Polifides(Πολυφείδης): Hijo de Mantio y padre de Teoclímeno. Hízole Apolo el más excelente de los adivinos; se irritó contra su padre y emigró á Hiperesia, donde daba oráculos á los mortales,XV, 249 á 256.Políneo(Πολύνηος): Hijo de Tectón y padre de Anfíalo,VIII, 114.Polipemónida(Πολυπεμονίδης): Hijo de Polipemón. Nombre patronímico de Afidante. Ambos nombres los inventa Ulises, diciendo que son los de su padre, en la conversación que sostiene con Laertes antes de darse á conocer al mismo,XXIV, 305.Politersida(Πολυθερσείδης): Hijo de Politerses. Nombre patronímico de Ctesipo, usado por el propio,XXII, 287.Polites(Πολίτης): Uno de los compañeros de Ulises. Al llegar al palacio de Circe, aconseja que se llame á esta ninfa,X, 224 á 228.Pólux(Πολυδεύκης): Hijo de Júpiter yde Leda, hermano de Cástor, de Helena y de Clitemnestra, excelente púgil. Cástor y Pólux viven y mueren alternativamente, es decir, el día en que el uno está vivo, el otro está muerto; al día siguiente vive éste y muere aquél, y así sucesivamente,XI, 298 á 304.Ponteo(Ποντεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.Pontónoo(Ποντόνοος): Heraldo del rey Alcínoo. Por orden de Alcínoo, mezcla el vino y lo distribuye á los presentes,VII, 178 á 183;XIII, 49 á 54; coloca una silla para Demódoco, le cuelga de un clavo la sonora cítara y le acerca una mesa con manjares y vino,VIII, 65 á 70; guía á Demódoco al ágora por el camino por donde iban los feacios á admirar los juegos,VIII, 105 á 108; comparece con la cítara para que toque Demódoco,VIII, 261 y 262; preséntase con Demódoco, en el palacio de Alcínoo, y hace sentar al aedo cabe á una excelsa columna,VIII, 471 á 473.Pramnio(Πράμνειος): Según unos, llamábase así el vino de Pramne, monte de Caria; según otros, el procedente de la colina de Pramnio de la isla de Icaria; según otros, el que producía una viña llamada Pramnia; según Plinio, el que se hacía con las uvas de un lugar cercano á Esmirna, etc. Circe confecciona el potaje para encantar á los compañeros de Ulises con vino de Pramnio, queso, harina, miel fresca y drogas perniciosas,X, 234 á 236.Príamo(Πρίαμος): Último rey de Troya. Sus ascendientes fueron: Laomedonte, Ilo, Tros, Erictonio y Dárdano, hijo de Júpiter. Tuvo por esposa á Hécuba y fué padre de cincuenta hijos, entre ellos: Héctor, Paris, Deífobo, Laódice y Casandra. Llámase á Troya la ciudad de Príamo,III, 107;V, 106;XI, 533;XIII, 316;XIV, 241;XXII, 230; era hija de Príamo, Casandra, á quien mató Clitemnestra,XI, 421 á 423.Primneo(Πρυμνεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 112.Procris(Πρόκρις): Hija de Erecteo, rey de Atenas, y esposa de Céfalo. Ulises ve el alma de Procris en el Orco,XI, 321.Proreo(Πρωρεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.Proserpina(Περσεφόνεια): Diosa, hija de Júpiter y de Ceres, y esposa de Plutón,X, 491, 494,509, 534,564;XI, 47,213,217,226,386,635.Proteo(Πρωτεύς): Dios marino, servidor ó hijo de Neptuno, y padre de Idotea. Al mediodía sale del mar á la playa de Faros y duerme en medio de las focas, y cuando alguien intenta sujetarle se convierte en algún animal, en agua, en fuego, etc.; Menelao y tres de sus compañeros se ponen en acecho, por recomendación de Idotea, ocultos debajo de sendas pieles de foca; asen al anciano que se transforma en león, en dragón, en pantera, en jabalí, en agua y en árbol, recobrando luego la figura humana; y después Proteo, contestando á las preguntas de Menelao, dícele que ha de tornar á Egipto y ofrecer sacrificios á los dioses, le cuenta la muerte de Ayax y la de Agamenón, le refiere que Ulises está con la ninfa Calipso, y le asegura que los inmortales lo enviarán á los Campos Elíseos por ser el marido de Helena y, por tanto, yerno de Júpiter,IV, 364 á 547.Psiria(Ψυρίη νῆσος): Isla del mar Egeo,III, 171.Ptía(Φθίη): Región de Tesalia y ciudad de la misma, donde reinaba Peleo,XI, 496.Quíos(Χίος): Isla cercana al Asia Menor,III, 170, 172.Radamanto(Ῥαδάμανθυς): Hijo de Júpiter y de Europa, y hermano de Minos. Vive en los Campos Elíseos,IV, 564; antiguamente los feacios lo llevaron á la Eubea, para que visitara á Ticio,VII, 323 y 324.Retro(Ῥεῖθρον): Puerto de Ítaca,I, 186.Rexénor(Ῥηξήνωρ): Hijo de Nausítoo, padre de Arete, y hermano y suegro del rey Alcínoo. Fué muerto por Apolo,VII, 63 á 68,146.Roca de Léucade(Λευκὰς πέτρη): Roca que se halla en el camino por el cual Mercurio lleva las almas al Orco,XXIV, 11. Según unos, debe su nombre al color (λευκὰς πέτρη = roca blanca); creen otros que se llama así por empezar después de ella las tinieblas del Orco; hay quien opina que el nombre λευκὰς procede del de una isla de los dioses, etc.Salmoneo(Σαλμωνεύς): Hijo de Éolo y de Enarete, y padre de Tiro. Ulises vió el alma de ésta en el Orco,XI, 235 á 237.Same(Σάμη): Isla del mar Jónico, muy cercana á Ítaca,I, 246;IX, 24;XV, 367;XVI, 123,249;XIX, 131;XX, 288.Samos(Σάμος): Isla del mar Egeo. En laOdiseaes sinónimo aquel nombre del de Same,IV, 671,845;XV, 29.Saturno(Κρόνος): Dios, padre de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno, Ceres y Vesta,XXI, 415.Saturnio(Κρονίδης y Κρονίων): Hijo de Saturno. Nombre patronímico de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno, Ceres y Vesta; cuando se usa por el nombre propio suele designar á Júpiter,I, 45,81,386;III, 88,119;IV, 207,699;VIII, 289;IX, 552;X, 21;XI, 620;XII, 399,405;XIII, 25;XIV, 184,303,406;XV, 477;XVI, 117,291;XVII, 424;XVIII, 376;XIX, 80;XX, 236,273;XXI, 102;XXII, 51;XXIV, 472, 473,539,544.Sicania(Σικανίη): La isla de Sicilia,XXIV, 307.Sidón(Σιδονίη y Σιδών): Ciudad de Fenicia,XIII, 285;XV, 425.Sirenas(Σειρῆνες): Doncellas fabulosas, que moraban en una isla, entre la de Circe y el escollo de Escila, y encantaban con su dulce voz á los navegantes. Advierte Circe á Ulises que llegará á las Sirenas, que hechizan con su sonora voz á cuantos las oyen; le recomienda que tape los oídos de sus compañeros y que, si quiere oirlas, sea atado á la nave; y le indica que después de la isla de las Sirenas llegará á las peñas Erráticas,XII, 39 á 61; refiere Ulises á sus compañeros lo que le había encargado Circe, les tapa los oídos y les manda que lo aten al mástil; al pasar cerca de la isla, las Sirenas cantan y le invitan á detenerse, Ulises hace una seña para que lo desliguen, y Perimedes y Euríloco lo atan más reciamente,XII, 158 á 200; cuenta Ulises á Penélope cómo oyó el cantar de las Sirenas, de voz sonora,XXIII, 326.Siria(Συρίη): Una de las islas Cíclades, situada al N. de Ortigia. Había en ella dos ciudades y en ambas reinaba Ctesio, padre del porquerizo Eumeo,XV, 403 á 414.Sísifo(Σίσυφος): Hijo de Éolo, padre de Glauco y abuelo de Belerofonte. Está condenado en el Orco á empujar una enorme piedra hacia la cumbre de un monte; cuando llega cerca de la misma, el peñasco rueda á la llanura, y Sísifo vuelve á empujarlo nuevamente hacia la cumbre,XI, 593 á 600.Sol(Ἥλιος y Ἠέλιος): Hijo de Hiperión y de Eurifaesa (ó de Tea, según Hesíodo:Teogonía, v. 371 á 374), hermano de la Aurora y de la Luna, y padre de Circe, de Eetes, de Faetusa y de Lampetia. Los compañeros de Ulises perecieron, antes de volver á su patria, por haberse comido las vacas del Sol, hijo de Hiperión,I, 7 á 9; el Sol delata á Vulcano el adulterio de Marte y Venus y, después que Vulcano ha puesto los hilos alrededor de la cama, está en acecho y le avisa cuando Marte entra en la casa,VIII, 270 y 271,320; Circe y Eetes son hijos del Sol y de la oceánida Perse,X, 135 á 139; recién llegados á la isla de Circe, habla Ulises á sus compañeros diciendo que no saben por dónde el Sol se pone y por dónde vuelve á salir,X, 191 y 192; el Sol no alumbra nunca á los cimerios,XI, 15 á 17; dice Tiresias á Ulises que si en la isla de Trinacria dejan indemnes las vacas de Sol, llegarán á Ítaca y en otro caso el héroe perderá la nave y todos los compañeros,XI, 104 á 113; en la isla de Eea está el orto del Sol,XII, 4; advierte Circe á Ulises que llegará á la isla de Trinacria, donde pacen las vacas y las ovejas del Sol, cuyas pastoras son Faetusa y Lampetia; que si las dejan indemnes volverán á Ítaca y en otro caso el héroe perderá la nave y todos los compañeros,XII, 127 á 141; Ulises funde cera con su fuerza y los rayos del Sol Hiperiónida, y tapa los oídos de sus compañeros para que no oigan á las Sirenas,XII, 173 á 177; Ulises y los suyos, después de pasar por Escila y Caribdis, llegan á la isla donde estaban las vacas y las ovejas del Sol, y ya desde el mar oyen los mugidos y los balidos,XII, 260 á 266; Ulises, acordándose de las advertencias de Tiresias y de Circe, quiere pasar de largo por la isla de Trinacria; pero Euríloco se opone, y el héroe hace jurar á sus compañeros que no matarán ni una vaca ni una oveja,XII, 266 á 303; Ulises exhorta nuevamente á los suyos para que se abstengan de tocar las vacas y las ovejas del Sol, que todo lo ve y todo lo oye,XII, 320 á 323; mientras Ulises se interna por la isla de Trinacria, sus compañeros, aconsejados por Euríloco, matan y asan algunas de las vacas del Sol,XII, 340 á 365; Lampetia lo participa al Sol, éste se queja á Júpiter, amenazándole con descender á la morada de Plutón, y el padre de los dioses le promete despedir un rayo contra la nave de Ulises y hacerla pedazos,XII, 374 á 388; durante seis días los compañeros de Ulises celebran banquetes, comiéndose las mejores vacas del Sol,XII, 397 y 398; cuenta el mendigo (Ulises) á Penélope que Ulises perdió la nave y los compañeros porque éstos mataron las vacas del Sol,XIX, 273 á 276; refiere Ulises á Penélope cómo sus compañeros mataron las vacas del Sol,XXIII, 329; las almas de los pretendientes, conducidas por Mercurio, pasan por las puertas del Sol, antes de llegar al país de los Sueños y á la pradera de asfódelos donde residen las almas de los difuntos,XXIV, 12.Sunio(Σούνιον): Promontorio del Ática,III, 278.Tafos(Τάφος): Isla del mar Jónico; la mayor de las llamadas Equínades,I, 417.Taigeto(Τηύγετον): Monte