NOCHE DE SANTA VALPURGISMontañas del Harz. Alrededores de Schierke y de Elend.
Montañas del Harz. Alrededores de Schierke y de Elend.
FAUSTO, MEFISTÓFELES
Mefistófeles
¿No echas de menos el palode alguna escoba embrujada?Aún es larga la jornada,doctor, y el camino malo.Yo prefiero un buen cabrón,que el firme espaldar me dé.
¿No echas de menos el palode alguna escoba embrujada?Aún es larga la jornada,doctor, y el camino malo.Yo prefiero un buen cabrón,que el firme espaldar me dé.
¿No echas de menos el palo
de alguna escoba embrujada?
Aún es larga la jornada,
doctor, y el camino malo.
Yo prefiero un buen cabrón,
que el firme espaldar me dé.
Fausto
Yo, mientras me tenga en pie,no más quiero este bastón.¿Por qué abreviar el camino?En las retorcidas callesde estos bosques y estos vallesvagar sin rumbo ni tino;escalar las rocas duras,donde escondida la fuentederrama constantementesus linfas claras y puras,es el hechizo gentilde estos senderos cansados.¿No ves por selvas y pradoscorrer la savia de abril?Si hasta el pino en las montañassiente el fuego bienhechor,¿cómo tan dulce calorno late en nuestras entrañas?
Yo, mientras me tenga en pie,no más quiero este bastón.¿Por qué abreviar el camino?En las retorcidas callesde estos bosques y estos vallesvagar sin rumbo ni tino;escalar las rocas duras,donde escondida la fuentederrama constantementesus linfas claras y puras,es el hechizo gentilde estos senderos cansados.¿No ves por selvas y pradoscorrer la savia de abril?Si hasta el pino en las montañassiente el fuego bienhechor,¿cómo tan dulce calorno late en nuestras entrañas?
Yo, mientras me tenga en pie,
no más quiero este bastón.
¿Por qué abreviar el camino?
En las retorcidas calles
de estos bosques y estos valles
vagar sin rumbo ni tino;
escalar las rocas duras,
donde escondida la fuente
derrama constantemente
sus linfas claras y puras,
es el hechizo gentil
de estos senderos cansados.
¿No ves por selvas y prados
correr la savia de abril?
Si hasta el pino en las montañas
siente el fuego bienhechor,
¿cómo tan dulce calor
no late en nuestras entrañas?
Mefistófeles
No ardió jamás en las mías.Tengo en el alma el invierno:hollar hielo sempiternoquisiera y escarchas frías.¡Cuán menguado el turbio disco,tarda luna, elevas hoy!A tu luz escasa voytropezando en cada risco.Mejor esos fatuos fuegosnuestro paso alumbrarán.Míralos: volando vanen extravagantes juegos.Acudid, y vuestra lumbreno inútilmente se encienda:iluminad nuestra sendahasta llegar a la cumbre.
No ardió jamás en las mías.Tengo en el alma el invierno:hollar hielo sempiternoquisiera y escarchas frías.¡Cuán menguado el turbio disco,tarda luna, elevas hoy!A tu luz escasa voytropezando en cada risco.Mejor esos fatuos fuegosnuestro paso alumbrarán.Míralos: volando vanen extravagantes juegos.Acudid, y vuestra lumbreno inútilmente se encienda:iluminad nuestra sendahasta llegar a la cumbre.
No ardió jamás en las mías.
Tengo en el alma el invierno:
hollar hielo sempiterno
quisiera y escarchas frías.
¡Cuán menguado el turbio disco,
tarda luna, elevas hoy!
A tu luz escasa voy
tropezando en cada risco.
Mejor esos fatuos fuegos
nuestro paso alumbrarán.
Míralos: volando van
en extravagantes juegos.
Acudid, y vuestra lumbre
no inútilmente se encienda:
iluminad nuestra senda
hasta llegar a la cumbre.
El Fuego fatuo
Haré por servirte bien,mi natural contrariando,pues mi ley es ir vagandoen caprichoso vaivén.
Haré por servirte bien,mi natural contrariando,pues mi ley es ir vagandoen caprichoso vaivén.
Haré por servirte bien,
mi natural contrariando,
pues mi ley es ir vagando
en caprichoso vaivén.
Mefistófeles
¿Parodiar al hombre quieres?Recto ve, cual un venablo,o te juro, a fe de Diablo,que soplo, y al punto mueres.
¿Parodiar al hombre quieres?Recto ve, cual un venablo,o te juro, a fe de Diablo,que soplo, y al punto mueres.
¿Parodiar al hombre quieres?
Recto ve, cual un venablo,
o te juro, a fe de Diablo,
que soplo, y al punto mueres.
El Fuego fatuo
Reconozco tu podery a tu voluntad me inclino:alumbraré tu camino;mas cuidado con caer.Está la noche sombría,lleno de hechizos el monte,y en el incierto horizonteuna exhalación te guía.
Reconozco tu podery a tu voluntad me inclino:alumbraré tu camino;mas cuidado con caer.Está la noche sombría,lleno de hechizos el monte,y en el incierto horizonteuna exhalación te guía.
Reconozco tu poder
y a tu voluntad me inclino:
alumbraré tu camino;
mas cuidado con caer.
Está la noche sombría,
lleno de hechizos el monte,
y en el incierto horizonte
una exhalación te guía.
Fausto, MefistófelesyEl Fuego fatuocantando alternativamente
De mágicos sueños, de encantos brillantesse abrió a nuestros pasos la vasta mansión;alumbren la marcha tus rayos cambiantes,y así cruzaremos la negra extensión.El árbol al árbol se enlaza, y las rocastemblando al impulso de interno latir,entreabren sus grutas, fantásticas bocas,do escucho, allá dentro, roncar y gruñir.Derrama entre musgos la fuente serenasus limpios raudales con blando rumor:¿Cuál es el murmurio que lánguido suena?¿Son himnos y cantos, o quejas de amor?Son hondos suspiros de vaga esperanza,son dulces sollozos de inquieto placer,son ecos confusos que, allá en lontananza,las dichas repiten de un plácido ayer.Un grito ha sonado, doliente y acerbo:¿Quién, dentro del bosque, velando aún está?La triste lechuza y el búho y el cuervo,que insomnes acechan la presa quizá.Manojos fingiendo de horribles culebras,la selva, que al huésped le niega merced,mil brazos nudosos alarga en las quiebras,cual pólipo enorme, que tiende su red.Millares de ratas, de todos colores,formadas en largos ejércitos van;luciérnagas pasan, que vagos fulgores,en gruesos enjambres volando, les dan.¿Paramos la marcha? ¿Seguimos el viaje?Parece que vueltas dé todo alredor;cada árbol y roca nos hace un visaje,y aumentan los fuegos de brillo traidor.
