NOTAS:

NOTAS:[1]Nombre bajo el cual se designaba vulgarmente una enorme pieza de artillería que poseia el duque de Ferrara en tiempo de Ariosto.[2]Semíramis, reina de Babilonia.[3]Pasifae, mujer de Minos, rey de Creta, que se enamoró, segun la Fábula, de un toro, y segun algunos autores, de un general llamado Taurus.[4]Célebre mecánico ateniense, que construyó la vaca de madera en que se encerró Pasifae para satisfacer sus bestiales deseos.[5]Segun el sistema astronómico da Ptolomeo, el planeta Marte ocupaba el quinto lugar entre los cielos que formaban dicho sistema.[6]Diosa de la guerra, hermana y mujer de Marte.[7]En esta fiera está representada la Avarícia.[8]Segun algunos comentadores, este leon representa al Papa Leon X.[9]Porque hasta entonces no habian dado los humanos muestras de la avaricia que empezaba á dominarles. La doctrina que aquí asienta el Autor es comunista y absurda; porque, si se pusieron límites á los campos, se usaron pesas y medidas, y se pactó por escrito, fué para reprimir y contener los efectos de la codicia y el afan de apoderarse de lo ajeno.[10]Serpiente monstruosa que apareció en la Tierra cuando se retiraron las aguas del diluvio de Deucalion. Apolo la mató á flechazos.[11]Francisco I de Francia, poco despues de su advenimiento al trono, resolvió apoderarse del ducado de Milan, ocupado á la sazon por Maximiliano Sforza; á este efecto, reunió un numeroso ejército, y despues de haberle dividido en tres cuerpos, pasó los Alpes en tres dias, lo que realizó sin dificultad alguna puesto que el ejército suizo no le esperaba más que en un punto por donde el monarca francés procuró no pasar.[12]En la batalla de Marignan, conocida con el nombre de batalla de los Gigantes, que duró dos dias: perdida por los suizos y milaneses, se vió obligado el duque Sforza á ceder la corona ducal al monarca francés, mediante una honrosa capitulacion.[13]La ciudadela de Milan.[14]Bernardo Dovizi, natural de Bibbiena en Italia, cardenal y literato, y maestro del Papa Leon X.[15]Cardenal, hijo de Federico Gonzaga I; mandó las tropas de su hermano Federico II, marqués de Mantua.[16]Obispo de Ferrara y cardenal; fué sobrino del Papa Leon X: desempeñó varias misiones diplomáticas; protegió las ciencias y las artes y murió en 1553.[17]Rey de Sicilia, cuyo país gobernó con prudencia y sabiduría hasta su sentida muerte.[18]Juan Francisco Gonzaga II, marqués de Mantua: escogido por el Papa, los venecianos, la España y el duque de Milan para mandar sus tropas reunidas contra Cárlos VII de Francia, cuando este príncipe invadió la Italia, ganó algunas victorias sobre el ejército francés.[19]Guido Ubaldo I, duque de Urbino, hijo de Federico III.[20]Los marqueses de Pescara y del Vasto, de quienes se ha hecho mencion en dos notas del canto XV.[21]Gonzalo Fernandez de Córdoba, generalmente conocido bajo el nombre del Gran Capitan, por las increibles muestras de pericia militar y de valor que dió en España y en Italia.[22]Pentesilea, reina de las amazonas, figuró entre los aliados de Priamo durante los últimos años del sitio de Troya. Pereció en un combate que sostuvo con Aquiles.[23]Nemrod, nieto de Cham, fundador del imperio de Babilonia, quien se supone que aconsejó la construccion de la torre de Babel.[24]Antiguas ciudades de Francia, llamadas hoy Angers y Blaye.[25]Rio del Asia, llamado hoy Thermeh, que bañaba las llanuras en que acampaban las amazonas, una de cuyas reinas fué Hipólita.[26]Frente de leche.[27]Rio de Noruega, que desagua en el Océano glacial Artico.[28]Ciudad de los antiguos Estados Pontificios, al N. de Civitavecchia. Fácilmente se comprenderá el juego de palabras que aquí emplea el poeta.[29]Giocondoen italiano significa alegre, contento, lo mismo quejocundoen castellano anticuado.[30]La Numidia, parte septentrional de África.[31]Hijo de Marte el primero, y conocido héroe griego el segundo, ambos invulnerables.[32]Habiendo sido deshonrada Lucrecia, esposa de Colatino, por Sexto, hijo de Tarquino el Soberbio, rey de Roma, confesó su desgracia á su marido y á su padre, y se dió la muerte. Este sucoso fué causa de que el pueblo romano, acaudillado por L. Junio Bruto y Colatino, derribara la monarquía y estableciera la república.[33]El sepulcro de Adriano, que hoy es el castillo de Santo Angelo en Roma.[34]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y equivale á las tres de la tarde.[35]Nombre griego dado á la constelacion conocida con el nombre deOsa menor.[36]Antiguo nombre del mar Negro.[37]Alusion á las constelaciones llamadasOsa mayor y menor, lascabrillas, etc.[38]Los mirmidones habitaban una comarca de la Tesalia que componia parte del reino de Aquiles. Tambien habia mirmidones, en la isla de Egína, y segun cuenta la fábula, Júpiter convirtió las hormigas de la isla en hombres despues del diluvio.[39]Pequeño rio del reino de Nápoles que desagua en el golfo de Tarento, cuyo golfo debe su nombre á la ciudad fundada por Falanto, de quien se ha hecho mencion en otra nota del canto XX.[40]Nombre antiguo de un rio de África, en el estado de Trípoli, hoy llamado Guad-Quaham.[41]Alusion á la caida de Faeton, hijo de Apolo, en el Eridano, rio de Italia, cuando se empeñó en regir los caballos del carro del Sol.[42]Turpin, de quien tantas veces hace mencion el Autor, fué un monje de San Dionisio, y despues arzobispo de Reims, secretario, amigo y compañero de armas de Carlomagno. Se le atribuyó indebidamente un libro titulado:De vita Caroli Magni et Rolandi, más conocido con el nombre deCrónica del arzobispo Turpin.[43]Nombres de dos de los cuatro caballos del carro del Sol. Los dos restantes se llamaban Eos y Flegon.[44]Cuando Josué, lleno de fé santa, detuvo el curso del Sol para terminar su combate con los Jebuseos.[45]Enamorado Júpiter de Alcmena, esposa de Anfitrion, aprovechóse de la ausencia del marido que estaba en la guerra para presentarse á Alcmena bajo el aspecto de Anfitrion. Engañada ella por este ardid, acogió alegremente á Júpiter y durmió con él, quedando en cinta de Hércules. Como el amor que el Dios tenia á Alcmena era infinito, dícese que no se contentó con pasar una noche, sino que reunió tres en una para dedicar más tiempo á su placer.[46]Rey de Mauritania, en África.[47]Celosa Juno de la ninfa Io, amada de Júpiter, la convirtió en vaca, y confió su custodia á Argos, príncipe que tenia todo su cuerpo lleno de ojos y no los cerraba sino sucesiva y alternativamente.[48]Célebres pintores de la antigüedad todos ellos. Timágoras, de Calcio, fué el primero que desafió en su arte á otro pintor y le venció: Parrasio, de Efeso, el primero que sujetó á reglas el arte de la pintura, vivió hácia el año 420 antes de Jesucristo, y estaba tan envanecido de su talento, que llevaba generalmente un vestido de púrpura y una corona de oro, calificándose á sí mismo de rey de los pintores: Polignoto, de Thasos, fué el primero que retrató á las mujeres con vestiduras brillantes y lujosas: Protógenes, de Rodas, consiguió tanta celebridad por sus obras, que cuando Demetrio sitió á Rodas y se apoderó de la ciudad, mandó que se respetase del saqueo el barrio en que él trabajaba: Timante, de Cythnos, ó Sicion, fué contemporáneo y rival de Parrasio Apolodoro, pintor griego, que excedió en su arte á sus antepasados: Apeles, de Colophon el pintor más célebre y conocido de la antigüedad, el único á quien Alejandro el Grande permitió que le retratara: Zeuxis, otro pintor griego de fama universal.[49]Una de las tres Parcas: la que tiene la rueca é hila el destino de los hombres.[50]Lago de la Campania, á 3 leguas de Nápoles. Tiene la forma de un pozo muy profundo, y exhalaba vapores fétidos, por lo cual le consideraban los antiguos como la entrada de los Infiernos.[51]Grutas situadas en la montaña de Norsia, cerca de Nápoles, donde es fama que en la más profunda de ellas tenia su residencia habitual la Sibila de Cumas. Acudian muchos á ella para consultar el porvenir, para aprender el arte de los encantamientos y para hacer sagrados á los demonios los libros que llevaban; pero no podian salir de la gruta hasta que transcurriera un año, un mes y un dia, y si se olvidaban de efectuarlo en el término fijado, quedaban en ella para siempre.[52]Marcomiro V, rey franco, padre de Faramundo, á quien muchos historiadores tienen por el primer rey de Francia.[53]Deseoso Mauricio, emperador de Constantinopla, de arrojar de Italia á los lombardos, incitó á Sigeberto, rey de Austrasia, á que tomara las armas contra ellos, ofreciéndole en cambio ricos presentes y donativos espléndidos. Sigeberto pasó los Alpes á la cabeza de un numeroso ejército, y llegó á la Galia Cisalpina. Autharis, rey de los lombardos, apenas supo su venida, se fingió temeroso y se encerró dentro de los muros de Milan; entonces los franceses, haciendo gala de mayor audacia y seguridad de la que les convenia, descuidaron toda vigilancia, y aprovechándose Autharis de este descuido, cayó sobre ellos y los destrozó, causándoles una mortandad horrorosa.[54]Clodoveo, rey de Francia, pasó con un numeroso ejército á Italia, con objeto de destruir el poder de los lombardos. Como Grimoaldo, duque de Benevento, á quien correspondia la corona de Lombardia, estaba á la sazon ocupado en pelear con los hermanos Pertarita y Gondiberto, que se la disputaban, se conoció impotente para resistir á los franceses, y determinó valerse de la astucia. Con las escasas fuerzas de que disponia simuló un ataque contra Clodoveo, y huyendo despues atrajo al enemigo al campamento lombardo, que estaba abundantemente provisto de víveres y vino. La intencion de Grimoaldo tuvo cumplido efecto, porque abalanzándose los franceses sobre los barriles de vino, no tardaron en embriagarse, y cuando Grimoaldo los vió por la noche ébrios y soñolientos, cayó sobre ellos y los derrotó de tal suerte, que no quedó uno solo que pudiera llevar á su país la noticia de su derrota.[55]Queriendo vengar Childeberto, sucesor de Clodoveo, la derrota que á este hiciera sufrir Grimoaldo, envió á Italia una poderosa hueste dividida en tres cuerpos: el jefe de la primera fué atravesado por una saeta delante del castillo de Milan, por cuya causa sus soldados se desbandaron, pasando algunos á reunirse con los otros dos cuerpos: el segundo anduvo recorriendo y devastando la Venecia y la Lombardia. El tercero puso sitio á Milan, donde pasó algun tiempo esperando socorros del emperador de Oriente, y como estos no llegaran y el ejército francés sufriera entre tanto una pestilente mortandad, los pocos soldados que quedaban regresaron á sus hogares.[56]Exaltado Esteban II al sólio pontificio, Astolfo, rey de Lombardia, empezó á vejarle de diversos modos, llegando hasta á apoderarse de Rávena, á pesar de los dones que el Papa le ofrecia para contenerle. En su consecuencia, Esteban II pidió auxilio á Pepino, rey de Francia, el cual atacó á Astolfo, le venció y le obligó á restituir á la Santa Sede cuanto le habia usurpado. En cuanto Pepino regresó á Francia, empezó de nuevo Astolfo sus ataques contra Roma, por lo cual, llamado otra vez el monarca francés, obligó tambien al lombardo á cejar en sus persecuciones. Muerto Astolfo, le sucedió su hijo Desiderio, que fué vencido y encerrado en Lyon por Carlomagno, segun se ha dicho en el canto III.—Al papa Adriano sucedió Leon III, el cual fué acometido una mañana mientras celebraba los divinos oficios por sus competidores Pascual Primicerio y Gíampdo Preste, que arrancaron al Papa sus vestiduras, lo arrojaron al suelo, le quisieron sacar los ojos y la lengua, y se le llevaron por fin prisionero. El Papa pudo escaparse, merced á su camarero Albino, y fué á pedir auxilio á Carlomagno, que á la sazon estaba en guerra con los sajones. No pudiendo el Emperador acompañarle, le envió á Roma con una numerosa escolta y le restableció en su trono. En agradecimiento, Leon III puso en la cabeza de Carlomagno la corona imperial. Los dos culpables fueron despues aprehendidos y llevados á Francia, donde murieron en el cautiverio.[57]Pepino, hijo de Carlomagno y coronado rey de Italia por el Papa Leon III, declaró la guerra á los venecianos por apoderarse de la Dalmacia. Despues de haberse hecho dueño de la campiña de Venecia y de muchas islas cercanas, intentó asaltar el palacio de Rialto, adonde se habia trasladado el Dux desde el de Malamocco, y no pudiendo conseguir su objeto por tierra, construyó un puente de tablas sobre toneles vacíos en el canal de Orfano que es muy profundo, para que sus soldados, poco acostumbrados á los combates navales, lucharan sobre él con más comodidad. Pero los venecianos, defendiéndose en sus lanchones, y auxiliados por un viento impetuoso que agitó fuertemente las aguas, hicieron pedazos el puente, precipitando á los franceses en el canal, y Pepino tuvo que abandonar la empresa, á consecuencia de las pérdidas que sufrió.[58]Reinando Berengario I en Italia, Luis III de Francia, hijo de Boson, rey de Borgoña, quiso disputarle la corona; pero vencido por Berengario, le juró que no volveria á tomar las armas contra él. Olvidando á los cuatro años su juramento, le declaró de nuevo la guerra, pero fué sorprendido en Verona por su competidor, el cual se apoderó de él, hizo que le sacaran los ojos, y le envió á Francia, donde desde entonces le apellidaron elCiego.[59]Reinaba en Italia Berengario II, en cuyo tiempo Rodolfo, rey de Borgoña, pasó á Italia, llamado por muchos señores que odiaban á aquel, le venció y le privó de la corona. Berengario solicitó el auxilio de los hunos, los cuales pasaron á Italia y la devastaron. Viendo esto los italianos, é irritados con la pusilanimidad de Rodolfo, llamaron á su vez á Hugo, conde de Arlés, que despues de expulsar á los hunos y á Rodolfo, reinó diez años. Por entonces entraron en Italia los bávaros con un grande ejército; pero fueron vencidos por Hugo. Berengario III, sucesor de su padre, intentó recobrar despues sus estados hereditarios; y auxiliado por los hunos y los bávaros, obligó á Hugo á pedir la paz, bajo condicion de que él saldria de Italia dejando en rehenes á su hijo Lotario. Al poco tiempo Hugo murió en Arlés, y su hijo, que estaba encerrado en Pavía, solo le sobrevivió dos años.[60]El buen Pastor á que se refiere Ariosto fué Urbano IV, á quien llama bueno por ironía; pues en vez de practicar obras santas, llamó á Cárlos de Anjou para encender la guerra en Italia. Este príncipe pasó en efecto á la Península con un ejército francés y derrotó á Manfredo, rey de Nápoles, que murió en la batalla. En cuanto á su sobrino y sucesor Conradino, logró escaparse; pero vendido por algunos de los que protegian su fuga, fué entregado á Cárlos, el cual, cediendo á las sugestiones del Papa, le hizo decapitar en la plaza de la Anunziata de Nápoles.—Poco tiempo despues fué exterminado el ejército francés por los sicilianos, cuya matanza es bastante conocida con el nombre deVísperas sicilianas.[61]Molestados los florentinos y boloneses por Galeas Visconti, duque de Milan, se conjuraron contra él con la mayor parte de los príncipes italianos, é hicieron que pasara desde Francia á auxiliarles el conde de Armagnac con un ejército de 20,000 hombres, que pusieron sitio á Alejandría: entonces Galeas, dejando una fuerte guarnicion en la ciudad, salió con el resto de sus tropas, y dando un gran rodeo, cayó sobre la retaguardia del enemigo, mientras los sitiados hacian una salida vigorosa, de suerte que los franceses, cogidos entre dos fuegos, quedaron muertos ó prisioneros. El conde de Armagnac murió á consecuencia de sus heridas.[62]Daunia: region de la Italia meridional, que hoy forma, poco más ó menos, la Capitanata.—Marsos: pueblo de la Italia antigua, que habitaba en las montañas que rodean el lago Fucino, en el reino de Nápoles.—Salentinos: pueblo antiguo de la Italia meridional, al que se coloca en la costa de Calabria.[63]Casado Jacobo, conde de la Marca y descendiente de los reyes de Francia, con Juana II, reina de Nápoles, olvidó lo prometido al casarse, é intentó gobernar con exclusion de su esposa. Juana, auxiliada por Francisco Sforza, duque de Milan, obligó á su marido á huir á Francia.—Alfonso, hijo adoptivo y sucesor de Juana, tuvo que combatir contra los condes Luis y Renato de Anjou, los cuales le disputaban la corona por descender de Cárlos III; pero Alfonso los venció y se hizo dueño del reino. A la muerte de Alfonso, Renato de Anjou declaró la guerra á su sucesor Fernando, inducido á ello por muchos señores italianos; pero el nuevo rey alcanzó la victoria y se estableció en el trono, á pesar de que los franceses ayudaron á Renato con hombres y dinero.[64]Rio de Italia, que desagua al E. de Gaeta. Hoy se llama el Garigliano.[65]Este escollo es la isla de Ischia, situada á la entrada del golfo de Nápoles, bajo la cual suponian algunos poetas que estaba sepultado el gigante Tifeo, uno de los que intentaron asaltar el Olimpo.[66]Cárlos VIII de Francia quiso conquistar el reino de Nápoles, haciendo valer ciertos derechos que los príncipes de la casa de Anjou habian legado á su familia. En cinco meses llevó á cabo dicha conquista, contando con el auxilio de muchos magnates italianos; pero no pudo apoderarse de la fortaleza levantada en la isla de Ischia, que defendió valerosamente Iñigo del Vasto, en favor de Fernando II de Nápoles.[67]Rey de Naxos: era despues de Aquiles el más hermoso de todos los griegos que fueron al sitio de Troya.[68]Lada, segun los historiadores, fué tan veloz en la carrera, que cuando corria no dejaba la huella de sus plantas en el suelo.