerradas.150X.—Piropos.152XI.—Viviendas, mueblaje y utensilios.153Capítulo III.—Materiales folk-lóricos sobre literaturaPoesías de D.aLeona Florentino.157A mi madre.159I.—La mujer filipina.160II.—La filipina en los primitivos tiempos.163III.—La instrucción de la filipina por los españoles.170IV.—La filipina y la literatura.175V.—La Poética filipina.176VI.—Felicitaciones: 1.aA dos casados.1802.aSátira á una solterona.1983.aCoronación de una soltera en sus dias.1944.aA Carmen.1975.aA idem.1996.aA Rosa.2007.aA Castora.2018.aA idem.2029.aA Emilia.20310.A ***.20411.A X.»12.Invitación.20513.A Sta. Rosa.208VII.—Composiciones eróticas.2091.aDeclaración simbólica.2102.aDesesperación.2113.aOtra declaración desesperada.2134.aAyes de un burlado.2145.aDesengaños.2196.aA una amante …. que se escapó.2207.aDespedida.2238.aQuejas de un amante desdeñado.225VIII.—Salutación poética al Papa León XIII.227Apéndice del Folk-Lore Ilocano.229Tradiciones:1.a—Silang.2312.a—Ambaristo.2323.a—¿Tradición madrileña ó ilocana?234Acertijos.235Medicina y Flora.236Curanderos filipinos y sus abominables prácticas.239Filipinismos.253Refranes filipinos traducidos.256Dios-Diosan.258FOLK-LORE DE ZAMBALESI.—El día de difuntos.267II.—Casorios campestres.268FOLK-LORE MALABONÉSI.—Preocupaciones populares.271II.—Adivinanzas.275III.—Medicamentos.276IV.—Amoríos.277V.—Ondas.279Apéndice: Monografía de MalabonI.—Algo de historia.282II.—Situación y extensión.283III.—Vías de comunicación.284IV.—Barrios y caserío.286V.—Población y cultura.289VI.—Agricultura.291VII.—Industria.292VIII.—Comercio.294IX.—Otras noticias.296¿FOLK-LORE ADMINISTRATIVO?297Copia del diploma de medalla de plata, concedido á esta obra.339Biblioteca de «La España Oriental»LAS MUJERES Y LAS FLORESA Josefa de Sevilla.La mujer es un ser humano y la flor un vejetal: son dos criaturas distintas, pero ambas enriquecen la Naturaleza; tienen entre sí muchos puntos de similitud.Las mujeres son el placer de la vida, el encanto del alma y la poesía del corazón; como las flores la sonrisa de los jardines, el amor de la incierta mariposa y el dulce bálsamo de la atmósfera campestre, aunque también ambas á veces nos causan desazones.El cáliz de una flor unas veces despide suavísimo aroma, y otras ingrato olor; así el corazón de la mujer, que á veces encierra ternura y laudables sentimientos y a veces también … vileza y veleidad.De la mujer nacen los ángeles de la tierra, como la flor se transforma en frutos.Sin la mujer sería todo acíbar en el corazón humano, como el campo sin flores presenta un cuadro tan tétrico como el aspecto de los cementerios.Tierna es la mujer cual una flor.Las flores ríen llenas de vida por la mañana, y apenas el disco solar llega al zénit, marchitas inclínanse al suelo: corta es su existencia, como la duración, si conviene llamar así á la efímera vida de la belleza de una jóven.Lavillemeuse ha dicho:«Cual la flor que al nacer de la aurora,Fresca brilla en mitad del vergel,La hermosura, á quien tanto se adoraBrilla un día y se acaba con él.»Tanto la jóven marchita como la flor agostada, inspiran lástima y compasión.Con el suave beso del aura se aja la flor, como la candidez de una vírgen con el tierno ósculo de su amante.Para una flor que se marchita y dura muy pocos dias, aún estando en su tallo, necesaria es una saludable sombra, que la preserve de los abrasadores rayos del sol: así las jóvenes reclaman una buena madre, que las aleje del ponzoñoso aliento del libertinaje.Pero la mujer casada es más delicada aún que la purísima doncella. Si ésta llega á perder su pureza, puede en cierta manera restaurarla con grandes virtudes ó con la santidad del matrimonio; pero la casada que se deja abrasar por adulterinas pasiones, recuperar su perdida honra nunca podrá. A ésto semeja la flor, la cual estando aún en su tallo, si se agosta, puede á veces adquirir su primitiva lozanía,con la benéfica frescura del rocío; mientras tronchada ya, una vez se marchite, irremediablemente se secará.Una jóven bella y rica, pero vanidosa, es comola dália, hermosa; más sucálizno encierra balsámico aroma.En cambio: una mujer modesta, pero simpática, semeja al jazmin, que aunque escaso de galas, es rico en perfumes.La fragancia, la diversidad de colores y la gentileza de las flores simbolizan la virtud, la riqueza y la hermosura de las mujeres: por consiguiente, si se me preguntara cual es la reina entre la virtuosa, la hacendada y la linda contestaría sin vacilar que lo es la primera, pues sin ir á otro punto, de las flores de Filipinas se reconoce por Soberana la del fragante ilang-ilang, á pesar de la modestia de su forma y la pobreza de su color: hasta el verde que tiene no es propio de las flores, sino de las hojas.Flor sin aroma, mujer despreciable.La flor de perfume es estimable y conservada, aún estando ya agostada, como la sampaguita: de esta manera la virtuosa no carece de admiradores, aún pasando la primavera de su vida.El suavísimo aroma de las flores regala, como la virtud de una mujer encanta.Pocas son las mujeres de singulares dotes, que no se casen apenas lleguen á la primavera de la vida. Es claro, todo el mundo aspira á coger una brillante flor.Abundan los adoradores de mujeres hermosas, y muchos de ellos, suelen tener funesto fin: es que las flores más preciosas acostumbran ocultar punzantes espinas, como la rosa de Alejandría.La mujer inteligente y de vasta instrucción, como Mme. Luisa Michel, Stael, de Lambert, Sta. Teresa deJesús. Emilia Pardo Bazan, Rosalía de Castro, Fernan Caballero y otras célebres escritoras, separecená una flor artificial;tienenuna forma mejor que la flor de la Naturaleza; son sus pétalos masprimorosos, su color más vivo y brillante, su aroma, más delicado, y más duradera … su vida eternizada por sus obras.Tal vez alguno me objete:—¿Y tú conoces sus vidas privadas?Ciertamente, nó; pero tal es mi admiración al génio, que desde luego, sin fijarme en otras circunstancias, lo coloco más allá de la región de las nubes y con fanatismo ciego lo adoro desde allí.