Entrada Celestina en casa de Calisto: con grande aficion e desseo Calisto le pregunta de lo que le ha acontescido con Melibea. mientra ellos estan hablando: Parmeno oyendo fablar a Celestina de su parte, contra Sempronio a cada razon le pone vn mote: reprendiendolo Sempronio. En fin la vieja Celestina le descubre todo lo negociado e vn cordon de Melibea. e despedida de Calisto, vase para su casa e con ella Parmeno.
CAL.—Que dizes, senora e madre mia? CEL.—o mi senor Calisto e aqui estas. o mi nueuo amador de la muy hermosa Melibea: e con mucha razon: con que pagaras a la vieja que oy ha puesto su vida al tablero por tu seruicio? qual muger jamas se vido en tan estrecha afrenta como yo? que en tornallo a pensar se menguan e vazian todas las venas de mi cuerpo de sangre. mi vida diera por menor precio que agora daria este manto raydo e viejo. PARM.—tu diras lo tuyo: entre col e col lechuga. sobido has vn escalon: mas adelante te espero a la saya: todo para ti: e no nada de que puedas dar parte. pelechar quiere la vieja: tu me sacaras a mi verdadero, e a mi amo loco: no le pierdas palabra, Sempronio: e veras como no quiere pedir dinero porque es diuisible. SEMP.—calla, hombre desesperado: que te matara Calisto si te oye. CAL.—madre mia, abreuia tu razon: o toma esta espada e matame. PARM.—temblando esta el diablo como azogado: no se puede tener en sus pies: su lengua le querria prestar para que fablasse presto: no es mucha su vida: luto auremos de medrar destos amores. CEL.—espada, senor? o que? espada mala mate a tus enemigos e a quien mal te quiere: que yo la vida te quiero dar: con buena esperanza que traygo de aquella que tu mas amas. CAL.—buena esperanza, senora? CEL.—buena se puede dezir: pues queda abierta puerta para mi tornada: e antes me recibira a mi con esta saya rota: que a otro con seda e brocado. PARM.—Sempronio, coseme esta boca, que no lo puedo sofrir: encaxado ha la saya. SEMP.—callaras, pardios. o te echare dende con el diablo: que si anda rodeando su vestido, haze bien; pues tiene dello necessidad: que el abad de do canta de alli viste. PARM.—e avn viste como canta: e esta puta vieja querria en vn dia por tres pasos desechar todo el pelo malo: quanto en cincuenta anos no ha podido medrar. SEMP.—e todo esso es lo que te castigo? e el conoscimiento que os teniades, e lo que te crio? PARM.—bien sofrire mas que pida e pele: pero no todo para su prouecho. SEMP.—no tiene otra tacha sino ser cobdiciosa. pero dexala varde sus paredes: que despues vardara las nuestras. o en mal punto nos conocio. CAL.—dime, por dios, senora, que fazia? como entraste? que tenia vestido? a que parte de casa estaua? que cara te mostro al principio? CEL.—aquella cara, senor, que suelen los brauos toros mostrar contra los que lanzan las agudas frechas en el coso. la que los monteses puercos contra los sabuesos que mucho los aquexan. CAL.—e a essas llamas senales de salud: pues quales serian mortales? no por cierto la misma muerte: que aquella aliuio seria en tal caso deste mi tormento, que es mayor e duele mas. SEMP.—estos son los fuegos pasados de mi amo? que es esto? no ternia este hombre sofrimiento para oyr lo que siempre ha deseado? PARM.—e que calle yo, Sempronio? pues si nuestro amo te oye, tan bien te castigara a ti como a mi. SEMP.—o mal fuego te abrase: que tu fablas en dano de todos: e yo a ninguno ofendo. o intolerable pestilencia e mortal te consuma: rixoso: embidioso: maldito! toda esta es la amistad que con Celestina e comigo hauias concertado. vete de aqui a la mala ventura. CAL.—si no quieres, reyna e senora mia, que desespere: e vaya mi anima condenada a perpetua pena, oyendo essas cosas. certificame breuemente si houo buen fin tu demanda gloriosa: e la cruda e rigurosa muestra de aquel gesto angelico e matador: pues todo esso mas es senal de odio que de amor. CEL.—la mayor gloria que al secreto oficio de la abeja se da: a la qual los discretos deuen imitar: es que todas las cosas por ella tocadas conuierte en mejor de lo que son. Desta manera me he hauido con las zaharenas razones e esquiuas de Melibea. todo su rigor traygo conuertido en miel: su yra en mansedumbre: su aceleramiento en sosiego. Pues, a que piensas que yua alla la vieja Celestina? a quien tu demas de su merecimiento magnificamente galardonaste: sino ablandar su sana: sofrir su acidente: a ser escudo de tu absencia: a recebir en mi manto los golpes: los desuios: los menosprecios, desdenes que muestran aquellas en los principios de sus requerimientos de amor: para que sea despues en mas tenida su dadiua. Que a quien mas quieren, peor hablan: e si assi no fuesse, ninguna diferencia hauria entre las publicas que aman: a las escondidas donzellas: si todas dixiessen si a la entrada de su primer requerimiento: en viendo que de alguno eran amadas: las quales, avnque estan abrasadas e encendidas de viuos fuegos de amor, por su honestidad muestran vn frio esterior: vn sosegado vulto: vn aplazible desuio: vn constante animo e casto proposito: vnas palabras agras que la propia lengua se marauilla del gran sofrimiento suyo: que la fazen forzosamente confessar el contrario de lo que sienten: assi que para que tu descanses e tengas reposo: mientra te contare por estenso el processo de mi habla: e la causa que tuue para entrar. sabe que el fin de su razon e habla fue muy bueno. CAL.—agora, senora, que me has dado seguro: para que ose esperar todos los rigores de la respuesta: di quanto mandares e como quisieres: que yo estare atento. Ya me reposa el corazon. ya descansa mi pensamiento. ya reciben las venas e recobran su perdida sangre. ya he perdido temor. ya tengo alegria. subamos, si mandas, arriba: en mi camara me diras por estenso lo que aqui he sabido en suma. CEL.—subamos, senor. "PARM.—o sancta Maria y que rodeos busca este loco: por huyr de nosotros: para poder llorar a su plazer con Celestina de gozo: y por descubrirle mill secretos de su liuiano y desuariado apetito: por preguntar y responder seys vezes cada cosa sin que este presente quien le pueda dezir que es prolixo. pues mandote yo desatinado que tras ti vamos." CAL.—"mira senora que fablar trae Parmeno. como se viene santiguando de oyr lo que has hecho de tu gran diligencia / espantado esta / por mi fe senora Celestina otra vez se santigua / sube / sube / sube / y" asientate, senora: que de rodillas quiero escuchar tu suaue respuesta. Y dime luego, la causa de tu entrada que fue? CEL.—vender vn poco de hilado: con que tengo cazadas mas de treynta de su estado si a dios ha plazido en este mundo: e algunas mayores. CAL.—esso sera de cuerpo, madre: pero no de gentileza: no de estado: no de gracia e discrecion. no de linaje: no de presuncion con merecimiento: no en virtud: no en habla. PARM.—ya escurre eslauones el perdido. ya se desconciertan sus badajadas: nunca da menos de doze. siempre esta hecho relox de medio dia. cuenta, cuenta, Sempronio, que estas desbauando oyendole a el locuras, e a ella mentiras. SEMP.—maldiziente venenoso: porque cierras las orejas: a lo que todos los del mundo las aguzan: hecho serpiente que huye la boz del encantador? que solo por ser de amores estas razones, avnque mentiras: las hauias de escuchar con gana. CEL.—oye, senor Calisto: e veras tu dicha e mi solicitud que obraron: que en comenzando yo a vender e poner en precio mi hilado, fue su madre de Melibea llamada para que fuesse a visitar vna hermana suya enferma. E como le fuesse necessario absentarse, dexo en su lugar a Melibea [para]. CAL.—o gozo sin par. o singular oportunidad. o oportuno tiempo. o quien estuuiera alli debaxo de tu manto, escuchando que hablaria sola: aquella en quien dios tan estremadas gracias puso. CEL.—debaxo de mi manto dizes? ay mezquina que fueras visto: por treynta agujeros que tiene: si dios no le mejora. PARM.—salgome fuera, Sempronio: ya no digo nada: escuchatelo tu todo. Si este perdido de mi amo no midiesse con el pensamiento quantos pasos ay de aqui a casa de Melibea: e contemplasse en su gesto: e considerasse como estaria aviniendo el hilado: todo el sentido puesto e ocupado en ella: el veria que mis consejos le eran mas saludables: que estos enganos de Celestina. CAL.