VIFELICITACIONES1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
VIFELICITACIONES1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
VIFELICITACIONES1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
VIFELICITACIONES1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
VIFELICITACIONES
1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.
1.aA Vicenta y Severino en el dia de su boda.Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoatLlegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃oAhora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyoLa cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoaPor-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinannaEa Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquennaEs esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangnaPara-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutannaEl amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen imaY tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quencaPor lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuroSi el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo suminaConsidera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuadaCuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoanTodos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosanY para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatdaSemeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáanCómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyoPor último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayoProcurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.
Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utacti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbaga incay panagasaoa panagcaysa á siayatiti natan-oc á Sacramento á incay inaoat
Dimteng itay, cacabsalco á caing̃ung̃utac
ti aldao á tinuding̃an ti Dios á poon ti imbag
a incay panagasaoa panagcaysa á siayat
iti natan-oc á Sacramento á incay inaoat
Llegó antes16hermanos mios que17queridos miosel dia que señaló el18Dios que19fuente del bienpara ir20á casaros (y) unirosque21gustososen el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22
Llegó antes16hermanos mios que17queridos mios
el dia que señaló el18Dios que19fuente del bien
para ir20á casaros (y) unirosque21gustosos
en el sublimequeSacramento que fuisteis á recibir22
Natungpal itayen ti tinartarigagayanyoá pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;ti napateg á bendicíonna inaoatyoiti Santa Iglesia ng̃a inátayo.
Natungpal itayen ti tinartarigagayanyo
á pinagcal-láysa daguiti puspusoyo;
ti napateg á bendicíonna inaoatyo
iti Santa Iglesia ng̃a inátayo.
Cumplióse ya antes lo que habiais anheladoqueunion23de los24corazones vuestros25la estimablequebendición suya habeis recibidola Sta. Iglesia26quemadre nuestra.
Cumplióse ya antes lo que habiais anhelado
queunion23de los24corazones vuestros25
la estimablequebendición suya habeis recibido
la Sta. Iglesia26quemadre nuestra.
Itan ti cababalinto panagbiagyónupay dua maymaysa ti baguiyo.á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayóti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃o
Itan ti cababalinto panagbiagyó
nupay dua maymaysa ti baguiyo.
á mang̃ipaquita mang̃ipatalgued cadacayó
ti rebbengyo á panagayan-ayat panagdung̃o-dungng̃o
Ahora-ya la práctica de-la vida-vuestraaunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestroque demuestra, justifica27á-vosotroslo que debeis amaros (y) estimaros.
Ahora-ya la práctica de-la vida-vuestra
aunque dos (debieran ser) uno el cuerpo vuestro
que demuestra, justifica27á-vosotros
lo que debeis amaros (y) estimaros.
Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyodinto maoar-oaren inganat lungpal biagyorosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,ti panagayan-ayat á incariyo
Iti caoar á mamasingalot cadaguiti pusoyo
dinto maoar-oaren inganat lungpal biagyo
rosasto laeng ti arigna no tungpalenyo,
ti panagayan-ayat á incariyo
La cadena que eslabona á los corazones vuestrosjamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestrarosas será28sólo29la semejanza si cumplísel mutuo-amor que prometido habeis.
La cadena que eslabona á los corazones vuestros
jamás se desenlazará hasta el fin (de la) vida vuestra
rosas será28sólo29la semejanza si cumplís
el mutuo-amor que prometido habeis.
Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á duano rigat ti maysa, rigatyo met á duaaday-oanyo ti ilem quen panagduaduaá mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoa
Anansata no ragsac ti maysa ragsacyo á dua
no rigat ti maysa, rigatyo met á dua
aday-oanyo ti ilem quen panagduadua
á mang̃irurumen ti sudi ti panagtalentalec ti agasaoa
Por-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;alejaos-de la sospecha y dudasque pierde la pureza de la confianza de los esposos.
Por-lo-tanto si gozo de uno, gozo vuestroquedos30
si tormento de uno, tormento-vuestro también que dos;
alejaos-de la sospecha y dudas
que pierde la pureza de la confianza de los esposos.
Alá Severino aoatem ti capalgan á saniataá ited ti Aputayo á Dios á isagut quencasalimetmetam cas napateg unay á perlai’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinanna
Alá Severino aoatem ti capalgan á saniata
á ited ti Aputayo á Dios á isagut quenca
salimetmetam cas napateg unay á perla
i’a nagmumutan ti pusom ti concha á pacaidulinanna
Ea Severino, recibe el más estimablequebienque da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;cuida (la) como valiosa muy32queperlaese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.
Ea Severino, recibe el más estimablequebien
que da el señor nuestro que Dios que31dota á tí;
cuida (la) como valiosa muy32queperla
ese fondo del corazón tuyo (será) la concha en que se guarde.
Isu dayla daydi sabong á inca naquitati sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a ináá naiduma ti lasbang quen rangpáyanaiti panagdungng̃o, panagtaraquenna
Isu dayla daydi sabong á inca naquita
ti sidong asi quen dongng̃o ti maysa ng̃a iná
á naiduma ti lasbang quen rangpáyana
iti panagdungng̃o, panagtaraquenna
Es esa aquella flor que has vistoen el regazo, compasión y estimación de unaquemadreque (era) singular lalozaníay desarrollo33suyoen medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.
Es esa aquella flor que has visto
en el regazo, compasión y estimación de unaquemadre
que (era) singular lalozaníay desarrollo33suyo
en medio de estimaciones (y) cuidados-suyos.
Nupay casano ti saquit ti naquemna9á mang̃isina, mangyadayó ti dinnanamaipapilit itayen á purosenna10á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12
Nupay casano ti saquit ti naquemna9
á mang̃isina, mangyadayó ti dinnana
maipapilit itayen á purosenna10
á yaoat tapno sicapay11ti manapaya12
Aunque (es) el dolor de la razón suyaque la separa, la aleja de la cercanía suya34,se obligó antes ya á cortarla (del tallo)á entregar (la) para que tu también quien la cuide.
Aunque (es) el dolor de la razón suya
que la separa, la aleja de la cercanía suya34,
se obligó antes ya á cortarla (del tallo)
á entregar (la) para que tu también quien la cuide.
