DE LA ARGENTINA

[ya corregidos (N. del T.)]

NOTAS:[1]Véase la nota 3 de lapág. 15.[2]Pag.96.[3]Pag.33.[4]Pag.40.[5]Pag.272.[6]Pag.281.[7]Sátira contra los vicios de la poesia castellana.[8]Pag.269.[9]Pag.277.[10]Pag.265.[11]Biblioteca occidental.Tom. II, pag. 653.[12]On y remarque aisément que l'auteur ne s'occupait gúeres de la recherche de la verité et des faits.Viages á la América meridional. Tom. I, pag. 21.[13]Ibid.[14]Pag.312.[15]Cosa muy sabida es de todos la riqueza del Perú, y del famoso cerro de Potosí, que es á la manera de un monton de trigo mirádole de lejos: y es grima mirar los socavones que se han hecho para desentrañarle y sacarle la riqueza de metales que tiene dentro de sí.[16]Tucuman es una provincia abundante de comida. Chile es la mas parte floresta y jardin, tiene oro, y en particular Santiago de Chile. Es tierra de mucho recreo.[17]D. Cristoval de Mora, Marquez de Castel Rodrigo, Virey, Gobernador y Capitan General de Portugal, por el Rey Felipe III. Fué la persona á quien el autor dedicó su poema.—El Editor.[18]El capitán Francisco Drake, que fué azote de Dios en el mar del norte y la del sur, pues saliendo de Inglaterra que está hácia el polo ártico, y pasando el Estrecho, hizo tanto daño debajo del polo antártico.[19]Notoria cosa es, á los que tienen lumbre de fé, el diluvio, y como Noé hizo el arca, en que se salvó con los suyos; y como habiendo cesado el diluvio, le dijo Diossignum ponam inter me et te,que fué el Arco Iris, signum fœderis:y como Tubal, hijo de Japhet, y nieto de Noé, pobló primero la España, de donde los Portugueses derivan Setubal, casiSedes Tubal.[20]Ricinos, en la comarca de Trujillo: vivian en tiendas.[21]La torre de Mambrós, es Placencia.[22]La gente de Portugal, esto es, Portus Gallicus.[23]Castrum Julii,de Julio Cesar, fué dicho Trujillo, y segun otros, de Juliano Merida, que en otro tiempo fué la Roma de las Españas.[24]Estas sierras de Altamira, segun algunos, son las sierras de Magacella, y segun otros, la de Santa Cruz, tres leguas de Trujillo.[25]Cosa comun es cuanto rompió el mar Atlantico: quedaron las islas de Canaria y Cabo Verde libres, y así son hoy en dia llamadas Fortunadas, esto es, casi felices y dichosas. En tiempo del rey Gerion, á quien venció y mató Osiris, que fué el famoso Hércules, antes de la famosa seca de España, que fué mil años antes de nacer Cristo, se poblaron estas islas.[26]Navegando por la mar del norte, se han visto por debajo de agua vestigios de edificios antiguos.[27]Pedro de Medinaen el libro de "Grandezas y cosas memorables de España, cap. 34."[28]Los dos cabezas que salieron de España eran hermanos, Tupí y Guaraní, eran casados, la muger del uno pidió á la del otro un papagayo, y no dándoselo, hubo pendencia entre los dos hermanos.[29]Este rio Pilcomayo corre de la provincia de los Charcas, y entra á cuatro leguas de la Asumpcion, en el Paraguay, y toma nombre deAraquai.El rio Guapay pasa doce leguas de Chuquisaca, quiere decirbebo todas las aguas,y es el mismo que llámase en Chuquisaca el Rio Grande.[30]Guaranísignifica una mosca muy importuna, que hay en aquella tierra, á la manera del tábano, que chupa la sangre, y por serles tan importuna la guerra á los indios, la llaman del nombre de esta mosca.[31]ElGaan-zapainga,que significasolo señor,les puso este nombre á los Guaranies, diciendo, que á gente que venia desnuda, de donde nace el sol, que es tierra caliente, hácia aquellas partes y cordilleras, que es tierra fria, el frio, que eschiri, les escarmentaría, que esguana: de donde vino Chiriguana: como que diciendo: dejadlos, que el frio les escarmentará.[32]Muy trillada cosa es el descubrimiento del Perú, y lo que los Pizarros hicieron. Dice, pues, que el corazon pedia la venganza, idest,que los Chiriguanas movidos de resentimiento, en pensando que los Pizarros eran procreados en aquella tierra Estremadura, de donde sus antepasados habian sido echados, se alegraban para hacer el trueco que entre ellos dicen, matando á quien mató cosa mia. Pero fué tanta la fama de los Pizarros entre los indios, que aun los Chiriguanas, sin experimentar su valor, los temieron, y así cesaron por aquel tiempo de sus conquistas, y pararon en las cordilleras de Chuquisaca, de donde hoy primero de Octubre de 1592, aun hacen daño, y matan á los que van á Santa Cruz de la Sierra.[33]Usan los Chiriguanas muchos embustes en la guerra; son grandísimos traidores en la paz, son de suyo animosos, crueles y vengativos. Dice que les vió hacer cosas estrañas así en la guerra como tratando entre ellos; y que, quien no le quisiese escuchar vaya á preguntarlo al Toledo, ó al Virey D. Francisco de Toledo, hermano del Conde de Oropesa, que gastó en los ir á conquistar, 800,000 ducados de la caja, sin mucho otro dinero de particulares, y salió de la cordillera derrotado.[34]Magallanes, por quien tomó nombre el Estrecho, que lo eternizará hasta el fin, descubrió aquel pasage. Llevaba en su compañia á un D. Juan Diaz de Solis, el cual de vuelta pidió al Emperador D. Carlos, Señor nuestro, la conquista del Rio de la Plata; y dándosela, fué con armada al Rio de la Plata, llamadoParaná.Entró, y subiendo y atravesando un riachuelo, le mataron los indios á traicion en aquel rio, que se llama elRio de la Traicion.Este puso por nombre al Paraná, Rio de la Plata, porque al tiempo que lo descubrió, halló indios con planchas y corona de plata.[35]Dice, que no fué sin causa de buen agüero, porque se hallan grandes muestras el dia de hoy de oro y plata, y el autor las ha visto, y trajo á estos reynos de Castilla, y la causa de no haberse beneficiado los metales, han sido los Gobernadores, porque desean perpetuarse en sus gobiernos en vida, y saben que habiendo plata han de ser visitados por la Audiencia, y acabar su señorío, que es mayor de lo que se puede decir, como en tierras apartadas del Rey y Señor propio, á donde primero que llegan las quejas, son acabados los agraviados, y se quedan sin castigo las agraviantes.[36]Sebastian de Gaboto era tambien piloto: pidió la conquista, diósela el Emperador nuestro Señor, fué al Rio de la Plata, subió 80 leguas por arriba Buenos Aires, y edificó una fortaleza, cuyas tapias estan hoy en pié.[37]El rio Argentino, ó Rio de la Plata es llamado por los indiosParaná,que quiere decir "mar" por su grandeza. Corre del norte al sur, aunque hace muchas vueltas: cuando entra en la mar, entra al este, por manera que el viento sur es sobre la tierra de Buenos Aires y el norte sobre la banda del Brasil, aunque despues dá vuelta la corriente al norte. Tiene velocísimas corrientes, pero reina allí el sur bravamente, y donde es su vuelta corre el navio, como dice la octava, placidamente.Tiene este rio mas de 30 leguas de boca, porque la punta de Santa Maria, que es la de la banda del Brasil, está en 34 grados y medio, y la de Buenos Aires está en 34; y aunque los grados de norte á sur son de 17 leguas y media, y se vendria á sumar por esta razon mas cantidad de agua, no se le echa á la boca del rio mas de 35, porque las dos puntas salen muy á la mar. Son estas dos costas peligrosas, por ser la una muy baja, y la otra muy combatida del viento sur, y ambas sugetas á los enemigos indios belicosos, y por esto habla defuturos casos portentosos.Por la mayor parte los navios que se han perdido, han sido de la banda del Brasil, que es donde llamamos San Gabriel, así de cristianos como de ingleses, y todos han sido acabados por los indios.[38]Hay en este parage, que dista 80 leguas de la mar, aunque menos del agua salada, 7 islas despobladas, pero muy hermosas de palmas y laureles: tienen pesquería y puertos fondables. Hasta estas islas hay mucho fondo, aunque hay dos ó tres bajios, como es un arecife arriba de la isla de Maldonado, donde se perdió el navío de Dos, y otro frontero la isla de Juan de Ortiz, donde se perdió Guitian con mas de 40,000 pesos de plata. Pero desde estas islas adelante el rio está lleno de bajios. Por aquí tiene 9 leguas de ancho, y estas islas de San Gabriel estan apartadas de tierra, de la banda del Brasil, legua y media: casi todas estan á 8 leguas de Buenos Aires. Suelen verse de Buenos Aires en las tardes, cuando hace el dia sereno.[39]La isla de Martin Garcia tiene de longitud legua y media, y de latitud media legua. Es muy poblada de arboleda, y tiene en él mucha tierra buena para sembrar. Aquí estuvo la gente de D. Pedro poblada, y despues la de D. Juan Ortiz de Zarate. Aquí llegó Eduardo Fontanes, ingles, año 1582, estando yo en Lima en concilio, y habia dos años que habiamos poblado á Buenos Aires, donde sí llegára hubiera hecho mucho daño.[40]El rioHum,que quiere decir río Negro, porque su agua es negra, por atravesar lagunas y pantanos de tierra negra. Corre muy manso, y es muy fondable: tiene gran número de peces, los mas de ellos gambaros. En este río es cosa muy cierta que hay peces que tienen figura humana en alguna manera, porque si fuese en todo serian hombres y no peces, y por eso dice la octava pescados semejantes.[41]La yerba viva llamadacaycobé,ca significa yerba, ycobé, que vive.[42]Es la bolsa á la manera de unos sacos con puerta, que usaban antiguamente los labradores.