de Laconia,VI, 103.Tántalo(Τάνταλος): Rey de Sípilo (Frigia), hijo de Júpiter y padre de Pélope. Fué admitido al banquete de los dioses pero, como revelara los secretos de éstos y hurtara néctar y ambrosía, Júpiter le impuso un castigo que padece en el Orco. Cuenta Ulises á los reyes de los feacios que en el Orco, vió á Tántalo el cual se halla sumergido en un lago cuya agua le llega á la barba y tiene encima de su cabeza variadas frutas que cuelgan de altos árboles; pero, cuando padece sed y se baja para beber, la tierra absorbe el agua, y cuando siente hambre y va á coger las frutas, el viento se las lleva á las nubes,XI, 582 á 592.Tebas(Θήβη y Θῆβαι):1) Ciudad de Beocia. Tiene siete puertas y la fundaron y fortificaron Anfión y Zeto,XI, 262 á 265; descubierto el incesto de Epicasta con su hijo Edipo, éste siguió reinando en Tebas por los funestos designios de las deidades,XI, 274 á 276; en Tebas murió Anfiarao á causa de los regalos que su mujer recibiera,XV, 244 á 247.2) Ciudad de Egipto. Era muy rica y en ella moraban Pólibo y su mujer Alcandra, que dieron á Menelao y á Helena hermosos presentes,IV, 125 á 132.Tectónida(Τεκτονίδης): Hijo de Tectón. Nombre patronímico de Políneo,VIII, 114.Telamón(Τελαμών): Rey de Salamina, hijo de Éaco, hermano de Peleo y padre de Ayax y de Teucro,XI, 553.Teléfida(Τηλεφίδης): Hijo de Télefo. Nombre patronímico de Eurípilo,XI, 519 y 520.Telémaco(Τηλέμαχος): Hijo de Ulises y de Penélope. Hállase entre los pretendientes cuando ve en el umbral á Minerva, transfigurada en Mentes, rey de los tafios: hácele entrar, lo sienta á la mesa, le pregunta quién es, se lamenta de los pretendientes y escucha los consejos que le da de que reúna el ágora, para echar á aquéllos, y haga un viaje á Pilos y á Esparta en busca de noticias de su padre,I, 113 á 313; la diosa infunde á Telémaco valor y audacia, y Telémaco, que sospecha que ha hablado con una deidad, se queda atónito y se junta con los pretendientes,I, 320 á 324; Telémaco, al oir que Penélope reprende á Femio porque canta la vuelta de los aqueos, dice que no es culpable el aedo, recomienda á su madre que torne á su habitación y dice que de hablar se cuidarán los hombres y principalmente él,I, 345 á 359; Telémaco impone silencio á los pretendientes y les anuncia que en el ágora les dirá que no vuelvan al palacio de Ulises,I, 368 á 380; los pretendientes se admiran de la audacia de Telémaco, y Antínoo desea que no llegue á ser nunca rey de Ítaca,I, 381 á 387; contesta Telémaco que le gustaría serlo, pero que reine cualquiera de los aquivos y él será señor de su casa,I, 388 á 398; Eurímaco dice á Telémaco que nadie le disputará los bienes y le pregunta por el huésped, y Telémaco le responde que es Mentes, rey de los tafios, sin declararle que ha reconocido á Minerva,I, 399 á 420; Telémaco sube á su cuarto, acompañado de Euriclea, se acuesta y pasa la noche pensando en el viaje que Minerva le aconsejara,I, 425 á 444; al descubrirse la aurora, Telémaco se levanta, se va al ágora y Minerva le adorna con gracia divinal,II, 1 á 14; en el ágora, huélgase Telémaco de las palabras de buen presagio que pronuncia Egiptio, quéjase de los pretendientes, pídeles que no sigan yendo al palacio, arroja el cetro en tierra y nadie se atreve á contestarle, salvo Antínoo,II, 35 á 84; respondiendo á Antínoo, dice Telémaco que nunca echará del palacio á su madre, amenaza á los pretendientes con invocar á los dioses y así que concluye de hablar, Júpiter envíale dos águilas como presagio,II, 129 á 147; dice Eurímaco á Haliterses que debía haber muerto como Ulises, porque así no incitaría á Telémaco,II, 183 á 185; aconseja Eurímaco á Telémaco que ordene á su madre que torne á la casa paterna á fin de que le dispongan el casamiento,II, 174 á 197, pues, de lo contrario, no desistirían de la pretensión porque no temen á nadie, ni siquiera á Telémaco,II, 198 á 200; responde Telémaco que no quiere suplicarles más y pide que le proporcionen una nave y veinte compañeros para ir á Pilos y á Esparta,II, 208 á 223; Telémaco se va á la playa, invoca al numen que el día antes se le había presentado en el palacio y se le aparece Minerva, en figura de Méntor, la cual le aconseja que torne á su casa y prepare las provisiones mientras ella elige la nave y reúne los marineros,II, 260 á 295; Telémaco vuelve al palacio, es zaherido por los pretendientes, baja á la habitación donde se guardan el vino y la harina, y encarga á Euriclea que llene doce ánforas de aquél y aparte veinte medidas de ésta, y no diga nada á Penélope,II, 296 á 381; Minerva toma la figura de Telémaco y, recorriendo la población, recluta los tripulantes y pide una nave á Noemón,II, 382 á 387; Méntor (Minerva) llama á Telémaco, se van á la nave, vuelven con los compañeros al palacio, cargan las provisiones, se dan á la vela y hacen libaciones á Minerva,II, 399 á 434; al llegar á Pilos, desembarca Telémaco, precedido por Minerva, ésta le encarga que no sea vergonzoso, y ambos se van á encontrar á los pilios que ofrecen un sacrificio á Neptuno en la ribera del mar,III, 12 á 33; huélgase Minerva de que Pisístrato le dé á ella antesque á Telémaco la copa para hacer libaciones,III, 51 á 53; ruega Minerva á Neptuno que Telémaco no se vaya sin realizar el objeto de su viaje y en seguida da la copa á Telémaco,III, 60 á 63; dice Telémaco á Néstor que ha llegado á Pilos en busca de noticias de su padre,III, 75 á 85; celebra Telémaco la venganza de Orestes y quisiera tener bríos para castigar á los pretendientes,III, 201 á 210; Telémaco no cree que se efectúe lo que dice Néstor acerca de los pretendientes, aunque lo quisieran los dioses; es reprendido por Minerva, insiste en la imposibilidad de la vuelta de Ulises, y pregunta á Néstor cómo murió Agamenón,III, 225 á 252; Minerva y Telémaco quieren irse á dormir á la nave, pero Néstor se opone, y Minerva hace que Telémaco se quede en el palacio y pide á Néstor que lo envíe á Esparta con un hijo suyo,III, 342 á 364; Néstor le dice á Telémaco que sin duda no ha de ser cobarde cuando ya le asiste Minerva,III, 373 á 379; Telémaco duerme en el pórtico del palacio de Néstor,III, 396 á 398; al día siguiente, los hijos de Néstor hacen sentar á Telémaco junto al anciano,III, 412 á 416; encarga Néstor que un hijo suyo conduzca al palacio á los compañeros de Telémaco y así se hace,III, 423 y 424,431 y 432; lava á Telémaco la bella Policasta,III, 464; manda Néstor á sus hijos que aparejen un carro para que Telémaco emprenda el viaje, hácenlo así, Telémaco y Pisístrato suben al carro, salen de Pilos, pernoctan en Feras y al día siguiente llegan á Lacedemonia,III, 475 á 497; Telémaco y Pisístrato detienen los corceles en el vestíbulo del palacio de Menelao,IV, 20 á 22; después de comer, dice Telémaco á Pisístrato que como aquélla debe de ser la morada de Júpiter,IV, 69 á 75; dice Menelao que seguramente lloran por Ulises el viejo Laertes, Penélope y Telémaco, á quien dejó aquél en su casa recién nacido,IV, 110 á 112; Telémaco, al oir el nombre de su padre, llora y se cubre la cabeza con el manto,IV, 113 á 116; sale Helena y al ver á Telémaco, dice que aquel joven se parece al hijo de Ulises, y Menelao contesta que ya había notado la semejanza,IV, 138 á 154; el hijo de Néstor les confirma lo que sospechaban, refiere Menelao cómo quería mostrarle á Ulises su afecto, y lloran Telémaco, Helena, Menelao y Pisístrato,IV, 155 á 186; dice Menelao que hablará con Telémaco así que aparezca la Aurora,IV, 214 y 215; replica Telémaco á Menelao, que acaba de ensalzar á Ulises, que así es aún más dolorosa la pérdida del mismo, y le ruega que les mande á la cama,IV, 290 á 295; acuéstanse Telémaco y Pisístrato en el vestíbulo del palacio de Menelao,V, 303 y 304; al rayar la aurora, Menelao se sienta junto á Telémaco y le pregunta cuál es el motivo de su viaje á Esparta, y Telémaco le responde que va en busca de noticias de su padre y desea que le cuente cuanto sepa de la muerte del mismo,IV, 311 á 331; Telémaco pide á Menelao que no le detenga en su palacio y que el don que le haga sea algo que se pueda guardar,IV, 593 á 608; pregunta Noemón á Antínoo si sabe cuándo Telémaco volverá de Pilos,IV, 632 y 633; Antínoo dice á los demás pretendientes que Telémaco ha realizado una gran proeza con el viaje,IV, 663 y 664; Penélope habla de los pretendientes, que consumen la herencia del prudente Telémaco,IV, 686 y 687; descubre Medonte á Penélope que los pretendientes quieren matar á Telémaco,IV, 700; Minerva envía á Penélope un fantasma para decirle que Telémaco volverá sano y salvo,IV, 824 á 829; los pretendientes se emboscan en la isla de Ásteris para matar á Telémaco,IV, 842 á 847; Júpiter, contestando á Minerva, le dice que acompañe con discreción á Telémaco,V, 25; el alma de Elpénor suplica á Ulises, en nombre de sus padres y de Telémaco,XI, 68; el alma de la madre de Ulises dice áeste héroe que aún no posee nadie su dignidad real, pues Telémaco cultiva en paz las heredades y asiste á decorosos banquetes,XI, 184 á 186; dice Minerva, conversando con Ulises, que va á llamar á Telémaco, el cual se halla en Esparta,XIII, 412 á 415; preséntese Ulises, exclama Eumeo, como yo quisiera y también Penélope, Laertes y Telémaco,XIV, 171 á 173; dice Eumeo que se lamenta por Telémaco, pues se fué á Pilos y los pretendientes le preparan una emboscada para cuando torne,XIV, 174 á 182; Minerva se encamina á Lacedemonia, halla á Telémaco acostado en el vestíbulo de la casa de Menelao y le exhorta á volver cuanto antes á Ítaca y á evitar la emboscada de los pretendientes,XV, 1 á 42; Telémaco despierta á Pisístrato para ponerse en camino, y el hijo de Néstor le dice que aguarde que despunte la Aurora y Menelao les traiga los presentes,XV, 44 á 55; Telémaco, al ver á Menelao, le sale al encuentro y le comunica su deseo de partir en seguida, recibe los regalos que le hacen Menelao y Helena, come, promete llevar á Néstor el saludo