Tapno di malaylay ti rangpáyanati ayat quen dongng̃om dicanto isinata isunto ti cas linnao á pagbiaganna.quen mangted ti nacay-ayát á lasbangna
Tapno di malaylay ti rangpáyana
ti ayat quen dongng̃om dicanto isina
ta isunto ti cas linnao á pagbiaganna.
quen mangted ti nacay-ayát á lasbangna
Para-que no se-marchite la lozanía suyael amor y estimación tuya no-serás alejar35porque será el como rocío por el cual vivay (quien) dará preciosa que lozanía suya.
Para-que no se-marchite la lozanía suya
el amor y estimación tuya no-serás alejar35
porque será el como rocío por el cual viva
y (quien) dará preciosa que lozanía suya.
Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuanaisunto ti cas bálsamo á mangserraiti sugat á gapuanan ti pannacaisinanacadaguiti ima á nacasapsapuyutanna
Ti nadungng̃o á panagtaripatom quencuana
isunto ti cas bálsamo á mangserra
iti sugat á gapuanan ti pannacaisinana
cadaguiti ima á nacasapsapuyutanna
El amorosoquecuidado tuyo á ellaserá el como bálsamo que cierrala herida que (es) huella de la separación suyade las manos en que se cuidó.
El amorosoquecuidado tuyo á ella
será el como bálsamo que cierra
la herida que (es) huella de la separación suya
de las manos en que se cuidó.
Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.ti sudi quen dalusna inca ipaquitati pinagayalmo itá pinilim asaoaá nangyaoatam ta pusom quen ima
Quet sicá caing̃ung̃utco á Vicenta.
ti sudi quen dalusna inca ipaquita
ti pinagayalmo itá pinilim asaoa
á nangyaoatam ta pusom quen ima
Y tú querida miaqueVicentael valor y pureza suya vé á demostrarel36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposoá quien entregaste tu corazón y mano.
Y tú querida miaqueVicenta
el valor y pureza suya vé á demostrar
el36amor tuyo á ese (que) has escogido por esposo
á quien entregaste tu corazón y mano.
Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquitati tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:ammoem amin ti pagayatannaisu ti aramidem uray dina ibaga quenca
Anansata amin á pinagtignaymo inca ipaquita
ti tarigagaymo ng̃a agservi quencuana:
ammoem amin ti pagayatanna
isu ti aramidem uray dina ibaga quenca
Por lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyosel deseo-tuyo de servir-le;aprende todo lo que quiera(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.
Por lo tanto, (en) todosquemovimientos tuyos
el deseo-tuyo de servir-le;
aprende todo lo que quiera
(y) es lo que hagas aunque no lo diga á tí.
No ti apotayo á Dios ta13iccannacaytoti bung̃a ti panagasaoayoipaquitamto ti dacquel á salucagmoiti pannacaay-oanda pannacasursuro
No ti apotayo á Dios ta13iccannacayto
ti bung̃a ti panagasaoayo
ipaquitamto ti dacquel á salucagmo
iti pannacaay-oanda pannacasursuro
Si el señor nuestroqueDios daráosel37fruto del casamiento vuestrodemostrarás el grandequeprevisión tuyaen el modo de que cuiden (y) eduquen.
Si el señor nuestroqueDios daráos
el37fruto del casamiento vuestro
demostrarás el grandequeprevisión tuya
en el modo de que cuiden (y) eduquen.
Panunutem á isuda ti capatgan á saniataá mabalin á iparabur ti Dios quencaá ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti dagaá inganat biagyo sumina
Panunutem á isuda ti capatgan á saniata
á mabalin á iparabur ti Dios quenca
á ragsac quen lio-lioam diloy rabao ti daga
á inganat biagyo sumina
Considera que son el más estimablequebiencon que pueda favorecer el Dios á tí.la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierrahasta la vida vuestra se separe.
Considera que son el más estimablequebien
con que pueda favorecer el Dios á tí.
la alegría y consuelo tuyo aquí en la superficie de la tierra
hasta la vida vuestra se separe.
No ubingda pay á maladagaagaoamton á imaldit iti pusodati panagayat quen panagbutengdaiti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuada
No ubingda pay á maladaga
agaoamton á imaldit iti pusoda
ti panagayat quen panagbutengda
iti Aputayo ng̃a Dios á namarsua cadacuada
Cuando niños aun como pollitos38procurarás ya grabar en el corazón suyoel amor y temor suyoal señor nuestroqueDios quien crió á ellos.
Cuando niños aun como pollitos38
procurarás ya grabar en el corazón suyo
el amor y temor suyo
al señor nuestroqueDios quien crió á ellos.
Amin met á tao á cadindinnamnangrona daguiti nacaicamang̃amnaragsac á rupa ti ipaquilamagraemca quet inca ida padayaoan
Amin met á tao á cadindinnam
nangrona daguiti nacaicamang̃am
naragsac á rupa ti ipaquilam
agraemca quet inca ida padayaoan
Todos también los hombres con quienes te rocesespecialmente los suegros tuyosalegrequecara la que muestresrespeta y vé á ellos venerar.
Todos también los hombres con quienes te roces
especialmente los suegros tuyos
alegrequecara la que muestres
respeta y vé á ellos venerar.
Quet tapno malungpalmo quen masarquedamamin daguitoy á pagrebbeng̃anti aputayo á Dios ti inca pagdeoatanti tulong ti gráciana anadiosan
Quet tapno malungpalmo quen masarquedam
amin daguitoy á pagrebbeng̃an
ti aputayo á Dios ti inca pagdeoatan
ti tulong ti gráciana anadiosan
Y para que cumplas y soportestodas39estasqueobligacionesel señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedirel apoyo de la gracia suyaquedivina.
Y para que cumplas y soportes
todas39estasqueobligaciones
el señor nuestro, que Dios (es) á quien vas á pedir
el apoyo de la gracia suyaquedivina.
Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoacada San José quen ni14Vírgen Maríati dacquet ng̃a urnos quen talnadaquen nasam-it unay ng̃a ay-ayatda
Mayarig coma ti panagbiagyo ng̃a agasaoa
cada San José quen ni14Vírgen María
ti dacquet ng̃a urnos quen talnada
quen nasam-it unay ng̃a ay-ayatda
Semeje ojalá la vida vuestra de casadosá S. José y la Vírgen Maríaá la grandeque-armonía y tranquilidad suyay al tierno muyqueamor suyo.