—que es esto, mozos? esto yo escuchando atento que me va la vida: vosotros susurrays como soleys: por fazerme mala obra e enojo: por mi amor, que calleys; morires de plazer con esta senora, segun su buena diligencia. Di, senora, que fiziste quando te viste sola? CEL.—recebi, senor, tanta alteracion de plazer, que qualquiera que me viera me lo conociera en el rostro. CAL.—agora la rescibo yo: quanto mas quien ante si contemplaua tal ymagen: enmudescerias con la nouedad incogitada. CEL.—antes me dio mas osadia a hablar lo que quise, verme sola con ella. abri mis entranas: dixele mi embaxada: como penauas tanto por vna palabra de su boca salida en fauor tuyo: para sanar vn tan gran dolor. E como ella estuuiesse suspensa: mirandome, espantada del nueuo mensaje: escuchando fasta ver quien podia ser: el que assi por necessidad de su palabra penaua. o a quien pudiesse sanar su lengua: en nombrando tu nombre: atajo mis palabras, diose en la frente vna grand palmada: como quien cosa de grande espanto houiesse oydo: diziendo que cessasse mi habla: e me quitasse delante: si queria no hazer a sus seruidores verdugos de mi postremeria. Yo que en este tiempo no dexaua mis pensamientos vagos: ni ociosos: viendo quanto almazen gastaua su yra: agrauando mi osadia: llamandome hechizera: alcahueta: vieja falsa, "barbuda / malhechora" e otros muchos inominiosos nombres: con cuyos titulos se asombran los ninos "de cuna. E empos desto mill amortescimientos e desmayos mill milagros e espantos / turbado el sentido / bulliendo fuertemente los miembros todos / a vna parte e a otra / herida de aquella dorada frecha que del sonido de tu nombre le toco / retorciendo el cuerpo las manos enclauijadas como quien se despereza: que parecia que las despedazaua / mirando con los ojos a todas partes / acoceando con los pies el suelo duro: E yo a todo esto arrinconada / encogida callando: muy gozosa con su ferocidad. mientra mas vasqueaua: mas yo me alegraua: porque mas cerca estaua el rendirse e su cayda. pero entre tanto que gastaua aquel espumajoso almazen su yra: yo no dexaua mis pensamientos estar vagos / ni ociosos / de manera que", toue lugar de saluar lo dicho. CAL.—esso me di, senora madre: que yo he rebuelto en mi juyzio mientra te escucho: e no he fallado desculpa que buena fuesse: ni conueniente con que lo dicho se cubriesse ni colorasse: sin quedar terrible sospecha de tu demanda. Porque conozca tu mucho saber que en todo me pareces mas que muger: que como su respuesta tu pronosticaste: proueyste con tiempo tu replica. Que mas hazia aquella Tusca Adeleta? cuya fama, siendo tu viua, se perdiera: la qual tres dias ante de su fin: prenuncio la muerte de su viejo marido: e de dos fijos que tenia. Ya creo lo que dizes: que el genero flaco de las hembras es mas apto para las prestas cautelas quel de los varones. CEL.—que, senor? dixe que tu pena era mal de muelas: e que la palabra que della queria era vna oracion que ella sabia muy deuota para ellas. CAL.—o marauillosa astucia. o singular muger en su oficio. o cautelosa hembra. o melezina presta. o discreta en mensajes: qual humano seso bastara a pensar tan alta manera de remedio? De cierto creo: si nuestra edad alcanzara aquellos passados Eneas e Dido: no trabajara tanto Venus para traer a su fijo el amor de Elisa: haziendo tomar a Cupido Ascanica forma para la enganar: antes por euitar prolixidad, pusiera a ti por medianera. Agora doy por bienempleada mi muerte, puesta en tales manos: e creere que si mi desseo no houiere efeto qual querria, que no se pudo obrar mas segun natura en mi salud. Que os paresce, mozos? que mas se pudiera pensar? ay tal muger nascida en el mundo? CEL.—senor, no atajes mis razones: dexame dezir, que se va haziendo noche: ya sabes quien mal haze, aborrece claridad: e yendo a mi casa podre hauer algun mal encuentro. CAL.—que? que? si que hachas e pajes ay que te acompanen. PARM.—si. si. porque no fuercen a la nina: tu yras con ella, Sempronio: que ha temor de los grillos que cantan con lo escuro. CAL.—dizes algo, hijo Parmeno? PARM.—senor: que yo e Sempronio sera bueno que la acompanemos hasta su casa: que haze mucho escuro. CAL.—bien dicho es: despues sera. procede en tu habla: e dime que mas passaste: que te respondio a la demanda de la oracion. CEL.—que la daria de su grado. CAL.—de su grado? o dios mio, que alto don. CEL.—pues mas le pedi. CAL.—que, mi vieja honrrada? CEL.—vn cordon que ella trae contino cenido: diziendo que era prouechoso para tu mal: porque hauia tocado muchas reliquias. CAL.—pues que dixo? CEL.—dame albricias, dezirtelo he. CAL.—o por dios, toma toda esta casa: e quanto en ella ay: e dimelo. o pide lo que querras. CEL.—por vn manto que tu des a la vieja: te dara en tus manos el mesmo que en su cuerpo ella traya. CAL.—que dizes de manto? y saya: e quanto yo tengo. CEL.—manto he menester, e este terne yo en harto: no te alargues mas: no pongas sospechosa duda en mi pedir: que dizen que ofrescer mucho al que poco pide es especie de negar. CAL.—corre, Parmeno, llama a mi sastre: e corte luego vn manto e vna saya: de aquel contray que se saco para frisado. PARM.—assi, assi. a la vieja todo, porque venga cargada de mentiras como abeja: e a mi que me arrastren: tras esto anda ella oy todo el dia con sus rodeos. CAL.—de que gana va el diablo! no ay cierto tan mal seruido hombre como yo: manteniendo mozos adeuinos: rezongadores: enemigos de mi bien. que vas, vellaco, rezando? embidioso, que dizes? que no te entiendo; ve donde te mando presto: e no me enojes: que harto basta mi pena para me acabar: que tambien haura para ti sayo en aquella pieza. PARM.—no digo, senor, otra cosa: sino ques tarde para que venga el sastre. CAL.—no digo yo que adeuinas? pues quedese para manana: e tu, senora, por amor mio te sufras: que no se pierde lo que se dilata: e mandame mostrar aquel sancto cordon: que tales miembros fue digno de cenir: gozaran mis ojos con todos los otros sentidos: pues juntos han sido apassionados: gozara mi lastimado corazon: aquel que nunca recibio momento de plazer despues que aquella senora conoscio: todos los sentidos le llegaron: todos acorrieron a el con sus esportillas de trabajo: cada vno le lastimo quanto mas pudo. los ojos en vella. los oydos en oylla. las manos en tocalla. CEL.—que la has tocado, dizes? mucho me espantas. CAL.—entre suenos, digo. CEL.—en suenos? CAL.—en suenos la veo tantas noches, que temo no me acontezca como a Alcibiades o a Socrates: que el vno sono que se veya embuelto en el manto de su amiga: y otro dia mataronle, e no houo quien le alzasse de la calle: ni cubriesse, sino ella con su manto. el otro via que le llamauan por nombre: e murio dende a tres dias. pero en vida o en muerte, alegre me seria vestir su vestidura. CEL.—asaz tienes pena: pues quando los otros reposan en sus camas, preparas tu el trabajo para sofrir otro dia. esfuerzate, senor: que no hizo dios a quien desamparasse: da espacio a tu desseo: toma este cordon: que si yo no me muero, yo te dare a su ama. CAL.—o nueuo huesped. o bienauenturado cordon: que tanto poder e merescimiento touiste de cenir aquel cuerpo que yo no soy digno de seruir. o nudos de mi pasion: vosotros enlazastes mis desseos: dezidme si os hallastes presentes: en la desconsolada respuesta de aquella a quien vosotros seruis e yo adoro: e por mas que trabajo noches e dias, no me vale ni aprouecha. CEL.—refran viejo es: quien menos procura, alcanza mas bien. Pero yo te hare procurando conseguir: lo que siendo negligente no haurias. consuelate, senor: que en vna hora no se gano Zamora: pero no por esso desconfiaron los combatientes. CAL.—o desdichado: que las cibdades estan con piedras cercadas: e a piedras, piedras las vencen. pero esta mi senora tiene el corazon de azero: no ay metal que con el pueda: no ay tiro que le melle: pues poned escalas en su muro: vnos ojos tiene con que echa saetas: vna lengua llena de reproches e desuios. el asiento tiene en parte que a media legua no le pueden poner cerco. CEL.—calla, senor, que el buen atreuimiento de vn solo hombre gano a Troya: no desconfies, que vna muger puede ganar otra. Poco has tratado mi casa. no sabes bien lo que yo puedo. CAL.