¿Os agrada, amables lectores,contemplaruna preciosa flor, aspirar su embriagadora fragancia y colocarla en vuestro pecho?…Pués también os daría placer el mirar de hito en hito la peregrina hermosura del ángel de vuestros amores, besar con febril anhelo las rosas de sus mejillas y tenerlas en vuestro amante seno.¿No es verdad?…Pero, si tenéis una esposa á quien mucho amáis, ¡deteneos! reprimid los violentos latidos de vuestros corazones y no derrocheis á manos llenas vuestras caricias, que para conservar la lozanía de un clavel, se le hace flotar en un vaso de agua fresca y cristalina y no se le colma de ardientes besos.Campoamor dice en una de susHumoradas:Te casarás y acaso al otro diaverás tu pecho de amargura lleno.¿Qué quieres, hija mía?si una capa de amor es ambrosía,dos copas de placer son un veneno.Sí; debéis creerme que todas las mujeres encuentran en las flores sus retratos; menos la prostituta y tan sólo ella, quien no halla en ellas un exacto simil de su vileza. Es más despreciable aún que las flores que despiden malos olores.FINColofónDisponibilidadThis eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of theProject Gutenberg Licenseincluded with this eBook or online atwww.gutenberg.org.This eBook is produced by the Online Distributed Proofreading Team atwww.pgdp.net.Scans for this book are available from theStaatsbibliothek Berlin(copy1).MetadataTítulo:El Folk-Lore FilipinoAutor:Isabelo de los Reyes y Florentino (1864–1938)InformaciónIdioma:Español (España)Fecha de la edición original:1889Historial de modificaciones2016-01-01 Started.Referencias externasEste libro digital de Project Gutenberg contiene referencias externas. Es posible que éstas no funcionen para usted.CorreccionesSe han hecho las siguientes correcciones en el texto:PáginaFuenteCorrecciónEditar espacioPassim.[Ausente en la fuente].110,10,231,295,319,2[Ausente en la fuente],110CosmogoniaCosmogonía1 / 011cúalescuáles2 / 011,51,53,100,196,243,245,260,276,301,.111Fol-LoreFolk-Lore112sinceramontesinceramente112Al rededorAlrededor115devatesde vates116escriberaescribiera117sociedadassociedades120BasanBazán2 / 121prentesiónpretensión222prentensiónpretensión127Polk-LoreFolk-Lore131ComparéseCompárese2 / 031masmás1 / 034,34,34,34,35kaibaneskaibaanes134kaibankaibaan136furtivametefurtivamente136anti-tiguoantiguo338lalo1Passim.[Ausente en la fuente]¡143nomanclaturanomenclatura144TambienTambién1 / 047IlooosIlocos150ocurrraocurra151,306quéque1 / 052fermóformó153MandarinMandarín1 / 054,182,192,193,212,212,212,221,251,263,301.,155,82úó156TeufelsptatzeTeufelspratze156PtatzePratze161enfermeríanenfermarían161algunalgún1 / 064superticiosossupersticiosos166sentiriamossentiríamos1 / 067prestígioprestigio1 / 072SegunSegún1 / 075etnografiaetnografía1 / 075,319:;175Seolandof Scotland575VW.275,305estanestán1 / 083,236,307,308,308,316,317,318,326,330[Ausente en la fuente]¿1100-,1109atribuyenddoatribuyendo1120IIIII1130qusque1131M nilaManila1137DespuesDespués1 / 0138tíbiatibia1 / 0141entóncesentonces1 / 0142,153,218,311[Ausente en la fuente]¡¡2147ÍutayonÍntayon1149,236,305éses1 / 0149ayaayá1 / 0153SebiperaSebifera1154despuesdespués1 / 0155karajaykarahay1162descascarrilladescascarilla1163inflenciainfluencia1172,172,173.:1176biénbien1 / 0181proposiciónpreposición1181[Ausente en la fuente]»1183lozanialozanía1 / 0187vuestosvuestros1188rigorosoriguroso1189mútuamentemutuamente1 / 0189EaEsa1196,217POESIAPOESÍA1 / 0198á áá2208ttti1210narangpayanarang̃paya1 / 0213,217,220VERSIONVERSIÓN1 / 0214,274cadavercadáver1 / 0218corazoncorazón1 / 0219antigoantiguo1221,222,222[Ausente en la fuente]!1222alegriaalegría1 / 0222,295dode1223recibdorecibido1223t engtaeng1224.!1226númennumen1 / 0226,226FaviaFavía1 / 0226albumálbum1 / 0229folk-loricosfolk-lóricos1 / 0230Folk-TraditiónFolk-Tradition1 / 0230cientificascientíficas1 / 0231[Ausente en la fuente]que4235cádavercadáver2 / 0235policiapolicía1 / 0236facultivosfacultativos2239desauciadosdesahuciados1241e carmentaronescarmenaron2241mankukulammangkukulam1244capitáncapitan1 / 0249vánvan1 / 0252aficazeficaz1252ArticulosArtículos1 / 0257,275.?1259di lectosdialectos1261dovocióndevoción1262NegiosNegros1262inspirancióninspiración1269PàrrocoPárroco1 / 0269jabonjabón1 / 0269descascarrillarlodescascarillarlo1270enderesandoenderezando1274rerser1277angelángel1 / 0282MONOGRAFIAMONOGRAFÍA1 / 0284,284itsmoistmo2285pagándosépagándose1 / 0285carromatacarromato1286suscriciónsuscripción1287riaría1 / 0290sóbriasobria1 / 0291sincamassincamás1 / 0294crísiscrisis1 / 0295,295sóciosocio1 / 0296secionsección2 / 1296CalocanCaloocan1300cempetenciacompetencia1304exigírexigir1 / 0305rosponderresponder1305EstanEstán1 / 0307variosvarias1309padronpadrón1 / 0310,317,317!?1311,317¡¿1318gravasogravoso1318acarcaránacarrearán2319famillafamilia1320aquallasaquellas1324;:1324linfin1327bastónbaston1 / 0330gobernadorcilogobernadorcillo1331dísparódisparó1 / 0334javalijavalí1 / 0334roconocenreconocen1335desemparadodesamparado1336sérioserio1 / 0339MINISTERÍOMINISTERIO1 / 0339seitesiete2342VXIIXVII2342,345.[Borrado]13calizcáliz1 / 04pareceparecen14tienetienen14primososprimorosos24comtemplarcontemplar14.,…2