de Menelao, y, cuando Helena interpreta un agüero en el sentido de que Ulises se vengará de los pretendientes, le dice que ojalá acertara, pues la invocaría diariamente como á una diosa,XV, 57 á 181; Telémaco y Pisístrato emprenden la marcha, pernoctan en Feras y, al llegar adonde está el bajel de Telémaco, Pisístrato deja en la popa los regalos de Menelao y aconseja á Telémaco que se embarque en seguida,XV, 182 á 214; mientras Telémaco da órdenes á los compañeros y ofrece sacrificios á Minerva, preséntasele Teoclímeno y le pide que lo admita en el barco; accede Telémaco; danse á la mar y, después de pasar á lo largo de la Élide, Telémaco pone la proa del barco hacia las islas Agudas,XV, 217 á 300; desembarcan antes de llegar á la ciudad, comen, Teoclímeno interpreta un agüero, diciendo que la familia de Telémaco reinará siempre en Ítaca, y Telémaco, después de recomendar el huésped á Pireo, manda á sus compañeros que lleven la nave á la ciudad, y se encamina á la majada de Eumeo,XV, 495 á 557; llega Telémaco á la majada de Eumeo, éste lo abraza y lo besa, se entera Telémaco de que su madre sigue en el palacio, no permite que el huésped (Ulises) le ceda el asiento, se lamenta de no poder hospedar al mismo por culpa de los pretendientes, y encarga á Eumeo que vaya á la ciudad para que Penélope sepa que han vuelto de Pilos,XVI, 4 á 134; pregunta Eumeo si ha de dar también la noticia á Laertes, y Telémaco responde negativamente,XVI, 135 á 153; Ulises, á quien Minerva ha devuelto su primitiva figura sin que lo viera Telémaco, se presenta á éste, que se asusta, creyendo que será algún dios; Ulises se le descubre, Telémaco duda, y por fin se reconocen, se abrazan y lloran; pregunta Telémaco á su padre cómo ha llegado á Ítaca y Ulises le cuenta que lo han traído los feacios, y quiere enterarse de cuántos y cuáles son los pretendientes,XVI, 159 á 241; Telémaco enumera los pretendientes, Ulises le declara que tendrán la ayuda de Júpiter y de Minerva para luchar con los mismos, encarga á Telémaco que esconda las armas y que á nadie participe que ha vuelto Ulises, pues ellos dos probarán á las mujeres y á los esclavos para conocer cuáles les son fieles,XVI, 240 á 307; propone Telémaco á Ulises que dejen para más adelante el probar á los esclavos,XVI, 308 á 320; llega á Ítaca la nave que trajera de Pilos á Telémaco y á sus compañeros,XVI, 322 y 323; el heraldo y el porquerizo dan á Penélope la noticia de que ha llegado Telémaco,XVI, 328 á 341; Eurímaco dice que Telémaco ha realizado una gran proeza con el viaje á Pilos,XVI, 346 y 347; Antínoo cuenta cómo acechaban la vuelta de Telémacoy propone á los demás pretendientes matarlo en el campo ó en el camino, cuando vuelva á la ciudad; ó, en otro caso, no comerle ya más sus bienes,XVI, 364 á 392; Anfínomo se opone á que se mate á Telémaco si el mismo Júpiter no lo aprueba,XVI, 400 á 405; Penélope increpa á Antínoo por su propósito de matar á Telémaco,XVI, 421 y 422; Eurímaco, para tranquilizar á Penélope, le dice que mientras él viva nadie pondrá las manos en Telémaco, pero interiormente piensa en matarle,XVI, 434 á 448; pregunta Telémaco al porquerizo si los pretendientes han vuelto de la emboscada y, al oir á Eumeo que cree serían los que vió en una nave que entraba en el puerto, sonríe y mira á su padre sin que lo advierta el porquerizo,XVI, 460 á 477; Telémaco encarga á Eumeo que lleve al mendigo (Ulises) á la ciudad, sale de la majada, llega al palacio, le abrazan y besan las esclavas y luego Penélope, encomienda á ésta que vote ofrecer sacrificios á Júpiter si llega á realizarse la venganza, vase al ágora, se junta con Méntor, Ántifo y Haliterses, dice á Pireo que siga guardando los presentes de Menelao y se lleva á Teoclímeno al palacio,XVII, 1 á 84; Telémaco y Teoclímeno se bañan, comen, y aquél cuenta á Penélope su viaje á Pilos y á Esparta,XVII, 85 á 149; recuerda Teoclímeno el agüero que le interpretó á Telémaco acerca de la vuelta de Ulises,XVII, 152 á 161; desea Melantio que Telémaco sea herido por las flechas de Apolo ó que sucumba á manos de los pretendientes,XVII, 251 y 252; advierte Telémaco la llegada del porquerizo, lo llama á su vera, le da pan y carne para que lo entregue al mendigo (Ulises) y éste, al recibirlo, ruega á Júpiter que á Telémaco se le cumpla cuanto desea,XVII, 328 á 355; Eumeo, respondiendo á una increpación de Antínoo, dice que nada le importa mientras le vivan Penélope y Telémaco, y éste le aconseja que no responda largamente á aquél,XVII, 380 á 395; Telémaco invita á Antínoo á dar algo al mendigo (Ulises), y Antínoo le contesta que si todos le diesen lo que él, se estaría tres meses sin salir de su casa,XVII, 396 á 408; cuando Antínoo le tira un escabel al mendigo (Ulises), Telémaco siente gran pena, mas no se le escapa ninguna lágrima,XVII, 488 á 491; mientras Penélope habla con el porquerizo, Telémaco estornuda reciamente y la reina lo tiene por buen agüero,XVII, 541 á 545; le dice Eumeo al mendigo (Ulises) que le llama Penélope, la madre de Telémaco, y el mendigo le contesta que teme á los pretendientes, pues le han dado un golpe sin que lo impidiera Telémaco ni otro alguno,XVII, 553 á 568; Eumeo se despide de Telémaco para volverse á los puercos, y éste le dice que se vaya después de cenar y que al romper el alba traiga hermosas víctimas,XVII, 591 á 601; Telémaco dice al huésped (Ulises) que, si desea quitar á Iro de en medio, á nadie ha de temer,XVIII, 60 á 65; Minerva no deja que Anfínomo se vaya del palacio, para que sea vencido por las manos y la lanza de Telémaco,XVIII, 155 y 156; Penélope reprende á Telémaco por haber dejado maltratar á un huésped, y él se disculpa y dice que el combate del huésped con Iro no se efectuó por haberlo acordado los pretendientes, y que ojalá se hallaran éstos como Iro después de la lucha,XVIII, 214 á 242; el mendigo (Ulises), oyendo las increpaciones de Melanto, dice que se lo va á contar todo á Telémaco,XVIII, 337 á 339; Telémaco amonesta á los pretendientes, y Anfínomo recomienda que nadie oponga contrarias razones al dicho justo de Telémaco y que el huésped quede al cuidado de éste, ya que ha venido á su morada,XVIII, 405 á 421; Ulises dice á Telémaco que han de esconder las armas, Telémaco manda á Euriclea que tenga encerradas á las mujeres, Ulises y Telémaco quitan las armas de lasparedes, alumbrándoles Minerva, Telémaco sospecha que debe estar con ellos alguna deidad, Ulises le recomienda que se vaya á acostar, y Telémaco obedece,XIX, 3 á 50; dice Ulises á Melanto que á Telémaco no le pasará inadvertida la mujer que fuere mala,XIX, 86 á 88; dice Penélope que en adelante el huésped (Ulises) comerá al lado de Telémaco,XIX, 320 y 321; Telémaco se levanta de la cama, pregunta á Euriclea si se han cuidado del forastero, y se va al ágora á juntarse con los aqueos,XX, 124 á 146; los pretendientes maquinan cómo dar muerte á Telémaco, cuando aparece un águila y Anfínomo les dice que aquel propósito no tendrá buen éxito,XX, 241 á 246; Telémaco hace sentar al mendigo (Ulises) junto á la puerta de la sala, y dice á los pretendientes que se abstengan de las amenazas y de los golpes; ellos se admiran de que les hable con tanta audacia; Antínoo propone que se cumpla la orden de Telémaco ya que Júpiter no ha permitido que se le matara; y Telémaco no hace caso de estas palabras,XX, 257 á 275; por orden de Telémaco, se le sirve al mendigo (Ulises) la misma ración que á los demás convidados,XX, 281 á 283,294 y 295; Telémaco increpa á Ctesipo, cuando éste tira la pata de buey al mendigo (Ulises), y manda á todos los pretendientes que repriman su insolencia,XX, 303 á 319; Agelao dice que nadie oponga contrarias razones á lo dicho por Telémaco y pide á éste que aconseje á su madre que se case,XX, 322 á 337; responde Telémaco que no retarda la boda, pero que no quiere echar del palacio á su madre,XX, 338 á 345; los pretendientes zahieren á Telémaco, burlándose de sus huéspedes,XX, 373 á 376; Telémaco dice que sin duda Júpiter le ha vuelto el juicio cuando, al manifestarle su madre que se irá de la casa, se ríe y se deleita; propone el certamen á los pretendientes, pero antes quiere probar de armar el arco, lo intenta, desiste, por indicación de su padre, y lo ofrece á los pretendientes,XXI, 102 á 139; dice Ulises á Eumeo y á Filetio que, si llega á triunfar de los pretendientes, los considerará á ellos como hermanos de Telémaco,XXI, 212 á 216; dice Penélope á Antínoo que no es decoroso ni justo que se ultraje á los huéspedes de Telémaco,XXI, 311 á 313; dice Telémaco á Penélope que es el único que puede disponer del arco, y le aconseja que torne á su habitación y se ocupe en sus labores,XXI, 343 á 353; Telémaco amenaza á Eumeo, mandándole que entregue el arco al mendigo (Ulises), y todos les pretendientes se ríen,XXI, 368 á 378; Eumeo dice á Euriclea que Telémaco le manda cerrar las puertas de la habitación y que no salga nadie aunque oigan gemidos ó estrépito de hombres,XXI, 381 á 385; el mendigo (Ulises), después de hacer pasar la flecha por el ojo de las segures, le dice á Telémaco que no le afrenta el huésped que está en su palacio, y que todavía tiene las fuerzas sin menoscabo,XXI, 423 á 430; obedeciendo una señal que le hace su padre, Telémaco se ciñe la espada, ase la lanza y se coloca junto á Ulises,XXI, 431 á 434; Telémaco atraviesa con su lanza á Anfínomo y se la deja clavada en el cuerpo por temor á los demás pretendientes,XXII, 91 á 98; Telémaco, por orden de su padre, va á buscar armas, las visten él, el boyero y el porquerizo, y se ponen todos junto á Ulises,XXII, 108 á 115; dice Ulises á Telémaco que alguna de las mujeres ó Melantio atiza la lucha, dando armas á los pretendientes; responde Telémaco que él ha tenido la culpa por haber dejado abierta la puerta del cuarto donde las mismas están depositadas, y encarga á Eumeo que vaya á ver quién es,XXII, 150 á 159; encarga Ulises á Eumeo y á Filetio que le aten las