—quanto dixeres, senora, te quiero creer, pues tal joya como esta me truxiste. O mi gloria, e cenidero de aquella angelica cintura: yo te veo e no lo creo. o cordon, cordon! fuisteme tu enemigo? dilo cierto si lo fuiste. yo te perdono: que de los buenos es propio las culpas perdonar. no lo creo, que si fueras contrario, no vinieras tan presto a mi poder: saluo si vienes a desculparte. conjurote que me respondas: por la virtud del gran poder que aquella senora sobre mi tiene. CEL.—cessa ya, senor, esse deuanear: que a mi tienes cansada de escucharte: e al cordon roto de tratarlo. CAL.—o mezquino de mi! que asaz bien me fuera del cielo otorgado, que de mis brazos fueras fecho e texido: y no de seda como eres: porque ellos gozaran cada dia de rodear e cenir con deuida reuerencia aquellos miembros que tu, sin sentir ni gozar de la gloria, siempre tienes abrazados. o que secretos hauras visto de aquella excelente ymagen. CEL.—mas veras tu e con mas sentido: si no lo pierdes fablando lo que fablas. CAL.—calla, senora: que el e yo nos entendemos. o mis ojos! acordaos como fuistes causa e puerta por donde fue mi corazon llagado: e que aquel es visto hazer el dano que da la causa: acordaos que soys debdores de la salud. remira la melezina que os viene hasta casa. SEMP.—senor, por holgar con el cordon, no querras gozar de Melibea. CAL.—que, loco? desuariado? atajasolazes: como es esso? SEMP.—que mucho fablando matas a ti e a los que te oyen. e assi que perderas la vida o el seso. qualquiera que falte, basta para quedarte ascuras. abreuia tus razones, daras lugar a las de Celestina. CAL.—enojote, madre, con mi luenga razon? o esta borracho este mozo? CEL.—avnque no lo este, deues, senor, cessar tu razon. dar fin a tus luengas querellas: tratar al cordon como cordon: porque sepas fazer diferencia de fabla quando con Melibea te veas. no haga tu lengua yguales la persona e el vestido. CAL.—o mi senora. mi madre. mi consoladora. dexame gozar con este mensajero de mi gloria. o lengua mia, porque te impides en otras razones: dexando de adorar presente la excellencia de quien por ventura jamas veras en tu poder? O mis manos, con que atreuimiento: con quan poco acatamiento teneys y tratays la triaca de mi llaga. ya no podran empecer las yeruas que aquel crudo caxquillo traya embueltas en su aguda punta. seguro soy: pues quien dio la herida la cura. o tu, senora, alegria de las viejas mugeres. gozo de las mozas. descanso de los fatigados como yo. no me fagas mas penado con tu temor, que faze mi verguenza: suelta la rienda a mi contemplacion: dexame salir por las calles con esta joya: porque los que me vieren sepan que no ay mas bienandante hombre que yo. SEMP.—no afistoles tu llaga cargandola de mas desseo. no es, senor, el solo cordon del que pende tu remedio. CAL.—bien lo conozco: pero no tengo sofrimiento para me abstener de adorar tan alta empresa. CEL.—empresa? aquella es empresa que de grado es dada. pero ya sabes que lo hizo por amor de dios para guarecer tus muelas: no por el tuyo para cerrar tus llagas. pero si yo viuo, ella boluera la hoja. CAL.—e la oracion? CEL.—no se me dio por agora. CAL.—que fue la causa? CEL.—la breuedad del tiempo: pero quedo que si tu pena no afloxase, que tornasse manana por ella. CAL.—afloxar? Entonce afloxara mi pena, quando su crueldad. CEL.—asaz, senor, basta lo dicho y hecho: obligada queda, segund lo que mostro, a todo lo que para esta enfermedad yo quisiere pedir, segun su poder. Mira, senor, si esto basta para la primera vista. Yo me voy: cumple, senor, que si salieres manana, lleues rebozado vn pano, porque si della fueres visto, no acuse de falsa mi peticion. CAL.—e avn quatro por tu seruicio: pero dime, pardios, passo mas? que muero por oyr palabras de aquella dulce boca: como fueste tan osada: que sin la conocer te mostraste tan familiar en tu entrada e demanda? CEL.—sin la conoscer? Quatro anos fueron mis vezinas tractaua con ellas: hablaua e reya: de dia e de noche. mejor me conosce su madre que a sus mismas manos: avnque Melibea se ha fecho grande muger: discreta: gentil. PARM.—ea, mira, Sempronio, que te digo al oydo. SEMP.—dime, que dizes? PARM.—aquel atento escuchar de Celestina da materia de alargar en su razon a nuestro amo. Llegate a ella: dale del pie. hagamosle de senas que no espere mas: sino que se vaya: que no hay tan loco hombre nacido: que solo mucho hable. CAL.—gentil dizes, senora, que es Melibea? Paresce que lo dizes burlando. Ay nascida su par en el mundo? Crio dios otro mejor cuerpo? Puedense pintar tales faciones, dechado de hermosura? Si oy fuera viua Elena: por quien tanta muerte houo de griegos e troyanos. o la hermosa Pulicena: todas obedescerian a esta senora por quien yo peno. Si ella se hallara presente en aquel debate de la manzana con las tres diosas: nunca sobrenombre de discordia le pusieran: porque sin contrariar ninguna: todas concedieran e biuieran conformes en que la lleuara Melibea. assi que se llamara manzana de concordia. Pues quantas oy son nascidas que della tengan noticia, se maldizen: querellan a dios, porque no se acordo dellas quando a esta mi senora hizo. consumen sus vidas. comen sus carnes con embidia. danles siempre crudos martirios: pensando con artificio ygualar con la perficion que sin trabajo doto a ella natura. dellas pelan sus cejas con tenazicas e pegones e cordelejos. dellas buscan las doradas yeruas. rayzes: ramas: e flores para hazer lexias, con que sus cabellos semejassen a los della. las caras martillando. enuistiendolas en diuersos matizes: con vnguentos e vnturas: aguas fuertes: posturas blancas e coloradas: que por euitar prolixidad no las cuento. pues la que todo esto hallo hecho: mira si merece de vn triste hombre como yo ser seruida. CEL.—bien te entiendo, Sempronio: dexale, que el caera de su asno: ya acaba. CAL.—en la que toda la natura se remiro por la fazer perfeta: que las gracias que en todas repartio, las junto en ella. alli hizieron alarde quanto mas acabadas pudieron allegarse: porque conociessen los que la viessen quanta era la grandeza de su pintor. solo vn poco de agua clara con vn eburneo peyne basta para exceder a las nacidas en gentileza. estas son sus armas. con estas mata e vence. con estas me catiuo. con estas me tiene ligado: e puesto en dura cadena. CEL.—calla e no te fatigues. que mas aguda es la lima que yo tengo: que fuerte essa cadena que te atormenta: yo la cortare con ella porque tu quedes suelto. por ende, dame licencia, que es muy tarde: e dexame lleuar el cordon porque tengo del necessidad. CAL.—o desconsolado de mi! la fortuna aduersa me sigue junta: que contigo. o con el cordon. o con entramos: quisiera yo estar acompanado esta noche luenga e escura. pero pues no ay bien complido en esta penosa vida: venga entera la soledad. Mozos? mozos? PARM.—senor. CAL.—acompana a esta senora hasta su casa: e vaya con ella tanto plazer e alegria, quanta comigo queda tristeza e soledad. CEL.—quede, senor, dios contigo. manana sera mi buelta: donde mi manto e la respuesta vernan a vn punto: pues oy no ouo tiempo: e sufrete, senor: e piensa en otras cosas. CAL.—esso no, que es eregia: oluidar aquella por quien la vida me aplaze.
Celestina habla con Parmeno, induziendole a concordia e amistad de Sempronio. traele Parmeno a memoria la promessa que le hiziera de le fazer auer a Areusa, quel mucho amaua. vanse a la casa de Areusa: queda ay la noche Parmeno. Celestina va para su casa. llama a la puerta. Elicia le viene abrir, increpandole su tardanza.
