Chapter 38

[279]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XII, 1914.[280]Cajal: Sobre un nuevo proceder de impregnación de la neuroglia y sus resultados en el cerebro del hombre y animales.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1918.Véase también:Contribución al conocimiento de la neuroglia del cerebro humano.Idem, tomo XI, 1918.Resúmenes del métodosublimado-orofueron publicados también enZeitschr. f. Wissensch. Mikros., etc. Bd. XXXI. Referata, pág. 424, 1914, y en elNeurologisches Centralblatt, 1915. (Eine neue Methode zur Färbung der Neuroglia).En fin, las modificaciones de pura comodidad operatoria introducidas recientemente en el método, consígnanse en:El proceder del oro-sublimado para la coloración de la neuroglia. Fascículos 3 y 4 del tomo XIV de losTrab. del Lab. de Invest. biol., Diciembre, 1916.[281]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, 1913; tomo II, 1914.[282]S. R. CajalyD. Sánchez: Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos. Primera parte:Retina y centros ópticos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XIII, 1915. (Con 85 grabados y 2 láminas cromolitográficas). Véase también cierta nota publicada años antes: Nota sobre la retina de la mosca.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VII, 1909.Actualmente redacto extenso trabajo (fruto de mis vacaciones de 1916 en Santander) acerca de la estructura de la retina y centros ópticos de los cefalópodos (con más de 50 grabados), destinado áTrab. del Lab. de Invest. biol., fascículos 1 y 2, tomo XV, 1917.[283]Con los conocidos principios de lavariación lentayselección de la modificación útil, no es posible explicar satisfactoriamente muchísimas disposiciones, á saber: el paso en los mamíferos de lavisión panorámicaá lavisión de campo común, con súbita creación delcordón óptico homolateral, á fin de evitar la diplopia; el abandono en los mamíferos inferiores de las excelencias de lafoseta centralretiniana de los reptiles y aves; las singulares coincidencias estructurales del ojo y retina en animales sin parentesco filogénico (por ejemplo: cefalópodos y mamíferos); y en general, todas las bruscas y sorprendentes correlaciones de los centros nerviosos sobrevenidas á cada nueva adaptación al medio de los órganos sensoriales y motores.[284]Cajal: La fotografía de los colores. Fundamentos científicos y reglas prácticas. (Con 55 grabados). Madrid, 1912.[285]Citemos, entre otras,Cajal: Recreaciones estereoscópica y binoculares.La Fotografía.Madrid, 1901.Idem: La fotografía cromática de puntos coloreados.La Fotografía, 1914.Idem: Una modificación al proceder fotocrómico de Lumière á la fécula.La Fotografía, 1916.Idem: Las placas autocromas Lumière y el problema de las copias múltiples.La Fotografía.Madrid, 1907.Idem: Anatomía de la placa fotográfica.Idem, 1903.Idem: Estructura de las imágenes fotocrómicas de Lippmann.Revista de la Real Academia de Ciencias, etc. (Con 17 grabados). Abril 1906.Una traducción alemana, con nuevos experimentos y reglas prácticas, vió la luz en elZeitschrift. f. wissenchaftliche Photographie. Bd. V, H. 7, 1907.Idem: Reglas prácticas sobre la fotografía interferencial de Lippmann.Ciencia popular.Barcelona, Noviembre 1916.Idem: Obtención de estereofotografías (proceder de Berthier-Ives) con un solo objetivo.Revista de Física y Química, 1910.Idem: Proceder heliocrómico por decoloración.Anales de la Sociedad Española de Física y Química, tomo IX.[286]Cajal: Reglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, 1916.[287]En preparación (y algunos bastante adelantados) tenemos los siguientes libros:El ojo y la retina de los invertebrados.Ensayos de Psicología histológica.Incongruencias de la vida y del espíritu.La verdad y el error en la doctrina de la evolución.Pensamientos.[288]Omitimos multitud de artículos de índole científico-literaria, ó de tendencia política, aparecidos en algunos periódicos é ilustraciones españolas.[289]Enumero solamente los trabajos efectuados en mi Laboratorio ó los inspirados por mis descubrimientos en España.[290]El Dr. Rodríguez Lafora ha dado á luz en misTrabajosy algunas Revistas nacionales y extranjeras otras investigaciones interesantes, que no se citan aquí por haber sido efectuadas en Laboratorios exóticos.[291]El Dr. Achúcarro ha publicado otros muchos é importantes trabajos que no se citan aquí por haber sido efectuados en Laboratorios extranjeros.