[43]El tigre es canino: movido pues el Yumirí, por instinto natural, en viendo venir al tigre, abrázase con él, y déjase caer en tierra; y teniendole apretado por mucho tiempo, desmaya el tigre de hambre y muere.[44]La culebra llamadaCuriyúes de doce varas de largo, y del grosor de un buey. Tiene en la cola una navaja de hueso, que abre por el seceso á los animales que coge, por fuertes que sean, y se los traga, chupándolos enteros: hánse hallado en su vientre artes enteras venados grandes cargados de huesos. Por instinto natural vá á lugares húmedos, y échase de barriga, y pudriendose su cuero, salen los huesos que ha tragado, y así descargada, vá entre unas yerbas, donde refregándose sana, y se cierra la abertura.[45]Acai en lengua Guaraní suena tanto como en lengua castellana:Valgame Dios y que maravilla es esta;y así llaman como con espanto á la laguna, por oir aquel estruendo y alaridoAcai:de á donde dijo un poeta, hablando del misterio de la Encarnacion,"Acai,que me espanta tan grande secreto."[46]El carbunco es un animal, llámase este animal en lengua guaraníAñang-pitá:ó diablo, porque reluce como fuego.[47]Envidia combate á lo mas alto, y así el envidioso es cobarde.[48]Pobreza no es vileza, empero sin Dios causa vileza, y entre los hijos del siglo es gran bajeza, y cosa odiosa y aborrecible.[49]Rubichaen la lengua Caria, ó guaraní, quiere decir "principal capitan y cabeza."[50]Irala fué en el armada de D. Pedro de Mendoza como soldado, y con su ardid y maña vino á mandar la tierra mucho tiempo. Levantáronle los que prendieron á Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Persiguió á Diego de Abreu, caballero de Sevilla; el cual sustentaba la opinion de los leales, como llamaba á los que no consintieron en la prision de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca.[51]Despuéblase Buenos Aires, y sus habitantes júntanse con los de la Asumpcion.[52]¡O vida segura la mansa pobreza!Juan de Mena en sus trecientos.[53]Oro es, lo que oro vale, dice el proverbio castellano.[54]Cosa muy sabida es como el Emperador Carlos V, nuestro Señor, padre del invictísimo Felipe II, se desposeyó é hizo dejacion de todos sus reinos, y se retrajo á Juste, monasterio de frailes Hieronimos, que fué el mas singular y mayor triunfo que él obtuvo entre los grandísimos y dignos de eterna memoria, que él alcanzó en este mundo.[55]Ni boda pobre, ni mortorio rico,así en los descubrimientos de las Indias. Elcomentador griegosobre las trecientas de 10 de Mena; y otros muchos antes de él, como fuéPtolomeo, &c.,lo contrario de lo cual vemos y sabemos.[56]Doblada la línea está casi hecha la jornada, porque si no se acierta á doblar, no se puede tomar la costa del Brasil, antes habrán de ir á la de Cartagena, ó dar en Santo Domingo.[57]Envidia combate lo mas alto.[58]La casa del gran Moxo en una laguna.[59]Cortan la cabeza á D. Francisco de Mendoza, en la Asumpcion, por mandado de Diego de Abreu.[60]Hizo asiento con el Rey Juan de Sanabria, año de 1547, como dice GómaraHistória de Indias, cap. 89, y Herr. dec 8, lib. 4.[61]Hízose el asiento con Zárate por Julio de 1569.[62]Buen dicho para letrado y Presidente de una Audiencia real. Bien parece habia gustado poco de los flechazos de los indios Guaranís, segun la razon que daba.[63]Quien en mal anda en mal pára.[64]Dr. Fray Alonso Guerra, Obispo del Paraguay.[65]Esta era una muger casada con Juan de Saldiva, vizcaino, é hija de Antonio Tomas, portugues.[66]De arenal.[67]D. Gerónimo Luis Cabrera, Gobernador del Tucuman, á quien cortó la cabeza Gonzalo de Abreu.[68]A mi me lo dijo en Santos el padre José Anchieta, teatino de la compañia de Jesus, hombre de gran fama y crédito, que se habia hallado en su muerte. Que olia con gran fragancia su cuerpo, pies y manos, y la sepultura; y es entre los portugueses del Brasil muy valido que este Obispo murió santo.[69]Cuando la hormiga se ha de perder, alas le han de nacer.[70]Los Abrojos son un peligro en la costa del Brasil, á manera de arrecifes y bajíos que hace allí la mar.[71]Era una racion seis onzas de harina de trigo.[72]Por mis ojos ví aqueste dia á este indio que abrazándose con el caballo, cortó con los dientes la una rienda del caballo, y así murió con la rienda en la boca, á puñaladas que le dió Juan de Osuna.[73]Juan de Barros fué cautivo de niño; crióse entre los indios; casáronle y tuvo hijos: cuando fuimos se vino á nosotros, trayendo su muger é hijos: yo se los bauticé, y á él le casé con su muger.[74]Muerte maravillosa de un religioso de San Francisco.[75]D. Gabriel de Pamagua, natural de Placencia.[76]En Valladolid aconteció esto á un caballero, por lo que fué perdonado de los Reyes Católicos.[77]Como cuando el Cisne siente llamarle su fin, que muera; dijo Dido á Eneas.[78]A este caballero casó el Virrey D. Francisco de Toledo con Da. Beatriz Lacoya, hija del Inca, y prima hermana de este Topamaro que él prendió.[79]Comun es aquello cuando la vieja en Roma rogaba por la vida de Commodo, que preguntada por la razon de ello, respondió: que porque habia conocido á sus antecesores, y que iba la cosa de mal en peor, y que así entendia, que si moria Commodo que vendria otro peor.[80]El Licenciado Torres de Vera y Aragon, siendo Oidor en Chile, fué Capitan General en la guerra.[81]Visitando D. Diego de Zuniga la Audiencia de los Charcas, prendió á Juan Torres de Vera, Oidor, y al Doctor Barros, Presidente, y al Licenciado Contreras, Fiscal: quedó solo en la Audiencia el Doctor Peralta.[82]Entre otros cantares que les hacia cantar, el mas celebrado y ordinario, segun alcancé á saber, era éste:Obera, obera, obera, paytupa, yandebe, hiye, hiye, hiye,que quiere decir: "Resplandor, resplandor del padre, tambien Dios á nosotros, holguémonos, holguémonos, holguémonos:" y yo les hice entrometiesen entre aquellas dos palabraspaytupay la otrayandebe, que quiere decir "tambien el dulce nombre de Jesus:" por manera que de allí adelante cantaban, así:Obera, obera, paytupa Jesus, yandebe, hiye, hiye, hiye.[83]Macana es una arma que usan los Chiriguanos de vara en largo, de un palo récio, y á manera de espada, y en lugar de punta, tiene al cabo pala.[84]Maraca es un calabazo lleno de chinas, muy compuesto con plumeria, con el cual tañen á compas, formando su manera de son para cantar.[85]Lerma, Gobernador y Capitan General en Tucuman, y que pobló á Salta, y tuvo gran triunfo y poder: vino despues á morir en cárcel de corte en Madrid, tan pobre que entre indianos le enterraron por Dios.[86]Esto dijo la Reina Isabel á Juan Fernandez de Inciso. En su Crónica general del mismo se refiere.[87]Yumirí,un estrecho que hace la mar entre la tierra firme y la isla de Santa Catalina, como tiro de canto. Es allí la corriente velocísima al henchir y vaciar de la marea. A la banda del norte está una ensenada grande, que llaman el puerto de Vera, y á la del sur, el puerto deCorpus Christi.En el primero estuvo D. Pedro de Mendoza, en el segundo, Juan Ortiz. LlámaseYumirí,esto es "Boca Chica."[88]El Padre Fray Juan de Ribadeneira habia venido del Perú por el Argentino, adonde volvió por órden de S. M. con doce frailes.[89]Cosa muy comun es entre lot Guaranies, que antiguamente anduvo entre ellos predicando un santo hombre, á quien ellos llaman hoy en diaPayzumó, ó Santo Tomé. Yo he visto por propios ojos una piedra, cosa de nueve pies de longitud, y cuatro de latitud, en que están formadas señales y vestigio de pisadas de pié humano: y no son de indios porque ton conocidas las señales de sus pies, por ser tan diferenciadas, como son, de las señales de los pies del cristiano, aunque el pié del uno y del otro esté descalzo: porque los indios tienen los dedos desparramados, y el cristiano juntos, y lo mismo se vé en el negro de Etiopia.[90]Añapureitá,quiere decir cerro donde el diablo canta: Yo he oido decir á indios, que allí se les aparece el diablo y les canta, y enseña cantares, que ellos rezan cantan á manera de alabanzas: y á esta causa llaman aquel cerroAñapurey á,casi como decir donde el diablo canta, porqueañásignifica diablo, ypureytáes cantar, y todos los que suben aquel cerro mueren de espanto, excepto lospayeesó hechiceros, porque tienen concierto y pacto con el diablo y son sus conocidos.[91]En este tiempo gobernaba el Conde del Villar, y despachó muchos capitanes al puerto de Arica, y por toda la costa de la mar del Sur, guarneció al Callao, é hizo saber á los vecinos de la tierra, á que acudiesen con sus armas y caballos, las lanzas y con sus arcabuces, los que tienen este cargo: porque tiene Su Magestad dos géneros de soldados asalariados, unos que llaman lanzas, y otros que llaman arcabuces; gana una lanza ochocientos pesos ensayados, y un arcabuz seiscientos, y esto aunque no haya guerras, porque estas situaciones estan apuntadas en la Caja Real, para lo que puede suceder, y así comen estos honradamente, y asisten en la Ciudad de los Reyes.[92]Gran valor y ardil de las damas de Arica, que de sus tocas hicieron banderas y gallardetes, y de las cañas y bordones, lanzas; con que fingiendo grande aparato, y fuerza de gente, bastaron á lanzar el enemigo del puerto, engañado de la fingida reseña y muestra que ellas hicieron.[93]Son rescatados de poder de indios D. Diego de Portugal, clérigo, y D. Rullo de Mendoza, y Gonzalo García, á quien yo trage en mi navío por marinero.