CEL.—Parmeno, hijo, despues de las passadas razones: no he hauido oportuno tiempo para te dezir e mostrar el mucho amor que te tengo: y asi mismo, como de mi boca todo el mundo ha oydo hasta agora en absencia bien de ti: la razon no es menester repetirla: porque yo te tenia por hijo, a lo menos quasi adotiuo: e assi que ymitauas a natural; e tu dasme el pago en mi presencia: pareciendote mal quanto digo, susurrando e murmurando contra mi en presencia de Calisto. bien pensaua yo que despues que concediste en mi buen consejo: que no hauias de tornarte atras. Todavia me parece que te quedan reliquias vanas: hablando por antojo: mas que por razon: desechas el prouecho por contentar la lengua. oyeme, si no me has oydo, e mira que soy vieja: e el buen consejo mora en los viejos: e de los mancebos es propio el deleyte. bien creo que de tu yerro sola la edad tiene culpa. espero en dios "que seras mejor para mi: de aqui adelante: e mudaras el ruyn proposito con la tierna edad: que como dizen / mudanse costumbres con la mudanza del cabello / e variacion/" digo, hijo, cresciendo e viendo cosas nueuas cada dia: porque la mocedad en solo lo presente se impide e ocupa a mirar. mas la madura edad no dexa presente: ni passado: ni por venir. si tu touieras memoria, hijo Parmeno, del pasado amor que te tuue: la primera posada que tomaste, venido nueuamente a esta cibdad, auia de ser la mia: pero los mozos curays poco de los viejos. regisvos a sabor de paladar. nunca pensays que teneys ni aueys de tener necessidad dellos. nunca pensays en enfermedades. nunca pensays que os puede faltar esta florezilla de juuentud. Pues mira, amigo, que para tales necessidades como estas: buen acorro es vna vieja conoscida: amiga: madre e mas que madre. buen meson para descansar sano. buen hospital para sanar enfermo. buena bolsa para necessidad. buena arca para guardar dinero en prosperidad: buen fuego de inuierno, rodeado de asadores. buena sombra de verano. buena tauerna para comer e beuer. que diras, loquillo, a todo esto? bien se que estas confuso por lo que oy has hablado. pues no quiero mas de ti: que dios no pide mas del pecador de arrepentirse e emendarse. Mira a Sempronio, yo le fize hombre de dios en ayuso. querria que fuesedes como hermanos: porque estando bien con el, con tu amo e con todo el mundo lo estarias. Mira que es bien quisto: diligente: palanciano: buen seruidor, gracioso: quiere tu amistad: creceria vuestro prouecho dandoos el vno al otro la mano. ni aun auria mas priuados con vuestro amo que vosotros. Y pues, sabe que es menester que ames si quieres ser amado: que no se toman truchas &c. ni te lo deue Sempronio de fuero. simpleza es no querer amar e esperar ser amado. locura es pagar el amistad con odio. PARM.—madre, para contigo digo que mi segundo yerro te confiesso. e con perdon de lo passado quiero que ordenes lo por venir. Pero con Sempronio me paresce que es impossible sostenerse mi amistad. el es desuariado: yo malsufrido: conciertame essos amigos. CEL.—pues no era essa tu condicion. PARM.—a la mi fe, mientra mas fuy creciendo: mas la primera paciencia me oluidaua. no soy el que solia. e assi mismo Sempronio no ay ni tiene en que me aproueche. CEL.—el cierto amigo en la cosa incierta se conosce. en las aduersidades se prueua. entonces se allega e con mas desseo visita la casa que la fortuna prospera desamparo: que te dire, fijo, de las virtudes del buen amigo? no ay cosa mas amada: ni mas rara. ninguna carga rehusa. Vosotros soys yguales: la paridad de las costumbres e la semejanza de los corazones es la que mas la sostiene. Cata, hijo, que, si algo tienes: guardado se te esta: sabe tu ganar mas que aquello ganado lo fallaste. buen siglo aya aquel padre que lo trabajo. no se te puede dar hasta que viuas mas reposado: e vengas en edad complida. PARM.—a que llamas reposado, tia? CEL.—hijo, a viuir por ti: a no andar por casas agenas: lo qual siempre andaras mientra no te supieres aprouechar de tu seruicio. que de lastima que houe de verte roto, pedi oy manto, como viste, a Calisto. no por mi manto: pero porque estando el sastre en casa e tu delante sin sayo: te le diesse. assi que, no por mi prouecho, como yo senti que dixiste: mas por el tuyo. que si esperas al ordinario galardon destos galanes, es tal, que lo que en diez anos sacaras, ataras en la manga. goza tu mocedad. el buen dia, la buena noche. el buen comer e beuer: quando pudieres hauerlo no lo dexes: pierdase lo que se perdiere: no llores tu la fazienda que tu amo heredo: que esto te lleuaras deste mundo: pues no le tenemos mas de por nuestra vida. O hijo mio Parmeno: que bien te puedo dezir hijo: pues tanto tiempo te crie: toma mi consejo: pues sale con limpio deseo de verte en alguna honrra. o quan dichosa me hallaria: en que tu e Sempronio estouiesedes muy conformes: muy amigos: hermanos en todo: viendoos venir a mi pobre casa a holgar: a verme, e avn a desenojaros con sendas mochachas. PARM.—mochachas, madre mia? CEL.—alahe, mochachas digo: que viejas, harto me soy yo: qual se la tiene Sempronio: e avn sin hauer tanta razon, ni tenerle tanta aficion como a ti: que de las entranas me sale quanto te digo. PARM.—senora, no viues enganada. CEL.—e avnque lo viua, no me pena mucho: que tambien lo hago por amor de dios: e por verte solo en tierra agena: e mas por aquellos huessos de quien te me encomendo: que tu seras hombre e vernas en buen conocimiento e verdadero: e diras: la vieja Celestina bien me consejaua. PARM.—e avn agora lo siento, avnque soy mozo: que, avnque oy vies que aquello dezia: no era porque me paresciesse mal lo que tu fazias: pero porque veya que le consejaua yo lo cierto: e me daua malas gracias: pero de aqui adelante demos tras el. faz de las tuyas, que yo callare. Que ya tropece en no te creer cerca deste negocio con el. CEL.—cerca deste e de otros tropezaras e cayaras, mientra no tomares mis consejos, que son de amiga verdadera. PARM.—agora doy por bienempleado el tiempo que siendo nino te serui: pues tanto fruto trae para la mayor edad. e rogare a dios por el anima de mi padre que tal tutriz me dexo: e de mi madre que a tal muger me encomendo. CEL.—no me la nombres, fijo, por dios: que se me hinchen los ojos de agua. e tuue yo en este mundo otra tal amiga? otra tal companera? tal aliuiadora de mis trabajos e fatigas? quien suplia mis faltas? quien sabia mis secretos? a quien descobria mi corazon? quien era todo mi bien e descanso, sino tu madre? mas que mi hermana e comadre. o que graciosa era. o que desembuelta: limpia: varonil. tan sin pena ni temor se andaua a medianoche de cimenterio en cimenterio: buscando aparejos para nuestro oficio, como de dia. ni dexaua christianos, ni moros: ni judios: cuyos enterramientos no visitaua. de dia los acechaua: de noche los desenterraua: assi se holgaua con la noche escura: como tu con el dia claro: dezia que aquella era capa de pecadores. Pues mana no tenia con todas las otras gracias? vna cosa te dire: porque veas que madre perdiste: avnque era para callar: pero contigo todo passa. siete dientes quito a vn ahorcado: con vnas tenazicas de pelacejas, mientra yo le descalce los zapatos. Pues entraua en vn cerco mejor que yo: e con mas esfuerzo: avnque yo tenia farto buena fama, mas que agora: que por mis pecados todo se oluido con su muerte. que mas quieres: sino que los mesmos diablos la hauian miedo? atemorizados e espantados los tenia con las crudas bozes que les daua. assi era ella dellos conoscida como tu en tu casa. tumbando venian vnos sobre otros a su llamado. no le osauan dezir mentira: segun la fuerza conque los apremiaua. Despues que la perdi, jamas les oy verdad. PARM.—no la medre dios mas esta vieja, que ella me da plazer con estos loores de sus palabras. CEL.—que dizes, mi honrrado Parmeno? mi hijo e mas que hijo. PARM.—digo que como tenia esa ventaja mi madre: pues las palabras que ella e tu deziades eran todas vnas? CEL.—como, e deso te marauillas? no sabes que dize el refran. que mucho va de Pedro a Pedro? aquella gracia de mi comadre no alcanzauamos todas. no as visto en los oficios vnos buenos e otros mejores? assi era tu madre, que dios aya: la prima de nuestro oficio. e por tal era de todo el mundo conocida e querida: assi de caualleros como clerigos, casados / viejos / mozos e ninos. pues mozas e donzellas asi rogauan a dios por su vida como de sus mesmos padres: con todos tenia quehazer. con todos fablaua. si saliamos por la calle, quantos topauamos eran sus ahijados; que fue su principal oficio partera diez e seys anos. asi que, avnque tu no sabias sus secretos por la tierna edad que auias. agora es razon que los sepas: pues ella es finada, e tu hombre. PARM.—dime: senora, quando la justicia te mando prender, estando yo en tu casa, teniades mucho conocimiento? CEL.—si teniamos, me dizes: como por burla. juntas lo hizimos. juntas nos sintieron: juntas nos prendieron e acusaron. juntas nos dieron la pena essa vez, que creo que fue la primera. pero muy pequeno eras tu. yo me espanto como te acuerdas: que es la cosa que mas oluidada esta en la cibdad: cosas son que pasan por el mundo. cada dia veras quien peque e pague si sales a esse mercado. PARM.