Chapter 25

[442]Este país, situado en lo más remoto de la Marmárica, debía caer en Sahara, donde al presente se halla Augela. Parece que serían los nasamones una nación de bandoleros que discurrían por toda la Libia, pues se los hallaba en Etiopía, en la Marmárica, en la Sírtica, y aun en las costas del Océano Atlántico.

[442]Este país, situado en lo más remoto de la Marmárica, debía caer en Sahara, donde al presente se halla Augela. Parece que serían los nasamones una nación de bandoleros que discurrían por toda la Libia, pues se los hallaba en Etiopía, en la Marmárica, en la Sírtica, y aun en las costas del Océano Atlántico.

[443]Plinio desentraña el sentido de esta fábula, diciendo que los nasamones y no el Noto ni la falta de agua casi acabaron con los psilos, de quienes aun en su tiempo quedaban algunos.

[443]Plinio desentraña el sentido de esta fábula, diciendo que los nasamones y no el Noto ni la falta de agua casi acabaron con los psilos, de quienes aun en su tiempo quedaban algunos.

[444]Parece, según Heródoto, que estos pueblos se extendían desde la Cirenaica hacia poniente por encima de la Sírtica, la Numidia y la África propia, y quizá por el desierto llegaban hasta el Níger.

[444]Parece, según Heródoto, que estos pueblos se extendían desde la Cirenaica hacia poniente por encima de la Sírtica, la Numidia y la África propia, y quizá por el desierto llegaban hasta el Níger.

[445]Ocupaban las costas de las dos Sirtes en el estado de Trípoli, y este penacho de cabellos en sus cabezas rapadas lo usan aún en el día los argelinos. Su río Cínipe se llama hoy el Macer.

[445]Ocupaban las costas de las dos Sirtes en el estado de Trípoli, y este penacho de cabellos en sus cabezas rapadas lo usan aún en el día los argelinos. Su río Cínipe se llama hoy el Macer.

[446]No han podido hasta aquí decidir los modernos si era el loto una hierba o un árbol, si era su fruto del tamaño de una haba, o como la baca de arrayán. El loto de nuestro autor parece ser elseedra, especie de azufaifo común en Sahara, cuyos frutos son más jugosos que los del nuestro.

[446]No han podido hasta aquí decidir los modernos si era el loto una hierba o un árbol, si era su fruto del tamaño de una haba, o como la baca de arrayán. El loto de nuestro autor parece ser elseedra, especie de azufaifo común en Sahara, cuyos frutos son más jugosos que los del nuestro.

[447]O Fila; parece ser la Quersoneso de Diodoro de Sicilia, muy abundante en dátiles y en buenos pastos. El río Tritón se llama añora Capsa, y la laguna de Capsa la Tritónida.

[447]O Fila; parece ser la Quersoneso de Diodoro de Sicilia, muy abundante en dátiles y en buenos pastos. El río Tritón se llama añora Capsa, y la laguna de Capsa la Tritónida.

[448]La ciudad de los auseos sería la antigua Auza o Auzate, fundada por Itobal, rey de Tiro. Parece que estas naciones de Túnez eran una mezcla de libios y de fenicios.

[448]La ciudad de los auseos sería la antigua Auza o Auzate, fundada por Itobal, rey de Tiro. Parece que estas naciones de Túnez eran una mezcla de libios y de fenicios.

[449]El autor en su geografía, poco conocida, reparte la Libia en tres regiones: la marítima, la interior y la desierta. Esta parte del África es al presente conocida bajo dos nombres, el de Berbería, y el de Sahara o Desierto, comprendiendo la primera los estados de Barca, Trípoli, Túnez, Argel y Marruecos, y empezando el Sahara por oriente desde Egipto y la Nubia, dilatándose por espacio de 800 leguas, no hasta el extremo de Gibraltar, como dice el autor, sino hasta el Océano occidental, cuyas costas tienen 330 leguas, entre el reino de Sur al norte y la Nigricia al mediodía.

[449]El autor en su geografía, poco conocida, reparte la Libia en tres regiones: la marítima, la interior y la desierta. Esta parte del África es al presente conocida bajo dos nombres, el de Berbería, y el de Sahara o Desierto, comprendiendo la primera los estados de Barca, Trípoli, Túnez, Argel y Marruecos, y empezando el Sahara por oriente desde Egipto y la Nubia, dilatándose por espacio de 800 leguas, no hasta el extremo de Gibraltar, como dice el autor, sino hasta el Océano occidental, cuyas costas tienen 330 leguas, entre el reino de Sur al norte y la Nigricia al mediodía.