Semeje ojalá la vida vuestra de casados
á S. José y la Vírgen María
á la grandeque-armonía y tranquilidad suya
y al tierno muyqueamor suyo.
Cas coma agayus á maysa á carayanti litnao ti danumna a pagsarming̃andi coma maririboc quen mapitacancadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáan
Cas coma agayus á maysa á carayan
ti litnao ti danumna a pagsarming̃an
di coma maririboc quen mapitacan
cadaguiti rigat ditoy daga á pagluluáan
Cómo ojalá desliza el unoqueriola pureza del agua suya que se puede servir de espejono ojalá se enturbie y se enlodecon los tormentos de esta tierra donde se llora.
Cómo ojalá desliza el unoquerio
la pureza del agua suya que se puede servir de espejo
no ojalá se enturbie y se enlode
con los tormentos de esta tierra donde se llora.
Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayong̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyoingana patay ti magteng̃anyo
Iti camoudiananna daoalec iti Dios ú Apútayo
ng̃a iccannacay ti nanam-ay á panagbiagyo,
dacquel quen saan á maracrac ng̃a urnosyo
ingana patay ti magteng̃anyo
Por último pido al Dios (que) Señor Nuestroque de-os la felizquevidagrande y que no se destruyaquearmoníahasta que la muerte es la que encontreis.
Por último pido al Dios (que) Señor Nuestro
que de-os la felizquevida
grande y que no se destruyaquearmonía
hasta que la muerte es la que encontreis.
Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyodaytoy balacad á itedco cadacayó15napatég á gameng á idátoncoitoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayo
Agaoaanyo ng̃a iburic iti uneg ti púsoyo
daytoy balacad á itedco cadacayó15
napatég á gameng á idátonco
itoy nagasat unay ng̃a aldao ti panagbódayo
Procurad grabar en el fondo devuestroscorazoneseste consejo que doy á vosotrosvaliosoquebien que ofrezcoen este venturoso muyquedia de la boda vuestra.
Procurad grabar en el fondo devuestroscorazones
este consejo que doy á vosotros
valiosoquebien que ofrezco
en este venturoso muyquedia de la boda vuestra.
Vigan 9 de Mayo de 1877.⁂Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»⁂Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.
Vigan 9 de Mayo de 1877.
⁂
Estoy seguro de que los filólogos me agradecerán la traducción literal anterior, habiendo procuradoconservar en las notas las particularidades del idioma ilocano y de su estructura.
¡Qué diferente ésta de la de los idiomas de orígen latino!
A todos parecerá á primera vista la anterior poesía como una cadena de grandes disparates gramaticales; pero perdonadme el que me atreva á calificarla debastante buena. Será muy difícil conseguir que mis lectores europeos se conformen conmigo, y lo comprendo, porque no les es dado profundizar la literatura ilocana.
Hay diversos gustos en las poesías, y gustos tan opuestos como el europeo y el filipino. En efecto; un poema del mejor vate que ha tenido Europa, traducidoliteralmente, en el sentidorigurosode la palabra, no nos llama tanto la atención como una poesía nuestra, medianamente buena.
Yo, desde niño, he estudiado la literatura europea; se ha formado mi gusto estético en los colegios españoles; y me gusta infinitamente más la literatura europea que la filipina. Y sin embargo cuando oigo una canción del país, me encanta muchísimo, aunque después, analizando sus frases, resulte un cúmulo de disparates.
Hé aquí la traducción libre, pero fiel, de la anterior felicitación-consejo.
«Ya llegó, mis queridos hermanos, el día señalado por Dios; la fuente del bien, en que os casárais y uniérais en el sublime sacramento, que acabais de recibir.
«Ya se cumplió la fusión de vuestros corazones, que tanto habeis anhelado, y recibisteis la estimable bendición de nuestra Sta. Madre Iglesia.
«Ahora, aunque tengais dos cuerpos, sois como uno sólo en la práctica de la vida; tal es vuestra obligación de amaros y estimarosmutuamente.
«La cadena que eslabona vuestros corazones, jamás se romperá hasta vuestra muerte, y si cumplís vuestra promesa de amaros, tendreis una vida sólo comparable, á las brillantes rosas.
«Por lo tanto, el objeto de alegría para uno, lo será para vosotros dos, y así tambien en los tormentos; desechad las desconfianzas y sospechas que perturban la buena armonía de los esposos.
«Esa, Severino, recibe el más estimable bien con que Dios te pudiera favorecer; guárdalo como si fuese valiosísima flor, y el fondo de tu corazón sea la concha que la oculte.
«Esa es aquella flor llena de lozanía y hermosura singular, que viste en el amoroso regazo de una madre, que la cuidaba con solicitud y estimación.
«Aunque fuese muy doloroso para ella privarse de su hija, se obligó á entregártela para que tu la cuides como la había criado.
«Para que no se marchite su lozanía, no separes un momento de ella tu amor y tu estimación, que serán el rocío que la fecunde y dé nueva lozanía.
«Tus amorosos cuidados serán el bálsamo que cierre la herida que ha recibido al separarse de aquellas manos que la habían acariciado.
«Y tu, mi adorada Vicenta, demuestra el valor y la pureza de tu amor hácia el esposo á quien has escogido, al entregar tus manos y tu corazón.
«En todas tus acciones, pués, has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agradece y hazlo, aunque no te lo diga.
«Y si Dios os concede algún fruto de vuestro matrimonio, has de cuidarle y educarle bien.
«Considera tu que vuestros hijos serían los más estimables bienes con que Dios pudiera favorecerte; y serían tu alegría y consuelo en la tierra hasta vuestra muerte.
«Cuando niños aún, ya procurarás grabar en su corazón el amor y el temor de Dios que les crió.
«Sé bondadosa con todos los que te rodean, especialmente con tus suegros, á quienes debes venerar y respetar.
«Y para que puedas soportar y cumplir con todas estas obligaciones, implora el auxilio de la gracia divina.
«Ojalá vuestra vida de casados tuviese la gran armonía, tranquilidad y tierno amor mútuo de San José y la Virgen María.
«Ojalá fuese como un rio que se desliza mansamente y cuyas aguas son tan cristalinas que puedan servir de espejo, y que no se enturbien y enloden con las miserias de este valle de lágrimas.