[69]Néstor, rey de Pylos, es celebrado entre los poetas por su sabiduría y elocuencia, y llegó á una edad tan avanzada, que, segun Homero, vivió tres edades de hombre.[70]Júpiter, fué hijo de Saturno, el cual lo fué del Cielo, segun la fábula, por cuya razon Ariosto llama á Júpiter, nieto del Cielo. Este dios fué criado secretamente en la isla de Creta, adonde le envió su madre Rhea para impedir que su padre lo devorase, como hacia con todos sus hijos varones.[71]Por haber nacido en ella.[72]En Delos, una de las islas Ciclades, nacieron Diana y Apolo, hijos de Júpiter y Latona. Segun la fábula, la celosa esposa de Júpiter obligó á la Tierra á no dar refugio á Latona mientras estaba encinta; pero Neptuno, movido á compasion, hizo salir del fondo del mar la isla de Delos, donde Latona se refugió. Esta isla estuvo fluctuando sobre las aguas, hasta que Latona dió á luz á los dos gemelos, y entonces se fijó entre las demás del archipiélago griego.[73]Fernando Francisco de Ávalos, marqués de Pescara, de quien se ha hablado ya en el canto XV.[74]Habiendo muerto Galeas Sforza, duque de Milan, dejó un hijo de corta edad llamado Juan Galeas, en cuyo nombre gobernaba el estado su tio Luis Sforza, llamado elMoro, á causa de su color moreno. Intentando este usurpar á su sobrino la corona ducal, y contrariado en sus propósitos por Alfonso, rey de Nápoles, indujo á Cárlos VIII de Francia á que pasara á Italia con objeto de conquistar el reino de Nápoles, cuya conquista llevó Cárlos á cabo, segun se ha dicho en una nota precedente. No tardó el francés vencedor en publicar sus propósitos de apoderarse de toda la Italia, y recelosos por esta causa los príncipes italianos, y en especial Luis Sforza, que era ya duque de Milan por muerte de su sobrino y estaba arrepentido de haber llamado á Cárlos VIII, formaron entre los milaneses, los venecianos y los mantuanos una alianza para oponerse á las pretensiones del nuevo rey de Nápoles. Los ejércitos de ambas partes vinieron á las manos en las márgenes del Taro, y despues de combatir con indecisa fortuna, lograron los franceses abrirse paso. Mientras tanto el rey Fernando, sucesor de Alfonso salió de Ischia y entró en Nápoles, cuyos habitantes, cansados del orgullo é insolencia de los franceses, le recibieron con los brazos abiertos, y auxiliado por los venecianos, exterminó á todos los enemigos que quedaban en el reino.[75]Quedaba aun en poder de los franceses el castillo nuevo de Nápoles, cuando un esclavo moro que estaba á su servicio, prometió á las tropas napolitanas y aragonesas que en una noche dada incendiaria la armada francesa, y les abriria las puertas de la iglesia de Santa Cruz. Alfonso de Pescara, llamado á media noche por aquel malvado, acudió á conferenciar con él desde el pié de las murallas del castillo, y entonces el moro le lanzó una saeta lunada que le dejó muerto en el acto.[76]Poco despues de su advenimiento al trono de Francia, intentó Luis XII recobrar el Milanesado, y á este fin se alió con el Papa Alejandro VI y los venecianos contra Luis Sforza el Moro, á quien desposeyó de sus estados obligándole á pedir auxilio al emperador Maximiliano. Aliado despues Luis XIII con el rey de España acometieron juntos á Federico de Aragon, rey de Nápoles, le vencieron y se repartieron su reino; pero habiéndose suscitado algunas disensiones entre los españoles y franceses á causa de esto reparto, acudieron á las armas para dirimirlas, y encontrando Gonzalo de Córdoba al ejército francés en el momento en que intentaba pasar el Garigliano, le causó una sangrienta derrota.[77]Despues de la derrota del Garigliano, los españoles consiguieron vencer á los franceses en Ceriñola, ciudad del reino de Nápoles, en cuya batalla pereció el Duque de Nemours, generalísimo del ejército francés; y á consecuencia de estas dos victorias, los franceses, que ya solo conservaban la plaza de Gaeta, tuvieron que abandonarla, y con ella el reino.—La victoria que consiguió el rey Luis XII posteriormente fué la de Rávena, mencionada ya en otro canto.[78]En cuanto Luis XII entró en Milan, abandonada por su duque Luis el Moro, se fueron rindiendo á sus armas todas las ciudades del ducado, incluso Génova, cuyo castillo vendió por dinero su gobernador, que era suizo, al ejército francés. Apenas regresó Luis XII á sus estados, ocurrieron algunos choques entre los milaneses y la guarnicion francesa y aprovechando Luis el Moro esta circunstancia, recuperó en breve su patrimonio, auxiliado por un ejército suizo. A los pocos dias volvieron los franceses, le atacaron, y los suizos que auxiliaban al Duque de Milan, ganados por el oro francés, se pasaron al enemigo, entregando á Luis el Moro, que fué llevado cautivo á Francia, donde murió á los diez años de cautiverio.[79]César Borgia, hijo natural de Rodrigo Borgia, que despues fué Papa con el nombre de Alejandro VI, se hizo célebre por sus crímenes y sus perfidias. Su padre le hizo cardenal, y en seguida le obligó á abandonar la púrpura para tomar la espada. Casó con una hija de Juan de Albret, rey de Navarra y pariente de Luis XII de Francia, el cual le ayudó á apoderarse en 1501 de la Romanía, Urbino, Camerino y Sinigaglia, envenenando á la mayor parte de los pequeños príncipes de estos países, y cometiendo inauditas crueldades con los nobles.[80]Ayudado el Papa Julio II por los franceses, arrojó de Bolonia en 1508 á la familia Bentivoglio, que llevaba por enseña ó blason una sierra, redujo á la ciudad á su obediencia y puso en ella el Roble, que era su blason.[81]Habiendo quitado los venecianos al Papa Julio II muchos pueblos al Norte de Italia, el Pontífice formó en 1508 con Luis XII de Francia, Fernando V de España y el emperador Maximiliano la liga de Cambrai, y obligó á Venecia á aceptar condiciones desventajosas. Cuando no necesitó de los socorros de Luis XII le suscitó enemigos, y á este fin se alió nuevamente en 1511 con los españoles y con los mismos venecianos, y declaró la guerra á Alfonso, duque de Ferrara. Acudió Luis XII en auxilio de este; venció al Papa en Bolonia, de cuya ciudad le despojó restituyéndola á la familia Bentivoglio, saqueó á Brescia y alcanzó una nueva victoria en Rávena, de la que ya se ha hablado. Irritado el Papa con estos reveses, hizo entrar en la liga, que se llamóLiga Santaá los ingleses, alemanes y suizos; y todos juntos causaron á los franceses en Cuinegatte una espantosa derrota, que les obligó á retroceder hácia el Piamonte, donde quisieron hacer frente, pero fueron vencidos segunda vez y abandonaron la Italia. A consecuencia de todo esto, Maximiliano Sforza, hijo de Luis el Moro, fué repuesto en el trono de Milan.[82]Despues de abandonar la Italia, Luis XII hizo la paz con los venecianos, y aliándose con ellos, envió otra vez su ejército al mando de La Tremouille. Maximiliano Sforza, al saberlo, pidió auxilio al Papa y á los suizos, á pesar de haber sido estos los que vendieron á su padre. Encontrando los milaneses y suizos al ejército francés en Novara le causaron una derrota espantosa; por lo cual confió el Papa á los segundos la defensa de la bandera eclesiástica, y les dió el título de defensores de la libertad de la Iglesia contra los Príncipes soberbios.[83]En el canto XXVI queda dicho cómo pasó Francisco I de Francia los Alpes, destrozó á los suizos en Marignan, vengando la derrota de Novara, y se apoderó de Milan, concediendo una pension al jóven Sforza en cambio de su perdida corona.[84]El emperador Cárlos V aliado con el Papa Leon X, determinó arrojar á los franceses de Milan para colocar en su trono á Francisco Sforza, nieto del primero de igual nombre é hijo segundo de Luis el Moro. Los españoles mandados por el marqués de Pescara derrotaron á los franceses, que lo estaban por Trivulcio, el cual fué hecho prisionero, y Sforza restituido en el trono de Milan.[85]El Rey de Francia envió un nuevo ejército á las órdenes del Duque de Saboya para recobrar á Milan, cuya ciudad asedió tan infructuosamente, que se vió obligado á levantar el sitio. El Duque de Saboya pasó á Pavía, de cuya plaza era gobernador Federico Gonzaga, duque de Mantua, el cual á pesar de su corta edad, supo resistir y rechazar á los franceses y venecianos coaligados.[86]Ciudad de Lombardia, donde los franceses, mandados por Lautrec, fueron derrotados en 1522 por los imperiales. Defendian á dicha ciudad, además de los españoles, los milaneses y los suizos, mandados por Próspero Colonna. Estos últimos habian prometido al general francés que quitarian á los españoles toda la artillería, y mientras estaban efectuándolo así durante la batalla, fueron sorprendidos por Colonna, el cual les obligó á llevarla sobre las espaldas para servirse de ella, ocasionando de este modo la muerte de un gran número de suizos.[87]Habiéndose aliado el Papa Clemente VII con Francisco I de Francia, el Rey de Inglaterra y varios príncipes italianos contra el emperador Cárlos V, este monarca envió á Italia un ejército á las órdenes del Condestable de Borbon, el cual se apoderó de Roma, la saqueó cruelmente, y redujo á prision al Papa que permaneció cautivo siete meses, obteniendo su rescate á cambio de 400 mil ducados y doce rehenes. Los príncipes italianos no se atrevieron á acudir en defensa del Papa su aliado.[88]Esta Sirena fué Parténope, que enamorada de Ulises, no pudo resistir los desdenes de este héroe, y se arrojó al mar, cerca del sitio donde existe la ciudad de Nápoles, que se llamó al principio como la Sirena.[89]Francisco I envió á Lautrec con un numeroso ejército para salvar al Papa y á los cardenales de la cautividad en que los tenia Cárlos V; pero cuando el general francés llegó á Italia, ya estaba el Pontífice en libertad, por lo cual tuvo la audacia de querer apoderarse de todo el reino con la gente que llevaba, y sitió á Nápoles, devastando todo el país con incendios y rapiñas.[90]Hugo de Moncada, el Marqués del Vasto y Ascanio Colonna acudieron con tres galeras y dos fustas en socorro de los napolitanos sitiados por Lautrec; pero fueron atacados por ocho galeras que mandaba Doria, que á la sazon estaba al servicio de la Francia, derrotados y hechos prisioneros. Los napolitanos, reducidos al último extremo, inundaron la campiña con las aguas del rio que entraba en la ciudad; estas aguas se unieron á las de las lagunas próximas á Nápoles, infestaron el aire y produjeron en el ejército francés una mortal pestilencia, de la que murió Lautrec y tan gran número de soldados, que apenas volvieron á Francia dos mil.[91]Dícese así de los buques cuyos fondos acaban de limpiarse y ensebarse.[92]Los montes Calpe y Avila, que dividen el estrecho de Gibraltar, y á los cuales se dió el nombre de columnas de Hércules, por suponerse que este semidios los habia colocado allí.[93]Fundador de Cirena en África, á cuyo país llevó una colonia de griegos por órden del oráculo de Delfos.[94]Templo dedicado á Júpiter por los egipcios, entre cuya idolatría fué el nombre de Ammon el más famoso con que designaban á este dios.[95]Mónstruos alados de la fábula, hijas de Neptuno y de la Mar; eran tres: Aello, Ocypete y Celeno, aunque Ariosto hace ascender su número á siete. Tenian cara de vieja, cuerpo de buitre y uñas retorcidas. Habitaron primero en Tracia, pero fueron arrojadas despues á las islas Strofades.[96]Rio cenagoso del Infierno.[97]Es decir, á todas las comarcas de Italia.[98]Hermanos gemelos, hijos de Bóreas y de Oritia: formaron parte de la expedicion de los argonautas, y arrojaron á las arpías, que atormentaban á su cuñado Fineo robando los manjares de su mesa é infestando cuanto tocaban; cuyo castigo impusieron los dioses á Fineo por haber sacado los ojos á sus dos hijos, á consecuencia de falsas acusaciones hechas por su madrastra.[99]Todo este pasaje es una imitacion de Dante.[100]Hermosa y noble doncella de Salamina, transformada en estátua de mármol por haberse manifestado insensible á las súplicas de su amante Iphis, que se ahorcó de desesperacion.[101]Dafne, hija de Ladon ó del rio Peneo, fué amada de Apolo. Un dia que este dios perseguia á su amada, y que iba ya á alcanzarla á orillas del Peneo, Dafne imploró el socorro de su padre, quien, para salvarla, la convirtió en laurel.[102]Rey de Atenas, que tuvo por querida á Ariadna, hija de Minos, y la abandonó durante su sueño en la isla de Naxos cuando se cansó de ella.[103]Jefe de los argonautas. Habiendo pasado á la Cólquide con objeto de conquistar el vellocino de oro, venció los obstáculos que se oponian á su empresa con el auxilio de la hechicera Medea, hija del rey Eetes, á la que habia inspirado una viva pasion, y con la que se casó. Enamorado despues de diez años de union con Medea, de Creusa, hija de Creon, rey de Corinto, repudió á su mujer para casarse con su nueva amante. Medea asesinó á su rival, al padre de esta, y degolló en presencia de Jason á los dos hijos que habia tenido de Creusa.[104]Este fué Eneas, que despues de la ruina de Troya, pasó al Lacio, siendo causa de la guerra que se suscitó entre Lavino, rey del Lacio, y Turno, rey de los rútulos, por haber disputado á este la mano de Lavinia, hija del rey Latino, con la que casó por último. Algunos autores suponen que Eneas, hastiado de Casandra, hija de Priamo, su primera mujer, la abandonó en una selva.[105]David tuvo de Aquinoe un hijo llamado Amnon, y de Mancha otro hijo y una hija, Absalon y Tamar. Enamorado Amnon de Tamar, se le ocurrió como medio para conseguirla el de fingirse enfermo, y pidió á su padre como gracia especial que le asistiese su hermana. Concedióselo David, y apenas quedó Amnon solo con ella, realizó sus deseos á la fuerza, y despues arrojó de su lado á Tamar. Esta acudió llorosa á su hermano Absalon, dándole cuenta de su afrenta. Absalon meditó durante dos años su venganza, y al cabo de este tiempo, convidó á su hermano Amnon á un banquete, en el que le hizo degollar por mano de sus servidores. (Libro de los Reyes, c.XIII.)[106]Pueblo mitológico de la Sicilia oriental, compuesto de gigantes y antropófagos.[107]Alusion á los doce trabajos de Hércules, tan conocidos, que creemos excusado detallarlos.[108]Sic eum volo manere donec veniam, quid ad te?—S. Juan,XXI, 22.[109]Es decir, el año 1480 de Jesucristo.[110]Debiósele ocurrir más tarde al Autor, que estas y otras alabanzas que contiene su poema, pertenecen al número de lascigarrasque colocó en la Luna entre lascosas perdidas.[111]Uno de los sobrenombres de Minerva, diosa de la Sabiduria.[112]Mujer de Ulises. Se hizo célebre por la tenaz resistencia que opuso á los que pretendian su mano durante la ausencia de su marido, que duró 20 años, y por las estratagemas con que aplazaba su resolucion indefinidamente. Una tradicion contraria negaba esta perseverante fidelidad.[113]Nombre con que algunos historiadores designan á Dido, reina de Cartago, á quien Virgilio Maron, apartándose de la opinion general, pintó en laEneidacomo entregada á amorosos devaneos.[114]En el canto III se ha hablado ya del orígen de la guerra entre los venecianos y el duque de Ferrara, y del apresamiento de las galeras enemigas por el cardenal Hipólito. Habiendo conseguido este la victoria, colgó en la iglesia mayor de Ferrara 70 banderas cogidas á los enemigos, los cuales habian incendiado y asolado las comarcas ferraresas, no obstante de que cuando Hipólito estuvo aliado al emperador Maximiliano y quiso este apoderarse de Padua sin conseguirlo, se opuso á que los soldados alemanes saquearan las ciudades y asolaran el territorio.[115]Hércules Cantelmo, hijo del duque de Sora, y Alejandro Ferrufino, cuyo ardor en el combate les hizo precipitarse en medio de los venecianos, quedando prisionero el primero, y logrando escapar el segundo á costa de grandes esfuerzos.[116]Hijo de Héctor y Andrémaca, á quien encerró esta en el sepulcro de su padre cuando fué tomada Troya, para librarlo del furor de los vencedores. Ulises lo descubrió y le hizo precipitar desde lo alto de una torre.[117]Poblacion de Francia en el departamento del Sena y Oise.[118]De esta guerrera se ha hablado en una nota del canto XX.[119]Reina de los masagetas: marchó contra Ciro, que habia invadido sus estados, le venció, le hizo prisionero y le mató por vengar la muerte de su hijo.[120]La primera fué Camila, y la segunda Pentesilea, reina de las amazonas, de quienes ya se ha hablado.[121]Dido, princesa de Sidon, y fundadora de Cartago en África.[122]Reina de Palmira. El emperador romano Galieno quiso apoderarse de sus estados, pero no pudo conseguirlo.[123]Semíramis, reina de Babilonia.[124]Esta dama era Victoria Colonna, hija de Fabricio Colonna, gran condestable de Nápoles. Fué esposa del marqués de Pescara; cultivó con éxito la poesía, y se hizo célebre por su ternura conyugal.[125]Manantial al pié del Stelicon en Fceida, que estuvo consagrado á las Musas, por cuya razon se les daba algunas veces el nombre de Aganipedes.[126]Nombre dado por los astrónomos á las siete pléyades, que forman una constelacion septentrional.[127]Reina de Halicarnaso, célebre por su amor conyugal. Erigió á su esposo Mausoleo un sepulcro tan magnífico que fué considerado como una de las maravillas del mundo.[128]Hija de Acasto, rey de Yolcos, y mujer de Protesilao. Para consolarse de la pérdida de su esposo, muerto en el sitio de Troya, mandó hacer una estátua parecida á él, de la cual no se separaba nunca. Su padre Acasto hizo quemar dicha estátua, para quitar este triste espectáculo á su hija; pero Laodamia se acercó á la hoguera, y arrojándose en las llamas, perdió la vida.