II.TRADUCCIONES CATALANAS.
TRADUCCIONES CATALANAS.
(a)Obras de Virgili, traducidas en lengua catalana, por Jacinto Ricart. Ms. en 4.º mayor, que se conservaba (segun refiere Torres Amat) en casa de Manxarell, de la villa de Sampedor.
(b) Eneidasde Virgili, traduhidas en vers mallorquí, por Juan Bautista Nicolau Seguí, médico palmesano, nacido en 1804.
Bovér (Biblioteca de escritores baleares) dice haber visto este manuscrito (sin concluir) en poder de la familia del traductor.
(c) D. Miguel Victoriano Amér, tambien mallorquin, se ocupa en traducir al catalan laEneida, y lo hará como de su saber y buen gusto puede esperarse.
TRADUCTORES PORTUGUESES.
(aaa) En la Biblioteca Nacional de Lisboa (D.—3.—46) se conserva inédita:
«A Eneida de P. Virgilio Maron. Traduzida do latim em verso solto portuguez. Author M.eLeonél da Costa Lusitano, Natural da muito nobre e sempre leal villa de Santarem.»
Está dedicada á D. Francisco de Mascarenhas, virey que fué de la India Oriental y gobernador de la China. No hay más preliminares que una advertenciaAo leitory unElogio sobre as partes e excellencias do poeta.
Esta copia perteneció á Ribeiro dos Santos, y ocupa seis tomos en 4.º Los dos primeros contienen la traduccion, y los cuatro restantes las notas.
Leonél da Costa sólo era conocido por su traduccion de lasEglogasyGeórgicas, cuyos versos sueltos no son mucho mejores que los de estaEneida[12].
(bbb) Juan Franco Barreto, el más celebrado de los antiguos intérpretes lusitanos de Virgilio[13], floreció en la segunda mitad del siglo XVII.
—«Eneida Portugueza com os argumentos de Cosme Ferreira de Brum, Dedicada á García de Mello, monteiro mór do reino de Lisboa, Lisboa, por A. Craesbeck de Mello, 1664.» 12.º XVII+139 hs. foliadas por una sola cara. Al fin está elDiccionario de todos os nomes proprios e fabulas que n’estes seis libros de Virgilio se contem.
Parte 2.ª que contém os seis últimos livros de Virgilio, 1670, por A. Craesbeck de Mello. 12.º XI+158 pp. con otrodiccionario.
—«Eneida Portugueza. Parte 1.ª que contém os primeiros seis livros de Virgilio. Seu author Joao Franco Barreto, naturalda cidade de Lisboa. Com os argumentos de Cosme Ferreira de Brum e com o Diccionario de todos os nomes proprios, e fabulas que nestes seis livros de Virgilio se contem, e a explicaçao delles para melhor intelligencia do Poeta. Lisboa: na officina de Antonio Vicente da Silva. Anno de MCCCLXIII, 6 hs. prls. y una blanca y 371 pp.»
La traduccion está en octavas reales, conservando las frases y áun los versos de Camoens, siempre que imitó á Virgilio. La versificacion es en general valiente y rotunda.
El segundo tomo contiene los seis últimos libros.
La 3.ª ed. es de Lisboa,na Typ. Rollandiana, 1808, 2 ts., 420 y 429 pp. Sin el prólogo ni los sonetos laudatorios de las antiguas.
(ccc) «Commentarii in P. Virgilium Maronem, nunc primò juxta ordinem verborum, post tamen uberioribus notis locupletandi. Tomnus secundus complectens sex priores libros Æneidos. In hac quinta impressione maxime correcti... Scribebat D. Gaspar Pinto Correa. Theologus Lusitanus... Barcellorum Collegiata Canonicus Pænitentiarius. Ulyssipone, apud hæredes Dominici Carneiro. Anno 1698.»
Una h. de prels. y 352 pp. 4.º Contiene el argumento y explicacion de cada libro, elOrdo verborumcon una traduccion literalisima y destinada para las aulas, y algunas notas y comentarios. Ayudó á Gaspar Pinto Correa, su hermano, de quien es el comentario á los libros 6.º, 7.º y 8.º de laEneida. Esta obra, hasta por la fecha de la publicacion, hacependantcon la de Fr. Antonio de Moya.
Además de la edicion de 1698 que tengo á la vista, las hay de 1644 (Lisboa, por Pablo Craesbeck), 1668 (Coimbra,por la viuda de Manuel de Silva), 1670 (Lisboa, por Antonio Craesbeck de Mello).