«Por último, pido á Dios os conceda una vida féliz, grande é imperturbable armonía hasta que encontreis la muerte.
«Procura esculpir en el fondo de vuestros corazones esto consejo que os doy, el más valioso don que puedo ofreceros en este venturoso día de vuestra boda.»
⁂
Como se vé, es de innegable importancia la anterior composición. Con gran oportunidad recuerda al esposo las caricias con que la madre criara ásu hija, y el sacrificio que hacen las dos al separarse, para que aquel cuide á su esposa tan bien como la cuidara su misma madre. Y dirigiéndose á la esposa, compendia los deberes de una mujer casada en aquella estrofa que dice: «En todas tus acciones has de demostrar tus deseos de servirle; inquiere lo que más le agrade, y hazlo aunque no te lo diga.»
Que un vate europeo presento la anterior poesía con las galas de su imaginación, y no dudo que resultaría notable.
Pués bien, Leona Florentino ha conseguido hacerlo en su idioma de una manera brillante.
Es de advertir que las repeticiones que se notan en la anterior poesía, no son ripios, sino adornos literarios. Las fáciles reglas de la Poética filipina hacen innecesarios los ripios.
Para no cansar tanto á los lectores, nos limitaremos á traducir libremente las siguientes poesías, pero siempre procurando conservarlas con la mayor fidelidad posible.
2.aFELICITACIÓN SATÍRICAA una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.
2.aFELICITACIÓN SATÍRICA
A una solterona en sus díasCas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.
A una solterona en sus días
Cas jazmin á nalaylay ti cayariganno 28 añosen ti magteng̃anquet rebbeng unay á pagdanaganti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.Ata uray aniá ti aramidená mangtucod no aguirayencascasdinto la ng̃a agtuang̃enta iti lasbanga nalaylayen.Sapaem ng̃ad á liclicandetoy cadaoyan á cadadacsanipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayamuray no quinabaquetmo ti madanonan.Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcatíti lacom ng̃a aracadunto la ti agayatquenca nangruna ni S. quen ni B ….Ong̃etmo me ti pengdam,ta maisa met dayta á pagbaquetannangrona no innaca tactacaoanni G …. á maragampang.Ragragsaquem la dayta naquemmo,nagrona no maquitam ida ng̃a agcariñoni baquet D. quen ni M ….ta casda la tigui iti cabudo.Alá no castá ti aramidmo,dica duaduaen á lac-amemtoti maicapitó á Sacramentoá insungsung ni don Domingo.
Cas jazmin á nalaylay ti cayarigan
no 28 añosen ti magteng̃an
quet rebbeng unay á pagdanagan
ti ng̃anng̃ani á pannacaconsúmonan.
Ata uray aniá ti aramiden
á mangtucod no aguirayen
cascasdinto la ng̃a agtuang̃en
ta iti lasbanga nalaylayen.
Sapaem ng̃ad á liclican
detoy cadaoyan á cadadacsan
ipaquitam la ti lasbangmo quen rangpayam
uray no quinabaquetmo ti madanonan.
Ta nangrona unay no caseatem ti agsúcat
íti lacom ng̃a arac
adunto la ti agayat
quenca nangruna ni S. quen ni B ….
Ong̃etmo me ti pengdam,
ta maisa met dayta á pagbaquetan
nangrona no innaca tactacaoan
ni G …. á maragampang.
Ragragsaquem la dayta naquemmo,
nagrona no maquitam ida ng̃a agcariño
ni baquet D. quen ni M ….
ta casda la tigui iti cabudo.
Alá no castá ti aramidmo,
dica duaduaen á lac-amemto
ti maicapitó á Sacramento
á insungsung ni don Domingo.
VERSIÓN CASTELLANAEs como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.
VERSIÓN CASTELLANA
Es como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.
Es como un jazmin marchito la soltera que llega á cumplir 28 años, y debe preocuparse mucho de que su mercancía no se hagaconsumo40.—Porque, aún cuando se hagan todos los esfuerzos posibles para sostener al jazmin, cuando ya se inclina al suelo, siempre ha de caer, porque su lozanía ya se ha marchitado.—Temprano, pues, debes evitar la terrible vejez; muéstrate siempre lozana y alegre aunque tu vejez ya se avecina.—Si mides bien el vino que vendes, (se dirige á una vendedora de bebidas), muchos te querrán, especialmente el viejo S. y B.—Reprime tu mal carácter, porque eso también es una de las causas que apresuran la vejez, especialmente cuando te hurta G … la coqueta. Procura divertir tu ánimo, especialmente cuando se hacen cariñitos la vieja D. y M., que son comotigui(planta que causa picazon) de comezon.—Si sigues mis consejos, no dudes que alcanzarás el séptimo matrimonio, que ha establecido don Domingo. (Otro viejo pretendiente suyo)41.
3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!
3.aCORONACIÓN DE UNA SOLTERA EN SUS DIAS42Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!
Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsácti napagtengmo á natacneng á gasatta nagteng̃am á sicacaradcaditi aldao ng̃a inca pannacayanac.Ayat á naitalugading á di agressatdetoy aldao á inguet gasatrebbengna met ti panagragragsacá saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.Rumamanac met itá á maquipagrambacta iti gasatmo ti calicagumactapno ragragsacto laeng ti inca mapasamacbayat ti aldaomo ng̃a agbiag.Ni napateg á Santa Rosati tuladem á maicanadáta iti quinaring̃en á inicutannadi quet natulauan ti dalusna.Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pategcadaguiti pacumbaba ng̃a aramidtapnó iti castá dicanto mot mailiclícá cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.Rimmang-ayca á rimmangpayaiti asi quen dungng̃o ti Ama quen Inabalasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,á cas agucrad á sampaga.Aoatem cad detoy á siayatitá lucong ta nasudi á daculap,dica paayen ta nupay nalaadnagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.Itá met olom ti pang̃isaadacitoy nanomó unay á balang̃atta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti ayatmi quenca á immay immarayat.Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdaniti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitamtapno agpapas toy puso á maaoaoanti ubbug ta ayat á di maugutan.O Mellang ng̃a nacaay-ayatá pang̃uloen amin daguiti rosasipalubosmo cad ti oayaoayacng̃a umay agbuybuya itá imnás.Igapum cad ti pategnadetoy napagtengmo á saniatati puso á siulimec quen sipacumbabáti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.Anansata ta agdaoatacá no cas nacabasolacdaguitoy á innac pinalaoagiti pacaoan isut gamgamac.Agbiagca coma á sitatalnáá sicucupicup iti graciaá cas ti casang̃aymo á Santaá ing̃ung̃uten tí Namarsua.Quet tapno pacapnecan ti pategnati panaguiaman ng̃a aoan caaspingnaipuccaotay ng̃ad á padapadaiti naragsac unay á ¡Viva!