[129]Porcia, hija de Caton de Útica, y mujer de L. Junio Bruto. Despues que su esposo, vencido por Octavio en la batalla de Filipos, se dió desesperado la muerte, Porcia le imitó tragando carbones hechos ascuas.[130]Arria, dama romana, esposa de Cecina Pœto. Habiendo conspirado su marido contra el emperador Claudio, fué condenado al suplicio. Arria para decidirle á darse la muerte, hundió un puñal en su pecho, y presentándolo en seguida á su esposo, le dijo: «Toma, esto no hace ningun mal.» Pœto la imitó al momento.[131]Argía, hija de Adrasto y mujer de Polinice. Cuando la derrota de los siete jefes que perecieron delante de Tebas, sepultó á su esposo, uno de los muertos, á pesar de las órdenes del cruel Creonte que lo habia prohibido, y siendo sorprendida, fué condenada á muerte.[132]Evadne, hija de Marte y de Teba, y esposa de Capaneo, uno de los jefes citados en la nota anterior. Fué á buscar el cuerpo de su marido que yacia en el campo de batalla, le puso en la hoguera como era costumbre, y se echó tambien en ella, muriendo abrasada al par del cadáver de su esposo.[133]Entiéndase: si Alejandro el grande, rey de Macedonia, envidió la suerte de Aquiles, cuyas hazañas celebró Homero en laIliada, etc.[134]Erichtonio, rey de Atenas, fué hijo de Vulcano, el cual le formó de barro, animándole con el fuego de que era dios. Palas, hermana de Vulcano, apenas vió animado al pequeño Erichtonio, lo metió en un canasto de mimbre perfectamente tapado, y lo confió á las hijas de Cecrops, fundador de Atenas, llamadas Aglaura, Hersé y Pandroso, prohibiéndoles que lo abriesen; pero las dos primeras, no pudiendo resistir á la curiosidad, destaparon el canasto y descubrieron á Erichtonio, haciendo público el secreto: entonces Palas, irritada, llamó á las Furias é hizo que se apoderasen del corazon de Aglaura y Hersé, las cuales, perdida la razon, se arrojaron desde lo alto de la ciudadela de Atenas. Cecrops, para aplacar á la diosa, adoptó á Erichtonio, y le dejó heredero del trono de Atenas; pero al crecer el hijo de Vulcano, observó que sus piernas eran muy deformes, no atreviéndose á presentarse á sus vasallos, inventó un carro, en el cual iba siempre, llevando escondida la parte inferior de su cuerpo.[135]Habiendo pasado los habitantes de Lemnos á la Tracia con objeto de asolar el país, robaron allí un gran número de mujeres que llevaron á su isla, pero encolerizadas las esposas de aquellos cuando supieron que iban á dejarlas por las recien llegadas, se concertaron y en una sola noche asesinaron á todos cuantos hombres habia en la isla excepto uno á quien su hija Isifile pudo salvar.[136]El Pó.[137]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y corresponde á las nueve de la mañana.[138]Triumviro romano el primero y rey de Lidia el segundo, célebres por sus inmensas riquezas.[139]El estrecho de Gibraltar, al que el poeta llama Tirintio, aplicándole uno de los sobrenombres de Hércules, que, segun la fábula, fué quien le abrió.[140]Segun el sistema astronómico de Ptolomeo, el cielo más próximo á la Tierra, y por lo tanto el más bajo, era el de la Luna.[141]Cambises, rey de Persia y vencedor del Egipto, marchó contra Libia y destacó 50,000 hombres de su ejército, para destruir el templo de Júpiter Ammon: á los siete dias de marcha llegaron á un Oásis, y desde allí continuaron su camino á través de los desiertos, sin que volviera á tenerse noticia de ellos, por lo que se supone que todos perecieron sepultados en las arenas.[142]Ciudad de Siria, al S. de Trípoli cerca del mar.[143]Dábase este nombre en lo antiguo á ciertas máquinas de guerra, que servian para disparar piedras y otros proyectiles.[144]Estando asediada Ferrara por la escuadra veneciana, el Duque, temeroso de perder sus estados, envió á Ariosto á suplicar al Pontífice que le proporcionara los socorros necesarios para resistir al enemigo; pero entre tanto, el cardenal Hipólito consiguió destrozar la armada enemiga, segun se ha dicho en el canto III. Al regresar Ariosto de su mision, supo por sus amigos la victoria conseguida, y vió, como testimonio de ella, las banderas venecianas depositadas en la iglesia mayor de Ferrara.[145]El Leon dorado de S. Márcos, símbolo de la señoría de Venecia.[146]Arma enastada, arrojadiza, en cuyo hierro se ataban mechas de estopa untadas con pez, y les pegaban fuego cuando las arrojaban.[147]Máquina bélica á manera de concha de galápago con que se cubrian los soldados para arrimarse á las murallas y defenderse de las armas arrojadizas.[148]Derrotado Annibal por Escipion el Africano, se refugió en los estados de Prusias, rey de Bithinia. Habiendo pasado Flaminio á la corte de Prusias, en calidad de embajador de Roma, el rey de Bithinia, queriendo congraciarse con los romanos, mandó prender á Annibal para entregárselo; pero advertido el general cartaginés, se envenenó con un tósigo que llevaba siempre en una sortija.Yugurta, rey de Numidia, fué vencido dos veces por los romanos y obligado á refugiarse en los estados de Boco, rey de Numidia, que le entregó al dictador romano Sila.[149]Como el duque Alfonso de Ferrara ayudó á los franceses en la batalla de Rávena, se acarreó la enemistad del Papa, el cual le declaró la guerra apoyado por los suizos; pero aunque Alfonso veia entonces á Ferrara asediada por los venecianos, á los españoles sus enemigos dueños de Nápoles, y expulsados de la Península á los franceses sus aliados, no quiso apelar al socorro de los alemanes, ni ceder el Estado á quien se lo pedia ofreciéndole defenderle de aquellas injurias.[150]Esta isla es la de Lampedusa, situada en el Mediterráneo á 36 leguas S. E. de Sicilia y 20 E. de África.[151]Vencido Pompeyo por César en la batalla de Farsalia, huyó á Egipto, cuyo rey Tolomeo XII le hizo degollar y envió su cabeza al vencedor.[152]Icario, hijo de Ebalo y padre de Erigona, dió á Baco hospitalidad en cierta ocasion, y queriendo el Dios recompensarle, le regaló una cepa de viña, le enseñó á hacer el vino y le dejó un odre lleno de este licor. Habiendo Icario dado vino á algunos de sus pastores, se emborracharon, y creyendo que les habia dado veneno, le mataron y arrojaron á un pozo.[153]Los celtas, boios y otros pueblos de orígen galo diseminados por la Galia y la Germania, atraidos por las dulzuras del vino, atravesaron los Alpes para pasar á Italia, y apoderándose de los cultivados campos de los etruscos, llevaron á sus países muestras de vino para incitar á las demás gentes á apoderarse totalmente de la Italia.[154]S. Mateo, c. IX, v. 37 y 38.[155]Monte vecino de la antigua Troya.[156]Hijo del troyano Eneas y de Creuss.[157]Rio de Troya.[158]Sedseñores aquí.[159]Cuando Aquiles, enemistado con Agamenon, formó el propósito de no batirse á favor de los griegos, en el sitio de Troya, su amigo Patroclo se esforzó en disuadirle; pero como no pudiera lograrlo, le pidió sus armas tan conocidas de los troyanos, y cubierto con ellas, puso en fuga al enemigo que le tomó por Aquiles; sin embargo, fué muerto por Héctor. Al saber esta infausta noticia, se armó Aquiles, y vengó la muerte de su amigo en la sangre de Héctor, cuyo cadáver ató á la cola de su caballo, y le arrastró siete veces en torno de los muros de Troya, destrozándolo horriblemente.[160]Véase la nota 3.ª de la pág. 46.[161]Pequeño rio de Tesalia, en cuyas orillas apacentaba Apolo los rebaños de Admeto.[162]La comarca donde Isauro desemboca en el mar es la de Pésaro, llamada Pesaurum por los romanos.[163]Este rio es el Mincio, que nace en el lago de Garda,Benacus lacusde los antiguos, y desagua en el Pó, despues de formar en derredor de la ciudad de Mantua una especie de lago.[164]Mantua, segun el Poeta, fué construida en el tiempo en que los Epigones se apoderaron de la ciudad de Tebas, fundada por Cadmo, hijo de Agenor, y los cinco guerreros que habian quedado de los muchos en que se convirtieron los dientes de un dragon que devoró á los primeros compañeros de Cadmo.[165]Sometida al juicio de Paris, que abandonado por su padre Priamo, rey de Troya, pasó los primeros años de su vida entre los pastores del monte Ida, la decision de cual de las tres diosas, Venus, Minerva ó Juno, habia de alcanzar el premio de la belleza, lo otorgó á la primera, á pesar de los ofrecimientos que le hicieron las dos últimas para que se declarase en favor suyo.[166]Algunos troyanos mandados por Antenor pasaron á Italia despues de la ruina de Troya y fundaron la ciudad de Padua. Huyendo los habitantes de esta ciudad de las terribles incursiones de Atila, rey de los hunos, que se llamaba á sí mismo elazote de Dios, se refugiaron en Rialto y otros sitios pantanosos, y fundaron á Ferrara en un lugar que les pareció á propósito para su seguridad, por estar rodeado de un rio y de terrenos cenagosos.[167]Cuando el Sol, que era la cuarta esfera segun el sistema de Tolomeo, haya pasado setecientas veces por el signo de Aries, ó lo que es lo mismo, cuando hayan transcurrido setecientos años.[168]La isla de Corfú, llamaba antiguamente Corcyro, en la que Nausicaa, hija del rey Alcinoo, socorrió á Ulises y sus compañeros de naufragio. Los habitantes de esta isla eran muy amigos del lujo, de comer bien, amantes de los placeres, incrédulos y burlones.[169]La isla de Caprea.[170]Célebre maga que transformaba en animales á sus amantes, y más tarde en puercos por medio de sus brevajes á los compañeros de Ulises que habian abordado á su isla.[171]Domicio Ulpiano, célebre jurisconsulto romano, que por espacio de muchos años se dedicó á la enseñanza de la jurisprudencia.[172]Tiberio II, emperador de Oriente, vió un dia grabada una cruz en una losa del pavimento de su palacio, y movido de religiosidad, mandó que se quitara para que no la pisase nadie. Quitóse la losa, pero apareció otra y otra, de modo que á fuerza de ir quitando losas, encontró por último un maravilloso tesoro. Además, heredó todas las riquezas del eunuco Narsés, las de Rasimunda, mujer de Alboino, rey de los lombardos, y adquirió las que sus tropas conquistaron en la Persia.[173]Duques soberanos de Urbino, descendientes de la familia della Rovere.[174]Rios de Italia, que naciendo en los Apeninos pasan por las antiguas delegaciones de Urbino y Ancona, y desembocan en el Adriático.[175]Esta ciudad es Trápani, puerto de la isla de Sicilia.[176]Las Ménades, cuyo nombre significafuriosas, eran las sacerdotisas de Baco, que en la celebracion de los misterios de este dios saltaban, bailaban, hacian contorsiones extraordinarias y corrian como locas, á los sones de las bocinas ó atabales, llevando los cabellos sueltos y un tirso en la mano, y dando chillidos penetrantes y desentonados.[177]El Etna.[178]Tres célebres romanos del mismo nombre y de igual familia. En una batalla que el cónsul Manlio Torcuato dió á los latinos, se consagró el primero á los dioses infernales á fin de asegurar la victoria á los romanos, y se arrojó en medio de las filas enemigas, donde pereció cubierto de heridas.—Su hijo hizo otro tanto en la guerra que los romanos sostuvieron con los cimbros, los samnitas y los toscanos, legando tambien la victoria á los suyos.—Por último, su nieto imitó el heroismo de sus ascendientes, sacrificándose por su patria en la guerra que esta sostuvo contra Pirro, rey de Epiro.[179]En el año 392 de Roma se abrió en medio de la plaza pública una sima muy profunda, que no se pudo cegar, á pesar de haber echado en ella una inmensa cantidad de tierra. Consultados los augures, declararon que no se cerraria hasta arrojar en ella cuanto Roma tuviese de más precioso. Marco Curcio, jóven romano, célebre por sus hazañas, se precipitó á caballo y completamente armado en el abismo, en cuyo momento aseguran que se cerró la sima.[180]Ultimo rey de Atenas, célebre por su heroismo. Habiendo dicho el oráculo que en la guerra que sostenian los de Argos contra los atenienses saldrian estos siempre vencidos, hasta que su rey fuese muerto por los enemigos, los argivos lo supieron y prohibieron que se atentara contra la vida del monarca ateniense; pero Codro, decidido á sacrificarse por su patria, se vistió de simple soldado, pasó al campo enemigo, mató un soldado, por lo cual fué á su vez muerto por los argivos que no le conocieron, y libró de este modo á su patria, que derrotó á sus contrarios.[181]Antiguo nombre del Danubio.[182]Tirano de Samos, que fué mucho tiempo célebre por su felicidad. Se refiere que inquieto por el asombroso éxito de todas sus empresas, quiso imponerse un sacrificio para evitar la envidia de los dioses, arrojando al mar una piedra preciosa que estimaba muchísimo; mas volvió á encontrarla en el vientre de un pescado. Polícrato tuvo un fin desastroso. Cuando meditaba la conquista de la Jonia, fué hecho prisionero á traicion por los persas y crucificado.[183]Creso, rey de Lidia, fué el hombre más rico y envidiado de su tiempo; pero vencido por Ciro, monarca de los asirios, en una batalla, y hecho prisionero en el asalto de Sardes, capital de la Lidia, estuvo á punto de perecer en una hoguera, salvando su vida merced á la generosidad de Ciro.[184]Dionisio el Jóven, tirano de Siracusa, fué arrojado del trono por sus súbditos, y habiéndose refugiado en Corinto, tuvo que dedicarse á maestro de escuela para poder vivir.[185]Servio Tulio, hijo de una esclava, y sexto rey de Roma.[186]Cayo Mario, hijo de una familia plebeya y oscura, fué general romano, y siete veces cónsul.[187]Ventidio Basso, desde la humilde condicion de esclavo de los romanos, llegó á ser senador, tribuno del pueblo y pretor.[188]Luis, hijo de Cárlos, duque de Orleans, disputó la regencia del reino á Ana de Beaujeu, durante la menor edad de Cárlos VIII; pero vencido en la batalla de Saint-Aubin por las tropas de Ana, permaneció tres años prisionero en Bourges, encerrándole de noche en una jaula de hierro. Muerto Cárlos VIII, consiguió ceñirse la corona de Francia, despues de algunos descalabros y derrotas, siendo el duodécimo rey de su nombre.[189]Rey de Hungría, el hombre más ilustre de su época como guerrero y como legislador. Combatido por el Austria, la Bohemia, la Polonia, y los vaivodas de Transilvania, de Moldavia y de Valaquia, que le pusieron en los mayores aprietos, consiguió al fin vencer y dispersar á todos sus enemigos.[190]El Pegaso, caballo alado que brotó de la sangre de Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Al nacer se remontó al Olimpo, y Júpiter le dió el encargo de llevar el rayo y el relámpago y de conducir el carro de la Aurora. En el hemisferio boreal hay una constelacion de este nombre, que consta de 93 estrellas.[191]Caballo célebre, que Neptuno dió á Juno y que esta regaló á Castor.[192]Nombre del caballo que Neptuno hizo salir de la tierra con un golpe de su tridente, cuando disputó con Minerva para ver cuál de los dos haria á los hombres un presente más útil y más rico.[193]Grutas situadas en el país de los cimerios, antiguos habitantes de la península de Crimea. Este país pasaba, en mitología, por ser la morada del sueño.[194]Nombre antiguo de la ciudad de Rímini, en la Romanía. En ella arengó César á sus soldados para excitarles á la guerra civil.[195]De Ascra, aldea de Beocia, situada cerca del Helicon, una de las habituales residencias de las Musas.[196]Pedro Baci, llamado el Aretino, célebre por los versos satíricos y mordaces que escribió contra Cárlos V y Francisco I, por lo que sus contemporáneos le dieron el sobrenombre deAzote de los príncipes.[197]Uno de los sobrenombres de las Musas.[198]Teseo, héroe ateniense, debió el ser al trato ilícito de Egeo, rey de Atenas, con Ethra, y fué educado en secreto por Piteo, su abuelo materno. Cuando fué ya jóven, pasó á Atenas para hacerse reconocer por su padre, el cual quiso envenenarle por instigacion de su esposa Medea; pero habiéndole conocido por la espada que llevaba, vertió la copa fatal, y le retuvo á su lado.[199]Hipólito de Este, hijo del duque Hércules y de Leonor, hija del Rey de Nápoles y hermano de Alfonso I, duque de Ferrara. Siendo niño, le llamó á su lado Beatriz, hermana de Leonor y mujer de Matias Corvino, rey de Hungría, por carecer de hijos. Corvino sitiaba entonces á Viena, y no quiso volver á sus estados sin haber abrazado antes á Hipólito, como lo hizo en presencia de todo el ejército, que le acogió con grandes aclamaciones. Corvino le prodigó toda clase de distinciones en su corte, le ofreció el primor lugar entre los grandes del reino, y le hizo donacion del arzobispado de Estrigonia, primado de Hungría. Luis Sforza el Moro, duque de Milan y esposo de Beatriz, hermana de Hipólito, le procuró despues el arzobispado de Milan y el capelo de cardenal, y prendado de su ingenio y prudencia, le confió en parte el gobierno del ducado. Hipólito dejó algun tiempo despues estos elevados empleos por el obispado de Agria en Ferrara. Fué el primero de los cardenales diáconos y prefecto de los sacerdotes del Vaticano. Libró por dos veces á Ferrara, echando la una á pique la escuadra veneciana, y descubriendo la otra una conspiracion tramada por sus hermanos contra el duque Alfonso, de que se ha hablado en una nota de la pág. 48 del tomo I.[200]Siendo Ciceron cónsul, el año 63 antes de Jesucristo, descubrió y sofocó la conspiracion de Catilina, por cuya causa el Senado le proclamóPadre de la Patria.[201]Antiguo nombre de Hungría.[202]El poemaOrlando furiosoconsta de 4842 octavas reales, ó sean 38,736 versos.