MINISTERIODE ULTRAMAREXPOSICION GENERAL DE LAS ISLAS FILIPINASDiplomadeMedalla de Plataadjudicado por el Jurado en sesion de 18 de Septiembre del corriente año á D. Isabelo de los Reyes, Manila, por sus trabajos literarios sobre elFolk-Lore Filipino.Seccion 8.aGrupo 75 Número 28.Madrid diez y siete de Octubre de mil ochocientos ochenta ysiete.EL MINISTRO DE ULTRAMAR,Victor Balaguer.EL PRESIDENTE DE LA COMISARÍA REGIA,German Gamazo.EL SECRETARIO DE LA COMISARÍA REGIA,Felix Diaz.EL PRESIDENTE DEL JURADO,Manuel M. J. de Galdo.EL SECRETARIO DEL JURADO,Francisco de P. Vigíl.Es copia.FIN

MINISTERIODE ULTRAMAREXPOSICION GENERAL DE LAS ISLAS FILIPINAS

DiplomadeMedalla de Plataadjudicado por el Jurado en sesion de 18 de Septiembre del corriente año á D. Isabelo de los Reyes, Manila, por sus trabajos literarios sobre elFolk-Lore Filipino.Seccion 8.aGrupo 75 Número 28.Madrid diez y siete de Octubre de mil ochocientos ochenta ysiete.EL MINISTRO DE ULTRAMAR,Victor Balaguer.EL PRESIDENTE DE LA COMISARÍA REGIA,German Gamazo.EL SECRETARIO DE LA COMISARÍA REGIA,Felix Diaz.EL PRESIDENTE DEL JURADO,Manuel M. J. de Galdo.EL SECRETARIO DEL JURADO,Francisco de P. Vigíl.Es copia.FIN

DiplomadeMedalla de Plataadjudicado por el Jurado en sesion de 18 de Septiembre del corriente año á D. Isabelo de los Reyes, Manila, por sus trabajos literarios sobre elFolk-Lore Filipino.

Seccion 8.aGrupo 75 Número 28.

Madrid diez y siete de Octubre de mil ochocientos ochenta ysiete.

EL MINISTRO DE ULTRAMAR,Victor Balaguer.

EL PRESIDENTE DE LA COMISARÍA REGIA,German Gamazo.

EL SECRETARIO DE LA COMISARÍA REGIA,Felix Diaz.

EL PRESIDENTE DEL JURADO,Manuel M. J. de Galdo.

EL SECRETARIO DEL JURADO,Francisco de P. Vigíl.

Es copia.

FIN

ÍNDICEPágs.Dedicatoria.5Introducción.7Terminología del Folk-Lore.19FOLK-LORE ILOCANOCapítulo I.—Materiales folk-lóricos sobre Religión ó Mitología, y Psicología.I.—Los Mangmangkik.27II.—Katatao-an ó sankabagí.29III.—El Kaibaan ó kibaan.33IV.—El Litao y la Sirena.35V.—El panangyatang y el caiman.39VI.—El pugot.40VII.—Otros seres y objetos venerados.»VIII.—Sabeismo y Astrología.42IX.—Diosas.44X.—Psicología.45XI.—Ginginammul ó Babató.47XII.—Tagiroot.48XIII.—Curanderos teomaniacos, adivinos etc.50XIV.—Cosmogonía.51XV.—Consejas meteorológicas.56XVI.—Preocupaciones zoográficas.59XVII.—Otras supersticiones.61XVIII.—Crímenes folk-lorísticos.—Anting-anting.67XIX.—Folk-Lore del mar.70XX.—Supersticiones ilocanas que se encuentran en Europa.74XXI.—Los duendes.82XXII.—Calendario popular y fiestas cristianas.83XXIII.—Año Nuevo.—Pascua de Reyes.—Fiestas de Vigan.87XXIV.—La Candelaria.—Cuaresma.—El toktok.91XXV.—Flores y cruces de Mayo.95XXVI.—Córpus.—Festividad de varios santos.—Kiring.99XXVII.—La Naval.—Conmemoración de los difuntos.101XXVIII.—La Concepción.—Las Pascuas.104Capítulo II.—Materiales folk-lóricos sobre tipos, costumbres y usosI.—Los ilocanos.109II.—Preñez y parto.118III.—Bautizo y rebautizo.120IV.—Casorios.123V.—Duelos.131VI.—Fiestas de las autoridades.140VII.—Felicitación á particulares.141VIII.—Música, cantos y bailes.146IX.—Cencerradas.150X.—Piropos.152XI.—Viviendas, mueblaje y utensilios.153Capítulo III.—Materiales folk-lóricos sobre literaturaPoesías de D.aLeona Florentino.157A mi madre.159I.—La mujer filipina.160II.—La filipina en los primitivos tiempos.163III.—La instrucción de la filipina por los españoles.170IV.—La filipina y la literatura.175V.—La Poética filipina.176VI.—Felicitaciones: 1.aA dos casados.1802.aSátira á una solterona.1983.aCoronación de una soltera en sus dias.1944.aA Carmen.1975.aA idem.1996.aA Rosa.2007.aA Castora.2018.aA idem.2029.aA Emilia.20310.A ***.20411.A X.»12.Invitación.20513.A Sta. Rosa.208VII.—Composiciones eróticas.2091.aDeclaración simbólica.2102.aDesesperación.2113.aOtra declaración desesperada.2134.aAyes de un burlado.2145.aDesengaños.2196.aA una amante …. que se escapó.2207.aDespedida.2238.aQuejas de un amante desdeñado.225VIII.—Salutación poética al Papa León XIII.227Apéndice del Folk-Lore Ilocano.229Tradiciones:1.a—Silang.2312.a—Ambaristo.2323.a—¿Tradición madrileña ó ilocana?234Acertijos.235Medicina y Flora.236Curanderos filipinos y sus abominables prácticas.239Filipinismos.253Refranes filipinos traducidos.256Dios-Diosan.258FOLK-LORE DE ZAMBALESI.—El día de difuntos.267II.—Casorios campestres.268FOLK-LORE MALABONÉSI.—Preocupaciones populares.271II.—Adivinanzas.275III.—Medicamentos.276IV.—Amoríos.277V.—Ondas.279Apéndice: Monografía de MalabonI.—Algo de historia.282II.—Situación y extensión.283III.—Vías de comunicación.284IV.—Barrios y caserío.286V.—Población y cultura.289VI.—Agricultura.291VII.—Industria.292VIII.—Comercio.294IX.—Otras noticias.296¿FOLK-LORE ADMINISTRATIVO?297Copia del diploma de medalla de plata, concedido á esta obra.339