Tacunaynayen ni aoan sardayna á ragsác
ti napagtengmo á natacneng á gasat
ta nagteng̃am á sicacaradcad
iti aldao ng̃a inca pannacayanac.
Ayat á naitalugading á di agressat
detoy aldao á inguet gasat
rebbengna met ti panagragragsac
á saranayen ni nasungdó ng̃a ayat.
Rumamanac met itá á maquipagrambac
ta iti gasatmo ti calicagumac
tapno ragragsacto laeng ti inca mapasamac
bayat ti aldaomo ng̃a agbiag.
Ni napateg á Santa Rosa
ti tuladem á maicanadá
ta iti quinaring̃en á inicutanna
di quet natulauan ti dalusna.
Carbeng̃anna á guguram ti sudi quen pateg
cadaguiti pacumbaba ng̃a aramid
tapnó iti castá dicanto mot mailiclíc
á cas quencuana ti pagarian sadi lang̃it.
Rimmang-ayca á rimmangpaya
iti asi quen dungng̃o ti Ama quen Ina
balasangcan Mellang, ng̃a aoan ti curangna,
á cas agucrad á sampaga.
Aoatem cad detoy á siayat
itá lucong ta nasudi á daculap,
dica paayen ta nupay nalaad
nagtaud iti nadalús unay ng̃a ayat.
Itá met olom ti pang̃isaadac
itoy nanomó unay á balang̃at
ta isu ti mang̃ipaquita mang̃ipamatmat
iti ayatmi quenca á immay immarayat.
Oacnitam cad ti dalanco dinac lapdan
iti nacaap-apal á sayacsacmo ipaquitam
tapno agpapas toy puso á maaoaoan
ti ubbug ta ayat á di maugutan.
O Mellang ng̃a nacaay-ayat
á pang̃uloen amin daguiti rosas
ipalubosmo cad ti oayaoayac
ng̃a umay agbuybuya itá imnás.
Igapum cad ti pategna
detoy napagtengmo á saniata
ti puso á siulimec quen sipacumbabá
ti pannacabalinco á mang̃irucbab quenca.
Anansata ta agdaoatac
á no cas nacabasolac
daguitoy á innac pinalaoag
iti pacaoan isut gamgamac.
Agbiagca coma á sitatalná
á sicucupicup iti gracia
á cas ti casang̃aymo á Santa
á ing̃ung̃uten tí Namarsua.
Quet tapno pacapnecan ti pategna
ti panaguiaman ng̃a aoan caaspingna
ipuccaotay ng̃ad á padapada
iti naragsac unay á ¡Viva!
VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!
VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!
VERSIÓN CASTELLANA DE LA ANTERIORPOESÍA.
Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!
Eternos regocijos acompañen tu buena suerte de haber llegado llena de salud al dia de tu navidad.—En este dia feliz debemos alegrarnos todos y adorarte con puro amor.—Me asocio tambien al comun regocijo, pues que deseo tu bienestar sempiterno. Imita á Santa Rosa, cuyas virtudes no han permitido mancharse su pureza.—Debes aumentar tus relevantes cualidades con la modestia y buenas obras, para que consigas el reino de los cielos43.—Tu has crecido en el regazo amoroso de tus padres, y ahoraMellang(contracción de Emilia) tu eres un pimpollo, que abres tu capullo como una sampaga (Nyctantes sambác, Linneo)—Acepta gustosa en tus lindas manos (se refiere al ramo de flores); no lo deseches que aunque pobre, es obra del puro amor44—En tu sien coloco esta humilde guirnalda, testimonio del cariño de los que acudimos á festejarte.—Quita los obstáculos de mi camino, no me impidas el paso, para que mi corazón venga á apagar su sed de amor en la inagotable fuente de tu envidiable hermosura.—Oh preciosa Mellang, soberana de todas las rosas, permíteme que venga á admirar tus encantos.—Por tu dia venturoso permíteme ofrecerte mi rendido corazón.—Y perdóname si por lo que acabo de decirhe incurrido en alguna falta45.—Ojalá vivas tranquila y llena de gracia como la Santa de tu nombre.—Y para publicar nuestro gozo por tan fausto motivo, exclamemos todos:¡Viva!
4.aDe felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.
4.a
De felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.
De felicitaciones con versos acrósticos, Leona Florentino escribió muchas, casi se puede decir una diariamente, pues muchos la encargaban escribir. Y para salir del paso, hacía combinaciones con los antiguos originales suyos, pues ella pobre viuda tenía que atender á otros asuntos, como la administración de sus bienes.
Obran en mi poder tres felicitaciones con versos acrósticos áCármen, otras tres áRosa, tres áCastora, dos áEmilia, una áMaría, otra áJuanay otra áTita. Pero todas se pueden reducir á las estrofas siguentes, para evitar repeticiones.
Caasi ti Dios pimanimpaayna á inca nagteng̃aniti saad á quinabalasangquet aluadam unay ng̃a icutan.A. . . . . . . .46Rrag-ó quen ragsac á di maumadaguitoy matá á agbuya quencata iti laing, libnosmo quen sadiaamin á nagbiag daegam idá.Maysa á sabong á pagucradti pangyarigac quenca á maquitacta iti singpetmo á nayanacaoan quencat macaartap.E. . . . . . . . .Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanacisuda ti casmo calasagsapay ta incanto maragpatti gloria á puon ti imbag.
Caasi ti Dios piman
impaayna á inca nagteng̃an
iti saad á quinabalasang
quet aluadam unay ng̃a icutan.
A. . . . . . . .46
Rrag-ó quen ragsac á di mauma
daguitoy matá á agbuya quenca
ta iti laing, libnosmo quen sadia
amin á nagbiag daegam idá.