[279]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XII, 1914.[280]Cajal: Sobre un nuevo proceder de impregnación de la neuroglia y sus resultados en el cerebro del hombre y animales.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1918.Véase también:Contribución al conocimiento de la neuroglia del cerebro humano.Idem, tomo XI, 1918.Resúmenes del métodosublimado-orofueron publicados también enZeitschr. f. Wissensch. Mikros., etc. Bd. XXXI. Referata, pág. 424, 1914, y en elNeurologisches Centralblatt, 1915. (Eine neue Methode zur Färbung der Neuroglia).En fin, las modificaciones de pura comodidad operatoria introducidas recientemente en el método, consígnanse en:El proceder del oro-sublimado para la coloración de la neuroglia. Fascículos 3 y 4 del tomo XIV de losTrab. del Lab. de Invest. biol., Diciembre, 1916.[281]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, 1913; tomo II, 1914.[282]S. R. CajalyD. Sánchez: Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos. Primera parte:Retina y centros ópticos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XIII, 1915. (Con 85 grabados y 2 láminas cromolitográficas). Véase también cierta nota publicada años antes: Nota sobre la retina de la mosca.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VII, 1909.Actualmente redacto extenso trabajo (fruto de mis vacaciones de 1916 en Santander) acerca de la estructura de la retina y centros ópticos de los cefalópodos (con más de 50 grabados), destinado áTrab. del Lab. de Invest. biol., fascículos 1 y 2, tomo XV, 1917.[283]Con los conocidos principios de lavariación lentayselección de la modificación útil, no es posible explicar satisfactoriamente muchísimas disposiciones, á saber: el paso en los mamíferos de lavisión panorámicaá lavisión de campo común, con súbita creación delcordón óptico homolateral, á fin de evitar la diplopia; el abandono en los mamíferos inferiores de las excelencias de lafoseta centralretiniana de los reptiles y aves; las singulares coincidencias estructurales del ojo y retina en animales sin parentesco filogénico (por ejemplo: cefalópodos y mamíferos); y en general, todas las bruscas y sorprendentes correlaciones de los centros nerviosos sobrevenidas á cada nueva adaptación al medio de los órganos sensoriales y motores.[284]Cajal: La fotografía de los colores. Fundamentos científicos y reglas prácticas. (Con 55 grabados). Madrid, 1912.[285]Citemos, entre otras,Cajal: Recreaciones estereoscópica y binoculares.La Fotografía.Madrid, 1901.Idem: La fotografía cromática de puntos coloreados.La Fotografía, 1914.Idem: Una modificación al proceder fotocrómico de Lumière á la fécula.La Fotografía, 1916.Idem: Las placas autocromas Lumière y el problema de las copias múltiples.La Fotografía.Madrid, 1907.Idem: Anatomía de la placa fotográfica.Idem, 1903.Idem: Estructura de las imágenes fotocrómicas de Lippmann.Revista de la Real Academia de Ciencias, etc. (Con 17 grabados). Abril 1906.Una traducción alemana, con nuevos experimentos y reglas prácticas, vió la luz en elZeitschrift. f. wissenchaftliche Photographie. Bd. V, H. 7, 1907.Idem: Reglas prácticas sobre la fotografía interferencial de Lippmann.Ciencia popular.Barcelona, Noviembre 1916.Idem: Obtención de estereofotografías (proceder de Berthier-Ives) con un solo objetivo.Revista de Física y Química, 1910.Idem: Proceder heliocrómico por decoloración.Anales de la Sociedad Española de Física y Química, tomo IX.[286]Cajal: Reglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, 1916.[287]En preparación (y algunos bastante adelantados) tenemos los siguientes libros:El ojo y la retina de los invertebrados.Ensayos de Psicología histológica.Incongruencias de la vida y del espíritu.La verdad y el error en la doctrina de la evolución.Pensamientos.[288]Omitimos multitud de artículos de índole científico-literaria, ó de tendencia política, aparecidos en algunos periódicos é ilustraciones españolas.[289]Enumero solamente los trabajos efectuados en mi Laboratorio ó los inspirados por mis descubrimientos en España.[290]El Dr. Rodríguez Lafora ha dado á luz en misTrabajosy algunas Revistas nacionales y extranjeras otras investigaciones interesantes, que no se citan aquí por haber sido efectuadas en Laboratorios exóticos.[291]El Dr. Achúcarro ha publicado otros muchos é importantes trabajos que no se citan aquí por haber sido efectuados en Laboratorios extranjeros.

[279]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XII, 1914.

[279]Cajal:Loc. cit. Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XII, 1914.