manos y los pies á Melantio, mientras él y Telémaco resisten la acometida de los pretendientes,XXII, 170á 177; Telémaco mata á Euríades, á Anfimedonte, que lo había herido levemente, y á Leócrito,XXII, 267,277 y 278,284,294; dice Femio á Ulises, invocando el testimonio de Telémaco, que cantaba en el palacio porque le obligaban los pretendientes; Telémaco ruega á su padre que no lo mate y que salve también á Medonte; éste se presenta y abraza las rodillas de Telémaco; y Ulises se abstiene de matarlos,XXII, 350 á 372; por orden de Ulises, Telémaco llama á Euriclea y la anciana sigue á Telémaco hasta llegar á la sala,XXII, 390 á 400; dice Euriclea á Ulises que, como Telémaco hace poco tiempo que llegó á la juventud, su madre no le dejaba tener mando en las mujeres,XXII, 426 y 427; Ulises ordena á Telémaco, al boyero y al porquerizo que hagan trasladar los cadáveres por las esclavas culpables, pongan en orden la estancia y maten á dichas mujeres en el patio,XXII, 435 á 445; Telémaco, el boyero y el porquerizo pasan la rasqueta por la sala,XXII, 454 á 456; Telémaco ahorca con una soga á las mujeres culpables; y luego él, el boyero y el porquerizo dan cruel muerte á Melantio,XXII, 461 á 477; dice Euriclea á Penélope que Telémaco ya sabía que Ulises se hallaba en el palacio,XXIII, 29, y que ellas, durante la matanza de los pretendientes, permanecieron llenas de pavor en lo más hondo de su habitación hasta que Telémaco la llamó,XXIII, 41 á 44; reprende Telémaco á su madre por la frialdad que demuestra ante Ulises,XXIII, 96 á 103; dice Ulises á Telémaco que permita á Penélope que lo pruebe,XXIII, 112 á 114; contestando Telémaco á una pregunta de Ulises, dice que vea él mismo lo que conviene hacer y no les faltará bríos para seguirle,XXIII, 123 á 128; Telémaco, el boyero y el porquerizo dejan de bailar y se acuestan,XXIII, 297 á 299; Ulises hace levantar á Telémaco, al boyero y al porquerizo, ármanse todos, y salen al campo,XXIII, 366 á 372; Anfimedonte cuenta á Agamenón, en el Orco, que Ulises y Telémaco se concertaron para acabar con los pretendientes, que éste último se presentó en el palacio y que luego entró aquél,XXIV, 151 á 155, que Ulises y Telémaco escondieron las armas que había en el palacio,XXIV, 164 á 166, que Telémaco mandó entregar el arco á Ulises, que estaba transfigurado en un mendigo, y que Ulises y los suyos mataron á todos los pretendientes,XXIV, 175 á 181; dice Ulises á Laertes que á Telémaco, al boyero y al porquerizo los ha enviado á la casería para que aparejen el almuerzo, se encaminan ambos á la misma y hallan á aquéllos ocupados en cortar carne y en mezclar el vino,XXIV, 359 á 364; Ulises exhorta á Telémaco á ser valiente en el combate con los itacenses, Telémaco contesta que no deshonrará su linaje, y Laertes se huelga de oirlo,XXIV, 505 á 515; Ulises y Telémaco se arrojan á las primeras filas de los itacenses y los mataran á todos si Minerva no hubiese intervenido suspendiendo la lucha,XXIV, 526 á 530.Télemo(Τήλεμος): Hijo de Éurimo y antiguo vate de los Ciclopes. Predijo á Polifemo que sería cegado por Ulises,IX, 508 á 512.Telépilo(Τηλέπυλος): Ciudad de la Lestrigonia,X, 82;XXIII, 318. Algunos creen que Τηλέπυλος es adjetivo y lo traducen de una de estas maneras:de puertas grandes, anchas ó altas, de puertas que están á gran distancia unas de otras, cuyas puertas se hallan lejos, etc.Témesa(Τεμέση): Ciudad, según unos de Italia y según otros de la isla de Chipre,I, 184.Temis(Θέμις): Diosa. Telémaco ruega á los pretendientes por Júpiter y por Temis, que junta y disuelve las ágoras de los hombres,II, 68 y 69.Ténedos(Τένεδος): Isla del mar Egeo, cerca de Troya. Estaba consagrada á Apolo. Al regresar de Troya, Néstor y los que le acompañaban ofrecieron en Ténedos sacrificios á los dioses,III, 159.Teoclímeno(Θεοκλύμενος): Adivino, hijo de Polifides y descendiente de Melampo. Huyendo de Argos, donde matara á un hombre, se presenta á Telémaco y logra del mismo que pueda embarcarse en su navío,XV, 222 á 286; al desembarcar, pregunta á Telémaco, que se queda en el campo, á cuál casa tiene que ir cuando llegue á Ítaca; interpreta un agüero diciendo que el linaje de Telémaco reinará perpetuamente en Ítaca; y Telémaco lo recomienda á Pireo, para que le dé hospitalidad hasta que él vaya á Ítaca,XV, 508 á 543; comparece con Pireo en el ágora, y Telémaco se lo lleva á su palacio, es lavado y ungido por las esclavas, come con Telémaco, y dice á Penélope que Ulises ya se halla en su patria y maquina males contra los pretendientes,XVII, 71 á 165; al observar á los pretendientes, á quienes Minerva ha perturbado la razón, les pregunta qué mal padecen, vaticina la muerte de los mismos y se va á la casa de Pireo que lo acoge benévolo,XX, 350 á 372; los pretendientes se ríen de que Teoclímeno se haya levantado á pronunciar vaticinios,XX, 380.Terpíada(Τερπιάδης): Hijo de Terpio. Nombre patronímico del aedo Femio,XXII, 330.Teseo(Θησεύς): Rey de Atenas, hijo de Egeo. Llevóse de Creta á Ariadna, pero la mató Diana en Día,XI, 321 á 325; Ulises lo deseaba ver cuando fué al Orco,XI, 631.Tetis(Θέτις): Diosa marina, hija del Océano, mujer de Peleo y madre de Aquiles. Propuso el juicio para adjudicar las armas de Aquiles, fallado por los teucros y por Palas Minerva en favor de Ulises,XI, 546 y 547; salió del mar, acompañada de las diosas marinas, para asistir á las exequias de su hijo Aquiles, y los aqueos cobraron tal miedo que se lanzaran á las naves si no los hubiese detenido Néstor; entregó á los aqueos un ánfora de oro, construída por Vulcano, para que en la misma colocaran los huesos de Aquiles, juntamente con los de Patroclo y también, aunque algo apartados, los de Antíloco, y dió premios hermosísimos para los juegos fúnebres celebrados en honor del héroe,XXIV, 47 á 92.Ticio(Τιτυός): Hijo de la Tierra. Habitaba en la isla de Eubea, y Radamanto fué á verle, conducido por los feacios,VII, 323 y 324; está condenado en el Orco á que dos buitres le roan constantemente el hígado, porque quiso forzar á Latona,XI, 576 á 581.Tidida(Τυδείδης): Hijo de Tideo. Nombre patronímico de Diomedes,III, 181.Tierra(Γαῖα): El poeta llama á Ticio Γαιήϊον υἱόν, hijo de la Tierra,VII, 324.Tiestes(Θυέστης): Héroe griego, hermano de Atreo, y rey de Micenas. Fué padre de Egisto y le dejó la casa que éste habitaba,IV, 517 y 518.Tiestíada(Θυεστιάδης): Hijo de Tiestes. Nombre patronímico de Egisto,IV, 518.Tíndaro(Τυνδάρεος): Hijo de Ébalo, marido de Leda y padre de Cástor, de Pólux y de Clitemnestra,XI, 298 á 300;XXIV, 199.Tiresias(Τειρεσίης): Celebérrimo adivino tebano. Fué hijo de Everes y de la ninfa Cariclo (Apolodoro,Biblioteca, lib. III, cap. VI, 7). Advierte Circe á Ulises que él y los suyos han de ir al Orco á consultar el alma del adivino Tiresias, el único muerto que tiene inteligencia y saber,X, 490 á 495,563 á 565; encarga Circe á Ulises que, en llegando al Orco, haga voto de inmolar un carnero negro á Tiresias y no deje beber la sangre á nadie hasta haber interrogado al adivino, pues éste le dirá la manera cómo puede volver á Ítaca,X, 524, 525, 536 á 540; al llegar al Orco, Ulises hace voto de inmolar un carnero negro á Tiresias tan luego como torne á Ítaca,XI, 32 y 33, y no permite que las demás almas, ni siquiera la de su madre, beban la sangre hasta haber interrogado al adivino,XI, 32, 33, 49, 50,88 y 89; llega el alma de Tiresias,bebe la sangre, le dice á Ulises que, si deja indemnes las vacas y las ovejas del Sol, se salvará con su nave y sus compañeros, y que, en otro caso, perderá aquéllas y éstos; le habla de los pretendientes; le encarga que ofrezca, después de llegar á Ítaca, sacrificios á Neptuno; le vaticina que tendrá una placentera vejez; le manifiesta que cualquier alma á la que permita beber la sangre responderá á sus preguntas; y se vuelve á la morada de Plutón,XI, 90 á 151; dice Ulises á su madre y luego á Aquiles, en el Orco, que ha ido á consultar el alma de Tiresias,XI, 164 y 165,479 y 480; al oir, desde la nave, las voces de las vacas y de las ovejas del Sol, Ulises se acuerda de las palabras de Tiresias y revela el oráculo de éste á los compañeros,XII, 264 á 276; Ulises refiere á Penélope que, por indicación de Tiresias, ha de ofrecer sacrificios á Neptuno,XXIII, 251 á 284, y le cuenta cómo bajó al Orco para consultar el alma del mencionado adivino,XXIII, 322 y 323.Tiro(Τυρώ): Hija de Salmoneo, esposa de Creteo y madre de Esón, de Feres y de Amitaón, que tuvo de su marido, y de Pelias y de Neleo, que concibió de Neptuno; pues Tiro se había enamorado del río Enipeo y Neptuno tomó la figura de éste y se unió con ella,XI, 235 á 259.Titón(Τιθωνός): Hijo de Laomedonte. La Aurora se levanta del lecho, donde reposa á su lado, para alumbrar á los inmortales y á los mortales,V, 1 y 2.Toante(Θόας): Hijo de Andremón y caudillo de los etolos que fueron á Troya. En una fingida relación, cuenta el mendigo (Ulises) que Toante, puesto en emboscada con Ulises y otros jefes cerca de Troya, corrió hacia las naves para decir á Agamenón que enviara más guerreros,XIV, 499 á 501.Ton(Θῶν): Egipcio, marido de Polidamna,IV, 228.Toón(Θόων): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.Toosa(Θόωσα): Ninfa, hija de Forcis y madre de Polifemo que tuvo de Neptuno,I, 71 á 73.Tracia(Θρῄκη): Región del Norte de Grecia. Á ella se fué Marte cuando le soltó Vulcano, después de aprisionarle, junto con Venus, en los lazos que colocó alrededor de la cama,VIII, 361.Trasimedes(Θρασυμήδης): Caudillo griego, hijo de Néstor. Degüella la novilla en el sacrificio que Néstor ofrece á Minerva,III, 414 á 450.Trinacria(Θρινακίη): La isla de Sicilia, según la opinión casi unánime de todos los intérpretes, de la cual se separa Völcker,XI, 107;XII, 127, 135;XIX, 275.Tritogenia(Τριτογένεια): Epíteto de Minerva. Interprétase de diferentes maneras por los traductores: nacida junto al lago Tritón, en Beocia, Tesalia ó Libia; nacida en el tercer día del mes, etc.,III, 378.