[450]África sin duda abunda de sal en varios distritos de Berbería, y en Túnez y Argel especialmente se hallan muchosshibkak, lagunas salobres, secas en el verano; pero no se ven en ella tantas colinas de sal ni en las costas, ni en Berbería, y mucho menos en el Sahara.

[450]África sin duda abunda de sal en varios distritos de Berbería, y en Túnez y Argel especialmente se hallan muchosshibkak, lagunas salobres, secas en el verano; pero no se ven en ella tantas colinas de sal ni en las costas, ni en Berbería, y mucho menos en el Sahara.

[451]Es preciso que estos trogloditas o habitantes de cavernas, vecinos a los garamantes, sean otros que los trogloditas situados en las costas del mar Rojo. La lengua inarticulada que se les atribuye es una mera fábula que tienen común con los samoyedos, groelandios y hotentotes.

[451]Es preciso que estos trogloditas o habitantes de cavernas, vecinos a los garamantes, sean otros que los trogloditas situados en las costas del mar Rojo. La lengua inarticulada que se les atribuye es una mera fábula que tienen común con los samoyedos, groelandios y hotentotes.

[452]Estos hombres que carecen de nombre propio e individual, esos dicterios al sol naciente, serán otras tantas fábulas añadidas a las que los antiguos vertían sobre el celebrado Atlas.

[452]Estos hombres que carecen de nombre propio e individual, esos dicterios al sol naciente, serán otras tantas fábulas añadidas a las que los antiguos vertían sobre el celebrado Atlas.

[453]Ignoro dónde se halle más allá de las columnas de Heracles tal cantera de sal, si bien he leído que en el reino de Túnez se ve un monte entero de ella llamadoGibel-mad-deffa, vecino al lago de las Señales. Lo demás que añade el autor es todo contra la experiencia. En el África interior llueve meses enteros; ni habría que temer la ruina y disolución de las casas de sal-piedra, como en efecto en Cardona de Cataluña no daña la lluvia a las paredes de sal, ni en Sahara, aunque se halle mucho país sin árbol, deja de haber en algunas partes arboledas de diez leguas, preciosas por sus gomas.

[453]Ignoro dónde se halle más allá de las columnas de Heracles tal cantera de sal, si bien he leído que en el reino de Túnez se ve un monte entero de ella llamadoGibel-mad-deffa, vecino al lago de las Señales. Lo demás que añade el autor es todo contra la experiencia. En el África interior llueve meses enteros; ni habría que temer la ruina y disolución de las casas de sal-piedra, como en efecto en Cardona de Cataluña no daña la lluvia a las paredes de sal, ni en Sahara, aunque se halle mucho país sin árbol, deja de haber en algunas partes arboledas de diez leguas, preciosas por sus gomas.

[454]En Sahara debe atribuirse esta salud constante y robusta a la pureza del aire, bien que en varios climas bajo la línea sea el África bien enfermiza y pestilencial.

[454]En Sahara debe atribuirse esta salud constante y robusta a la pureza del aire, bien que en varios climas bajo la línea sea el África bien enfermiza y pestilencial.

[455]La égida y la egea no son en su etimología más que piel de cabra. En este lugar parece entender Heródoto por égida de Atenea, no solo el escudo, sino también el peto.

[455]La égida y la egea no son en su etimología más que piel de cabra. En este lugar parece entender Heródoto por égida de Atenea, no solo el escudo, sino también el peto.

[456]No son en el día muy diferentes los aduares de los africanos, beduinos y cabilas, restos de los libios primitivos.

[456]No son en el día muy diferentes los aduares de los africanos, beduinos y cabilas, restos de los libios primitivos.

[457]Si la venida de Eneas a Italia fuese más averiguada, y si no se reconociera por un romance de Virgilio la ida de su héroe a Cartago, pudiera colegirse la manera como los maxies pasaron de Troya a Túnez. Los pueblos primitivos de la Libia, todos de la raza de Cam, fueron los libios, parte nómadas, parte atlánticos, descendientes de Miraison y de Fat, y los etíopes originarios de la Arabia y descendientes de Habia, hijo de Echar. Los colonos posteriores fueron los cananeos, los fenicios, los persas y quizá los medos, los cuales pudieron acompañar a Heracles, a Dioniso y a Sesostris en sus expediciones a la Libia.