Maysa á sabong á pagucrad
ti pangyarigac quenca á maquitac
ta iti singpetmo á nayanac
aoan quencat macaartap.
E. . . . . . . . .
Ng̃em alá iti sagudaymo á nayanac
isuda ti casmo calasag
sapay ta incanto maragpat
ti gloria á puon ti imbag.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR.La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR.
La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.
La gracia divina ha permitido que llegues al estado de soltera47y cuídalo mucho … Gozo y alegría sin fin embargan mis ojos que te comtemplan, pues tu bondad, hermosura y pudor te hacen superiorátoda criatura.—Te comparo con una flor que acaba de abrir su capullo, pues nadie te aventaja en virtudes … Tus relevantes cualidades sean tu escudo contra los halagos del mundo y ojalá consigas la gloria, fuente del bien.
5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.
5.aCas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.
Cas rosas á naidumat sayaatti caaspingmo quen capadpadta idi timmaoca á limtuad.aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.A. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Maimatang̃an met ita ti raniagnadaguiti astros ti firmamento48á nalaoa.á gapú ti naiduma á yamandaitoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.Elementos pay á agcacapigsaagtang̃epda amin amangayapapa.gapú ti naiduma á panaguiamandaitoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.Nagasatcanto met á agpaiso,ta iti lang̃it maicaricanto,no taguinayonem ti dalus quen singpetmoquen Jesucristo ng̃a Apútayo.
Cas rosas á naidumat sayaat
ti caaspingmo quen capadpad
ta idi timmaoca á limtuad.
aldao ni Ntra. Sra. del Carmen á naslag.
A. . . . . . . . . .
R. . . . . . . . . .
Maimatang̃an met ita ti raniagna
daguiti astros ti firmamento48á nalaoa.
á gapú ti naiduma á yamanda
itoy aldao á nagpalungdoan ti gasatna.
Elementos pay á agcacapigsa
agtang̃epda amin amangayapapa.
gapú ti naiduma á panaguiamanda
itoy aldao ni N. S. del C. á nasadía.
Nagasatcanto met á agpaiso,
ta iti lang̃it maicaricanto,
no taguinayonem ti dalus quen singpetmo
quen Jesucristo ng̃a Apútayo.
VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.
VERSIÓN DE LA ANTERIORPeregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Peregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.
Peregrinas rosas son tus semejantes, porque apareciste en el día de Ntra. Sra. del Cármen49…—Los astros del anchuroso firmamento brillan hoy con fulgor extraordinario, como muestra de su regocijo en este día muy venturoso.—Aún los elementos más temibles muéstranse hoy respetuosos, también como celebrando el día de Ntra. Sra. del Cármen ilustre.—También serás feliz y digna del cielo, si conservas tu pureza y virtudes en nuestro señor Jesucristo.
6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….
6.aR. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .
R. . . . . . . . . .O. . . . . . . . . .Sapay ti lang̃it ta innaca ilasatcadaguiti isuamin á peggadcasta met ti piam quen caradcadquen manayon á inca panagbiag.A. . . . . . . . . .
R. . . . . . . . . .
O. . . . . . . . . .
Sapay ti lang̃it ta innaca ilasat
cadaguiti isuamin á peggad
casta met ti piam quen caradcad
quen manayon á inca panagbiag.
A. . . . . . . . . .
VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….
VERSIÓN DE LA ANTERIOR… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….
… Ojalá el cielo te salve de todos los peligros y te dé salud y larga vida ….
7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.
7.aC. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.
C. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .Sabung ti cayariganti macagteng iti quinabalasangquet ti banglom ng̃a agpanapaniti macasay-op inna bang-aranTa linteg ng̃a nacanatadno magteng̃an anno mapasung̃aditi aldao á pannacayanacrebbengua unay iti agragragsac.O. . . . . . . . . .R. . . . . . . . . .Agbiagca met á sigagasatditoy dagá á napno peggad;sapay comá ta incanto maragpatiti gloria á puon ti imbag.
C. . . . . . . . . .
A. . . . . . . . . .
Sabung ti cayarigan
ti macagteng iti quinabalasang
quet ti banglom ng̃a agpanapan
iti macasay-op inna bang-aran
Ta linteg ng̃a nacanatad
no magteng̃an anno mapasung̃ad
iti aldao á pannacayanac
rebbengua unay iti agragragsac.
O. . . . . . . . . .
R. . . . . . . . . .
Agbiagca met á sigagasat
ditoy dagá á napno peggad;
sapay comá ta incanto maragpat
iti gloria á puon ti imbag.
VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.
VERSIÓN DE LA ANTERIORSemeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Semeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.
Semeja á una flor la que llega al estado de soltera, y tu aroma qué se esparce, vivifica al que lo respire … Es ley de las buenas costumbres alegrarse cuando llega el día del cumpleaños … Vive venturosa en esta tierra llena de peligros y ojalá alcanzes la gloria, fuente del bien.
8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.
8.aCas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.
Cas rangas quen tabilangiti bilin ti linteg á naindayaoanno bay-ac ti cumablao ita biangitoy pannacayanacmo á naingasatan.Anansata tapno innac maliclicandaytoy á cadaoyan á cadadacsanpinilic itay á guinamgamni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.Sam-it quen ayat inca itay capnecaniti tarigagayco á maquitamá panagay-ayat quen panaguiamanitoy natalibagoc unay á panagfiestamTandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluantoy felicitación ng̃a itdec á sipapacurangquet nupay no nanomó ibilangmo á capatganigapum itoy aldao á nacayanacam.Oen ta isu ti pacaquitaaniti ayat á incacabsatanquet tarigagayac met á iparang̃arangiti ayatco quenca á sirarangrang.Rosas quem sabung á madumadumaiti bangló quen nacay-ayat á buyaagucradcay amin á padapadaquet ayumuomyo ti incay yadioara.Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itanta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayanmairanudcanto coma met á di agcurangiti gloria ti Dios á catan-ocan.
Cas rangas quen tabilang
iti bilin ti linteg á naindayaoan
no bay-ac ti cumablao ita biang
itoy pannacayanacmo á naingasatan.
Anansata tapno innac maliclican
daytoy á cadaoyan á cadadacsan
pinilic itay á guinamgam
ni pacumbaba á cas inna carbeng̃an.