—verdad es: pero del pecado lo peor es la perseuerancia. que assi como el primer mouimiento no es en mano del hombre: assi el primer yerro. donde dizen, que quien yerra e se emienda &c. CEL.—lastimasteme, don loquillo. a las verdades nos andamos. pues espera, que yo te tocare donde te duela. PARM.—que dizes, madre? CEL.—hijo, digo que, sin aquella prendieron quatro veces a tu madre, que dios aya, sola. e avn la vna le leuantaron que era bruxa: porque la hallaron de noche con vnas candelillas cogiendo tierra de vna encruzijada: e la touieron medio dia en vna escalera en la plaza: puesto vno como rocadero pintado en la cabeza. pero cosas son que passan. algo han de sofrir los hombres en este triste mundo para sustentar sus vidas "e honrras". e mira en que poco lo tuuo con su buen seso: que ni por esso dexo dende en adelante de vsar mejor su oficio. Esto ha venido por lo que dezias del perseuerar en lo que vna vez se yerra: en todo tenia gracia: que en dios e en mi conciencia, avn en aquella escalera estaua: e parecia que a todos los debaxo no tenia en vna blanca: segun su meneo e presencia: assi que los que algo son como ella: e saben e valen: son los que mas presto yerran. Veras quien fue Virgilio: e que tanto supo: mas ya hauras oydo como estouo en vn cesto colgado de vna torre, mirandole toda Roma: pero por eso no dexo de ser honrrado, ni perdio el nombre de Virgilio. PARM.—verdad es lo que dizes: pero esso no fue por justicia. CEL.—calla bouo: poco sabes de achaque de yglesia: e quanto es mejor por mano de justicia que de otra manera: sabialo mejor el cura, que dios aya: que viniendola a consolar dixo: que la sancta escritura tenia: que bienauenturados eran los que padescian persecucion por la justicia. que aquellos posseerian el reyno de los cielos. mira si es mucho passar algo en este mundo: por gozar de la gloria del otro. e mas que segun todos dezian: a tuerto e a sin razon: e con falsos testigos: e rezios tormentos la hizieron aquella vez confessar lo que no era. Pero con su buen esfuerzo: e como el corazon abezado a sofrir haze las cosas mas leues de lo que son: todo lo tuuo en nada. que mill vezes le oya dezir: si me quebre el pie: fue por bien. porque soy mas conoscida que antes. assi que todo esto paso tu buena madre aca. deuemos creer que le dara dios buen pago alla: si es verdad lo que nuestro cura nos dixo. e con esto me consuelo. pues seme tu, como ella, amigo verdadero: e trabaja por ser bueno, pues tienes a quien parezcas: que lo que tu padre dexo, a buen seguro lo tienes. PARM.—bien lo creo, madre: pero querria saber que tanto es. CEL.—no puede ser agora. verna tu tiempo, como te dixe, para que lo sepas e lo oyas. PARM.—agora dexemos los muertos e las herencias: que si poco me dexaron, poco hallare. hablemos en los presentes negocios, que nos va mas: que en traer los passados a la memoria. bien se te acordara: no ha mucho que me prometiste que me harias hauer a Areusa: quando en mi casa te dixe como moria por sus amores. CEL.—si te lo prometi, no lo he oluidado: ni creas que he perdido con los anos la memoria: que mas de tres xaques ha rescebido de mi sobre ello en tu absencia: ya creo que estara bien madura. vamos de camino por casa: que no se podra escapar de mate: que esto es lo menos que yo por ti tengo de hazer. PARM.—yo ya desconfiaua de la poder alcanzar: porque jamas podia acabar con ella que me esperasse a poderle dezir vna palabra: e como dizen, mala senal es de amor huyr e boluer la cara. sentia en mi gran desfuzia desto. CEL.—no tengo en mucho tu desconfianza: no me conosciendo ni sabiendo como agora que tienes tan de tu mano la maestra destas labores. pues agora veras quanto por mi causa vales: quanto con las tales puedo: quanto se en casos de amor. anda passo, ves aqui su puerta: entremos quedo: no nos sientan sus vezinas: atiende, e espera debaxo desta escalera: sobire yo a ver que se podra fazer sobre lo fablado: e por ventura haremos mas que tu ni yo traemos pensado. AREUSA.—quien anda ay? quien sube a tal hora en mi camara? CEL.—quien no te quiere mal, cierto. quien nunca da passo que no piense en tu prouecho. quien tiene mas memoria de ti que de si mesma. vna enamorada tuya, avnque vieja. AREU.—valala el diablo a esta vieja, con que viene como huestantigua a tal hora. Tia senora, que buena venida es esta tan tarde? ya me desnudaua para acostar. CEL.—con las gallinas, hija? asi se hara la hazienda: andar, passe. otro es el que ha de llorar las necessidades, que no tu. yerua pasce quien lo cumple. tal vida, quienquiera se la querria. AREU.—jesu! quierome tornar a vestir, que he frio. CEL.—no haras, por mi vida: sino entrate en la cama: que desde alli hablaremos. AREU.—assi goze de mi, pues que lo he bien menester: que me siento mala oy todo el dia. assi que necessidad mas que vicio me fizo tomar con tiempo las sauanas por faldetas. CEL.—pues no estes asentada. acuestate: e metete debaxo de la ropa: que paresces serena. AREU.—bien me dizes, senora tia. CEL.—ay, como huele toda la ropa en bullendote. A osadas, que esta todo a punto: siempre me pague de tus cosas e hechos. De tu limpieza e atauio. Fresca que estas: bendigate dios. Que sauanas e colcha. Que almohadas: e que blancura. Tal sea mi vejez, qual todo me parece. Perla de oro, veras si te quiere bien: quien te visita a tales horas. dexame mirarte toda a mi voluntad, que me huelgo. AREU.—passo, madre. no llegues a mi: que me fazes coxquillas: e prouocasme a reyr: e la risa acrecientame el dolor. CEL.—que dolor, mis amores? burlaste, por mi vida, comigo? AREU.—mal gozo vea de mi, si burlo: sino que ha quatro horas que muero de la madre: que la tengo en los pechos: que me quiere sacar del mundo: que no soy tan viciosa como piensas. CEL.—pues dame lugar, tentare: que avn algo se yo deste mal por mi pecado: que cada vna se tiene / o ha tenido su madre, e sus zozobras della. AREU.—mas arriba la siento: sobre el estomago. CEL.—bendigate dios, e senor sant Miguel, angel: e que gorda e fresca que estas. que pechos e que gentileza. por hermosa te tenia hasta agora: viendo lo que todos podian ver: pero agora te digo que no ay en la cibdad tres cuerpos tales como el tuyo: en quanto yo conozco. no paresce que hayas quinze anos! o quien fuera hombre, e tanta parte alcanzara de ti: para gozar tal vista. Por dios, pecado ganas en no dar parte destas gracias a todos los que bien te quieren: que no te las dio dios para que pasasen en balde: por la frescor de tu juuentud: debaxo de seys dobles de pano e lienzo. Cata que no seas auarienta de lo que poco te costo. no atesores tu gentileza: pues es de su natura tan comunicable como el dinero. no seas el perro del ortolano. e pues tu no puedes de ti propia gozar, goze quien puede. que no creas que en balde fueste criada: que quando nasce ella, nasce el. e quando el, ella. ninguna cosa ay criada al mundo superflua. ni que con acordada razon no proueyesse della natura. Mira que es pecado fatigar e dar pena a los hombres: podiendolos remediar. AREU.—alabame agora, madre. e no me quiere ninguno: dame algun remedio para mi mal. e no estes burlando de mi. CEL.—deste tan comun dolor todas somos, mal pecado, maestras. lo que he visto a muchas fazer: e lo que a mi siempre aprouecha, te dire. porque como las calidades de las personas son diuersas: assi las melezinas hazen diuersas sus operaciones, e diferentes: todo olor fuerte es bueno: assi como poleo: ruda / axiensos: humo de plumas de perdiz: de romero / de moxquete / de encienso. recebido con mucha diligencia, aprouecha e afloxa el dolor. e buelue poco a poco la madre a su lugar. Pero otra cosa hallaua yo siempre mejor que todas: e esta no te quiero dezir. pues tan santa te me hazes. AREU.—que, por mi vida, madre? vesme penada, e encubresme la salud? CEL.—anda, que bien me entiendes: no te hagas boua. AREU.—ya, ya. mala landre me mate, si te entendia. Pero que quieres que haga? sabes que se partio ayer aquel mi amigo con su capitan a la guerra: hauia de fazerle ruyndad? CEL.—veras, e que dano: e que gran ruyndad. AREU.—por cierto si seria: que me da todo lo que he menester. tieneme honrrada / fauoreceme / e tratame como si fuesse su senora. CEL.