Polifides(Πολυφείδης): Hijo de Mantio y padre de Teoclímeno. Hízole Apolo el más excelente de los adivinos; se irritó contra su padre y emigró á Hiperesia, donde daba oráculos á los mortales,XV, 249 á 256.
Políneo(Πολύνηος): Hijo de Tectón y padre de Anfíalo,VIII, 114.
Polipemónida(Πολυπεμονίδης): Hijo de Polipemón. Nombre patronímico de Afidante. Ambos nombres los inventa Ulises, diciendo que son los de su padre, en la conversación que sostiene con Laertes antes de darse á conocer al mismo,XXIV, 305.
Politersida(Πολυθερσείδης): Hijo de Politerses. Nombre patronímico de Ctesipo, usado por el propio,XXII, 287.
Polites(Πολίτης): Uno de los compañeros de Ulises. Al llegar al palacio de Circe, aconseja que se llame á esta ninfa,X, 224 á 228.
Pólux(Πολυδεύκης): Hijo de Júpiter yde Leda, hermano de Cástor, de Helena y de Clitemnestra, excelente púgil. Cástor y Pólux viven y mueren alternativamente, es decir, el día en que el uno está vivo, el otro está muerto; al día siguiente vive éste y muere aquél, y así sucesivamente,XI, 298 á 304.
Ponteo(Ποντεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.
Pontónoo(Ποντόνοος): Heraldo del rey Alcínoo. Por orden de Alcínoo, mezcla el vino y lo distribuye á los presentes,VII, 178 á 183;XIII, 49 á 54; coloca una silla para Demódoco, le cuelga de un clavo la sonora cítara y le acerca una mesa con manjares y vino,VIII, 65 á 70; guía á Demódoco al ágora por el camino por donde iban los feacios á admirar los juegos,VIII, 105 á 108; comparece con la cítara para que toque Demódoco,VIII, 261 y 262; preséntase con Demódoco, en el palacio de Alcínoo, y hace sentar al aedo cabe á una excelsa columna,VIII, 471 á 473.
Pramnio(Πράμνειος): Según unos, llamábase así el vino de Pramne, monte de Caria; según otros, el procedente de la colina de Pramnio de la isla de Icaria; según otros, el que producía una viña llamada Pramnia; según Plinio, el que se hacía con las uvas de un lugar cercano á Esmirna, etc. Circe confecciona el potaje para encantar á los compañeros de Ulises con vino de Pramnio, queso, harina, miel fresca y drogas perniciosas,X, 234 á 236.
Príamo(Πρίαμος): Último rey de Troya. Sus ascendientes fueron: Laomedonte, Ilo, Tros, Erictonio y Dárdano, hijo de Júpiter. Tuvo por esposa á Hécuba y fué padre de cincuenta hijos, entre ellos: Héctor, Paris, Deífobo, Laódice y Casandra. Llámase á Troya la ciudad de Príamo,III, 107;V, 106;XI, 533;XIII, 316;XIV, 241;XXII, 230; era hija de Príamo, Casandra, á quien mató Clitemnestra,XI, 421 á 423.
Primneo(Πρυμνεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 112.
Procris(Πρόκρις): Hija de Erecteo, rey de Atenas, y esposa de Céfalo. Ulises ve el alma de Procris en el Orco,XI, 321.
Proreo(Πρωρεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.
Proserpina(Περσεφόνεια): Diosa, hija de Júpiter y de Ceres, y esposa de Plutón,X, 491, 494,509, 534,564;XI, 47,213,217,226,386,635.
Proteo(Πρωτεύς): Dios marino, servidor ó hijo de Neptuno, y padre de Idotea. Al mediodía sale del mar á la playa de Faros y duerme en medio de las focas, y cuando alguien intenta sujetarle se convierte en algún animal, en agua, en fuego, etc.; Menelao y tres de sus compañeros se ponen en acecho, por recomendación de Idotea, ocultos debajo de sendas pieles de foca; asen al anciano que se transforma en león, en dragón, en pantera, en jabalí, en agua y en árbol, recobrando luego la figura humana; y después Proteo, contestando á las preguntas de Menelao, dícele que ha de tornar á Egipto y ofrecer sacrificios á los dioses, le cuenta la muerte de Ayax y la de Agamenón, le refiere que Ulises está con la ninfa Calipso, y le asegura que los inmortales lo enviarán á los Campos Elíseos por ser el marido de Helena y, por tanto, yerno de Júpiter,IV, 364 á 547.
Psiria(Ψυρίη νῆσος): Isla del mar Egeo,III, 171.
Ptía(Φθίη): Región de Tesalia y ciudad de la misma, donde reinaba Peleo,XI, 496.
Quíos(Χίος): Isla cercana al Asia Menor,III, 170, 172.
Radamanto(Ῥαδάμανθυς): Hijo de Júpiter y de Europa, y hermano de Minos. Vive en los Campos Elíseos,IV, 564; antiguamente los feacios lo llevaron á la Eubea, para que visitara á Ticio,VII, 323 y 324.
Retro(Ῥεῖθρον): Puerto de Ítaca,I, 186.
Rexénor(Ῥηξήνωρ): Hijo de Nausítoo, padre de Arete, y hermano y suegro del rey Alcínoo. Fué muerto por Apolo,VII, 63 á 68,146.
Roca de Léucade(Λευκὰς πέτρη): Roca que se halla en el camino por el cual Mercurio lleva las almas al Orco,XXIV, 11. Según unos, debe su nombre al color (λευκὰς πέτρη = roca blanca); creen otros que se llama así por empezar después de ella las tinieblas del Orco; hay quien opina que el nombre λευκὰς procede del de una isla de los dioses, etc.
Salmoneo(Σαλμωνεύς): Hijo de Éolo y de Enarete, y padre de Tiro. Ulises vió el alma de ésta en el Orco,XI, 235 á 237.
Same(Σάμη): Isla del mar Jónico, muy cercana á Ítaca,I, 246;IX, 24;XV, 367;XVI, 123,249;XIX, 131;XX, 288.
Samos(Σάμος): Isla del mar Egeo. En laOdiseaes sinónimo aquel nombre del de Same,IV, 671,845;XV, 29.
Saturno(Κρόνος): Dios, padre de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno, Ceres y Vesta,XXI, 415.
Saturnio(Κρονίδης y Κρονίων): Hijo de Saturno. Nombre patronímico de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno, Ceres y Vesta; cuando se usa por el nombre propio suele designar á Júpiter,I, 45,81,386;III, 88,119;IV, 207,699;VIII, 289;IX, 552;X, 21;XI, 620;XII, 399,405;XIII, 25;XIV, 184,303,406;XV, 477;XVI, 117,291;XVII, 424;XVIII, 376;XIX, 80;XX, 236,273;XXI, 102;XXII, 51;XXIV, 472, 473,539,544.
Sicania(Σικανίη): La isla de Sicilia,XXIV, 307.
Sidón(Σιδονίη y Σιδών): Ciudad de Fenicia,XIII, 285;XV, 425.
Sirenas(Σειρῆνες): Doncellas fabulosas, que moraban en una isla, entre la de Circe y el escollo de Escila, y encantaban con su dulce voz á los navegantes. Advierte Circe á Ulises que llegará á las Sirenas, que hechizan con su sonora voz á cuantos las oyen; le recomienda que tape los oídos de sus compañeros y que, si quiere oirlas, sea atado á la nave; y le indica que después de la isla de las Sirenas llegará á las peñas Erráticas,XII, 39 á 61; refiere Ulises á sus compañeros lo que le había encargado Circe, les tapa los oídos y les manda que lo aten al mástil; al pasar cerca de la isla, las Sirenas cantan y le invitan á detenerse, Ulises hace una seña para que lo desliguen, y Perimedes y Euríloco lo atan más reciamente,XII, 158 á 200; cuenta Ulises á Penélope cómo oyó el cantar de las Sirenas, de voz sonora,XXIII, 326.
Siria(Συρίη): Una de las islas Cíclades, situada al N. de Ortigia. Había en ella dos ciudades y en ambas reinaba Ctesio, padre del porquerizo Eumeo,XV, 403 á 414.
Sísifo(Σίσυφος): Hijo de Éolo, padre de Glauco y abuelo de Belerofonte. Está condenado en el Orco á empujar una enorme piedra hacia la cumbre de un monte; cuando llega cerca de la misma, el peñasco rueda á la llanura, y Sísifo vuelve á empujarlo nuevamente hacia la cumbre,XI, 593 á 600.
Sol(Ἥλιος y Ἠέλιος): Hijo de Hiperión y de Eurifaesa (ó de Tea, según Hesíodo:Teogonía, v. 371 á 374), hermano de la Aurora y de la Luna, y padre de Circe, de Eetes, de Faetusa y de Lampetia. Los compañeros de Ulises perecieron, antes de volver á su patria, por haberse comido las vacas del Sol, hijo de Hiperión,I, 7 á 9; el Sol delata á Vulcano el adulterio de Marte y Venus y, después que Vulcano ha puesto los hilos alrededor de la cama, está en acecho y le avisa cuando Marte entra en la casa,VIII, 270 y 271,320; Circe y Eetes son hijos del Sol y de la oceánida Perse,X, 135 á 139; recién llegados á la isla de Circe, habla Ulises á sus compañeros diciendo que no saben por dónde el Sol se pone y por dónde vuelve á salir,X, 191 y 192; el Sol no alumbra nunca á los cimerios,XI, 15 á 17; dice Tiresias á Ulises que si en la isla de Trinacria dejan indemnes las vacas de Sol, llegarán á Ítaca y en otro caso el héroe perderá la nave y todos los compañeros,XI, 104 á 113; en la isla de Eea está el orto del Sol,XII, 4; advierte Circe á Ulises que llegará á la isla de Trinacria, donde pacen las vacas y las ovejas del Sol, cuyas pastoras son Faetusa y Lampetia; que si las dejan indemnes volverán á Ítaca y en otro caso el héroe perderá la nave y todos los compañeros,XII, 127 á 141; Ulises funde cera con su fuerza y los rayos del Sol Hiperiónida, y tapa los oídos de sus compañeros para que no oigan á las Sirenas,XII, 173 á 177; Ulises y los suyos, después de pasar por Escila y Caribdis, llegan á la isla donde estaban las vacas y las ovejas del Sol, y ya desde el mar oyen los mugidos y los balidos,XII, 260 á 266; Ulises, acordándose de las advertencias de Tiresias y de Circe, quiere pasar de largo por la isla de Trinacria; pero Euríloco se opone, y el héroe hace jurar á sus compañeros que no matarán ni una vaca ni una oveja,XII, 266 á 303; Ulises exhorta nuevamente á los suyos para que se abstengan de tocar las vacas y las ovejas del Sol, que todo lo ve y todo lo oye,XII, 320 á 323; mientras Ulises se interna por la isla de Trinacria, sus compañeros, aconsejados por Euríloco, matan y asan algunas de las vacas del Sol,XII, 340 á 365; Lampetia lo participa al Sol, éste se queja á Júpiter, amenazándole con descender á la morada de Plutón, y el padre de los dioses le promete despedir un rayo contra la nave de Ulises y hacerla pedazos,XII, 374 á 388; durante seis días los compañeros de Ulises celebran banquetes, comiéndose las mejores vacas del Sol,XII, 397 y 398; cuenta el mendigo (Ulises) á Penélope que Ulises perdió la nave y los compañeros porque éstos mataron las vacas del Sol,XIX, 273 á 276; refiere Ulises á Penélope cómo sus compañeros mataron las vacas del Sol,XXIII, 329; las almas de los pretendientes, conducidas por Mercurio, pasan por las puertas del Sol, antes de llegar al país de los Sueños y á la pradera de asfódelos donde residen las almas de los difuntos,XXIV, 12.
