Chapter 30

Eurínomo(Εὐρύνομος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Egiptio,II, 21 y 22; concita á los demás pretendientes en su lucha contra Ulises,XXII, 242.Eurípilo(Εὐρύπυλος): Hijo de Télefo. Matólo Neoptólemo, el hijo de Aquiles,XI, 519 á 521.Euristeo(Εὐρυσθεύς): Hijo de Esténelo, nieto de Perseo y descendiente de Júpiter. Ordenó á Hércules, que le estaba sometido por disposición divina, varios trabajos y entre ellos que sacara á la luz el can Cerbero,XI, 617 á 626.Eurítida(Εὐριτίδης): Hijo de Eurito. Nombre patronímico de Ífito,XXI, 14 y 37.Euritión(Εὐρυτίων): Centauro. Embriagóse en la casa de Pirítoo y cometió acciones malvadas; los héroes que estaban presentes le cortaron las orejas y las narices; y así se originó la guerra de los hombres con los centauros,XXI, 295 á 304.Eurito(Εὔρυτος): Caudillo griego, natural de Ecalia. Lo mató Apolo, irritado de que lo desafiase á tirar con el arco,VIII, 224 á 228; su hijo Ífito regaló á Ulises un arco y una aljaba, que son los que saca Penélope para el certamen de los pretendientes,XXI, 13 á 38.Euro(Εὖρος): Viento que sopla de Oriente,V, 295;XII, 326;XIX, 206.Evantes(Εὐάνθης): Padre de Marón,IX, 197.Evenórida(Εὐηνορίδης): Hijo de Evénor. Nombre patronímico de Leócrito,II, 242;XXII, 294.Faetonte(Φαέθων): Uno de los caballos (Lampo y Faetonte) que tiran del carro de la Aurora,XXIII, 246.Faetusa(Φαέθουσα): Ninfa, hija del Sol y de Neera. Juntamente con su hermana Lampetia guarda las vacas y las ovejas del Sol, en la isla de Trinacria,XII, 131 á 136.Faros(Φάρος): Isla situada frente al Egipto,IV, 355.Febo(Φοῖβος): Epíteto de Apolo, usado algunas veces por el nombre propio,III, 279;VIII, 79;IX, 201.Fédimo(Φαίδιμος): Rey de los sidonios. Hospedó en su casa á Menelao, cuando éste regresaba de Troya; y le dió la cratera que Menelao regala á Telémaco,IV, 617 á 619;XV, 117 á 119.Fedra(Φαίδρη): Hija de Minos,XI, 321.Femio(Φήμιος): Aedo, hijo de Terpio. Canta ante los pretendientes, obligado por éstos,I, 153 á 155; al narrar la vuelta deplorable de los aqueos, Penélope le pide que cambie de asunto, y Telémaco le disculpa porque Júpiter distribuye sus presentes á los varones de ingenio del modo que le place,I, 325 á 359; dice Telémaco que dicho aedo se parece por su voz á las deidades,I, 370 y 371; al llegar Ulises y Eumeo al palacio, oyen los sones de la cítara, porque Femio empezaba á cantar,XVII, 261 á 263; en la escena de la matanza, Femio abraza las rodillas de Ulises y le ruega que no lo mate, pues puede cantar en su presencia como ante una deidad y cantaba por fuerza delante de los pretendientes; intercede Telémaco, y Ulises se abstiene de matar á Femio y á Medonte,XXII, 330 á 338; después de la matanza de los pretendientes, toca la cítara, para que bailen todos los de la casa,XXIII, 143 á 145; al día siguiente preséntase, junto con Medonte, en el ágora cuando están reunidos los itacenses que lo ven con gran asombro,XXIV, 439 á 441.Fenicia(Φοινίκη): Región del Asia Menor. Á ella llegó Menelao, al volver de Troya,IV, 83; cuenta Ulises, en la fingida relación que hace de sus aventuras á Eumeo, antes de darse á conocer, que un fenicio llevóle á su país, y que allí permaneció un año entero,XIV, 291.Feras(Φεραί): Ciudad de Tesalia,IV, 798.Feras(Φηραί): Ciudad de Mesenia,III, 488;XV, 186.Feres(Φέρης): Hijo de Creteo y de Tiro, y padre de Admeto,XI, 259.Festo(Φαιστός): Ciudad de la isla de Creta,III, 296.Fidón(Φείδων): Rey de los tesprotos. En la fingida relación que de sus aventuras hace Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, dice que Fidón le dió hospitalidad, le enseñó todo lo que Ulises tenía en el palacio y le dijo que este héroe se hallaba en Dodona para saber por la encina de Júpiter si debía tornar á Ítaca de un modo manifiesto ú oculto, y que ya estaba dispuesta la nave que debía conducirlo,XIV, 316 á 333; en la fingida relación que hace Ulises á Penélope cuenta que Fidón le dijo que Ulises se había entretenido recogiendo riquezas y que ya estaba dispuesta la nave para conducirlo á Ítaca,XIX, 282 á 290.Fílace(Φυλάκη): Ciudad de Tesalia,XI, 290;XV, 236.Fílaco(Φύλακος): Hijo de Deyoneo y padre de Ificlo,XV, 231.Filetio(Φιλοίτιος): Boyero de Ulises, muy fiel á su amo. Conduce al palacio de Ulises una vaca no paridera y pingües cabras para los pretendientes; ve á Ulises, que está transfigurado en un mendigo, y, después de preguntar á Eumeo quién es, va á saludarle, se lamenta de la ausencia de Ulises y dice que, si éste tornara, pronto verían qué fuerza tiene y de qué brazos dispone,XX, 185 á 237; reparte el pan en un festín de los pretendientes,XX, 254; llora al ver que Eumeo toma elarco de Ulises para ponerlo en manos de los pretendientes,XXI, 83; recibe de Ulises el encargo de cerrar las puertas del patio antes de la matanza de los pretendientes,XXI, 240 y 241; cuando ve que Ulises toma el arco, sale silenciosamente, entorna las puertas del patio, las ata con un cable de papiro, vuelve á entrar y se sienta, clavando los ojos en Ulises,XXI, 388 á 393; recibe de Telémaco una armadura y se coloca, con éste y Eumeo, al lado de Ulises,XXII, 114 y 115; por orden de Ulises, él y Eumeo van al cuarto donde estaban las armas, derriban á Melantio, le atan las manos y los pies con una soga y lo suben á lo alto de una columna,XXII, 170 á 193; mata á Pisandro,XXII, 268; hiere á Ctesipo y se burla de él diciendo que reciba aquel presente por la pata que dió á Ulises,XXII, 285 á 291; dice Telémaco á su padre que no hiera á Medonte, si ya no le han muerto Filetio ó el porquerizo,XXII, 357 á 359; por orden de Ulises, Filetio, Telémaco y Eumeo, mandan á las mujeres que trasladen los cadáveres y limpien la sala, pasan la rasqueta por el pavimento, matan cruelmente á Melantio, lávanse y vuelven adonde estaba el héroe,XXII, 435 á 479; al día siguiente de la matanza, Ulises hace levantar á Telémaco, á Eumeo y á Filetio, ármanse y salen al campo,XXIII, 367 á 372; Ulises envía á Telémaco, á Eumeo y á Filetio á la casería de Laertes, mientras él va al huerto,XXIV, 213 á 220; cuando Ulises y Laertes entran en la casería hallan á los mismos cortando carne y mezclando vino para el almuerzo,XXIV, 362 á 364; ármanse todos y salen al encuentro de los itacenses,XXIV, 496 á 501.Filo(Φυλώ): Criada de Helena. Le trae á ésta el canastillo de plata,IV, 125, 133.Filoctetes(Φιλοκτήτης): Hijo de Peante, rey tésalo y hábil arquero, á quien los griegos abandonaron en Lemnos por haber sido mordido por un reptil. Llegó felizmente de Troya á su patria,III, 190, y durante la guerra fué el mejor de los arqueros griegos,VIII, 219.Filomelida(Φιλομηλείδης): Rey de Lesbos. Provocaba á los transeuntes á luchar con él y Ulises aceptó el reto y lo mató,IV, 342 á 344;XVII, 133 á 135.Forcis(Φόρκυς): Dios marino. Es hijo, según Hesíodo, del Ponto y de la Tierra y hermano de Taumante, de Ceto y de Euribía (Teogonía, v. 237 á 239). Es el padre de la ninfa Toosa y, por ésta, abuelo del ciclope Polifemo,I, 70 á 73; hay en Ítaca un puerto consagrado á Forcis, el anciano del mar,XIII, 96, 97,345.Fronio(Φρόνιος): Itacense, padre de Noemón,II, 386;IV, 630,648.Frontis(Φρόντις): Hijo de Onétor; era el piloto de la nave de Menelao. Fué muerto por las suaves flechas de Apolo, es decir, murió súbitamente,III, 279 á 283.Furias(Ἐρινύες): Diosas vengadoras de las acciones que perturban el orden moral ó físico. Dice Telémaco que, si despide á su madre, ésta invocará las odiosas Furias,II, 135; cuenta Ulises que Epicasta se ahorcó, dejando á Edipo tantos dolores como causan las Furias de una madre,XI, 279 y 280; Melampo estuvo encadenado un año por la falta que le había inducido á cometer la horrenda Furia,XV, 231 á 234; dice Ulises, cuando está transfigurado en mendigo, que si hay dioses y Furias para los mendigos, sorpréndale la muerte á Antínoo antes de conseguir que el casamiento se lleve á término,XVII, 475 y 476; las Harpías arrebataron á las hijas de Pandáreo y se las dieron á las odiosas Furias como esclavas,XX, 77 y 78.Gerenio(Γερήνιος): Epíteto de Néstor. Se le llama así porque, cuando Hércules tomó á Pilos, Néstor fué llevado á Gereno, ciudad de Mesenia, donde se educó,III, 68,102,210,253,386,397,405, 411, 417,474;IV, 161.Geresto(Γεραιστός): Promontorio de laisla de Eubea. Allí Néstor y los que con él volvían de Troya ofrecieron sacrificios á Neptuno,III, 177 á 179.Giras(Γυραί): Rocas cercanas á la isla de Eubea. Allí naufragó Ayax, y, habiéndose sentado en una de ellas, partióla Neptuno y el héroe cayó en el undoso ponto,IV, 500 á 510.Gorgona(Γοργώ): Uno de los tres monstruos (Esteno, Euríale y Medusa) hijos de Forcis y de Ceto. En laOdiseadesigna á Medusa (única que era mortal y fué muerta por Minerva ó por Perseo), cuando Ulises teme que Proserpina le mande del Orco la cabeza de la Gorgona,XI, 633 á 635.Gortina(Γόρτυν): Ciudad de la isla de Creta,III, 294.Halio(Ἅλιος): Hijo de Alcínoo y de Arete, reyes de los feacios. Toma parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 119; juntamente con Laodamante, juega á tirar la pelota al aire y tomarla dando un salto, y luego se ponen ambos á bailar,VIII, 370 á 380.Haliterses(Ἁλιθέρσης): Anciano de Ítaca, hijo de Mástor. Interpretando un presagio que se presenta después de hablar Telémaco en el ágora, vaticina la vuelta de Ulises y la matanza de los pretendientes, y aconseja que se ponga término á las demasías