ÍNDICEPágs.Dedicatoria.5Introducción.7Terminología del Folk-Lore.19

FOLK-LORE ILOCANOCapítulo I.—Materiales folk-lóricos sobre Religión ó Mitología, y Psicología.I.—Los Mangmangkik.27II.—Katatao-an ó sankabagí.29III.—El Kaibaan ó kibaan.33IV.—El Litao y la Sirena.35V.—El panangyatang y el caiman.39VI.—El pugot.40VII.—Otros seres y objetos venerados.»VIII.—Sabeismo y Astrología.42IX.—Diosas.44X.—Psicología.45XI.—Ginginammul ó Babató.47XII.—Tagiroot.48XIII.—Curanderos teomaniacos, adivinos etc.50XIV.—Cosmogonía.51XV.—Consejas meteorológicas.56XVI.—Preocupaciones zoográficas.59XVII.—Otras supersticiones.61XVIII.—Crímenes folk-lorísticos.—Anting-anting.67XIX.—Folk-Lore del mar.70XX.—Supersticiones ilocanas que se encuentran en Europa.74XXI.—Los duendes.82XXII.—Calendario popular y fiestas cristianas.83XXIII.—Año Nuevo.—Pascua de Reyes.—Fiestas de Vigan.87XXIV.—La Candelaria.—Cuaresma.—El toktok.91XXV.—Flores y cruces de Mayo.95XXVI.—Córpus.—Festividad de varios santos.—Kiring.99XXVII.—La Naval.—Conmemoración de los difuntos.101XXVIII.—La Concepción.—Las Pascuas.104Capítulo II.—Materiales folk-lóricos sobre tipos, costumbres y usosI.—Los ilocanos.109II.—Preñez y parto.118III.—Bautizo y rebautizo.120IV.—Casorios.123V.—Duelos.131VI.—Fiestas de las autoridades.140VII.—Felicitación á particulares.141VIII.—Música, cantos y bailes.146IX.—Cencerradas.150X.—Piropos.152XI.—Viviendas, mueblaje y utensilios.153Capítulo III.—Materiales folk-lóricos sobre literaturaPoesías de D.aLeona Florentino.157A mi madre.159I.—La mujer filipina.160II.—La filipina en los primitivos tiempos.163III.—La instrucción de la filipina por los españoles.170IV.—La filipina y la literatura.175V.—La Poética filipina.176VI.—Felicitaciones: 1.aA dos casados.1802.aSátira á una solterona.1983.aCoronación de una soltera en sus dias.1944.aA Carmen.1975.aA idem.1996.aA Rosa.2007.aA Castora.2018.aA idem.2029.aA Emilia.20310.A ***.20411.A X.»12.Invitación.20513.A Sta. Rosa.208VII.—Composiciones eróticas.2091.aDeclaración simbólica.2102.aDesesperación.2113.aOtra declaración desesperada.2134.aAyes de un burlado.2145.aDesengaños.2196.aA una amante …. que se escapó.2207.aDespedida.2238.aQuejas de un amante desdeñado.225VIII.—Salutación poética al Papa León XIII.227Apéndice del Folk-Lore Ilocano.229Tradiciones:1.a—Silang.2312.a—Ambaristo.2323.a—¿Tradición madrileña ó ilocana?234Acertijos.235Medicina y Flora.236Curanderos filipinos y sus abominables prácticas.239Filipinismos.253Refranes filipinos traducidos.256Dios-Diosan.258FOLK-LORE DE ZAMBALESI.—El día de difuntos.267II.—Casorios campestres.268FOLK-LORE MALABONÉSI.—Preocupaciones populares.271II.—Adivinanzas.275III.—Medicamentos.276IV.—Amoríos.277V.—Ondas.279Apéndice: Monografía de MalabonI.—Algo de historia.282II.—Situación y extensión.283III.—Vías de comunicación.284IV.—Barrios y caserío.286V.—Población y cultura.289VI.—Agricultura.291VII.—Industria.292VIII.—Comercio.294IX.—Otras noticias.296¿FOLK-LORE ADMINISTRATIVO?297Copia del diploma de medalla de plata, concedido á esta obra.339

FOLK-LORE ILOCANO

Capítulo I.—Materiales folk-lóricos sobre Religión ó Mitología, y Psicología.

