Payzumé, ó Santo Tomé, anduvo entre los indios Guaranís—282Pecado, causa de los males—102.Que padacen los hombres—99.Peces con figura de hombre—16.En cierta manera—ibid.Muchos no concidos en el Rio de la Plata—23.Uno viendo á una muger, sale del mar, y puesta en salvo, gime, mirándola—93.Pedernera, intenta dar la contrayerba á Juan Ortiz, y no puede tomarla—196.Pedro Antonio de Aqunio, vá con Pancaldo—268.Al Estrech—ibid.Pedro Arana. Elegido por el Virey contra Candish—293.Le busca con dos galeones y no le halla—295.Pedro Caballero, de Estepa. Arráncale una ola del barco, y se ahoga—301.Pedro de Esquivel. Preso, y degollado por Cáceres—70.Pedro de la Gasca, (licenciado). Mañoso, vence á Pizarro—213.Oye á Nuflo de Chaves, y le despacha—58.Pedro de Guadix y Mendoza—11.Rico en el saco de Roma—39.Pide al Rey el gobierno del Rio de la Plata, y le concede el Adelantamiento, y con 2,000 hombres y buena armadase embarca en Sevilla—35.Su gente muy lucida y noble, turbada con una tormenta, procura animarla—36.Apártanse las nvaes, y leega á Canarias y de allí á Santiago de Cabo-Verde—37.Hambre que padeció, y su llegada á Cabo Frio y al Brasil—38.Toma posesion de la ierra en la isla de Stana Bárbara—ibid.Se entra en el puerto de Vera—ibid.Persuádenle los que mataron á Osorio, le convenia así—ibid.Siendo la muerte causa de su perdicion—ibid.Toma el Rio de la Plata, llega á San Gabriel y pasa á Buenos Aires, y desembarca—39.Agradó mucho la tierra á su gente—ibid.Puebla en la isla de Martin García, y pierde mucha gente—15.Envia á Oyolas á amedrentar los indios, y enfermo de babas se vuelve á España—39.Se muere en el camino, cerca de las Terceras—ibid.de toda su gente no quedaron 200 españoles—41.Pedro de la Puente. Se vá al Perú con Garay—200.Pedro de la Torre, (Fr.). Primer Obsipo del Paraguay, vá con Ure—62.Llega á la Asumpcion, contempla á Irala, y por qué?—ibid.Vá al Perú con el gobernador y no los deja pasar Chaves, y se vuelve con el teniente—64.Riñen los dos en Santa Cruz, y caminaba juntos sin hablar, á la Asumpcion—67.Era impaciente y no vengativo—68.Publica Cáceres que estaba suspenso y son presos sus amigos, y él privado de indios, comida, y renta—70.Váse á la iglesia porque no le prendan, y échanle fuera, y lo que dijo una muger—71.Vuelve á su casa, dá fianzas, y le tapan las ventanas—72.Huye á la media noche, y se vuelve á su casa—ibid.Trae á Castilla á Cáceres—74.Escápaselo en San Vicente, y publíca censuras, y prese la envia á España—77.Muere con buena fama y olor de santidad, segun los portugueses—ibid.Peña, en media de una laguna, muy derecha y alta—30.Peña, Obispo de Quito, Vá al concilio de Lima—257.Peña Pobre. Roca altísima en el Rio de la Plata—18.Peralta, (Doctor). Queda solo en la Audiencia de los Charcas—202.Perdices, en los Chiriguanos—280.Perlas. Las estiman mucho los Mahomas, y su cacique dá algunas al autor. V.Mahomas.Perros. Comen los de Juan Ortiz, mal cocidos, porque no lo supiesen los dueños de ellos—95.Bailando, como violentos, se echan en una fuente hirviendo—182.Perú, tierra rica—2.Por qué no entró en ella Guaraní?—7.Sugétanla los Pizarros—9.Sus vertientes van al Paraguay—18.Pescado. Abundante en Ayumirí—85.Picas. Usaban los Chiriguanos—225.Pizarros. Conquistan el Perú—9.Pies de los indios, negros y castellanos, y como se dierencian—282.Piedra, con heulla de pies europeos, que vió el autor—ibid.Pilcomayo, rio. Por donde corre?