X

XSobremesa en casa de Quintero.—El Dr. Havá.—Turla. Su muerte.—Sus versos á Rodriguez Galvan.—Quintero. Sus versos.—Traducciones de Poe.—La estatua de Clay.—Soledad.—Dias negros.

Sobremesa en casa de Quintero.—El Dr. Havá.—Turla. Su muerte.—Sus versos á Rodriguez Galvan.—Quintero. Sus versos.—Traducciones de Poe.—La estatua de Clay.—Soledad.—Dias negros.

En la casa de Pepe Quintero, que veia y me enorgullezco de ver como mia, tuve agradabilísimas reuniones con lo más inteligente y distinguido de la sociedad literaria de Orleans.

Quintero habla y escribe en inglés con pureza y correccion, iluminando su frase con la galanura de los idiomas latinos y el chiste del frances especialmente.

Quintero y Dana son los hombres (entre los que he tratado), que en los Estados-Unidos se pueden entender mejor y más popularmente con los hombres de raza latina.

Quintero es un gran poeta: cierta ternura sombría; cierta filosofía de la escuela de Byron, pero en el fondo llena denobleza, hacen adorables sus composiciones, principalmente las que se relacionan con sus afectos íntimos.

Conocedor profundo del idioma inglés y de sus más atrevidos giros poéticos, ha podido traducir á Edgar Poe, ese beodo sublime que puso á la misma ciencia al servicio de la locura en su incomprensible idealismo.

Quintero ha traducido brillantemente á Longfellow, reputado como el primero de los poetas americanos, y yo lo creyera si no hubiera aspirado el perfume de los bosques vírgenes en las solemnes composiciones de mi amado William Bryant.

El elogio de las traducciones de Quintero lo ha hecho Longfellow, y yo he visto carta suya en que tributa elogios que envanecerian á cualquiera otro hombre de alma ménos grande que mi amigo.

Como decia, las tertulias de la casa de Quintero eran para mí deliciosas: allí admiré mil veces la instruccion inmensa, la energía independiente, la fé inquebrantable en los principios del viejo leon á quien he dado á conocer con el nombre de Demitrich; allí esclarecí mis dudas históricas con Gayarré, y allí tuve conocimiento con el Dr. Havá, persona muy estimable y simpática.

El doctor tendrá cuarenta y cinco ó cuarenta y seis años; fornido, de color moreno, de altiva frente y de ojos negros que despiden rayos de penetracion y de pasiones tumultuosas.

Desciende de su cabeza á sus hombros, espesa melena de sedosos cabellos que terminan en una rizada extremidad, como el doblez de un cortinaje. Eso le da dureza á su conjunto; pero no solo Havá es hombre sabio sino de una exquisita y sólida educacion, con ciertas originalidades, que sin llegar á la extravagancia, lo hacen singular.

Sabio sin pedantería, humano y generoso, sensible á las bellezas artísticas, á pesar de sus enemigos, es necesario confesarle mérito á este doctor á quien mucho quiere Quintero.

Havá hizo su educacion en Paris, distinguiéndose mucho en su facultad; delira con la preponderancia de la raza latina, y cubano independiente, tiene por México especial predileccion, lo que, como debe suponerse, es un título más á mi cariño.

Hablando de literatura en una sobremesa, se mencionaban las publicaciones periódicas, señalando alPicayune,El Times,El Daly DemocrateyL'Abeille de la Nouveell-Orleans, periódico frances en algunas épocas, perfectamente redactado.

Hablándose de instituciones científicas y literarias, Havá habló en los términos más elocuentes de la Academia Médica, ensalzando el mérito de sus compañeros, sin rivalidades ni miserias.

A Quintero tocó el elogio del Ateneo Luisianés, que se puede citar como representante digno de la literatura francesa.

Mercierz, novelista y escritor distinguido, es el secretario perpétuo del establecimiento, y ha dado á luz "La Hija del Sacerdote Delery," y otras obras de sobresaliente mérito.

Con suma complacencia, con verdadero orgullo escuché los elogios á la Sra. Townsed, que ostenta modesta en su tocado de matrona ejemplar, la diadema que ciñeron Saffo y Corina.