Capítulo II.—Materiales folk-lóricos sobre tipos, costumbres y usos

Capítulo III.—Materiales folk-lóricos sobre literatura

Poesías de D.aLeona Florentino.157

A mi madre.159

Apéndice del Folk-Lore Ilocano.229

Tradiciones:

Acertijos.235

Medicina y Flora.236

Curanderos filipinos y sus abominables prácticas.239

Filipinismos.253

Refranes filipinos traducidos.256

Dios-Diosan.258

FOLK-LORE DE ZAMBALES

FOLK-LORE MALABONÉS

Apéndice: Monografía de Malabon

¿FOLK-LORE ADMINISTRATIVO?297

Copia del diploma de medalla de plata, concedido á esta obra.339

Biblioteca de «La España Oriental»LAS MUJERES Y LAS FLORESA Josefa de Sevilla.La mujer es un ser humano y la flor un vejetal: son dos criaturas distintas, pero ambas enriquecen la Naturaleza; tienen entre sí muchos puntos de similitud.Las mujeres son el placer de la vida, el encanto del alma y la poesía del corazón; como las flores la sonrisa de los jardines, el amor de la incierta mariposa y el dulce bálsamo de la atmósfera campestre, aunque también ambas á veces nos causan desazones.El cáliz de una flor unas veces despide suavísimo aroma, y otras ingrato olor; así el corazón de la mujer, que á veces encierra ternura y laudables sentimientos y a veces también … vileza y veleidad.De la mujer nacen los ángeles de la tierra, como la flor se transforma en frutos.Sin la mujer sería todo acíbar en el corazón humano, como el campo sin flores presenta un cuadro tan tétrico como el aspecto de los cementerios.Tierna es la mujer cual una flor.Las flores ríen llenas de vida por la mañana, y apenas el disco solar llega al zénit, marchitas inclínanse al suelo: corta es su existencia, como la duración, si conviene llamar así á la efímera vida de la belleza de una jóven.Lavillemeuse ha dicho:«Cual la flor que al nacer de la aurora,Fresca brilla en mitad del vergel,La hermosura, á quien tanto se adoraBrilla un día y se acaba con él.»Tanto la jóven marchita como la flor agostada, inspiran lástima y compasión.Con el suave beso del aura se aja la flor, como la candidez de una vírgen con el tierno ósculo de su amante.Para una flor que se marchita y dura muy pocos dias, aún estando en su tallo, necesaria es una saludable sombra, que la preserve de los abrasadores rayos del sol: así las jóvenes reclaman una buena madre, que las aleje del ponzoñoso aliento del libertinaje.Pero la mujer casada es más delicada aún que la purísima doncella. Si ésta llega á perder su pureza, puede en cierta manera restaurarla con grandes virtudes ó con la santidad del matrimonio; pero la casada que se deja abrasar por adulterinas pasiones, recuperar su perdida honra nunca podrá. A ésto semeja la flor, la cual estando aún en su tallo, si se agosta, puede á veces adquirir su primitiva lozanía,con la benéfica frescura del rocío; mientras tronchada ya, una vez se marchite, irremediablemente se secará.Una jóven bella y rica, pero vanidosa, es comola dália, hermosa; más sucálizno encierra balsámico aroma.En cambio: una mujer modesta, pero simpática, semeja al jazmin, que aunque escaso de galas, es rico en perfumes.La fragancia, la diversidad de colores y la gentileza de las flores simbolizan la virtud, la riqueza y la hermosura de las mujeres: por consiguiente, si se me preguntara cual es la reina entre la virtuosa, la hacendada y la linda contestaría sin vacilar que lo es la primera, pues sin ir á otro punto, de las flores de Filipinas se reconoce por Soberana la del fragante ilang-ilang, á pesar de la modestia de su forma y la pobreza de su color: hasta el verde que tiene no es propio de las flores, sino de las hojas.Flor sin aroma, mujer despreciable.La flor de perfume es estimable y conservada, aún estando ya agostada, como la sampaguita: de esta manera la virtuosa no carece de admiradores, aún pasando la primavera de su vida.El suavísimo aroma de las flores regala, como la virtud de una mujer encanta.Pocas son las mujeres de singulares dotes, que no se casen apenas lleguen á la primavera de la vida. Es claro, todo el mundo aspira á coger una brillante flor.Abundan los adoradores de mujeres hermosas, y muchos de ellos, suelen tener funesto fin: es que las flores más preciosas acostumbran ocultar punzantes espinas, como la rosa de Alejandría.La mujer inteligente y de vasta instrucción, como Mme. Luisa Michel, Stael, de Lambert, Sta. Teresa deJesús. Emilia Pardo Bazan, Rosalía de Castro, Fernan Caballero y otras célebres escritoras, separecená una flor artificial;tienenuna forma mejor que la flor de la Naturaleza; son sus pétalos masprimorosos, su color más vivo y brillante, su aroma, más delicado, y más duradera … su vida eternizada por sus obras.Tal vez alguno me objete:—¿Y tú conoces sus vidas privadas?Ciertamente, nó; pero tal es mi admiración al génio, que desde luego, sin fijarme en otras circunstancias, lo coloco más allá de la región de las nubes y con fanatismo ciego lo adoro desde allí.¿Os agrada, amables lectores,contemplaruna preciosa flor, aspirar su embriagadora fragancia y colocarla en vuestro pecho?…Pués también os daría placer el mirar de hito en hito la peregrina hermosura del ángel de vuestros amores, besar con febril anhelo las rosas de sus mejillas y tenerlas en vuestro amante seno.¿No es verdad?…Pero, si tenéis una esposa á quien mucho amáis, ¡deteneos! reprimid los violentos latidos de vuestros corazones y no derrocheis á manos llenas vuestras caricias, que para conservar la lozanía de un clavel, se le hace flotar en un vaso de agua fresca y cristalina y no se le colma de ardientes besos.Campoamor dice en una de susHumoradas:Te casarás y acaso al otro diaverás tu pecho de amargura lleno.¿Qué quieres, hija mía?si una capa de amor es ambrosía,dos copas de placer son un veneno.Sí; debéis creerme que todas las mujeres encuentran en las flores sus retratos; menos la prostituta y tan sólo ella, quien no halla en ellas un exacto simil de su vileza. Es más despreciable aún que las flores que despiden malos olores.FIN

