[362]Esto, según Plutarco, lo dijo Arístides señalando al sol con el dedo.
[362]Esto, según Plutarco, lo dijo Arístides señalando al sol con el dedo.
[363]Tres eran los hermanos Alévadas, príncipes de Tesalia, Eurípilo, Trasidemo y Tórax.
[363]Tres eran los hermanos Alévadas, príncipes de Tesalia, Eurípilo, Trasidemo y Tórax.
[364]Con esto desmiente Heródoto a los oradores Demóstenes y Esquines, cuando afirman que pasó en efecto al Peloponeso un tal Artimio, con grandes sumas para desconcertar la unión de los griegos.
[364]Con esto desmiente Heródoto a los oradores Demóstenes y Esquines, cuando afirman que pasó en efecto al Peloponeso un tal Artimio, con grandes sumas para desconcertar la unión de los griegos.
[365]Heródoto no hace mención de otro apedreado por motivo semejante, según parece, llamado Cirselo, si estamos a lo que dicen Demóstenes, Cicerón y otros.
[365]Heródoto no hace mención de otro apedreado por motivo semejante, según parece, llamado Cirselo, si estamos a lo que dicen Demóstenes, Cicerón y otros.
[366]Como tal había sido escogido por Éaco, quien en Egina le erigió un templo.
[366]Como tal había sido escogido por Éaco, quien en Egina le erigió un templo.
[367]Estos vecinos de las ciudades subalternas del estado eran la segunda clase de tres que había en Lacedemonia, inferiores a los espartanos o moradores de la ciudad, y superiores a los ilotas o esclavos.
[367]Estos vecinos de las ciudades subalternas del estado eran la segunda clase de tres que había en Lacedemonia, inferiores a los espartanos o moradores de la ciudad, y superiores a los ilotas o esclavos.
[368]Tanto las Esfendaleas como Decelia eran villas de la tribu Hipóntida, en la costa del Ática, fronteriza a Eubea. Tanagra es la moderna Anatoria, y Escolo una ciudad de la Beocia al pie del monte Citerón.
[368]Tanto las Esfendaleas como Decelia eran villas de la tribu Hipóntida, en la costa del Ática, fronteriza a Eubea. Tanagra es la moderna Anatoria, y Escolo una ciudad de la Beocia al pie del monte Citerón.
[369]Pausanias pone las ruinas de Hisias y Eritras a las raíces de Citerón, en la comarca de Platea.
[369]Pausanias pone las ruinas de Hisias y Eritras a las raíces de Citerón, en la comarca de Platea.
[370]Esta sentencia, que pone ya el autor en boca de Cambises (lib. III, c.LXV), demuestra que estaba extendido entre los persas el fatalismo; error que, nacido de una fuente pura como es la presencia de Dios, conduce a las más fatales, consecuencias.
[370]Esta sentencia, que pone ya el autor en boca de Cambises (lib. III, c.LXV), demuestra que estaba extendido entre los persas el fatalismo; error que, nacido de una fuente pura como es la presencia de Dios, conduce a las más fatales, consecuencias.
[371]En este discurso, verdaderamente ático, al lado de muy buenas sentencias e ideas, se notan algunas más brillantes que exactas, como la presente exageración de 46 naciones unidas en Maratón, y de las proezas áticas, que no se descuidaron en hacer valer Demóstenes, Isócrates, Lisias y otros oradores de aquel pueblo.
[371]En este discurso, verdaderamente ático, al lado de muy buenas sentencias e ideas, se notan algunas más brillantes que exactas, como la presente exageración de 46 naciones unidas en Maratón, y de las proezas áticas, que no se descuidaron en hacer valer Demóstenes, Isócrates, Lisias y otros oradores de aquel pueblo.
[372]En el original se añadede los Clicíadas, pero esta palabra debió ser una nota marginal inclusa en el texto, pues siendo tres las familias de Élide insignes por sus adivinaciones, la de los Yámidas, la de los Clicíadas y la de los Telíadas, no pudo ser a un tiempo Tisámeno, Yámida y Clicíada, a no decir que las dos familias habían emparentado.
[372]En el original se añadede los Clicíadas, pero esta palabra debió ser una nota marginal inclusa en el texto, pues siendo tres las familias de Élide insignes por sus adivinaciones, la de los Yámidas, la de los Clicíadas y la de los Telíadas, no pudo ser a un tiempo Tisámeno, Yámida y Clicíada, a no decir que las dos familias habían emparentado.