[1]Nombre bajo el cual se designaba vulgarmente una enorme pieza de artillería que poseia el duque de Ferrara en tiempo de Ariosto.[2]Semíramis, reina de Babilonia.[3]Pasifae, mujer de Minos, rey de Creta, que se enamoró, segun la Fábula, de un toro, y segun algunos autores, de un general llamado Taurus.[4]Célebre mecánico ateniense, que construyó la vaca de madera en que se encerró Pasifae para satisfacer sus bestiales deseos.[5]Segun el sistema astronómico da Ptolomeo, el planeta Marte ocupaba el quinto lugar entre los cielos que formaban dicho sistema.[6]Diosa de la guerra, hermana y mujer de Marte.[7]En esta fiera está representada la Avarícia.[8]Segun algunos comentadores, este leon representa al Papa Leon X.[9]Porque hasta entonces no habian dado los humanos muestras de la avaricia que empezaba á dominarles. La doctrina que aquí asienta el Autor es comunista y absurda; porque, si se pusieron límites á los campos, se usaron pesas y medidas, y se pactó por escrito, fué para reprimir y contener los efectos de la codicia y el afan de apoderarse de lo ajeno.[10]Serpiente monstruosa que apareció en la Tierra cuando se retiraron las aguas del diluvio de Deucalion. Apolo la mató á flechazos.[11]Francisco I de Francia, poco despues de su advenimiento al trono, resolvió apoderarse del ducado de Milan, ocupado á la sazon por Maximiliano Sforza; á este efecto, reunió un numeroso ejército, y despues de haberle dividido en tres cuerpos, pasó los Alpes en tres dias, lo que realizó sin dificultad alguna puesto que el ejército suizo no le esperaba más que en un punto por donde el monarca francés procuró no pasar.[12]En la batalla de Marignan, conocida con el nombre de batalla de los Gigantes, que duró dos dias: perdida por los suizos y milaneses, se vió obligado el duque Sforza á ceder la corona ducal al monarca francés, mediante una honrosa capitulacion.[13]La ciudadela de Milan.[14]Bernardo Dovizi, natural de Bibbiena en Italia, cardenal y literato, y maestro del Papa Leon X.[15]Cardenal, hijo de Federico Gonzaga I; mandó las tropas de su hermano Federico II, marqués de Mantua.[16]Obispo de Ferrara y cardenal; fué sobrino del Papa Leon X: desempeñó varias misiones diplomáticas; protegió las ciencias y las artes y murió en 1553.[17]Rey de Sicilia, cuyo país gobernó con prudencia y sabiduría hasta su sentida muerte.[18]Juan Francisco Gonzaga II, marqués de Mantua: escogido por el Papa, los venecianos, la España y el duque de Milan para mandar sus tropas reunidas contra Cárlos VII de Francia, cuando este príncipe invadió la Italia, ganó algunas victorias sobre el ejército francés.[19]Guido Ubaldo I, duque de Urbino, hijo de Federico III.[20]Los marqueses de Pescara y del Vasto, de quienes se ha hecho mencion en dos notas del canto XV.[21]Gonzalo Fernandez de Córdoba, generalmente conocido bajo el nombre del Gran Capitan, por las increibles muestras de pericia militar y de valor que dió en España y en Italia.[22]Pentesilea, reina de las amazonas, figuró entre los aliados de Priamo durante los últimos años del sitio de Troya. Pereció en un combate que sostuvo con Aquiles.[23]Nemrod, nieto de Cham, fundador del imperio de Babilonia, quien se supone que aconsejó la construccion de la torre de Babel.[24]Antiguas ciudades de Francia, llamadas hoy Angers y Blaye.[25]Rio del Asia, llamado hoy Thermeh, que bañaba las llanuras en que acampaban las amazonas, una de cuyas reinas fué Hipólita.[26]Frente de leche.[27]Rio de Noruega, que desagua en el Océano glacial Artico.[28]Ciudad de los antiguos Estados Pontificios, al N. de Civitavecchia. Fácilmente se comprenderá el juego de palabras que aquí emplea el poeta.[29]Giocondoen italiano significa alegre, contento, lo mismo quejocundoen castellano anticuado.[30]La Numidia, parte septentrional de África.[31]Hijo de Marte el primero, y conocido héroe griego el segundo, ambos invulnerables.[32]Habiendo sido deshonrada Lucrecia, esposa de Colatino, por Sexto, hijo de Tarquino el Soberbio, rey de Roma, confesó su desgracia á su marido y á su padre, y se dió la muerte. Este sucoso fué causa de que el pueblo romano, acaudillado por L. Junio Bruto y Colatino, derribara la monarquía y estableciera la república.[33]El sepulcro de Adriano, que hoy es el castillo de Santo Angelo en Roma.[34]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y equivale á las tres de la tarde.[35]Nombre griego dado á la constelacion conocida con el nombre deOsa menor.[36]Antiguo nombre del mar Negro.[37]Alusion á las constelaciones llamadasOsa mayor y menor, lascabrillas, etc.[38]Los mirmidones habitaban una comarca de la Tesalia que componia parte del reino de Aquiles. Tambien habia mirmidones, en la isla de Egína, y segun cuenta la fábula, Júpiter convirtió las hormigas de la isla en hombres despues del diluvio.[39]Pequeño rio del reino de Nápoles que desagua en el golfo de Tarento, cuyo golfo debe su nombre á la ciudad fundada por Falanto, de quien se ha hecho mencion en otra nota del canto XX.[40]Nombre antiguo de un rio de África, en el estado de Trípoli, hoy llamado Guad-Quaham.[41]Alusion á la caida de Faeton, hijo de Apolo, en el Eridano, rio de Italia, cuando se empeñó en regir los caballos del carro del Sol.[42]Turpin, de quien tantas veces hace mencion el Autor, fué un monje de San Dionisio, y despues arzobispo de Reims, secretario, amigo y compañero de armas de Carlomagno. Se le atribuyó indebidamente un libro titulado:De vita Caroli Magni et Rolandi, más conocido con el nombre deCrónica del arzobispo Turpin.[43]Nombres de dos de los cuatro caballos del carro del Sol. Los dos restantes se llamaban Eos y Flegon.[44]Cuando Josué, lleno de fé santa, detuvo el curso del Sol para terminar su combate con los Jebuseos.[45]Enamorado Júpiter de Alcmena, esposa de Anfitrion, aprovechóse de la ausencia del marido que estaba en la guerra para presentarse á Alcmena bajo el aspecto de Anfitrion. Engañada ella por este ardid, acogió alegremente á Júpiter y durmió con él, quedando en cinta de Hércules. Como el amor que el Dios tenia á Alcmena era infinito, dícese que no se contentó con pasar una noche, sino que reunió tres en una para dedicar más tiempo á su placer.[46]Rey de Mauritania, en África.[47]Celosa Juno de la ninfa Io, amada de Júpiter, la convirtió en vaca, y confió su custodia á Argos, príncipe que tenia todo su cuerpo lleno de ojos y no los cerraba sino sucesiva y alternativamente.[48]Célebres pintores de la antigüedad todos ellos. Timágoras, de Calcio, fué el primero que desafió en su arte á otro pintor y le venció: Parrasio, de Efeso, el primero que sujetó á reglas el arte de la pintura, vivió hácia el año 420 antes de Jesucristo, y estaba tan envanecido de su talento, que llevaba generalmente un vestido de púrpura y una corona de oro, calificándose á sí mismo de rey de los pintores: Polignoto, de Thasos, fué el primero que retrató á las mujeres con vestiduras brillantes y lujosas: Protógenes, de Rodas, consiguió tanta celebridad por sus obras, que cuando Demetrio sitió á Rodas y se apoderó de la ciudad, mandó que se respetase del saqueo el barrio en que él trabajaba: Timante, de Cythnos, ó Sicion, fué contemporáneo y rival de Parrasio Apolodoro, pintor griego, que excedió en su arte á sus antepasados: Apeles, de Colophon el pintor más célebre y conocido de la antigüedad, el único á quien Alejandro el Grande permitió que le retratara: Zeuxis, otro pintor griego de fama universal.[49]Una de las tres Parcas: la que tiene la rueca é hila el destino de los hombres.[50]Lago de la Campania, á 3 leguas de Nápoles. Tiene la forma de un pozo muy profundo, y exhalaba vapores fétidos, por lo cual le consideraban los antiguos como la entrada de los Infiernos.[51]Grutas situadas en la montaña de Norsia, cerca de Nápoles, donde es fama que en la más profunda de ellas tenia su residencia habitual la Sibila de Cumas. Acudian muchos á ella para consultar el porvenir, para aprender el arte de los encantamientos y para hacer sagrados á los demonios los libros que llevaban; pero no podian salir de la gruta hasta que transcurriera un año, un mes y un dia, y si se olvidaban de efectuarlo en el término fijado, quedaban en ella para siempre.[52]Marcomiro V, rey franco, padre de Faramundo, á quien muchos historiadores tienen por el primer rey de Francia.[53]Deseoso Mauricio, emperador de Constantinopla, de arrojar de Italia á los lombardos, incitó á Sigeberto, rey de Austrasia, á que tomara las armas contra ellos, ofreciéndole en cambio ricos presentes y donativos espléndidos. Sigeberto pasó los Alpes á la cabeza de un numeroso ejército, y llegó á la Galia Cisalpina. Autharis, rey de los lombardos, apenas supo su venida, se fingió temeroso y se encerró dentro de los muros de Milan; entonces los franceses, haciendo gala de mayor audacia y seguridad de la que les convenia, descuidaron toda vigilancia, y aprovechándose Autharis de este descuido, cayó sobre ellos y los destrozó, causándoles una mortandad horrorosa.[54]Clodoveo, rey de Francia, pasó con un numeroso ejército á Italia, con objeto de destruir el poder de los lombardos. Como Grimoaldo, duque de Benevento, á quien correspondia la corona de Lombardia, estaba á la sazon ocupado en pelear con los hermanos Pertarita y Gondiberto, que se la disputaban, se conoció impotente para resistir á los franceses, y determinó valerse de la astucia. Con las escasas fuerzas de que disponia simuló un ataque contra Clodoveo, y huyendo despues atrajo al enemigo al campamento lombardo, que estaba abundantemente provisto de víveres y vino. La intencion de Grimoaldo tuvo cumplido efecto, porque abalanzándose los franceses sobre los barriles de vino, no tardaron en embriagarse, y cuando Grimoaldo los vió por la noche ébrios y soñolientos, cayó sobre ellos y los derrotó de tal suerte, que no quedó uno solo que pudiera llevar á su país la noticia de su derrota.[55]Queriendo vengar Childeberto, sucesor de Clodoveo, la derrota que á este hiciera sufrir Grimoaldo, envió á Italia una poderosa hueste dividida en tres cuerpos: el jefe de la primera fué atravesado por una saeta delante del castillo de Milan, por cuya causa sus soldados se desbandaron, pasando algunos á reunirse con los otros dos cuerpos: el segundo anduvo recorriendo y devastando la Venecia y la Lombardia. El tercero puso sitio á Milan, donde pasó algun tiempo esperando socorros del emperador de Oriente, y como estos no llegaran y el ejército francés sufriera entre tanto una pestilente mortandad, los pocos soldados que quedaban regresaron á sus hogares.[56]Exaltado Esteban II al sólio pontificio, Astolfo, rey de Lombardia, empezó á vejarle de diversos modos, llegando hasta á apoderarse de Rávena, á pesar de los dones que el Papa le ofrecia para contenerle. En su consecuencia, Esteban II pidió auxilio á Pepino, rey de Francia, el cual atacó á Astolfo, le venció y le obligó á restituir á la Santa Sede cuanto le habia usurpado. En cuanto Pepino regresó á Francia, empezó de nuevo Astolfo sus ataques contra Roma, por lo cual, llamado otra vez el monarca francés, obligó tambien al lombardo á cejar en sus persecuciones. Muerto Astolfo, le sucedió su hijo Desiderio, que fué vencido y encerrado en Lyon por Carlomagno, segun se ha dicho en el canto III.—Al papa Adriano sucedió Leon III, el cual fué acometido una mañana mientras celebraba los divinos oficios por sus competidores Pascual Primicerio y Gíampdo Preste, que arrancaron al Papa sus vestiduras, lo arrojaron al suelo, le quisieron sacar los ojos y la lengua, y se le llevaron por fin prisionero. El Papa pudo escaparse, merced á su camarero Albino, y fué á pedir auxilio á Carlomagno, que á la sazon estaba en guerra con los sajones. No pudiendo el Emperador acompañarle, le envió á Roma con una numerosa escolta y le restableció en su trono. En agradecimiento, Leon III puso en la cabeza de Carlomagno la corona imperial. Los dos culpables fueron despues aprehendidos y llevados á Francia, donde murieron en el cautiverio.[57]Pepino, hijo de Carlomagno y coronado rey de Italia por el Papa Leon III, declaró la guerra á los venecianos por apoderarse de la Dalmacia. Despues de haberse hecho dueño de la campiña de Venecia y de muchas islas cercanas, intentó asaltar el palacio de Rialto, adonde se habia trasladado el Dux desde el de Malamocco, y no pudiendo conseguir su objeto por tierra, construyó un puente de tablas sobre toneles vacíos en el canal de Orfano que es muy profundo, para que sus soldados, poco acostumbrados á los combates navales, lucharan sobre él con más comodidad. Pero los venecianos, defendiéndose en sus lanchones, y auxiliados por un viento impetuoso que agitó fuertemente las aguas, hicieron pedazos el puente, precipitando á los franceses en el canal, y Pepino tuvo que abandonar la empresa, á consecuencia de las pérdidas que sufrió.[58]Reinando Berengario I en Italia, Luis III de Francia, hijo de Boson, rey de Borgoña, quiso disputarle la corona; pero vencido por Berengario, le juró que no volveria á tomar las armas contra él. Olvidando á los cuatro años su juramento, le declaró de nuevo la guerra, pero fué sorprendido en Verona por su competidor, el cual se apoderó de él, hizo que le sacaran los ojos, y le envió á Francia, donde desde entonces le apellidaron elCiego.[59]Reinaba en Italia Berengario II, en cuyo tiempo Rodolfo, rey de Borgoña, pasó á Italia, llamado por muchos señores que odiaban á aquel, le venció y le privó de la corona. Berengario solicitó el auxilio de los hunos, los cuales pasaron á Italia y la devastaron. Viendo esto los italianos, é irritados con la pusilanimidad de Rodolfo, llamaron á su vez á Hugo, conde de Arlés, que despues de expulsar á los hunos y á Rodolfo, reinó diez años. Por entonces entraron en Italia los bávaros con un grande ejército; pero fueron vencidos por Hugo. Berengario III, sucesor de su padre, intentó recobrar despues sus estados hereditarios; y auxiliado por los hunos y los bávaros, obligó á Hugo á pedir la paz, bajo condicion de que él saldria de Italia dejando en rehenes á su hijo Lotario. Al poco tiempo Hugo murió en Arlés, y su hijo, que estaba encerrado en Pavía, solo le sobrevivió dos años.[60]El buen Pastor á que se refiere Ariosto fué Urbano IV, á quien llama bueno por ironía; pues en vez de practicar obras santas, llamó á Cárlos de Anjou para encender la guerra en Italia. Este príncipe pasó en efecto á la Península con un ejército francés y derrotó á Manfredo, rey de Nápoles, que murió en la batalla. En cuanto á su sobrino y sucesor Conradino, logró escaparse; pero vendido por algunos de los que protegian su fuga, fué entregado á Cárlos, el cual, cediendo á las sugestiones del Papa, le hizo decapitar en la plaza de la Anunziata de Nápoles.—Poco tiempo despues fué exterminado el ejército francés por los sicilianos, cuya matanza es bastante conocida con el nombre deVísperas sicilianas.[61]Molestados los florentinos y boloneses por Galeas Visconti, duque de Milan, se conjuraron contra él con la mayor parte de los príncipes italianos, é hicieron que pasara desde Francia á auxiliarles el conde de Armagnac con un ejército de 20,000 hombres, que pusieron sitio á Alejandría: entonces Galeas, dejando una fuerte guarnicion en la ciudad, salió con el resto de sus tropas, y dando un gran rodeo, cayó sobre la retaguardia del enemigo, mientras los sitiados hacian una salida vigorosa, de suerte que los franceses, cogidos entre dos fuegos, quedaron muertos ó prisioneros. El conde de Armagnac murió á consecuencia de sus heridas.[62]Daunia: region de la Italia meridional, que hoy forma, poco más ó menos, la Capitanata.—Marsos: pueblo de la Italia antigua, que habitaba en las montañas que rodean el lago Fucino, en el reino de Nápoles.—Salentinos: pueblo antiguo de la Italia meridional, al que se coloca en la costa de Calabria.[63]Casado Jacobo, conde de la Marca y descendiente de los reyes de Francia, con Juana II, reina de Nápoles, olvidó lo prometido al casarse, é intentó gobernar con exclusion de su esposa. Juana, auxiliada por Francisco Sforza, duque de Milan, obligó á su marido á huir á Francia.—Alfonso, hijo adoptivo y sucesor de Juana, tuvo que combatir contra los condes Luis y Renato de Anjou, los cuales le disputaban la corona por descender de Cárlos III; pero Alfonso los venció y se hizo dueño del reino. A la muerte de Alfonso, Renato de Anjou declaró la guerra á su sucesor Fernando, inducido á ello por muchos señores italianos; pero el nuevo rey alcanzó la victoria y se estableció en el trono, á pesar de que los franceses ayudaron á Renato con hombres y dinero.[64]Rio de Italia, que desagua al E. de Gaeta. Hoy se llama el Garigliano.[65]Este escollo es la isla de Ischia, situada á la entrada del golfo de Nápoles, bajo la cual suponian algunos poetas que estaba sepultado el gigante Tifeo, uno de los que intentaron asaltar el Olimpo.[66]Cárlos VIII de Francia quiso conquistar el reino de Nápoles, haciendo valer ciertos derechos que los príncipes de la casa de Anjou habian legado á su familia. En cinco meses llevó á cabo dicha conquista, contando con el auxilio de muchos magnates italianos; pero no pudo apoderarse de la fortaleza levantada en la isla de Ischia, que defendió valerosamente Iñigo del Vasto, en favor de Fernando II de Nápoles.[67]Rey de Naxos: era despues de Aquiles el más hermoso de todos los griegos que fueron al sitio de Troya.[68]Lada, segun los historiadores, fué tan veloz en la carrera, que cuando corria no dejaba la huella de sus plantas en el suelo.[69]Néstor, rey de Pylos, es celebrado entre los poetas por su sabiduría y elocuencia, y llegó á una edad tan avanzada, que, segun Homero, vivió tres edades de hombre.[70]Júpiter, fué hijo de Saturno, el cual lo fué del Cielo, segun la fábula, por cuya razon Ariosto llama á Júpiter, nieto del Cielo. Este dios fué criado secretamente en la isla de Creta, adonde le envió su madre Rhea para impedir que su padre lo devorase, como hacia con todos sus hijos varones.[71]Por haber nacido en ella.[72]En Delos, una de las islas Ciclades, nacieron Diana y Apolo, hijos de Júpiter y Latona. Segun la fábula, la celosa esposa de Júpiter obligó á la Tierra á no dar refugio á Latona mientras estaba encinta; pero Neptuno, movido á compasion, hizo salir del fondo del mar la isla de Delos, donde Latona se refugió. Esta isla estuvo fluctuando sobre las aguas, hasta que Latona dió á luz á los dos gemelos, y entonces se fijó entre las demás del archipiélago griego.[73]Fernando Francisco de Ávalos, marqués de Pescara, de quien se ha hablado ya en el canto XV.[74]Habiendo muerto Galeas Sforza, duque de Milan, dejó un hijo de corta edad llamado Juan Galeas, en cuyo nombre gobernaba el estado su tio Luis Sforza, llamado elMoro, á causa de su color moreno. Intentando este usurpar á su sobrino la corona ducal, y contrariado en sus propósitos por Alfonso, rey de Nápoles, indujo á Cárlos VIII de Francia á que pasara á Italia con objeto de conquistar el reino de Nápoles, cuya conquista llevó Cárlos á cabo, segun se ha dicho en una nota precedente. No tardó el francés vencedor en publicar sus propósitos de apoderarse de toda la Italia, y recelosos por esta causa los príncipes italianos, y en especial Luis Sforza, que era ya duque de Milan por muerte de su sobrino y estaba arrepentido de haber llamado á Cárlos VIII, formaron entre los milaneses, los venecianos y los mantuanos una alianza para oponerse á las pretensiones del nuevo rey de Nápoles. Los ejércitos de ambas partes vinieron á las manos en las márgenes del Taro, y despues de combatir con indecisa fortuna, lograron los franceses abrirse paso. Mientras tanto el rey Fernando, sucesor de Alfonso salió de Ischia y entró en Nápoles, cuyos habitantes, cansados del orgullo é insolencia de los franceses, le recibieron con los brazos abiertos, y auxiliado por los venecianos, exterminó á todos los enemigos que quedaban en el reino.[75]Quedaba aun en poder de los franceses el castillo nuevo de Nápoles, cuando un esclavo moro que estaba á su servicio, prometió á las tropas napolitanas y aragonesas que en una noche dada incendiaria la armada francesa, y les abriria las puertas de la iglesia de Santa Cruz. Alfonso de Pescara, llamado á media noche por aquel malvado, acudió á conferenciar con él desde el pié de las murallas del castillo, y entonces el moro le lanzó una saeta lunada que le dejó muerto en el acto.[76]Poco despues de su advenimiento al trono de Francia, intentó Luis XII recobrar el Milanesado, y á este fin se alió con el Papa Alejandro VI y los venecianos contra Luis Sforza el Moro, á quien desposeyó de sus estados obligándole á pedir auxilio al emperador Maximiliano. Aliado despues Luis XIII con el rey de España acometieron juntos á Federico de Aragon, rey de Nápoles, le vencieron y se repartieron su reino; pero habiéndose suscitado algunas disensiones entre los españoles y franceses á causa de esto reparto, acudieron á las armas para dirimirlas, y encontrando Gonzalo de Córdoba al ejército francés en el momento en que intentaba pasar el Garigliano, le causó una sangrienta derrota.[77]Despues de la derrota del Garigliano, los españoles consiguieron vencer á los franceses en Ceriñola, ciudad del reino de Nápoles, en cuya batalla pereció el Duque de Nemours, generalísimo del ejército francés; y á consecuencia de estas dos victorias, los franceses, que ya solo conservaban la plaza de Gaeta, tuvieron que abandonarla, y con ella el reino.—La victoria que consiguió el rey Luis XII posteriormente fué la de Rávena, mencionada ya en otro canto.[78]En cuanto Luis XII entró en Milan, abandonada por su duque Luis el Moro, se fueron rindiendo á sus armas todas las ciudades del ducado, incluso Génova, cuyo castillo vendió por dinero su gobernador, que era suizo, al ejército francés. Apenas regresó Luis XII á sus estados, ocurrieron algunos choques entre los milaneses y la guarnicion francesa y aprovechando Luis el Moro esta circunstancia, recuperó en breve su patrimonio, auxiliado por un ejército suizo. A los pocos dias volvieron los franceses, le atacaron, y los suizos que auxiliaban al Duque de Milan, ganados por el oro francés, se pasaron al enemigo, entregando á Luis el Moro, que fué llevado cautivo á Francia, donde murió á los diez años de cautiverio.[79]César Borgia, hijo natural de Rodrigo Borgia, que despues fué Papa con el nombre de Alejandro VI, se hizo célebre por sus crímenes y sus perfidias. Su padre le hizo cardenal, y en seguida le obligó á abandonar la púrpura para tomar la espada. Casó con una hija de Juan de Albret, rey de Navarra y pariente de Luis XII de Francia, el cual le ayudó á apoderarse en 1501 de la Romanía, Urbino, Camerino y Sinigaglia, envenenando á la mayor parte de los pequeños príncipes de estos países, y cometiendo inauditas crueldades con los nobles.[80]Ayudado el Papa Julio II por los franceses, arrojó de Bolonia en 1508 á la familia Bentivoglio, que llevaba por enseña ó blason una sierra, redujo á la ciudad á su obediencia y puso en ella el Roble, que era su blason.[81]Habiendo quitado los venecianos al Papa Julio II muchos pueblos al Norte de Italia, el Pontífice formó en 1508 con Luis XII de Francia, Fernando V de España y el emperador Maximiliano la liga de Cambrai, y obligó á Venecia á aceptar condiciones desventajosas. Cuando no necesitó de los socorros de Luis XII le suscitó enemigos, y á este fin se alió nuevamente en 1511 con los españoles y con los mismos venecianos, y declaró la guerra á Alfonso, duque de Ferrara. Acudió Luis XII en auxilio de este; venció al Papa en Bolonia, de cuya ciudad le despojó restituyéndola á la familia Bentivoglio, saqueó á Brescia y alcanzó una nueva victoria en Rávena, de la que ya se ha hablado. Irritado el Papa con estos reveses, hizo entrar en la liga, que se llamóLiga Santaá los ingleses, alemanes y suizos; y todos juntos causaron á los franceses en Cuinegatte una espantosa derrota, que les obligó á retroceder hácia el Piamonte, donde quisieron hacer frente, pero fueron vencidos segunda vez y abandonaron la Italia. A consecuencia de todo esto, Maximiliano Sforza, hijo de Luis el Moro, fué repuesto en el trono de Milan.[82]Despues de abandonar la Italia, Luis XII hizo la paz con los venecianos, y aliándose con ellos, envió otra vez su ejército al mando de La Tremouille. Maximiliano Sforza, al saberlo, pidió auxilio al Papa y á los suizos, á pesar de haber sido estos los que vendieron á su padre. Encontrando los milaneses y suizos al ejército francés en Novara le causaron una derrota espantosa; por lo cual confió el Papa á los segundos la defensa de la bandera eclesiástica, y les dió el título de defensores de la libertad de la Iglesia contra los Príncipes soberbios.[83]En el canto XXVI queda dicho cómo pasó Francisco I de Francia los Alpes, destrozó á los suizos en Marignan, vengando la derrota de Novara, y se apoderó de Milan, concediendo una pension al jóven Sforza en cambio de su perdida corona.[84]El emperador Cárlos V aliado con el Papa Leon X, determinó arrojar á los franceses de Milan para colocar en su trono á Francisco Sforza, nieto del primero de igual nombre é hijo segundo de Luis el Moro. Los españoles mandados por el marqués de Pescara derrotaron á los franceses, que lo estaban por Trivulcio, el cual fué hecho prisionero, y Sforza restituido en el trono de Milan.[85]El Rey de Francia envió un nuevo ejército á las órdenes del Duque de Saboya para recobrar á Milan, cuya ciudad asedió tan infructuosamente, que se vió obligado á levantar el sitio. El Duque de Saboya pasó á Pavía, de cuya plaza era gobernador Federico Gonzaga, duque de Mantua, el cual á pesar de su corta edad, supo resistir y rechazar á los franceses y venecianos coaligados.[86]Ciudad de Lombardia, donde los franceses, mandados por Lautrec, fueron derrotados en 1522 por los imperiales. Defendian á dicha ciudad, además de los españoles, los milaneses y los suizos, mandados por Próspero Colonna. Estos últimos habian prometido al general francés que quitarian á los españoles toda la artillería, y mientras estaban efectuándolo así durante la batalla, fueron sorprendidos por Colonna, el cual les obligó á llevarla sobre las espaldas para servirse de ella, ocasionando de este modo la muerte de un gran número de suizos.