—7.Viene del Perú, y entra en el Paraguay—ibid.Sus riberas conquistadas por los Guaranís—ibid.Piloto, muestra gran valor despues de la tormenta—135.Pitun, indio. Sale con Coraci á desafiar á los de Garay, y lo que dijeron—218.Pelea, y pierde la mano derecha—219.Y huye, y le manda matar Tapuí-Guazú—220.Placer, seguido de la tristeza—281.Placencia—3.Plata, rio. El Paraná, y por qué se llamó así—10.Su curso veloz, y su boca de treinta leguas, y riesgo de la costa, donde entra al mar—14.Sus islas, y rios que toma—ibid.Hasta dividirse en once brazos—16.Vuélvese á juntar, y gentes que habitan sus riberas y las islas—17.Retírase del Paraguay cuando entra en él, y corre al oriente—18.Sus remolinos, y salto espantable—19.Navegable por lo ancho nueve leguas, y despues por la canal—15.Poblado por los Guaranís, y naciones que llegaron despues—5.Tómale D. Pedro de Mendoza, y llega á Buenos Aires—39.Sus gobernadores, por qué no cuidan de las minas de oro y plata?—11.Desde Castilla se tarda cuarenta dias en llegar á él—62.Plomo. Halla en Guayra Melgarejo—20.Pobreza. Amada de los Santos—47.Es causa de muchos desórdenes y trabajos—189.Portero del palacio del Gran Moxo. Lo que decia á los que entraban en él—52.Portugueses, tenian poco poblado. V. Santiago de Cabo Verde—37.Reciben bien á Cabeza de Vaca—49.Un caballero casa con una negra rica en Santiago de Cabo Verde—81.Ayudan á Mendieta en el rio Jenéro, para que vuelva á la Asumpcion—211.Ofrecen á Drake alojamiento y regalos, y no los admite—249.Potosí, cerro famoso—2.Su figura—ibid.Variedad de indios que concurren á él, y como se labra el metal—178.Principio malo sigue mal fin—109.Pronóstico que habia entre los indios del Rio de la Plata, de que habian de sugetarlos nuevas gentes—221.Puente. Muere en los remolinos del Rio de la Plata—19.Pueyo. Muerto su hermano por los indios, procura se recoja su gente al fuerte—115.Puna, isla. Saqueada por Candish—294.Pureytá, significa, donde el Diablo canta—283.QQuerandelo, indio. Conviene en hacer guerra á Buenos Aires—275.Quiñones, Presidente de la Audiencia de los Charcas. Sus letras y valor—164.Vá en socorro del Virey á Chuquisaca, y á Condurillo—172.Se apresura por encontrarle en Tomina—173.Celebra hallar á Zárate, aunque ambos iban perdidos—174.Quirós. Recibe á Mendieta en su pueblo, y se le entrega á Espinosa—210.RRaices. Tienen pocas los árboles en el Perú—255.Ramirez. Ayuda á castigar el motin de Santa Fé—237.Mata á Leiva en la cama—238.Rasquin. Apunta á Cabeza de Vaca con una flecha para que no resista su prision—53.Hace gran destrozo en los indios de Zapicano—150.Ratones de mariposas, antes gusanos. Asolan los sembrados, y hacen desamparar las tierras á los indios—32.Comian los de Juan Ortiz, y los trocaban por raciones—95.Rayas, peces en el Rio de la Plata—23.Rebozos, prohibe el concilio de Lima á las mugeres, y lo que decian—259.Refran. Lo mal ganado, etc.—35.Probreza no es vileza—41.Oro es lo que oro vale—48.El muerto no habla—53.El buey suelto bien se lame—62.Cada gallo canta, etc.—64.Caminante pobre, ante el ladron canta—67.Quien en malos pasos anda, etc.—69.Al enhornar se hacen los panes tuertos—109.A moro muerto gran lanzada—135.Uno piensa el bayo, etc.