NOTAS:[1]Carta del Sr. Canónigo de esta Santa Iglesia, Don Diego de Torres Vargas al Cronista Maestro Gil Gonzalez Dávila—23 de Abril de 1647—(Biblioteca histórica de Puerto-Rico).[2]Biblioteca histórica de Puerto-Rico, pág. 439.[3]Fr. Iñigo fué testigo ocular y hay que creerle que se corria para San Mateo, por mas que este dia no se encuentre citado en ningun documento. En cambio no figuran los dias de la Candelaria y Santiago.[4]Perdóneme el respetable Fr. Iñigo, pero temo que haya andado algun tanto exagerado en ciertos puntos de esta descripcion, probablemente porque su carácter sacerdotal no le permitió ver la fiesta de cerca. Ni es concebible lo de correr el mismo ginete dia y noche sin descanso, ni puede admitirse lo de que los caballos estuvieran inútiles todo el año sin servir mas que para la fiesta de San Juan.[5]Mr. Andrès Pedro Ledru en su obra titulada "Voyage aux iles de Teneriffe, la Trinité, Saint-Thomas, Saint-Croix et Porto-Rico", traduccion de D. Julio L. de Vizcarrondo.[6]El 15 y el 16 de Julio de 1797 puesto que el 17 fué que llegó Mr. Ledru.[7]Mr. Ledru permaneció un año y un mes en Puerto-Rico y debió ver que en efecto se corria en todas estas fiestas.[8]Ayuntamiento.[9]Estos detalles están tomados del acta del Ayuntamiento, de 14 de Mayo de 1804, que los describe minuciosamente á consecuencia de una cuestion de ceremonia promovida por el Alférez Real, que lo era entonces D. José Power.[10]Acuerdo de 30 de Junio de 1778.[11]No he encontrado disposicion alguna que lo diga; pero así se deduce de varias actas de años posteriores.[12]Especie de montura que forma una banasta de cada lado en la parte superior.[13]Lugar fuera de poblado que se halla en el campo del Morro y donde se arrojaban las basuras de la poblacion.
[1]Carta del Sr. Canónigo de esta Santa Iglesia, Don Diego de Torres Vargas al Cronista Maestro Gil Gonzalez Dávila—23 de Abril de 1647—(Biblioteca histórica de Puerto-Rico).[2]Biblioteca histórica de Puerto-Rico, pág. 439.[3]Fr. Iñigo fué testigo ocular y hay que creerle que se corria para San Mateo, por mas que este dia no se encuentre citado en ningun documento. En cambio no figuran los dias de la Candelaria y Santiago.[4]Perdóneme el respetable Fr. Iñigo, pero temo que haya andado algun tanto exagerado en ciertos puntos de esta descripcion, probablemente porque su carácter sacerdotal no le permitió ver la fiesta de cerca. Ni es concebible lo de correr el mismo ginete dia y noche sin descanso, ni puede admitirse lo de que los caballos estuvieran inútiles todo el año sin servir mas que para la fiesta de San Juan.[5]Mr. Andrès Pedro Ledru en su obra titulada "Voyage aux iles de Teneriffe, la Trinité, Saint-Thomas, Saint-Croix et Porto-Rico", traduccion de D. Julio L. de Vizcarrondo.[6]El 15 y el 16 de Julio de 1797 puesto que el 17 fué que llegó Mr. Ledru.[7]Mr. Ledru permaneció un año y un mes en Puerto-Rico y debió ver que en efecto se corria en todas estas fiestas.[8]Ayuntamiento.[9]Estos detalles están tomados del acta del Ayuntamiento, de 14 de Mayo de 1804, que los describe minuciosamente á consecuencia de una cuestion de ceremonia promovida por el Alférez Real, que lo era entonces D. José Power.[10]Acuerdo de 30 de Junio de 1778.[11]No he encontrado disposicion alguna que lo diga; pero así se deduce de varias actas de años posteriores.[12]Especie de montura que forma una banasta de cada lado en la parte superior.[13]Lugar fuera de poblado que se halla en el campo del Morro y donde se arrojaban las basuras de la poblacion.
[1]Carta del Sr. Canónigo de esta Santa Iglesia, Don Diego de Torres Vargas al Cronista Maestro Gil Gonzalez Dávila—23 de Abril de 1647—(Biblioteca histórica de Puerto-Rico).
[2]Biblioteca histórica de Puerto-Rico, pág. 439.
[3]Fr. Iñigo fué testigo ocular y hay que creerle que se corria para San Mateo, por mas que este dia no se encuentre citado en ningun documento. En cambio no figuran los dias de la Candelaria y Santiago.
[4]Perdóneme el respetable Fr. Iñigo, pero temo que haya andado algun tanto exagerado en ciertos puntos de esta descripcion, probablemente porque su carácter sacerdotal no le permitió ver la fiesta de cerca. Ni es concebible lo de correr el mismo ginete dia y noche sin descanso, ni puede admitirse lo de que los caballos estuvieran inútiles todo el año sin servir mas que para la fiesta de San Juan.
[5]Mr. Andrès Pedro Ledru en su obra titulada "Voyage aux iles de Teneriffe, la Trinité, Saint-Thomas, Saint-Croix et Porto-Rico", traduccion de D. Julio L. de Vizcarrondo.
[6]El 15 y el 16 de Julio de 1797 puesto que el 17 fué que llegó Mr. Ledru.
[7]Mr. Ledru permaneció un año y un mes en Puerto-Rico y debió ver que en efecto se corria en todas estas fiestas.
[8]Ayuntamiento.
[9]Estos detalles están tomados del acta del Ayuntamiento, de 14 de Mayo de 1804, que los describe minuciosamente á consecuencia de una cuestion de ceremonia promovida por el Alférez Real, que lo era entonces D. José Power.
[10]Acuerdo de 30 de Junio de 1778.
[11]No he encontrado disposicion alguna que lo diga; pero así se deduce de varias actas de años posteriores.
[12]Especie de montura que forma una banasta de cada lado en la parte superior.
[13]Lugar fuera de poblado que se halla en el campo del Morro y donde se arrojaban las basuras de la poblacion.