[1]Véase la nota 3 de lapág. 15.

[1]Véase la nota 3 de lapág. 15.

[2]Pag.96.

[2]Pag.96.

[3]Pag.33.

[3]Pag.33.

[4]Pag.40.

[4]Pag.40.

[5]Pag.272.

[5]Pag.272.

[6]Pag.281.

[6]Pag.281.

[7]Sátira contra los vicios de la poesia castellana.

[7]Sátira contra los vicios de la poesia castellana.

[8]Pag.269.

[8]Pag.269.

[9]Pag.277.

[9]Pag.277.

[10]Pag.265.

[10]Pag.265.

[11]Biblioteca occidental.Tom. II, pag. 653.

[11]Biblioteca occidental.Tom. II, pag. 653.

[12]On y remarque aisément que l'auteur ne s'occupait gúeres de la recherche de la verité et des faits.Viages á la América meridional. Tom. I, pag. 21.

[12]On y remarque aisément que l'auteur ne s'occupait gúeres de la recherche de la verité et des faits.Viages á la América meridional. Tom. I, pag. 21.

[13]Ibid.

[13]Ibid.

[14]Pag.312.

[14]Pag.312.

[15]Cosa muy sabida es de todos la riqueza del Perú, y del famoso cerro de Potosí, que es á la manera de un monton de trigo mirádole de lejos: y es grima mirar los socavones que se han hecho para desentrañarle y sacarle la riqueza de metales que tiene dentro de sí.

[15]Cosa muy sabida es de todos la riqueza del Perú, y del famoso cerro de Potosí, que es á la manera de un monton de trigo mirádole de lejos: y es grima mirar los socavones que se han hecho para desentrañarle y sacarle la riqueza de metales que tiene dentro de sí.

[16]Tucuman es una provincia abundante de comida. Chile es la mas parte floresta y jardin, tiene oro, y en particular Santiago de Chile. Es tierra de mucho recreo.

[16]Tucuman es una provincia abundante de comida. Chile es la mas parte floresta y jardin, tiene oro, y en particular Santiago de Chile. Es tierra de mucho recreo.

[17]D. Cristoval de Mora, Marquez de Castel Rodrigo, Virey, Gobernador y Capitan General de Portugal, por el Rey Felipe III. Fué la persona á quien el autor dedicó su poema.—El Editor.

[17]D. Cristoval de Mora, Marquez de Castel Rodrigo, Virey, Gobernador y Capitan General de Portugal, por el Rey Felipe III. Fué la persona á quien el autor dedicó su poema.—El Editor.

[18]El capitán Francisco Drake, que fué azote de Dios en el mar del norte y la del sur, pues saliendo de Inglaterra que está hácia el polo ártico, y pasando el Estrecho, hizo tanto daño debajo del polo antártico.