—161.Viva la gallina, etc.—184.El pobre no tiene amigos—189.El que vendrá, bueno me hará—199.Mas vale salto de mata, etc.—205.Huí del peregil, nacióme en la frente—241.Lágrima de herederos, risas son—254.De escarmentados se hacen los arteros—267.Mas es el ruido que las nueces—287.Bien vengas mal—297.Cuando la barba de tu vecino vieres pelar, etc.—243.Reinoso. Vá en socorro de Puna contra Candish: disputa el mando al cabo del Cuzco, y lo que hicieron—294.Remolinos en el Rio de la Plata, y estragos que causan—19.Ricinos, ó Trugillanos. Vivian en tiendas en Trugillo—3.Hacen guerra á los Tupís, porque se los comian, y los echan de la tierra—4.Rico. Quien Dios quiere—30.Y el que se contenta con lo que tiene—47.Rio de Juan de Oyolas. Estrecho y seguro, que entra en el de la Plata y sus islas—125.Rio Grande. Llaman al Guapai, en el Perú—7.Rio de las Palmas—139.Rio de la Plata. V.Paraná,Plata.Riqueza, y sus daños—47.Roca. Se lamentó de que el Drake lo quitase su navío en Arica—246.Rocha y Vela, con otros quince. Se apartan de Juan Ortiz, para ir al Paraguay, y á los treinta dias se vuelven, y son degollados—94.Rodrigo, (Don). Puerto mal seguro: entra la armada de Juan Ortiz en él—83.Rodrigo Ortiz de Zárate. Resiste á los indios, y los vence—275.Romero. Conjurado contra Garay, en Santa Fé—235.Confesado al pié del rollo, le cuelgan y hacen cuartos—238.Rosas. En las islas del Rio de la Plata—17.Rubicha, significa capitan, ó cabeza—42.Rubira. Prende á Mosquera y le suelta—239.Procesado por el motin de Santa Fé, la dá por libre la Audiencia de los Charcas—242.Rui Diaz Melgarejo. Se queja de haber perdido un carbunelo, volcándose una canoa—34.Funda á Guayra en el Rio de la Plata—20.Desvalido en ella por defenderse de los Chiriguanos—ibid.Huye de Irala temiendo le maten por leal—54.Y se fortifica en Guayra contra él—63.Conquista los indios—ibid.Halló minas de hierro y plomo, y los sacó—20.Atraviesa á San Vicente, y se enamora de Doña Elena de Contreras—64.Nombrado para traer á España á Cáceres y al Obispo, parte con él á San Gabriel—75.Llega á San Vicente, y se vuelve en un patache de Juan Ortiz—82.Déjale Oyolas poblado en Paraguay, con órden de que le espere, y por qué no obedecia?—42.Puebla en otra parte, y vive libremente con sus soldados—43.Determina obedecer á Irala—44.Sabiendo la ida de Juan Ortiz, se vuelve al Rio de la Plata—106.Llega á Ibiaza, y ve los estragos que habia padecido—ibid.Mata al rey de los monos, y acuden muchos á él—107.Huye de ellos, y un indio le reprende la accion—ibid.Llega á San Gabriel—118.Rescatando con los Guaranís desde Santa Catalina—107.Consuela la armada de Juan Ortiz—121.Vá con él á la isla de Martin García, y le envía á buscar comida—122.Rescata bastimento en el pueblo de Taboba—123.Recoge algunos españoles cautivos, y vuelve á San Gabriel—124.Acompaña á Juan Ortiz á los Timbúes—125.Busca á Garay—131.Rescata con los Timbúes, escribe á Garay se vaya con él—ibid.Hace salir su gente—134.Y vuelve cargado de bastimentos—135.Lleva socorro á Juan Ortiz con el bergantin, y vuelve á Garay con las mugeres y enfermos; y tormenta que tuvo en el Uruguay—141.Y se entra en San Salvador—151.Puebla, y vuelve por Juan Ortiz—152.Publicando su victoria de Zapicano, es recibido con grandes alegrias—154.Embárcalo