De mágicos sueños, de encantos brillantesse abrió a nuestros pasos la vasta mansión;alumbren la marcha tus rayos cambiantes,y así cruzaremos la negra extensión.
De mágicos sueños, de encantos brillantes
se abrió a nuestros pasos la vasta mansión;
alumbren la marcha tus rayos cambiantes,
y así cruzaremos la negra extensión.
El árbol al árbol se enlaza, y las rocastemblando al impulso de interno latir,entreabren sus grutas, fantásticas bocas,do escucho, allá dentro, roncar y gruñir.
El árbol al árbol se enlaza, y las rocas
temblando al impulso de interno latir,
entreabren sus grutas, fantásticas bocas,
do escucho, allá dentro, roncar y gruñir.
Derrama entre musgos la fuente serenasus limpios raudales con blando rumor:¿Cuál es el murmurio que lánguido suena?¿Son himnos y cantos, o quejas de amor?
Derrama entre musgos la fuente serena
sus limpios raudales con blando rumor:
¿Cuál es el murmurio que lánguido suena?
¿Son himnos y cantos, o quejas de amor?
Son hondos suspiros de vaga esperanza,son dulces sollozos de inquieto placer,son ecos confusos que, allá en lontananza,las dichas repiten de un plácido ayer.
Son hondos suspiros de vaga esperanza,
son dulces sollozos de inquieto placer,
son ecos confusos que, allá en lontananza,
las dichas repiten de un plácido ayer.
Un grito ha sonado, doliente y acerbo:¿Quién, dentro del bosque, velando aún está?La triste lechuza y el búho y el cuervo,que insomnes acechan la presa quizá.
Un grito ha sonado, doliente y acerbo:
¿Quién, dentro del bosque, velando aún está?
La triste lechuza y el búho y el cuervo,
que insomnes acechan la presa quizá.
Manojos fingiendo de horribles culebras,la selva, que al huésped le niega merced,mil brazos nudosos alarga en las quiebras,cual pólipo enorme, que tiende su red.
Manojos fingiendo de horribles culebras,
la selva, que al huésped le niega merced,
mil brazos nudosos alarga en las quiebras,
cual pólipo enorme, que tiende su red.
Millares de ratas, de todos colores,formadas en largos ejércitos van;luciérnagas pasan, que vagos fulgores,en gruesos enjambres volando, les dan.
Millares de ratas, de todos colores,
formadas en largos ejércitos van;
luciérnagas pasan, que vagos fulgores,
en gruesos enjambres volando, les dan.
¿Paramos la marcha? ¿Seguimos el viaje?Parece que vueltas dé todo alredor;cada árbol y roca nos hace un visaje,y aumentan los fuegos de brillo traidor.
¿Paramos la marcha? ¿Seguimos el viaje?
Parece que vueltas dé todo alredor;
cada árbol y roca nos hace un visaje,
y aumentan los fuegos de brillo traidor.
Mefistófeles
Agárrate bien de mí;subamos aquella cuesta,y la prodigiosa fiestamiraremos desde allí.Sus luminarias Mammónenciende ya en la montaña.
Agárrate bien de mí;subamos aquella cuesta,y la prodigiosa fiestamiraremos desde allí.Sus luminarias Mammónenciende ya en la montaña.
Agárrate bien de mí;
subamos aquella cuesta,
y la prodigiosa fiesta
miraremos desde allí.
Sus luminarias Mammón
enciende ya en la montaña.
Fausto
Aurora triste y extrañabrilla en la negra extensión,rasgando la oscuridadque envolvió tétrica al mundo,y hasta el abismo profundopenetra su claridad.Negro vapor, a lo lejos,surge allá, y al cielo sube;más allá, lóbrega nubelanza cárdenos reflejos;y ya el vivo resplandoren leves franjas se extiende,ya se remonta y desciende,como vivaz surtidor;ya en mil arroyos partidocorre en curso desigual;ya acumula su raudal,por las rocas detenido;ya lluvia fingen sus lumbresde chispas de oro brillantes;ya en las montañas distantesinflaman todas las cumbres.
Aurora triste y extrañabrilla en la negra extensión,rasgando la oscuridadque envolvió tétrica al mundo,y hasta el abismo profundopenetra su claridad.Negro vapor, a lo lejos,surge allá, y al cielo sube;más allá, lóbrega nubelanza cárdenos reflejos;y ya el vivo resplandoren leves franjas se extiende,ya se remonta y desciende,como vivaz surtidor;ya en mil arroyos partidocorre en curso desigual;ya acumula su raudal,por las rocas detenido;ya lluvia fingen sus lumbresde chispas de oro brillantes;ya en las montañas distantesinflaman todas las cumbres.
Aurora triste y extraña
brilla en la negra extensión,
rasgando la oscuridad
que envolvió tétrica al mundo,
y hasta el abismo profundo
penetra su claridad.
Negro vapor, a lo lejos,
surge allá, y al cielo sube;
más allá, lóbrega nube
lanza cárdenos reflejos;
y ya el vivo resplandor
en leves franjas se extiende,
ya se remonta y desciende,
como vivaz surtidor;
ya en mil arroyos partido
corre en curso desigual;
ya acumula su raudal,
por las rocas detenido;
ya lluvia fingen sus lumbres
de chispas de oro brillantes;
ya en las montañas distantes
inflaman todas las cumbres.
Mefistófeles
¡Bien su palacio Mammónpara la fiesta decora!Hemos llegado a buena hora:brava será la función.Ya vienen con fiero empujemás airados elementos.
¡Bien su palacio Mammónpara la fiesta decora!Hemos llegado a buena hora:brava será la función.Ya vienen con fiero empujemás airados elementos.
¡Bien su palacio Mammón
para la fiesta decora!
Hemos llegado a buena hora:
brava será la función.
Ya vienen con fiero empuje
más airados elementos.
Fausto
Mi nuca azotan los vientos:¡Cómo la tormenta ruge!
Mi nuca azotan los vientos:¡Cómo la tormenta ruge!
Mi nuca azotan los vientos:
¡Cómo la tormenta ruge!
Mefistófeles
Abrázate, sin tardar,al peñón cuanto pudieres,si al negro fondo no quieresdel precipicio rodar.Cubre la noche otro velo;dan ásperos estallidoslos troncos estremecidos,y huye espantado el mochuelo.Tiembla el alcázar frondosode los bosques seculares;colúmpianse sus pilarescon crujido lastimoso;gimen con rudo vaivénlas ramas, y sacudidasbajo tierra, las hundidasraíces crujen también;y tronchándose, a los broncosbramidos del huracán,en montón cayendo vanhojas y ramas y troncos.¿Oyes selvático sonque cerca y lejos retumba?Es que en los aires ya zumbala satánica canción.