—pero avnque todo esso sea, mientra no parieres, nunca te faltara este mal e dolor "de" agora. de lo qual el deue ser causa. "E si no crees en dolor / cree en color / e veras lo que viene de su sola compania." AREU.—no es sino mi mala dicha. maldicion mala que mis padres me echaron: que no esta ya por prouar todo esso. Pero dexemos esso, que es tarde: e dime a que fue tu buena venida. CEL.—ya sabes lo que de Parmeno te oue dicho; quexasseme que avn verle no quieres. no se por que, sino porque sabes que le quiero yo bien e le tengo por hijo. Pues por cierto de otra manera miro yo tus cosas: que hasta tus vezinas me parescen bien: e se me alegra el corazon cada vez que las veo: porque se que hablan contigo. AREU.—no viues, tia senora, enganada. CEL.—no lo se; a las obras creo: que las palabras de balde las venden donde quiera. Pero el amor nunca se paga sino con puro amor / e a las obras con obras. Ya sabes el debdo que ay entre ti e Elicia: la qual tiene Sempronio en mi casa. Parmeno e el son companeros: siruen a este senor que tu conoces: e por quien tanto fauor podras tener. no niegues lo que tan poco fazer te cuesta. Vosotras parientas: ellos companeros. mira como viene mejor medido que lo queremos. Aqui viene comigo. Veras si quieres que suba. AREU.—amarga de mi, e si nos ha oydo? CEL.—no: que abaxo queda. quierole hazer subir: resciba tanta gracia que le conozcas / e hables / e muestres buena cara. e si tal te paresciere: goze el de ti / e tu del: que avnque el gane mucho: tu no pierdes nada. AREU.—bien tengo, senora, conoscimiento: como todas tus razones, estas e las passadas: se enderezan en mi prouecho. pero como quieres que haga tal cosa? que tengo a quien dar cuenta, como has oydo: e si soy sentida, matarme ha. Tengo vezinas muy embidiosas: luego lo diran. assi que, avnque no aya mas mal de perderle: sera mas que ganare en agradar al que me mandas. CEL.—esso que temes: yo lo prouey primero. que muy passo entramos. AREU.—no lo digo solamente por vna noche: sino por otras muchas. CEL.—como, e dessas eres? dessa manera te tratas? nunca tu haras casa con sobrado. Absente le has miedo? que harias si estouiesse presente en la cibdad? en dicha me cabe: que jamas cesso dar consejos a bouos. e todavia ay quien yerre. pero no me marauillo, que es grande el mundo: e pocos los esperimentados. Ay. ay. ay. hija mia! si viesses el saber de tu prima: e que tanto le ha aprouechado mi crianza y consejos. e que gran maestra esta. e avn que no se halla ella mal con mis castigos: que vno en la cama: e otro en la puerta: e otro que sospira por ella en su casa se precia de tener. e con todos cumple: e a todos muestra buena cara: e todos piensan que son muy queridos: e cada vno piensa que no ay otro: e que el solo es priuado: e el solo es el que le da lo que ha menester. e tu piensas que con dos que tengas: que las tablas de la cama lo han de descobrir? De vna sola gotera te mantienes? no te sobraran muchos manjares. no quiero arrendar tus esgamoches. nunca vno me agrado / nunca en vno puse toda mi aficion. mas pueden dos: e mas quatro: e mas dan: e mas tienen: e mas ay en que escoger. no ay cosa mas perdida, hija, que el mur que no sabe sino vn horado. si aquel le tapan, no haura donde se esconda del gato. Quien no tiene sino vn ojo: mira a quanto peligro anda. vna alma sola ni canta ni llora. vn solo acto no haze habito. vn frayle solo pocas vezes lo encontraras por la calle. vna perdiz sola por marauilla buela: mayormente en verano. "vn manjar solo continuo: presto pone hastio. vna golondrina / no haze verano. Un testigo solo: no es entera fe. quien sola vna ropa tiene: presto la enuegece." Que quieres, hija, deste numero de vno? mas inconuenientes te dire del que anos tengo acuestas. Ten siquiera dos: que es compania loable. e tal qual es este: "como tienes dos orejas / dos pies / e dos manos / dos sauanas en la cama / como dos camisas para remudar. E si mas quisieres / mejor te yra / que mientra mas moros: mas ganancia. que honrra sin prouecho: no es sino como anillo en el dedo. E pues entrambos no caben en vn saco acoge la ganancia." Sube, hijo Parmeno. AREU.—no suba; landre me mate: que me fino de empacho; que no le conozco. siempre houe verguenza del. CEL.—aqui esto yo que te la quitare: e cobrire: e hablare por entramos: que otro tan empachado es el. PARM.—senora, dios salue tu graciosa presencia. AREU.—gentil hombre, buena sea tu venida. CEL.—llegate aca, asno; adonde te vas alla assentar al rincon? no seas empachado: que al hombre vergonzoso el diablo le traxo a palacio. Oydme entrambos lo que digo. Ya sabes tu, Parmeno amigo, lo que te prometi: e tu, hija mia, lo que te tengo rogado. dexada la dificultad con que me lo has concedido aparte. Pocas razones son necessarias: porque el tiempo no lo padece: el ha siempre viuido penado por ti. pues viendo su pena: se que no le querras matar. e avn conozco que el te paresce tal: que no sera malo para quedarse aca esta noche en casa. AREU.—por mi vida, madre, que tal no se haga. Jesu, no me lo mandes. PARM.—madre mia, por amor de dios, que no salga yo de aqui sin buen concierto: que me ha muerto de amores su vista. Ofrescele quanto mi padre te dexo para mi. dile que le dare quanto tengo. ea, diselo: que me parece que no me quiere mirar. AREU.—que te dize esse senor a la oreja? piensa que tengo de fazer nada de lo que pides? CEL.—no dize, hija: sino que se huelga mucho con tu amistad: porque eres persona tan honrrada: e en quien qualquier beneficio cabra bien. E assi mismo que pues que esto por mi intercession se haze: que el me promete daqui adelante ser muy amigo de Sempronio: e venir en todo lo que quisiere contra su amo en vn negocio que traemos entre manos. Es verdad, Parmeno? prometeslo assi como digo? PARM.—si prometo sin dubda. CEL.—ha, don ruyn, palabra te tengo. a buen tiempo te asi. llegate aca, negligente, vergonzoso: que quiero ver para quanto eres ante que me vaya. retozala en esta cama. AREU.—no sera el tan descortes: que entre en lo vedado sin licencia. CEL.—en cortesias e licencias estas? no espero mas aqui. yo fiadora que tu amanezcas sin dolor: e el sin color: mas como es vn putillo, gallillo, barbiponiente: entiendo que en tres noches no se le demude la cresta. destos me mandauan a mi comer en mi tiempo los medicos de mi tierra, quando tenia mejores dientes. "AREU.—ay senor mio: no me trates de tal manera: ten mesura por cortesia: mira las canas de aquella vieja honrrada: que estan presentes quitate alla / que no soy de aquellas que piensas. no soy de las que publicamente estan a vender sus cuerpos: por dinero. Assi goze de mi: de casa me salga: si fasta que Celestina mi tia sea yda a mi ropa tocas. CEL.—que es esto Areusa? que son estas estranezas y esquiuedad? estas nouedades e retraymiento? paresce hija que no se yo que cosa es esto: que nunca vi estar vn hombre con vna muger juntos? e que jamas passe por ello / ni goze de lo que gozas: e que no se lo que passan: e lo que dizen e hazen. Guay de quien tal oye: como yo: pues auisote de tanto: que fuy errada como tu: e tuue amigos. pero nunca el viejo / ni la vieja echaua de mi lado / ni su consejo en publico / ni en mis secretos. para la muerte que a dios deuo mas quisiera vna gran bofetada en mitad de mi cara: paresce que ayer nasci: segun tu encubrimiento: por hazerte a ti honesta: me hazes a mi necia e vergonzosa: e de poco secreto / e sin esperiencia / e me amenguas en mi officio: por alzar a ti en el tuyo. Pues de cossario a cossario: no se pierden sino los barriles. Mas te alabo yo detras: que tu te estimas delante. AREU.—madre si erre aya perdon: e llegate mas aca: y el haga lo que quisiere que mas quiero tener a ti contenta: que no a mi: antes me quebrare vn ojo: que enojarte." CEL.—"no tengo ya enojo pero digotelo para adelante." Quedaos a dios, "que" voyme, "solo por" que me hazes dentera con vuestro besar e retozar. que avn el sabor en las enzias me quedo: no le perdi con las muelas. AREU.—dios vaya contigo. PARM.—madre, mandas que te acompane? CEL.—seria quitar a vn sancto por poner en otro. acompaneos dios: que yo vieja soy. no he temor que me fuercen en la calle. ELIC.—el perro ladra: si viene este diablo de vieja? CEL.—tha, tha, "tha". ELIC.—quien es? quien llama? CEL.