[87]Habiéndose aliado el Papa Clemente VII con Francisco I de Francia, el Rey de Inglaterra y varios príncipes italianos contra el emperador Cárlos V, este monarca envió á Italia un ejército á las órdenes del Condestable de Borbon, el cual se apoderó de Roma, la saqueó cruelmente, y redujo á prision al Papa que permaneció cautivo siete meses, obteniendo su rescate á cambio de 400 mil ducados y doce rehenes. Los príncipes italianos no se atrevieron á acudir en defensa del Papa su aliado.[88]Esta Sirena fué Parténope, que enamorada de Ulises, no pudo resistir los desdenes de este héroe, y se arrojó al mar, cerca del sitio donde existe la ciudad de Nápoles, que se llamó al principio como la Sirena.[89]Francisco I envió á Lautrec con un numeroso ejército para salvar al Papa y á los cardenales de la cautividad en que los tenia Cárlos V; pero cuando el general francés llegó á Italia, ya estaba el Pontífice en libertad, por lo cual tuvo la audacia de querer apoderarse de todo el reino con la gente que llevaba, y sitió á Nápoles, devastando todo el país con incendios y rapiñas.[90]Hugo de Moncada, el Marqués del Vasto y Ascanio Colonna acudieron con tres galeras y dos fustas en socorro de los napolitanos sitiados por Lautrec; pero fueron atacados por ocho galeras que mandaba Doria, que á la sazon estaba al servicio de la Francia, derrotados y hechos prisioneros. Los napolitanos, reducidos al último extremo, inundaron la campiña con las aguas del rio que entraba en la ciudad; estas aguas se unieron á las de las lagunas próximas á Nápoles, infestaron el aire y produjeron en el ejército francés una mortal pestilencia, de la que murió Lautrec y tan gran número de soldados, que apenas volvieron á Francia dos mil.[91]Dícese así de los buques cuyos fondos acaban de limpiarse y ensebarse.[92]Los montes Calpe y Avila, que dividen el estrecho de Gibraltar, y á los cuales se dió el nombre de columnas de Hércules, por suponerse que este semidios los habia colocado allí.[93]Fundador de Cirena en África, á cuyo país llevó una colonia de griegos por órden del oráculo de Delfos.[94]Templo dedicado á Júpiter por los egipcios, entre cuya idolatría fué el nombre de Ammon el más famoso con que designaban á este dios.[95]Mónstruos alados de la fábula, hijas de Neptuno y de la Mar; eran tres: Aello, Ocypete y Celeno, aunque Ariosto hace ascender su número á siete. Tenian cara de vieja, cuerpo de buitre y uñas retorcidas. Habitaron primero en Tracia, pero fueron arrojadas despues á las islas Strofades.[96]Rio cenagoso del Infierno.[97]Es decir, á todas las comarcas de Italia.[98]Hermanos gemelos, hijos de Bóreas y de Oritia: formaron parte de la expedicion de los argonautas, y arrojaron á las arpías, que atormentaban á su cuñado Fineo robando los manjares de su mesa é infestando cuanto tocaban; cuyo castigo impusieron los dioses á Fineo por haber sacado los ojos á sus dos hijos, á consecuencia de falsas acusaciones hechas por su madrastra.[99]Todo este pasaje es una imitacion de Dante.[100]Hermosa y noble doncella de Salamina, transformada en estátua de mármol por haberse manifestado insensible á las súplicas de su amante Iphis, que se ahorcó de desesperacion.[101]Dafne, hija de Ladon ó del rio Peneo, fué amada de Apolo. Un dia que este dios perseguia á su amada, y que iba ya á alcanzarla á orillas del Peneo, Dafne imploró el socorro de su padre, quien, para salvarla, la convirtió en laurel.[102]Rey de Atenas, que tuvo por querida á Ariadna, hija de Minos, y la abandonó durante su sueño en la isla de Naxos cuando se cansó de ella.[103]Jefe de los argonautas. Habiendo pasado á la Cólquide con objeto de conquistar el vellocino de oro, venció los obstáculos que se oponian á su empresa con el auxilio de la hechicera Medea, hija del rey Eetes, á la que habia inspirado una viva pasion, y con la que se casó. Enamorado despues de diez años de union con Medea, de Creusa, hija de Creon, rey de Corinto, repudió á su mujer para casarse con su nueva amante. Medea asesinó á su rival, al padre de esta, y degolló en presencia de Jason á los dos hijos que habia tenido de Creusa.[104]Este fué Eneas, que despues de la ruina de Troya, pasó al Lacio, siendo causa de la guerra que se suscitó entre Lavino, rey del Lacio, y Turno, rey de los rútulos, por haber disputado á este la mano de Lavinia, hija del rey Latino, con la que casó por último. Algunos autores suponen que Eneas, hastiado de Casandra, hija de Priamo, su primera mujer, la abandonó en una selva.[105]David tuvo de Aquinoe un hijo llamado Amnon, y de Mancha otro hijo y una hija, Absalon y Tamar. Enamorado Amnon de Tamar, se le ocurrió como medio para conseguirla el de fingirse enfermo, y pidió á su padre como gracia especial que le asistiese su hermana. Concedióselo David, y apenas quedó Amnon solo con ella, realizó sus deseos á la fuerza, y despues arrojó de su lado á Tamar. Esta acudió llorosa á su hermano Absalon, dándole cuenta de su afrenta. Absalon meditó durante dos años su venganza, y al cabo de este tiempo, convidó á su hermano Amnon á un banquete, en el que le hizo degollar por mano de sus servidores. (Libro de los Reyes, c.XIII.)[106]Pueblo mitológico de la Sicilia oriental, compuesto de gigantes y antropófagos.[107]Alusion á los doce trabajos de Hércules, tan conocidos, que creemos excusado detallarlos.[108]Sic eum volo manere donec veniam, quid ad te?—S. Juan,XXI, 22.[109]Es decir, el año 1480 de Jesucristo.[110]Debiósele ocurrir más tarde al Autor, que estas y otras alabanzas que contiene su poema, pertenecen al número de lascigarrasque colocó en la Luna entre lascosas perdidas.[111]Uno de los sobrenombres de Minerva, diosa de la Sabiduria.[112]Mujer de Ulises. Se hizo célebre por la tenaz resistencia que opuso á los que pretendian su mano durante la ausencia de su marido, que duró 20 años, y por las estratagemas con que aplazaba su resolucion indefinidamente. Una tradicion contraria negaba esta perseverante fidelidad.[113]Nombre con que algunos historiadores designan á Dido, reina de Cartago, á quien Virgilio Maron, apartándose de la opinion general, pintó en laEneidacomo entregada á amorosos devaneos.[114]En el canto III se ha hablado ya del orígen de la guerra entre los venecianos y el duque de Ferrara, y del apresamiento de las galeras enemigas por el cardenal Hipólito. Habiendo conseguido este la victoria, colgó en la iglesia mayor de Ferrara 70 banderas cogidas á los enemigos, los cuales habian incendiado y asolado las comarcas ferraresas, no obstante de que cuando Hipólito estuvo aliado al emperador Maximiliano y quiso este apoderarse de Padua sin conseguirlo, se opuso á que los soldados alemanes saquearan las ciudades y asolaran el territorio.[115]Hércules Cantelmo, hijo del duque de Sora, y Alejandro Ferrufino, cuyo ardor en el combate les hizo precipitarse en medio de los venecianos, quedando prisionero el primero, y logrando escapar el segundo á costa de grandes esfuerzos.[116]Hijo de Héctor y Andrémaca, á quien encerró esta en el sepulcro de su padre cuando fué tomada Troya, para librarlo del furor de los vencedores. Ulises lo descubrió y le hizo precipitar desde lo alto de una torre.[117]Poblacion de Francia en el departamento del Sena y Oise.[118]De esta guerrera se ha hablado en una nota del canto XX.[119]Reina de los masagetas: marchó contra Ciro, que habia invadido sus estados, le venció, le hizo prisionero y le mató por vengar la muerte de su hijo.[120]La primera fué Camila, y la segunda Pentesilea, reina de las amazonas, de quienes ya se ha hablado.[121]Dido, princesa de Sidon, y fundadora de Cartago en África.[122]Reina de Palmira. El emperador romano Galieno quiso apoderarse de sus estados, pero no pudo conseguirlo.[123]Semíramis, reina de Babilonia.[124]Esta dama era Victoria Colonna, hija de Fabricio Colonna, gran condestable de Nápoles. Fué esposa del marqués de Pescara; cultivó con éxito la poesía, y se hizo célebre por su ternura conyugal.[125]Manantial al pié del Stelicon en Fceida, que estuvo consagrado á las Musas, por cuya razon se les daba algunas veces el nombre de Aganipedes.[126]Nombre dado por los astrónomos á las siete pléyades, que forman una constelacion septentrional.[127]Reina de Halicarnaso, célebre por su amor conyugal. Erigió á su esposo Mausoleo un sepulcro tan magnífico que fué considerado como una de las maravillas del mundo.[128]Hija de Acasto, rey de Yolcos, y mujer de Protesilao. Para consolarse de la pérdida de su esposo, muerto en el sitio de Troya, mandó hacer una estátua parecida á él, de la cual no se separaba nunca. Su padre Acasto hizo quemar dicha estátua, para quitar este triste espectáculo á su hija; pero Laodamia se acercó á la hoguera, y arrojándose en las llamas, perdió la vida.[129]Porcia, hija de Caton de Útica, y mujer de L. Junio Bruto. Despues que su esposo, vencido por Octavio en la batalla de Filipos, se dió desesperado la muerte, Porcia le imitó tragando carbones hechos ascuas.[130]Arria, dama romana, esposa de Cecina Pœto. Habiendo conspirado su marido contra el emperador Claudio, fué condenado al suplicio. Arria para decidirle á darse la muerte, hundió un puñal en su pecho, y presentándolo en seguida á su esposo, le dijo: «Toma, esto no hace ningun mal.» Pœto la imitó al momento.[131]Argía, hija de Adrasto y mujer de Polinice. Cuando la derrota de los siete jefes que perecieron delante de Tebas, sepultó á su esposo, uno de los muertos, á pesar de las órdenes del cruel Creonte que lo habia prohibido, y siendo sorprendida, fué condenada á muerte.[132]Evadne, hija de Marte y de Teba, y esposa de Capaneo, uno de los jefes citados en la nota anterior. Fué á buscar el cuerpo de su marido que yacia en el campo de batalla, le puso en la hoguera como era costumbre, y se echó tambien en ella, muriendo abrasada al par del cadáver de su esposo.[133]Entiéndase: si Alejandro el grande, rey de Macedonia, envidió la suerte de Aquiles, cuyas hazañas celebró Homero en laIliada, etc.[134]Erichtonio, rey de Atenas, fué hijo de Vulcano, el cual le formó de barro, animándole con el fuego de que era dios. Palas, hermana de Vulcano, apenas vió animado al pequeño Erichtonio, lo metió en un canasto de mimbre perfectamente tapado, y lo confió á las hijas de Cecrops, fundador de Atenas, llamadas Aglaura, Hersé y Pandroso, prohibiéndoles que lo abriesen; pero las dos primeras, no pudiendo resistir á la curiosidad, destaparon el canasto y descubrieron á Erichtonio, haciendo público el secreto: entonces Palas, irritada, llamó á las Furias é hizo que se apoderasen del corazon de Aglaura y Hersé, las cuales, perdida la razon, se arrojaron desde lo alto de la ciudadela de Atenas. Cecrops, para aplacar á la diosa, adoptó á Erichtonio, y le dejó heredero del trono de Atenas; pero al crecer el hijo de Vulcano, observó que sus piernas eran muy deformes, no atreviéndose á presentarse á sus vasallos, inventó un carro, en el cual iba siempre, llevando escondida la parte inferior de su cuerpo.[135]Habiendo pasado los habitantes de Lemnos á la Tracia con objeto de asolar el país, robaron allí un gran número de mujeres que llevaron á su isla, pero encolerizadas las esposas de aquellos cuando supieron que iban á dejarlas por las recien llegadas, se concertaron y en una sola noche asesinaron á todos cuantos hombres habia en la isla excepto uno á quien su hija Isifile pudo salvar.[136]El Pó.[137]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y corresponde á las nueve de la mañana.[138]Triumviro romano el primero y rey de Lidia el segundo, célebres por sus inmensas riquezas.[139]El estrecho de Gibraltar, al que el poeta llama Tirintio, aplicándole uno de los sobrenombres de Hércules, que, segun la fábula, fué quien le abrió.[140]Segun el sistema astronómico de Ptolomeo, el cielo más próximo á la Tierra, y por lo tanto el más bajo, era el de la Luna.[141]Cambises, rey de Persia y vencedor del Egipto, marchó contra Libia y destacó 50,000 hombres de su ejército, para destruir el templo de Júpiter Ammon: á los siete dias de marcha llegaron á un Oásis, y desde allí continuaron su camino á través de los desiertos, sin que volviera á tenerse noticia de ellos, por lo que se supone que todos perecieron sepultados en las arenas.[142]Ciudad de Siria, al S. de Trípoli cerca del mar.[143]Dábase este nombre en lo antiguo á ciertas máquinas de guerra, que servian para disparar piedras y otros proyectiles.[144]Estando asediada Ferrara por la escuadra veneciana, el Duque, temeroso de perder sus estados, envió á Ariosto á suplicar al Pontífice que le proporcionara los socorros necesarios para resistir al enemigo; pero entre tanto, el cardenal Hipólito consiguió destrozar la armada enemiga, segun se ha dicho en el canto III. Al regresar Ariosto de su mision, supo por sus amigos la victoria conseguida, y vió, como testimonio de ella, las banderas venecianas depositadas en la iglesia mayor de Ferrara.[145]El Leon dorado de S. Márcos, símbolo de la señoría de Venecia.[146]Arma enastada, arrojadiza, en cuyo hierro se ataban mechas de estopa untadas con pez, y les pegaban fuego cuando las arrojaban.[147]Máquina bélica á manera de concha de galápago con que se cubrian los soldados para arrimarse á las murallas y defenderse de las armas arrojadizas.[148]Derrotado Annibal por Escipion el Africano, se refugió en los estados de Prusias, rey de Bithinia. Habiendo pasado Flaminio á la corte de Prusias, en calidad de embajador de Roma, el rey de Bithinia, queriendo congraciarse con los romanos, mandó prender á Annibal para entregárselo; pero advertido el general cartaginés, se envenenó con un tósigo que llevaba siempre en una sortija.Yugurta, rey de Numidia, fué vencido dos veces por los romanos y obligado á refugiarse en los estados de Boco, rey de Numidia, que le entregó al dictador romano Sila.[149]Como el duque Alfonso de Ferrara ayudó á los franceses en la batalla de Rávena, se acarreó la enemistad del Papa, el cual le declaró la guerra apoyado por los suizos; pero aunque Alfonso veia entonces á Ferrara asediada por los venecianos, á los españoles sus enemigos dueños de Nápoles, y expulsados de la Península á los franceses sus aliados, no quiso apelar al socorro de los alemanes, ni ceder el Estado á quien se lo pedia ofreciéndole defenderle de aquellas injurias.[150]Esta isla es la de Lampedusa, situada en el Mediterráneo á 36 leguas S. E. de Sicilia y 20 E. de África.[151]Vencido Pompeyo por César en la batalla de Farsalia, huyó á Egipto, cuyo rey Tolomeo XII le hizo degollar y envió su cabeza al vencedor.[152]Icario, hijo de Ebalo y padre de Erigona, dió á Baco hospitalidad en cierta ocasion, y queriendo el Dios recompensarle, le regaló una cepa de viña, le enseñó á hacer el vino y le dejó un odre lleno de este licor. Habiendo Icario dado vino á algunos de sus pastores, se emborracharon, y creyendo que les habia dado veneno, le mataron y arrojaron á un pozo.[153]Los celtas, boios y otros pueblos de orígen galo diseminados por la Galia y la Germania, atraidos por las dulzuras del vino, atravesaron los Alpes para pasar á Italia, y apoderándose de los cultivados campos de los etruscos, llevaron á sus países muestras de vino para incitar á las demás gentes á apoderarse totalmente de la Italia.[154]S. Mateo, c. IX, v. 37 y 38.[155]Monte vecino de la antigua Troya.[156]Hijo del troyano Eneas y de Creuss.[157]Rio de Troya.[158]Sedseñores aquí.[159]Cuando Aquiles, enemistado con Agamenon, formó el propósito de no batirse á favor de los griegos, en el sitio de Troya, su amigo Patroclo se esforzó en disuadirle; pero como no pudiera lograrlo, le pidió sus armas tan conocidas de los troyanos, y cubierto con ellas, puso en fuga al enemigo que le tomó por Aquiles; sin embargo, fué muerto por Héctor. Al saber esta infausta noticia, se armó Aquiles, y vengó la muerte de su amigo en la sangre de Héctor, cuyo cadáver ató á la cola de su caballo, y le arrastró siete veces en torno de los muros de Troya, destrozándolo horriblemente.[160]Véase la nota 3.ª de la pág. 46.[161]Pequeño rio de Tesalia, en cuyas orillas apacentaba Apolo los rebaños de Admeto.[162]La comarca donde Isauro desemboca en el mar es la de Pésaro, llamada Pesaurum por los romanos.[163]Este rio es el Mincio, que nace en el lago de Garda,Benacus lacusde los antiguos, y desagua en el Pó, despues de formar en derredor de la ciudad de Mantua una especie de lago.[164]Mantua, segun el Poeta, fué construida en el tiempo en que los Epigones se apoderaron de la ciudad de Tebas, fundada por Cadmo, hijo de Agenor, y los cinco guerreros que habian quedado de los muchos en que se convirtieron los dientes de un dragon que devoró á los primeros compañeros de Cadmo.[165]Sometida al juicio de Paris, que abandonado por su padre Priamo, rey de Troya, pasó los primeros años de su vida entre los pastores del monte Ida, la decision de cual de las tres diosas, Venus, Minerva ó Juno, habia de alcanzar el premio de la belleza, lo otorgó á la primera, á pesar de los ofrecimientos que le hicieron las dos últimas para que se declarase en favor suyo.[166]Algunos troyanos mandados por Antenor pasaron á Italia despues de la ruina de Troya y fundaron la ciudad de Padua. Huyendo los habitantes de esta ciudad de las terribles incursiones de Atila, rey de los hunos, que se llamaba á sí mismo elazote de Dios, se refugiaron en Rialto y otros sitios pantanosos, y fundaron á Ferrara en un lugar que les pareció á propósito para su seguridad, por estar rodeado de un rio y de terrenos cenagosos.[167]Cuando el Sol, que era la cuarta esfera segun el sistema de Tolomeo, haya pasado setecientas veces por el signo de Aries, ó lo que es lo mismo, cuando hayan transcurrido setecientos años.[168]La isla de Corfú, llamaba antiguamente Corcyro, en la que Nausicaa, hija del rey Alcinoo, socorrió á Ulises y sus compañeros de naufragio. Los habitantes de esta isla eran muy amigos del lujo, de comer bien, amantes de los placeres, incrédulos y burlones.[169]La isla de Caprea.[170]Célebre maga que transformaba en animales á sus amantes, y más tarde en puercos por medio de sus brevajes á los compañeros de Ulises que habian abordado á su isla.[171]Domicio Ulpiano, célebre jurisconsulto romano, que por espacio de muchos años se dedicó á la enseñanza de la jurisprudencia.[172]Tiberio II, emperador de Oriente, vió un dia grabada una cruz en una losa del pavimento de su palacio, y movido de religiosidad, mandó que se quitara para que no la pisase nadie. Quitóse la losa, pero apareció otra y otra, de modo que á fuerza de ir quitando losas, encontró por último un maravilloso tesoro. Además, heredó todas las riquezas del eunuco Narsés, las de Rasimunda, mujer de Alboino, rey de los lombardos, y adquirió las que sus tropas conquistaron en la Persia.[173]Duques soberanos de Urbino, descendientes de la familia della Rovere.[174]Rios de Italia, que naciendo en los Apeninos pasan por las antiguas delegaciones de Urbino y Ancona, y desembocan en el Adriático.[175]Esta ciudad es Trápani, puerto de la isla de Sicilia.[176]Las Ménades, cuyo nombre significafuriosas, eran las sacerdotisas de Baco, que en la celebracion de los misterios de este dios saltaban, bailaban, hacian contorsiones extraordinarias y corrian como locas, á los sones de las bocinas ó atabales, llevando los cabellos sueltos y un tirso en la mano, y dando chillidos penetrantes y desentonados.[177]El Etna.[178]Tres célebres romanos del mismo nombre y de igual familia. En una batalla que el cónsul Manlio Torcuato dió á los latinos, se consagró el primero á los dioses infernales á fin de asegurar la victoria á los romanos, y se arrojó en medio de las filas enemigas, donde pereció cubierto de heridas.—Su hijo hizo otro tanto en la guerra que los romanos sostuvieron con los cimbros, los samnitas y los toscanos, legando tambien la victoria á los suyos.—Por último, su nieto imitó el heroismo de sus ascendientes, sacrificándose por su patria en la guerra que esta sostuvo contra Pirro, rey de Epiro.[179]En el año 392 de Roma se abrió en medio de la plaza pública una sima muy profunda, que no se pudo cegar, á pesar de haber echado en ella una inmensa cantidad de tierra. Consultados los augures, declararon que no se cerraria hasta arrojar en ella cuanto Roma tuviese de más precioso. Marco Curcio, jóven romano, célebre por sus hazañas, se precipitó á caballo y completamente armado en el abismo, en cuyo momento aseguran que se cerró la sima.[180]Ultimo rey de Atenas, célebre por su heroismo. Habiendo dicho el oráculo que en la guerra que sostenian los de Argos contra los atenienses saldrian estos siempre vencidos, hasta que su rey fuese muerto por los enemigos, los argivos lo supieron y prohibieron que se atentara contra la vida del monarca ateniense; pero Codro, decidido á sacrificarse por su patria, se vistió de simple soldado, pasó al campo enemigo, mató un soldado, por lo cual fué á su vez muerto por los argivos que no le conocieron, y libró de este modo á su patria, que derrotó á sus contrarios.[181]Antiguo nombre del Danubio.[182]Tirano de Samos, que fué mucho tiempo célebre por su felicidad. Se refiere que inquieto por el asombroso éxito de todas sus empresas, quiso imponerse un sacrificio para evitar la envidia de los dioses, arrojando al mar una piedra preciosa que estimaba muchísimo; mas volvió á encontrarla en el vientre de un pescado. Polícrato tuvo un fin desastroso. Cuando meditaba la conquista de la Jonia, fué hecho prisionero á traicion por los persas y crucificado.[183]Creso, rey de Lidia, fué el hombre más rico y envidiado de su tiempo; pero vencido por Ciro, monarca de los asirios, en una batalla, y hecho prisionero en el asalto de Sardes, capital de la Lidia, estuvo á punto de perecer en una hoguera, salvando su vida merced á la generosidad de Ciro.[184]Dionisio el Jóven, tirano de Siracusa, fué arrojado del trono por sus súbditos, y habiéndose refugiado en Corinto, tuvo que dedicarse á maestro de escuela para poder vivir.[185]Servio Tulio, hijo de una esclava, y sexto rey de Roma.[186]Cayo Mario, hijo de una familia plebeya y oscura, fué general romano, y siete veces cónsul.[187]Ventidio Basso, desde la humilde condicion de esclavo de los romanos, llegó á ser senador, tribuno del pueblo y pretor.[188]Luis, hijo de Cárlos, duque de Orleans, disputó la regencia del reino á Ana de Beaujeu, durante la menor edad de Cárlos VIII; pero vencido en la batalla de Saint-Aubin por las tropas de Ana, permaneció tres años prisionero en Bourges, encerrándole de noche en una jaula de hierro. Muerto Cárlos VIII, consiguió ceñirse la corona de Francia, despues de algunos descalabros y derrotas, siendo el duodécimo rey de su nombre.[189]Rey de Hungría, el hombre más ilustre de su época como guerrero y como legislador. Combatido por el Austria, la Bohemia, la Polonia, y los vaivodas de Transilvania, de Moldavia y de Valaquia, que le pusieron en los mayores aprietos, consiguió al fin vencer y dispersar á todos sus enemigos.[190]El Pegaso, caballo alado que brotó de la sangre de Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Al nacer se remontó al Olimpo, y Júpiter le dió el encargo de llevar el rayo y el relámpago y de conducir el carro de la Aurora. En el hemisferio boreal hay una constelacion de este nombre, que consta de 93 estrellas.[191]Caballo célebre, que Neptuno dió á Juno y que esta regaló á Castor.[192]Nombre del caballo que Neptuno hizo salir de la tierra con un golpe de su tridente, cuando disputó con Minerva para ver cuál de los dos haria á los hombres un presente más útil y más rico.[193]Grutas situadas en el país de los cimerios, antiguos habitantes de la península de Crimea. Este país pasaba, en mitología, por ser la morada del sueño.[194]Nombre antiguo de la ciudad de Rímini, en la Romanía. En ella arengó César á sus soldados para excitarles á la guerra civil.[195]De Ascra, aldea de Beocia, situada cerca del Helicon, una de las habituales residencias de las Musas.[196]Pedro Baci, llamado el Aretino, célebre por los versos satíricos y mordaces que escribió contra Cárlos V y Francisco I, por lo que sus contemporáneos le dieron el sobrenombre deAzote de los príncipes.[197]Uno de los sobrenombres de las Musas.[198]Teseo, héroe ateniense, debió el ser al trato ilícito de Egeo, rey de Atenas, con Ethra, y fué educado en secreto por Piteo, su abuelo materno. Cuando fué ya jóven, pasó á Atenas para hacerse reconocer por su padre, el cual quiso envenenarle por instigacion de su esposa Medea; pero habiéndole conocido por la espada que llevaba, vertió la copa fatal, y le retuvo á su lado.[199]Hipólito de Este, hijo del duque Hércules y de Leonor, hija del Rey de Nápoles y hermano de Alfonso I, duque de Ferrara. Siendo niño, le llamó á su lado Beatriz, hermana de Leonor y mujer de Matias Corvino, rey de Hungría, por carecer de hijos. Corvino sitiaba entonces á Viena, y no quiso volver á sus estados sin haber abrazado antes á Hipólito, como lo hizo en presencia de todo el ejército, que le acogió con grandes aclamaciones. Corvino le prodigó toda clase de distinciones en su corte, le ofreció el primor lugar entre los grandes del reino, y le hizo donacion del arzobispado de Estrigonia, primado de Hungría. Luis Sforza el Moro, duque de Milan y esposo de Beatriz, hermana de Hipólito, le procuró despues el arzobispado de Milan y el capelo de cardenal, y prendado de su ingenio y prudencia, le confió en parte el gobierno del ducado. Hipólito dejó algun tiempo despues estos elevados empleos por el obispado de Agria en Ferrara. Fué el primero de los cardenales diáconos y prefecto de los sacerdotes del Vaticano. Libró por dos veces á Ferrara, echando la una á pique la escuadra veneciana, y descubriendo la otra una conspiracion tramada por sus hermanos contra el duque Alfonso, de que se ha hablado en una nota de la pág. 48 del tomo I.[200]Siendo Ciceron cónsul, el año 63 antes de Jesucristo, descubrió y sofocó la conspiracion de Catilina, por cuya causa el Senado le proclamóPadre de la Patria.[201]Antiguo nombre de Hungría.[202]El poemaOrlando furiosoconsta de 4842 octavas reales, ó sean 38,736 versos.