Sam-it quen ayat inca itay capnecan
iti tarigagayco á maquitam
á panagay-ayat quen panaguiaman
itoy natalibagoc unay á panagfiestam
Tandá toy ragsac quen rag-ó á napalaluan
toy felicitación ng̃a itdec á sipapacurang
quet nupay no nanomó ibilangmo á capatgan
igapum itoy aldao á nacayanacam.
Oen ta isu ti pacaquitaan
iti ayat á incacabsatan
quet tarigagayac met á iparang̃arang
iti ayatco quenca á sirarangrang.
Rosas quem sabung á madumaduma
iti bangló quen nacay-ayat á buya
agucradcay amin á padapada
quet ayumuomyo ti incay yadioara.
Agnanayon quenca ti caasi á nailang̃itan
ta agtaengca ti gracia quen pia á tartarigagayan
mairanudcanto coma met á di agcurang
iti gloria ti Dios á catan-ocan.
VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.
VERSIÓN DE LA ANTERIORInfringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Infringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.
Infringiría yo las reglas de las buenas costumbres si dejo de felicitarte en tú día feliz.—Y para no incurrir en esta falta, he preferido humillarme ante ti50.—Mi alegría en tu navidad son finezas de mi tierno amor hácia tí.—Mi carta felicitacion que lleva mi contento, aunque pobre, tenla por valiosa siquiera por celebrar tu hoy el cumpleaños.—Ella es el testimonio expreso de mi amor ardiente.—Flores diversas de grato aroma, abrid vuestros capullos y esparcid vuestro dulce aliento.—El cielo te proteja siempre, goza de la gracia divina y ojalá alcanzes la gloria de Dios.
9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.
9.aEssem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .
Essem quen yamanco diac mayebcasno addaca laeng á sicacaoes ti salun-atnaipangrona itoy aldao á inguet gasatá pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayagM. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .L. . . . . . . . . .I. . . . . . . . . .A. . . . . . . . . .
Essem quen yamanco diac mayebcas
no addaca laeng á sicacaoes ti salun-at
naipangrona itoy aldao á inguet gasat
á pannacasang̃aymo cas inur-urayco á nabaybayag
M. . . . . . . . . .
I. . . . . . . . . .
L. . . . . . . . . .
I. . . . . . . . . .
A. . . . . . . . . .
VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.
VERSIÓN DE LA ANTERIORSerían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Serían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.
Serían indecibles mi satisfacción y alegría, si estuvieses vestida de perfecta salud, especialmente en este fausto día de tu nacimiento, que hace tiempo ya esperaba.
10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.
10.Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .
Eggued á nailang̃itan ti sumabatdaytoy aldao á inguet gasatá mang̃ipaquita mang̃ipamatmatiti naiduma unay ng̃a ragsac.Ngem degdegan met comá ni Jesús quen Maríati salun-atmo, bileg quen piasapay ta incanto maicaysatí biag ti agnanayon á gloria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .
Eggued á nailang̃itan ti sumabat
daytoy aldao á inguet gasat
á mang̃ipaquita mang̃ipamatmat
iti naiduma unay ng̃a ragsac.
Ngem degdegan met comá ni Jesús quen María
ti salun-atmo, bileg quen pia
sapay ta incanto maicaysa
tí biag ti agnanayon á gloria
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.
VERSIÓN DE LA ANTERIORLas gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Las gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.
Las gracias del Cielo favorezcan este día muy feliz, para que se celebre con los debidos regocijos.
Y qué Jesús y María te concedan salud, bienestar y fortaleza contra tus enemigos y que después vayas á gozar de la vida siempre gloriosa.
11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.
11.. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .Ta dimteng itay quet nagteng̃andaydi aldao á natalugading̃aná panagay-ayat quen panaguiamanitoy aldao á naingasatan.. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
Ta dimteng itay quet nagteng̃an
daydi aldao á natalugading̃an
á panagay-ayat quen panaguiaman
itoy aldao á naingasatan.
. . . . . . . . . .
VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
. . . . . . . . . . . .Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.
. . . . . . . . . . . .
Porque acaba de llegar el día venturoso que debemos celebrar con festejos y acciones de gracias.
12.No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.
12.
No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.
No se me oculta que las anteriores composiciones tienen poco ó nada del gusto europeo; pero repito que hay varios gustos, y advierto que no es lo mismo leer la traducción que los versos originales y sobre todo el oirlos. En una palabra, aquellos versos sosos y acaso ridículos para los europeos, no dejan de gustar á cualquier ilocano, y nos parecen cadenciosos; y no olvideis que «las coplas no han de estudiarse por bonitas, sino como materia científica,» como dice el Dr. Machado y Alvarez.
Siento mucho no haber encontrado la felicitación poética de la autora dedicada á D. Alejandro Giron, en el día en que tomó el baston deGobernadorcillo51del gremio de Naturales. Sería muy curioso leer las buenas lecciones que le daba, explicándole el espíritu de la autorid y sus deberos.
Era muy bonita poesía, semejante á la que había dedicado á los recien-casados.
A continuación vamos á transcribir una improvisación de la Sra. Florentino que es una carta-invitación á una sobrina suya con motivo de celebrar los dias de su hija Benigna:
Binnuang̃ayco ti nagsuratnagsurat Inchay á siayat,siayat á ta conac:—«Inchay, agtiestaac.»Esman toy pusoc ti agrambac,agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,mapasung̃ad á gapu ti ilulutuadni adim á Benigna á rabirab.Nupay casano ti cas-angtoy balay á inca uliandaoatec unay itá sadiamá ni paidam inca idianItan ti pacaquitaanti naimbag á naquem quen caanacanta isú ti pagpapadasanti naayat quen saan.Gapuna ng̃a agdaoatacá buyuguen quet tacunaynayennacta iti panagcabaguianta ti sadagacá dicanto agcurang á maquibagrambac,Ng̃em no ninto paayti inca caniac ipaayconac á nalalaingpayno ni naing̃et á ipapatay.Agnanayonto quenca á mautang̃ac.ti ganetguetmo á umarayatutang quet rebbengconto met ti agsubadagpapan tanem ti aguicut caniac.
Binnuang̃ayco ti nagsurat
nagsurat Inchay á siayat,
siayat á ta conac:
—«Inchay, agtiestaac.»