[280]Cajal: Sobre un nuevo proceder de impregnación de la neuroglia y sus resultados en el cerebro del hombre y animales.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1918.Véase también:Contribución al conocimiento de la neuroglia del cerebro humano.Idem, tomo XI, 1918.Resúmenes del métodosublimado-orofueron publicados también enZeitschr. f. Wissensch. Mikros., etc. Bd. XXXI. Referata, pág. 424, 1914, y en elNeurologisches Centralblatt, 1915. (Eine neue Methode zur Färbung der Neuroglia).En fin, las modificaciones de pura comodidad operatoria introducidas recientemente en el método, consígnanse en:El proceder del oro-sublimado para la coloración de la neuroglia. Fascículos 3 y 4 del tomo XIV de losTrab. del Lab. de Invest. biol., Diciembre, 1916.

[280]Cajal: Sobre un nuevo proceder de impregnación de la neuroglia y sus resultados en el cerebro del hombre y animales.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XI, 1918.

Véase también:

Contribución al conocimiento de la neuroglia del cerebro humano.Idem, tomo XI, 1918.

Resúmenes del métodosublimado-orofueron publicados también enZeitschr. f. Wissensch. Mikros., etc. Bd. XXXI. Referata, pág. 424, 1914, y en elNeurologisches Centralblatt, 1915. (Eine neue Methode zur Färbung der Neuroglia).

En fin, las modificaciones de pura comodidad operatoria introducidas recientemente en el método, consígnanse en:El proceder del oro-sublimado para la coloración de la neuroglia. Fascículos 3 y 4 del tomo XIV de losTrab. del Lab. de Invest. biol., Diciembre, 1916.

[281]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, 1913; tomo II, 1914.

[281]Cajal: Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, tomo I, 1913; tomo II, 1914.

[282]S. R. CajalyD. Sánchez: Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos. Primera parte:Retina y centros ópticos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XIII, 1915. (Con 85 grabados y 2 láminas cromolitográficas). Véase también cierta nota publicada años antes: Nota sobre la retina de la mosca.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VII, 1909.Actualmente redacto extenso trabajo (fruto de mis vacaciones de 1916 en Santander) acerca de la estructura de la retina y centros ópticos de los cefalópodos (con más de 50 grabados), destinado áTrab. del Lab. de Invest. biol., fascículos 1 y 2, tomo XV, 1917.

[282]S. R. CajalyD. Sánchez: Contribución al conocimiento de los centros nerviosos de los insectos. Primera parte:Retina y centros ópticos.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo XIII, 1915. (Con 85 grabados y 2 láminas cromolitográficas). Véase también cierta nota publicada años antes: Nota sobre la retina de la mosca.Trab. del Lab. de Invest. biol., tomo VII, 1909.

Actualmente redacto extenso trabajo (fruto de mis vacaciones de 1916 en Santander) acerca de la estructura de la retina y centros ópticos de los cefalópodos (con más de 50 grabados), destinado áTrab. del Lab. de Invest. biol., fascículos 1 y 2, tomo XV, 1917.

[283]Con los conocidos principios de lavariación lentayselección de la modificación útil, no es posible explicar satisfactoriamente muchísimas disposiciones, á saber: el paso en los mamíferos de lavisión panorámicaá lavisión de campo común, con súbita creación delcordón óptico homolateral, á fin de evitar la diplopia; el abandono en los mamíferos inferiores de las excelencias de lafoseta centralretiniana de los reptiles y aves; las singulares coincidencias estructurales del ojo y retina en animales sin parentesco filogénico (por ejemplo: cefalópodos y mamíferos); y en general, todas las bruscas y sorprendentes correlaciones de los centros nerviosos sobrevenidas á cada nueva adaptación al medio de los órganos sensoriales y motores.

[283]Con los conocidos principios de lavariación lentayselección de la modificación útil, no es posible explicar satisfactoriamente muchísimas disposiciones, á saber: el paso en los mamíferos de lavisión panorámicaá lavisión de campo común, con súbita creación delcordón óptico homolateral, á fin de evitar la diplopia; el abandono en los mamíferos inferiores de las excelencias de lafoseta centralretiniana de los reptiles y aves; las singulares coincidencias estructurales del ojo y retina en animales sin parentesco filogénico (por ejemplo: cefalópodos y mamíferos); y en general, todas las bruscas y sorprendentes correlaciones de los centros nerviosos sobrevenidas á cada nueva adaptación al medio de los órganos sensoriales y motores.

[284]Cajal: La fotografía de los colores. Fundamentos científicos y reglas prácticas. (Con 55 grabados). Madrid, 1912.