Biblioteca de «La España Oriental»

LAS MUJERES Y LAS FLORESA Josefa de Sevilla.La mujer es un ser humano y la flor un vejetal: son dos criaturas distintas, pero ambas enriquecen la Naturaleza; tienen entre sí muchos puntos de similitud.Las mujeres son el placer de la vida, el encanto del alma y la poesía del corazón; como las flores la sonrisa de los jardines, el amor de la incierta mariposa y el dulce bálsamo de la atmósfera campestre, aunque también ambas á veces nos causan desazones.El cáliz de una flor unas veces despide suavísimo aroma, y otras ingrato olor; así el corazón de la mujer, que á veces encierra ternura y laudables sentimientos y a veces también … vileza y veleidad.De la mujer nacen los ángeles de la tierra, como la flor se transforma en frutos.Sin la mujer sería todo acíbar en el corazón humano, como el campo sin flores presenta un cuadro tan tétrico como el aspecto de los cementerios.Tierna es la mujer cual una flor.Las flores ríen llenas de vida por la mañana, y apenas el disco solar llega al zénit, marchitas inclínanse al suelo: corta es su existencia, como la duración, si conviene llamar así á la efímera vida de la belleza de una jóven.Lavillemeuse ha dicho:«Cual la flor que al nacer de la aurora,Fresca brilla en mitad del vergel,La hermosura, á quien tanto se adoraBrilla un día y se acaba con él.»Tanto la jóven marchita como la flor agostada, inspiran lástima y compasión.Con el suave beso del aura se aja la flor, como la candidez de una vírgen con el tierno ósculo de su amante.Para una flor que se marchita y dura muy pocos dias, aún estando en su tallo, necesaria es una saludable sombra, que la preserve de los abrasadores rayos del sol: así las jóvenes reclaman una buena madre, que las aleje del ponzoñoso aliento del libertinaje.Pero la mujer casada es más delicada aún que la purísima doncella. Si ésta llega á perder su pureza, puede en cierta manera restaurarla con grandes virtudes ó con la santidad del matrimonio; pero la casada que se deja abrasar por adulterinas pasiones, recuperar su perdida honra nunca podrá. A ésto semeja la flor, la cual estando aún en su tallo, si se agosta, puede á veces adquirir su primitiva lozanía,con la benéfica frescura del rocío; mientras tronchada ya, una vez se marchite, irremediablemente se secará.Una jóven bella y rica, pero vanidosa, es comola dália, hermosa; más sucálizno encierra balsámico aroma.En cambio: una mujer modesta, pero simpática, semeja al jazmin, que aunque escaso de galas, es rico en perfumes.La fragancia, la diversidad de colores y la gentileza de las flores simbolizan la virtud, la riqueza y la hermosura de las mujeres: por consiguiente, si se me preguntara cual es la reina entre la virtuosa, la hacendada y la linda contestaría sin vacilar que lo es la primera, pues sin ir á otro punto, de las flores de Filipinas se reconoce por Soberana la del fragante ilang-ilang, á pesar de la modestia de su forma y la pobreza de su color: hasta el verde que tiene no es propio de las flores, sino de las hojas.Flor sin aroma, mujer despreciable.La flor de perfume es estimable y conservada, aún estando ya agostada, como la sampaguita: de esta manera la virtuosa no carece de admiradores, aún pasando la primavera de su vida.El suavísimo aroma de las flores regala, como la virtud de una mujer encanta.Pocas son las mujeres de singulares dotes, que no se casen apenas lleguen á la primavera de la vida. Es claro, todo el mundo aspira á coger una brillante flor.Abundan los adoradores de mujeres hermosas, y muchos de ellos, suelen tener funesto fin: es que las flores más preciosas acostumbran ocultar punzantes espinas, como la rosa de Alejandría.La mujer inteligente y de vasta instrucción, como Mme. Luisa Michel, Stael, de Lambert, Sta. Teresa deJesús. Emilia Pardo Bazan, Rosalía de Castro, Fernan Caballero y otras célebres escritoras, separecená una flor artificial;tienenuna forma mejor que la flor de la Naturaleza; son sus pétalos masprimorosos, su color más vivo y brillante, su aroma, más delicado, y más duradera … su vida eternizada por sus obras.Tal vez alguno me objete:—¿Y tú conoces sus vidas privadas?Ciertamente, nó; pero tal es mi admiración al génio, que desde luego, sin fijarme en otras circunstancias, lo coloco más allá de la región de las nubes y con fanatismo ciego lo adoro desde allí.¿Os agrada, amables lectores,contemplaruna preciosa flor, aspirar su embriagadora fragancia y colocarla en vuestro pecho?…Pués también os daría placer el mirar de hito en hito la peregrina hermosura del ángel de vuestros amores, besar con febril anhelo las rosas de sus mejillas y tenerlas en vuestro amante seno.¿No es verdad?…Pero, si tenéis una esposa á quien mucho amáis, ¡deteneos! reprimid los violentos latidos de vuestros corazones y no derrocheis á manos llenas vuestras caricias, que para conservar la lozanía de un clavel, se le hace flotar en un vaso de agua fresca y cristalina y no se le colma de ardientes besos.Campoamor dice en una de susHumoradas:Te casarás y acaso al otro diaverás tu pecho de amargura lleno.¿Qué quieres, hija mía?si una capa de amor es ambrosía,dos copas de placer son un veneno.Sí; debéis creerme que todas las mujeres encuentran en las flores sus retratos; menos la prostituta y tan sólo ella, quien no halla en ellas un exacto simil de su vileza. Es más despreciable aún que las flores que despiden malos olores.FIN

LAS MUJERES Y LAS FLORES

A Josefa de Sevilla.