[1]Nombre bajo el cual se designaba vulgarmente una enorme pieza de artillería que poseia el duque de Ferrara en tiempo de Ariosto.

[2]Semíramis, reina de Babilonia.

[3]Pasifae, mujer de Minos, rey de Creta, que se enamoró, segun la Fábula, de un toro, y segun algunos autores, de un general llamado Taurus.

[4]Célebre mecánico ateniense, que construyó la vaca de madera en que se encerró Pasifae para satisfacer sus bestiales deseos.

[5]Segun el sistema astronómico da Ptolomeo, el planeta Marte ocupaba el quinto lugar entre los cielos que formaban dicho sistema.

[6]Diosa de la guerra, hermana y mujer de Marte.

[7]En esta fiera está representada la Avarícia.

[8]Segun algunos comentadores, este leon representa al Papa Leon X.

[9]Porque hasta entonces no habian dado los humanos muestras de la avaricia que empezaba á dominarles. La doctrina que aquí asienta el Autor es comunista y absurda; porque, si se pusieron límites á los campos, se usaron pesas y medidas, y se pactó por escrito, fué para reprimir y contener los efectos de la codicia y el afan de apoderarse de lo ajeno.

[10]Serpiente monstruosa que apareció en la Tierra cuando se retiraron las aguas del diluvio de Deucalion. Apolo la mató á flechazos.

[11]Francisco I de Francia, poco despues de su advenimiento al trono, resolvió apoderarse del ducado de Milan, ocupado á la sazon por Maximiliano Sforza; á este efecto, reunió un numeroso ejército, y despues de haberle dividido en tres cuerpos, pasó los Alpes en tres dias, lo que realizó sin dificultad alguna puesto que el ejército suizo no le esperaba más que en un punto por donde el monarca francés procuró no pasar.

[12]En la batalla de Marignan, conocida con el nombre de batalla de los Gigantes, que duró dos dias: perdida por los suizos y milaneses, se vió obligado el duque Sforza á ceder la corona ducal al monarca francés, mediante una honrosa capitulacion.

[13]La ciudadela de Milan.

[14]Bernardo Dovizi, natural de Bibbiena en Italia, cardenal y literato, y maestro del Papa Leon X.

[15]Cardenal, hijo de Federico Gonzaga I; mandó las tropas de su hermano Federico II, marqués de Mantua.

[16]Obispo de Ferrara y cardenal; fué sobrino del Papa Leon X: desempeñó varias misiones diplomáticas; protegió las ciencias y las artes y murió en 1553.

[17]Rey de Sicilia, cuyo país gobernó con prudencia y sabiduría hasta su sentida muerte.

[18]Juan Francisco Gonzaga II, marqués de Mantua: escogido por el Papa, los venecianos, la España y el duque de Milan para mandar sus tropas reunidas contra Cárlos VII de Francia, cuando este príncipe invadió la Italia, ganó algunas victorias sobre el ejército francés.

[19]Guido Ubaldo I, duque de Urbino, hijo de Federico III.

[20]Los marqueses de Pescara y del Vasto, de quienes se ha hecho mencion en dos notas del canto XV.

[21]Gonzalo Fernandez de Córdoba, generalmente conocido bajo el nombre del Gran Capitan, por las increibles muestras de pericia militar y de valor que dió en España y en Italia.

[22]Pentesilea, reina de las amazonas, figuró entre los aliados de Priamo durante los últimos años del sitio de Troya. Pereció en un combate que sostuvo con Aquiles.

[23]Nemrod, nieto de Cham, fundador del imperio de Babilonia, quien se supone que aconsejó la construccion de la torre de Babel.

[24]Antiguas ciudades de Francia, llamadas hoy Angers y Blaye.

[25]Rio del Asia, llamado hoy Thermeh, que bañaba las llanuras en que acampaban las amazonas, una de cuyas reinas fué Hipólita.

[26]Frente de leche.

[27]Rio de Noruega, que desagua en el Océano glacial Artico.

[28]Ciudad de los antiguos Estados Pontificios, al N. de Civitavecchia. Fácilmente se comprenderá el juego de palabras que aquí emplea el poeta.

[29]Giocondoen italiano significa alegre, contento, lo mismo quejocundoen castellano anticuado.

[30]La Numidia, parte septentrional de África.

[31]Hijo de Marte el primero, y conocido héroe griego el segundo, ambos invulnerables.

[32]Habiendo sido deshonrada Lucrecia, esposa de Colatino, por Sexto, hijo de Tarquino el Soberbio, rey de Roma, confesó su desgracia á su marido y á su padre, y se dió la muerte. Este sucoso fué causa de que el pueblo romano, acaudillado por L. Junio Bruto y Colatino, derribara la monarquía y estableciera la república.

[33]El sepulcro de Adriano, que hoy es el castillo de Santo Angelo en Roma.

[34]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y equivale á las tres de la tarde.

[35]Nombre griego dado á la constelacion conocida con el nombre deOsa menor.

[36]Antiguo nombre del mar Negro.

[37]Alusion á las constelaciones llamadasOsa mayor y menor, lascabrillas, etc.

[38]Los mirmidones habitaban una comarca de la Tesalia que componia parte del reino de Aquiles. Tambien habia mirmidones, en la isla de Egína, y segun cuenta la fábula, Júpiter convirtió las hormigas de la isla en hombres despues del diluvio.

[39]Pequeño rio del reino de Nápoles que desagua en el golfo de Tarento, cuyo golfo debe su nombre á la ciudad fundada por Falanto, de quien se ha hecho mencion en otra nota del canto XX.

[40]Nombre antiguo de un rio de África, en el estado de Trípoli, hoy llamado Guad-Quaham.

[41]Alusion á la caida de Faeton, hijo de Apolo, en el Eridano, rio de Italia, cuando se empeñó en regir los caballos del carro del Sol.

[42]Turpin, de quien tantas veces hace mencion el Autor, fué un monje de San Dionisio, y despues arzobispo de Reims, secretario, amigo y compañero de armas de Carlomagno. Se le atribuyó indebidamente un libro titulado:De vita Caroli Magni et Rolandi, más conocido con el nombre deCrónica del arzobispo Turpin.

[43]Nombres de dos de los cuatro caballos del carro del Sol. Los dos restantes se llamaban Eos y Flegon.

[44]Cuando Josué, lleno de fé santa, detuvo el curso del Sol para terminar su combate con los Jebuseos.

[45]Enamorado Júpiter de Alcmena, esposa de Anfitrion, aprovechóse de la ausencia del marido que estaba en la guerra para presentarse á Alcmena bajo el aspecto de Anfitrion. Engañada ella por este ardid, acogió alegremente á Júpiter y durmió con él, quedando en cinta de Hércules. Como el amor que el Dios tenia á Alcmena era infinito, dícese que no se contentó con pasar una noche, sino que reunió tres en una para dedicar más tiempo á su placer.

[46]Rey de Mauritania, en África.

[47]Celosa Juno de la ninfa Io, amada de Júpiter, la convirtió en vaca, y confió su custodia á Argos, príncipe que tenia todo su cuerpo lleno de ojos y no los cerraba sino sucesiva y alternativamente.

[48]Célebres pintores de la antigüedad todos ellos. Timágoras, de Calcio, fué el primero que desafió en su arte á otro pintor y le venció: Parrasio, de Efeso, el primero que sujetó á reglas el arte de la pintura, vivió hácia el año 420 antes de Jesucristo, y estaba tan envanecido de su talento, que llevaba generalmente un vestido de púrpura y una corona de oro, calificándose á sí mismo de rey de los pintores: Polignoto, de Thasos, fué el primero que retrató á las mujeres con vestiduras brillantes y lujosas: Protógenes, de Rodas, consiguió tanta celebridad por sus obras, que cuando Demetrio sitió á Rodas y se apoderó de la ciudad, mandó que se respetase del saqueo el barrio en que él trabajaba: Timante, de Cythnos, ó Sicion, fué contemporáneo y rival de Parrasio Apolodoro, pintor griego, que excedió en su arte á sus antepasados: Apeles, de Colophon el pintor más célebre y conocido de la antigüedad, el único á quien Alejandro el Grande permitió que le retratara: Zeuxis, otro pintor griego de fama universal.

[49]Una de las tres Parcas: la que tiene la rueca é hila el destino de los hombres.

[50]Lago de la Campania, á 3 leguas de Nápoles. Tiene la forma de un pozo muy profundo, y exhalaba vapores fétidos, por lo cual le consideraban los antiguos como la entrada de los Infiernos.

[51]Grutas situadas en la montaña de Norsia, cerca de Nápoles, donde es fama que en la más profunda de ellas tenia su residencia habitual la Sibila de Cumas. Acudian muchos á ella para consultar el porvenir, para aprender el arte de los encantamientos y para hacer sagrados á los demonios los libros que llevaban; pero no podian salir de la gruta hasta que transcurriera un año, un mes y un dia, y si se olvidaban de efectuarlo en el término fijado, quedaban en ella para siempre.

[52]Marcomiro V, rey franco, padre de Faramundo, á quien muchos historiadores tienen por el primer rey de Francia.

[53]Deseoso Mauricio, emperador de Constantinopla, de arrojar de Italia á los lombardos, incitó á Sigeberto, rey de Austrasia, á que tomara las armas contra ellos, ofreciéndole en cambio ricos presentes y donativos espléndidos. Sigeberto pasó los Alpes á la cabeza de un numeroso ejército, y llegó á la Galia Cisalpina. Autharis, rey de los lombardos, apenas supo su venida, se fingió temeroso y se encerró dentro de los muros de Milan; entonces los franceses, haciendo gala de mayor audacia y seguridad de la que les convenia, descuidaron toda vigilancia, y aprovechándose Autharis de este descuido, cayó sobre ellos y los destrozó, causándoles una mortandad horrorosa.

[54]Clodoveo, rey de Francia, pasó con un numeroso ejército á Italia, con objeto de destruir el poder de los lombardos. Como Grimoaldo, duque de Benevento, á quien correspondia la corona de Lombardia, estaba á la sazon ocupado en pelear con los hermanos Pertarita y Gondiberto, que se la disputaban, se conoció impotente para resistir á los franceses, y determinó valerse de la astucia. Con las escasas fuerzas de que disponia simuló un ataque contra Clodoveo, y huyendo despues atrajo al enemigo al campamento lombardo, que estaba abundantemente provisto de víveres y vino. La intencion de Grimoaldo tuvo cumplido efecto, porque abalanzándose los franceses sobre los barriles de vino, no tardaron en embriagarse, y cuando Grimoaldo los vió por la noche ébrios y soñolientos, cayó sobre ellos y los derrotó de tal suerte, que no quedó uno solo que pudiera llevar á su país la noticia de su derrota.

[55]Queriendo vengar Childeberto, sucesor de Clodoveo, la derrota que á este hiciera sufrir Grimoaldo, envió á Italia una poderosa hueste dividida en tres cuerpos: el jefe de la primera fué atravesado por una saeta delante del castillo de Milan, por cuya causa sus soldados se desbandaron, pasando algunos á reunirse con los otros dos cuerpos: el segundo anduvo recorriendo y devastando la Venecia y la Lombardia. El tercero puso sitio á Milan, donde pasó algun tiempo esperando socorros del emperador de Oriente, y como estos no llegaran y el ejército francés sufriera entre tanto una pestilente mortandad, los pocos soldados que quedaban regresaron á sus hogares.

[56]Exaltado Esteban II al sólio pontificio, Astolfo, rey de Lombardia, empezó á vejarle de diversos modos, llegando hasta á apoderarse de Rávena, á pesar de los dones que el Papa le ofrecia para contenerle. En su consecuencia, Esteban II pidió auxilio á Pepino, rey de Francia, el cual atacó á Astolfo, le venció y le obligó á restituir á la Santa Sede cuanto le habia usurpado. En cuanto Pepino regresó á Francia, empezó de nuevo Astolfo sus ataques contra Roma, por lo cual, llamado otra vez el monarca francés, obligó tambien al lombardo á cejar en sus persecuciones. Muerto Astolfo, le sucedió su hijo Desiderio, que fué vencido y encerrado en Lyon por Carlomagno, segun se ha dicho en el canto III.—Al papa Adriano sucedió Leon III, el cual fué acometido una mañana mientras celebraba los divinos oficios por sus competidores Pascual Primicerio y Gíampdo Preste, que arrancaron al Papa sus vestiduras, lo arrojaron al suelo, le quisieron sacar los ojos y la lengua, y se le llevaron por fin prisionero. El Papa pudo escaparse, merced á su camarero Albino, y fué á pedir auxilio á Carlomagno, que á la sazon estaba en guerra con los sajones. No pudiendo el Emperador acompañarle, le envió á Roma con una numerosa escolta y le restableció en su trono. En agradecimiento, Leon III puso en la cabeza de Carlomagno la corona imperial. Los dos culpables fueron despues aprehendidos y llevados á Francia, donde murieron en el cautiverio.

[57]Pepino, hijo de Carlomagno y coronado rey de Italia por el Papa Leon III, declaró la guerra á los venecianos por apoderarse de la Dalmacia. Despues de haberse hecho dueño de la campiña de Venecia y de muchas islas cercanas, intentó asaltar el palacio de Rialto, adonde se habia trasladado el Dux desde el de Malamocco, y no pudiendo conseguir su objeto por tierra, construyó un puente de tablas sobre toneles vacíos en el canal de Orfano que es muy profundo, para que sus soldados, poco acostumbrados á los combates navales, lucharan sobre él con más comodidad. Pero los venecianos, defendiéndose en sus lanchones, y auxiliados por un viento impetuoso que agitó fuertemente las aguas, hicieron pedazos el puente, precipitando á los franceses en el canal, y Pepino tuvo que abandonar la empresa, á consecuencia de las pérdidas que sufrió.

[58]Reinando Berengario I en Italia, Luis III de Francia, hijo de Boson, rey de Borgoña, quiso disputarle la corona; pero vencido por Berengario, le juró que no volveria á tomar las armas contra él. Olvidando á los cuatro años su juramento, le declaró de nuevo la guerra, pero fué sorprendido en Verona por su competidor, el cual se apoderó de él, hizo que le sacaran los ojos, y le envió á Francia, donde desde entonces le apellidaron elCiego.