—baxame abrir, fija. ELIC.—estas son tus venidas. andar de noche es tu plazer. porque lo hazes? que larga estada fue esta, "madre"? nunca sales para boluer a casa. por costumbre lo tienes. cumpliendo con vno, dexas ciento descontentos. Que has sido oy buscada del padre de la desposada: que leuaste el dia de pasqua al racionero: que la quiere casar daqui a tres dias: e es menester que la remedies, pues que se lo prometiste: para que no sienta su marido la falta de la virginidad. CEL.—no me acuerdo, hija, por quien dizes. ELIC.—como no te acuerdas? desacordada eres, cierto. o, como caduca la memoria. Pues por cierto tu me dixiste quando la leuauas, que la auias renouado siete vezes. CEL.—no te marauilles, hija: quien en muchas partes derrama su memoria / en ninguna la puede tener. Pero dime si tornara. ELIC.—mira si tornara. tienete dada vna manilla de oro en prendas de tu trabajo: e no hauia de venir? CEL.—la de la manilla es? ya se por quien dizes. porque tu no tomauas el aparejo, e comenzauas a hazer algo? pues en aquellas tales te hauias de abezar e prouar, de quantas vezes me lo as visto fazer: si no, ay te estaras toda tu vida fecha bestia sin oficio ni renta. e quando seas de mi edad, lloraras la folgura de agora. que la mocedad ociosa acarrea la vejez arrepentida e trabajosa. hazialo yo mejor quando tu abuela, que dios aya, me mostraua este oficio: que a cabo de vn ano sabia mas que ella. ELIC.—no me marauillo: que muchas vezes, como dizen, al maestro sobrepuja el buen discipulo. e no va esto sino en la gana con que se aprende: ninguna sciencia es bien empleada en el que no le tiene aficion. yo le tengo a este oficio odio: tu mueres tras ello. CEL.—tu te lo diras todo: pobre vejez quieres. piensas que nunca has de salir de mi lado? ELIC.—por dios, dexemos enojo: e al tiempo el consejo: ayamos mucho plazer. mientra oy touieremos de comer, no pensemos en manana. Tambien se muere el que mucho allega como el que pobremente viue: y el doctor como el pastor: y el papa como el sacristan: e el senor como el sieruo: y el de alto linaje como el baxo: y tu con oficio como yo sin ninguno. no hauemos de viuir para siempre. gozemos e holguemos, que la vejez pocos la veen. e de los que la veen ninguno murio de hambre. "No quiero en este mundo sino dia e victo: e parte en parayso: avnque los [ricos] tienen mejor aparejo: para ganar la gloria que quien poco tiene / no ay ninguno contento / no ay quien diga harto tengo / no ay ninguno que no trocasse mi plazer por sus dineros. dexemos cuydados agenos: e" acostemonos, que es hora. "que mas me engordara vn buen sueno sin temor: que quanto thesoro ay en Uenecia."
La manana viene. despierta Parmeno. despedido de Areusa, va para casa de Calisto su senor. fallo a la puerta a Sempronio. conciertan su amistad. Van juntos a la camara de Calisto. hallanle hablando consigo mismo. leuantado, va a la yglesia.
PARM.—Amanesce / o que es esto que tanta claridad esta en esta camara? AREU.—que amanecer? duerme, senor, que avn agora nos acostamos: no he yo pegado bien los ojos, ya hauia de ser de dia? abre, por dios, essa ventana de tu cabecera, e verlo has. PARM.—en mi seso esto yo, senora, que es de dia claro: en ver entrar luz entre las puertas. O traydor de mi! en que gran falta he caydo con mi amo. de mucha pena soy digno. o que tarde que es. AREU.—tarde? PARM.—e muy tarde. AREU.—pues asi goze de mi alma: no se me ha quitado el mal de la madre: no se como pueda ser. PARM.—pues que quieres, mi vida? AREU.—que hablemos en mi mal. PARM.—senora mia, si lo hablado no basta, lo que mas es necessario me perdona: porque es ya mediodia. si voy mas tarde, no sere bien recebido de mi amo. Yo verne manana e quantas vezes despues mandares. Que por esso hizo dios vn dia tras otro: porque lo que el vno no bastasse se cumpliesse en otro: e avn porque mas nos veamos, reciba de ti esta gracia, que te vayas oy a las doze del dia a comer con nosotros a su casa de Celestina. AREU.—que me plaze, de buen grado. ve con dios. junta tras ti la puerta. PARM.—a dios te quedes. PARM.—o plazer singular / o singular alegria: qual hombre es, ni ha sido mas bienauenturado que yo? qual mas dichoso e bienandante? que vn tan excelente don sea por mi posseido: e quan presto pedido, tan presto alcanzado. Por cierto si las trayciones desta vieja con mi corazon yo pudiesse sofrir: de rodillas hauia de andar a la complazer. con que pagare yo esto? o alto dios! a quien contaria yo este gozo? a quien descobriria tan gran secreto? a quien dare parte de mi gloria? Bien me dezia la vieja: que de ninguna prosperidad es buena la posesion sin compania. El plazer no comunicado no es plazer. Quien sentiria esta mi dicha como yo la siento? a Sempronio veo a la puerta de casa; mucho ha madrugado. trabajo tengo con mi amo, si es salido fuera. no sera, que no es acostumbrado. pero como agora no anda en su seso: no me marauillo que aya peruertido su costumbre. SEMP.—Parmeno hermano: si yo supiesse aquella tierra donde se gana el sueldo dormiendo: mucho haria por yr alla: que no daria ventaja a ninguno: tanto ganaria como otro qualquiera. E como, holgazan, descuydado fueste para no tornar? no se que crea de tu tardanza: sino que te quedaste a escallentar la vieja esta noche / o a rascarle los pies como quando chiquito. PARM.—o Sempronio, amigo e mas que hermano: por dios, no corrumpas mi plazer. no mezcles tu yra con mi sofrimiento: no rebueluas tu descontentamiento con mi descanso: no agues con tan turbia agua el claro liquor del pensamiento que traygo. no enturuies con tus embidiosos castigos e odiosas reprehensiones mi plazer. recibeme con alegria: e contarte he marauillas de mi buena andanza passada. SEMP.—dilo, dilo: es algo de Melibea? hasla visto? PARM.—que de Melibea? es de otra que yo mas quiero. e avn tal: que si no estoy enganado, puede viuir con ella en gracia e hermosura. Si que no se encerro el mundo e todas sus gracias en ella. SEMP.—que es esto, desuariado? reyrme queria, sino que no puedo. ya todos amamos: el mundo se va a perder. Calisto a Melibea. yo a Elicia. tu de embidia has buscado con quien perder esse poco de seso que tienes. PARM.—luego locura es amar? "e yo soy loco e sin seso. pues si la locura fuesse dolores: en cada casa auria bozes." SEMP.—segun tu opinion, si es: que yo te he oydo dar consejos vanos a Calisto: e contradezir a Celestina en quanto habla. E por impedir mi prouecho e el suyo, huelgas de no gozar tu parte. pues a las manos me has venido donde te podre danar, e lo hare. PARM.—no es Sempronio, verdadera fuerza ni poderio danar e empecer: mas aprouechar e guarecer. e muy mayor quererlo hazer. Yo siempre te tuue por hermano: no se cumpla por dios en ti lo que se dize: que pequena causa desparte conformes amigos. muy mal me tratas: no se donde nazca este rencor. "no me indignes Sempronio con tan lastimeras razones. cata que es muy rara la paciencia que agudo baldon no penetre e traspasse." SEMP.—no digo mal en esto: sino que se eche otra sardina para el mozo de cauallos: pues tu tienes amiga. PARM.—estas enojado; quierote sofrir: avnque mas mal me trates, "pues dizen que ninguna humana passion es perpetua ni durable." SEMP.—mas maltratas tu a Calisto. aconsejando a el lo que para ti huyes. diziendo que se aparte de amar a Melibea. hecho tablilla de meson que para si no tiene abrigo e dale a todos. O Parmeno! agora podras ver quan facile cosa es reprehender vida agena: e quan duro guardar cada qual la suya. no digas mas: pues tu eres testigo: e daqui adelante veremos como te has: pues ya tienes tu escudilla como cada qual. Si tu mi amigo fueras: en la necessidad que de ti tuue me hauias de fauorecer: e ayudar a Celestina en mi prouecho: que no fincar vn clauo de malicia a cada palabra. Sabe que como la hez de la tauerna despide a los borrachos: asi la aduersidad o necessidad al fingido amigo luego se descubre el falso metal dorado por encima. PARM.