Del tercer tomo, que comprende los seis últimos libros, hay impresiones de Lisboa, por Antonio Craesbeck de Mello, (1653 y 1665).
(ddd) En la Academia de Ciencias de Lisboa se conserva autógrafa, en cinco tomos en 4.º, una traduccion de laEneidapor Cándido Lusitano (P. Francisco J. Freire.)
(eee) El P. Francisco Furtado, jesuita de los expulsos á Italia, tradujo en octavas todas las obras de Virgilio, pero no se imprimieron, y hoy sólo se conserva el manuscrito de lasGeórgicas[14].
(fff) El matemático Francisco J. Monteiro de Barros dejó traducida en verso parte del segundo libro de laEneida.
(ggg) José Rodriguez Pimentel y Maia tiene en susObras Poéticas(Lisboa, 1805-6-7, tres cuadernos), algunos trozos de laEneidatraducidos.
(hhh) «Eneidas de Virgilio en verso, traduzidas do idioma latino en nosso vulgar por Luis Ferráz de Novaes, fidalgo da Casa de sua Magestade e Alcaide Mor da villa de Redondos. Lisboa, na off. de Felippe José de França e Liz. 1790.4.º, 536 pp.»
La portada es apócrifa, y algunos atribuyen esta version á Pedro Viegas de Novaes, jurisconsulto, muerto en 1782 ó 1785.
No tiene notas ni discurso preliminar.
(iii) Antonio Ribeiro dos Sanctos en lasPoesías de Elpino Duriense(nombre arcádico suyo)—Lisboa, 1812, tiene traducida en verso una parte del libro I de laEneida,Eu soi aquelle que cantei outr’hora, hasta el pasaje en que Júpiter envía á Mercurio á Dido para que dé hospitalidad á los Troyanos. En verso suelto.
(jjj)Filinto Elysio(Francisco Manuel do Nascimento) en el tomo I de susObras completas(Paris, na officina de A. Bobée, 1817), tiene traducido un pasaje del libro IX de laEneida(el episodio de Niso y Euríalo).
(kkk) Manuel Mattias Vieira Fialho de Mendonça tradujo la mayor parte de laEneida, pero en la invasion francesa se le extraviaron los tres primeros libros. Hoy sólo conocemos un fragmento del cuarto, impreso por primera vez en 1814 en elInvestigador, periódico portugues de Lóndres y reproducido en 1864 en el 2.º volúmen deO Instituto, jornal scientífico e litterario, que se publica en Coimbra (pág. 274 y 75). Este trozo es la mejor traduccion de Virgilio que he visto en portugues.
(lll) Francisco Evaristo Leoni en susObras Poéticas... (Lisboa, typographia patriótica de Cárlos José da Silva... 1836) inserta (pág. 109) una traduccion de la muerte de Príamo, episodio del libro II de laEneida. En verso suelto.
(mmm) Antonio José de Lima Leitão.As Obras de Publio Virgilio Maro, traduzidas en verso portuguez e aumentadas(Monumento a elevação da colonia do Brasil a Reino e ao Estabelecimento do triplice Imperio Luso)... Tomos II y III. Rio Janeiro, Na Typ. Real. 1819. 8+239 pp. el uno y 228 pp. el otro.
—«Monumento a elevação da colonia do Brazil a Reino e ao Establecimiento do Triplice Imperio Luso. As Obras de Publio Virgilio Maro, traduzidas en verso portuguez e annotadas por Antonio José de Lima Leitão, Cavalleiro da Ordem de Chisto, Doutor em Medicina pela Escolla de Paris, e Physico Môr da Capitanía de Moçambique... Tomos II y III(1819).Rio de Janeiro: Na Typographia Real.8+239 pp. el 1ertomo, y 228 el 2.º»
—«As obras de P. Virgilio Maro, postas no texto latino o mais correcto e vertidas em verso portuguez com as mais precisas annotaçoens. Lisboa, Imp. Nacional, 1842.» 8.º mayor, 56 pp. (Tirada de 46 ejemplares.) Contiene los 300 primeros versos de laEneidacon muchas correcciones respecto á la traduccion impresa en 1819.
Tiene esta traduccion la singularidad de comprender la dedicatoria de laEneidaá Vénus, que sólo se halla en el códice de Lóndres, y es de autor ignorado:
Si mihi susceptum fuerit decurrere munus,Oh Venus, oh sedes quæ colis Idalias!...