[373]Una de las poblaciones que se unieron para formar la ciudad de Megalópolis, al presente pobre aldea llamada Leondari.
[373]Una de las poblaciones que se unieron para formar la ciudad de Megalópolis, al presente pobre aldea llamada Leondari.
[374]Hervía ya entre los griegos, en medio de tanto calor y esfuerzos por la defensa de la libertad, esa raza de traidores más amigos del oro que de la patria, peste de las repúblicas aun en su mayor auge, contra la que declamaba tanto Demóstenes.
[374]Hervía ya entre los griegos, en medio de tanto calor y esfuerzos por la defensa de la libertad, esa raza de traidores más amigos del oro que de la patria, peste de las repúblicas aun en su mayor auge, contra la que declamaba tanto Demóstenes.
[375]Nota Plutarco que en su tiempo no se conocía en Beocia tal río, a no ser que fuese el llamado Hermón.
[375]Nota Plutarco que en su tiempo no se conocía en Beocia tal río, a no ser que fuese el llamado Hermón.
[376]Plutarco tacha a Heródoto de haber querido deprimir el decoro de un general espartano, suponiendo quería evitar el ataque de los persas y mintiendo con decir que los lacedemonios no se habían medido con los persas con quienes tan valientemente peleó Leónidas; pero no veo por qué la memoria de la batalla de Maratón no haga verosímil el modo de pensar de Pausanias, y por qué no pueda asegurar que los espartanos no habían peleado con los persas, pues los de Leónidas quedaron todos muertos en el campo.
[376]Plutarco tacha a Heródoto de haber querido deprimir el decoro de un general espartano, suponiendo quería evitar el ataque de los persas y mintiendo con decir que los lacedemonios no se habían medido con los persas con quienes tan valientemente peleó Leónidas; pero no veo por qué la memoria de la batalla de Maratón no haga verosímil el modo de pensar de Pausanias, y por qué no pueda asegurar que los espartanos no habían peleado con los persas, pues los de Leónidas quedaron todos muertos en el campo.
[377]Pausanias la llama Peroe.
[377]Pausanias la llama Peroe.
[378]No con mucha razón acusa Plutarco este pasaje, constando que la veste talar y la falta de escudo paraba de modo a los persas, que con razón parecían inermes contra hombres armados.
[378]No con mucha razón acusa Plutarco este pasaje, constando que la veste talar y la falta de escudo paraba de modo a los persas, que con razón parecían inermes contra hombres armados.
[379]Esta voz significa a veces un templo simple: otras particularmente se aplica al de Perséfone y Deméter en Eleusis.
[379]Esta voz significa a veces un templo simple: otras particularmente se aplica al de Perséfone y Deméter en Eleusis.
[380]Reprende también Plutarco al autor por no nombrar los difuntos de las otras ciudades griegas, y pretende que los griegos muertos en defensa de la libertad de la patria ascendieran 1360.
[380]Reprende también Plutarco al autor por no nombrar los difuntos de las otras ciudades griegas, y pretende que los griegos muertos en defensa de la libertad de la patria ascendieran 1360.
[381]Alguna consideración merece con todo el que las tropas opuestas a los lacedemonios eran bárbaras y persas, mientras que las que resistían a los atenienses eran griegas y tebanas.
[381]Alguna consideración merece con todo el que las tropas opuestas a los lacedemonios eran bárbaras y persas, mientras que las que resistían a los atenienses eran griegas y tebanas.
[382]Alude en esto al uso militar de los antiguos, quienes formados en sus filas solían sentarse poniendo sus escudos delante y cubriéndose con ellos.
[382]Alude en esto al uso militar de los antiguos, quienes formados en sus filas solían sentarse poniendo sus escudos delante y cubriéndose con ellos.
[383]Parece que esto sucedió al principio de la guerra del Peloponeso, antes que los lacedemonios fortificasen a Decelia.
[383]Parece que esto sucedió al principio de la guerra del Peloponeso, antes que los lacedemonios fortificasen a Decelia.
[384]Esta segunda narración parece más verosímil, dando lugar al genio poético y creador de los griegos para fingir la áncora de hierro con cadena de bronce.
