V
ANÉCDOTA
«Garcilaso, como era un caballero muy cortesano, y el doctor Villalobos un muy del palacio y gracioso médico, así muy ordinariamente —es decir, frecuentemente— ambos se burlaban; y habiendo estado muy malo Garcilaso, curole el dotor y sanole muy cuidadosamente; y viendo que un día y otro se tardaba la paga, enviole un paje el dotor, que pues le había hecho tanto mal como volverle al mundo, que le pagase. Él —Garcilaso— abriendo un arca vacía, sacó della también una bolsa vacía, y enviósela con esta copla dentro:
La bolsa dice: —Yo vengoComo el arca de moré,Que es el arca deNoéQue quiere decir:no tengo.»
La bolsa dice: —Yo vengoComo el arca de moré,Que es el arca deNoéQue quiere decir:no tengo.»
La bolsa dice: —Yo vengoComo el arca de moré,Que es el arca deNoéQue quiere decir:no tengo.»
La bolsa dice: —Yo vengo
Como el arca de moré,
Que es el arca deNoé
Que quiere decir:no tengo.»
(Misceláneade don Luis Zapata, tomo XI delMemorial histórico español, pág. 297.) De este mismo juego de vocablos:Noé=no he=no tengo, usó también Barahona de Soto en su paradojaA la pobrezay Luis Rufo enLas quinientas apotegmas. (V. F. Rodríguez Marín,Luis Barahona de Soto, Madrid, 1903, págs 739-740.)