Sunio(Σούνιον): Promontorio del Ática,III, 278.
Tafos(Τάφος): Isla del mar Jónico; la mayor de las llamadas Equínades,I, 417.
Taigeto(Τηύγετον): Monte de Laconia,VI, 103.
Tántalo(Τάνταλος): Rey de Sípilo (Frigia), hijo de Júpiter y padre de Pélope. Fué admitido al banquete de los dioses pero, como revelara los secretos de éstos y hurtara néctar y ambrosía, Júpiter le impuso un castigo que padece en el Orco. Cuenta Ulises á los reyes de los feacios que en el Orco, vió á Tántalo el cual se halla sumergido en un lago cuya agua le llega á la barba y tiene encima de su cabeza variadas frutas que cuelgan de altos árboles; pero, cuando padece sed y se baja para beber, la tierra absorbe el agua, y cuando siente hambre y va á coger las frutas, el viento se las lleva á las nubes,XI, 582 á 592.
Tebas(Θήβη y Θῆβαι):
1) Ciudad de Beocia. Tiene siete puertas y la fundaron y fortificaron Anfión y Zeto,XI, 262 á 265; descubierto el incesto de Epicasta con su hijo Edipo, éste siguió reinando en Tebas por los funestos designios de las deidades,XI, 274 á 276; en Tebas murió Anfiarao á causa de los regalos que su mujer recibiera,XV, 244 á 247.
2) Ciudad de Egipto. Era muy rica y en ella moraban Pólibo y su mujer Alcandra, que dieron á Menelao y á Helena hermosos presentes,IV, 125 á 132.
Tectónida(Τεκτονίδης): Hijo de Tectón. Nombre patronímico de Políneo,VIII, 114.
Telamón(Τελαμών): Rey de Salamina, hijo de Éaco, hermano de Peleo y padre de Ayax y de Teucro,XI, 553.
Teléfida(Τηλεφίδης): Hijo de Télefo. Nombre patronímico de Eurípilo,XI, 519 y 520.
Telémaco(Τηλέμαχος): Hijo de Ulises y de Penélope. Hállase entre los pretendientes cuando ve en el umbral á Minerva, transfigurada en Mentes, rey de los tafios: hácele entrar, lo sienta á la mesa, le pregunta quién es, se lamenta de los pretendientes y escucha los consejos que le da de que reúna el ágora, para echar á aquéllos, y haga un viaje á Pilos y á Esparta en busca de noticias de su padre,I, 113 á 313; la diosa infunde á Telémaco valor y audacia, y Telémaco, que sospecha que ha hablado con una deidad, se queda atónito y se junta con los pretendientes,I, 320 á 324; Telémaco, al oir que Penélope reprende á Femio porque canta la vuelta de los aqueos, dice que no es culpable el aedo, recomienda á su madre que torne á su habitación y dice que de hablar se cuidarán los hombres y principalmente él,I, 345 á 359; Telémaco impone silencio á los pretendientes y les anuncia que en el ágora les dirá que no vuelvan al palacio de Ulises,I, 368 á 380; los pretendientes se admiran de la audacia de Telémaco, y Antínoo desea que no llegue á ser nunca rey de Ítaca,I, 381 á 387; contesta Telémaco que le gustaría serlo, pero que reine cualquiera de los aquivos y él será señor de su casa,I, 388 á 398; Eurímaco dice á Telémaco que nadie le disputará los bienes y le pregunta por el huésped, y Telémaco le responde que es Mentes, rey de los tafios, sin declararle que ha reconocido á Minerva,I, 399 á 420; Telémaco sube á su cuarto, acompañado de Euriclea, se acuesta y pasa la noche pensando en el viaje que Minerva le aconsejara,I, 425 á 444; al descubrirse la aurora, Telémaco se levanta, se va al ágora y Minerva le adorna con gracia divinal,II, 1 á 14; en el ágora, huélgase Telémaco de las palabras de buen presagio que pronuncia Egiptio, quéjase de los pretendientes, pídeles que no sigan yendo al palacio, arroja el cetro en tierra y nadie se atreve á contestarle, salvo Antínoo,II, 35 á 84; respondiendo á Antínoo, dice Telémaco que nunca echará del palacio á su madre, amenaza á los pretendientes con invocar á los dioses y así que concluye de hablar, Júpiter envíale dos águilas como presagio,II, 129 á 147; dice Eurímaco á Haliterses que debía haber muerto como Ulises, porque así no incitaría á Telémaco,II, 183 á 185; aconseja Eurímaco á Telémaco que ordene á su madre que torne á la casa paterna á fin de que le dispongan el casamiento,II, 174 á 197, pues, de lo contrario, no desistirían de la pretensión porque no temen á nadie, ni siquiera á Telémaco,II, 198 á 200; responde Telémaco que no quiere suplicarles más y pide que le proporcionen una nave y veinte compañeros para ir á Pilos y á Esparta,II, 208 á 223; Telémaco se va á la playa, invoca al numen que el día antes se le había presentado en el palacio y se le aparece Minerva, en figura de Méntor, la cual le aconseja que torne á su casa y prepare las provisiones mientras ella elige la nave y reúne los marineros,II, 260 á 295; Telémaco vuelve al palacio, es zaherido por los pretendientes, baja á la habitación donde se guardan el vino y la harina, y encarga á Euriclea que llene doce ánforas de aquél y aparte veinte medidas de ésta, y no diga nada á Penélope,II, 296 á 381; Minerva toma la figura de Telémaco y, recorriendo la población, recluta los tripulantes y pide una nave á Noemón,II, 382 á 387; Méntor (Minerva) llama á Telémaco, se van á la nave, vuelven con los compañeros al palacio, cargan las provisiones, se dan á la vela y hacen libaciones á Minerva,II, 399 á 434; al llegar á Pilos, desembarca Telémaco, precedido por Minerva, ésta le encarga que no sea vergonzoso, y ambos se van á encontrar á los pilios que ofrecen un sacrificio á Neptuno en la ribera del mar,III, 12 á 33; huélgase Minerva de que Pisístrato le dé á ella antesque á Telémaco la copa para hacer libaciones,III, 51 á 53; ruega Minerva á Neptuno que Telémaco no se vaya sin realizar el objeto de su viaje y en seguida da la copa á Telémaco,III, 60 á 63; dice Telémaco á Néstor que ha llegado á Pilos en busca de noticias de su padre,III, 75 á 85; celebra Telémaco la venganza de Orestes y quisiera tener bríos para castigar á los pretendientes,III, 201 á 210; Telémaco no cree que se efectúe lo que dice Néstor acerca de los pretendientes, aunque lo quisieran los dioses; es reprendido por Minerva, insiste en la imposibilidad de la vuelta de Ulises, y pregunta á Néstor cómo murió Agamenón,III, 225 á 252; Minerva y Telémaco quieren irse á dormir á la nave, pero Néstor se opone, y Minerva hace que Telémaco se quede en el palacio y pide á Néstor que lo envíe á Esparta con un hijo suyo,III, 342 á 364; Néstor le dice á Telémaco que sin duda no ha de ser cobarde cuando ya le asiste Minerva,III, 373 á 379; Telémaco duerme en el pórtico del palacio de Néstor,III, 396 á 398; al día siguiente, los hijos de Néstor hacen sentar á Telémaco junto al anciano,III, 412 á 416; encarga Néstor que un hijo suyo conduzca al palacio á los compañeros de Telémaco y así se hace,III, 423 y 424,431 y 432; lava á Telémaco la bella Policasta,III, 464; manda Néstor á sus hijos que aparejen un carro para que Telémaco emprenda el viaje, hácenlo así, Telémaco y Pisístrato suben al carro, salen de Pilos, pernoctan en Feras y al día siguiente llegan á Lacedemonia,III, 475 á 497; Telémaco y Pisístrato detienen los corceles en el vestíbulo del palacio de Menelao,IV, 20 á 22; después de comer, dice Telémaco á Pisístrato que como aquélla debe de ser la morada de Júpiter,IV, 69 á 75; dice Menelao que seguramente lloran por Ulises el viejo Laertes, Penélope y Telémaco, á quien dejó aquél en su casa recién nacido,IV, 110 á 112; Telémaco, al oir el nombre de su padre, llora y se cubre la cabeza con el manto,IV, 113 á 116; sale Helena y al ver á Telémaco, dice que aquel joven se parece al hijo de Ulises, y Menelao contesta que ya había notado la semejanza,IV, 138 á 154; el hijo de Néstor les confirma lo que sospechaban, refiere Menelao cómo quería mostrarle á Ulises su afecto, y lloran Telémaco, Helena, Menelao y Pisístrato,IV, 155 á 186; dice Menelao que hablará con Telémaco así que aparezca la Aurora,IV, 214 y 215; replica Telémaco á Menelao, que acaba de ensalzar á Ulises, que así es aún más dolorosa la pérdida del mismo, y le ruega que les mande á la cama,IV, 290 á 295; acuéstanse Telémaco y Pisístrato en el vestíbulo del palacio de Menelao,V, 303 y 304; al rayar la aurora, Menelao se sienta junto á Telémaco y le pregunta cuál es el motivo de su viaje á Esparta, y Telémaco le responde que va en busca de noticias de su padre y desea que le cuente cuanto sepa de la muerte del mismo,IV, 311 á 331; Telémaco pide á Menelao que no le detenga en su palacio y que el don que le haga sea algo que se pueda guardar,IV, 593 á 608; pregunta Noemón á Antínoo si sabe cuándo Telémaco volverá de Pilos,IV, 632 y 633; Antínoo dice á los demás pretendientes que Telémaco ha realizado una gran proeza con el viaje,IV, 663 y 664; Penélope habla de los pretendientes, que consumen la herencia del prudente Telémaco,IV, 686 y 687; descubre Medonte á Penélope que los pretendientes quieren matar á Telémaco,IV, 700; Minerva envía á Penélope un fantasma para decirle que Telémaco volverá sano y salvo,IV, 824 á 829; los pretendientes se emboscan en la isla de Ásteris para matar á Telémaco,IV, 842 á 847; Júpiter, contestando á Minerva, le dice que acompañe con discreción á Telémaco,V, 25; el alma de Elpénor suplica á Ulises, en nombre de sus padres y de Telémaco,XI, 68; el alma de la madre de Ulises dice áeste héroe que aún no posee nadie su dignidad real, pues Telémaco cultiva en paz las heredades y asiste á decorosos banquetes,XI, 184 á 186; dice Minerva, conversando con Ulises, que va á llamar á Telémaco, el cual se halla en Esparta,XIII, 412 á 415; preséntese Ulises, exclama Eumeo, como yo quisiera y también Penélope, Laertes y Telémaco,XIV, 171 á 173; dice Eumeo que se lamenta por Telémaco, pues se fué á Pilos y los pretendientes le preparan una emboscada para cuando torne,XIV, 174 á 182; Minerva se encamina á Lacedemonia, halla á Telémaco acostado en el vestíbulo de la casa de Menelao y le exhorta á volver cuanto antes á Ítaca y á evitar la emboscada de los pretendientes,XV, 1 á 42; Telémaco despierta á Pisístrato para ponerse en camino, y el hijo de Néstor le dice que aguarde que despunte la Aurora y Menelao les traiga los presentes,XV, 44 á 55; Telémaco, al ver á Menelao, le sale al encuentro y le comunica su deseo de partir en seguida, recibe los regalos que le hacen Menelao y Helena, come, promete llevar á Néstor el saludo de Menelao, y, cuando Helena interpreta un agüero en el sentido de que Ulises se vengará de los pretendientes, le dice que ojalá acertara, pues la invocaría diariamente como á una diosa,XV, 57 á 181; Telémaco y Pisístrato emprenden la marcha, pernoctan en Feras y, al llegar adonde está el bajel de Telémaco, Pisístrato deja en la popa los regalos de Menelao y aconseja á Telémaco que se embarque en seguida,XV, 182 á 214; mientras Telémaco da órdenes á los compañeros y ofrece sacrificios á Minerva, preséntasele Teoclímeno y le pide que lo admita en el barco; accede Telémaco; danse á la mar y, después de pasar á lo largo de la Élide, Telémaco pone la proa del barco hacia las islas Agudas,XV, 217 á 300; desembarcan antes de llegar á la ciudad, comen, Teoclímeno interpreta un agüero, diciendo que la familia de Telémaco reinará siempre en Ítaca, y Telémaco, después de recomendar el huésped á Pireo, manda á sus compañeros que lleven la nave á la ciudad, y se encamina á la majada de Eumeo,XV, 495 á 557; llega Telémaco á la majada de Eumeo, éste lo abraza y lo besa, se entera Telémaco de que su madre sigue en el palacio, no permite que el huésped (Ulises) le ceda el asiento, se lamenta de no poder hospedar al mismo por culpa de los pretendientes, y encarga á Eumeo que vaya á la ciudad para que Penélope sepa que han vuelto de Pilos,XVI, 4 á 134; pregunta Eumeo si ha de dar también la noticia á Laertes, y