Chapter 10

NOTAS:[1]La narración de los últimos días de este infortunado monarca, se refiere en este artículo enteramente ajustada á las historias y crónicas antiguas.[2]La aparición de este cometa que tanto miedo causó á los mexicanos, parece que es la que señala Arago en su Catálogo en el año de 1514.[3]Historia de las Indias de N. Españapor Fr. Diego Durán, publicada por D. José Fernando Ramírez.[4]Fr. Diego Durán.[5]Torquemada.—Monarquía Indiana.[6]Prescott.—Historia de la Conquista.[7]Prescott.—Historia de la Conquista.[8]Se ha adoptado para finalizar este escrito la tradición más probable de la muerte de Moctezuma, y puede verse en el tomo 10.º delBoletín de Geografía y Estadísticala disquisición histórica hecha por el Sr. D. Fernando Ramírez.[9]Fr. Diego Durán.[10]Prescott,Historia de México; Gomara, Ixtlilxochil, Herrera, Camargo.[11]Torquemada y Sahagun.[12]Actas del Ayuntamiento de México.—Año de 1525.Alamán.—Cabo.[13]Los datos están tomados de Torquemada, el padre Cabo, y especialmente de la curiosanoticia históricaescrita por D. Manuel Orozco y Berra. Algunos de los pormenores se encuentran esparcidos en las crónicas antiguas de los conventos; así, en estos estudios no hacemos sino animar á los personajes y ponerlos por un instante de bulto ante el lector, pero conservando en todo la verdad histórica.[14]Alamán, Disertaciones.—Prescott,Historia de la conquista de Nueva España.[15]Cabo,Los tres siglos.—Mota Padilla,Conquista de la Nueva Galicia.—M. S. citado por el Sr. García Icazbalceta en su articulo «Alvarado.»—Diccionario de historia y geografía.[16]Este cometa es sin duda el mismo que registra Arago en su catálogo bajo el número 32, y que fué observado en 1577 por Tycho-Brahe, y calculado por Halley y Woldsted.[17]Cabo,Los tres siglos de México, libro 5.—Torquemada, pár. 6, cap. 23.[18]Cabo,Los tres siglos. Dávila Padilla,Historia de los dominicanos. Sahagún,Historia de Nueva España.[19]Cabo,Los Tres Siglos.[20]Cabo.—Torquemada.—Vetancourt.

NOTAS:

[1]La narración de los últimos días de este infortunado monarca, se refiere en este artículo enteramente ajustada á las historias y crónicas antiguas.

[1]La narración de los últimos días de este infortunado monarca, se refiere en este artículo enteramente ajustada á las historias y crónicas antiguas.

[2]La aparición de este cometa que tanto miedo causó á los mexicanos, parece que es la que señala Arago en su Catálogo en el año de 1514.

[2]La aparición de este cometa que tanto miedo causó á los mexicanos, parece que es la que señala Arago en su Catálogo en el año de 1514.

[3]Historia de las Indias de N. Españapor Fr. Diego Durán, publicada por D. José Fernando Ramírez.

[3]Historia de las Indias de N. Españapor Fr. Diego Durán, publicada por D. José Fernando Ramírez.

[4]Fr. Diego Durán.

[4]Fr. Diego Durán.

[5]Torquemada.—Monarquía Indiana.

[5]Torquemada.—Monarquía Indiana.

[6]Prescott.—Historia de la Conquista.

[6]Prescott.—Historia de la Conquista.

[7]Prescott.—Historia de la Conquista.

[7]Prescott.—Historia de la Conquista.

[8]Se ha adoptado para finalizar este escrito la tradición más probable de la muerte de Moctezuma, y puede verse en el tomo 10.º delBoletín de Geografía y Estadísticala disquisición histórica hecha por el Sr. D. Fernando Ramírez.

[8]Se ha adoptado para finalizar este escrito la tradición más probable de la muerte de Moctezuma, y puede verse en el tomo 10.º delBoletín de Geografía y Estadísticala disquisición histórica hecha por el Sr. D. Fernando Ramírez.

[9]Fr. Diego Durán.

[9]Fr. Diego Durán.

[10]Prescott,Historia de México; Gomara, Ixtlilxochil, Herrera, Camargo.

[10]Prescott,Historia de México; Gomara, Ixtlilxochil, Herrera, Camargo.

[11]Torquemada y Sahagun.

[11]Torquemada y Sahagun.

[12]Actas del Ayuntamiento de México.—Año de 1525.Alamán.—Cabo.

[12]Actas del Ayuntamiento de México.—Año de 1525.Alamán.—Cabo.

[13]Los datos están tomados de Torquemada, el padre Cabo, y especialmente de la curiosanoticia históricaescrita por D. Manuel Orozco y Berra. Algunos de los pormenores se encuentran esparcidos en las crónicas antiguas de los conventos; así, en estos estudios no hacemos sino animar á los personajes y ponerlos por un instante de bulto ante el lector, pero conservando en todo la verdad histórica.

[13]Los datos están tomados de Torquemada, el padre Cabo, y especialmente de la curiosanoticia históricaescrita por D. Manuel Orozco y Berra. Algunos de los pormenores se encuentran esparcidos en las crónicas antiguas de los conventos; así, en estos estudios no hacemos sino animar á los personajes y ponerlos por un instante de bulto ante el lector, pero conservando en todo la verdad histórica.

[14]Alamán, Disertaciones.—Prescott,Historia de la conquista de Nueva España.

[14]Alamán, Disertaciones.—Prescott,Historia de la conquista de Nueva España.

[15]Cabo,Los tres siglos.—Mota Padilla,Conquista de la Nueva Galicia.—M. S. citado por el Sr. García Icazbalceta en su articulo «Alvarado.»—Diccionario de historia y geografía.

[15]Cabo,Los tres siglos.—Mota Padilla,Conquista de la Nueva Galicia.—M. S. citado por el Sr. García Icazbalceta en su articulo «Alvarado.»—Diccionario de historia y geografía.

[16]Este cometa es sin duda el mismo que registra Arago en su catálogo bajo el número 32, y que fué observado en 1577 por Tycho-Brahe, y calculado por Halley y Woldsted.

[16]Este cometa es sin duda el mismo que registra Arago en su catálogo bajo el número 32, y que fué observado en 1577 por Tycho-Brahe, y calculado por Halley y Woldsted.

[17]Cabo,Los tres siglos de México, libro 5.—Torquemada, pár. 6, cap. 23.

[17]Cabo,Los tres siglos de México, libro 5.—Torquemada, pár. 6, cap. 23.

[18]Cabo,Los tres siglos. Dávila Padilla,Historia de los dominicanos. Sahagún,Historia de Nueva España.

[18]Cabo,Los tres siglos. Dávila Padilla,Historia de los dominicanos. Sahagún,Historia de Nueva España.

[19]Cabo,Los Tres Siglos.

[19]Cabo,Los Tres Siglos.

[20]Cabo.—Torquemada.—Vetancourt.

[20]Cabo.—Torquemada.—Vetancourt.


Back to IndexNext