[59]Reinaba en Italia Berengario II, en cuyo tiempo Rodolfo, rey de Borgoña, pasó á Italia, llamado por muchos señores que odiaban á aquel, le venció y le privó de la corona. Berengario solicitó el auxilio de los hunos, los cuales pasaron á Italia y la devastaron. Viendo esto los italianos, é irritados con la pusilanimidad de Rodolfo, llamaron á su vez á Hugo, conde de Arlés, que despues de expulsar á los hunos y á Rodolfo, reinó diez años. Por entonces entraron en Italia los bávaros con un grande ejército; pero fueron vencidos por Hugo. Berengario III, sucesor de su padre, intentó recobrar despues sus estados hereditarios; y auxiliado por los hunos y los bávaros, obligó á Hugo á pedir la paz, bajo condicion de que él saldria de Italia dejando en rehenes á su hijo Lotario. Al poco tiempo Hugo murió en Arlés, y su hijo, que estaba encerrado en Pavía, solo le sobrevivió dos años.

[60]El buen Pastor á que se refiere Ariosto fué Urbano IV, á quien llama bueno por ironía; pues en vez de practicar obras santas, llamó á Cárlos de Anjou para encender la guerra en Italia. Este príncipe pasó en efecto á la Península con un ejército francés y derrotó á Manfredo, rey de Nápoles, que murió en la batalla. En cuanto á su sobrino y sucesor Conradino, logró escaparse; pero vendido por algunos de los que protegian su fuga, fué entregado á Cárlos, el cual, cediendo á las sugestiones del Papa, le hizo decapitar en la plaza de la Anunziata de Nápoles.—Poco tiempo despues fué exterminado el ejército francés por los sicilianos, cuya matanza es bastante conocida con el nombre deVísperas sicilianas.

[61]Molestados los florentinos y boloneses por Galeas Visconti, duque de Milan, se conjuraron contra él con la mayor parte de los príncipes italianos, é hicieron que pasara desde Francia á auxiliarles el conde de Armagnac con un ejército de 20,000 hombres, que pusieron sitio á Alejandría: entonces Galeas, dejando una fuerte guarnicion en la ciudad, salió con el resto de sus tropas, y dando un gran rodeo, cayó sobre la retaguardia del enemigo, mientras los sitiados hacian una salida vigorosa, de suerte que los franceses, cogidos entre dos fuegos, quedaron muertos ó prisioneros. El conde de Armagnac murió á consecuencia de sus heridas.

[62]Daunia: region de la Italia meridional, que hoy forma, poco más ó menos, la Capitanata.—Marsos: pueblo de la Italia antigua, que habitaba en las montañas que rodean el lago Fucino, en el reino de Nápoles.—Salentinos: pueblo antiguo de la Italia meridional, al que se coloca en la costa de Calabria.

[63]Casado Jacobo, conde de la Marca y descendiente de los reyes de Francia, con Juana II, reina de Nápoles, olvidó lo prometido al casarse, é intentó gobernar con exclusion de su esposa. Juana, auxiliada por Francisco Sforza, duque de Milan, obligó á su marido á huir á Francia.—Alfonso, hijo adoptivo y sucesor de Juana, tuvo que combatir contra los condes Luis y Renato de Anjou, los cuales le disputaban la corona por descender de Cárlos III; pero Alfonso los venció y se hizo dueño del reino. A la muerte de Alfonso, Renato de Anjou declaró la guerra á su sucesor Fernando, inducido á ello por muchos señores italianos; pero el nuevo rey alcanzó la victoria y se estableció en el trono, á pesar de que los franceses ayudaron á Renato con hombres y dinero.

[64]Rio de Italia, que desagua al E. de Gaeta. Hoy se llama el Garigliano.

[65]Este escollo es la isla de Ischia, situada á la entrada del golfo de Nápoles, bajo la cual suponian algunos poetas que estaba sepultado el gigante Tifeo, uno de los que intentaron asaltar el Olimpo.

[66]Cárlos VIII de Francia quiso conquistar el reino de Nápoles, haciendo valer ciertos derechos que los príncipes de la casa de Anjou habian legado á su familia. En cinco meses llevó á cabo dicha conquista, contando con el auxilio de muchos magnates italianos; pero no pudo apoderarse de la fortaleza levantada en la isla de Ischia, que defendió valerosamente Iñigo del Vasto, en favor de Fernando II de Nápoles.

[67]Rey de Naxos: era despues de Aquiles el más hermoso de todos los griegos que fueron al sitio de Troya.

[68]Lada, segun los historiadores, fué tan veloz en la carrera, que cuando corria no dejaba la huella de sus plantas en el suelo.

[69]Néstor, rey de Pylos, es celebrado entre los poetas por su sabiduría y elocuencia, y llegó á una edad tan avanzada, que, segun Homero, vivió tres edades de hombre.

[70]Júpiter, fué hijo de Saturno, el cual lo fué del Cielo, segun la fábula, por cuya razon Ariosto llama á Júpiter, nieto del Cielo. Este dios fué criado secretamente en la isla de Creta, adonde le envió su madre Rhea para impedir que su padre lo devorase, como hacia con todos sus hijos varones.

[71]Por haber nacido en ella.

[72]En Delos, una de las islas Ciclades, nacieron Diana y Apolo, hijos de Júpiter y Latona. Segun la fábula, la celosa esposa de Júpiter obligó á la Tierra á no dar refugio á Latona mientras estaba encinta; pero Neptuno, movido á compasion, hizo salir del fondo del mar la isla de Delos, donde Latona se refugió. Esta isla estuvo fluctuando sobre las aguas, hasta que Latona dió á luz á los dos gemelos, y entonces se fijó entre las demás del archipiélago griego.

[73]Fernando Francisco de Ávalos, marqués de Pescara, de quien se ha hablado ya en el canto XV.

[74]Habiendo muerto Galeas Sforza, duque de Milan, dejó un hijo de corta edad llamado Juan Galeas, en cuyo nombre gobernaba el estado su tio Luis Sforza, llamado elMoro, á causa de su color moreno. Intentando este usurpar á su sobrino la corona ducal, y contrariado en sus propósitos por Alfonso, rey de Nápoles, indujo á Cárlos VIII de Francia á que pasara á Italia con objeto de conquistar el reino de Nápoles, cuya conquista llevó Cárlos á cabo, segun se ha dicho en una nota precedente. No tardó el francés vencedor en publicar sus propósitos de apoderarse de toda la Italia, y recelosos por esta causa los príncipes italianos, y en especial Luis Sforza, que era ya duque de Milan por muerte de su sobrino y estaba arrepentido de haber llamado á Cárlos VIII, formaron entre los milaneses, los venecianos y los mantuanos una alianza para oponerse á las pretensiones del nuevo rey de Nápoles. Los ejércitos de ambas partes vinieron á las manos en las márgenes del Taro, y despues de combatir con indecisa fortuna, lograron los franceses abrirse paso. Mientras tanto el rey Fernando, sucesor de Alfonso salió de Ischia y entró en Nápoles, cuyos habitantes, cansados del orgullo é insolencia de los franceses, le recibieron con los brazos abiertos, y auxiliado por los venecianos, exterminó á todos los enemigos que quedaban en el reino.

[75]Quedaba aun en poder de los franceses el castillo nuevo de Nápoles, cuando un esclavo moro que estaba á su servicio, prometió á las tropas napolitanas y aragonesas que en una noche dada incendiaria la armada francesa, y les abriria las puertas de la iglesia de Santa Cruz. Alfonso de Pescara, llamado á media noche por aquel malvado, acudió á conferenciar con él desde el pié de las murallas del castillo, y entonces el moro le lanzó una saeta lunada que le dejó muerto en el acto.

[76]Poco despues de su advenimiento al trono de Francia, intentó Luis XII recobrar el Milanesado, y á este fin se alió con el Papa Alejandro VI y los venecianos contra Luis Sforza el Moro, á quien desposeyó de sus estados obligándole á pedir auxilio al emperador Maximiliano. Aliado despues Luis XIII con el rey de España acometieron juntos á Federico de Aragon, rey de Nápoles, le vencieron y se repartieron su reino; pero habiéndose suscitado algunas disensiones entre los españoles y franceses á causa de esto reparto, acudieron á las armas para dirimirlas, y encontrando Gonzalo de Córdoba al ejército francés en el momento en que intentaba pasar el Garigliano, le causó una sangrienta derrota.

[77]Despues de la derrota del Garigliano, los españoles consiguieron vencer á los franceses en Ceriñola, ciudad del reino de Nápoles, en cuya batalla pereció el Duque de Nemours, generalísimo del ejército francés; y á consecuencia de estas dos victorias, los franceses, que ya solo conservaban la plaza de Gaeta, tuvieron que abandonarla, y con ella el reino.—La victoria que consiguió el rey Luis XII posteriormente fué la de Rávena, mencionada ya en otro canto.

[78]En cuanto Luis XII entró en Milan, abandonada por su duque Luis el Moro, se fueron rindiendo á sus armas todas las ciudades del ducado, incluso Génova, cuyo castillo vendió por dinero su gobernador, que era suizo, al ejército francés. Apenas regresó Luis XII á sus estados, ocurrieron algunos choques entre los milaneses y la guarnicion francesa y aprovechando Luis el Moro esta circunstancia, recuperó en breve su patrimonio, auxiliado por un ejército suizo. A los pocos dias volvieron los franceses, le atacaron, y los suizos que auxiliaban al Duque de Milan, ganados por el oro francés, se pasaron al enemigo, entregando á Luis el Moro, que fué llevado cautivo á Francia, donde murió á los diez años de cautiverio.

[79]César Borgia, hijo natural de Rodrigo Borgia, que despues fué Papa con el nombre de Alejandro VI, se hizo célebre por sus crímenes y sus perfidias. Su padre le hizo cardenal, y en seguida le obligó á abandonar la púrpura para tomar la espada. Casó con una hija de Juan de Albret, rey de Navarra y pariente de Luis XII de Francia, el cual le ayudó á apoderarse en 1501 de la Romanía, Urbino, Camerino y Sinigaglia, envenenando á la mayor parte de los pequeños príncipes de estos países, y cometiendo inauditas crueldades con los nobles.

[80]Ayudado el Papa Julio II por los franceses, arrojó de Bolonia en 1508 á la familia Bentivoglio, que llevaba por enseña ó blason una sierra, redujo á la ciudad á su obediencia y puso en ella el Roble, que era su blason.

[81]Habiendo quitado los venecianos al Papa Julio II muchos pueblos al Norte de Italia, el Pontífice formó en 1508 con Luis XII de Francia, Fernando V de España y el emperador Maximiliano la liga de Cambrai, y obligó á Venecia á aceptar condiciones desventajosas. Cuando no necesitó de los socorros de Luis XII le suscitó enemigos, y á este fin se alió nuevamente en 1511 con los españoles y con los mismos venecianos, y declaró la guerra á Alfonso, duque de Ferrara. Acudió Luis XII en auxilio de este; venció al Papa en Bolonia, de cuya ciudad le despojó restituyéndola á la familia Bentivoglio, saqueó á Brescia y alcanzó una nueva victoria en Rávena, de la que ya se ha hablado. Irritado el Papa con estos reveses, hizo entrar en la liga, que se llamóLiga Santaá los ingleses, alemanes y suizos; y todos juntos causaron á los franceses en Cuinegatte una espantosa derrota, que les obligó á retroceder hácia el Piamonte, donde quisieron hacer frente, pero fueron vencidos segunda vez y abandonaron la Italia. A consecuencia de todo esto, Maximiliano Sforza, hijo de Luis el Moro, fué repuesto en el trono de Milan.

[82]Despues de abandonar la Italia, Luis XII hizo la paz con los venecianos, y aliándose con ellos, envió otra vez su ejército al mando de La Tremouille. Maximiliano Sforza, al saberlo, pidió auxilio al Papa y á los suizos, á pesar de haber sido estos los que vendieron á su padre. Encontrando los milaneses y suizos al ejército francés en Novara le causaron una derrota espantosa; por lo cual confió el Papa á los segundos la defensa de la bandera eclesiástica, y les dió el título de defensores de la libertad de la Iglesia contra los Príncipes soberbios.

[83]En el canto XXVI queda dicho cómo pasó Francisco I de Francia los Alpes, destrozó á los suizos en Marignan, vengando la derrota de Novara, y se apoderó de Milan, concediendo una pension al jóven Sforza en cambio de su perdida corona.

[84]El emperador Cárlos V aliado con el Papa Leon X, determinó arrojar á los franceses de Milan para colocar en su trono á Francisco Sforza, nieto del primero de igual nombre é hijo segundo de Luis el Moro. Los españoles mandados por el marqués de Pescara derrotaron á los franceses, que lo estaban por Trivulcio, el cual fué hecho prisionero, y Sforza restituido en el trono de Milan.

[85]El Rey de Francia envió un nuevo ejército á las órdenes del Duque de Saboya para recobrar á Milan, cuya ciudad asedió tan infructuosamente, que se vió obligado á levantar el sitio. El Duque de Saboya pasó á Pavía, de cuya plaza era gobernador Federico Gonzaga, duque de Mantua, el cual á pesar de su corta edad, supo resistir y rechazar á los franceses y venecianos coaligados.

[86]Ciudad de Lombardia, donde los franceses, mandados por Lautrec, fueron derrotados en 1522 por los imperiales. Defendian á dicha ciudad, además de los españoles, los milaneses y los suizos, mandados por Próspero Colonna. Estos últimos habian prometido al general francés que quitarian á los españoles toda la artillería, y mientras estaban efectuándolo así durante la batalla, fueron sorprendidos por Colonna, el cual les obligó á llevarla sobre las espaldas para servirse de ella, ocasionando de este modo la muerte de un gran número de suizos.

[87]Habiéndose aliado el Papa Clemente VII con Francisco I de Francia, el Rey de Inglaterra y varios príncipes italianos contra el emperador Cárlos V, este monarca envió á Italia un ejército á las órdenes del Condestable de Borbon, el cual se apoderó de Roma, la saqueó cruelmente, y redujo á prision al Papa que permaneció cautivo siete meses, obteniendo su rescate á cambio de 400 mil ducados y doce rehenes. Los príncipes italianos no se atrevieron á acudir en defensa del Papa su aliado.

[88]Esta Sirena fué Parténope, que enamorada de Ulises, no pudo resistir los desdenes de este héroe, y se arrojó al mar, cerca del sitio donde existe la ciudad de Nápoles, que se llamó al principio como la Sirena.

[89]Francisco I envió á Lautrec con un numeroso ejército para salvar al Papa y á los cardenales de la cautividad en que los tenia Cárlos V; pero cuando el general francés llegó á Italia, ya estaba el Pontífice en libertad, por lo cual tuvo la audacia de querer apoderarse de todo el reino con la gente que llevaba, y sitió á Nápoles, devastando todo el país con incendios y rapiñas.

[90]Hugo de Moncada, el Marqués del Vasto y Ascanio Colonna acudieron con tres galeras y dos fustas en socorro de los napolitanos sitiados por Lautrec; pero fueron atacados por ocho galeras que mandaba Doria, que á la sazon estaba al servicio de la Francia, derrotados y hechos prisioneros. Los napolitanos, reducidos al último extremo, inundaron la campiña con las aguas del rio que entraba en la ciudad; estas aguas se unieron á las de las lagunas próximas á Nápoles, infestaron el aire y produjeron en el ejército francés una mortal pestilencia, de la que murió Lautrec y tan gran número de soldados, que apenas volvieron á Francia dos mil.

[91]Dícese así de los buques cuyos fondos acaban de limpiarse y ensebarse.

[92]Los montes Calpe y Avila, que dividen el estrecho de Gibraltar, y á los cuales se dió el nombre de columnas de Hércules, por suponerse que este semidios los habia colocado allí.

[93]Fundador de Cirena en África, á cuyo país llevó una colonia de griegos por órden del oráculo de Delfos.

[94]Templo dedicado á Júpiter por los egipcios, entre cuya idolatría fué el nombre de Ammon el más famoso con que designaban á este dios.

[95]Mónstruos alados de la fábula, hijas de Neptuno y de la Mar; eran tres: Aello, Ocypete y Celeno, aunque Ariosto hace ascender su número á siete. Tenian cara de vieja, cuerpo de buitre y uñas retorcidas. Habitaron primero en Tracia, pero fueron arrojadas despues á las islas Strofades.

[96]Rio cenagoso del Infierno.

[97]Es decir, á todas las comarcas de Italia.

[98]Hermanos gemelos, hijos de Bóreas y de Oritia: formaron parte de la expedicion de los argonautas, y arrojaron á las arpías, que atormentaban á su cuñado Fineo robando los manjares de su mesa é infestando cuanto tocaban; cuyo castigo impusieron los dioses á Fineo por haber sacado los ojos á sus dos hijos, á consecuencia de falsas acusaciones hechas por su madrastra.

[99]Todo este pasaje es una imitacion de Dante.

[100]Hermosa y noble doncella de Salamina, transformada en estátua de mármol por haberse manifestado insensible á las súplicas de su amante Iphis, que se ahorcó de desesperacion.

[101]Dafne, hija de Ladon ó del rio Peneo, fué amada de Apolo. Un dia que este dios perseguia á su amada, y que iba ya á alcanzarla á orillas del Peneo, Dafne imploró el socorro de su padre, quien, para salvarla, la convirtió en laurel.

[102]Rey de Atenas, que tuvo por querida á Ariadna, hija de Minos, y la abandonó durante su sueño en la isla de Naxos cuando se cansó de ella.

[103]Jefe de los argonautas. Habiendo pasado á la Cólquide con objeto de conquistar el vellocino de oro, venció los obstáculos que se oponian á su empresa con el auxilio de la hechicera Medea, hija del rey Eetes, á la que habia inspirado una viva pasion, y con la que se casó. Enamorado despues de diez años de union con Medea, de Creusa, hija de Creon, rey de Corinto, repudió á su mujer para casarse con su nueva amante. Medea asesinó á su rival, al padre de esta, y degolló en presencia de Jason á los dos hijos que habia tenido de Creusa.

[104]Este fué Eneas, que despues de la ruina de Troya, pasó al Lacio, siendo causa de la guerra que se suscitó entre Lavino, rey del Lacio, y Turno, rey de los rútulos, por haber disputado á este la mano de Lavinia, hija del rey Latino, con la que casó por último. Algunos autores suponen que Eneas, hastiado de Casandra, hija de Priamo, su primera mujer, la abandonó en una selva.

[105]David tuvo de Aquinoe un hijo llamado Amnon, y de Mancha otro hijo y una hija, Absalon y Tamar. Enamorado Amnon de Tamar, se le ocurrió como medio para conseguirla el de fingirse enfermo, y pidió á su padre como gracia especial que le asistiese su hermana. Concedióselo David, y apenas quedó Amnon solo con ella, realizó sus deseos á la fuerza, y despues arrojó de su lado á Tamar. Esta acudió llorosa á su hermano Absalon, dándole cuenta de su afrenta. Absalon meditó durante dos años su venganza, y al cabo de este tiempo, convidó á su hermano Amnon á un banquete, en el que le hizo degollar por mano de sus servidores. (Libro de los Reyes, c.XIII.)

[106]Pueblo mitológico de la Sicilia oriental, compuesto de gigantes y antropófagos.

[107]Alusion á los doce trabajos de Hércules, tan conocidos, que creemos excusado detallarlos.

[108]Sic eum volo manere donec veniam, quid ad te?—S. Juan,XXI, 22.

[109]Es decir, el año 1480 de Jesucristo.

[110]Debiósele ocurrir más tarde al Autor, que estas y otras alabanzas que contiene su poema, pertenecen al número de lascigarrasque colocó en la Luna entre lascosas perdidas.

[111]Uno de los sobrenombres de Minerva, diosa de la Sabiduria.

[112]Mujer de Ulises. Se hizo célebre por la tenaz resistencia que opuso á los que pretendian su mano durante la ausencia de su marido, que duró 20 años, y por las estratagemas con que aplazaba su resolucion indefinidamente. Una tradicion contraria negaba esta perseverante fidelidad.

[113]Nombre con que algunos historiadores designan á Dido, reina de Cartago, á quien Virgilio Maron, apartándose de la opinion general, pintó en laEneidacomo entregada á amorosos devaneos.

[114]En el canto III se ha hablado ya del orígen de la guerra entre los venecianos y el duque de Ferrara, y del apresamiento de las galeras enemigas por el cardenal Hipólito. Habiendo conseguido este la victoria, colgó en la iglesia mayor de Ferrara 70 banderas cogidas á los enemigos, los cuales habian incendiado y asolado las comarcas ferraresas, no obstante de que cuando Hipólito estuvo aliado al emperador Maximiliano y quiso este apoderarse de Padua sin conseguirlo, se opuso á que los soldados alemanes saquearan las ciudades y asolaran el territorio.