Telémaco responde negativamente,XVI, 135 á 153; Ulises, á quien Minerva ha devuelto su primitiva figura sin que lo viera Telémaco, se presenta á éste, que se asusta, creyendo que será algún dios; Ulises se le descubre, Telémaco duda, y por fin se reconocen, se abrazan y lloran; pregunta Telémaco á su padre cómo ha llegado á Ítaca y Ulises le cuenta que lo han traído los feacios, y quiere enterarse de cuántos y cuáles son los pretendientes,XVI, 159 á 241; Telémaco enumera los pretendientes, Ulises le declara que tendrán la ayuda de Júpiter y de Minerva para luchar con los mismos, encarga á Telémaco que esconda las armas y que á nadie participe que ha vuelto Ulises, pues ellos dos probarán á las mujeres y á los esclavos para conocer cuáles les son fieles,XVI, 240 á 307; propone Telémaco á Ulises que dejen para más adelante el probar á los esclavos,XVI, 308 á 320; llega á Ítaca la nave que trajera de Pilos á Telémaco y á sus compañeros,XVI, 322 y 323; el heraldo y el porquerizo dan á Penélope la noticia de que ha llegado Telémaco,XVI, 328 á 341; Eurímaco dice que Telémaco ha realizado una gran proeza con el viaje á Pilos,XVI, 346 y 347; Antínoo cuenta cómo acechaban la vuelta de Telémacoy propone á los demás pretendientes matarlo en el campo ó en el camino, cuando vuelva á la ciudad; ó, en otro caso, no comerle ya más sus bienes,XVI, 364 á 392; Anfínomo se opone á que se mate á Telémaco si el mismo Júpiter no lo aprueba,XVI, 400 á 405; Penélope increpa á Antínoo por su propósito de matar á Telémaco,XVI, 421 y 422; Eurímaco, para tranquilizar á Penélope, le dice que mientras él viva nadie pondrá las manos en Telémaco, pero interiormente piensa en matarle,XVI, 434 á 448; pregunta Telémaco al porquerizo si los pretendientes han vuelto de la emboscada y, al oir á Eumeo que cree serían los que vió en una nave que entraba en el puerto, sonríe y mira á su padre sin que lo advierta el porquerizo,XVI, 460 á 477; Telémaco encarga á Eumeo que lleve al mendigo (Ulises) á la ciudad, sale de la majada, llega al palacio, le abrazan y besan las esclavas y luego Penélope, encomienda á ésta que vote ofrecer sacrificios á Júpiter si llega á realizarse la venganza, vase al ágora, se junta con Méntor, Ántifo y Haliterses, dice á Pireo que siga guardando los presentes de Menelao y se lleva á Teoclímeno al palacio,XVII, 1 á 84; Telémaco y Teoclímeno se bañan, comen, y aquél cuenta á Penélope su viaje á Pilos y á Esparta,XVII, 85 á 149; recuerda Teoclímeno el agüero que le interpretó á Telémaco acerca de la vuelta de Ulises,XVII, 152 á 161; desea Melantio que Telémaco sea herido por las flechas de Apolo ó que sucumba á manos de los pretendientes,XVII, 251 y 252; advierte Telémaco la llegada del porquerizo, lo llama á su vera, le da pan y carne para que lo entregue al mendigo (Ulises) y éste, al recibirlo, ruega á Júpiter que á Telémaco se le cumpla cuanto desea,XVII, 328 á 355; Eumeo, respondiendo á una increpación de Antínoo, dice que nada le importa mientras le vivan Penélope y Telémaco, y éste le aconseja que no responda largamente á aquél,XVII, 380 á 395; Telémaco invita á Antínoo á dar algo al mendigo (Ulises), y Antínoo le contesta que si todos le diesen lo que él, se estaría tres meses sin salir de su casa,XVII, 396 á 408; cuando Antínoo le tira un escabel al mendigo (Ulises), Telémaco siente gran pena, mas no se le escapa ninguna lágrima,XVII, 488 á 491; mientras Penélope habla con el porquerizo, Telémaco estornuda reciamente y la reina lo tiene por buen agüero,XVII, 541 á 545; le dice Eumeo al mendigo (Ulises) que le llama Penélope, la madre de Telémaco, y el mendigo le contesta que teme á los pretendientes, pues le han dado un golpe sin que lo impidiera Telémaco ni otro alguno,XVII, 553 á 568; Eumeo se despide de Telémaco para volverse á los puercos, y éste le dice que se vaya después de cenar y que al romper el alba traiga hermosas víctimas,XVII, 591 á 601; Telémaco dice al huésped (Ulises) que, si desea quitar á Iro de en medio, á nadie ha de temer,XVIII, 60 á 65; Minerva no deja que Anfínomo se vaya del palacio, para que sea vencido por las manos y la lanza de Telémaco,XVIII, 155 y 156; Penélope reprende á Telémaco por haber dejado maltratar á un huésped, y él se disculpa y dice que el combate del huésped con Iro no se efectuó por haberlo acordado los pretendientes, y que ojalá se hallaran éstos como Iro después de la lucha,XVIII, 214 á 242; el mendigo (Ulises), oyendo las increpaciones de Melanto, dice que se lo va á contar todo á Telémaco,XVIII, 337 á 339; Telémaco amonesta á los pretendientes, y Anfínomo recomienda que nadie oponga contrarias razones al dicho justo de Telémaco y que el huésped quede al cuidado de éste, ya que ha venido á su morada,XVIII, 405 á 421; Ulises dice á Telémaco que han de esconder las armas, Telémaco manda á Euriclea que tenga encerradas á las mujeres, Ulises y Telémaco quitan las armas de lasparedes, alumbrándoles Minerva, Telémaco sospecha que debe estar con ellos alguna deidad, Ulises le recomienda que se vaya á acostar, y Telémaco obedece,XIX, 3 á 50; dice Ulises á Melanto que á Telémaco no le pasará inadvertida la mujer que fuere mala,XIX, 86 á 88; dice Penélope que en adelante el huésped (Ulises) comerá al lado de Telémaco,XIX, 320 y 321; Telémaco se levanta de la cama, pregunta á Euriclea si se han cuidado del forastero, y se va al ágora á juntarse con los aqueos,XX, 124 á 146; los pretendientes maquinan cómo dar muerte á Telémaco, cuando aparece un águila y Anfínomo les dice que aquel propósito no tendrá buen éxito,XX, 241 á 246; Telémaco hace sentar al mendigo (Ulises) junto á la puerta de la sala, y dice á los pretendientes que se abstengan de las amenazas y de los golpes; ellos se admiran de que les hable con tanta audacia; Antínoo propone que se cumpla la orden de Telémaco ya que Júpiter no ha permitido que se le matara; y Telémaco no hace caso de estas palabras,XX, 257 á 275; por orden de Telémaco, se le sirve al mendigo (Ulises) la misma ración que á los demás convidados,XX, 281 á 283,294 y 295; Telémaco increpa á Ctesipo, cuando éste tira la pata de buey al mendigo (Ulises), y manda á todos los pretendientes que repriman su insolencia,XX, 303 á 319; Agelao dice que nadie oponga contrarias razones á lo dicho por Telémaco y pide á éste que aconseje á su madre que se case,XX, 322 á 337; responde Telémaco que no retarda la boda, pero que no quiere echar del palacio á su madre,XX, 338 á 345; los pretendientes zahieren á Telémaco, burlándose de sus huéspedes,XX, 373 á 376; Telémaco dice que sin duda Júpiter le ha vuelto el juicio cuando, al manifestarle su madre que se irá de la casa, se ríe y se deleita; propone el certamen á los pretendientes, pero antes quiere probar de armar el arco, lo intenta, desiste, por indicación de su padre, y lo ofrece á los pretendientes,XXI, 102 á 139; dice Ulises á Eumeo y á Filetio que, si llega á triunfar de los pretendientes, los considerará á ellos como hermanos de Telémaco,XXI, 212 á 216; dice Penélope á Antínoo que no es decoroso ni justo que se ultraje á los huéspedes de Telémaco,XXI, 311 á 313; dice Telémaco á Penélope que es el único que puede disponer del arco, y le aconseja que torne á su habitación y se ocupe en sus labores,XXI, 343 á 353; Telémaco amenaza á Eumeo, mandándole que entregue el arco al mendigo (Ulises), y todos les pretendientes se ríen,XXI, 368 á 378; Eumeo dice á Euriclea que Telémaco le manda cerrar las puertas de la habitación y que no salga nadie aunque oigan gemidos ó estrépito de hombres,XXI, 381 á 385; el mendigo (Ulises), después de hacer pasar la flecha por el ojo de las segures, le dice á Telémaco que no le afrenta el huésped que está en su palacio, y que todavía tiene las fuerzas sin menoscabo,XXI, 423 á 430; obedeciendo una señal que le hace su padre, Telémaco se ciñe la espada, ase la lanza y se coloca junto á Ulises,XXI, 431 á 434; Telémaco atraviesa con su lanza á Anfínomo y se la deja clavada en el cuerpo por temor á los demás pretendientes,XXII, 91 á 98; Telémaco, por orden de su padre, va á buscar armas, las visten él, el boyero y el porquerizo, y se ponen todos junto á Ulises,XXII, 108 á 115; dice Ulises á Telémaco que alguna de las mujeres ó Melantio atiza la lucha, dando armas á los pretendientes; responde Telémaco que él ha tenido la culpa por haber dejado abierta la puerta del cuarto donde las mismas están depositadas, y encarga á Eumeo que vaya á ver quién es,XXII, 150 á 159; encarga Ulises á Eumeo y á Filetio que le aten las manos y los pies á Melantio, mientras él y Telémaco resisten la acometida de los pretendientes,XXII, 170á 177; Telémaco mata á Euríades, á Anfimedonte, que lo había herido levemente, y á Leócrito,XXII, 267,277 y 278,284,294; dice Femio á Ulises, invocando el testimonio de Telémaco, que cantaba en el palacio porque le obligaban los pretendientes; Telémaco ruega á su padre que no lo mate y que salve también á Medonte; éste se presenta y abraza las rodillas de Telémaco; y Ulises se abstiene de matarlos,XXII, 350 á 372; por orden de Ulises, Telémaco llama á Euriclea y la anciana sigue á Telémaco hasta llegar á la sala,XXII, 390 á 400; dice Euriclea á Ulises que, como Telémaco hace poco tiempo que llegó á la juventud, su madre no le dejaba tener mando en las mujeres,XXII, 426 y 427; Ulises ordena á Telémaco, al boyero y al porquerizo que hagan trasladar los cadáveres por las esclavas culpables, pongan en orden la estancia y maten á dichas mujeres en el patio,XXII, 435 á 445; Telémaco, el boyero y el porquerizo pasan la rasqueta por la sala,XXII, 454 á 456; Telémaco ahorca con una soga á las mujeres culpables; y luego él, el boyero y el porquerizo dan cruel muerte á Melantio,XXII, 461 á 477; dice Euriclea á Penélope que Telémaco ya sabía que Ulises se hallaba en el palacio,XXIII, 29, y que ellas, durante la matanza de los pretendientes, permanecieron llenas de pavor en lo más hondo de su habitación hasta que Telémaco la llamó,XXIII, 41 á 44; reprende Telémaco á su madre por la frialdad que demuestra ante Ulises,XXIII, 96 á 103; dice Ulises á Telémaco que permita á Penélope que lo pruebe,XXIII, 112 á 114; contestando Telémaco á una pregunta de Ulises, dice que vea él mismo lo que conviene hacer y no les faltará bríos para seguirle,XXIII, 123 á 128; Telémaco, el boyero y el porquerizo dejan de bailar y se acuestan,XXIII, 297 á 299; Ulises hace levantar á Telémaco, al boyero y al porquerizo, ármanse todos, y salen al campo,XXIII, 366 á 372; Anfimedonte cuenta á Agamenón, en el Orco, que Ulises y Telémaco se concertaron para acabar con los pretendientes, que éste último se presentó en el palacio y que luego entró aquél,XXIV, 151 á 155, que Ulises y Telémaco escondieron las armas que había en el palacio,XXIV, 164 á 166, que Telémaco mandó entregar el arco á Ulises, que estaba transfigurado en un mendigo, y que Ulises y los suyos mataron á todos los pretendientes,XXIV, 175 á 181; dice Ulises á Laertes que á Telémaco, al boyero y al porquerizo los ha enviado á la casería para que aparejen el almuerzo, se encaminan ambos á la misma y hallan á aquéllos ocupados en cortar carne y en mezclar el vino,XXIV, 359 á 364; Ulises exhorta á Telémaco á ser valiente en el combate con los itacenses, Telémaco contesta que no deshonrará su linaje, y Laertes se huelga de oirlo,XXIV, 505 á 515; Ulises y Telémaco se arrojan á las primeras filas de los itacenses y los mataran á todos si Minerva no hubiese intervenido suspendiendo la lucha,XXIV, 526 á 530.