Esman toy pusoc ti agrambac,
agrambac itoy rabiy á mapasung̃ad,
mapasung̃ad á gapu ti ilulutuad
ni adim á Benigna á rabirab.
Nupay casano ti cas-ang
toy balay á inca ulian
daoatec unay itá sadiam
á ni paidam inca idian
Itan ti pacaquitaan
ti naimbag á naquem quen caanacan
ta isú ti pagpapadasan
ti naayat quen saan.
Gapuna ng̃a agdaoatac
á buyuguen quet tacunaynayennac
ta iti panagcabaguianta ti sadagac
á dicanto agcurang á maquibagrambac,
Ng̃em no ninto paay
ti inca caniac ipaay
conac á nalalaingpay
no ni naing̃et á ipapatay.
Agnanayonto quenca á mautang̃ac.
ti ganetguetmo á umarayat
utang quet rebbengconto met ti agsubad
agpapan tanem ti aguicut caniac.
VERSIÓN DE LA ANTERIORMe he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.
VERSIÓN DE LA ANTERIOR
Me he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.
Me he propuesto escribirte, escribirte gustosa, gustosa porque te voy á decir:—«Inchay (contración de Crescencia), voy á celebrar una fiesta».—Desea mi corazón festejar, festejar esta noche que viene, la noche que viene con motivo del día del nacimiento de Benigna la charlatana.—Aunque sea muy modesta la casa á donde vas á subir, suplico á tu excelencia que deseches el desden.—Ahora se verá tu buena voluntad de sobrina, porque será la noche de prueba á los que me tengan amor ó no.—Te suplico, que vengas á ayudarme é invoco el parentesco para que no faltes á la fiesta.—Pero si el desden será el que me das, preferiría la más cruel muerte.—En cambio te agradecería la molestia que te tomases de acudir á la cita, favor que te deberé pagar hasta que el nicho sea el que me guarde.
13.La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
13.
La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbagTRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
La anterior poesía es cadenciosa á los oidos ilocanos y llena su objeto humorístico; pero ¡cuán diferente lo que sucede al traducirla al castellano! Algunos poetas filipinos suelen poner en verso sus cartas privadas, aun hablando de sus negocios, de sus carabaos y otros asuntos que en nada se prestan á la poesía.
Ahora vamos á trascribir unaLoa, que llaman en Ilocos; ó sea: una salutación poética á Santa Rosa de Lima ó á su imagen en el dia su festividad, que celebra todos los años su camarero.
Sabung ti rosal ti caarigmoá di natulaoan ti quinavirgenmota iti talugading quen dalusmonaicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.Amang̃antisudi quen daegti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,ta isu piman ti amang quen talecdaguiti babbalasang á nasingpet.No iti laingna aoan pumada,ti tarnaaona quen sadía,ta daguiti virtudes naicasigud quencuanasipud idi itataona á naparsua.Timmubo ng̃a cas rosasditoy dagá á napno peggad,saan á naqueltay di met naumagti lasbangna quen sayacsac.Aguiamanda met á siraragsacdagup daguiti babbalasang á inmarayatti pannacagtengda pannacapasamacitoy aldao á ingguet gasat.Rayrayentay met á padapadati panagdevocióntay á di mapdáquet daoatentay met iti Namarsuaá ispalennatay cadaguiti siba.Otal-laong á nagdadagupandaguiti naindayaoan á babbalasangtí panagayayat diyo sardayanpanagdayao quen panaguiaman,Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuyacadaguiti rambac á maidiayaiti ay-ayat intay met isaganaá pagdaydayaotay quen Santa Rosa,Agbiag met á siraragsacdetoy camarerom á siayatsapay comá ta innanto maragpatti gloria á puon ti imbag
Sabung ti rosal ti caarigmo
á di natulaoan ti quinavirgenmo
ta iti talugading quen dalusmo
naicarica ng̃a asaoa ni Jesucristo.
Amang̃antisudi quen daeg
ti nagan áRosa! narasay ti mayarng̃ed,
ta isu piman ti amang quen talec
daguiti babbalasang á nasingpet.
No iti laingna aoan pumada,
ti tarnaaona quen sadía,
ta daguiti virtudes naicasigud quencuana
sipud idi itataona á naparsua.
Timmubo ng̃a cas rosas
ditoy dagá á napno peggad,
saan á naqueltay di met naumag
ti lasbangna quen sayacsac.
Aguiamanda met á siraragsac
dagup daguiti babbalasang á inmarayat
ti pannacagtengda pannacapasamac
itoy aldao á ingguet gasat.
Rayrayentay met á padapada
ti panagdevocióntay á di mapdá
quet daoatentay met iti Namarsua
á ispalennatay cadaguiti siba.
Otal-laong á nagdadagupan
daguiti naindayaoan á babbalasang
tí panagayayat diyo sardayan
panagdayao quen panaguiaman,
Sioaoacnit ti lang̃it á agbuybuya
cadaguiti rambac á maidiaya
iti ay-ayat intay met isagana
á pagdaydayaotay quen Santa Rosa,
Agbiag met á siraragsac
detoy camarerom á siayat
sapay comá ta innanto maragpat
ti gloria á puon ti imbag
TRADUCCIÓN DE LA ANTERIORA la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
TRADUCCIÓN DE LA ANTERIOR
A la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!
A la flor del rosal (Rosa centifolia, L) te asemejas tú, cuya virginidad no se ha manchado, pues que mereciste ser escogida por esposa de Jesucristo.—¡Qué precioso y bonito el nombre sin igual de Rosa! es de la Santa, refugio y patrona de las virtuosas solteras.—Desde un principio ella estaba dotada de virtudes, y nadie la iguala en bondad, pureza y honradez.—Brotó como las rosas en este valle lleno de peligros; no se marchitó su lozanía ni dejó de perfumar el olor de su santidad.—Todas las solteras presentes celebran haber llegado á este día tan venturoso.—Profesémosla devoción ferviente y eterna y roguemos al Criador nos aleje de peligros.—Oh concurso de apreciables doncellas, no ceseis de alegraros, de honrarla y darla gracias.—Despejado el Cielo, contempla los regocijos que rendimos á la memoria de Sta. Rosa.—¡Viva alegre tu camarero bondadoso y ojalá alcanze la gloria, fuente del bien!