[115]Hércules Cantelmo, hijo del duque de Sora, y Alejandro Ferrufino, cuyo ardor en el combate les hizo precipitarse en medio de los venecianos, quedando prisionero el primero, y logrando escapar el segundo á costa de grandes esfuerzos.

[116]Hijo de Héctor y Andrémaca, á quien encerró esta en el sepulcro de su padre cuando fué tomada Troya, para librarlo del furor de los vencedores. Ulises lo descubrió y le hizo precipitar desde lo alto de una torre.

[117]Poblacion de Francia en el departamento del Sena y Oise.

[118]De esta guerrera se ha hablado en una nota del canto XX.

[119]Reina de los masagetas: marchó contra Ciro, que habia invadido sus estados, le venció, le hizo prisionero y le mató por vengar la muerte de su hijo.

[120]La primera fué Camila, y la segunda Pentesilea, reina de las amazonas, de quienes ya se ha hablado.

[121]Dido, princesa de Sidon, y fundadora de Cartago en África.

[122]Reina de Palmira. El emperador romano Galieno quiso apoderarse de sus estados, pero no pudo conseguirlo.

[123]Semíramis, reina de Babilonia.

[124]Esta dama era Victoria Colonna, hija de Fabricio Colonna, gran condestable de Nápoles. Fué esposa del marqués de Pescara; cultivó con éxito la poesía, y se hizo célebre por su ternura conyugal.

[125]Manantial al pié del Stelicon en Fceida, que estuvo consagrado á las Musas, por cuya razon se les daba algunas veces el nombre de Aganipedes.

[126]Nombre dado por los astrónomos á las siete pléyades, que forman una constelacion septentrional.

[127]Reina de Halicarnaso, célebre por su amor conyugal. Erigió á su esposo Mausoleo un sepulcro tan magnífico que fué considerado como una de las maravillas del mundo.

[128]Hija de Acasto, rey de Yolcos, y mujer de Protesilao. Para consolarse de la pérdida de su esposo, muerto en el sitio de Troya, mandó hacer una estátua parecida á él, de la cual no se separaba nunca. Su padre Acasto hizo quemar dicha estátua, para quitar este triste espectáculo á su hija; pero Laodamia se acercó á la hoguera, y arrojándose en las llamas, perdió la vida.

[129]Porcia, hija de Caton de Útica, y mujer de L. Junio Bruto. Despues que su esposo, vencido por Octavio en la batalla de Filipos, se dió desesperado la muerte, Porcia le imitó tragando carbones hechos ascuas.

[130]Arria, dama romana, esposa de Cecina Pœto. Habiendo conspirado su marido contra el emperador Claudio, fué condenado al suplicio. Arria para decidirle á darse la muerte, hundió un puñal en su pecho, y presentándolo en seguida á su esposo, le dijo: «Toma, esto no hace ningun mal.» Pœto la imitó al momento.

[131]Argía, hija de Adrasto y mujer de Polinice. Cuando la derrota de los siete jefes que perecieron delante de Tebas, sepultó á su esposo, uno de los muertos, á pesar de las órdenes del cruel Creonte que lo habia prohibido, y siendo sorprendida, fué condenada á muerte.

[132]Evadne, hija de Marte y de Teba, y esposa de Capaneo, uno de los jefes citados en la nota anterior. Fué á buscar el cuerpo de su marido que yacia en el campo de batalla, le puso en la hoguera como era costumbre, y se echó tambien en ella, muriendo abrasada al par del cadáver de su esposo.

[133]Entiéndase: si Alejandro el grande, rey de Macedonia, envidió la suerte de Aquiles, cuyas hazañas celebró Homero en laIliada, etc.

[134]Erichtonio, rey de Atenas, fué hijo de Vulcano, el cual le formó de barro, animándole con el fuego de que era dios. Palas, hermana de Vulcano, apenas vió animado al pequeño Erichtonio, lo metió en un canasto de mimbre perfectamente tapado, y lo confió á las hijas de Cecrops, fundador de Atenas, llamadas Aglaura, Hersé y Pandroso, prohibiéndoles que lo abriesen; pero las dos primeras, no pudiendo resistir á la curiosidad, destaparon el canasto y descubrieron á Erichtonio, haciendo público el secreto: entonces Palas, irritada, llamó á las Furias é hizo que se apoderasen del corazon de Aglaura y Hersé, las cuales, perdida la razon, se arrojaron desde lo alto de la ciudadela de Atenas. Cecrops, para aplacar á la diosa, adoptó á Erichtonio, y le dejó heredero del trono de Atenas; pero al crecer el hijo de Vulcano, observó que sus piernas eran muy deformes, no atreviéndose á presentarse á sus vasallos, inventó un carro, en el cual iba siempre, llevando escondida la parte inferior de su cuerpo.

[135]Habiendo pasado los habitantes de Lemnos á la Tracia con objeto de asolar el país, robaron allí un gran número de mujeres que llevaron á su isla, pero encolerizadas las esposas de aquellos cuando supieron que iban á dejarlas por las recien llegadas, se concertaron y en una sola noche asesinaron á todos cuantos hombres habia en la isla excepto uno á quien su hija Isifile pudo salvar.

[136]El Pó.

[137]Una de las horas en que los romanos dividian el dia, y corresponde á las nueve de la mañana.

[138]Triumviro romano el primero y rey de Lidia el segundo, célebres por sus inmensas riquezas.

[139]El estrecho de Gibraltar, al que el poeta llama Tirintio, aplicándole uno de los sobrenombres de Hércules, que, segun la fábula, fué quien le abrió.

[140]Segun el sistema astronómico de Ptolomeo, el cielo más próximo á la Tierra, y por lo tanto el más bajo, era el de la Luna.

[141]Cambises, rey de Persia y vencedor del Egipto, marchó contra Libia y destacó 50,000 hombres de su ejército, para destruir el templo de Júpiter Ammon: á los siete dias de marcha llegaron á un Oásis, y desde allí continuaron su camino á través de los desiertos, sin que volviera á tenerse noticia de ellos, por lo que se supone que todos perecieron sepultados en las arenas.

[142]Ciudad de Siria, al S. de Trípoli cerca del mar.

[143]Dábase este nombre en lo antiguo á ciertas máquinas de guerra, que servian para disparar piedras y otros proyectiles.

[144]Estando asediada Ferrara por la escuadra veneciana, el Duque, temeroso de perder sus estados, envió á Ariosto á suplicar al Pontífice que le proporcionara los socorros necesarios para resistir al enemigo; pero entre tanto, el cardenal Hipólito consiguió destrozar la armada enemiga, segun se ha dicho en el canto III. Al regresar Ariosto de su mision, supo por sus amigos la victoria conseguida, y vió, como testimonio de ella, las banderas venecianas depositadas en la iglesia mayor de Ferrara.

[145]El Leon dorado de S. Márcos, símbolo de la señoría de Venecia.

[146]Arma enastada, arrojadiza, en cuyo hierro se ataban mechas de estopa untadas con pez, y les pegaban fuego cuando las arrojaban.

[147]Máquina bélica á manera de concha de galápago con que se cubrian los soldados para arrimarse á las murallas y defenderse de las armas arrojadizas.

[148]Derrotado Annibal por Escipion el Africano, se refugió en los estados de Prusias, rey de Bithinia. Habiendo pasado Flaminio á la corte de Prusias, en calidad de embajador de Roma, el rey de Bithinia, queriendo congraciarse con los romanos, mandó prender á Annibal para entregárselo; pero advertido el general cartaginés, se envenenó con un tósigo que llevaba siempre en una sortija.

Yugurta, rey de Numidia, fué vencido dos veces por los romanos y obligado á refugiarse en los estados de Boco, rey de Numidia, que le entregó al dictador romano Sila.

[149]Como el duque Alfonso de Ferrara ayudó á los franceses en la batalla de Rávena, se acarreó la enemistad del Papa, el cual le declaró la guerra apoyado por los suizos; pero aunque Alfonso veia entonces á Ferrara asediada por los venecianos, á los españoles sus enemigos dueños de Nápoles, y expulsados de la Península á los franceses sus aliados, no quiso apelar al socorro de los alemanes, ni ceder el Estado á quien se lo pedia ofreciéndole defenderle de aquellas injurias.

[150]Esta isla es la de Lampedusa, situada en el Mediterráneo á 36 leguas S. E. de Sicilia y 20 E. de África.

[151]Vencido Pompeyo por César en la batalla de Farsalia, huyó á Egipto, cuyo rey Tolomeo XII le hizo degollar y envió su cabeza al vencedor.

[152]Icario, hijo de Ebalo y padre de Erigona, dió á Baco hospitalidad en cierta ocasion, y queriendo el Dios recompensarle, le regaló una cepa de viña, le enseñó á hacer el vino y le dejó un odre lleno de este licor. Habiendo Icario dado vino á algunos de sus pastores, se emborracharon, y creyendo que les habia dado veneno, le mataron y arrojaron á un pozo.

[153]Los celtas, boios y otros pueblos de orígen galo diseminados por la Galia y la Germania, atraidos por las dulzuras del vino, atravesaron los Alpes para pasar á Italia, y apoderándose de los cultivados campos de los etruscos, llevaron á sus países muestras de vino para incitar á las demás gentes á apoderarse totalmente de la Italia.

[154]S. Mateo, c. IX, v. 37 y 38.

[155]Monte vecino de la antigua Troya.

[156]Hijo del troyano Eneas y de Creuss.

[157]Rio de Troya.

[158]Sedseñores aquí.

[159]Cuando Aquiles, enemistado con Agamenon, formó el propósito de no batirse á favor de los griegos, en el sitio de Troya, su amigo Patroclo se esforzó en disuadirle; pero como no pudiera lograrlo, le pidió sus armas tan conocidas de los troyanos, y cubierto con ellas, puso en fuga al enemigo que le tomó por Aquiles; sin embargo, fué muerto por Héctor. Al saber esta infausta noticia, se armó Aquiles, y vengó la muerte de su amigo en la sangre de Héctor, cuyo cadáver ató á la cola de su caballo, y le arrastró siete veces en torno de los muros de Troya, destrozándolo horriblemente.

[160]Véase la nota 3.ª de la pág. 46.

[161]Pequeño rio de Tesalia, en cuyas orillas apacentaba Apolo los rebaños de Admeto.

[162]La comarca donde Isauro desemboca en el mar es la de Pésaro, llamada Pesaurum por los romanos.

[163]Este rio es el Mincio, que nace en el lago de Garda,Benacus lacusde los antiguos, y desagua en el Pó, despues de formar en derredor de la ciudad de Mantua una especie de lago.

[164]Mantua, segun el Poeta, fué construida en el tiempo en que los Epigones se apoderaron de la ciudad de Tebas, fundada por Cadmo, hijo de Agenor, y los cinco guerreros que habian quedado de los muchos en que se convirtieron los dientes de un dragon que devoró á los primeros compañeros de Cadmo.

[165]Sometida al juicio de Paris, que abandonado por su padre Priamo, rey de Troya, pasó los primeros años de su vida entre los pastores del monte Ida, la decision de cual de las tres diosas, Venus, Minerva ó Juno, habia de alcanzar el premio de la belleza, lo otorgó á la primera, á pesar de los ofrecimientos que le hicieron las dos últimas para que se declarase en favor suyo.

[166]Algunos troyanos mandados por Antenor pasaron á Italia despues de la ruina de Troya y fundaron la ciudad de Padua. Huyendo los habitantes de esta ciudad de las terribles incursiones de Atila, rey de los hunos, que se llamaba á sí mismo elazote de Dios, se refugiaron en Rialto y otros sitios pantanosos, y fundaron á Ferrara en un lugar que les pareció á propósito para su seguridad, por estar rodeado de un rio y de terrenos cenagosos.

[167]Cuando el Sol, que era la cuarta esfera segun el sistema de Tolomeo, haya pasado setecientas veces por el signo de Aries, ó lo que es lo mismo, cuando hayan transcurrido setecientos años.

[168]La isla de Corfú, llamaba antiguamente Corcyro, en la que Nausicaa, hija del rey Alcinoo, socorrió á Ulises y sus compañeros de naufragio. Los habitantes de esta isla eran muy amigos del lujo, de comer bien, amantes de los placeres, incrédulos y burlones.

[169]La isla de Caprea.

[170]Célebre maga que transformaba en animales á sus amantes, y más tarde en puercos por medio de sus brevajes á los compañeros de Ulises que habian abordado á su isla.

[171]Domicio Ulpiano, célebre jurisconsulto romano, que por espacio de muchos años se dedicó á la enseñanza de la jurisprudencia.

[172]Tiberio II, emperador de Oriente, vió un dia grabada una cruz en una losa del pavimento de su palacio, y movido de religiosidad, mandó que se quitara para que no la pisase nadie. Quitóse la losa, pero apareció otra y otra, de modo que á fuerza de ir quitando losas, encontró por último un maravilloso tesoro. Además, heredó todas las riquezas del eunuco Narsés, las de Rasimunda, mujer de Alboino, rey de los lombardos, y adquirió las que sus tropas conquistaron en la Persia.

[173]Duques soberanos de Urbino, descendientes de la familia della Rovere.

[174]Rios de Italia, que naciendo en los Apeninos pasan por las antiguas delegaciones de Urbino y Ancona, y desembocan en el Adriático.

[175]Esta ciudad es Trápani, puerto de la isla de Sicilia.

[176]Las Ménades, cuyo nombre significafuriosas, eran las sacerdotisas de Baco, que en la celebracion de los misterios de este dios saltaban, bailaban, hacian contorsiones extraordinarias y corrian como locas, á los sones de las bocinas ó atabales, llevando los cabellos sueltos y un tirso en la mano, y dando chillidos penetrantes y desentonados.

[177]El Etna.

[178]Tres célebres romanos del mismo nombre y de igual familia. En una batalla que el cónsul Manlio Torcuato dió á los latinos, se consagró el primero á los dioses infernales á fin de asegurar la victoria á los romanos, y se arrojó en medio de las filas enemigas, donde pereció cubierto de heridas.—Su hijo hizo otro tanto en la guerra que los romanos sostuvieron con los cimbros, los samnitas y los toscanos, legando tambien la victoria á los suyos.—Por último, su nieto imitó el heroismo de sus ascendientes, sacrificándose por su patria en la guerra que esta sostuvo contra Pirro, rey de Epiro.

[179]En el año 392 de Roma se abrió en medio de la plaza pública una sima muy profunda, que no se pudo cegar, á pesar de haber echado en ella una inmensa cantidad de tierra. Consultados los augures, declararon que no se cerraria hasta arrojar en ella cuanto Roma tuviese de más precioso. Marco Curcio, jóven romano, célebre por sus hazañas, se precipitó á caballo y completamente armado en el abismo, en cuyo momento aseguran que se cerró la sima.

[180]Ultimo rey de Atenas, célebre por su heroismo. Habiendo dicho el oráculo que en la guerra que sostenian los de Argos contra los atenienses saldrian estos siempre vencidos, hasta que su rey fuese muerto por los enemigos, los argivos lo supieron y prohibieron que se atentara contra la vida del monarca ateniense; pero Codro, decidido á sacrificarse por su patria, se vistió de simple soldado, pasó al campo enemigo, mató un soldado, por lo cual fué á su vez muerto por los argivos que no le conocieron, y libró de este modo á su patria, que derrotó á sus contrarios.

[181]Antiguo nombre del Danubio.

[182]Tirano de Samos, que fué mucho tiempo célebre por su felicidad. Se refiere que inquieto por el asombroso éxito de todas sus empresas, quiso imponerse un sacrificio para evitar la envidia de los dioses, arrojando al mar una piedra preciosa que estimaba muchísimo; mas volvió á encontrarla en el vientre de un pescado. Polícrato tuvo un fin desastroso. Cuando meditaba la conquista de la Jonia, fué hecho prisionero á traicion por los persas y crucificado.

[183]Creso, rey de Lidia, fué el hombre más rico y envidiado de su tiempo; pero vencido por Ciro, monarca de los asirios, en una batalla, y hecho prisionero en el asalto de Sardes, capital de la Lidia, estuvo á punto de perecer en una hoguera, salvando su vida merced á la generosidad de Ciro.

[184]Dionisio el Jóven, tirano de Siracusa, fué arrojado del trono por sus súbditos, y habiéndose refugiado en Corinto, tuvo que dedicarse á maestro de escuela para poder vivir.

[185]Servio Tulio, hijo de una esclava, y sexto rey de Roma.

[186]Cayo Mario, hijo de una familia plebeya y oscura, fué general romano, y siete veces cónsul.

[187]Ventidio Basso, desde la humilde condicion de esclavo de los romanos, llegó á ser senador, tribuno del pueblo y pretor.

[188]Luis, hijo de Cárlos, duque de Orleans, disputó la regencia del reino á Ana de Beaujeu, durante la menor edad de Cárlos VIII; pero vencido en la batalla de Saint-Aubin por las tropas de Ana, permaneció tres años prisionero en Bourges, encerrándole de noche en una jaula de hierro. Muerto Cárlos VIII, consiguió ceñirse la corona de Francia, despues de algunos descalabros y derrotas, siendo el duodécimo rey de su nombre.

[189]Rey de Hungría, el hombre más ilustre de su época como guerrero y como legislador. Combatido por el Austria, la Bohemia, la Polonia, y los vaivodas de Transilvania, de Moldavia y de Valaquia, que le pusieron en los mayores aprietos, consiguió al fin vencer y dispersar á todos sus enemigos.

[190]El Pegaso, caballo alado que brotó de la sangre de Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza. Al nacer se remontó al Olimpo, y Júpiter le dió el encargo de llevar el rayo y el relámpago y de conducir el carro de la Aurora. En el hemisferio boreal hay una constelacion de este nombre, que consta de 93 estrellas.

[191]Caballo célebre, que Neptuno dió á Juno y que esta regaló á Castor.

[192]Nombre del caballo que Neptuno hizo salir de la tierra con un golpe de su tridente, cuando disputó con Minerva para ver cuál de los dos haria á los hombres un presente más útil y más rico.

[193]Grutas situadas en el país de los cimerios, antiguos habitantes de la península de Crimea. Este país pasaba, en mitología, por ser la morada del sueño.

[194]Nombre antiguo de la ciudad de Rímini, en la Romanía. En ella arengó César á sus soldados para excitarles á la guerra civil.

[195]De Ascra, aldea de Beocia, situada cerca del Helicon, una de las habituales residencias de las Musas.

[196]Pedro Baci, llamado el Aretino, célebre por los versos satíricos y mordaces que escribió contra Cárlos V y Francisco I, por lo que sus contemporáneos le dieron el sobrenombre deAzote de los príncipes.

[197]Uno de los sobrenombres de las Musas.

[198]Teseo, héroe ateniense, debió el ser al trato ilícito de Egeo, rey de Atenas, con Ethra, y fué educado en secreto por Piteo, su abuelo materno. Cuando fué ya jóven, pasó á Atenas para hacerse reconocer por su padre, el cual quiso envenenarle por instigacion de su esposa Medea; pero habiéndole conocido por la espada que llevaba, vertió la copa fatal, y le retuvo á su lado.

[199]Hipólito de Este, hijo del duque Hércules y de Leonor, hija del Rey de Nápoles y hermano de Alfonso I, duque de Ferrara. Siendo niño, le llamó á su lado Beatriz, hermana de Leonor y mujer de Matias Corvino, rey de Hungría, por carecer de hijos. Corvino sitiaba entonces á Viena, y no quiso volver á sus estados sin haber abrazado antes á Hipólito, como lo hizo en presencia de todo el ejército, que le acogió con grandes aclamaciones. Corvino le prodigó toda clase de distinciones en su corte, le ofreció el primor lugar entre los grandes del reino, y le hizo donacion del arzobispado de Estrigonia, primado de Hungría. Luis Sforza el Moro, duque de Milan y esposo de Beatriz, hermana de Hipólito, le procuró despues el arzobispado de Milan y el capelo de cardenal, y prendado de su ingenio y prudencia, le confió en parte el gobierno del ducado. Hipólito dejó algun tiempo despues estos elevados empleos por el obispado de Agria en Ferrara. Fué el primero de los cardenales diáconos y prefecto de los sacerdotes del Vaticano. Libró por dos veces á Ferrara, echando la una á pique la escuadra veneciana, y descubriendo la otra una conspiracion tramada por sus hermanos contra el duque Alfonso, de que se ha hablado en una nota de la pág. 48 del tomo I.

[200]Siendo Ciceron cónsul, el año 63 antes de Jesucristo, descubrió y sofocó la conspiracion de Catilina, por cuya causa el Senado le proclamóPadre de la Patria.

[201]Antiguo nombre de Hungría.

[202]El poemaOrlando furiosoconsta de 4842 octavas reales, ó sean 38,736 versos.


Back to IndexNext