[18]El capitán Francisco Drake, que fué azote de Dios en el mar del norte y la del sur, pues saliendo de Inglaterra que está hácia el polo ártico, y pasando el Estrecho, hizo tanto daño debajo del polo antártico.

[19]Notoria cosa es, á los que tienen lumbre de fé, el diluvio, y como Noé hizo el arca, en que se salvó con los suyos; y como habiendo cesado el diluvio, le dijo Diossignum ponam inter me et te,que fué el Arco Iris, signum fœderis:y como Tubal, hijo de Japhet, y nieto de Noé, pobló primero la España, de donde los Portugueses derivan Setubal, casiSedes Tubal.

[19]Notoria cosa es, á los que tienen lumbre de fé, el diluvio, y como Noé hizo el arca, en que se salvó con los suyos; y como habiendo cesado el diluvio, le dijo Diossignum ponam inter me et te,que fué el Arco Iris, signum fœderis:y como Tubal, hijo de Japhet, y nieto de Noé, pobló primero la España, de donde los Portugueses derivan Setubal, casiSedes Tubal.

[20]Ricinos, en la comarca de Trujillo: vivian en tiendas.

[20]Ricinos, en la comarca de Trujillo: vivian en tiendas.

[21]La torre de Mambrós, es Placencia.

[21]La torre de Mambrós, es Placencia.

[22]La gente de Portugal, esto es, Portus Gallicus.

[22]La gente de Portugal, esto es, Portus Gallicus.

[23]Castrum Julii,de Julio Cesar, fué dicho Trujillo, y segun otros, de Juliano Merida, que en otro tiempo fué la Roma de las Españas.

[23]Castrum Julii,de Julio Cesar, fué dicho Trujillo, y segun otros, de Juliano Merida, que en otro tiempo fué la Roma de las Españas.

[24]Estas sierras de Altamira, segun algunos, son las sierras de Magacella, y segun otros, la de Santa Cruz, tres leguas de Trujillo.

[24]Estas sierras de Altamira, segun algunos, son las sierras de Magacella, y segun otros, la de Santa Cruz, tres leguas de Trujillo.

[25]Cosa comun es cuanto rompió el mar Atlantico: quedaron las islas de Canaria y Cabo Verde libres, y así son hoy en dia llamadas Fortunadas, esto es, casi felices y dichosas. En tiempo del rey Gerion, á quien venció y mató Osiris, que fué el famoso Hércules, antes de la famosa seca de España, que fué mil años antes de nacer Cristo, se poblaron estas islas.

[25]Cosa comun es cuanto rompió el mar Atlantico: quedaron las islas de Canaria y Cabo Verde libres, y así son hoy en dia llamadas Fortunadas, esto es, casi felices y dichosas. En tiempo del rey Gerion, á quien venció y mató Osiris, que fué el famoso Hércules, antes de la famosa seca de España, que fué mil años antes de nacer Cristo, se poblaron estas islas.

[26]Navegando por la mar del norte, se han visto por debajo de agua vestigios de edificios antiguos.

[26]Navegando por la mar del norte, se han visto por debajo de agua vestigios de edificios antiguos.

[27]Pedro de Medinaen el libro de "Grandezas y cosas memorables de España, cap. 34."

[27]Pedro de Medinaen el libro de "Grandezas y cosas memorables de España, cap. 34."

[28]Los dos cabezas que salieron de España eran hermanos, Tupí y Guaraní, eran casados, la muger del uno pidió á la del otro un papagayo, y no dándoselo, hubo pendencia entre los dos hermanos.

[28]Los dos cabezas que salieron de España eran hermanos, Tupí y Guaraní, eran casados, la muger del uno pidió á la del otro un papagayo, y no dándoselo, hubo pendencia entre los dos hermanos.

[29]Este rio Pilcomayo corre de la provincia de los Charcas, y entra á cuatro leguas de la Asumpcion, en el Paraguay, y toma nombre deAraquai.El rio Guapay pasa doce leguas de Chuquisaca, quiere decirbebo todas las aguas,y es el mismo que llámase en Chuquisaca el Rio Grande.

[29]Este rio Pilcomayo corre de la provincia de los Charcas, y entra á cuatro leguas de la Asumpcion, en el Paraguay, y toma nombre deAraquai.El rio Guapay pasa doce leguas de Chuquisaca, quiere decirbebo todas las aguas,y es el mismo que llámase en Chuquisaca el Rio Grande.

[30]Guaranísignifica una mosca muy importuna, que hay en aquella tierra, á la manera del tábano, que chupa la sangre, y por serles tan importuna la guerra á los indios, la llaman del nombre de esta mosca.

[30]Guaranísignifica una mosca muy importuna, que hay en aquella tierra, á la manera del tábano, que chupa la sangre, y por serles tan importuna la guerra á los indios, la llaman del nombre de esta mosca.

[31]ElGaan-zapainga,que significasolo señor,les puso este nombre á los Guaranies, diciendo, que á gente que venia desnuda, de donde nace el sol, que es tierra caliente, hácia aquellas partes y cordilleras, que es tierra fria, el frio, que eschiri, les escarmentaría, que esguana: de donde vino Chiriguana: como que diciendo: dejadlos, que el frio les escarmentará.

[31]ElGaan-zapainga,que significasolo señor,les puso este nombre á los Guaranies, diciendo, que á gente que venia desnuda, de donde nace el sol, que es tierra caliente, hácia aquellas partes y cordilleras, que es tierra fria, el frio, que eschiri, les escarmentaría, que esguana: de donde vino Chiriguana: como que diciendo: dejadlos, que el frio les escarmentará.

[32]Muy trillada cosa es el descubrimiento del Perú, y lo que los Pizarros hicieron. Dice, pues, que el corazon pedia la venganza, idest,que los Chiriguanas movidos de resentimiento, en pensando que los Pizarros eran procreados en aquella tierra Estremadura, de donde sus antepasados habian sido echados, se alegraban para hacer el trueco que entre ellos dicen, matando á quien mató cosa mia. Pero fué tanta la fama de los Pizarros entre los indios, que aun los Chiriguanas, sin experimentar su valor, los temieron, y así cesaron por aquel tiempo de sus conquistas, y pararon en las cordilleras de Chuquisaca, de donde hoy primero de Octubre de 1592, aun hacen daño, y matan á los que van á Santa Cruz de la Sierra.

[32]Muy trillada cosa es el descubrimiento del Perú, y lo que los Pizarros hicieron. Dice, pues, que el corazon pedia la venganza, idest,que los Chiriguanas movidos de resentimiento, en pensando que los Pizarros eran procreados en aquella tierra Estremadura, de donde sus antepasados habian sido echados, se alegraban para hacer el trueco que entre ellos dicen, matando á quien mató cosa mia. Pero fué tanta la fama de los Pizarros entre los indios, que aun los Chiriguanas, sin experimentar su valor, los temieron, y así cesaron por aquel tiempo de sus conquistas, y pararon en las cordilleras de Chuquisaca, de donde hoy primero de Octubre de 1592, aun hacen daño, y matan á los que van á Santa Cruz de la Sierra.

[33]Usan los Chiriguanas muchos embustes en la guerra; son grandísimos traidores en la paz, son de suyo animosos, crueles y vengativos. Dice que les vió hacer cosas estrañas así en la guerra como tratando entre ellos; y que, quien no le quisiese escuchar vaya á preguntarlo al Toledo, ó al Virey D. Francisco de Toledo, hermano del Conde de Oropesa, que gastó en los ir á conquistar, 800,000 ducados de la caja, sin mucho otro dinero de particulares, y salió de la cordillera derrotado.