Télemo(Τήλεμος): Hijo de Éurimo y antiguo vate de los Ciclopes. Predijo á Polifemo que sería cegado por Ulises,IX, 508 á 512.
Telépilo(Τηλέπυλος): Ciudad de la Lestrigonia,X, 82;XXIII, 318. Algunos creen que Τηλέπυλος es adjetivo y lo traducen de una de estas maneras:de puertas grandes, anchas ó altas, de puertas que están á gran distancia unas de otras, cuyas puertas se hallan lejos, etc.
Témesa(Τεμέση): Ciudad, según unos de Italia y según otros de la isla de Chipre,I, 184.
Temis(Θέμις): Diosa. Telémaco ruega á los pretendientes por Júpiter y por Temis, que junta y disuelve las ágoras de los hombres,II, 68 y 69.
Ténedos(Τένεδος): Isla del mar Egeo, cerca de Troya. Estaba consagrada á Apolo. Al regresar de Troya, Néstor y los que le acompañaban ofrecieron en Ténedos sacrificios á los dioses,III, 159.
Teoclímeno(Θεοκλύμενος): Adivino, hijo de Polifides y descendiente de Melampo. Huyendo de Argos, donde matara á un hombre, se presenta á Telémaco y logra del mismo que pueda embarcarse en su navío,XV, 222 á 286; al desembarcar, pregunta á Telémaco, que se queda en el campo, á cuál casa tiene que ir cuando llegue á Ítaca; interpreta un agüero diciendo que el linaje de Telémaco reinará perpetuamente en Ítaca; y Telémaco lo recomienda á Pireo, para que le dé hospitalidad hasta que él vaya á Ítaca,XV, 508 á 543; comparece con Pireo en el ágora, y Telémaco se lo lleva á su palacio, es lavado y ungido por las esclavas, come con Telémaco, y dice á Penélope que Ulises ya se halla en su patria y maquina males contra los pretendientes,XVII, 71 á 165; al observar á los pretendientes, á quienes Minerva ha perturbado la razón, les pregunta qué mal padecen, vaticina la muerte de los mismos y se va á la casa de Pireo que lo acoge benévolo,XX, 350 á 372; los pretendientes se ríen de que Teoclímeno se haya levantado á pronunciar vaticinios,XX, 380.
Terpíada(Τερπιάδης): Hijo de Terpio. Nombre patronímico del aedo Femio,XXII, 330.
Teseo(Θησεύς): Rey de Atenas, hijo de Egeo. Llevóse de Creta á Ariadna, pero la mató Diana en Día,XI, 321 á 325; Ulises lo deseaba ver cuando fué al Orco,XI, 631.
Tetis(Θέτις): Diosa marina, hija del Océano, mujer de Peleo y madre de Aquiles. Propuso el juicio para adjudicar las armas de Aquiles, fallado por los teucros y por Palas Minerva en favor de Ulises,XI, 546 y 547; salió del mar, acompañada de las diosas marinas, para asistir á las exequias de su hijo Aquiles, y los aqueos cobraron tal miedo que se lanzaran á las naves si no los hubiese detenido Néstor; entregó á los aqueos un ánfora de oro, construída por Vulcano, para que en la misma colocaran los huesos de Aquiles, juntamente con los de Patroclo y también, aunque algo apartados, los de Antíloco, y dió premios hermosísimos para los juegos fúnebres celebrados en honor del héroe,XXIV, 47 á 92.
Ticio(Τιτυός): Hijo de la Tierra. Habitaba en la isla de Eubea, y Radamanto fué á verle, conducido por los feacios,VII, 323 y 324; está condenado en el Orco á que dos buitres le roan constantemente el hígado, porque quiso forzar á Latona,XI, 576 á 581.
Tidida(Τυδείδης): Hijo de Tideo. Nombre patronímico de Diomedes,III, 181.
Tierra(Γαῖα): El poeta llama á Ticio Γαιήϊον υἱόν, hijo de la Tierra,VII, 324.
Tiestes(Θυέστης): Héroe griego, hermano de Atreo, y rey de Micenas. Fué padre de Egisto y le dejó la casa que éste habitaba,IV, 517 y 518.
Tiestíada(Θυεστιάδης): Hijo de Tiestes. Nombre patronímico de Egisto,IV, 518.
Tíndaro(Τυνδάρεος): Hijo de Ébalo, marido de Leda y padre de Cástor, de Pólux y de Clitemnestra,XI, 298 á 300;XXIV, 199.
Tiresias(Τειρεσίης): Celebérrimo adivino tebano. Fué hijo de Everes y de la ninfa Cariclo (Apolodoro,Biblioteca, lib. III, cap. VI, 7). Advierte Circe á Ulises que él y los suyos han de ir al Orco á consultar el alma del adivino Tiresias, el único muerto que tiene inteligencia y saber,X, 490 á 495,563 á 565; encarga Circe á Ulises que, en llegando al Orco, haga voto de inmolar un carnero negro á Tiresias y no deje beber la sangre á nadie hasta haber interrogado al adivino, pues éste le dirá la manera cómo puede volver á Ítaca,X, 524, 525, 536 á 540; al llegar al Orco, Ulises hace voto de inmolar un carnero negro á Tiresias tan luego como torne á Ítaca,XI, 32 y 33, y no permite que las demás almas, ni siquiera la de su madre, beban la sangre hasta haber interrogado al adivino,XI, 32, 33, 49, 50,88 y 89; llega el alma de Tiresias,bebe la sangre, le dice á Ulises que, si deja indemnes las vacas y las ovejas del Sol, se salvará con su nave y sus compañeros, y que, en otro caso, perderá aquéllas y éstos; le habla de los pretendientes; le encarga que ofrezca, después de llegar á Ítaca, sacrificios á Neptuno; le vaticina que tendrá una placentera vejez; le manifiesta que cualquier alma á la que permita beber la sangre responderá á sus preguntas; y se vuelve á la morada de Plutón,XI, 90 á 151; dice Ulises á su madre y luego á Aquiles, en el Orco, que ha ido á consultar el alma de Tiresias,XI, 164 y 165,479 y 480; al oir, desde la nave, las voces de las vacas y de las ovejas del Sol, Ulises se acuerda de las palabras de Tiresias y revela el oráculo de éste á los compañeros,XII, 264 á 276; Ulises refiere á Penélope que, por indicación de Tiresias, ha de ofrecer sacrificios á Neptuno,XXIII, 251 á 284, y le cuenta cómo bajó al Orco para consultar el alma del mencionado adivino,XXIII, 322 y 323.
Tiro(Τυρώ): Hija de Salmoneo, esposa de Creteo y madre de Esón, de Feres y de Amitaón, que tuvo de su marido, y de Pelias y de Neleo, que concibió de Neptuno; pues Tiro se había enamorado del río Enipeo y Neptuno tomó la figura de éste y se unió con ella,XI, 235 á 259.
Titón(Τιθωνός): Hijo de Laomedonte. La Aurora se levanta del lecho, donde reposa á su lado, para alumbrar á los inmortales y á los mortales,V, 1 y 2.
Toante(Θόας): Hijo de Andremón y caudillo de los etolos que fueron á Troya. En una fingida relación, cuenta el mendigo (Ulises) que Toante, puesto en emboscada con Ulises y otros jefes cerca de Troya, corrió hacia las naves para decir á Agamenón que enviara más guerreros,XIV, 499 á 501.
Ton(Θῶν): Egipcio, marido de Polidamna,IV, 228.
Toón(Θόων): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.
Toosa(Θόωσα): Ninfa, hija de Forcis y madre de Polifemo que tuvo de Neptuno,I, 71 á 73.
Tracia(Θρῄκη): Región del Norte de Grecia. Á ella se fué Marte cuando le soltó Vulcano, después de aprisionarle, junto con Venus, en los lazos que colocó alrededor de la cama,VIII, 361.
Trasimedes(Θρασυμήδης): Caudillo griego, hijo de Néstor. Degüella la novilla en el sacrificio que Néstor ofrece á Minerva,III, 414 á 450.
Trinacria(Θρινακίη): La isla de Sicilia, según la opinión casi unánime de todos los intérpretes, de la cual se separa Völcker,XI, 107;XII, 127, 135;XIX, 275.
Tritogenia(Τριτογένεια): Epíteto de Minerva. Interprétase de diferentes maneras por los traductores: nacida junto al lago Tritón, en Beocia, Tesalia ó Libia; nacida en el tercer día del mes, etc.,III, 378.