—oydo lo hauia dezir: e por esperiencia lo veo, nunca venir plazer sin contraria zozobra en esta triste vida. a los alegres, serenos, e claros soles, nublados escuros e pluuias vemos suceder. a los solazes e plazeres, dolores e muertes los ocupan. a las risas e deleytes, llantos e lloros e passiones mortales los siguen. finalmente, a mucho descanso e sosiego, mucho pesar e tristeza. quien pudiera tan alegre venir como yo agora? quien tan triste recebimiento padescer? quien verse como yo me vi, con tanta gloria alcanzada con mi querida Areusa? quien caer della, siendo tan mal tratado tan presto: como yo de ti? que no me has dado lugar a poderte dezir quanto soy tuyo. quanto te he de fauorecer en todo. quanto soy arepiso de lo passado. quantos consejos e castigos buenos he recebido de Celestina en tu fauor e prouecho, y de todos: como, pues este juego de nuestro amo e Melibea esta entre las manos, podemos agora medrar, o nunca. SEMP.—bien me agradan tus palabras, si tales touiesses las obras: a las quales espero para auerte de creer. pero, por dios, me digas, que es esso que dixiste de Areusa? paresce que conozcas tu a Areusa: su prima de Elicia? PARM.—pues que es todo el plazer que traygo, sino hauerla alcanzado? SEMP.—como se lo dize el bouo: de risa no puede hablar. a que llamas hauerla alcanzado? estaua a alguna ventana / o que es esso? PARM.—a ponerla en duda si queda prenada o no. SEMP.—espantado me tienes. mucho puede el continuo trabajo. vna continua gotera horaca vna piedra. PARM.—veras que tan continuo: que ayer lo pense, ya la tengo por mia. SEMP.—la vieja anda por ay. PARM.—en que lo vees? SEMP.—que ella me hauia dicho que te queria mucho e que te la haria hauer: dichoso fuiste. no hiziste sino llegar e recabdar. Por esto dizen: mas vale a quien dios ayuda, que quien mucho madruga. Pero tal padrino touiste. PARM.—di madrina, que es mas cierto: asi que, quien a buen arbol se arrima. Tarde fuy; pero temprano recabde. O hermano! que te contaria de sus gracias de aquella muger: de su habla, e hermosura de cuerpo. Pero quede para mas oportunidad. SEMP.—puede ser sino prima de Elicia? no me diras tanto, quanto estotra no tenga mas. todo te lo creo. pero que te cuesta? hasle dado algo? PARM.—no cierto: mas avnque houiera, era bien empleado. de todo bien es capaz. En tanto son las tales tenidas, quanto caras son compradas. tanto valen quanto cuestan. nunca mucho costo poco: sino a mi esta senora. a comer la combide para casa de Celestina: e si te plaze vamos todos alla. SEMP.—quien, hermano? PARM.—tu e ella: e alla esta la vieja e Elicia. auremos plazer. SEMP.—o dios! e como me has alegrado. franco eres. nunca te faltare. como te tengo por hombre. como creo que dios te ha de hazer bien. todo el enojo que de tus passadas fablas tenia / se me ha tornado en amor. no dudo ya tu confederacion con nosotros ser la que deue. abrazarte quiero. seamos como hermanos. vaya el diablo para ruyn. sea lo passado question de sant Juan. e assi paz para todo el ano. que las yras de los amigos siempre suelen ser reintegracion del amor. comamos e holguemos: que nuestro amo ayunara por todos. PARM.—e que haze el desesperado? SEMP.—alli esta tendido en el estrado cabo la cama: donde le dexaste anoche / que ni ha dormido / ni esta despierto. si alla entro, ronca. si me salgo, canta o deuanea. no le tomo tiento si con aquello pena o descansa. PARM.—que dizes, e nunca me ha llamado? ni ha tenido memoria de mi? SEMP.—no se acuerda de si: acordarse ha de ti? PARM.—avn hasta en esto me ha corrido buen tiempo. Pues que assi es, mientra recuerda, quiero embiar la comida que la aderescen. SEMP.—que has pensado embiar para que aquellas loquillas te tengan por hombre complido / bien criado e franco? PARM.—en casa llena presto se adereza cena. de lo que ay en la despensa basta para no caer en falta. pan blanco. vino de Monuiedro. vn pernil de tocino. e mas seys pares de pollos que traxeron estotro dia los renteros de nuestro amo: que si los pidiere, harele creer que los ha comido. e las tortolas que mando para oy guardar: dire que hedian: tu seras testigo. Ternemos manera como a el no haga mal lo que dellas comiere: e nuestra mesa este como es razon. Y alla hablaremos largamente en su dano e nuestro prouecho con la vieja cerca destos amores. SEMP.—mas dolores: que por fe tengo que de muerto o loco no escapa desta vez. Pues que assi es, despacha, subamos a ver que faze. CAL.—en gran peligro me veo: en mi muerte no ay tardanza. pues que me pide el deseo: lo que me niega esperanza. PARM.—escucha, escucha, Sempronio, trobando esta nuestro amo. SEMP.—o hideputa, el trobador. el gran Antipater Sidonio, el gran poeta Ouidio: los quales de improuiso se les venian las razones metrificadas a la boca. si, si, desos es. trobara el diablo. esta deuaneando entre suenos. CAL.—corazon, bien se te emplea: que penes e viuas triste: pues tan presto te venciste: del amor de Melibea. PARM.—no digo yo que troba? CAL.—quien fabla en la sala? mozos? PARM.—senor. CAL.—es muy noche? es hora de acostar? PARM.—mas ya es, senor, tarde para leuantar. CAL.—que dizes, loco? toda la noche es passada? PARM.—e avn harta parte del dia. CAL.—di, Sempronio; miente este desuariado? que me haze creer que es de dia? SEMP.—oluida, senor, vn poco a Melibea: e veras la claridad: que con la mucha que en su gesto contemplas: no puedes ver de encandelado: como perdiz con la calderuela. CAL.—agora lo creo, que tanen a missa. daca mis ropas; yre a la Madalena: rogare a dios aderece a Celestina: e ponga en corazon a Melibea mi remedio. O de fin en breue a mis tristes dias. SEMP.—no te fatigues tanto: no lo quieras todo en vna hora: que no es de discretos desear con grande eficacia lo que se puede tristemente acabar. Si tu pides que se concluya en vn dia lo que en vn ano seria harto: no es mucha tu vida. CAL.—quieres dezir que soy como el mozo del escudero gallego? SEMP.—no mande dios que tal cosa yo diga: que eres mi senor. e demas desto: se que como me galardonas el buen consejo, me castigarias lo mal hablado. Verdad es que nunca es ygual la alabanza del seruicio o buena habla: que la reprehension e pena de lo mal hecho o hablado. CAL.—no se quien te abezo tanta filosofia, Sempronio. SEMP.—senor, no es todo blanco aquello que de negro no tiene semejanza, "ni es todo oro: quanto amarillo reluze". tus acelerados deseos, no medidos por razon, hazen parecer claros mis consejos. Quisieras tu ayer que te traxeran a la primera habla amanojada e embuelta en su cordon a Melibea. como si houieras embiado por otra qualquiera mercaduria a la plaza: en que no houiera mas trabajo de llegar e pagalla. Da, senor, aliuio al corazon: que en poco espacio de tiempo no cabe gran bienauenturanza. Vn solo golpe no derriba vn roble. apercibete con sofrimiento: porque la prouidencia es cosa loable: e el apercibimiento resiste el fuerte combate. CAL.—bien has dicho, si la qualidad de mi mal lo consintiesse. SEMP.—para que, senor, es el seso? si la voluntad priua a la razon? CAL.—o loco: loco: dize el sano al doliente: dios te de salud. no quiero consejo: ni esperarte mas razones: que mas auiuas e enciendes las flamas que me consumen. Yo me voy solo a missa: e no tornare a casa fasta que me llameys, pidiendome las albricias de mi gozo: con la buena venida de Celestina. ni comere hasta entonce: avnque primero sean los cauallos de Febo apacentados en aquellos verdes prados que suelen, quando han dado fin a su jornada. SEMP.—dexa, senor, essos rodeos: dexa essas poesias, que no es fabla conueniente la que a todos no es comun: la que todos no participan: la que pocos entienden. Di avnque se ponga el sol: e sabran todos lo que dizes. e come alguna conserua, con que tanto espacio de tiempo te sostengas. CAL.—Sempronio, mi fiel criado, mi buen consejero, mi leal seruidor: sea como a ti te paresce. porque cierto tengo, segun tu limpieza de seruicio: quieres tanto mi vida como la tuya. SEMP.—creeslo tu, Parmeno? bien se que no lo jurarias. acuerdate si fueres por conserua: apanes vn bote para aquella gentezilla, que nos va mas: e a buen entendedor. en la bragueta cabra. CAL—que dizes, Sempronio? SEMP.—dixe, senor, a Parmeno, que fuesse por vna tajada de diacitron. PARM.—hela aqui, senor. CAL.—daca. SEMP.—veras que engullir haze el diablo: entero lo querria tragar por mas apriesa hazer. CAL.—el alma me ha tornado. quedaos con dios, hijos. esperad la vieja, e yd por buenas albricias. PARM.—alla yras con el diablo tu e malos anos. e en tal hora comiesses el diacitron como Apuleyo el veneno que le conuertio en asno.