de éstos,II, 146 á 177; dice Leócrito que Méntor y Haliterses animarán á Telémaco para que emprenda el viaje en busca de noticias de su padre,II, 253; Telémaco, al presentarse en el ágora, á la vuelta de su viaje, va á sentarse donde estaban Méntor, Ántifo y Haliterses,XVII, 67 á 70; después de la matanza de los pretendientes, exhorta á los ciudadanos de Ítaca para que no vayan contra Ulises,XXIV, 450 á 462.Halosidne(Ἁλοσύδνη): Epíteto de Anfitrite, usado por el nombre propio,IV, 404.Hebe(Ἥβη): Diosa, hija de Júpiter y de Juno, y esposa de Hércules en el cielo,XI, 602 á 604.Hélade(Ἑλλάς): Ciudad de Tesalia ó bien toda la región ocupada por los mirmidones,I, 344;IV, 726,816;XI, 496;XV, 80.Helena(Ἑλένη): Hija de Júpiter y de Leda, hermana de Cástor y Pólux, esposa de Menelao, y amante de Paris con quien huyó de Esparta, dando origen á la guerra de Troya. Tuvo de Menelao una hija, Hermione, tan hermosa como Venus,IV, 11 á 14; apenas Telémaco y Pisístrato han llegado al palacio de Menelao, sale Helena de su habitación, trayéndole una esclava el canastillo de plata y la rueca de oro que le había regalado Alcandra, y, al fijarse en Telémaco, dice que debe de ser el hijo de Ulises,IV, 120 á 146; llora al oir las palabras que respecto á Ulises pronuncia Menelao,IV, 184; mezcla en el vino una droga contra el llanto y la cólera, que le dió Polidamna, y refiere el ardid de que se valió Ulises para entrar en Troya disfrazado de mendigo,IV, 219 á 264; cuando fué introducido en Ilión el caballo de madera, Helena dió tres veces la vuelta al mismo, llamando á los caudillos aqueos de cuyas mujeres imitaba la voz,IV, 274 á 279; manda Helena aparejar sendas camas para Telémaco y el hijo de Néstor, y se acuesta con Menelao,IV, 296 á 305; Proteo dice que Menelao será llevado á los Campos Elíseos porque tiene por esposa á Helena y es, por consiguiente, yerno de Júpiter,IV, 563 á 569; dice Ulises que por Helena perecieron muchos hombres,XI, 438; Eumeo quisiera que hubiese perecido el linaje de Helena,XIV, 68; Menelao se levanta de la cama, de junto á Helena,XV, 58; baja Helena, con Menelao y Megapentes, á la perfumada estancia donde se guardaban los objetos preciosos, toma el velo mayor y más lindo, se lo da á Telémaco para que su esposa lo lleve en el casamiento, y le desea feliz regreso á la patria,XV, 99 á 130; en el momento de partir Telémaco y Pisístrato, Helena interpreta un presagio,diciendo que Ulises se vengará de los pretendientes,XV, 171 á 188; refiere Telémaco á su madre que ha visto en Esparta á Helena,XVII, 118; en la matanza de los pretendientes, dice Minerva á Ulises, para animarle, que ya no tiene el vigor con que luchó con los teucros por Helena,XXII, 226 á 227; dice Penélope que Helena no hubiese cometido su falta, de haber sabido que los aqueos habían de traerla nuevamente á su casa,XXIII, 218 á 221.Helesponto(Ἑλλήσποντος): Estrecho, llamado hoy de los Dardanelos. Á orillas del mismo se erigió un túmulo á Aquiles, Patroclo y Antíloco,XXIV, 76 á 84.Hércules(Ἡρακλῆς): Héroe griego. Fué excelente arquero,VIII, 224; era hijo de Júpiter y de Alcmena, la esposa de Anfitrión,XI, 266 á 268; la sombra del mismo habla en el Orco con Ulises, pues Hércules está con los dioses y tiene por mujer á Hebe,XI, 601 á 626.Hermione(Ἑρμιόνη): Hija única de Menelao y de Helena. Cuando Telémaco y Pisístrato llegan á Esparta, Menelao envía á Hermione con caballos y carros á la ciudad de los mirmidones para casarla con Neoptólemo, hijo de Aquiles,IV, 1 á 14.Hilácida(Ὑλακίδης): Hijo de Hílaco. Nombre patronímico de Cástor. Ambos nombres los atribuye Ulises fingidamente á su padre en la conversación que traba con Eumeo, antes de darse á conocer al mismo,XIV, 204.Hiperea(Ὑπέρεια): Región cercana á la de los ciclopes donde vivían antiguamente los feacios, antes que Nausítoo los llevase á Esqueria,VI, 4 á 10.Hiperesia(Ὑπερησίη): Ciudad de Argólide,XV, 254.Hiperión(Ὑπερίων): Padre del Sol. En laOdiseadesigna al mismo Sol ó se usa como epíteto de éste,I, 8,24;XII, 133,176,263,346,374.Hiperiónida(Ὑπεριονίδης): Hijo de Hiperión. Nombre patronímico del Sol,XII, 176.Hipodamia(Ἱπποδάμεια): Criada de Penélope,XVIII, 182.Hipótada(Ἱπποτάδης): Hijo de Hipotes. Nombre patronímico de Éolo,X, 2.Icario(Ἰκάριος): Hermano de Tíndaro y padre de Penélope,I, 329;II, 53,133;IV, 797,840;XI, 446;XVI, 435;XVII, 562;XVIII, 159,188,245,285;XIX, 375,546;XX, 388;XXI, 2,321;XXIV, 195.Icmalio(Ἰκμάλιος): Artífice itacense. Fabricó el sillón en que se sienta Penélope para hablar con Ulises, antes que éste se le dé á conocer,XIX, 55 á 59.Idomeneo(Ἰδομενεύς): Rey de Creta, hijo de Deucalión. Terminada la guerra de Troya, llevó á Creta todos sus compañeros, sin que el mar le quitara ninguno,III, 191 y 192; era padre de Orsíloco,XIII, 259 y 260; dice Ulises, en la fingida relación que hace á Eumeo, que los cretenses les mandaron á él y á Idomeneo que fueran capitanes de los bajeles que iban á Ilión,XIV, 237 y 238; refiere Eumeo que le engañó un hombre etolo diciendo que había visto á Ulises en Creta, junto á Idomeneo,XIV, 379 á 383; Idomeneo era hijo de Deucalión y nieto de Minos,XIX, 178 á 181; fué á Ilión en las corvas naves, juntamente con los Atridas,XIX, 182 y 183; dice Ulises, en la fingida relación que de sus aventuras hace á Penélope antes de darse á conocer, que, cuando Ulises llegó á Creta, hacía diez ú once días que Idomeneo había partido á Ilión en las corvas naves,XIX, 186 á 194.Idotea(Εἰδοθέη): Hija de Proteo. Aparecióse á Menelao cuando éste se hallaba detenido en la isla de Faros, por no soplar vientos prósperos; le aconsejó que sorprendiera á Proteo, para que le dijese cómo podría volver á la patria y le revelase cuanto quisiera; y le ayudó á armar la emboscada contra el anciano cubriendo á Menelao y á tres de sus compañeros, que se echaron en la playa, con sendas pieles de foca,IV, 364 á 440.Ificlo(Ἴφικλος): Hijo de Fílaco y padre de Podarces y de Protesilao. Aprisionó á Melampo que le quería hurtar las vacas, pues Neleo había ofrecido su hija á quien se las trajera, y al cabo de un año lo puso en libertad por haberse enterado de los oráculos,XI, 290 á 297.Ifimedia(Ἰφιμέδεια): Esposa de Aloeo y madre de Oto y de Efialtes. Gloriábase de haberse unido con Neptuno,XI, 305 á 308.Ífito(Ἴφιτος): Hijo de Eurito. Regaló á Ulises el arco de Eurito y fué muerto por Hércules,XXI, 14 á 38.Iftima(Ἰφθίμη): Hija de Icario, hermana de Penélope, y esposa de Eumelo. Minerva hace un fantasma parecido á Iftima y lo envía á Ítaca para que sosiegue á Penélope, diciéndole que su hijo volverá de su viaje en el cual le acompaña Minerva,IV, 795 á 839.Ilión(Ἴλιος): Ciudad de la Tróade, llamada también Troya,VIII, 578, 581;IX, 39;XIX, 260.Ilitia(Εἰλείθυια): Hija de Júpiter y de Juno. Tiene su gruta en Creta, en un puerto donde desemboca el Amniso,XIX, 188.Ilo(Ἶλος): Hijo de Mérmero. Vivía en Éfira y no quiso dar á Ulises un veneno que éste le pidió para teñir las flechas,I, 259 á 263.Ino(Ἰνώ): Hija de Cadmo, que llegó á ser diosa marina. Compadécese de Ulises, al verlo luchar con las olas, le habla para aconsejarle y le entrega un velo que lo hará insumergible,V, 333 á 352,461.Iro(Ἶρος): Sobrenombre de Arneo, mendigo de Ítaca. Llamábanle Iro porque hacía los mandados que se le ordenaban,XVIII, 1 á 7; quiso echar á Ulises de su casa, cuando éste, transfigurado en mendigo, pedía limosna en su palacio; Ulises le contestó que ningún daño le causaba y que en el umbral cabían los dos; pero, como Iro le insultara y amenazara nuevamente, lucharon ambos y Ulises derribó á Iro, lo arrastró por un pie y lo asentó en el patio poniéndole un bastón en la mano,XVIII, 8 á 107; dice Telémaco á Penélope que el combate del huésped con Iro no se efectuó por haberlo acordado los pretendientes,XVIII, 233 y 234; desearía Telémaco que todos los pretendientes se hallaran como está Iro: con la cabeza caída, los miembros relajados y sin fuerzas para volver á su casa,XVIII, 235 á 242; pregunta Melanto á Ulises si se envanece por la victoria que consiguió contra Iro y le dice que tema no se levante otro más valiente,XVIII, 333 á 336; pregunta asimismo Eurímaco á Ulises si se envanece por la victoria que consiguió contra Iro,XVIII, 393.Ismaro(Ἴσμαρος): Ciudad de los cícones en la Tracia. Fué tomada y saqueada por Ulises y los suyos; pero sus habitantes llamaron á otros cícones y, tomando la ofensiva, derrotaron á los griegos, á quienes mataron seis hombres de cada navío,IX, 39á 61; su dios tutelar era Apolo, y en ella vivía Marón, que dió á Ulises un pellejo de vino por haberle respetado durante el saqueo,IX, 196 á 201.Ítaca(Ἰθάκη):1) Isla del mar Jónico, donde reinaba Ulises,I, 18,57,103,172,247,386,395,404;II, 167,293;IV, 175,555,601,605,608,643,671,845;IX, 21,505,531;X, 420,463,522;XI, 30,111,162,480;XII, 138,345;XIII, 97,135,212,248,256,325,344;XIV, 98,126,182,189,329,344;XV, 29,267,482,510,534;XVI, 58,124,223,230,251,419;XVII, 250;XIX, 132,399,462;XX, 340;XXI, 18,109,252,346;XXII, 30,52;XXIII, 122,176;XXIV, 104,259,269,284.2) Ciudad de la isla del mismo nombre,I, 88,163;III, 81;X, 417;XI, 361;XV, 36,157;XVI, 322;XVIII, 2.Ítaco(Ἴθακος): Hijo de Pterelao. Héroe epónimo de Ítaca. Junto con sus hermanos Nérito y Políctor, construyó la fuente que había cerca de la ciudad,XVII, 207.