Yo lamento como una verdadera desgracia la pérdida de una lindísima poesía dedicada á mis compañeros y á mí, y que se publicó enEl Picayunecon universal aplauso, como todo lo que sale de la pluma de Xarifa. Lo que es yo, no soy imparcial: la quiero mucho, la admiro y le vivo muy reconocido.

De una palabra en otra palabra, se encadenó la conversacion, como si todos forjaran, cada uno su anillo de oro, para hablar de la literatura habanera.

Resonó primero, en medio de nuestra profunda admiracion, nuestro Heredia.... nuestro, porque aunque la fortuna quiso darle su cuna en Cuba, nosotros le dimos templo á sus glorias y asilo á sus restos.

Milanes, Palma, y Plácido, tan esencialmente cubano como los palmares y los plátanos que sombrean la herida, pero hermosísima frente de la sultana favorita de las Antillas.

Hablando de esa constelacion que refleja su brillo en las aguas de Cuba, forzosamente mencionamos á Turla.

Turla debia morir á los dos ó tres dias de esta conversacion; su infortunio le engrandecia á nuestros ojos; la pobreza consagraba la frente augusta del mártir; á su alma la veiamos desprenderse luminosa de su antro de miseria, para incorporarse como una ola fulgente en el infinito de la eternidad.

Turla era hijo de un sastre; desde sus primeros años, su génio activo y soberbio protestó en favor de las libertades de sus compatriotas.

Ardiente amigo y admirador de Heredia, se complicó en sus trabajos revolucionarios, y vivia hacia cuarenta años desterrado en Orleans.

Quiso dedicarse al periodismo, y no tenia la flexibilidad que ese ejercicio batallador requiere. Daba lecciones y vivia en la miseria. Así estaba muriendo.

Su inspiracion tiene el carácter ácre, incisivo, pero frecuentemente sublime, de Barbier, á quien se le comparó durante el período revolucionario.

Yo recordé las relaciones que contrajeron nuestro Rodriguez Galvan y Turla en la Habana, cuando el uno, siguiendo su sino fatal, tropezó con su tumba, y el otro estaba en vísperas de que la mano del destierro lo robase para siempre del suelo de que puede llamarse honra y orgullo.

Me lamentaba de no poseer la composicion que Turla dirigió á Rodriguez despues que éste asistió conmovido á la lectura del Conde de Alarcos, y cuando concluyó le instaba Rodriguez á que fuese á radicarse en México.

Lamentaba, digo, no recordar esa composicion, cuando Havá, con entonacion verdaderamente magnífica, declamó los versos de Turla, que dicen así:

Vate del Anahuac, pues con tu lloroHonrar quisiste el desgraciado drama:Esta es la hoja mejor del libro de oroQue codicioso demandé á la fama:El bello corazon de la cubanaPinté no más, si reparar quisistesEn aquella hermosura sevillanaHija infeliz de mis ensueños tristes.Lindas son nuestras bellas y este climaLes da un hablar simpático y suave,Que fácil entra en la española rimaY al corazon introducirse sabe.Donde deja marcada su sandaliaLa vil esclavitud, mandan las bellasCon ternura mayor: así es la ItaliaCon su cielo purísimo de estrellas.La causa debe ser y á ella redimenLa vejacion en que las tristes andan;Que donde más las hermosuras gimen,Es donde más las hermosuras mandan.Oh! yo las amo, y si la lira miaSu posicion amarga suavizara,Amor y solo amor resonariaMiéntras el corazon me palpitara.———Mas yo no buscaré, como tú dices,Playa mejor en donde el libre goza,Y entre sus hijos nobles y felicesLa Santa Independencia se alboroza:Que aunque supe adorar, por dicha mia,La libertad augusta, pequeñuelo,Y siempre detesté la tiraníaComo amo al sol, como bendigo al cielo;Y aunque odiar supe al mandarin malvadoQue á remachar mis grillos, vil coadyuva,Nunca comiendo el pan del emigradoPensé cumplir con mi adorada Cuba.Hijo de Cuba soy: á ella me ligaUn destino potente, incontrastable;Con ella voy, forzoso es que la sigaPor una senda horrible ó agradable;Con ella voy sin rémora ni traba,Ya muerda el yugo, ó la venganza vibre;Con ella voy miéntras la llore esclava;Con ella iré cuando la cante libre:Con ella voy en noche procelosa,Y errar bien puedo la difícil vía;Mas siempre voy contigo ¡oh Cuba hermosa!Y apoyado al timon, espero el dia!