todo, y encalla subiendo el rio, y llega con buen tiempo á San Salvador—ibid.Vá con Garay, y dan en los indios de Igapopé, y lleva á Juan Ortiz bastimento, y cuatro indios principales presos—155.Rullo de Mendoza. Rescatado de los indios en Buenos Aires—302.SSabalos. Traen los indios de Juan Ortiz—104.Salazar. Valiente—39.Capitan—ibid.Se embarca con Mendoza, en Sevilla—36.Cuando pobló la Asumpcion—22.Vence á Lambaré, y sus indios—29.Pelea con una serpiente, y derribado de un colazo, la deguella—ibid.Mata un espantoso tigre—ibid.Y á puñaladas, de envidia, á Juan Osorio—38.Vá con Oyolas—39.Dále el Rey por armas la sierra de Lambarés, el tigre, y merced de hábito; y muere dejando pobres y con pleitos á sus hijos—30.Salgado. Vá á las horcas de Chaves, como en socorro de Paniagua, para matarle—169.Descubierta su maldad, es ahorcado—170.Salta. Villa poblada por el licenciado Lerma—242.Salto del Rio de la Plata, espantable, y su ruido—20.San Salvador. Rio, á que dió Gaboto este nombre, entra en el de la Plata—16.Húyense á él algunos de los soldados de Gaboto, y se vuelven á España—11.Salvador de Saa Correa, avisa al Brasil la llegada de Candish—299.Envia á su hijo contra él á la isla de San Sebastian, y cogiéndole descuidado, le mata—35.ingleses—307.Sanabria, natural de Medellin—59.Nombrado Gobernador del Rio de la Plata, se casa, y muere, y su muger vá al Paraguay—ibid.Sanafines. Indios del Rio de la Plata—6.Sancti-Espíritus, poblacion. V.Torre de Gaboto.Sancti Espíritus, pueblo. Envia Candish á reconocerle, y saltan los ingleses en tierra, y son muertos la mayor parte por los españoles é indios—308.San Salvador. Puerto en que se recogió Melgarejo, por una tormenta—151.Puéblale—ibid.Llega á él Juan Ortiz con todo—157.San Sebastian, isla. Vá Candish á rehacerse á ella, y Correa le mata treinta y cinco ingleses, y le hace embarcar—307.Sansones, indios—6.Santa Cruz. Acude á desbaratar el motin de Santa Fé—238.Y mata á Venialbo de una puñalada—ibid.Santa Cruz de la Sierra. Ciudad fundada por Nuflo de Chaves, y porqué se llamó así?—58.Santa Fé. V.Fé.Santiago. Isla de Cabo Verde, se describe—81.Toma en ella bastimento Mendoza—37.Santiago de Chile, de gran recreacion—2.Santiago el Mayor. Martirizado—183.Santos. Ciudad saqueada por Candish—298.Su ruina grande—311.Sapos desollados. Comian los de Juan Ortiz—96.Sarmiento. Propone sin órden ni concierto embarcarse al Estrecho, y pierde mucha gente—250.Sale confiado en su ciencia, y le pesa—268.Trata con los gigantes que vió Pancaldo, y viene á España, de donde vuelve con Diego Flores y su armada—269.Llega al rio Jenéro y al Yumirí, y vá al Estrecho—ibid.Puebla en él, y es perseguido de mala fortuna—277.Sebastian Gaboto. Vá al Rio de la Plata con buena armada, y es vencido—11.Y muerto por los Guaranís—ibid.Seca de España, mil años antes de Cristo S. N.