Ítilo(Ἴτυλος): Hijo del rey Zeto y deAedón, la cual lo mató por imprudencia,XIX, 522 y 523.Jasón(Ἰήσων): Príncipe tésalo, hijo de Esón y padre de Euneo, que tuvo de Hipsipile. Su nave Argos fué la única que pasó por las peñas Erráticas sin recibir daño, por la protección de Juno,XII, 70 á 72.Juno(Ἥρη): Diosa, hija de Saturno y de Rea, hermana y esposa de Júpiter. Dice Proteo á Menelao que Agamenón huyó los hados en las cóncavas naves por haberle salvado Juno,IV, 512 y 513; llámase á Júpiter el tonante esposo de Juno,VIII, 465;XV, 112,180; Hebe es hija de Júpiter y de Juno,XI 603 y 604; la nave Argos se habría estrellado contra las peñas Erráticas, si Juno no la hubiese hecho pasar por su afecto á Jasón,XII, 71 y 72; Juno dotó de hermosura y prudencia á las hijas de Pandáreo sobre todas las mujeres,XX, 70 y 71.Júpiter(Ζεύς): Dios, hijo de Saturno, y de Rea. En el concilio de los dioses, cuenta lo que le ha ocurrido á Egisto y luego, á petición de Minerva, propone que se trate de la vuelta de Ulises á su patria,I, 27 á 79; de él procede la fama, que es la que más difunde la gloria de los hombres,I, 282 y 283;II, 216 y 217; distribuye sus presentes á los varones de ingenio del modo que le place,I, 348 y 349; en él confía Telémaco para que sean castigados los pretendientes,I, 379;II, 144; si él se lo concediera, le gustaría á Telémaco ser rey,I, 390; invócale Egiptio para que cumpla los deseos de quien haya reunido el ágora,II, 34; por él y por Temis ruega Telémaco á los pretendientes que no vuelvan al palacio,II, 68 á 71; envía dos águilas, así que Telémaco deja de hablar en el ágora, como presagio de la muerte de los pretendientes,II, 146 á 154; á Ulises se le llama el de jovial linaje,II, 352,366;V, 203,387;X, 401,443,456,488,504;XI, 60,92,405,473,617;XIII, 375;XIV, 486;XV, 485;XVI, 167;XVIII, 312;XXII, 164;XXIII, 306;XXIV, 542; Minerva es hija de Júpiter,I, 10;II, 296,433;III, 42,337,378;IV, 752,762;V, 382;VI, 229,323y324;XIII, 190,252,300,318,359y371;XXIII, 205;XXIV, 502,529,547; este dios tramó que fuese luctuosa la vuelta de los aqueos,III, 132 y 133; aparejábales á éstos muchas calamidades la víspera de su partida de Troya,III, 152; suscitó una nueva disputa entre los aqueos cuando llegaron á Ténedos,III, 160 y 161; dispersó las naves de Menelao cuando llegaron al promontorio de Malea,III, 286 á 290; que Júpiter y los demás dioses le libren, dice Néstor, de que Telémaco tenga que volver á la nave para dormir,III, 346 á 350; como título honorífico se llama διοτρεφής,alumno de Júpiter: a) á Agamenón,XXIV, 122; b) á Agelao,XXII, 136; c) á Menelao,IV, 26,44,138,156,235,291,316,391,561;XV, 64,87,155,167; d) á Pisístrato,XV, 199; e) á Ulises,X, 266,419; f) á los reyes y príncipes en general,III, 480;VII, 49; g) á los feacios,V, 378; Eteoneo, al participar á Menelao la llegada de Telémaco y Pisístrato, dice que se asemejan á los descendientes de Júpiter,IV, 27; Menelao pide á Júpiter que les libre de la desgracia para en adelante,IV, 34 y 35; dice Telémaco, al contemplar el palacio de Menelao, que así debe de ser por dentro la morada de Júpiter,IV, 74; responde Menelao que con Júpiter no puede competir nadie,IV, 78; afirma el mismo héroe que hubiera dado una ciudad á Ulises si Júpiter les hubiese permitido á entrambos volver á la patria,IV, 171 á 176; Helena era hija de Júpiter,IV, 184,219,227; este dios envía á los hombres unas veces bienes y otras males,IV, 237; Júpiter es invocado, juntamente con Minerva y Apolo, en las exclamaciones,IV, 341;VII, 311;XVII, 132;XVIII, 235;XXIV, 376; dice Proteo á Menelao que hubiera debido ofrecer sacrificios á Júpiter y á los dioses antes de salir de Egipto,IV, 472; Menelao, comomarido de Helena, es yerno de Júpiter,IV, 569; desea Antínoo que Júpiter le aniquile las fuerzas á Telémaco, antes que éste llegue á la flor de la juventud,IV, 668; en la junta de los dioses, Minerva deplora la suerte que le cabe á Ulises; y Júpiter manda que Minerva acompañe á Telémaco hasta que vuelva á Ítaca, y que Mercurio vaya á decir á Calipso que deje partir á Ulises, el cual llegará á la isla de los feacios y luego á su patria,V, 4 á 42; Mercurio dice á Calipso que va á verla por orden de Júpiter, cuyos mandatos no pueden ser desobedecidos,V, 99 á 104; Júpiter mató con el rayo á Yasión,V, 128; el mismo dios hendió la nave de Ulises en el ponto,V, 131 y 132;VII, 249 y 250; dice Calipso que, puesto que no es posible desobedecer á Júpiter, se vaya Ulises por el mar estéril,V, 137 á 140; Mercurio aconseja á Calipso que despida cuanto antes á Ulises y tema la cólera de Júpiter,V, 146; Calipso, oído el mensaje de Júpiter, va á encontrar á Ulises,V, 149 y 150; Júpiter envía vientos favorables á los navíos,V, 175 y 176; Ulises, cuando está para llegar al país de los feacios, nota que se avecina una tempestad y exclama: ¡con qué nubes ha cerrado Júpiter el cielo!,V, 303 y 304; Ulises se queja de que, después de haberle concedido Júpiter que llegara á ver tierra, no halle medio de salir del mar,408 á 410; son hijas de Júpiter las ninfas agrestes que juegan con Diana,VI, 105; dice Nausícaa que Júpiter distribuye la felicidad á los buenos y á los malos según le place,VI, 188 y 189; todos los forasteros y pobres son de Júpiter,VI, 207 y 208;XIV, 57 y 58; cuando Ulises se presenta á los reyes de los feacios, Equeneo aconseja á Alcínoo que se hagan libaciones á Júpiter,VII, 163 á 165, y el rey da la orden,VII, 180 y 181; cuenta Ulises que en el año octavo de estar en la isla Ogigia, Calipso le dejó partir por haber recibido algún mensaje de Júpiter ó porque cambió su pensamiento,VII, 261 á 263; dice Alcínoo á Ulises que nadie le detendrá por fuerza, pues esto disgustaría á Júpiter,VII, 315 y 316; Júpiter es invocado en algunas exclamaciones,VII, 331;XX, 339; había predicho Apolo que, cuando los caudillos aqueos disputasen, empezaría á revolverse la calamidad entre teucros y dánaos por la decisión de Júpiter,VIII, 79 á 82; Alcínoo refiere á Ulises qué obras les asignó Júpiter á los feacios,VIII, 244 y 245; llama Vulcano á Júpiter y á los demás dioses para que sean testigos del adulterio de Venus, hija de Júpiter,VIII, 306 á 320; Apolo y Mercurio son hijos de Júpiter,VIII, 334 y 335; Alcínoo regala su copa á Ulises, para que, cuando ofrezca libaciones á Júpiter, se acuerde de él,VIII, 430 á 432; Ulises pide á Júpiter que le deje volver á su casa,VIII, 465 y 466; las Musas son hijas de Júpiter,VIII, 488; Júpiter le ordenó á Ulises su trabajosa vuelta desde que saliera de Troya,IX, 37 y 38; cuando los cícones del interior trabaron batalla con Ulises y los suyos, ya se les presentó á éstos el funesto destino decretado por Júpiter,IX, 51 á 53; al dejar las naves de Ulises la tierra de los cícones, Júpiter promovió una gran tempestad,IX, 67 á 69; hace crecer el trigo, la cebada y las vides de los ciclopes la lluvia enviada por Júpiter,IX, 109 á 111; las ninfas de las montañas son hijas de Júpiter,IX, 154; dice Ulises á Polifemo que él y los suyos llegan allí extraviados porque así debió de ordenarlo Júpiter,IX, 261 y 262; Júpiter es el vengador de los suplicantes y de los huéspedes,IX, 270 y 271; dice el Ciclope á Ulises que ellos no se cuidan de Júpiter y que no los perdonaría por temor á la enemistad de este dios,IX, 275 y 277; Ulises y los suyos, al ver que el Ciclope se come á dos de ellos, alzan las manos á Júpiter,IX, 294; dice Polifemo que en la tierra de los ciclopes también se dan gruesos racimos que crecen con la lluvia enviada por Júpiter,IX, 357 y 358; dicen los demás ciclopes á Polifemo que no esposible evitar la enfermedad enviada por Júpiter,IX, 411; dice Ulises á Polifemo que Júpiter y los restantes dioses lo han castigado por sus malas obras,IX, 479; Ulises sacrifica á Júpiter el carnero al cual se asió para salir del antro del Ciclope,IX, 551 á 553; Proserpina es hija de Júpiter,XI, 217; Pelias y Neleo fueron esforzados servidores de Júpiter,XI, 255; Antíope se gloriaba de haber dormido en brazos de Júpiter,XI, 260 y 261; Alcmena tuvo de Júpiter á Hércules,XI, 266 á 268; cuando Ificlo, enterado de los oráculos, soltó al adivino, cumplióse la voluntad de Júpiter,XI, 294 á 297; Júpiter honra á Cástor y Pólux debajo de la tierra,XI, 302; Apolo es hijo de Júpiter y de Latona,XI, 318; dice Ulises que Júpiter aborreció la estirpe de Atreo á causa de la perfidia de las mujeres,XI, 436 á 438; Júpiter fué el único culpable de la muerte de Ayax,XI, 558 á 560; Minos fué hijo de Júpiter,XI, 568; Latona fué consorte de Júpiter,XI, 580; Hebe es hija de Júpiter,XI, 603 y 604; Hércules fué hijo de Júpiter,XI, 620; al pasar por las peñas Erráticas las palomas que llevan la ambrosía á Júpiter, una de ellas es arrebatada y el dios envía otra para completar el número,XII, 62 á 65; Ulises mandó á los suyos que apretasen con los remos por si Júpiter les concediera que escaparan de Caribdis,XII, 215 y 216; poco después de haber llegado Ulises y los suyos á la isla de Trinacria, Júpiter suscitó una gran tempestad,XII, 313; Ulises se queja á Júpiter y á los dioses de que le hayan enviado el sueño mientras los suyos mataban las vacas del Sol,XII, 371 á 373; el Sol pide á Júpiter y á los dioses que castiguen á los compañeros de Ulises, y Jove le promete despedir un rayo contra la nave,XII, 377 á 388; Ulises y los suyos parten de la isla de Trinacria así que Júpiter les trae el día séptimo después de su llegada,XII, 399 á 402; pronto coloca Júpiter una nube encima de la embarcación, despide