Vate del Anahuac, pues con tu lloroHonrar quisiste el desgraciado drama:Esta es la hoja mejor del libro de oroQue codicioso demandé á la fama:El bello corazon de la cubanaPinté no más, si reparar quisistesEn aquella hermosura sevillanaHija infeliz de mis ensueños tristes.Lindas son nuestras bellas y este climaLes da un hablar simpático y suave,Que fácil entra en la española rimaY al corazon introducirse sabe.Donde deja marcada su sandaliaLa vil esclavitud, mandan las bellasCon ternura mayor: así es la ItaliaCon su cielo purísimo de estrellas.La causa debe ser y á ella redimenLa vejacion en que las tristes andan;Que donde más las hermosuras gimen,Es donde más las hermosuras mandan.Oh! yo las amo, y si la lira miaSu posicion amarga suavizara,Amor y solo amor resonariaMiéntras el corazon me palpitara.———Mas yo no buscaré, como tú dices,Playa mejor en donde el libre goza,Y entre sus hijos nobles y felicesLa Santa Independencia se alboroza:Que aunque supe adorar, por dicha mia,La libertad augusta, pequeñuelo,Y siempre detesté la tiraníaComo amo al sol, como bendigo al cielo;Y aunque odiar supe al mandarin malvadoQue á remachar mis grillos, vil coadyuva,Nunca comiendo el pan del emigradoPensé cumplir con mi adorada Cuba.Hijo de Cuba soy: á ella me ligaUn destino potente, incontrastable;Con ella voy, forzoso es que la sigaPor una senda horrible ó agradable;Con ella voy sin rémora ni traba,Ya muerda el yugo, ó la venganza vibre;Con ella voy miéntras la llore esclava;Con ella iré cuando la cante libre:Con ella voy en noche procelosa,Y errar bien puedo la difícil vía;Mas siempre voy contigo ¡oh Cuba hermosa!Y apoyado al timon, espero el dia!

Vate del Anahuac, pues con tu lloroHonrar quisiste el desgraciado drama:Esta es la hoja mejor del libro de oroQue codicioso demandé á la fama:El bello corazon de la cubanaPinté no más, si reparar quisistesEn aquella hermosura sevillanaHija infeliz de mis ensueños tristes.Lindas son nuestras bellas y este climaLes da un hablar simpático y suave,Que fácil entra en la española rimaY al corazon introducirse sabe.Donde deja marcada su sandaliaLa vil esclavitud, mandan las bellasCon ternura mayor: así es la ItaliaCon su cielo purísimo de estrellas.La causa debe ser y á ella redimenLa vejacion en que las tristes andan;Que donde más las hermosuras gimen,Es donde más las hermosuras mandan.Oh! yo las amo, y si la lira miaSu posicion amarga suavizara,Amor y solo amor resonariaMiéntras el corazon me palpitara.———Mas yo no buscaré, como tú dices,Playa mejor en donde el libre goza,Y entre sus hijos nobles y felicesLa Santa Independencia se alboroza:Que aunque supe adorar, por dicha mia,La libertad augusta, pequeñuelo,Y siempre detesté la tiraníaComo amo al sol, como bendigo al cielo;Y aunque odiar supe al mandarin malvadoQue á remachar mis grillos, vil coadyuva,Nunca comiendo el pan del emigradoPensé cumplir con mi adorada Cuba.Hijo de Cuba soy: á ella me ligaUn destino potente, incontrastable;Con ella voy, forzoso es que la sigaPor una senda horrible ó agradable;Con ella voy sin rémora ni traba,Ya muerda el yugo, ó la venganza vibre;Con ella voy miéntras la llore esclava;Con ella iré cuando la cante libre:Con ella voy en noche procelosa,Y errar bien puedo la difícil vía;Mas siempre voy contigo ¡oh Cuba hermosa!Y apoyado al timon, espero el dia!