Abrázate, sin tardar,al peñón cuanto pudieres,si al negro fondo no quieresdel precipicio rodar.Cubre la noche otro velo;dan ásperos estallidoslos troncos estremecidos,y huye espantado el mochuelo.Tiembla el alcázar frondosode los bosques seculares;colúmpianse sus pilarescon crujido lastimoso;gimen con rudo vaivénlas ramas, y sacudidasbajo tierra, las hundidasraíces crujen también;y tronchándose, a los broncosbramidos del huracán,en montón cayendo vanhojas y ramas y troncos.¿Oyes selvático sonque cerca y lejos retumba?Es que en los aires ya zumbala satánica canción.
Abrázate, sin tardar,
al peñón cuanto pudieres,
si al negro fondo no quieres
del precipicio rodar.
Cubre la noche otro velo;
dan ásperos estallidos
los troncos estremecidos,
y huye espantado el mochuelo.
Tiembla el alcázar frondoso
de los bosques seculares;
colúmpianse sus pilares
con crujido lastimoso;
gimen con rudo vaivén
las ramas, y sacudidas
bajo tierra, las hundidas
raíces crujen también;
y tronchándose, a los broncos
bramidos del huracán,
en montón cayendo van
hojas y ramas y troncos.
¿Oyes selvático son
que cerca y lejos retumba?
Es que en los aires ya zumba
la satánica canción.
Brujas en coro
La paja está seca y aún verde está el grano;al Brocken volando las brujas irán:allí el aquelarre congrégase ufano,y en medio de todos asiéntase Urián.Al pie se revuelven, en grupo lascivo,el chivo y la bruja, la bruja y el chivo;y chivos y brujas, Dios sabe qué harán.
La paja está seca y aún verde está el grano;al Brocken volando las brujas irán:allí el aquelarre congrégase ufano,y en medio de todos asiéntase Urián.Al pie se revuelven, en grupo lascivo,el chivo y la bruja, la bruja y el chivo;y chivos y brujas, Dios sabe qué harán.
La paja está seca y aún verde está el grano;
al Brocken volando las brujas irán:
allí el aquelarre congrégase ufano,
y en medio de todos asiéntase Urián.
Al pie se revuelven, en grupo lascivo,
el chivo y la bruja, la bruja y el chivo;
y chivos y brujas, Dios sabe qué harán.
Una voz
La vieja Baubo se acercacabalgando en una puerca.
La vieja Baubo se acercacabalgando en una puerca.
La vieja Baubo se acerca
cabalgando en una puerca.
Coro
¡Viva nuestra soberana!¡A Baubo gloria y honor!Sobre la mejor marranavaya la bruja mayor,y sigamos las demástodas formadas detrás.
¡Viva nuestra soberana!¡A Baubo gloria y honor!Sobre la mejor marranavaya la bruja mayor,y sigamos las demástodas formadas detrás.
¡Viva nuestra soberana!
¡A Baubo gloria y honor!
Sobre la mejor marrana
vaya la bruja mayor,
y sigamos las demás
todas formadas detrás.
Una voz
¿De dónde vienes a la carrera?
¿De dónde vienes a la carrera?
¿De dónde vienes a la carrera?
Otra voz
De Inselstein vengo, ¡nunca allí fuera!Vi de un mochuelo la madriguera;cogerlo quise, ¡pobre de mí!
De Inselstein vengo, ¡nunca allí fuera!Vi de un mochuelo la madriguera;cogerlo quise, ¡pobre de mí!
De Inselstein vengo, ¡nunca allí fuera!
Vi de un mochuelo la madriguera;
cogerlo quise, ¡pobre de mí!
La primera voz
¿Y por qué corres de esa manera?
¿Y por qué corres de esa manera?
¿Y por qué corres de esa manera?
La otra voz
Porque las uñas sacó la fiera,y ensangrentada toda salí.
Porque las uñas sacó la fiera,y ensangrentada toda salí.
Porque las uñas sacó la fiera,
y ensangrentada toda salí.
Coro de Brujas
Rascan las escobas, hurgan las horquillas:horda turbulenta, ¡cuál corres y chillas!¡Largo es el camino: anda que andarás!El niño se ahoga, la madre revienta:¡cuál corres y chillas, horda turbulenta!Anda que andarás, que despacio vas.
Rascan las escobas, hurgan las horquillas:horda turbulenta, ¡cuál corres y chillas!¡Largo es el camino: anda que andarás!El niño se ahoga, la madre revienta:¡cuál corres y chillas, horda turbulenta!Anda que andarás, que despacio vas.
Rascan las escobas, hurgan las horquillas:
horda turbulenta, ¡cuál corres y chillas!
¡Largo es el camino: anda que andarás!
El niño se ahoga, la madre revienta:
¡cuál corres y chillas, horda turbulenta!
Anda que andarás, que despacio vas.
Brujos. Medio coro
Marchamos con la pausa del caracol rastrero,dejándonos en zaga la tropa mujeril;pues siempre, si es el Diablo quien le trazó el sendero,nos lleva de ventaja mil pasos y otros mil.
Marchamos con la pausa del caracol rastrero,dejándonos en zaga la tropa mujeril;pues siempre, si es el Diablo quien le trazó el sendero,nos lleva de ventaja mil pasos y otros mil.
Marchamos con la pausa del caracol rastrero,
dejándonos en zaga la tropa mujeril;
pues siempre, si es el Diablo quien le trazó el sendero,
nos lleva de ventaja mil pasos y otros mil.
El otro medio coro de Brujos
Detrás de ellas seguimos, en escuadrón reacio;pero le vale poco su rápido correr;con un brinco que demos, ganamos el espacioque avanzó con su trote menudo la mujer.
Detrás de ellas seguimos, en escuadrón reacio;pero le vale poco su rápido correr;con un brinco que demos, ganamos el espacioque avanzó con su trote menudo la mujer.
Detrás de ellas seguimos, en escuadrón reacio;
pero le vale poco su rápido correr;
con un brinco que demos, ganamos el espacio
que avanzó con su trote menudo la mujer.
Voz de arriba
¡Oh desdichadas criaturas,en el pedregal errantes!¡Venid a mí!¡Venid a mí!
¡Oh desdichadas criaturas,en el pedregal errantes!¡Venid a mí!¡Venid a mí!