un rayo y todos los tripulantes caen al agua menos Ulises,XII, 403 á 419; Alcínoo sacrifica un buey á Júpiter,XIII, 24 y 25; manda Alcínoo á Pontónoo que mezcle el vino en la cratera para orar á Júpiter antes de despedir al huésped,XIII, 50 á 52; después que los feacios han conducido á Ulises á su patria, Neptuno explora la voluntad de Júpiter y éste le aconseja que convierta la nave en un peñasco, cuando los habitantes de la población la vean llegar, y cubra luego la vista de la población con una gran montaña,XIII, 127 á 158; Ulises ruega á Júpiter que castigue á los feacios porque cree que no lo han conducido á Ítaca,XIII, 213; son hijas de Júpiter las ninfas Náyades,XIII, 356; Ulises, al darle Eumeo hospitalidad, pide á Júpiter que conceda á éste lo que más anhele,XIV, 53 y 54; dice Eumeo que hasta los hombres á quienes permite Júpiter que invadan el país ajeno y recojan botín, sienten temor de la venganza divina,XIV, 85 á 88; los días y las noches proceden de Júpiter,XIV, 93; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Júpiter y los dioses saben si ha visto al amo del porquerizo,XIV, 119 y 120; Ulises, antes de darse á conocer, pone por testigo á Júpiter de que Ulises volverá á su patria,XIV, 158 á 162; Júpiter dispuso la expedición á Troya,XIV, 235 y 236; dice Ulises, en la fingida relación que hace á Eumeo, que Júpiter maquinó males contra él después que se acabó la guerra de Troya,XIV, 243; cuenta Ulises, en la misma relación, que á los suyos envióles Júpiter la fuga mientras peleaban con los egipcios,XIV, 268 á 270, y que á él le inspiró la idea de postrarse ante el rey,XIV, 273, el cual le salvó porque temía á Júpiter hospitalario,XIV, 283 y 284; refiere Ulises que Júpiter meditaba cómo llevaría á la perdición al fenicio y sus compañeros en cuyo bajel navegaba el héroe,XIV, 300, y que luego echó un rayo en el mismo, que sellenó del olor del azufre, cayeron todos en el agua y el mismo Júpiter echó el mástil en las manos del que habla para que se librase de la muerte,XIV, 305 á 312; cuenta Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Fidón aseguraba que Ulises había ido á Dodona para saber la voluntad de Júpiter sobre la manera cómo debía entrar en Ítaca,XIV, 328 á 330; dice Eumeo á Ulises, antes de que éste se dé á conocer, que le respeta y quiere por el temor de Júpiter hospitalario y por la compasión que le inspira,XIV, 388 y 389; dice Eumeo á Ulises, antes de reconocerle, que, si le matara, ¡con qué disposición rogaría á Júpiter!,XIV, 406; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que ojalá le sea tan caro á Júpiter como á él,XIV, 440 y 441;XV, 341 y 342; en una relación fingida que hace Ulises, dice éste que Júpiter llovió sin cesar toda la noche,XVI, 457 y 458; dice Menelao á Telémaco que Júpiter le permita hacer el viaje de regreso como su corazón desee,XV, 111 y 112; Helena predice la venganza de Ulises, y Telémaco le responde que así lo haga Júpiter,XV, 172 á 180; Júpiter quiso entrañablemente á Anfiarao,XV, 245; la nave de Telémaco, impulsada por el viento de Júpiter, pasa á lo largo de la Élide,XV, 297; dice Eumeo á Ulises que Laertes pide á Júpiter continuamente que el alma se le separe de los miembros,XV, 353 y 354; cuenta Eumeo que, cuando la fenicia lo hubo llevado á la nave, Júpiter les envió próspero viento,XV, 475, y que, tan luego como Júpiter les trajo el séptimo día, Diana mató á la mujer,XV, 477 y 478; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Júpiter le ha puesto al porquerizo cerca del mal el bien,XV, 488 y 489; dice Telémaco que Júpiter sabe si antes de las bodas lucirá para los pretendientes infausto día,XV, 523 y 524; cuando Telémaco aconseja á Ulises que busque á alguien que les ayude en la matanza de los pretendientes, le pregunta el héroe si les bastarán Minerva y Júpiter,XVI, 258 á 261; dice Ulises á Telémaco que Minerva y Júpiter ofuscarán á los pretendientes,XVI, 297 y 298; aconseja Telémaco á Ulises que deje para más tarde probar á los hombres, si realmente ha visto alguna señal enviada por Júpiter,XVI, 318 á 320; dice Anfínomo que, si los decretos de Júpiter lo aprobaran, él mismo mataría á Telémaco,XVI, 403 y 404; dice Penélope que los suplicantes tienen por testigo á Júpiter,XVI, 422 y 423; encarga Telémaco á Penélope que vote sacrificar hecatombes si Júpiter les permite llevar al cabo la venganza,XVII, 50 y 51, y ella lo hace así,XVII, 59 y 60; Teoclímeno, hablando con Penélope, pone por testigo á Júpiter de que ya Ulises está en su patria,XVII, 155 á 157; son hijas de Júpiter las ninfas de las fuentes,XVII, 240; dice Eumeo que Júpiter le quita la mitad de la virtud al hombre que cae esclavo,XVII, 322 y 323; Ulises, en la sala de su palacio, antes de darse á conocer á los pretendientes, pide á Júpiter que Telémaco sea dichoso y se le cumpla cuanto desee,XVII, 354 y 355; cuenta Ulises en la relación fingida que hace á los pretendientes, que Júpiter le incitó á ir á Egipto,XVII, 424 á 426, y que, habiendo trabado un combate con sus habitantes, Júpiter les envió la fuga á los compañeros del héroe,XVII, 437 á 439; pide Eumeo á Júpiter la destrucción de los aqueos que traman maldades, antes que se conviertan en una plaga para Telémaco y los suyos,XVII, 596 y 597; después del pugilato de Ulises con Iro, los pretendientes ruegan á Júpiter y á los dioses que concedan al que ha quedado vencedor lo que más anhele,XVIII, 112 y 113; dice Penélope que Júpiter la ha privado de toda ventura,XVIII, 273; dice Ulises á Melanto, antes de darse á conocer, que Júpiter le arruinó,XIX, 80; dice Penélope que á Telémaco Júpiter le da gloria,XIX, 161;Minos conversaba con Júpiter,XIX, 179; cuenta el mismo Ulises á Penélope, antes de darse á conocer, que Ulises perdió los compañeros y la nave porque se airaron contra él Júpiter y el Sol,XIX, 274 á 276; dice luego que Ulises está en Dodona para saber la voluntad de Júpiter acerca de si debe volver á Ítaca manifiesta ó encubiertamente,XIX, 296 á 299; dice Euriclea que sin duda Júpiter le cobró á Ulises más odio que á hombre alguno, á pesar de que nadie quemó tantos muslos ni sacrificó tantas y tan selectas hecatombes en honor del dios,XIX, 363 á 366; pregunta Ulises á Minerva dónde podrá refugiarse si, por la voluntad de Júpiter y la de ella, logra matar á los pretendientes,XX, 42 y 43; Diana es hija de Júpiter,XX, 61; Venus fué á pedir á Júpiter florecientes nupcias para las hijas de Pandáreo,XX, 73 á 75; Ulises, antes de la matanza de los pretendientes, ruega á Júpiter que le envíe un presagio y una señal, y el dios lo hace así,XX, 97 á 106; una esclava del palacio de Ulises advierte que el trueno enviado por Júpiter debe de ser una señal y pide á este dios que los pretendientes coman por última vez en aquella casa, lo cual constituye un presagio para el héroe,XX, 112 á 122; dice Filetio que no hay dios más funesto que Júpiter, porque después de criar á los hombres los entrega al infortunio y á los dolores,XX, 201 á 203; Ulises, antes de darse á conocer, pone por testigo á Júpiter de que Ulises volverá á su casa estando aún Filetio en ella,XX, 230 á 234; dice Antínoo, que, si lo hubiera querido Júpiter, ya habrían hecho callar á Telémaco en el palacio,XX, 273 y 274; Hércules era hijo de Júpiter,XXI, 25, 26, 36; dice Telémaco que Júpiter debe de haberle privado de juicio cuando ve que su madre quiere irse del palacio y sigue deleitándose,XXI, 102 á 105; Filetio hace votos á Júpiter para que vuelva Ulises,XXI, 199 á 202; así que Ulises tiende el arco, Júpiter truena como señal favorable,XXI, 413; Agelao aconseja que tiren las lanzas tan sólo seis pretendientes por si Júpiter les concede que hieran á Ulises,XXII, 252 y 253; Femio, en la matanza de los pretendientes, no sabe si salir de la sala y acogerse al altar de Júpiter ó correr hacia Ulises para abrazarle las rodillas,XXII, 333 á 335; Femio y Medonte se sientan en el patio, junto al altar de Júpiter,XXII, 378 á 380; Helena es hija de Júpiter,XXIII, 218; cuenta Ulises á Penélope que Júpiter hirió con el rayo la nave en que iba con sus compañeros,XXIII, 330 á 332; dice Ulises que ha padecido muchos trabajos, sufriendo los males que le enviaba Júpiter,XXIII, 350 á 352; en el Orco, dice Aquiles á Agamenón que todos creían que este héroe era el más acepto á Júpiter,XXIV, 24; refiere Agamenón que el día en que murió Aquiles no desistieron de combatir hasta que Júpiter les envió una tormenta,XXIV, 42; se duele el alma de Agamenón de que Júpiter le hubiese aparejado una deplorable muerte,XXIV, 96; refiere el alma de Anfimedonte que, cuando Júpiter incitó á Ulises, éste y Telémaco quitaron las armas de las paredes,XXIV, 164 á 166; dice Ulises que en el huerto de Laertes hay racimos de uvas de toda clase cuando los hacen madurar las estaciones enviadas por Júpiter,XXIV, 343 y 344; Laertes invoca al padre Júpiter,XXIV, 351; Minerva explora la voluntad de Júpiter acerca del combate de los itacenses contra Ulises y los suyos, y el dios se decide por el restablecimiento de la paz,XXIV, 472 á 486; aconseja Minerva á Laertes que eleve sus preces á la doncella de los brillantes ojos y al padre Júpiter,XXIV, 517, y el anciano lo hace así,XXIV, 521; Júpiter arroja un rayo mientras Ulises persigue á los itacenses,XXIV, 539; Minerva encarga á Ulises que se detenga y haga cesar el combate, para que Júpiter no se enoje con él,XXIV, 544.