La mujer es un ser humano y la flor un vejetal: son dos criaturas distintas, pero ambas enriquecen la Naturaleza; tienen entre sí muchos puntos de similitud.

Las mujeres son el placer de la vida, el encanto del alma y la poesía del corazón; como las flores la sonrisa de los jardines, el amor de la incierta mariposa y el dulce bálsamo de la atmósfera campestre, aunque también ambas á veces nos causan desazones.

El cáliz de una flor unas veces despide suavísimo aroma, y otras ingrato olor; así el corazón de la mujer, que á veces encierra ternura y laudables sentimientos y a veces también … vileza y veleidad.

De la mujer nacen los ángeles de la tierra, como la flor se transforma en frutos.

Sin la mujer sería todo acíbar en el corazón humano, como el campo sin flores presenta un cuadro tan tétrico como el aspecto de los cementerios.

Tierna es la mujer cual una flor.

Las flores ríen llenas de vida por la mañana, y apenas el disco solar llega al zénit, marchitas inclínanse al suelo: corta es su existencia, como la duración, si conviene llamar así á la efímera vida de la belleza de una jóven.

Lavillemeuse ha dicho:

«Cual la flor que al nacer de la aurora,Fresca brilla en mitad del vergel,La hermosura, á quien tanto se adoraBrilla un día y se acaba con él.»

«Cual la flor que al nacer de la aurora,

Fresca brilla en mitad del vergel,

La hermosura, á quien tanto se adora

Brilla un día y se acaba con él.»

Tanto la jóven marchita como la flor agostada, inspiran lástima y compasión.

Con el suave beso del aura se aja la flor, como la candidez de una vírgen con el tierno ósculo de su amante.

Para una flor que se marchita y dura muy pocos dias, aún estando en su tallo, necesaria es una saludable sombra, que la preserve de los abrasadores rayos del sol: así las jóvenes reclaman una buena madre, que las aleje del ponzoñoso aliento del libertinaje.

Pero la mujer casada es más delicada aún que la purísima doncella. Si ésta llega á perder su pureza, puede en cierta manera restaurarla con grandes virtudes ó con la santidad del matrimonio; pero la casada que se deja abrasar por adulterinas pasiones, recuperar su perdida honra nunca podrá. A ésto semeja la flor, la cual estando aún en su tallo, si se agosta, puede á veces adquirir su primitiva lozanía,con la benéfica frescura del rocío; mientras tronchada ya, una vez se marchite, irremediablemente se secará.

Una jóven bella y rica, pero vanidosa, es comola dália, hermosa; más sucálizno encierra balsámico aroma.

En cambio: una mujer modesta, pero simpática, semeja al jazmin, que aunque escaso de galas, es rico en perfumes.

La fragancia, la diversidad de colores y la gentileza de las flores simbolizan la virtud, la riqueza y la hermosura de las mujeres: por consiguiente, si se me preguntara cual es la reina entre la virtuosa, la hacendada y la linda contestaría sin vacilar que lo es la primera, pues sin ir á otro punto, de las flores de Filipinas se reconoce por Soberana la del fragante ilang-ilang, á pesar de la modestia de su forma y la pobreza de su color: hasta el verde que tiene no es propio de las flores, sino de las hojas.

Flor sin aroma, mujer despreciable.

La flor de perfume es estimable y conservada, aún estando ya agostada, como la sampaguita: de esta manera la virtuosa no carece de admiradores, aún pasando la primavera de su vida.

El suavísimo aroma de las flores regala, como la virtud de una mujer encanta.

Pocas son las mujeres de singulares dotes, que no se casen apenas lleguen á la primavera de la vida. Es claro, todo el mundo aspira á coger una brillante flor.

Abundan los adoradores de mujeres hermosas, y muchos de ellos, suelen tener funesto fin: es que las flores más preciosas acostumbran ocultar punzantes espinas, como la rosa de Alejandría.

La mujer inteligente y de vasta instrucción, como Mme. Luisa Michel, Stael, de Lambert, Sta. Teresa deJesús. Emilia Pardo Bazan, Rosalía de Castro, Fernan Caballero y otras célebres escritoras, separecená una flor artificial;tienenuna forma mejor que la flor de la Naturaleza; son sus pétalos masprimorosos, su color más vivo y brillante, su aroma, más delicado, y más duradera … su vida eternizada por sus obras.

Tal vez alguno me objete:—¿Y tú conoces sus vidas privadas?

Ciertamente, nó; pero tal es mi admiración al génio, que desde luego, sin fijarme en otras circunstancias, lo coloco más allá de la región de las nubes y con fanatismo ciego lo adoro desde allí.

¿Os agrada, amables lectores,contemplaruna preciosa flor, aspirar su embriagadora fragancia y colocarla en vuestro pecho?…

Pués también os daría placer el mirar de hito en hito la peregrina hermosura del ángel de vuestros amores, besar con febril anhelo las rosas de sus mejillas y tenerlas en vuestro amante seno.

¿No es verdad?…

Pero, si tenéis una esposa á quien mucho amáis, ¡deteneos! reprimid los violentos latidos de vuestros corazones y no derrocheis á manos llenas vuestras caricias, que para conservar la lozanía de un clavel, se le hace flotar en un vaso de agua fresca y cristalina y no se le colma de ardientes besos.

Campoamor dice en una de susHumoradas:

Te casarás y acaso al otro diaverás tu pecho de amargura lleno.¿Qué quieres, hija mía?si una capa de amor es ambrosía,dos copas de placer son un veneno.

Te casarás y acaso al otro dia

verás tu pecho de amargura lleno.

¿Qué quieres, hija mía?

si una capa de amor es ambrosía,

dos copas de placer son un veneno.