¡Oh desdichadas criaturas,
en el pedregal errantes!
¡Venid a mí!
¡Venid a mí!
Voces de abajo
Las espléndidas alturascontemplamos anhelantes:¿quién volar pudiese a ti?Limpios y purificadosyacemos encarceladose infructíferos aquí.
Las espléndidas alturascontemplamos anhelantes:¿quién volar pudiese a ti?Limpios y purificadosyacemos encarceladose infructíferos aquí.
Las espléndidas alturas
contemplamos anhelantes:
¿quién volar pudiese a ti?
Limpios y purificados
yacemos encarcelados
e infructíferos aquí.
Ambos coros
Los vientos se adormecen, ocúltanse los astros,la opaca luna vela su nebulosa faz;los brujos y las brujas vuelan, dejando rastrosde resplandor fugaz.
Los vientos se adormecen, ocúltanse los astros,la opaca luna vela su nebulosa faz;los brujos y las brujas vuelan, dejando rastrosde resplandor fugaz.
Los vientos se adormecen, ocúltanse los astros,
la opaca luna vela su nebulosa faz;
los brujos y las brujas vuelan, dejando rastros
de resplandor fugaz.
Voz de abajo
¡Teneos! ¡Teneos!
¡Teneos! ¡Teneos!
¡Teneos! ¡Teneos!
Voz de arriba
¿Quién grita? ¿Quién llama?¿Quién es el que, bajo de tierra, así clama?
¿Quién grita? ¿Quién llama?¿Quién es el que, bajo de tierra, así clama?
¿Quién grita? ¿Quién llama?
¿Quién es el que, bajo de tierra, así clama?
Voz de abajo
Quien siempre a los suyos unirse anheló;quien lleva tres siglos –¡suplicio tremendo!–subiendo y trepando, trepando y subiendo,y nunca cercana la cúspide vio.
Quien siempre a los suyos unirse anheló;quien lleva tres siglos –¡suplicio tremendo!–subiendo y trepando, trepando y subiendo,y nunca cercana la cúspide vio.
Quien siempre a los suyos unirse anheló;
quien lleva tres siglos –¡suplicio tremendo!–
subiendo y trepando, trepando y subiendo,
y nunca cercana la cúspide vio.
Ambos coros
Vuela el macho cabrío,vuela la loba,vuela el asno tardío,vuela la escoba:¡vuela, pelele!No volará ya nuncaquien hoy no vuele.
Vuela el macho cabrío,vuela la loba,vuela el asno tardío,vuela la escoba:¡vuela, pelele!No volará ya nuncaquien hoy no vuele.
Vuela el macho cabrío,
vuela la loba,
vuela el asno tardío,
vuela la escoba:
¡vuela, pelele!
No volará ya nunca
quien hoy no vuele.
Una Semibruja,abajo
Ligera camino con paso afanoso,y aún lejos de todos, muy lejos estoy.En casa no tengo solaz ni reposo,y aquí, a retaguardia, exánime voy.
Ligera camino con paso afanoso,y aún lejos de todos, muy lejos estoy.En casa no tengo solaz ni reposo,y aquí, a retaguardia, exánime voy.
Ligera camino con paso afanoso,
y aún lejos de todos, muy lejos estoy.
En casa no tengo solaz ni reposo,
y aquí, a retaguardia, exánime voy.
Coro de Brujas
Cuando la Bruja se unta–¡bendito pringue!,–pronto el poder despuntaque la distingue.¡Boga el buque velero!¡Va a todo trapo!Bajel es un caldero;vela un harapo.¡Vuela, pelele!No volará ya nuncaquien hoy no vuele.
Cuando la Bruja se unta–¡bendito pringue!,–pronto el poder despuntaque la distingue.¡Boga el buque velero!¡Va a todo trapo!Bajel es un caldero;vela un harapo.¡Vuela, pelele!No volará ya nuncaquien hoy no vuele.
Cuando la Bruja se unta
–¡bendito pringue!,–
pronto el poder despunta
que la distingue.
¡Boga el buque velero!
¡Va a todo trapo!
Bajel es un caldero;
vela un harapo.
¡Vuela, pelele!
No volará ya nunca
quien hoy no vuele.
Ambos coros
Y cuando al fin lleguemos a la lejana cumbre,tendamos en el yermo la mágica legión,y cubrirá siniestra la oscura muchedumbredel anchuroso campo la lóbrega extensión.
Y cuando al fin lleguemos a la lejana cumbre,tendamos en el yermo la mágica legión,y cubrirá siniestra la oscura muchedumbredel anchuroso campo la lóbrega extensión.
Y cuando al fin lleguemos a la lejana cumbre,
tendamos en el yermo la mágica legión,
y cubrirá siniestra la oscura muchedumbre
del anchuroso campo la lóbrega extensión.
Mefistófeles
¡Qué tropel! Vocean, chillan,andan, corren, brincan, trotan,se atropellan, se alborotan,chocan, crujen, arden, brillan.¡Un verdadero aquelarre!Ven, que el escuadrón sombríote arrastrará, como al míotu brazo fiel no se agarre.Mas ¿dónde estás?
¡Qué tropel! Vocean, chillan,andan, corren, brincan, trotan,se atropellan, se alborotan,chocan, crujen, arden, brillan.¡Un verdadero aquelarre!Ven, que el escuadrón sombríote arrastrará, como al míotu brazo fiel no se agarre.Mas ¿dónde estás?
¡Qué tropel! Vocean, chillan,
andan, corren, brincan, trotan,
se atropellan, se alborotan,
chocan, crujen, arden, brillan.
¡Un verdadero aquelarre!
Ven, que el escuadrón sombrío
te arrastrará, como al mío
tu brazo fiel no se agarre.
Mas ¿dónde estás?
Fausto,a lo lejos
¡Aquí estoy!
¡Aquí estoy!
¡Aquí estoy!
Mefistófeles
¿Perdido, y a largo trecho?...Tendré que usar mi derechocomo dueño que aquí soy.Por allí Voland asoma.¡Oh canalla interesante!,ábreme paso al instante.Ven, Doctor, mi brazo toma.Rompe, y con ligera plantabuscaremos otra vía:tan incivil compañíani el mismo Diablo la aguanta.Allá, en la espesura –¿ves?–brillan pálidos destellos;no sé qué me impulsa hacia ellos:hacia ellos vayamos, pues.