Eurínomo(Εὐρύνομος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Egiptio,II, 21 y 22; concita á los demás pretendientes en su lucha contra Ulises,XXII, 242.

Eurípilo(Εὐρύπυλος): Hijo de Télefo. Matólo Neoptólemo, el hijo de Aquiles,XI, 519 á 521.

Euristeo(Εὐρυσθεύς): Hijo de Esténelo, nieto de Perseo y descendiente de Júpiter. Ordenó á Hércules, que le estaba sometido por disposición divina, varios trabajos y entre ellos que sacara á la luz el can Cerbero,XI, 617 á 626.

Eurítida(Εὐριτίδης): Hijo de Eurito. Nombre patronímico de Ífito,XXI, 14 y 37.

Euritión(Εὐρυτίων): Centauro. Embriagóse en la casa de Pirítoo y cometió acciones malvadas; los héroes que estaban presentes le cortaron las orejas y las narices; y así se originó la guerra de los hombres con los centauros,XXI, 295 á 304.

Eurito(Εὔρυτος): Caudillo griego, natural de Ecalia. Lo mató Apolo, irritado de que lo desafiase á tirar con el arco,VIII, 224 á 228; su hijo Ífito regaló á Ulises un arco y una aljaba, que son los que saca Penélope para el certamen de los pretendientes,XXI, 13 á 38.

Euro(Εὖρος): Viento que sopla de Oriente,V, 295;XII, 326;XIX, 206.

Evantes(Εὐάνθης): Padre de Marón,IX, 197.

Evenórida(Εὐηνορίδης): Hijo de Evénor. Nombre patronímico de Leócrito,II, 242;XXII, 294.

Faetonte(Φαέθων): Uno de los caballos (Lampo y Faetonte) que tiran del carro de la Aurora,XXIII, 246.

Faetusa(Φαέθουσα): Ninfa, hija del Sol y de Neera. Juntamente con su hermana Lampetia guarda las vacas y las ovejas del Sol, en la isla de Trinacria,XII, 131 á 136.

Faros(Φάρος): Isla situada frente al Egipto,IV, 355.

Febo(Φοῖβος): Epíteto de Apolo, usado algunas veces por el nombre propio,III, 279;VIII, 79;IX, 201.

Fédimo(Φαίδιμος): Rey de los sidonios. Hospedó en su casa á Menelao, cuando éste regresaba de Troya; y le dió la cratera que Menelao regala á Telémaco,IV, 617 á 619;XV, 117 á 119.

Fedra(Φαίδρη): Hija de Minos,XI, 321.

Femio(Φήμιος): Aedo, hijo de Terpio. Canta ante los pretendientes, obligado por éstos,I, 153 á 155; al narrar la vuelta deplorable de los aqueos, Penélope le pide que cambie de asunto, y Telémaco le disculpa porque Júpiter distribuye sus presentes á los varones de ingenio del modo que le place,I, 325 á 359; dice Telémaco que dicho aedo se parece por su voz á las deidades,I, 370 y 371; al llegar Ulises y Eumeo al palacio, oyen los sones de la cítara, porque Femio empezaba á cantar,XVII, 261 á 263; en la escena de la matanza, Femio abraza las rodillas de Ulises y le ruega que no lo mate, pues puede cantar en su presencia como ante una deidad y cantaba por fuerza delante de los pretendientes; intercede Telémaco, y Ulises se abstiene de matar á Femio y á Medonte,XXII, 330 á 338; después de la matanza de los pretendientes, toca la cítara, para que bailen todos los de la casa,XXIII, 143 á 145; al día siguiente preséntase, junto con Medonte, en el ágora cuando están reunidos los itacenses que lo ven con gran asombro,XXIV, 439 á 441.

Fenicia(Φοινίκη): Región del Asia Menor. Á ella llegó Menelao, al volver de Troya,IV, 83; cuenta Ulises, en la fingida relación que hace de sus aventuras á Eumeo, antes de darse á conocer, que un fenicio llevóle á su país, y que allí permaneció un año entero,XIV, 291.

Feras(Φεραί): Ciudad de Tesalia,IV, 798.

Feras(Φηραί): Ciudad de Mesenia,III, 488;XV, 186.

Feres(Φέρης): Hijo de Creteo y de Tiro, y padre de Admeto,XI, 259.

Festo(Φαιστός): Ciudad de la isla de Creta,III, 296.

Fidón(Φείδων): Rey de los tesprotos. En la fingida relación que de sus aventuras hace Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, dice que Fidón le dió hospitalidad, le enseñó todo lo que Ulises tenía en el palacio y le dijo que este héroe se hallaba en Dodona para saber por la encina de Júpiter si debía tornar á Ítaca de un modo manifiesto ú oculto, y que ya estaba dispuesta la nave que debía conducirlo,XIV, 316 á 333; en la fingida relación que hace Ulises á Penélope cuenta que Fidón le dijo que Ulises se había entretenido recogiendo riquezas y que ya estaba dispuesta la nave para conducirlo á Ítaca,XIX, 282 á 290.

Fílace(Φυλάκη): Ciudad de Tesalia,XI, 290;XV, 236.

Fílaco(Φύλακος): Hijo de Deyoneo y padre de Ificlo,XV, 231.

Filetio(Φιλοίτιος): Boyero de Ulises, muy fiel á su amo. Conduce al palacio de Ulises una vaca no paridera y pingües cabras para los pretendientes; ve á Ulises, que está transfigurado en un mendigo, y, después de preguntar á Eumeo quién es, va á saludarle, se lamenta de la ausencia de Ulises y dice que, si éste tornara, pronto verían qué fuerza tiene y de qué brazos dispone,XX, 185 á 237; reparte el pan en un festín de los pretendientes,XX, 254; llora al ver que Eumeo toma elarco de Ulises para ponerlo en manos de los pretendientes,XXI, 83; recibe de Ulises el encargo de cerrar las puertas del patio antes de la matanza de los pretendientes,XXI, 240 y 241; cuando ve que Ulises toma el arco, sale silenciosamente, entorna las puertas del patio, las ata con un cable de papiro, vuelve á entrar y se sienta, clavando los ojos en Ulises,XXI, 388 á 393; recibe de Telémaco una armadura y se coloca, con éste y Eumeo, al lado de Ulises,XXII, 114 y 115; por orden de Ulises, él y Eumeo van al cuarto donde estaban las armas, derriban á Melantio, le atan las manos y los pies con una soga y lo suben á lo alto de una columna,XXII, 170 á 193; mata á Pisandro,XXII, 268; hiere á Ctesipo y se burla de él diciendo que reciba aquel presente por la pata que dió á Ulises,XXII, 285 á 291; dice Telémaco á su padre que no hiera á Medonte, si ya no le han muerto Filetio ó el porquerizo,XXII, 357 á 359; por orden de Ulises, Filetio, Telémaco y Eumeo, mandan á las mujeres que trasladen los cadáveres y limpien la sala, pasan la rasqueta por el pavimento, matan cruelmente á Melantio, lávanse y vuelven adonde estaba el héroe,XXII, 435 á 479; al día siguiente de la matanza, Ulises hace levantar á Telémaco, á Eumeo y á Filetio, ármanse y salen al campo,XXIII, 367 á 372; Ulises envía á Telémaco, á Eumeo y á Filetio á la casería de Laertes, mientras él va al huerto,XXIV, 213 á 220; cuando Ulises y Laertes entran en la casería hallan á los mismos cortando carne y mezclando vino para el almuerzo,XXIV, 362 á 364; ármanse todos y salen al encuentro de los itacenses,XXIV, 496 á 501.

Filo(Φυλώ): Criada de Helena. Le trae á ésta el canastillo de plata,IV, 125, 133.

Filoctetes(Φιλοκτήτης): Hijo de Peante, rey tésalo y hábil arquero, á quien los griegos abandonaron en Lemnos por haber sido mordido por un reptil. Llegó felizmente de Troya á su patria,III, 190, y durante la guerra fué el mejor de los arqueros griegos,VIII, 219.

Filomelida(Φιλομηλείδης): Rey de Lesbos. Provocaba á los transeuntes á luchar con él y Ulises aceptó el reto y lo mató,IV, 342 á 344;XVII, 133 á 135.

Forcis(Φόρκυς): Dios marino. Es hijo, según Hesíodo, del Ponto y de la Tierra y hermano de Taumante, de Ceto y de Euribía (Teogonía, v. 237 á 239). Es el padre de la ninfa Toosa y, por ésta, abuelo del ciclope Polifemo,I, 70 á 73; hay en Ítaca un puerto consagrado á Forcis, el anciano del mar,XIII, 96, 97,345.

Fronio(Φρόνιος): Itacense, padre de Noemón,II, 386;IV, 630,648.

Frontis(Φρόντις): Hijo de Onétor; era el piloto de la nave de Menelao. Fué muerto por las suaves flechas de Apolo, es decir, murió súbitamente,III, 279 á 283.

Furias(Ἐρινύες): Diosas vengadoras de las acciones que perturban el orden moral ó físico. Dice Telémaco que, si despide á su madre, ésta invocará las odiosas Furias,II, 135; cuenta Ulises que Epicasta se ahorcó, dejando á Edipo tantos dolores como causan las Furias de una madre,XI, 279 y 280; Melampo estuvo encadenado un año por la falta que le había inducido á cometer la horrenda Furia,XV, 231 á 234; dice Ulises, cuando está transfigurado en mendigo, que si hay dioses y Furias para los mendigos, sorpréndale la muerte á Antínoo antes de conseguir que el casamiento se lleve á término,XVII, 475 y 476; las Harpías arrebataron á las hijas de Pandáreo y se las dieron á las odiosas Furias como esclavas,XX, 77 y 78.

Gerenio(Γερήνιος): Epíteto de Néstor. Se le llama así porque, cuando Hércules tomó á Pilos, Néstor fué llevado á Gereno, ciudad de Mesenia, donde se educó,III, 68,102,210,253,386,397,405, 411, 417,474;IV, 161.

Geresto(Γεραιστός): Promontorio de laisla de Eubea. Allí Néstor y los que con él volvían de Troya ofrecieron sacrificios á Neptuno,III, 177 á 179.

Giras(Γυραί): Rocas cercanas á la isla de Eubea. Allí naufragó Ayax, y, habiéndose sentado en una de ellas, partióla Neptuno y el héroe cayó en el undoso ponto,IV, 500 á 510.

Gorgona(Γοργώ): Uno de los tres monstruos (Esteno, Euríale y Medusa) hijos de Forcis y de Ceto. En laOdiseadesigna á Medusa (única que era mortal y fué muerta por Minerva ó por Perseo), cuando Ulises teme que Proserpina le mande del Orco la cabeza de la Gorgona,XI, 633 á 635.

Gortina(Γόρτυν): Ciudad de la isla de Creta,III, 294.

Halio(Ἅλιος): Hijo de Alcínoo y de Arete, reyes de los feacios. Toma parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 119; juntamente con Laodamante, juega á tirar la pelota al aire y tomarla dando un salto, y luego se ponen ambos á bailar,VIII, 370 á 380.