[384]Esta segunda narración parece más verosímil, dando lugar al genio poético y creador de los griegos para fingir la áncora de hierro con cadena de bronce.
[385]Se cree que estas palabrasireas, o sacerdotes, debe corregirseirenas, u oficiales lacedemonios, o bienippeas, caballeros.
[385]Se cree que estas palabrasireas, o sacerdotes, debe corregirseirenas, u oficiales lacedemonios, o bienippeas, caballeros.
[386]Apolonia, ahora Piergo en Albania.
[386]Apolonia, ahora Piergo en Albania.
[387]El río, según unos, se llamaba Avo, ahora Polina; según otros, Piergo. Orico es Orco al presente.
[387]El río, según unos, se llamaba Avo, ahora Polina; según otros, Piergo. Orico es Orco al presente.
[388]Si se leyera, con una pequeña variación del original,yendo por la Grecia, sería más coherente este pasaje, sin acudir a otra expedición de este adivino contra su patria.
[388]Si se leyera, con una pequeña variación del original,yendo por la Grecia, sería más coherente este pasaje, sin acudir a otra expedición de este adivino contra su patria.
[389]Este nombre, que equivale al de veneradas, se daba a las diosas Deméter y Perséfone.
[389]Este nombre, que equivale al de veneradas, se daba a las diosas Deméter y Perséfone.
[390]No tuvo este prodigio por autor a otro dios ni diosa que al mismo astuto y político Leotíquidas, como lo han declarado después Diodoro Sículo y Polieno.
[390]No tuvo este prodigio por autor a otro dios ni diosa que al mismo astuto y político Leotíquidas, como lo han declarado después Diodoro Sículo y Polieno.
[391]Fue el día 3 del mes ático llamado Boedromión.
[391]Fue el día 3 del mes ático llamado Boedromión.
[392]Ejercicio y juego de los griegos, que consistía en luchar con todo el cuerpo a puñadas, a coces, a brazo partido y aun a mordiscos.
[392]Ejercicio y juego de los griegos, que consistía en luchar con todo el cuerpo a puñadas, a coces, a brazo partido y aun a mordiscos.
[393]La voztictasignifica no día de la coronación, sino día de cumpleaños, y en este caso adornarse la cabeza significa pulirla, rizarla.
[393]La voztictasignifica no día de la coronación, sino día de cumpleaños, y en este caso adornarse la cabeza significa pulirla, rizarla.
[394]Sin duda esta ferocísima Amestris no podía ser la Ester de los Libros Santos, como pretenden algunos. ¡Qué horror!, ¡qué crímenes!, ¡qué violaciones de derechos!, ¡qué abusos de poder por todas partes! Sin embargo, estos amores trágicos, como lo son los de palacio cuando no son legítimos, serán acaso de mayor interés y curiosidad para los lectores que todo lo tocante a las expediciones de Jerjes: tal es el carácter y no sé si diga la malignidad natural al hombre.
[394]Sin duda esta ferocísima Amestris no podía ser la Ester de los Libros Santos, como pretenden algunos. ¡Qué horror!, ¡qué crímenes!, ¡qué violaciones de derechos!, ¡qué abusos de poder por todas partes! Sin embargo, estos amores trágicos, como lo son los de palacio cuando no son legítimos, serán acaso de mayor interés y curiosidad para los lectores que todo lo tocante a las expediciones de Jerjes: tal es el carácter y no sé si diga la malignidad natural al hombre.
[395]Este promontorio, frontero a la isla de Lesbos, lleva hoy el nombre de cabo de Santa María.
[395]Este promontorio, frontero a la isla de Lesbos, lleva hoy el nombre de cabo de Santa María.
[396]Este pretendido dominio del Asia no puede estribar en la división primera del orbe entero entre los Noáquidas, pues se tiene por más fundado que los hijos de Jafet se establecieron desde el principio en el Asia menor.
[396]Este pretendido dominio del Asia no puede estribar en la división primera del orbe entero entre los Noáquidas, pues se tiene por más fundado que los hijos de Jafet se establecieron desde el principio en el Asia menor.
[397]Llámase en griego este ríoEgos Potamos, célebre después en la guerra del Peloponeso por la batalla de los atenienses contra los lacedemonios.
[397]Llámase en griego este ríoEgos Potamos, célebre después en la guerra del Peloponeso por la batalla de los atenienses contra los lacedemonios.