¿Perdido, y a largo trecho?...Tendré que usar mi derechocomo dueño que aquí soy.Por allí Voland asoma.¡Oh canalla interesante!,ábreme paso al instante.Ven, Doctor, mi brazo toma.Rompe, y con ligera plantabuscaremos otra vía:tan incivil compañíani el mismo Diablo la aguanta.Allá, en la espesura –¿ves?–brillan pálidos destellos;no sé qué me impulsa hacia ellos:hacia ellos vayamos, pues.
¿Perdido, y a largo trecho?...
Tendré que usar mi derecho
como dueño que aquí soy.
Por allí Voland asoma.
¡Oh canalla interesante!,
ábreme paso al instante.
Ven, Doctor, mi brazo toma.
Rompe, y con ligera planta
buscaremos otra vía:
tan incivil compañía
ni el mismo Diablo la aguanta.
Allá, en la espesura –¿ves?–
brillan pálidos destellos;
no sé qué me impulsa hacia ellos:
hacia ellos vayamos, pues.
Fausto
Voy, Espíritu de extrañacontradicción, tras de ti;todo lo has dispuesto aquícon singular tino y maña.En esta noche de horrorescuyos portentos admiro,la soledad y el retironos parecerán mejores.
Voy, Espíritu de extrañacontradicción, tras de ti;todo lo has dispuesto aquícon singular tino y maña.En esta noche de horrorescuyos portentos admiro,la soledad y el retironos parecerán mejores.
Voy, Espíritu de extraña
contradicción, tras de ti;
todo lo has dispuesto aquí
con singular tino y maña.
En esta noche de horrores
cuyos portentos admiro,
la soledad y el retiro
nos parecerán mejores.
Mefistófeles
¿Luces de vario fulgorno ves arder allí enfrente?Comparsa es de alegre gentedonde reina el buen humor.Entre pequeños estarno es estar solo.
¿Luces de vario fulgorno ves arder allí enfrente?Comparsa es de alegre gentedonde reina el buen humor.Entre pequeños estarno es estar solo.
¿Luces de vario fulgor
no ves arder allí enfrente?
Comparsa es de alegre gente
donde reina el buen humor.
Entre pequeños estar
no es estar solo.
Fausto
Quisierasubir más. Gigante hogueramiro a lo lejos llamear.Allí, entre el humo y la lumbre,triunfa soberbio Luzbel,y ansiosa corre hacia élnumerosa muchedumbre.¡Cuántos, a sus resplandores,viera enigmas descubiertos!
Quisierasubir más. Gigante hogueramiro a lo lejos llamear.Allí, entre el humo y la lumbre,triunfa soberbio Luzbel,y ansiosa corre hacia élnumerosa muchedumbre.¡Cuántos, a sus resplandores,viera enigmas descubiertos!
Quisiera
subir más. Gigante hoguera
miro a lo lejos llamear.
Allí, entre el humo y la lumbre,
triunfa soberbio Luzbel,
y ansiosa corre hacia él
numerosa muchedumbre.
¡Cuántos, a sus resplandores,
viera enigmas descubiertos!
Mefistófeles
Y a sus reflejos inciertosnacieran otros mayores.Mientras que rimbomba allíel gran mundo, en este asilogoza el sosiego tranquiloque reservé para ti;pues es deleite halagüeño–y en la experiencia me fundo–buscar dentro del gran mundootro mundo más pequeño.Mira, ¡qué hechiceras! Vandesnudas. ¡Y son muy bellas!¡Cuán tapadas van aquellas!Viejas o feas serán.Amable procura ser,y cortés y lisonjero:eso no cuesta dinero,y produce gran placer.Una música sonó:¡qué espantosa cencerrada!Pasemos: te daré entradatan luego como entre yo.Mira, ¡cuán vasto lugar!Sus límites no se ven;cien antorchas y otras cienlanzan fulgor singular;y una inmensa multitudque vivaz júbilo inflama,danza y ríe, come y ama:¿quieres mayor beatitud?
Y a sus reflejos inciertosnacieran otros mayores.Mientras que rimbomba allíel gran mundo, en este asilogoza el sosiego tranquiloque reservé para ti;pues es deleite halagüeño–y en la experiencia me fundo–buscar dentro del gran mundootro mundo más pequeño.Mira, ¡qué hechiceras! Vandesnudas. ¡Y son muy bellas!¡Cuán tapadas van aquellas!Viejas o feas serán.Amable procura ser,y cortés y lisonjero:eso no cuesta dinero,y produce gran placer.Una música sonó:¡qué espantosa cencerrada!Pasemos: te daré entradatan luego como entre yo.Mira, ¡cuán vasto lugar!Sus límites no se ven;cien antorchas y otras cienlanzan fulgor singular;y una inmensa multitudque vivaz júbilo inflama,danza y ríe, come y ama:¿quieres mayor beatitud?
Y a sus reflejos inciertos
nacieran otros mayores.
Mientras que rimbomba allí
el gran mundo, en este asilo
goza el sosiego tranquilo
que reservé para ti;
pues es deleite halagüeño
–y en la experiencia me fundo–
buscar dentro del gran mundo
otro mundo más pequeño.
Mira, ¡qué hechiceras! Van
desnudas. ¡Y son muy bellas!
¡Cuán tapadas van aquellas!
Viejas o feas serán.
Amable procura ser,
y cortés y lisonjero:
eso no cuesta dinero,
y produce gran placer.
Una música sonó:
¡qué espantosa cencerrada!
Pasemos: te daré entrada
tan luego como entre yo.
Mira, ¡cuán vasto lugar!
Sus límites no se ven;
cien antorchas y otras cien
lanzan fulgor singular;
y una inmensa multitud
que vivaz júbilo inflama,
danza y ríe, come y ama:
¿quieres mayor beatitud?
Fausto
Y –la pregunta perdona–en mundo tan lisonjero,¿entras cual simple Hechicero,o como el Diablo en persona?
Y –la pregunta perdona–en mundo tan lisonjero,¿entras cual simple Hechicero,o como el Diablo en persona?
Y –la pregunta perdona–
en mundo tan lisonjero,
¿entras cual simple Hechicero,
o como el Diablo en persona?
Mefistófeles
Tengo al incógnito amor;pero, en tales ocasiones,rango y condecoracionesostentar es de rigor.Aunque noble siempre fui,no tengo la Jarretiera;mas se aprecia y considerala Pata de Cabra aquí.Viene, mirando alredor,una babosa, y adviertoque algo extraño ha descubiertoen mí su ojo palpador.Es el disfraz o el capuzprecaución para mí ociosa.Ven, y como mariposavolarás de luz en luz.En todo servirte quiero;y al presentarte a la gente,tú serás el pretendiente,yo seré el casamentero.