Haliterses(Ἁλιθέρσης): Anciano de Ítaca, hijo de Mástor. Interpretando un presagio que se presenta después de hablar Telémaco en el ágora, vaticina la vuelta de Ulises y la matanza de los pretendientes, y aconseja que se ponga término á las demasías de éstos,II, 146 á 177; dice Leócrito que Méntor y Haliterses animarán á Telémaco para que emprenda el viaje en busca de noticias de su padre,II, 253; Telémaco, al presentarse en el ágora, á la vuelta de su viaje, va á sentarse donde estaban Méntor, Ántifo y Haliterses,XVII, 67 á 70; después de la matanza de los pretendientes, exhorta á los ciudadanos de Ítaca para que no vayan contra Ulises,XXIV, 450 á 462.

Halosidne(Ἁλοσύδνη): Epíteto de Anfitrite, usado por el nombre propio,IV, 404.

Hebe(Ἥβη): Diosa, hija de Júpiter y de Juno, y esposa de Hércules en el cielo,XI, 602 á 604.

Hélade(Ἑλλάς): Ciudad de Tesalia ó bien toda la región ocupada por los mirmidones,I, 344;IV, 726,816;XI, 496;XV, 80.

Helena(Ἑλένη): Hija de Júpiter y de Leda, hermana de Cástor y Pólux, esposa de Menelao, y amante de Paris con quien huyó de Esparta, dando origen á la guerra de Troya. Tuvo de Menelao una hija, Hermione, tan hermosa como Venus,IV, 11 á 14; apenas Telémaco y Pisístrato han llegado al palacio de Menelao, sale Helena de su habitación, trayéndole una esclava el canastillo de plata y la rueca de oro que le había regalado Alcandra, y, al fijarse en Telémaco, dice que debe de ser el hijo de Ulises,IV, 120 á 146; llora al oir las palabras que respecto á Ulises pronuncia Menelao,IV, 184; mezcla en el vino una droga contra el llanto y la cólera, que le dió Polidamna, y refiere el ardid de que se valió Ulises para entrar en Troya disfrazado de mendigo,IV, 219 á 264; cuando fué introducido en Ilión el caballo de madera, Helena dió tres veces la vuelta al mismo, llamando á los caudillos aqueos de cuyas mujeres imitaba la voz,IV, 274 á 279; manda Helena aparejar sendas camas para Telémaco y el hijo de Néstor, y se acuesta con Menelao,IV, 296 á 305; Proteo dice que Menelao será llevado á los Campos Elíseos porque tiene por esposa á Helena y es, por consiguiente, yerno de Júpiter,IV, 563 á 569; dice Ulises que por Helena perecieron muchos hombres,XI, 438; Eumeo quisiera que hubiese perecido el linaje de Helena,XIV, 68; Menelao se levanta de la cama, de junto á Helena,XV, 58; baja Helena, con Menelao y Megapentes, á la perfumada estancia donde se guardaban los objetos preciosos, toma el velo mayor y más lindo, se lo da á Telémaco para que su esposa lo lleve en el casamiento, y le desea feliz regreso á la patria,XV, 99 á 130; en el momento de partir Telémaco y Pisístrato, Helena interpreta un presagio,diciendo que Ulises se vengará de los pretendientes,XV, 171 á 188; refiere Telémaco á su madre que ha visto en Esparta á Helena,XVII, 118; en la matanza de los pretendientes, dice Minerva á Ulises, para animarle, que ya no tiene el vigor con que luchó con los teucros por Helena,XXII, 226 á 227; dice Penélope que Helena no hubiese cometido su falta, de haber sabido que los aqueos habían de traerla nuevamente á su casa,XXIII, 218 á 221.

Helesponto(Ἑλλήσποντος): Estrecho, llamado hoy de los Dardanelos. Á orillas del mismo se erigió un túmulo á Aquiles, Patroclo y Antíloco,XXIV, 76 á 84.

Hércules(Ἡρακλῆς): Héroe griego. Fué excelente arquero,VIII, 224; era hijo de Júpiter y de Alcmena, la esposa de Anfitrión,XI, 266 á 268; la sombra del mismo habla en el Orco con Ulises, pues Hércules está con los dioses y tiene por mujer á Hebe,XI, 601 á 626.

Hermione(Ἑρμιόνη): Hija única de Menelao y de Helena. Cuando Telémaco y Pisístrato llegan á Esparta, Menelao envía á Hermione con caballos y carros á la ciudad de los mirmidones para casarla con Neoptólemo, hijo de Aquiles,IV, 1 á 14.

Hilácida(Ὑλακίδης): Hijo de Hílaco. Nombre patronímico de Cástor. Ambos nombres los atribuye Ulises fingidamente á su padre en la conversación que traba con Eumeo, antes de darse á conocer al mismo,XIV, 204.

Hiperea(Ὑπέρεια): Región cercana á la de los ciclopes donde vivían antiguamente los feacios, antes que Nausítoo los llevase á Esqueria,VI, 4 á 10.

Hiperesia(Ὑπερησίη): Ciudad de Argólide,XV, 254.

Hiperión(Ὑπερίων): Padre del Sol. En laOdiseadesigna al mismo Sol ó se usa como epíteto de éste,I, 8,24;XII, 133,176,263,346,374.

Hiperiónida(Ὑπεριονίδης): Hijo de Hiperión. Nombre patronímico del Sol,XII, 176.

Hipodamia(Ἱπποδάμεια): Criada de Penélope,XVIII, 182.

Hipótada(Ἱπποτάδης): Hijo de Hipotes. Nombre patronímico de Éolo,X, 2.

Icario(Ἰκάριος): Hermano de Tíndaro y padre de Penélope,I, 329;II, 53,133;IV, 797,840;XI, 446;XVI, 435;XVII, 562;XVIII, 159,188,245,285;XIX, 375,546;XX, 388;XXI, 2,321;XXIV, 195.

Icmalio(Ἰκμάλιος): Artífice itacense. Fabricó el sillón en que se sienta Penélope para hablar con Ulises, antes que éste se le dé á conocer,XIX, 55 á 59.

Idomeneo(Ἰδομενεύς): Rey de Creta, hijo de Deucalión. Terminada la guerra de Troya, llevó á Creta todos sus compañeros, sin que el mar le quitara ninguno,III, 191 y 192; era padre de Orsíloco,XIII, 259 y 260; dice Ulises, en la fingida relación que hace á Eumeo, que los cretenses les mandaron á él y á Idomeneo que fueran capitanes de los bajeles que iban á Ilión,XIV, 237 y 238; refiere Eumeo que le engañó un hombre etolo diciendo que había visto á Ulises en Creta, junto á Idomeneo,XIV, 379 á 383; Idomeneo era hijo de Deucalión y nieto de Minos,XIX, 178 á 181; fué á Ilión en las corvas naves, juntamente con los Atridas,XIX, 182 y 183; dice Ulises, en la fingida relación que de sus aventuras hace á Penélope antes de darse á conocer, que, cuando Ulises llegó á Creta, hacía diez ú once días que Idomeneo había partido á Ilión en las corvas naves,XIX, 186 á 194.

Idotea(Εἰδοθέη): Hija de Proteo. Aparecióse á Menelao cuando éste se hallaba detenido en la isla de Faros, por no soplar vientos prósperos; le aconsejó que sorprendiera á Proteo, para que le dijese cómo podría volver á la patria y le revelase cuanto quisiera; y le ayudó á armar la emboscada contra el anciano cubriendo á Menelao y á tres de sus compañeros, que se echaron en la playa, con sendas pieles de foca,IV, 364 á 440.

Ificlo(Ἴφικλος): Hijo de Fílaco y padre de Podarces y de Protesilao. Aprisionó á Melampo que le quería hurtar las vacas, pues Neleo había ofrecido su hija á quien se las trajera, y al cabo de un año lo puso en libertad por haberse enterado de los oráculos,XI, 290 á 297.

Ifimedia(Ἰφιμέδεια): Esposa de Aloeo y madre de Oto y de Efialtes. Gloriábase de haberse unido con Neptuno,XI, 305 á 308.

Ífito(Ἴφιτος): Hijo de Eurito. Regaló á Ulises el arco de Eurito y fué muerto por Hércules,XXI, 14 á 38.

Iftima(Ἰφθίμη): Hija de Icario, hermana de Penélope, y esposa de Eumelo. Minerva hace un fantasma parecido á Iftima y lo envía á Ítaca para que sosiegue á Penélope, diciéndole que su hijo volverá de su viaje en el cual le acompaña Minerva,IV, 795 á 839.

Ilión(Ἴλιος): Ciudad de la Tróade, llamada también Troya,VIII, 578, 581;IX, 39;XIX, 260.

Ilitia(Εἰλείθυια): Hija de Júpiter y de Juno. Tiene su gruta en Creta, en un puerto donde desemboca el Amniso,XIX, 188.

Ilo(Ἶλος): Hijo de Mérmero. Vivía en Éfira y no quiso dar á Ulises un veneno que éste le pidió para teñir las flechas,I, 259 á 263.

Ino(Ἰνώ): Hija de Cadmo, que llegó á ser diosa marina. Compadécese de Ulises, al verlo luchar con las olas, le habla para aconsejarle y le entrega un velo que lo hará insumergible,V, 333 á 352,461.

Iro(Ἶρος): Sobrenombre de Arneo, mendigo de Ítaca. Llamábanle Iro porque hacía los mandados que se le ordenaban,XVIII, 1 á 7; quiso echar á Ulises de su casa, cuando éste, transfigurado en mendigo, pedía limosna en su palacio; Ulises le contestó que ningún daño le causaba y que en el umbral cabían los dos; pero, como Iro le insultara y amenazara nuevamente, lucharon ambos y Ulises derribó á Iro, lo arrastró por un pie y lo asentó en el patio poniéndole un bastón en la mano,XVIII, 8 á 107; dice Telémaco á Penélope que el combate del huésped con Iro no se efectuó por haberlo acordado los pretendientes,XVIII, 233 y 234; desearía Telémaco que todos los pretendientes se hallaran como está Iro: con la cabeza caída, los miembros relajados y sin fuerzas para volver á su casa,XVIII, 235 á 242; pregunta Melanto á Ulises si se envanece por la victoria que consiguió contra Iro y le dice que tema no se levante otro más valiente,XVIII, 333 á 336; pregunta asimismo Eurímaco á Ulises si se envanece por la victoria que consiguió contra Iro,XVIII, 393.

Ismaro(Ἴσμαρος): Ciudad de los cícones en la Tracia. Fué tomada y saqueada por Ulises y los suyos; pero sus habitantes llamaron á otros cícones y, tomando la ofensiva, derrotaron á los griegos, á quienes mataron seis hombres de cada navío,IX, 39á 61; su dios tutelar era Apolo, y en ella vivía Marón, que dió á Ulises un pellejo de vino por haberle respetado durante el saqueo,IX, 196 á 201.

Ítaca(Ἰθάκη):

1) Isla del mar Jónico, donde reinaba Ulises,I, 18,57,103,172,247,386,395,404;II, 167,293;IV, 175,555,601,605,608,643,671,845;IX, 21,505,531;X, 420,463,522;XI, 30,111,162,480;XII, 138,345;XIII, 97,135,212,248,256,325,344;XIV, 98,126,182,189,329,344;XV, 29,267,482,510,534;XVI, 58,124,223,230,251,419;XVII, 250;XIX, 132,399,462;XX, 340;XXI, 18,109,252,346;XXII, 30,52;XXIII, 122,176;XXIV, 104,259,269,284.