[33]Usan los Chiriguanas muchos embustes en la guerra; son grandísimos traidores en la paz, son de suyo animosos, crueles y vengativos. Dice que les vió hacer cosas estrañas así en la guerra como tratando entre ellos; y que, quien no le quisiese escuchar vaya á preguntarlo al Toledo, ó al Virey D. Francisco de Toledo, hermano del Conde de Oropesa, que gastó en los ir á conquistar, 800,000 ducados de la caja, sin mucho otro dinero de particulares, y salió de la cordillera derrotado.

[34]Magallanes, por quien tomó nombre el Estrecho, que lo eternizará hasta el fin, descubrió aquel pasage. Llevaba en su compañia á un D. Juan Diaz de Solis, el cual de vuelta pidió al Emperador D. Carlos, Señor nuestro, la conquista del Rio de la Plata; y dándosela, fué con armada al Rio de la Plata, llamadoParaná.Entró, y subiendo y atravesando un riachuelo, le mataron los indios á traicion en aquel rio, que se llama elRio de la Traicion.Este puso por nombre al Paraná, Rio de la Plata, porque al tiempo que lo descubrió, halló indios con planchas y corona de plata.

[34]Magallanes, por quien tomó nombre el Estrecho, que lo eternizará hasta el fin, descubrió aquel pasage. Llevaba en su compañia á un D. Juan Diaz de Solis, el cual de vuelta pidió al Emperador D. Carlos, Señor nuestro, la conquista del Rio de la Plata; y dándosela, fué con armada al Rio de la Plata, llamadoParaná.Entró, y subiendo y atravesando un riachuelo, le mataron los indios á traicion en aquel rio, que se llama elRio de la Traicion.Este puso por nombre al Paraná, Rio de la Plata, porque al tiempo que lo descubrió, halló indios con planchas y corona de plata.

[35]Dice, que no fué sin causa de buen agüero, porque se hallan grandes muestras el dia de hoy de oro y plata, y el autor las ha visto, y trajo á estos reynos de Castilla, y la causa de no haberse beneficiado los metales, han sido los Gobernadores, porque desean perpetuarse en sus gobiernos en vida, y saben que habiendo plata han de ser visitados por la Audiencia, y acabar su señorío, que es mayor de lo que se puede decir, como en tierras apartadas del Rey y Señor propio, á donde primero que llegan las quejas, son acabados los agraviados, y se quedan sin castigo las agraviantes.

[35]Dice, que no fué sin causa de buen agüero, porque se hallan grandes muestras el dia de hoy de oro y plata, y el autor las ha visto, y trajo á estos reynos de Castilla, y la causa de no haberse beneficiado los metales, han sido los Gobernadores, porque desean perpetuarse en sus gobiernos en vida, y saben que habiendo plata han de ser visitados por la Audiencia, y acabar su señorío, que es mayor de lo que se puede decir, como en tierras apartadas del Rey y Señor propio, á donde primero que llegan las quejas, son acabados los agraviados, y se quedan sin castigo las agraviantes.

[36]Sebastian de Gaboto era tambien piloto: pidió la conquista, diósela el Emperador nuestro Señor, fué al Rio de la Plata, subió 80 leguas por arriba Buenos Aires, y edificó una fortaleza, cuyas tapias estan hoy en pié.

[36]Sebastian de Gaboto era tambien piloto: pidió la conquista, diósela el Emperador nuestro Señor, fué al Rio de la Plata, subió 80 leguas por arriba Buenos Aires, y edificó una fortaleza, cuyas tapias estan hoy en pié.

[37]El rio Argentino, ó Rio de la Plata es llamado por los indiosParaná,que quiere decir "mar" por su grandeza. Corre del norte al sur, aunque hace muchas vueltas: cuando entra en la mar, entra al este, por manera que el viento sur es sobre la tierra de Buenos Aires y el norte sobre la banda del Brasil, aunque despues dá vuelta la corriente al norte. Tiene velocísimas corrientes, pero reina allí el sur bravamente, y donde es su vuelta corre el navio, como dice la octava, placidamente.Tiene este rio mas de 30 leguas de boca, porque la punta de Santa Maria, que es la de la banda del Brasil, está en 34 grados y medio, y la de Buenos Aires está en 34; y aunque los grados de norte á sur son de 17 leguas y media, y se vendria á sumar por esta razon mas cantidad de agua, no se le echa á la boca del rio mas de 35, porque las dos puntas salen muy á la mar. Son estas dos costas peligrosas, por ser la una muy baja, y la otra muy combatida del viento sur, y ambas sugetas á los enemigos indios belicosos, y por esto habla defuturos casos portentosos.Por la mayor parte los navios que se han perdido, han sido de la banda del Brasil, que es donde llamamos San Gabriel, así de cristianos como de ingleses, y todos han sido acabados por los indios.

[37]El rio Argentino, ó Rio de la Plata es llamado por los indiosParaná,que quiere decir "mar" por su grandeza. Corre del norte al sur, aunque hace muchas vueltas: cuando entra en la mar, entra al este, por manera que el viento sur es sobre la tierra de Buenos Aires y el norte sobre la banda del Brasil, aunque despues dá vuelta la corriente al norte. Tiene velocísimas corrientes, pero reina allí el sur bravamente, y donde es su vuelta corre el navio, como dice la octava, placidamente.Tiene este rio mas de 30 leguas de boca, porque la punta de Santa Maria, que es la de la banda del Brasil, está en 34 grados y medio, y la de Buenos Aires está en 34; y aunque los grados de norte á sur son de 17 leguas y media, y se vendria á sumar por esta razon mas cantidad de agua, no se le echa á la boca del rio mas de 35, porque las dos puntas salen muy á la mar. Son estas dos costas peligrosas, por ser la una muy baja, y la otra muy combatida del viento sur, y ambas sugetas á los enemigos indios belicosos, y por esto habla defuturos casos portentosos.Por la mayor parte los navios que se han perdido, han sido de la banda del Brasil, que es donde llamamos San Gabriel, así de cristianos como de ingleses, y todos han sido acabados por los indios.

[38]Hay en este parage, que dista 80 leguas de la mar, aunque menos del agua salada, 7 islas despobladas, pero muy hermosas de palmas y laureles: tienen pesquería y puertos fondables. Hasta estas islas hay mucho fondo, aunque hay dos ó tres bajios, como es un arecife arriba de la isla de Maldonado, donde se perdió el navío de Dos, y otro frontero la isla de Juan de Ortiz, donde se perdió Guitian con mas de 40,000 pesos de plata. Pero desde estas islas adelante el rio está lleno de bajios. Por aquí tiene 9 leguas de ancho, y estas islas de San Gabriel estan apartadas de tierra, de la banda del Brasil, legua y media: casi todas estan á 8 leguas de Buenos Aires. Suelen verse de Buenos Aires en las tardes, cuando hace el dia sereno.

[38]Hay en este parage, que dista 80 leguas de la mar, aunque menos del agua salada, 7 islas despobladas, pero muy hermosas de palmas y laureles: tienen pesquería y puertos fondables. Hasta estas islas hay mucho fondo, aunque hay dos ó tres bajios, como es un arecife arriba de la isla de Maldonado, donde se perdió el navío de Dos, y otro frontero la isla de Juan de Ortiz, donde se perdió Guitian con mas de 40,000 pesos de plata. Pero desde estas islas adelante el rio está lleno de bajios. Por aquí tiene 9 leguas de ancho, y estas islas de San Gabriel estan apartadas de tierra, de la banda del Brasil, legua y media: casi todas estan á 8 leguas de Buenos Aires. Suelen verse de Buenos Aires en las tardes, cuando hace el dia sereno.

