FOOTNOTES:

FOOTNOTES:[1]Catálogo de Salvá, publicado en Lóndres, 1826-29, parte 1.ª, pág. 142.[2]Don Fernando de Aragon duque de Calabria y Príncipe de Taranto, fué hijo de D. Fadrique, rey de Nápoles; casó con doña Germana de Fox, viuda del rey D. Fernando el Católico, y en segundas nupcias con doña Mencía Mendoza, segunda marquesa del Zenete: murió en 1551.[3]Dos hay en la Biblioteca Nacional, otro en la Colombina, en Sevilla, otro tiene nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos; el Sr. D. Ricardo Heredia tiene el que fué de Salvá, y por último don Blas Hernandez el que perteneció á D. Bartolomé José Gallardo.[4]Libro de mvsica de vihuela de mano, intitulado El Maestro, el qual trahe el mesmo estilo y órden que un maestro traheria con un discípulo principiante: mostrandole ordenadamente desde los principios toda cosa que podria ignorar para entender la presente obra. Año 1535. Fól.[5]Escritores del reino de Valencia. Valencia, 1747-49, tomo 1.º, pág. 137.

FOOTNOTES:[1]Catálogo de Salvá, publicado en Lóndres, 1826-29, parte 1.ª, pág. 142.[2]Don Fernando de Aragon duque de Calabria y Príncipe de Taranto, fué hijo de D. Fadrique, rey de Nápoles; casó con doña Germana de Fox, viuda del rey D. Fernando el Católico, y en segundas nupcias con doña Mencía Mendoza, segunda marquesa del Zenete: murió en 1551.[3]Dos hay en la Biblioteca Nacional, otro en la Colombina, en Sevilla, otro tiene nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos; el Sr. D. Ricardo Heredia tiene el que fué de Salvá, y por último don Blas Hernandez el que perteneció á D. Bartolomé José Gallardo.[4]Libro de mvsica de vihuela de mano, intitulado El Maestro, el qual trahe el mesmo estilo y órden que un maestro traheria con un discípulo principiante: mostrandole ordenadamente desde los principios toda cosa que podria ignorar para entender la presente obra. Año 1535. Fól.[5]Escritores del reino de Valencia. Valencia, 1747-49, tomo 1.º, pág. 137.

[1]Catálogo de Salvá, publicado en Lóndres, 1826-29, parte 1.ª, pág. 142.[2]Don Fernando de Aragon duque de Calabria y Príncipe de Taranto, fué hijo de D. Fadrique, rey de Nápoles; casó con doña Germana de Fox, viuda del rey D. Fernando el Católico, y en segundas nupcias con doña Mencía Mendoza, segunda marquesa del Zenete: murió en 1551.[3]Dos hay en la Biblioteca Nacional, otro en la Colombina, en Sevilla, otro tiene nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos; el Sr. D. Ricardo Heredia tiene el que fué de Salvá, y por último don Blas Hernandez el que perteneció á D. Bartolomé José Gallardo.[4]Libro de mvsica de vihuela de mano, intitulado El Maestro, el qual trahe el mesmo estilo y órden que un maestro traheria con un discípulo principiante: mostrandole ordenadamente desde los principios toda cosa que podria ignorar para entender la presente obra. Año 1535. Fól.[5]Escritores del reino de Valencia. Valencia, 1747-49, tomo 1.º, pág. 137.

[1]Catálogo de Salvá, publicado en Lóndres, 1826-29, parte 1.ª, pág. 142.

[2]Don Fernando de Aragon duque de Calabria y Príncipe de Taranto, fué hijo de D. Fadrique, rey de Nápoles; casó con doña Germana de Fox, viuda del rey D. Fernando el Católico, y en segundas nupcias con doña Mencía Mendoza, segunda marquesa del Zenete: murió en 1551.

[3]Dos hay en la Biblioteca Nacional, otro en la Colombina, en Sevilla, otro tiene nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos; el Sr. D. Ricardo Heredia tiene el que fué de Salvá, y por último don Blas Hernandez el que perteneció á D. Bartolomé José Gallardo.

[4]Libro de mvsica de vihuela de mano, intitulado El Maestro, el qual trahe el mesmo estilo y órden que un maestro traheria con un discípulo principiante: mostrandole ordenadamente desde los principios toda cosa que podria ignorar para entender la presente obra. Año 1535. Fól.

[5]Escritores del reino de Valencia. Valencia, 1747-49, tomo 1.º, pág. 137.


Back to IndexNext