2) Ciudad de la isla del mismo nombre,I, 88,163;III, 81;X, 417;XI, 361;XV, 36,157;XVI, 322;XVIII, 2.

Ítaco(Ἴθακος): Hijo de Pterelao. Héroe epónimo de Ítaca. Junto con sus hermanos Nérito y Políctor, construyó la fuente que había cerca de la ciudad,XVII, 207.

Ítilo(Ἴτυλος): Hijo del rey Zeto y deAedón, la cual lo mató por imprudencia,XIX, 522 y 523.

Jasón(Ἰήσων): Príncipe tésalo, hijo de Esón y padre de Euneo, que tuvo de Hipsipile. Su nave Argos fué la única que pasó por las peñas Erráticas sin recibir daño, por la protección de Juno,XII, 70 á 72.

Juno(Ἥρη): Diosa, hija de Saturno y de Rea, hermana y esposa de Júpiter. Dice Proteo á Menelao que Agamenón huyó los hados en las cóncavas naves por haberle salvado Juno,IV, 512 y 513; llámase á Júpiter el tonante esposo de Juno,VIII, 465;XV, 112,180; Hebe es hija de Júpiter y de Juno,XI 603 y 604; la nave Argos se habría estrellado contra las peñas Erráticas, si Juno no la hubiese hecho pasar por su afecto á Jasón,XII, 71 y 72; Juno dotó de hermosura y prudencia á las hijas de Pandáreo sobre todas las mujeres,XX, 70 y 71.