[39]La isla de Martin Garcia tiene de longitud legua y media, y de latitud media legua. Es muy poblada de arboleda, y tiene en él mucha tierra buena para sembrar. Aquí estuvo la gente de D. Pedro poblada, y despues la de D. Juan Ortiz de Zarate. Aquí llegó Eduardo Fontanes, ingles, año 1582, estando yo en Lima en concilio, y habia dos años que habiamos poblado á Buenos Aires, donde sí llegára hubiera hecho mucho daño.

[39]La isla de Martin Garcia tiene de longitud legua y media, y de latitud media legua. Es muy poblada de arboleda, y tiene en él mucha tierra buena para sembrar. Aquí estuvo la gente de D. Pedro poblada, y despues la de D. Juan Ortiz de Zarate. Aquí llegó Eduardo Fontanes, ingles, año 1582, estando yo en Lima en concilio, y habia dos años que habiamos poblado á Buenos Aires, donde sí llegára hubiera hecho mucho daño.

[40]El rioHum,que quiere decir río Negro, porque su agua es negra, por atravesar lagunas y pantanos de tierra negra. Corre muy manso, y es muy fondable: tiene gran número de peces, los mas de ellos gambaros. En este río es cosa muy cierta que hay peces que tienen figura humana en alguna manera, porque si fuese en todo serian hombres y no peces, y por eso dice la octava pescados semejantes.

[40]El rioHum,que quiere decir río Negro, porque su agua es negra, por atravesar lagunas y pantanos de tierra negra. Corre muy manso, y es muy fondable: tiene gran número de peces, los mas de ellos gambaros. En este río es cosa muy cierta que hay peces que tienen figura humana en alguna manera, porque si fuese en todo serian hombres y no peces, y por eso dice la octava pescados semejantes.

[41]La yerba viva llamadacaycobé,ca significa yerba, ycobé, que vive.

[41]La yerba viva llamadacaycobé,ca significa yerba, ycobé, que vive.

[42]Es la bolsa á la manera de unos sacos con puerta, que usaban antiguamente los labradores.

[42]Es la bolsa á la manera de unos sacos con puerta, que usaban antiguamente los labradores.

[43]El tigre es canino: movido pues el Yumirí, por instinto natural, en viendo venir al tigre, abrázase con él, y déjase caer en tierra; y teniendole apretado por mucho tiempo, desmaya el tigre de hambre y muere.

[43]El tigre es canino: movido pues el Yumirí, por instinto natural, en viendo venir al tigre, abrázase con él, y déjase caer en tierra; y teniendole apretado por mucho tiempo, desmaya el tigre de hambre y muere.

[44]La culebra llamadaCuriyúes de doce varas de largo, y del grosor de un buey. Tiene en la cola una navaja de hueso, que abre por el seceso á los animales que coge, por fuertes que sean, y se los traga, chupándolos enteros: hánse hallado en su vientre artes enteras venados grandes cargados de huesos. Por instinto natural vá á lugares húmedos, y échase de barriga, y pudriendose su cuero, salen los huesos que ha tragado, y así descargada, vá entre unas yerbas, donde refregándose sana, y se cierra la abertura.

[44]La culebra llamadaCuriyúes de doce varas de largo, y del grosor de un buey. Tiene en la cola una navaja de hueso, que abre por el seceso á los animales que coge, por fuertes que sean, y se los traga, chupándolos enteros: hánse hallado en su vientre artes enteras venados grandes cargados de huesos. Por instinto natural vá á lugares húmedos, y échase de barriga, y pudriendose su cuero, salen los huesos que ha tragado, y así descargada, vá entre unas yerbas, donde refregándose sana, y se cierra la abertura.

[45]Acai en lengua Guaraní suena tanto como en lengua castellana:Valgame Dios y que maravilla es esta;y así llaman como con espanto á la laguna, por oir aquel estruendo y alaridoAcai:de á donde dijo un poeta, hablando del misterio de la Encarnacion,"Acai,que me espanta tan grande secreto."

[45]Acai en lengua Guaraní suena tanto como en lengua castellana:Valgame Dios y que maravilla es esta;y así llaman como con espanto á la laguna, por oir aquel estruendo y alaridoAcai:de á donde dijo un poeta, hablando del misterio de la Encarnacion,"Acai,que me espanta tan grande secreto."

[46]El carbunco es un animal, llámase este animal en lengua guaraníAñang-pitá:ó diablo, porque reluce como fuego.

[46]El carbunco es un animal, llámase este animal en lengua guaraníAñang-pitá:ó diablo, porque reluce como fuego.

[47]Envidia combate á lo mas alto, y así el envidioso es cobarde.

[47]Envidia combate á lo mas alto, y así el envidioso es cobarde.

[48]Pobreza no es vileza, empero sin Dios causa vileza, y entre los hijos del siglo es gran bajeza, y cosa odiosa y aborrecible.

[48]Pobreza no es vileza, empero sin Dios causa vileza, y entre los hijos del siglo es gran bajeza, y cosa odiosa y aborrecible.

[49]Rubichaen la lengua Caria, ó guaraní, quiere decir "principal capitan y cabeza."

[49]Rubichaen la lengua Caria, ó guaraní, quiere decir "principal capitan y cabeza."

[50]Irala fué en el armada de D. Pedro de Mendoza como soldado, y con su ardid y maña vino á mandar la tierra mucho tiempo. Levantáronle los que prendieron á Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Persiguió á Diego de Abreu, caballero de Sevilla; el cual sustentaba la opinion de los leales, como llamaba á los que no consintieron en la prision de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca.

[50]Irala fué en el armada de D. Pedro de Mendoza como soldado, y con su ardid y maña vino á mandar la tierra mucho tiempo. Levantáronle los que prendieron á Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Persiguió á Diego de Abreu, caballero de Sevilla; el cual sustentaba la opinion de los leales, como llamaba á los que no consintieron en la prision de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca.

[51]Despuéblase Buenos Aires, y sus habitantes júntanse con los de la Asumpcion.

[51]Despuéblase Buenos Aires, y sus habitantes júntanse con los de la Asumpcion.

[52]¡O vida segura la mansa pobreza!Juan de Mena en sus trecientos.

[52]¡O vida segura la mansa pobreza!Juan de Mena en sus trecientos.

[53]Oro es, lo que oro vale, dice el proverbio castellano.

[53]Oro es, lo que oro vale, dice el proverbio castellano.

[54]Cosa muy sabida es como el Emperador Carlos V, nuestro Señor, padre del invictísimo Felipe II, se desposeyó é hizo dejacion de todos sus reinos, y se retrajo á Juste, monasterio de frailes Hieronimos, que fué el mas singular y mayor triunfo que él obtuvo entre los grandísimos y dignos de eterna memoria, que él alcanzó en este mundo.

[54]Cosa muy sabida es como el Emperador Carlos V, nuestro Señor, padre del invictísimo Felipe II, se desposeyó é hizo dejacion de todos sus reinos, y se retrajo á Juste, monasterio de frailes Hieronimos, que fué el mas singular y mayor triunfo que él obtuvo entre los grandísimos y dignos de eterna memoria, que él alcanzó en este mundo.

[55]Ni boda pobre, ni mortorio rico,así en los descubrimientos de las Indias. Elcomentador griegosobre las trecientas de 10 de Mena; y otros muchos antes de él, como fuéPtolomeo, &c.,lo contrario de lo cual vemos y sabemos.

[55]Ni boda pobre, ni mortorio rico,así en los descubrimientos de las Indias. Elcomentador griegosobre las trecientas de 10 de Mena; y otros muchos antes de él, como fuéPtolomeo, &c.,lo contrario de lo cual vemos y sabemos.

