CXL.Llegado ya a Atenas el enviado de Mardonio, hízoles este discurso: «Amigos atenienses, mandome Mardonio daros de su parte esta embajada formal: “a mí, dice, me vino una orden de mi soberano concebida en estos términos: ‘Vengo en perdonar a los atenienses todas las injurias que de ellos he recibido. Lo que vos, oh Mardonio, haréis ahora es lo siguiente: os mando lo primero que les restituyáis todas sus propiedades; lo segundo quiero que les acrecentéis sus dominios dándoles las provincias que quieran ellos escoger, quedándose, sin embargo, independientes con todos sus fueros y libertad; lo tercero os ordeno que a costa de mi erario les reedifiquéis todos los templos que les mandé abrasar:[360]todo ello con la sola condición de que quieran ser mis confederados’. Recibidas estas órdenes, continúa Mardonio, me es del todo necesario procurarlas ejecutar al pie de la letra, como vosotros no me lo estorbéis; y para conformarme con ellas, pregúntoos ahora: ¿qué tenacidad es la vuestra, atenienses, en querer ir contra mi soberano? ¿No veis que ni en la presente guerra podéis serle superiores, ni en el porvenir seréis capaces de mantenérsela siempre? ¿No sabéis el número, el valor y hazañas de las tropas de Jerjes? ¿No oís decir cuántas son las fuerzas que conmigotengo? ¿Es posible que no deis en la cuenta que, aun cuando en la actual contienda me fuerais superiores, de lo que no veo cómo podáis lisonjearos a no haber renunciado al sentido común, ha de venir con todo a acometeros otro nuevo ejército más numeroso todavía? ¿Por qué, pues, querer hombrear tanto en competencia del rey, que os halléis sin poder dejar un instante las armas de las manos y con la muerte siempre delante de los ojos, expuestos de continuo a perderos por vuestro capricho y a perder juntamente vuestra república? Haced la paz, ya que podéis hacerla muy ventajosa, cuando os convida con ella el rey mismo, y quedaos libres e independientes, unidos con nosotros sin doblez ni engaño en una liga defensiva y ofensiva.” Esto es formalmente, oh atenienses, prosiguió diciendo Alejandro, lo que de su parte mandome deciros Mardonio: yo de la mía ni una sola palabra quiero deciros por lo tocante al amor y buena ley que os he profesado siempre; pues no es esta la primera ocasión en que habréis podido conocerlo. Quiero sí únicamente añadiros de mío una súplica, y es que viendo vosotros no ser tantas vuestras fuerzas que podáis sostener contra Jerjes una perpetua guerra, condescendáis ahora con las proposiciones de Mardonio. Esto os lo suplico, protestando al mismo tiempo que si viera yo en mis atenienses tanto poderío como indicaba necesario, nunca me encargara de embajada semejante. Pero, amigos, el poder del rey parece más que humano, tanto que no veo a donde no alcance su brazo. Si vosotros, por otra parte, mayormente ahora cuando se os presentan partidos tan ventajosos, no hacéis las paces con quien tan de veras os las propone, me lleno de horror, atenienses, solo con imaginar el desastre que os aguarda, viendo que vosotros sois los que entre todos los confederados estáis más al alcance del enemigo, y más a tiro de su furor, expuestos siempre a sufrir solos sus primeras descargas para ser las primeras víctimas de suvenganza, viviendo en un país que parece criado para ser el teatro de Ares. No más guerra, atenienses; creedme a mí, ciertos de que no es sino un honor muy particular el que el rey os hace, no solo en querer perdonaros los agravios, mas aun en escogeros a vosotros entre los demás griegos para ser sus amigos y aliados». Así habló Alejandro.