[457]Si la venida de Eneas a Italia fuese más averiguada, y si no se reconociera por un romance de Virgilio la ida de su héroe a Cartago, pudiera colegirse la manera como los maxies pasaron de Troya a Túnez. Los pueblos primitivos de la Libia, todos de la raza de Cam, fueron los libios, parte nómadas, parte atlánticos, descendientes de Miraison y de Fat, y los etíopes originarios de la Arabia y descendientes de Habia, hijo de Echar. Los colonos posteriores fueron los cananeos, los fenicios, los persas y quizá los medos, los cuales pudieron acompañar a Heracles, a Dioniso y a Sesostris en sus expediciones a la Libia.

[458]Se ha reconocido que eran una fábula los monstruos africanos nacidos de la mezcla de fieras de diferente especie, aunque el número de estas es al presente mucho menor de lo que era en lo antiguo.

[458]Se ha reconocido que eran una fábula los monstruos africanos nacidos de la mezcla de fieras de diferente especie, aunque el número de estas es al presente mucho menor de lo que era en lo antiguo.

[459]Siendo dos las especies de este animal, no puedo decidir si habla el autor de los pigargos, cabras blancas por atrás, o de los pigargos, águilas de cola blanca, o de entrambos.

[459]Siendo dos las especies de este animal, no puedo decidir si habla el autor de los pigargos, cabras blancas por atrás, o de los pigargos, águilas de cola blanca, o de entrambos.

[460]Si son los bories diversos de los sories o unicornios, serán especie de bueyes agrestes.

[460]Si son los bories diversos de los sories o unicornios, serán especie de bueyes agrestes.

[461]Asegúrase que al presente se ven en África los dos géneros de animales que aquí le niega el autor.

[461]Asegúrase que al presente se ven en África los dos géneros de animales que aquí le niega el autor.

[462]Quizá era esta la miel de palma que se recoge del licor de este árbol. A los gizantes otros llaman bizantes y otros zigantes, y quieren reconocer algún vestigio de ellos en la ciudad de Zagwan, situada en un monte en los confines del reino de Túnez.

[462]Quizá era esta la miel de palma que se recoge del licor de este árbol. A los gizantes otros llaman bizantes y otros zigantes, y quieren reconocer algún vestigio de ellos en la ciudad de Zagwan, situada en un monte en los confines del reino de Túnez.

[463]En ningún otro autor que en Heródoto hallo mención de la isla Ciravis, pues no será la Carcina, la Meninge ni la Cosira, según las veo descritas por los geógrafos. Pudiera conjeturarse si Ciravis, rica en olivos, sería Uzita, cuyo nombre se deriva dezuit, aceite.

[463]En ningún otro autor que en Heródoto hallo mención de la isla Ciravis, pues no será la Carcina, la Meninge ni la Cosira, según las veo descritas por los geógrafos. Pudiera conjeturarse si Ciravis, rica en olivos, sería Uzita, cuyo nombre se deriva dezuit, aceite.

[464]Este comercio mudo se usó antiguamente, según refiere Plinio, con los seres, nación de la India, tal vez la de los chinos: se ha usado después entre los rusos y los pueblos de la Siberia, para dejar de referir otros muchos ejemplos.

[464]Este comercio mudo se usó antiguamente, según refiere Plinio, con los seres, nación de la India, tal vez la de los chinos: se ha usado después entre los rusos y los pueblos de la Siberia, para dejar de referir otros muchos ejemplos.

[465]El África, comparada por los antiguos geógrafos a la piel de una pantera, por razón de sus arenales esparcidos por toda ella, es inferior en clima, en fertilidad, en población, en cultura y en humanidad a las demás partes del mundo.

[465]El África, comparada por los antiguos geógrafos a la piel de una pantera, por razón de sus arenales esparcidos por toda ella, es inferior en clima, en fertilidad, en población, en cultura y en humanidad a las demás partes del mundo.

[466]Dionisio de Halicarnaso refiere una fórmula semejante, usada por los romanos con los latinos.

[466]Dionisio de Halicarnaso refiere una fórmula semejante, usada por los romanos con los latinos.

[467]Nota Tucídides que en los grandes ejércitos solía ser común este terror pánico, aumentado quizá en aquella ocasión en los persas por la memoria de su mala fe y del valor griego.

[467]Nota Tucídides que en los grandes ejércitos solía ser común este terror pánico, aumentado quizá en aquella ocasión en los persas por la memoria de su mala fe y del valor griego.

[468]Se ve por tanto que no extiende Heródoto el país de Evespérides ni hasta la Mauritania, ni menos hasta las islas del Océano Atlántico, pues es cierto que no llegaron los persas a aquellos países.

[468]Se ve por tanto que no extiende Heródoto el país de Evespérides ni hasta la Mauritania, ni menos hasta las islas del Océano Atlántico, pues es cierto que no llegaron los persas a aquellos países.


Back to IndexNext