[56]Doblada la línea está casi hecha la jornada, porque si no se acierta á doblar, no se puede tomar la costa del Brasil, antes habrán de ir á la de Cartagena, ó dar en Santo Domingo.

[56]Doblada la línea está casi hecha la jornada, porque si no se acierta á doblar, no se puede tomar la costa del Brasil, antes habrán de ir á la de Cartagena, ó dar en Santo Domingo.

[57]Envidia combate lo mas alto.

[57]Envidia combate lo mas alto.

[58]La casa del gran Moxo en una laguna.

[58]La casa del gran Moxo en una laguna.

[59]Cortan la cabeza á D. Francisco de Mendoza, en la Asumpcion, por mandado de Diego de Abreu.

[59]Cortan la cabeza á D. Francisco de Mendoza, en la Asumpcion, por mandado de Diego de Abreu.

[60]Hizo asiento con el Rey Juan de Sanabria, año de 1547, como dice GómaraHistória de Indias, cap. 89, y Herr. dec 8, lib. 4.

[60]Hizo asiento con el Rey Juan de Sanabria, año de 1547, como dice GómaraHistória de Indias, cap. 89, y Herr. dec 8, lib. 4.

[61]Hízose el asiento con Zárate por Julio de 1569.

[61]Hízose el asiento con Zárate por Julio de 1569.

[62]Buen dicho para letrado y Presidente de una Audiencia real. Bien parece habia gustado poco de los flechazos de los indios Guaranís, segun la razon que daba.

[62]Buen dicho para letrado y Presidente de una Audiencia real. Bien parece habia gustado poco de los flechazos de los indios Guaranís, segun la razon que daba.

[63]Quien en mal anda en mal pára.

[63]Quien en mal anda en mal pára.

[64]Dr. Fray Alonso Guerra, Obispo del Paraguay.

[64]Dr. Fray Alonso Guerra, Obispo del Paraguay.

[65]Esta era una muger casada con Juan de Saldiva, vizcaino, é hija de Antonio Tomas, portugues.

[65]Esta era una muger casada con Juan de Saldiva, vizcaino, é hija de Antonio Tomas, portugues.

[66]De arenal.

[66]De arenal.

[67]D. Gerónimo Luis Cabrera, Gobernador del Tucuman, á quien cortó la cabeza Gonzalo de Abreu.

[67]D. Gerónimo Luis Cabrera, Gobernador del Tucuman, á quien cortó la cabeza Gonzalo de Abreu.

[68]A mi me lo dijo en Santos el padre José Anchieta, teatino de la compañia de Jesus, hombre de gran fama y crédito, que se habia hallado en su muerte. Que olia con gran fragancia su cuerpo, pies y manos, y la sepultura; y es entre los portugueses del Brasil muy valido que este Obispo murió santo.

[68]A mi me lo dijo en Santos el padre José Anchieta, teatino de la compañia de Jesus, hombre de gran fama y crédito, que se habia hallado en su muerte. Que olia con gran fragancia su cuerpo, pies y manos, y la sepultura; y es entre los portugueses del Brasil muy valido que este Obispo murió santo.

[69]Cuando la hormiga se ha de perder, alas le han de nacer.

[69]Cuando la hormiga se ha de perder, alas le han de nacer.

[70]Los Abrojos son un peligro en la costa del Brasil, á manera de arrecifes y bajíos que hace allí la mar.

[70]Los Abrojos son un peligro en la costa del Brasil, á manera de arrecifes y bajíos que hace allí la mar.

[71]Era una racion seis onzas de harina de trigo.

[71]Era una racion seis onzas de harina de trigo.

[72]Por mis ojos ví aqueste dia á este indio que abrazándose con el caballo, cortó con los dientes la una rienda del caballo, y así murió con la rienda en la boca, á puñaladas que le dió Juan de Osuna.

[72]Por mis ojos ví aqueste dia á este indio que abrazándose con el caballo, cortó con los dientes la una rienda del caballo, y así murió con la rienda en la boca, á puñaladas que le dió Juan de Osuna.

[73]Juan de Barros fué cautivo de niño; crióse entre los indios; casáronle y tuvo hijos: cuando fuimos se vino á nosotros, trayendo su muger é hijos: yo se los bauticé, y á él le casé con su muger.

[73]Juan de Barros fué cautivo de niño; crióse entre los indios; casáronle y tuvo hijos: cuando fuimos se vino á nosotros, trayendo su muger é hijos: yo se los bauticé, y á él le casé con su muger.

[74]Muerte maravillosa de un religioso de San Francisco.

[74]Muerte maravillosa de un religioso de San Francisco.

[75]D. Gabriel de Pamagua, natural de Placencia.

[75]D. Gabriel de Pamagua, natural de Placencia.

[76]En Valladolid aconteció esto á un caballero, por lo que fué perdonado de los Reyes Católicos.

[76]En Valladolid aconteció esto á un caballero, por lo que fué perdonado de los Reyes Católicos.

[77]Como cuando el Cisne siente llamarle su fin, que muera; dijo Dido á Eneas.

[77]Como cuando el Cisne siente llamarle su fin, que muera; dijo Dido á Eneas.

[78]A este caballero casó el Virrey D. Francisco de Toledo con Da. Beatriz Lacoya, hija del Inca, y prima hermana de este Topamaro que él prendió.

[78]A este caballero casó el Virrey D. Francisco de Toledo con Da. Beatriz Lacoya, hija del Inca, y prima hermana de este Topamaro que él prendió.

[79]Comun es aquello cuando la vieja en Roma rogaba por la vida de Commodo, que preguntada por la razon de ello, respondió: que porque habia conocido á sus antecesores, y que iba la cosa de mal en peor, y que así entendia, que si moria Commodo que vendria otro peor.

[79]Comun es aquello cuando la vieja en Roma rogaba por la vida de Commodo, que preguntada por la razon de ello, respondió: que porque habia conocido á sus antecesores, y que iba la cosa de mal en peor, y que así entendia, que si moria Commodo que vendria otro peor.

[80]El Licenciado Torres de Vera y Aragon, siendo Oidor en Chile, fué Capitan General en la guerra.

[80]El Licenciado Torres de Vera y Aragon, siendo Oidor en Chile, fué Capitan General en la guerra.

[81]Visitando D. Diego de Zuniga la Audiencia de los Charcas, prendió á Juan Torres de Vera, Oidor, y al Doctor Barros, Presidente, y al Licenciado Contreras, Fiscal: quedó solo en la Audiencia el Doctor Peralta.

[81]Visitando D. Diego de Zuniga la Audiencia de los Charcas, prendió á Juan Torres de Vera, Oidor, y al Doctor Barros, Presidente, y al Licenciado Contreras, Fiscal: quedó solo en la Audiencia el Doctor Peralta.

[82]Entre otros cantares que les hacia cantar, el mas celebrado y ordinario, segun alcancé á saber, era éste:Obera, obera, obera, paytupa, yandebe, hiye, hiye, hiye,que quiere decir: "Resplandor, resplandor del padre, tambien Dios á nosotros, holguémonos, holguémonos, holguémonos:" y yo les hice entrometiesen entre aquellas dos palabraspaytupay la otrayandebe, que quiere decir "tambien el dulce nombre de Jesus:" por manera que de allí adelante cantaban, así:Obera, obera, paytupa Jesus, yandebe, hiye, hiye, hiye.