Sí; debéis creerme que todas las mujeres encuentran en las flores sus retratos; menos la prostituta y tan sólo ella, quien no halla en ellas un exacto simil de su vileza. Es más despreciable aún que las flores que despiden malos olores.

FIN

ColofónDisponibilidadThis eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of theProject Gutenberg Licenseincluded with this eBook or online atwww.gutenberg.org.This eBook is produced by the Online Distributed Proofreading Team atwww.pgdp.net.Scans for this book are available from theStaatsbibliothek Berlin(copy1).MetadataTítulo:El Folk-Lore FilipinoAutor:Isabelo de los Reyes y Florentino (1864–1938)InformaciónIdioma:Español (España)Fecha de la edición original:1889Historial de modificaciones2016-01-01 Started.Referencias externasEste libro digital de Project Gutenberg contiene referencias externas. Es posible que éstas no funcionen para usted.CorreccionesSe han hecho las siguientes correcciones en el texto:PáginaFuenteCorrecciónEditar espacioPassim.[Ausente en la fuente].110,10,231,295,319,2[Ausente en la fuente],110CosmogoniaCosmogonía1 / 011cúalescuáles2 / 011,51,53,100,196,243,245,260,276,301,.111Fol-LoreFolk-Lore112sinceramontesinceramente112Al rededorAlrededor115devatesde vates116escriberaescribiera117sociedadassociedades120BasanBazán2 / 121prentesiónpretensión222prentensiónpretensión127Polk-LoreFolk-Lore131ComparéseCompárese2 / 031masmás1 / 034,34,34,34,35kaibaneskaibaanes134kaibankaibaan136furtivametefurtivamente136anti-tiguoantiguo338lalo1Passim.[Ausente en la fuente]¡143nomanclaturanomenclatura144TambienTambién1 / 047IlooosIlocos150ocurrraocurra151,306quéque1 / 052fermóformó153MandarinMandarín1 / 054,182,192,193,212,212,212,221,251,263,301.,155,82úó156TeufelsptatzeTeufelspratze156PtatzePratze161enfermeríanenfermarían161algunalgún1 / 064superticiosossupersticiosos166sentiriamossentiríamos1 / 067prestígioprestigio1 / 072SegunSegún1 / 075etnografiaetnografía1 / 075,319:;175Seolandof Scotland575VW.275,305estanestán1 / 083,236,307,308,308,316,317,318,326,330[Ausente en la fuente]¿1100-,1109atribuyenddoatribuyendo1120IIIII1130qusque1131M nilaManila1137DespuesDespués1 / 0138tíbiatibia1 / 0141entóncesentonces1 / 0142,153,218,311[Ausente en la fuente]¡¡2147ÍutayonÍntayon1149,236,305éses1 / 0149ayaayá1 / 0153SebiperaSebifera1154despuesdespués1 / 0155karajaykarahay1162descascarrilladescascarilla1163inflenciainfluencia1172,172,173.:1176biénbien1 / 0181proposiciónpreposición1181[Ausente en la fuente]»1183lozanialozanía1 / 0187vuestosvuestros1188rigorosoriguroso1189mútuamentemutuamente1 / 0189EaEsa1196,217POESIAPOESÍA1 / 0198á áá2208ttti1210narangpayanarang̃paya1 / 0213,217,220VERSIONVERSIÓN1 / 0214,274cadavercadáver1 / 0218corazoncorazón1 / 0219antigoantiguo1221,222,222[Ausente en la fuente]!1222alegriaalegría1 / 0222,295dode1223recibdorecibido1223t engtaeng1224.!1226númennumen1 / 0226,226FaviaFavía1 / 0226albumálbum1 / 0229folk-loricosfolk-lóricos1 / 0230Folk-TraditiónFolk-Tradition1 / 0230cientificascientíficas1 / 0231[Ausente en la fuente]que4235cádavercadáver2 / 0235policiapolicía1 / 0236facultivosfacultativos2239desauciadosdesahuciados1241e carmentaronescarmenaron2241mankukulammangkukulam1244capitáncapitan1 / 0249vánvan1 / 0252aficazeficaz1252ArticulosArtículos1 / 0257,275.?1259di lectosdialectos1261dovocióndevoción1262NegiosNegros1262inspirancióninspiración1269PàrrocoPárroco1 / 0269jabonjabón1 / 0269descascarrillarlodescascarillarlo1270enderesandoenderezando1274rerser1277angelángel1 / 0282MONOGRAFIAMONOGRAFÍA1 / 0284,284itsmoistmo2285pagándosépagándose1 / 0285carromatacarromato1286suscriciónsuscripción1287riaría1 / 0290sóbriasobria1 / 0291sincamassincamás1 / 0294crísiscrisis1 / 0295,295sóciosocio1 / 0296secionsección2 / 1296CalocanCaloocan1300cempetenciacompetencia1304exigírexigir1 / 0305rosponderresponder1305EstanEstán1 / 0307variosvarias1309padronpadrón1 / 0310,317,317!?1311,317¡¿1318gravasogravoso1318acarcaránacarrearán2319famillafamilia1320aquallasaquellas1324;:1324linfin1327bastónbaston1 / 0330gobernadorcilogobernadorcillo1331dísparódisparó1 / 0334javalijavalí1 / 0334roconocenreconocen1335desemparadodesamparado1336sérioserio1 / 0339MINISTERÍOMINISTERIO1 / 0339seitesiete2342VXIIXVII2342,345.[Borrado]13calizcáliz1 / 04pareceparecen14tienetienen14primososprimorosos24comtemplarcontemplar14.,…2

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms of theProject Gutenberg Licenseincluded with this eBook or online atwww.gutenberg.org.

This eBook is produced by the Online Distributed Proofreading Team atwww.pgdp.net.

Scans for this book are available from theStaatsbibliothek Berlin(copy1).

Este libro digital de Project Gutenberg contiene referencias externas. Es posible que éstas no funcionen para usted.

Se han hecho las siguientes correcciones en el texto:


Back to IndexNext