[284]Cajal: La fotografía de los colores. Fundamentos científicos y reglas prácticas. (Con 55 grabados). Madrid, 1912.

[285]Citemos, entre otras,Cajal: Recreaciones estereoscópica y binoculares.La Fotografía.Madrid, 1901.Idem: La fotografía cromática de puntos coloreados.La Fotografía, 1914.Idem: Una modificación al proceder fotocrómico de Lumière á la fécula.La Fotografía, 1916.Idem: Las placas autocromas Lumière y el problema de las copias múltiples.La Fotografía.Madrid, 1907.Idem: Anatomía de la placa fotográfica.Idem, 1903.Idem: Estructura de las imágenes fotocrómicas de Lippmann.Revista de la Real Academia de Ciencias, etc. (Con 17 grabados). Abril 1906.Una traducción alemana, con nuevos experimentos y reglas prácticas, vió la luz en elZeitschrift. f. wissenchaftliche Photographie. Bd. V, H. 7, 1907.Idem: Reglas prácticas sobre la fotografía interferencial de Lippmann.Ciencia popular.Barcelona, Noviembre 1916.Idem: Obtención de estereofotografías (proceder de Berthier-Ives) con un solo objetivo.Revista de Física y Química, 1910.Idem: Proceder heliocrómico por decoloración.Anales de la Sociedad Española de Física y Química, tomo IX.

[285]Citemos, entre otras,Cajal: Recreaciones estereoscópica y binoculares.La Fotografía.Madrid, 1901.

Idem: La fotografía cromática de puntos coloreados.La Fotografía, 1914.

Idem: Una modificación al proceder fotocrómico de Lumière á la fécula.La Fotografía, 1916.

Idem: Las placas autocromas Lumière y el problema de las copias múltiples.La Fotografía.Madrid, 1907.

Idem: Anatomía de la placa fotográfica.Idem, 1903.

Idem: Estructura de las imágenes fotocrómicas de Lippmann.Revista de la Real Academia de Ciencias, etc. (Con 17 grabados). Abril 1906.

Una traducción alemana, con nuevos experimentos y reglas prácticas, vió la luz en elZeitschrift. f. wissenchaftliche Photographie. Bd. V, H. 7, 1907.

Idem: Reglas prácticas sobre la fotografía interferencial de Lippmann.Ciencia popular.Barcelona, Noviembre 1916.

Idem: Obtención de estereofotografías (proceder de Berthier-Ives) con un solo objetivo.Revista de Física y Química, 1910.

Idem: Proceder heliocrómico por decoloración.Anales de la Sociedad Española de Física y Química, tomo IX.

[286]Cajal: Reglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, 1916.

[286]Cajal: Reglas y consejos sobre la investigación biológica, 4.ª edición, 1916.

[287]En preparación (y algunos bastante adelantados) tenemos los siguientes libros:El ojo y la retina de los invertebrados.Ensayos de Psicología histológica.Incongruencias de la vida y del espíritu.La verdad y el error en la doctrina de la evolución.Pensamientos.

[287]En preparación (y algunos bastante adelantados) tenemos los siguientes libros:

El ojo y la retina de los invertebrados.

Ensayos de Psicología histológica.

Incongruencias de la vida y del espíritu.

La verdad y el error en la doctrina de la evolución.

Pensamientos.

[288]Omitimos multitud de artículos de índole científico-literaria, ó de tendencia política, aparecidos en algunos periódicos é ilustraciones españolas.

[288]Omitimos multitud de artículos de índole científico-literaria, ó de tendencia política, aparecidos en algunos periódicos é ilustraciones españolas.

[289]Enumero solamente los trabajos efectuados en mi Laboratorio ó los inspirados por mis descubrimientos en España.

[289]Enumero solamente los trabajos efectuados en mi Laboratorio ó los inspirados por mis descubrimientos en España.

[290]El Dr. Rodríguez Lafora ha dado á luz en misTrabajosy algunas Revistas nacionales y extranjeras otras investigaciones interesantes, que no se citan aquí por haber sido efectuadas en Laboratorios exóticos.

[290]El Dr. Rodríguez Lafora ha dado á luz en misTrabajosy algunas Revistas nacionales y extranjeras otras investigaciones interesantes, que no se citan aquí por haber sido efectuadas en Laboratorios exóticos.

[291]El Dr. Achúcarro ha publicado otros muchos é importantes trabajos que no se citan aquí por haber sido efectuados en Laboratorios extranjeros.

[291]El Dr. Achúcarro ha publicado otros muchos é importantes trabajos que no se citan aquí por haber sido efectuados en Laboratorios extranjeros.


Back to IndexNext