MAMOTRETO XLVII.Cómo se despide el conocido de la señora Lozana, y de las señas de la patria del Auctor.
Cómo se despide el conocido de la señora Lozana, y de las señas de la patria del Auctor.
Silv.Señora Lozana, quisiera que acabáramos la materia comenzada de la meritoria, mas como no tuvo réplica, manda vuestra merced que digamos reliqua, para que se sienten y vayan reposadas, donde la rueda de la carreta las acabará, y tornando á responderos de aquel señor que de vuestras cosas hace un retrato, quiero que sepais que só estado en su tierra, y daréos señas della. Es una villa cercada, y cabeza del maestrazgo de Calatrava, y antiguamente fué muy gran cibdad, dedicada al dios ó planeta Marte, como dice Apuleyo; cuando el planeta Mercurio andaba en el cielo, el dios Marte, que aquella peña era su trono y ara, de donde tomó nombrela Peña de Marte, y al presente de los Martes, porque cada uno de los que allí moran son un Marte en batalla, que son hombres inclinados al arte de la milicia y á la agricultura, porque remedan á los romanos, que reedificaron donde agora se habita, al pié de la dicha peña, porque allí era sacrificado el dios de las batallas; y ansí son los hombres de aquella tierra muy aptos para armas, como si oisteis decir lo que hicieron los Covos de Mártos en el reino de Granada, por tanto que decian los moros que el Covo viejo y sus cinco hijos eran de hierro y áun de acero, bien que no sabian la causa, del planeta Marte, que en aquella tierra reinaba de nombre y de hecho, porque allí puso Hércules la tercera piedra ó colona que al presente es puesta en el templo; hallóse el año M.D.IIII: y la Peña de Mártos nunca la pudo tomar Alejandro Magno ni su gente, porque es inexpunabile á quien la quisiese por fuerza, ha sido siempre honra y defension de toda Castilla. En aquella tierra hay las señales de su antigua grandeza en abundancia, esta fortísima peña es tan alta que se ve Córdova, que está catorce leguas de allí, ésta fué sacristía y conserva cuando se perdióEspaña, al pié de la cual se han hallado atautes de plomo y marmóreos escritos de letras gódicas é de egipciacas; y hay una puerta que se llama la Puerta del Sol, que guarda al Oriente, dedicada al planeta Febo, hay otra puerta, La Ventosilla, que quiere decir que allí era la silla del solícito elemento Mercurio, y la otra puerta del Viento dedicada á este tan fuerte elemento aéreo, por tanto el fortísimo Marte dedicó á este elemento dos puertas que guardasen su altar, todas dos puertas de Mercurio guardan al Poniente, hay un albollon que quiere decir salida de agua al baluarte do reposa la diosa Cereza, hay dos fortalezas, una en la altísima peña, y otra dentro en la villa, y el Almedina, que es otra fortaleza que hace cuarenta fuegos, y la villa de Santa María, que es otra fortaleza que hace cien fuegos, y toda la tierra hace mil y quinientos; y tiene buenos vinos toronteses y albillos y haloques, tiene gran campiña, donde la diosa Cereza se huelga, tiene monte, donde se coge muncha grana, y grandes términos y muy buenas aguas vivas, y en la plaza un altar de la Madalena, y una fuente, y un alamillo, y otro álamo delante de la puerta de una iglesia, que sellama la solícita y fortísima y santísima Martha, huéspeda deCristo.En esta iglesia está una capilla que fué de los Templares, que se dice de San Benito, dicen que antiguamente se decia Roma la Vieja; todas estas cosas demuestran su antigua grandeza, máxime que todas las ciudades famosas del Andalucía tienen la puerta Mártos, que dice su antigua fortaleza, salvo Granada, porque mudó la puerta Elvira; tiene asimismo una fuente marmórea, con cinco pilares á la puerta de la villa, edificada por arte mágica, en tanto espacio cuanto cantó un gallo, el agua de la cual es salutífera, está en la via que va á la cibdad de Mentesa, alias Jaen, tiene otra al pié de Malvecino, donde Marte abrevaba sus caballos, que agora se nombra la fuente Santa Martha, salutífera contra la fiebre, la mañana de San Juan sale en ella la cabelluda, que quiere decir, que allí muchas veces apareció la Madalena, y más arriba está la peña de la Sierpe, donde se ha visto Santa Martha defensora, la cual allí miraculosamente mató un ferocísimo serpiente, el cual devoraba los habitantes de la cibdad de Marte, y ésta fué la principal causa de su despoblacion. Por tanto, el templo lapídeo y fortísima ara de Marte fué y es al presente consagrado á la fortísima Santa Martha, donde los romanos, por conservar sus mujeres en tanto que ellos eran á las batallas, otra vez la fortificaron, de modo que toda la honestidad y castidad y bondad que han de tener las mujeres, las tienen las de aquel lugar, porque traen el orígine de las castísimas romanas, donde munchas y munchas son con un solo marido contentas. Y si en aquel lugar, de poco acá, reina alguna invidia ó malicia, es por causa de tantos forasteros que corren allí por dos cosas, la una porque abundan los torculares y los copiosos graneros, juntamente con todos los otros géneros de vituallas, porque tiene cuarenta millas de términos, que no le falta, salvo tener el mar á torno; la segunda, que en todo el mundo no hay tanta caridad, hospitalidad y amor proximal cuanto en aquel lugar, y cáusalo la caritativa huéspeda deCristo.Allí poco léxos está la sierra de Aillo, ántes de Alchahudete.
Loz.Alcahudete el que hace los cornudos á ojos vistas.
Silv.Finalmente, es una felice patria, donde siendo el Rey personalmente, mandódespeñar los dos hermanos Caravajales, hombres animosísimos, acusados falsamente de tiranos, la cuya sepultura ó mausoleo permanece en la capilla de Todos Santos, que antiguamente se decia laSancta Sanctorum, y son en la dicha capilla los huesos de fortísimos reyes y animosos maestres de la dicha órden de Calatrava.
Loz.Señor Silvano, ¿qué quiere decir que el Auctor de mi retrato no se llama Cordovés, pues su padre lo fué, y él nació en la diócesi?
Silv.Porque su castísima madre y su cuna fué en Mártos, y como dicen, no donde naces, sino con quien paces. Señora Lozana, veo que viene gente, y si estoy aquí os daré empacho, dadme licencia, y mirá cuándo mandais que venga á serviros.
Loz.Mi señor, no sea mañana ni el sábado, que terné priesa, pero sea el domingo á cená y todo el lúnes, porque quiero que me leais, vos que teneis gracia, las coplas de Fajardo y la comedia Tinalaria y á Celestina, que huelgo de oir leer estas cosas muncho.
Silv.¿Tiénela vuestra merced en casa?
Loz.Señor, vedla aquí, mas no me la leen á mi modo, como haréis vos, y traévuestra vihuela y sonarémos mi pandero.
Silv.Contémplame esa muerte.