Tengo al incógnito amor;pero, en tales ocasiones,rango y condecoracionesostentar es de rigor.Aunque noble siempre fui,no tengo la Jarretiera;mas se aprecia y considerala Pata de Cabra aquí.Viene, mirando alredor,una babosa, y adviertoque algo extraño ha descubiertoen mí su ojo palpador.Es el disfraz o el capuzprecaución para mí ociosa.Ven, y como mariposavolarás de luz en luz.En todo servirte quiero;y al presentarte a la gente,tú serás el pretendiente,yo seré el casamentero.
Tengo al incógnito amor;
pero, en tales ocasiones,
rango y condecoraciones
ostentar es de rigor.
Aunque noble siempre fui,
no tengo la Jarretiera;
mas se aprecia y considera
la Pata de Cabra aquí.
Viene, mirando alredor,
una babosa, y advierto
que algo extraño ha descubierto
en mí su ojo palpador.
Es el disfraz o el capuz
precaución para mí ociosa.
Ven, y como mariposa
volarás de luz en luz.
En todo servirte quiero;
y al presentarte a la gente,
tú serás el pretendiente,
yo seré el casamentero.
(A algunos que están sentados junto a un brasero medio apagado.)
¿Qué hacéis en ese rincón,señores de cierta edad?Venid y participadde la común diversión.Buscad el fuego que abrasaa la juventud brillante:ya tendréis tiempo bastantepara aburriros en casa.
¿Qué hacéis en ese rincón,señores de cierta edad?Venid y participadde la común diversión.Buscad el fuego que abrasaa la juventud brillante:ya tendréis tiempo bastantepara aburriros en casa.
¿Qué hacéis en ese rincón,
señores de cierta edad?
Venid y participad
de la común diversión.
Buscad el fuego que abrasa
a la juventud brillante:
ya tendréis tiempo bastante
para aburriros en casa.
Un General
Nada de la gratitudde las naciones esperes;siempre van, cual las mujeres,detrás de la juventud.
Nada de la gratitudde las naciones esperes;siempre van, cual las mujeres,detrás de la juventud.
Nada de la gratitud
de las naciones esperes;
siempre van, cual las mujeres,
detrás de la juventud.
Un Ministro
Torcidos los tiempos van.Por los de antaño estoy yo,cuando hubimos honra y pro.¡Qué tiempos! ¡No volverán!
Torcidos los tiempos van.Por los de antaño estoy yo,cuando hubimos honra y pro.¡Qué tiempos! ¡No volverán!
Torcidos los tiempos van.
Por los de antaño estoy yo,
cuando hubimos honra y pro.
¡Qué tiempos! ¡No volverán!
Un Advenedizo
Fuimos gente de valer,y grandes cosas logramos;todo cuanto edificamoslo vemos ahora caer.
Fuimos gente de valer,y grandes cosas logramos;todo cuanto edificamoslo vemos ahora caer.
Fuimos gente de valer,
y grandes cosas logramos;
todo cuanto edificamos
lo vemos ahora caer.
Un Autor
¿Quién encontrará sustanciaa lo que se escribe hoy día?¡Qué juventud tan vacía!¡Qué orgullo y qué petulancia!
¿Quién encontrará sustanciaa lo que se escribe hoy día?¡Qué juventud tan vacía!¡Qué orgullo y qué petulancia!
¿Quién encontrará sustancia
a lo que se escribe hoy día?
¡Qué juventud tan vacía!
¡Qué orgullo y qué petulancia!
Mefistófeles,que aparece repentinamente muy viejo
Hoy, que en esta bacanalpor la postrera vez entro,al género humano encuentrodigno del Juicio Final.Cuando sale turbio y ruinde mi vieja bota el vino,es que próximo y vecinoestá ya el mundo a su fin.
Hoy, que en esta bacanalpor la postrera vez entro,al género humano encuentrodigno del Juicio Final.Cuando sale turbio y ruinde mi vieja bota el vino,es que próximo y vecinoestá ya el mundo a su fin.
Hoy, que en esta bacanal
por la postrera vez entro,
al género humano encuentro
digno del Juicio Final.
Cuando sale turbio y ruin
de mi vieja bota el vino,
es que próximo y vecino
está ya el mundo a su fin.
La Bruja prendera
¡Oh, no paséis de ese modo,caballeros, por mi tienda!Venid: ¿qué queréis que os venda?Reparad: aquí hay de todo.De tanto objeto diverso,no hallaréis uno siquieraque alguna vez no sirvierapara mal del universo.No habéis de encontrar puñalque en sangre no esté manchado;ni copa que derramadono haya tósigo mortal;ni joya que perdiciónde una mujer no haya sido;ni espada que no haya heridoal enemigo a traición.
¡Oh, no paséis de ese modo,caballeros, por mi tienda!Venid: ¿qué queréis que os venda?Reparad: aquí hay de todo.De tanto objeto diverso,no hallaréis uno siquieraque alguna vez no sirvierapara mal del universo.No habéis de encontrar puñalque en sangre no esté manchado;ni copa que derramadono haya tósigo mortal;ni joya que perdiciónde una mujer no haya sido;ni espada que no haya heridoal enemigo a traición.
¡Oh, no paséis de ese modo,
caballeros, por mi tienda!
Venid: ¿qué queréis que os venda?
Reparad: aquí hay de todo.
De tanto objeto diverso,
no hallaréis uno siquiera
que alguna vez no sirviera
para mal del universo.
No habéis de encontrar puñal
que en sangre no esté manchado;
ni copa que derramado
no haya tósigo mortal;
ni joya que perdición
de una mujer no haya sido;
ni espada que no haya herido
al enemigo a traición.
Mefistófeles
¡Oh, mi señora parienta!Guardad vuestra mercancía,ya que los gustos del díano queréis tomar en cuenta.Lo que pasó, pasó ya;y no gusta ni acomoda.Venga algo nuevo: de modala novedad hoy está.
¡Oh, mi señora parienta!Guardad vuestra mercancía,ya que los gustos del díano queréis tomar en cuenta.Lo que pasó, pasó ya;y no gusta ni acomoda.Venga algo nuevo: de modala novedad hoy está.
¡Oh, mi señora parienta!
Guardad vuestra mercancía,
ya que los gustos del día
no queréis tomar en cuenta.
Lo que pasó, pasó ya;
y no gusta ni acomoda.
Venga algo nuevo: de moda
la novedad hoy está.
Fausto
¿Feria es aquesta, o tal vezdeliro?
¿Feria es aquesta, o tal vezdeliro?
¿Feria es aquesta, o tal vez
deliro?
Mefistófeles
La tromba asciende,y aquel que impulsar pretendees impulsado a la vez.Mira.