CXLI.Apenas supieron los lacedemonios que iba a Atenas el rey Alejandro encargado de atraer a los atenienses a la paz y alianza con el bárbaro, acordáronse con esta ocasión de lo que ciertos oráculos les habían avisado ser cosa decretada por los hados, que ellos con los demás dóricos fuesen arrojados algún día del Peloponeso por los medos y los atenienses;[361]recuerdo que les hizo entrar luego en grandísimo recelo acerca de la unión de los de Atenas con el persa, y enviar allá con toda diligencia sus embajadores para que viesen de estorbar la liga. Llegaron estos, en efecto, tan a tiempo y sazón, que una misma fue la asamblea que se les dio públicamente, y la que se dio a Alejandro para la declaración de la embajada. Verdad es que muy de propósito diferían los atenienses la audiencia pública de Alejandro, creídos y seguros de que llegaría a oídos de los lacedemonios la venida de un embajador a solicitarles de parte del bárbaro para la alianza, y que oída tal nueva habían de enviarlos a toda prisa mensajeros que procurasen impedirlo. Dispusiéronlo adrede los atenienses, queriendo hacer alarde en presencia de los enviados de su manera de obrar en el asunto.
CXLII.Luego, pues, que Alejandro dio fin a su discurso, tomando la palabra los embajadores de Esparta dieron principio al suyo. «También venimos nosotros, ohatenienses, a haceros nuestra petición de parte de los lacedemonios: redúcese a suplicaros que ni deis oído a las proposiciones del bárbaro, ni queráis hacer la menor novedad en el sistema de la Grecia. Esto de ningún modo lo sufre la justicia misma; esto el honor de los griegos no os lo permite; esto con mucha particularidad vuestro mismo decoro os lo prohíbe. Muchos son los motivos que para no hacerlo tenéis: el haber vosotros mismos sin nuestro consentimiento ocasionado la presente guerra; el haber sido desde el principio vuestra ciudad el blanco de toda ella; el serlo ahora ya por vuestra causa la Grecia toda. Y dejados aparte todos estos motivos, fuera sin duda cosa insufrible que vosotros, atenienses, habiéndoos preciado siempre de ser los mayores defensores de la ajena independencia y libertad, fuerais al presente los principales autores de la dependencia y esclavitud de los griegos. A nosotros, amigos atenienses, nos tiene penetrados de compasión esa vuestra desventura, cuando os vemos ya por la segunda vez privados de vuestra cosechas y por tanto tiempo fuera de vuestras casas despojadas, abrasadas y arruinadas por el bárbaro que os halaga. Pero os hacemos saber ahora que para alivio de tanta calamidad los lacedemonios con los otros griegos aliados suyos se ofrecen gustosos a la manutención, así de vuestras mujeres, como de la demás familia que no sirva para la guerra, y esto os lo prometen por todo el tiempo que continuare la actual. Por los cielos, atenienses, no os dejéis engañar de las buenas palabras de Alejandro, que tanto os halaga y lisonjea de parte de Mardonio, en lo cual obra como quien es: un tirano patrocina a otro tirano amigo suyo. Pero vosotros no obraríais como quienes sois, si hiciereis lo que pretenden de vosotros, pues bien claro podéis ver, si no queréis de propósito cegaros, que nadie debe dar fe a la palabra, ni menos fiarse de la promesa de un bárbaro». Así fue como dichos embajadores se explicaron.