—5.Segovia, Provisor de Paraguay. Hace sumaria contra Cáceres—69.Es preso, y con grillos—ibid.Llevado para echarle al Perú, se libra, y como prendió á Cáceres—73.Segura, no se ha de arriesgar por lo incierto—138.Serpientes. En el Rio de la Plata, que han lidiado con hombres—23.Derriba una á Salazar, peleando, y es muerta—29.Setubal. Si la pobló Tubal con nombre latino—3.Sierras de Magacela. Si son las de Altamira, ó las de Santa Cruz—4.De la laguna Itapuá—30.Sirenas. Hay en la laguna Itapuá—30.En el estero de los Beguas—140.Socabones del cerro de Potosí, meten grima—2.Sodomitas. Donde decian los indios que los atormentaban los diablos—31.Sol de oro. En el palacio del gran Moxo, con luces y una sierpe—53.Soldados que gozan sueldo en el Perú—292.Soledad apacible. En las riberas del estero de los Beguaes—140.Sotelo. Preso por Lerma—240.Y libre por la Audiencia—242.Saca á Doña Elvira de Chaves herida de entre los Chiriguanos—285.Sotomayor. Ahorcado por Juan Ortiz—119.Por haber querido huir—ibid.Sotomayor de Chaves y Mediano—269.Vá á Chile con órden de pasar el Estrecho, y llega al Rio de la Plata, y atraviesa á Chile, dejando mucha gente en tierra—270.Su muger alabada—277.Sueño. De que puso las puertas á su estancia la antiguedad fabulosa—140.TTaboba, indio fuerte—113.Cacique de las islas del Rio de la Plata—127.Hace gran estrago en los españoles de Pablo de Santiago—113.Atravesado por una lanza, la coge, y cortada la mano, muere—148.Taboba, el viejo. Vá con su gente á la Junta de Ibitupuá—279.Háblale en ella, y contradicho de Izoca se desafian, y los sosiega Ibitupuá—166.Huye con Marucare—173.Muerto en Buenos Aires por Inciso—234.Tabolebo. Declara la guerra con otros á Buenos Aires—275.Tabolia, india, y su desafio con otra—274.Tafetana. Costa de bárbaros—80.Tanimbano. Acude á Guairaca con sus indios—227.Conviene en hacer guerra á Buenos Aires—275.Tapucagn. Acude á Guayraca con sus indios, y se entra en el fuerte—227.Tapuí Guazú. Conoce su ruina en el aviso de Pitum y Coraci, y los manda quemar vivos, y propone la guerra—220.Manda que nadie salga de la junta; envia por Curemo, y resuelve recibir de paz á Garay—222.Alégrase del destrozo de los Tupuimiries, y ofrece á Garay vasallage y servicio—224.Tasa de jornales á los indios, pone el Virey en Potosí—178.Tecos, indios—6.Tempestad grande. En las islas de San Gabriel, echa á tierra las naos de Juan Ortiz—138.Teniente de Garay en Santa Fé. Preso por los mestizos—236.Es suelto, y restituido por Arévalo—239.Terremoto que arruinó á Lima—288.De Arequipa, ruinas y muertes que causó—-251.Sucediendo al mediodia—252.En Chuquiago mudó una laguna, y se abrió la tierra en tres bocas—261.Teru, cacique de las islas del Rio de la Plata—126.Dá de concierto con Yumandú sobre Santa Fé, y vuelve huyendo—ibid.Determinado á vengarse de los españoles—ibid.Huye de Garay, sus casas son quemadas, y saqueadas—137.Es de parecer que se haga guerra á Buenos Aires—275.Tesoro. El verdadero ha de hacerse en el Cielo—39.Tidore, isla. Su rey rescata con Drake, estando en guerra con los portugueses—249.Tigres. En los islones del Rio de la Plata—18.Como los mata el Yumirí—26.Comian los Juan Ortiz—187.Timbús. Sus calidades—125.Dan muerte á Solís con engaño—10.Islas que tienen pobladas en el Rio de la Plata—18.Rescatan con Melgarejo, y recatean mucho—131.Tomahavi. Lago y fuente notable, que atrae los perros bailando, y los cuece—182.Tomas Candish, corsario. Pasa el Estrecho, y no se detiene en Chile—292.Dirige su armada al Perú, y los vecinos se asustan, y se alegran los soldados—291.En Arica le engañan los vecinos—298.Y pasa á Puna, tomando en el viage un navío, y la saquea—294.Dan sobre él los del Cuzco y Guayaquil, y se recoge á una montaña con pérdida de veintidos