La tromba asciende,y aquel que impulsar pretendees impulsado a la vez.Mira.
La tromba asciende,
y aquel que impulsar pretende
es impulsado a la vez.
Mira.
Fausto
¡Qué mujer tan bella!¿Quién es?
¡Qué mujer tan bella!¿Quién es?
¡Qué mujer tan bella!
¿Quién es?
Mefistófeles
Es Lilith, la hermosa.
Es Lilith, la hermosa.
Es Lilith, la hermosa.
Fausto
¿Lilith?
¿Lilith?
¿Lilith?
Mefistófeles
La primera esposade Adán. ¡Guárdate bien de ella!Guárdate de sus cabellosque su adorno y gloria son:si prenden un corazón,para siempre queda entre ellos.
La primera esposade Adán. ¡Guárdate bien de ella!Guárdate de sus cabellosque su adorno y gloria son:si prenden un corazón,para siempre queda entre ellos.
La primera esposa
de Adán. ¡Guárdate bien de ella!
Guárdate de sus cabellos
que su adorno y gloria son:
si prenden un corazón,
para siempre queda entre ellos.
Fausto
Allí hay otras dos sentadas;un pimpollo y una vieja.¡Cómo bailó esa pareja!¡Están bien zarandeadas!
Allí hay otras dos sentadas;un pimpollo y una vieja.¡Cómo bailó esa pareja!¡Están bien zarandeadas!
Allí hay otras dos sentadas;
un pimpollo y una vieja.
¡Cómo bailó esa pareja!
¡Están bien zarandeadas!
Mefistófeles
Es imposible pararen aquesta danza loca:la música otra vez toca:saquémoslas a bailar.
Es imposible pararen aquesta danza loca:la música otra vez toca:saquémoslas a bailar.
Es imposible parar
en aquesta danza loca:
la música otra vez toca:
saquémoslas a bailar.
Fausto,bailando con la joven
Dulce ensueño tuve un día;frondoso manzano vi.¡Qué dos manzanas tenía!Por las manzanas subí.
Dulce ensueño tuve un día;frondoso manzano vi.¡Qué dos manzanas tenía!Por las manzanas subí.
Dulce ensueño tuve un día;
frondoso manzano vi.
¡Qué dos manzanas tenía!
Por las manzanas subí.
La Hermosa
Gusta el hombre de manzanas:ya las probó en el Edén:hermosas las tengo y sanasen mi huerto yo también.
Gusta el hombre de manzanas:ya las probó en el Edén:hermosas las tengo y sanasen mi huerto yo también.
Gusta el hombre de manzanas:
ya las probó en el Edén:
hermosas las tengo y sanas
en mi huerto yo también.
Mefistófeles,con la vieja
Raro ensueño tuve un día;un árbol rajado vi.Allí dentro...· · · · · · · · · · · · ·
Raro ensueño tuve un día;un árbol rajado vi.Allí dentro...· · · · · · · · · · · · ·
Raro ensueño tuve un día;
un árbol rajado vi.
Allí dentro...
· · · · · · · · · · · · ·
La Vieja
Al de la Pata de Cabrasaludo y beso los pies:Si queréis...· · · · · · · · · · · · ·· · · · · · · · · · · · ·
Al de la Pata de Cabrasaludo y beso los pies:Si queréis...· · · · · · · · · · · · ·· · · · · · · · · · · · ·
Al de la Pata de Cabra
saludo y beso los pies:
Si queréis...
· · · · · · · · · · · · ·
· · · · · · · · · · · · ·
El Proktofantasmista
¿Qué hacéis, gente descortés?Probado está y bien probadoque jamás ha caminadoun Espíritu en dos pies;y tras de tanto explicarel porqué, el cómo y el cuándo,aquí os encuentro bailandocomo un danzarín vulgar.
¿Qué hacéis, gente descortés?Probado está y bien probadoque jamás ha caminadoun Espíritu en dos pies;y tras de tanto explicarel porqué, el cómo y el cuándo,aquí os encuentro bailandocomo un danzarín vulgar.
¿Qué hacéis, gente descortés?
Probado está y bien probado
que jamás ha caminado
un Espíritu en dos pies;
y tras de tanto explicar
el porqué, el cómo y el cuándo,
aquí os encuentro bailando
como un danzarín vulgar.
La Hermosa,siguiendo el baile
¿Qué es lo que tiene que vercon nuestro baile ese viejo?
¿Qué es lo que tiene que vercon nuestro baile ese viejo?
¿Qué es lo que tiene que ver
con nuestro baile ese viejo?
Fausto
Sin que le pidan consejoen todo se ha de meter.Cuando el mundo alborozadobaila, él comenta y critica;y si un paso no lo explica,lo tiene por no bailado.Aún es mayor su despechoporque vamos adelante:¿queréis verlo en un instantedesarmado y satisfecho?Demos vueltas en su noria,y al pasar, humildemente,doblemos ante él la frente,admirados de su gloria.
Sin que le pidan consejoen todo se ha de meter.Cuando el mundo alborozadobaila, él comenta y critica;y si un paso no lo explica,lo tiene por no bailado.Aún es mayor su despechoporque vamos adelante:¿queréis verlo en un instantedesarmado y satisfecho?Demos vueltas en su noria,y al pasar, humildemente,doblemos ante él la frente,admirados de su gloria.
Sin que le pidan consejo
en todo se ha de meter.
Cuando el mundo alborozado
baila, él comenta y critica;
y si un paso no lo explica,
lo tiene por no bailado.
Aún es mayor su despecho
porque vamos adelante:
¿queréis verlo en un instante
desarmado y satisfecho?
Demos vueltas en su noria,
y al pasar, humildemente,
doblemos ante él la frente,
admirados de su gloria.
El Proktofantasmista
¿Aún aquí, rebelde grey,estás? ¡Mi cólera estalla!¡Vete! ¡La infernal canallano tiene freno ni ley![25]Voy a seguir sus piruetas,y aunque sea empresa dura,he de meter en cinturaa demonios y poetas.
¿Aún aquí, rebelde grey,estás? ¡Mi cólera estalla!¡Vete! ¡La infernal canallano tiene freno ni ley![25]Voy a seguir sus piruetas,y aunque sea empresa dura,he de meter en cinturaa demonios y poetas.
¿Aún aquí, rebelde grey,
estás? ¡Mi cólera estalla!
¡Vete! ¡La infernal canalla
no tiene freno ni ley![25]
Voy a seguir sus piruetas,
y aunque sea empresa dura,
he de meter en cintura
a demonios y poetas.