CXLIII.La respuesta que luego dieron a Alejandro los atenienses fue concebida en estas palabras: «En verdad, Alejandro, que no se nos caía en olvido cuáles sean, según decíais, las fuerzas del medo, y cuánto doblemente superiores a las nuestras; ¿por qué a nuestra faz hacernos ese alarde?, ¿por qué echarnos en cara nuestra mengua y falta de poder? Nosotros os repetimos que defendiendo la libertad sacaremos esfuerzo de la debilidad nuestra, hasta tanto que más no podamos. En suma, no os canséis en balde procurando que nos unamos con el bárbaro, cosa que otra vez no os la sufriremos. La respuesta, por tanto, que deberéis dar a Mardonio será que le hacemos saber, nosotros los atenienses, que en tanto que girare el sol por donde al presente gira,[362]nunca jamás hemos de confederarnos con Jerjes, a quien eternamente perseguiremos, confiados en la protección de los dioses y en la asistencia de los héroes nuestros patronos, cuyos templos y estatuas religiosas tuvo el bárbaro, como ateo que es, la insolente impiedad de profanar con el incendio. A vos os prevenimos que nunca más os presentéis ante los atenienses con semejantes discursos, ni, so color de mirar por nuestros intereses, volváis segunda vez a exhortarnos a la mayor de todas las maldades. Vos sois nuestro buen amigo, sois huésped público de los atenienses; mucho nos pesaría el vernos precisados a daros el menor disgusto».
CXLIV.Tal fue la respuesta dada a Alejandro: después de ella diose estotra a los enviados de Esparta: «El que allá temieran los lacedemonios no nos coligáramos con el bárbaro, puede perdonárseles esta flaqueza natural entre hombres; el que vosotros sus embajadores, testigos de nuestro brío y denuedo, temáis lo mismo, no es sino una infamia y vergüenza de Esparta. Entended, pues, espartanos,que ni encierra tanto oro en todas sus minas el globo entero de la tierra, ni cuenta entre todas sus regiones alguna ni tan bella, ni tan feraz, ni tan preciosa, a trueque de cuyo tesoro y de cuya provincia quisiéramos los atenienses pasarnos al medo con la infame condición de la esclavitud de la Grecia; que muy muchos son y muy poderosos los motivos que nos lo impidieran, aun cuando a ello nos sintiéramos tentados. El primero y principal es la vista de los mismos dioses aquí presentes, cuyos simulacros aquí mismo vemos abrasados, cuyos templos con dolor extremo miramos tendidos por el suelo, y hechos no más unos montones de tierra y piedra. ¡Ah!, que nuestra piedad y religión en vez de dar lugar a la reconciliación y alianza con el mismo ejecutor de tanto sacrilegio y profanación, nos pone en una total necesidad de vengar con todas nuestras fuerzas el numen de tanto dios ultrajado. El segundo motivo nos lo da el nombre mismo de griegos, inspirando en nosotros el más tierno amor y piedad hacia los que son de nuestra sangre, hacia los que hablan la misma lengua, hacia los que tienen la misma religión, la comunidad de templos y de edificios, la uniformidad en las costumbres y la semejanza en el modo de pensar y de vivir. En fuerza de tales vínculos y de nuestro honor, miramos por cosa tan indigna de los atenienses el ser traidores a nuestra patria y nación, que os aseguramos de nuevo ahora, si no lo teníais antes bien creído, que mientras quede vivo un solo ateniense, nadie tiene que temer que se una Atenas con Jerjes en confederación. Ese vuestro cuidado y empeño que mostráis para con nosotros, que nos vemos sin casa en que morar, tomando tan a pecho nuestro alivio, hasta el punto de ofreceros a la manutención de nuestras familias, con toda el alma os lo agradecemos, amigos lacedemonios, viendo que no puede subir de punto vuestra bondad para con nosotros. Con todo, en medio de la estrechez y miseria en que nos hallamos, procuraremos,armados de sufrimiento, ingeniarnos de tal manera, que, sin seros molestos en cosa alguna, pasemos como mejor podamos nuestras cuitas. Ahora, sí, lo que os pedimos es, que nos enviéis cuanto antes vuestras tropas, pues a lo que imaginamos no ha de pasar mucho tiempo sin dejársenos ver el bárbaro en nuestros confines, pues claro está que lo mismo será oír que nada le otorgamos de cuanto en su embajada pedía, que dirigirse contra nosotros. De suyo os pide, pues, la ocasión presente que salgáis con nosotros armados hasta la Beocia para recibir allí al enemigo, antes de que se nos entre por el Ática».