hombres, y como tomó la lancha, y quemó un navío suyo—295.No le reciben en Paita, y despoblada la saquea, y escopetea una cruz—ibid.Corre la costa del Perú, y se vá á Nueva España, y carenando su nave, navega á la Gran China, y toma la nao del tesoro—296.Un clérigo y otros intenta matarle, y le ahorca, y llega á su tierra poderoso—ibid.Vuelve al mar, llega la costa del Brasil, y la demarca, y toma el navío de Marquina y otros—297.Saquea los Santos contra su palabra, é injuria las reliquias é imágenes santas de la iglesia—298.Desnuda á los vecinos, y derriba las casas, y vá á San Vicente, donde entra con gran contento—299.Hace una nave para entrar en el Rio de la Plata—ibid.Entrale tormenta navegando—300.Truécasele la fortuna—305.Vuelve de arribada á los Santos, y toma tierra tres leguas mas adelante, y descuidado, le hacen los vecinos una emboscada—ibid.Echa 25 hombres en tierra, al embarcarse dán muerte á 23 los españoles—306.Y ahorca á los que volvieron, y por qué?—308.Pide un hijo de un Conde á la villa, y se vá á rehacer á la isla de San Sebastian, donde pierde 35 ingleses, y vá á Sancti Espíritu, donde le matan otros—307.Y su cólera y execraciones, saliendo al mar—309.Sus maldades y sacrilegios causaron la pérdida de su armada—310.Cuatro de sus ingleses se pasan á los españoles—308.Tomina, pueblo—173.Topamaro, Inca. No hacia mal á los españoles—184.Procura Loyola prenderle, y huye con sus indios, y descuidado es preso, y llevado al Cuzco—185.Condenado á degollar, pide el bautismo, y es muerto con escándalo de todos—186.Tormenta que padeció la armada de Mendoza—36.Y lo que decia la gente—37.Otra en el golfo de las Yeguas, en la armada de Juan Ortiz—80.Otra en el puerto de Don Rodrigo, saca de él la capitana al mar—83.Torre de Gaboto. En el Rio de la Plata—11.Donde?—18.Llega á ella Juan Ortiz—125.Torre de Mambrea, Placencia—3.Torres. En el palacio del gran Moxo—51.Torrida Zona. Creyéronla inabitable, y cuando se navega—49.Traicion, rio—10.Trejo. Muy estimado, y regalado de Juan Ortiz—192.Quiere mover á los soldados contra él—ibid.Trinidad, se llama la ciudad de Buenos Aires—285.Tristeza, sigue á la alegria—133.Trugillanos. Eran los Ricinos—4.Tubal. Hijo de Japhet: poblador de España—3.Tucuman. Provincia abundante—2.Nunca tuvo buen gobernador—195.Tupaayquá. Riñe con Tabola, y se hieren fuertemente, sobre cual de sus maridos habia bebido mas—274.Tupí. Huye de Estremadura, vencido, á las Indias, riñe con su hermano Guaraní, en el Brasil, y se vá con los suyos al Rio de la Plata—6.Tupíes. Indios del Brasil—7.Tupís, españoles. Antiguos caribes—3.Vencidos por los Ricinos, se embarcan, y llegan á Canarias—4.Y á Cabo Frio, y por qué se quedaron solos en el Brasil—5.Son los Tupíes—7.UUbay. Sus indios comen los gusanos de las cañas de agua, y los que dejan como los echan de su tierra, vueltos ratones—32.Urambia, indio famoso—221.Advierte á su cacique la profecia de la venida de nuevas gentes, y que no se podrá resistir á los españoles—ibid.Vota que se les reciba de paz—ibid.Siéntenlo los indios, riñe con Curemo, y le hace perder la lanza—225.Heridos, se dá sentencia de ser igual á su competidor—226.Urambieta, padrino de Curemo en el desafio con Urambia—225.Evítase el desafio—226.Ure, general de la armada. Llega al Rio de la Plata—62.