Si mihi susceptum fuerit decurrere munus,Oh Venus, oh sedes quæ colis Idalias!...
Si mihi susceptum fuerit decurrere munus,Oh Venus, oh sedes quæ colis Idalias!...
Si mihi susceptum fuerit decurrere munus,
Oh Venus, oh sedes quæ colis Idalias!...
Lima Leitão (que tambien interpretó á Horacio, Lucrecio, Milton y Boileau) era filólogo concienzudo, pero mal poeta y durísimo versificador.
(nnn) Juan Nunes de Andrade, profesor de latinidad, publicó:
«Amores de Dido con Eneas: traducçào da quarta Eneida(sic)de Virgilio. Offerecido ao illmo. sr. José Práxedes Pereira Pacheco, dignísimo patriota e honrado brasileiro, auxiliador amante do progresso.» Rio-Janeiro, Typ. Brasiliense de Francisco Manuel Ferreira, 1847, 8.º, 97 pp.
—Traducção do terceiro libro de Virgilio(con el texto al frente). Rio-Janeiro, 1849.»
Traducciones parafrásticas de muy poco valor.
(ppp) «Eneida, de Virgilio Maro, traduzida por Jose Victorino Barreto Feio... Lisboa, na imprensa Nacional, y en la typographia del Panorama.»
Tres tomos 8.º, el 1.º de 289 pp., comprende 4 libros, el 2.º (319) otros cuatro, el 3.º (377) lo restante del poema, que desde la mitad del libro 9.º no fué traducido ya por Barreto, sino por José María da Costa e Silva.
Está en verso suelto, con breves notas. Anteceden al primer tomo seis hojas sin foliar, con una dedicatoria al Baron de Foscòa y un prólogo.
Barreto Feio era consumado latinista, como lo acreditó en sus versiones de Salustio y Tito Livio, y se distingue más que el otro Barreto por su constante adhesion al texto, así en la sustancia como en la diccion. Aun así, es bastante inferior á Odorico Mendes.
(qqq) José Bonifacio de Andrade y Silva (á quien se atribuye parte en el poemaReino de la estupidezcon Francisco de Mello Franco) dejó inédito (á su muerte, acaecida en 1838) alguna parte de laEneida, traducida y comentada.
(rrr) «Eneida Brazileira ou Traducção Poetica da Epopéa de Publio Virgilio Maro. Por Manuel Odorico Méndes, da cidade de S. Luis de Maranhão. Paris Na Typographia de Rignoux, 1854.»
4.º 392 pp. Los preliminares son un prólogo y una advertencia, donde el traductor anuncia que seguirá el textode la Rue. A cada libro siguennotasen que Odorico Mendes se muestra muy al tanto de los últimos trabajos extranjeros sobre Virgilio.
Traduccion notable por la perfecta inteligencia del original y por la concision, en favor de la cual no esquiva Odorico Mendes palabras compuestas, latinismos y audaces inversiones. Traduce, por ejemplo, el
. . . . . . . . .femineo ululatuTecta fremunt. . . . . . . . . . . .Com femineo ululado os tectos fremem.
. . . . . . . . .femineo ululatuTecta fremunt. . . . . . . . . . . .Com femineo ululado os tectos fremem.
. . . . . . . . .femineo ululatuTecta fremunt. . . . . . . . . . . .Com femineo ululado os tectos fremem.
. . . . . . . . .femineo ululatu
Tecta fremunt. . . . . . . . . . . .
Com femineo ululado os tectos fremem.
—«Virgilio Brazileiro ou traducçào do poeta latino.Paris, na Imp. de W. Renquet y Compañía (1838.) 8.º mayor, 800 pp.»
Con muchas variantes y notas, y un prólogo laudatorio de Borges de Figueiredo. Los 901 exámetros del original están traducidos en 9.944 endecasílabos.
(sss) Juan Gualberto Ferreira dos Sanctos, profesor en Bahía, publicó una traduccion de los libros IV y VI de laEneida, que quizá esté incluida en susPoesias(Bahía, 1833, 4 tomos).
(ttt) Cárlos Norris publicóInterpretaçào da Eneida de Virgilio, Principe dos poetas latinos... Lisboa, na off. Silviana, 1855. 8.º, VIII+173 pp. No la he visto más que citada por Inocencio da Silva. Tiene poca ó ninguna fama.
M. Menéndez Pelayo.