Júpiter(Ζεύς): Dios, hijo de Saturno, y de Rea. En el concilio de los dioses, cuenta lo que le ha ocurrido á Egisto y luego, á petición de Minerva, propone que se trate de la vuelta de Ulises á su patria,I, 27 á 79; de él procede la fama, que es la que más difunde la gloria de los hombres,I, 282 y 283;II, 216 y 217; distribuye sus presentes á los varones de ingenio del modo que le place,I, 348 y 349; en él confía Telémaco para que sean castigados los pretendientes,I, 379;II, 144; si él se lo concediera, le gustaría á Telémaco ser rey,I, 390; invócale Egiptio para que cumpla los deseos de quien haya reunido el ágora,II, 34; por él y por Temis ruega Telémaco á los pretendientes que no vuelvan al palacio,II, 68 á 71; envía dos águilas, así que Telémaco deja de hablar en el ágora, como presagio de la muerte de los pretendientes,II, 146 á 154; á Ulises se le llama el de jovial linaje,II, 352,366;V, 203,387;X, 401,443,456,488,504;XI, 60,92,405,473,617;XIII, 375;XIV, 486;XV, 485;XVI, 167;XVIII, 312;XXII, 164;XXIII, 306;XXIV, 542; Minerva es hija de Júpiter,I, 10;II, 296,433;III, 42,337,378;IV, 752,762;V, 382;VI, 229,323y324;XIII, 190,252,300,318,359y371;XXIII, 205;XXIV, 502,529,547; este dios tramó que fuese luctuosa la vuelta de los aqueos,III, 132 y 133; aparejábales á éstos muchas calamidades la víspera de su partida de Troya,III, 152; suscitó una nueva disputa entre los aqueos cuando llegaron á Ténedos,III, 160 y 161; dispersó las naves de Menelao cuando llegaron al promontorio de Malea,III, 286 á 290; que Júpiter y los demás dioses le libren, dice Néstor, de que Telémaco tenga que volver á la nave para dormir,III, 346 á 350; como título honorífico se llama διοτρεφής,alumno de Júpiter: a) á Agamenón,XXIV, 122; b) á Agelao,XXII, 136; c) á Menelao,IV, 26,44,138,156,235,291,316,391,561;XV, 64,87,155,167; d) á Pisístrato,XV, 199; e) á Ulises,X, 266,419; f) á los reyes y príncipes en general,III, 480;VII, 49; g) á los feacios,V, 378; Eteoneo, al participar á Menelao la llegada de Telémaco y Pisístrato, dice que se asemejan á los descendientes de Júpiter,IV, 27; Menelao pide á Júpiter que les libre de la desgracia para en adelante,IV, 34 y 35; dice Telémaco, al contemplar el palacio de Menelao, que así debe de ser por dentro la morada de Júpiter,IV, 74; responde Menelao que con Júpiter no puede competir nadie,IV, 78; afirma el mismo héroe que hubiera dado una ciudad á Ulises si Júpiter les hubiese permitido á entrambos volver á la patria,IV, 171 á 176; Helena era hija de Júpiter,IV, 184,219,227; este dios envía á los hombres unas veces bienes y otras males,IV, 237; Júpiter es invocado, juntamente con Minerva y Apolo, en las exclamaciones,IV, 341;VII, 311;XVII, 132;XVIII, 235;XXIV, 376; dice Proteo á Menelao que hubiera debido ofrecer sacrificios á Júpiter y á los dioses antes de salir de Egipto,IV, 472; Menelao, comomarido de Helena, es yerno de Júpiter,IV, 569; desea Antínoo que Júpiter le aniquile las fuerzas á Telémaco, antes que éste llegue á la flor de la juventud,IV, 668; en la junta de los dioses, Minerva deplora la suerte que le cabe á Ulises; y Júpiter manda que Minerva acompañe á Telémaco hasta que vuelva á Ítaca, y que Mercurio vaya á decir á Calipso que deje partir á Ulises, el cual llegará á la isla de los feacios y luego á su patria,V, 4 á 42; Mercurio dice á Calipso que va á verla por orden de Júpiter, cuyos mandatos no pueden ser desobedecidos,V, 99 á 104; Júpiter mató con el rayo á Yasión,V, 128; el mismo dios hendió la nave de Ulises en el ponto,V, 131 y 132;VII, 249 y 250; dice Calipso que, puesto que no es posible desobedecer á Júpiter, se vaya Ulises por el mar estéril,V, 137 á 140; Mercurio aconseja á Calipso que despida cuanto antes á Ulises y tema la cólera de Júpiter,V, 146; Calipso, oído el mensaje de Júpiter, va á encontrar á Ulises,V, 149 y 150; Júpiter envía vientos favorables á los navíos,V, 175 y 176; Ulises, cuando está para llegar al país de los feacios, nota que se avecina una tempestad y exclama: ¡con qué nubes ha cerrado Júpiter el cielo!,V, 303 y 304; Ulises se queja de que, después de haberle concedido Júpiter que llegara á ver tierra, no halle medio de salir del mar,408 á 410; son hijas de Júpiter las ninfas agrestes que juegan con Diana,VI, 105; dice Nausícaa que Júpiter distribuye la felicidad á los buenos y á los malos según le place,VI, 188 y 189; todos los forasteros y pobres son de Júpiter,VI, 207 y 208;XIV, 57 y 58; cuando Ulises se presenta á los reyes de los feacios, Equeneo aconseja á Alcínoo que se hagan libaciones á Júpiter,VII, 163 á 165, y el rey da la orden,VII, 180 y 181; cuenta Ulises que en el año octavo de estar en la isla Ogigia, Calipso le dejó partir por haber recibido algún mensaje de Júpiter ó porque cambió su pensamiento,VII, 261 á 263; dice Alcínoo á Ulises que nadie le detendrá por fuerza, pues esto disgustaría á Júpiter,VII, 315 y 316; Júpiter es invocado en algunas exclamaciones,VII, 331;XX, 339; había predicho Apolo que, cuando los caudillos aqueos disputasen, empezaría á revolverse la calamidad entre teucros y dánaos por la decisión de Júpiter,VIII, 79 á 82; Alcínoo refiere á Ulises qué obras les asignó Júpiter á los feacios,VIII, 244 y 245; llama Vulcano á Júpiter y á los demás dioses para que sean testigos del adulterio de Venus, hija de Júpiter,VIII, 306 á 320; Apolo y Mercurio son hijos de Júpiter,VIII, 334 y 335; Alcínoo regala su copa á Ulises, para que, cuando ofrezca libaciones á Júpiter, se acuerde de él,VIII, 430 á 432; Ulises pide á Júpiter que le deje volver á su casa,VIII, 465 y 466; las Musas son hijas de Júpiter,VIII, 488; Júpiter le ordenó á Ulises su trabajosa vuelta desde que saliera de Troya,IX, 37 y 38; cuando los cícones del interior trabaron batalla con Ulises y los suyos, ya se les presentó á éstos el funesto destino decretado por Júpiter,IX, 51 á 53; al dejar las naves de Ulises la tierra de los cícones, Júpiter promovió una gran tempestad,IX, 67 á 69; hace crecer el trigo, la cebada y las vides de los ciclopes la lluvia enviada por Júpiter,IX, 109 á 111; las ninfas de las montañas son hijas de Júpiter,IX, 154; dice Ulises á Polifemo que él y los suyos llegan allí extraviados porque así debió de ordenarlo Júpiter,IX, 261 y 262; Júpiter es el vengador de los suplicantes y de los huéspedes,IX, 270 y 271; dice el Ciclope á Ulises que ellos no se cuidan de Júpiter y que no los perdonaría por temor á la enemistad de este dios,IX, 275 y 277; Ulises y los suyos, al ver que el Ciclope se come á dos de ellos, alzan las manos á Júpiter,IX, 294; dice Polifemo que en la tierra de los ciclopes también se dan gruesos racimos que crecen con la lluvia enviada por Júpiter,IX, 357 y 358; dicen los demás ciclopes á Polifemo que no esposible evitar la enfermedad enviada por Júpiter,IX, 411; dice Ulises á Polifemo que Júpiter y los restantes dioses lo han castigado por sus malas obras,IX, 479; Ulises sacrifica á Júpiter el carnero al cual se asió para salir del antro del Ciclope,IX, 551 á 553; Proserpina es hija de Júpiter,XI, 217; Pelias y Neleo fueron esforzados servidores de Júpiter,XI, 255; Antíope se gloriaba de haber dormido en brazos de Júpiter,XI, 260 y 261; Alcmena tuvo de Júpiter á Hércules,XI, 266 á 268; cuando Ificlo, enterado de los oráculos, soltó al adivino, cumplióse la voluntad de Júpiter,XI, 294 á 297; Júpiter honra á Cástor y Pólux debajo de la tierra,XI, 302; Apolo es hijo de Júpiter y de Latona,XI, 318; dice Ulises que Júpiter aborreció la estirpe de Atreo á causa de la perfidia de las mujeres,XI, 436 á 438; Júpiter fué el único culpable de la muerte de Ayax,XI, 558 á 560; Minos fué hijo de Júpiter,XI, 568; Latona fué consorte de Júpiter,XI, 580; Hebe es hija de Júpiter,XI, 603 y 604; Hércules fué hijo de Júpiter,XI, 620; al pasar por las peñas Erráticas las palomas que llevan la ambrosía á Júpiter, una de ellas es arrebatada y el dios envía otra para completar el número,XII, 62 á 65; Ulises mandó á los suyos que apretasen con los remos por si Júpiter les concediera que escaparan de Caribdis,XII, 215 y 216; poco después de haber llegado Ulises y los suyos á la isla de Trinacria, Júpiter suscitó una gran tempestad,XII, 313; Ulises se queja á Júpiter y á los dioses de que le hayan enviado el sueño mientras los suyos mataban las vacas del Sol,XII, 371 á 373; el Sol pide á Júpiter y á los dioses que castiguen á los compañeros de Ulises, y Jove le promete despedir un rayo contra la nave,XII, 377 á 388; Ulises y los suyos parten de la isla de Trinacria así que Júpiter les trae el día séptimo después de su llegada,XII, 399 á 402; pronto coloca Júpiter una nube encima de la embarcación, despide un rayo y todos los tripulantes caen al agua menos Ulises,XII, 403 á 419; Alcínoo sacrifica un buey á Júpiter,XIII, 24 y 25; manda Alcínoo á Pontónoo que mezcle el vino en la cratera para orar á Júpiter antes de despedir al huésped,XIII, 50 á 52; después que los feacios han conducido á Ulises á su patria, Neptuno explora la voluntad de Júpiter y éste le aconseja que convierta la nave en un peñasco, cuando los habitantes de la población la vean llegar, y cubra luego la vista de la población con una gran montaña,XIII, 127 á 158; Ulises ruega á Júpiter que castigue á los feacios porque cree que no lo han conducido á Ítaca,XIII, 213; son hijas de Júpiter las ninfas Náyades,XIII, 356; Ulises, al darle Eumeo hospitalidad, pide á Júpiter que conceda á éste lo que más anhele,XIV, 53 y 54; dice Eumeo que hasta los hombres á quienes permite Júpiter que invadan el país ajeno y recojan botín, sienten temor de la venganza divina,XIV, 85 á 88; los días y las noches proceden de Júpiter,XIV, 93; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Júpiter y los dioses saben si ha visto al amo del porquerizo,XIV, 119 y 120; Ulises, antes de darse á conocer, pone por testigo á Júpiter de que Ulises volverá á su patria,XIV, 158 á 162; Júpiter dispuso la expedición á Troya,XIV, 235 y 236; dice Ulises, en la fingida relación que hace á Eumeo, que Júpiter maquinó males contra él después que se acabó la guerra de Troya,XIV, 243; cuenta Ulises, en la misma relación, que á los suyos envióles Júpiter la fuga mientras peleaban con los egipcios,XIV, 268 á 270, y que á él le inspiró la idea de postrarse ante el rey,XIV, 273, el cual le salvó porque temía á Júpiter hospitalario,XIV, 283 y 284; refiere Ulises que Júpiter meditaba cómo llevaría á la perdición al fenicio y sus compañeros en cuyo bajel navegaba el héroe,XIV, 300, y que luego echó un rayo en el mismo, que sellenó del olor del azufre, cayeron todos en el agua y el mismo Júpiter echó el mástil en las manos del que habla para que se librase de la muerte,XIV, 305 á 312; cuenta Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Fidón aseguraba que Ulises había ido á Dodona para saber la voluntad de Júpiter sobre la manera cómo debía entrar en Ítaca,XIV, 328 á 330; dice Eumeo á Ulises, antes de que éste se dé á conocer, que le respeta y quiere por el temor de Júpiter hospitalario y por la compasión que le inspira,XIV, 388 y 389; dice Eumeo á Ulises, antes de reconocerle, que, si le matara, ¡con qué disposición rogaría á Júpiter!,XIV, 406; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que ojalá le sea tan caro á Júpiter como á él,XIV, 440 y 441;XV, 341 y 342; en una relación fingida que hace Ulises, dice éste que Júpiter llovió sin cesar toda la noche,XVI, 457 y 458; dice Menelao á Telémaco que Júpiter le permita hacer el viaje de regreso como su corazón desee,XV, 111 y 112; Helena predice la venganza de Ulises, y Telémaco le responde que así lo haga Júpiter,XV, 172 á 180; Júpiter quiso entrañablemente á Anfiarao,XV, 245; la nave de Telémaco, impulsada por el viento de Júpiter, pasa á lo largo de la Élide,XV, 297; dice Eumeo á Ulises que Laertes pide á Júpiter continuamente que el alma se le separe de los miembros,XV, 353 y 354; cuenta Eumeo que, cuando la fenicia lo hubo llevado á la nave, Júpiter les envió próspero viento,XV, 475, y que, tan luego como Júpiter les trajo el séptimo día, Diana mató á la mujer,XV, 477 y 478; dice Ulises á Eumeo, antes de darse á conocer, que Júpiter le ha puesto al porquerizo cerca del mal el bien,XV, 488 y 489; dice Telémaco que Júpiter sabe si antes de las bodas lucirá para los pretendientes infausto día,XV, 523 y 524; cuando Telémaco aconseja á Ulises que busque á alguien que les ayude en la matanza de los pretendientes, le pregunta el héroe si les bastarán Minerva y Júpiter,XVI, 258 á 261; dice Ulises á Telémaco que Minerva y Júpiter ofuscarán á los pretendientes,XVI, 297 y 298; aconseja Telémaco á Ulises que deje para más tarde probar á los hombres, si realmente ha visto alguna señal enviada por Júpiter,XVI, 318 á 320; dice Anfínomo que, si los decretos de Júpiter lo aprobaran, él mismo mataría á Telémaco,XVI, 403 y 404; dice Penélope que los suplicantes tienen por testigo á Júpiter,XVI, 422 y 423; encarga Telémaco á Penélope que vote sacrificar hecatombes si Júpiter les permite llevar al cabo la venganza,XVII, 50 y 51, y ella lo hace así,XVII, 59 y 60; Teoclímeno, hablando con Penélope, pone por testigo á Júpiter de que ya Ulises está en su patria,XVII, 155 á 157; son hijas de Júpiter las ninfas de las fuentes,XVII, 240; dice Eumeo que Júpiter le quita la mitad de la virtud al hombre que cae esclavo,XVII, 322 y 323; Ulises, en la sala de su palacio, antes de darse á conocer á los pretendientes, pide á Júpiter que Telémaco sea dichoso y se le cumpla cuanto desee,XVII, 354 y 355; cuenta Ulises en la relación fingida que hace á los pretendientes, que Júpiter le incitó á ir á Egipto,XVII, 424 á 426, y que, habiendo trabado un combate con sus habitantes, Júpiter les envió la fuga á los compañeros del héroe,XVII, 437 á 439; pide Eumeo á Júpiter la destrucción de los aqueos que traman maldades, antes que se conviertan en una plaga para Telémaco y los suyos,XVII, 596 y 597; después del pugilato de Ulises con Iro, los pretendientes ruegan á Júpiter y á los dioses que concedan al que ha quedado vencedor lo que más anhele,XVIII, 112 y 113; dice Penélope que Júpiter la ha privado de toda ventura,XVIII, 273; dice Ulises á Melanto, antes de darse á conocer, que Júpiter le arruinó,XIX, 80; dice Penélope que á Telémaco Júpiter le da gloria,XIX, 161;Minos conversaba con Júpiter,XIX, 179; cuenta el mismo Ulises á Penélope, antes de darse á conocer, que Ulises perdió los compañeros y la nave porque se airaron contra él Júpiter y el Sol,XIX, 274 á 276; dice luego que Ulises está en Dodona para saber la voluntad de Júpiter acerca de si debe volver á Ítaca manifiesta ó encubiertamente,XIX, 296 á 299; dice Euriclea que sin duda Júpiter le cobró á Ulises más odio que á hombre alguno, á pesar de que nadie quemó tantos muslos ni sacrificó tantas y tan selectas hecatombes en honor del dios,XIX, 363 á 366; pregunta Ulises á Minerva dónde podrá refugiarse si, por la voluntad de Júpiter y la de ella, logra matar á los pretendientes,XX, 42 y 43; Diana es hija de Júpiter,XX, 61; Venus fué á pedir á Júpiter florecientes nupcias para las hijas de Pandáreo,XX, 73 á 75; Ulises, antes de la matanza de los pretendientes, ruega á Júpiter que le envíe un presagio y una señal, y el dios lo hace así,XX, 97 á 106; una esclava del palacio de Ulises advierte que el trueno enviado por Júpiter debe de ser una señal y pide á este dios que los pretendientes coman por última vez en aquella casa, lo cual constituye un presagio para el héroe,XX, 112 á 122; dice Filetio que no hay dios más funesto que Júpiter, porque después de criar á los hombres los entrega al infortunio y á los dolores,XX, 201 á 203; Ulises, antes de darse á conocer, pone por testigo á Júpiter de que Ulises volverá á su casa estando aún Filetio en ella,XX, 230 á 234; dice Antínoo, que, si lo hubiera querido Júpiter, ya habrían hecho callar á Telémaco en el palacio,XX, 273 y 274; Hércules era hijo de Júpiter,XXI, 25, 26, 36; dice Telémaco que Júpiter debe de haberle privado de juicio cuando ve que su madre quiere irse del palacio y sigue deleitándose,XXI, 102 á 105; Filetio hace votos á Júpiter para que vuelva Ulises,XXI, 199 á 202; así que Ulises tiende el arco, Júpiter truena como señal favorable,XXI, 413; Agelao aconseja que tiren las lanzas tan sólo seis pretendientes por si Júpiter les concede que hieran á Ulises,XXII, 252 y 253; Femio, en la matanza de los pretendientes, no sabe si salir de la sala y acogerse al altar de Júpiter ó correr hacia Ulises para abrazarle las rodillas,XXII, 333 á 335; Femio y Medonte se sientan en el patio, junto al altar de Júpiter,XXII, 378 á 380; Helena es hija de Júpiter,XXIII, 218; cuenta Ulises á Penélope que Júpiter hirió con el rayo la nave en que iba con sus compañeros,XXIII, 330 á 332; dice Ulises que ha padecido muchos trabajos, sufriendo los males que le enviaba Júpiter,XXIII, 350 á 352; en el Orco, dice Aquiles á Agamenón que todos creían que este héroe era el más acepto á Júpiter,XXIV, 24; refiere Agamenón que el día en que murió Aquiles no desistieron de combatir hasta que Júpiter les envió una tormenta,XXIV, 42; se duele el alma de Agamenón de que Júpiter le hubiese aparejado una deplorable muerte,XXIV, 96; refiere el alma de Anfimedonte que, cuando Júpiter incitó á Ulises, éste y Telémaco quitaron las armas de las paredes,XXIV, 164 á 166; dice Ulises que en el huerto de Laertes hay racimos de uvas de toda clase cuando los hacen madurar las estaciones enviadas por Júpiter,XXIV, 343 y 344; Laertes invoca al padre Júpiter,XXIV, 351; Minerva explora la voluntad de Júpiter acerca del combate de los itacenses contra Ulises y los suyos, y el dios se decide por el restablecimiento de la paz,XXIV, 472 á 486; aconseja Minerva á Laertes que eleve sus preces á la doncella de los brillantes ojos y al padre Júpiter,XXIV, 517, y el anciano lo hace así,XXIV, 521; Júpiter arroja un rayo mientras Ulises persigue á los itacenses,XXIV, 539; Minerva encarga á Ulises que se detenga y haga cesar el combate, para que Júpiter no se enoje con él,XXIV, 544.


Back to IndexNext