[82]Entre otros cantares que les hacia cantar, el mas celebrado y ordinario, segun alcancé á saber, era éste:Obera, obera, obera, paytupa, yandebe, hiye, hiye, hiye,que quiere decir: "Resplandor, resplandor del padre, tambien Dios á nosotros, holguémonos, holguémonos, holguémonos:" y yo les hice entrometiesen entre aquellas dos palabraspaytupay la otrayandebe, que quiere decir "tambien el dulce nombre de Jesus:" por manera que de allí adelante cantaban, así:Obera, obera, paytupa Jesus, yandebe, hiye, hiye, hiye.

[83]Macana es una arma que usan los Chiriguanos de vara en largo, de un palo récio, y á manera de espada, y en lugar de punta, tiene al cabo pala.

[83]Macana es una arma que usan los Chiriguanos de vara en largo, de un palo récio, y á manera de espada, y en lugar de punta, tiene al cabo pala.

[84]Maraca es un calabazo lleno de chinas, muy compuesto con plumeria, con el cual tañen á compas, formando su manera de son para cantar.

[84]Maraca es un calabazo lleno de chinas, muy compuesto con plumeria, con el cual tañen á compas, formando su manera de son para cantar.

[85]Lerma, Gobernador y Capitan General en Tucuman, y que pobló á Salta, y tuvo gran triunfo y poder: vino despues á morir en cárcel de corte en Madrid, tan pobre que entre indianos le enterraron por Dios.

[85]Lerma, Gobernador y Capitan General en Tucuman, y que pobló á Salta, y tuvo gran triunfo y poder: vino despues á morir en cárcel de corte en Madrid, tan pobre que entre indianos le enterraron por Dios.

[86]Esto dijo la Reina Isabel á Juan Fernandez de Inciso. En su Crónica general del mismo se refiere.

[86]Esto dijo la Reina Isabel á Juan Fernandez de Inciso. En su Crónica general del mismo se refiere.

[87]Yumirí,un estrecho que hace la mar entre la tierra firme y la isla de Santa Catalina, como tiro de canto. Es allí la corriente velocísima al henchir y vaciar de la marea. A la banda del norte está una ensenada grande, que llaman el puerto de Vera, y á la del sur, el puerto deCorpus Christi.En el primero estuvo D. Pedro de Mendoza, en el segundo, Juan Ortiz. LlámaseYumirí,esto es "Boca Chica."

[87]Yumirí,un estrecho que hace la mar entre la tierra firme y la isla de Santa Catalina, como tiro de canto. Es allí la corriente velocísima al henchir y vaciar de la marea. A la banda del norte está una ensenada grande, que llaman el puerto de Vera, y á la del sur, el puerto deCorpus Christi.En el primero estuvo D. Pedro de Mendoza, en el segundo, Juan Ortiz. LlámaseYumirí,esto es "Boca Chica."

[88]El Padre Fray Juan de Ribadeneira habia venido del Perú por el Argentino, adonde volvió por órden de S. M. con doce frailes.

[88]El Padre Fray Juan de Ribadeneira habia venido del Perú por el Argentino, adonde volvió por órden de S. M. con doce frailes.

[89]Cosa muy comun es entre lot Guaranies, que antiguamente anduvo entre ellos predicando un santo hombre, á quien ellos llaman hoy en diaPayzumó, ó Santo Tomé. Yo he visto por propios ojos una piedra, cosa de nueve pies de longitud, y cuatro de latitud, en que están formadas señales y vestigio de pisadas de pié humano: y no son de indios porque ton conocidas las señales de sus pies, por ser tan diferenciadas, como son, de las señales de los pies del cristiano, aunque el pié del uno y del otro esté descalzo: porque los indios tienen los dedos desparramados, y el cristiano juntos, y lo mismo se vé en el negro de Etiopia.

[89]Cosa muy comun es entre lot Guaranies, que antiguamente anduvo entre ellos predicando un santo hombre, á quien ellos llaman hoy en diaPayzumó, ó Santo Tomé. Yo he visto por propios ojos una piedra, cosa de nueve pies de longitud, y cuatro de latitud, en que están formadas señales y vestigio de pisadas de pié humano: y no son de indios porque ton conocidas las señales de sus pies, por ser tan diferenciadas, como son, de las señales de los pies del cristiano, aunque el pié del uno y del otro esté descalzo: porque los indios tienen los dedos desparramados, y el cristiano juntos, y lo mismo se vé en el negro de Etiopia.

[90]Añapureitá,quiere decir cerro donde el diablo canta: Yo he oido decir á indios, que allí se les aparece el diablo y les canta, y enseña cantares, que ellos rezan cantan á manera de alabanzas: y á esta causa llaman aquel cerroAñapurey á,casi como decir donde el diablo canta, porqueañásignifica diablo, ypureytáes cantar, y todos los que suben aquel cerro mueren de espanto, excepto lospayeesó hechiceros, porque tienen concierto y pacto con el diablo y son sus conocidos.

[90]Añapureitá,quiere decir cerro donde el diablo canta: Yo he oido decir á indios, que allí se les aparece el diablo y les canta, y enseña cantares, que ellos rezan cantan á manera de alabanzas: y á esta causa llaman aquel cerroAñapurey á,casi como decir donde el diablo canta, porqueañásignifica diablo, ypureytáes cantar, y todos los que suben aquel cerro mueren de espanto, excepto lospayeesó hechiceros, porque tienen concierto y pacto con el diablo y son sus conocidos.

[91]En este tiempo gobernaba el Conde del Villar, y despachó muchos capitanes al puerto de Arica, y por toda la costa de la mar del Sur, guarneció al Callao, é hizo saber á los vecinos de la tierra, á que acudiesen con sus armas y caballos, las lanzas y con sus arcabuces, los que tienen este cargo: porque tiene Su Magestad dos géneros de soldados asalariados, unos que llaman lanzas, y otros que llaman arcabuces; gana una lanza ochocientos pesos ensayados, y un arcabuz seiscientos, y esto aunque no haya guerras, porque estas situaciones estan apuntadas en la Caja Real, para lo que puede suceder, y así comen estos honradamente, y asisten en la Ciudad de los Reyes.

[91]En este tiempo gobernaba el Conde del Villar, y despachó muchos capitanes al puerto de Arica, y por toda la costa de la mar del Sur, guarneció al Callao, é hizo saber á los vecinos de la tierra, á que acudiesen con sus armas y caballos, las lanzas y con sus arcabuces, los que tienen este cargo: porque tiene Su Magestad dos géneros de soldados asalariados, unos que llaman lanzas, y otros que llaman arcabuces; gana una lanza ochocientos pesos ensayados, y un arcabuz seiscientos, y esto aunque no haya guerras, porque estas situaciones estan apuntadas en la Caja Real, para lo que puede suceder, y así comen estos honradamente, y asisten en la Ciudad de los Reyes.

[92]Gran valor y ardil de las damas de Arica, que de sus tocas hicieron banderas y gallardetes, y de las cañas y bordones, lanzas; con que fingiendo grande aparato, y fuerza de gente, bastaron á lanzar el enemigo del puerto, engañado de la fingida reseña y muestra que ellas hicieron.

[92]Gran valor y ardil de las damas de Arica, que de sus tocas hicieron banderas y gallardetes, y de las cañas y bordones, lanzas; con que fingiendo grande aparato, y fuerza de gente, bastaron á lanzar el enemigo del puerto, engañado de la fingida reseña y muestra que ellas hicieron.

[93]Son rescatados de poder de indios D. Diego de Portugal, clérigo, y D. Rullo de Mendoza, y Gonzalo García, á quien yo trage en mi navío por marinero.

[93]Son rescatados de poder de indios D. Diego de Portugal, clérigo, y D. Rullo de Mendoza, y Gonzalo García, á quien yo trage en mi navío por marinero.


Back to IndexNext