[25]Hemos suprimido aquí unos pocos versos del original, porque se refieren a alusiones oscuras o juegos de palabras intraducibles en castellano. — (N. del T.)
[25]Hemos suprimido aquí unos pocos versos del original, porque se refieren a alusiones oscuras o juegos de palabras intraducibles en castellano. — (N. del T.)
Mefistófeles
¿Por qué dejas con enojola dama, que aún te provocaa la danza?
¿Por qué dejas con enojola dama, que aún te provocaa la danza?
¿Por qué dejas con enojo
la dama, que aún te provoca
a la danza?
Fausto
De la bocale ha salido un ratón rojo.
De la bocale ha salido un ratón rojo.
De la boca
le ha salido un ratón rojo.
Mefistófeles
Eso es un grano de anís.¿Quién, en ocasión tan grata,reparará en una rata,no siendo la rata gris?
Eso es un grano de anís.¿Quién, en ocasión tan grata,reparará en una rata,no siendo la rata gris?
Eso es un grano de anís.
¿Quién, en ocasión tan grata,
reparará en una rata,
no siendo la rata gris?
Fausto
Y a más...
Y a más...
Y a más...
Mefistófeles
¿Qué más?
¿Qué más?
¿Qué más?
Fausto
¡Ay, Mefisto!¿Una pálida doncella,sola y triste, dulce y bella,allá, a lo lejos, no has visto?Entre la turba precita,sin mover los pies, avanza:¡tiene cierta semejanzacon la pobre Margarita!
¡Ay, Mefisto!¿Una pálida doncella,sola y triste, dulce y bella,allá, a lo lejos, no has visto?Entre la turba precita,sin mover los pies, avanza:¡tiene cierta semejanzacon la pobre Margarita!
¡Ay, Mefisto!
¿Una pálida doncella,
sola y triste, dulce y bella,
allá, a lo lejos, no has visto?
Entre la turba precita,
sin mover los pies, avanza:
¡tiene cierta semejanza
con la pobre Margarita!
Mefistófeles
Nunca satisfecho estás.¿Qué es aquesta aparición?Inanimada visión,sombra, espectro, nada más.Pero su presencia excusa;su pupila heló la muertey al hombre en piedra convierte:ya sabes quién fue Medusa.
Nunca satisfecho estás.¿Qué es aquesta aparición?Inanimada visión,sombra, espectro, nada más.Pero su presencia excusa;su pupila heló la muertey al hombre en piedra convierte:ya sabes quién fue Medusa.
Nunca satisfecho estás.
¿Qué es aquesta aparición?
Inanimada visión,
sombra, espectro, nada más.
Pero su presencia excusa;
su pupila heló la muerte
y al hombre en piedra convierte:
ya sabes quién fue Medusa.
Fausto
Fáltale vida: ¡es verdad!Sus ojos, sin luz y abiertos,son los ojos de los muertosque no cerró la amistad.Y –¡ay, Dios!– esos miembros fríosese insensible regazo,son los que en amante lazojuzgué para siempre míos.
Fáltale vida: ¡es verdad!Sus ojos, sin luz y abiertos,son los ojos de los muertosque no cerró la amistad.Y –¡ay, Dios!– esos miembros fríosese insensible regazo,son los que en amante lazojuzgué para siempre míos.
Fáltale vida: ¡es verdad!
Sus ojos, sin luz y abiertos,
son los ojos de los muertos
que no cerró la amistad.
Y –¡ay, Dios!– esos miembros fríos
ese insensible regazo,
son los que en amante lazo
juzgué para siempre míos.
Mefistófeles
Ilusión mágica fue:cuando contempla a esa bella,todo enamorado en ellala mujer querida ve.
Ilusión mágica fue:cuando contempla a esa bella,todo enamorado en ellala mujer querida ve.
Ilusión mágica fue:
cuando contempla a esa bella,
todo enamorado en ella
la mujer querida ve.
Grabado
Fausto
¡Dulce y tristísimo afán!¡Gratos y acerbos enojos!De sus apagados ojosvencer no puedo el imán.¿Qué adorno en su cuello brilla?Su pálido cutis mancharoja cinta, no más anchaque el grueso de una cuchilla.
¡Dulce y tristísimo afán!¡Gratos y acerbos enojos!De sus apagados ojosvencer no puedo el imán.¿Qué adorno en su cuello brilla?Su pálido cutis mancharoja cinta, no más anchaque el grueso de una cuchilla.
¡Dulce y tristísimo afán!
¡Gratos y acerbos enojos!
De sus apagados ojos
vencer no puedo el imán.
¿Qué adorno en su cuello brilla?
Su pálido cutis mancha
roja cinta, no más ancha
que el grueso de una cuchilla.
Mefistófeles
Es verdad; también la veo:bajo el brazo, la infeliz,puede llevar la cerviz,pues se la cortó Perseo.Aleja ese ensueño cruel.Vamos hacia ese collado:tan alegre es como el Prado,y un teatro veo en él.¿Se puede entrar?
Es verdad; también la veo:bajo el brazo, la infeliz,puede llevar la cerviz,pues se la cortó Perseo.Aleja ese ensueño cruel.Vamos hacia ese collado:tan alegre es como el Prado,y un teatro veo en él.¿Se puede entrar?
Es verdad; también la veo:
bajo el brazo, la infeliz,
puede llevar la cerviz,
pues se la cortó Perseo.
Aleja ese ensueño cruel.
Vamos hacia ese collado:
tan alegre es como el Prado,
y un teatro veo en él.
¿Se puede entrar?
Servíbilis
Adelante.Hoy siete piezas prometeel cartel; la que hace sieteva a comenzar al instante.Cómicos son de afición;el autor aficionado,y a mí la afición me ha dadode levantar el telón.Permitidme, pues, marchar.
Adelante.Hoy siete piezas prometeel cartel; la que hace sieteva a comenzar al instante.Cómicos son de afición;el autor aficionado,y a mí la afición me ha dadode levantar el telón.Permitidme, pues, marchar.
Adelante.
Hoy siete piezas promete
el cartel; la que hace siete
va a comenzar al instante.
Cómicos son de afición;
el autor aficionado,
y a mí la afición me ha dado
de levantar el telón.
Permitidme, pues, marchar.
Mefistófeles
¡En el Blocksberg os encuentro!Aquí estáis en vuestro centroy en vuestro propio lugar.
¡En el Blocksberg os encuentro!Aquí estáis en vuestro centroy en vuestro propio lugar.
¡En el Blocksberg os encuentro!
Aquí estáis en vuestro centro
y en vuestro propio lugar.
Ilustración ornamental