Vate del Anahuac, pues con tu lloro

Honrar quisiste el desgraciado drama:

Esta es la hoja mejor del libro de oro

Que codicioso demandé á la fama:

El bello corazon de la cubana

Pinté no más, si reparar quisistes

En aquella hermosura sevillana

Hija infeliz de mis ensueños tristes.

Lindas son nuestras bellas y este clima

Les da un hablar simpático y suave,

Que fácil entra en la española rima

Y al corazon introducirse sabe.

Donde deja marcada su sandalia

La vil esclavitud, mandan las bellas

Con ternura mayor: así es la Italia

Con su cielo purísimo de estrellas.

La causa debe ser y á ella redimen

La vejacion en que las tristes andan;

Que donde más las hermosuras gimen,

Es donde más las hermosuras mandan.

Oh! yo las amo, y si la lira mia

Su posicion amarga suavizara,

Amor y solo amor resonaria

Miéntras el corazon me palpitara.

———

Mas yo no buscaré, como tú dices,

Playa mejor en donde el libre goza,

Y entre sus hijos nobles y felices

La Santa Independencia se alboroza:

Que aunque supe adorar, por dicha mia,

La libertad augusta, pequeñuelo,

Y siempre detesté la tiranía

Como amo al sol, como bendigo al cielo;

Y aunque odiar supe al mandarin malvado

Que á remachar mis grillos, vil coadyuva,

Nunca comiendo el pan del emigrado

Pensé cumplir con mi adorada Cuba.

Hijo de Cuba soy: á ella me liga

Un destino potente, incontrastable;

Con ella voy, forzoso es que la siga

Por una senda horrible ó agradable;

Con ella voy sin rémora ni traba,

Ya muerda el yugo, ó la venganza vibre;

Con ella voy miéntras la llore esclava;

Con ella iré cuando la cante libre:

Con ella voy en noche procelosa,

Y errar bien puedo la difícil vía;

Mas siempre voy contigo ¡oh Cuba hermosa!

Y apoyado al timon, espero el dia!

Dos dias despues de tributar nuestro homenaje al génio de Turla, asistiamos á su entierro: entierro humildísimo, acompañado de unos cuantos cubanos que llevaban en sus semblantes el lóbrego duelo del emigrado, como si tuvieran que lamentar la más triste de las orfandades, la orfandad de la tumba. La comitiva que asiste á la inhumacion de un compatriota emigrado, es semejante al tormento que algunas legislaciones imponen de que presencien el suplicio de su cómplice....

Aquella soledad, aquel silencio, aquel poeta anciano que soltaba de sus garras la miseria para entregarlo á la muerte en suelo extraño, me hicieron hondísima impresion.

Acaso este incidente, desapercibido para muchos, porque yo me mezclé á la comitiva sin ser invitado y sin que nadie me conociese, determinó en mi ánimo un estado de tristeza imposible de describir.

Noche á noche me aislaba de mis compañeros y me iba á sentar las horas enteras á las escalerillas del monumento de Clay.

Allí, en la oscuridad más completa, sangrando mi corazon de amargura por circunstancias las más acerbas de mi vida, produje una série de composiciones, que no tienen interes alguno para otros; que lo tienen para mí tiernísimo; que semejan á esos objetos que nos los hace preciosos el amor, lagratitud, el peligro ó la muerte, y que maltratados por el tiempo, donde los otros señalan un harapo, nosotros veneramos una reliquia. Perdonen mis lectores mi debilidad, y dispensen su indulgencia á esas fojas arrancadas del Album de los tormentos de mi alma:

DESENCANTO.Yo no sé: ¿qué me importa? El viento airadoGime en mi barca: el corazon ya muertoNo cuenta si un vaiven la lleva al puerto,O la va en el escollo á sumergir.Yo no sé: ¿qué me importa? ¿qué es la vida?Un sueño, una vision, tal vez la nada,El canto ó el dolor en la posada;Pero llanto al llegar.... llanto al partir.——El confin de la gloria es el vacío,Las heces del placer, el desengaño,Abismos de dolor por bienes, daño,Y al fin de la jornada, al fin, morir....Feliz quien mira en lontananza un cielo,Y entre las nubes de la tumba umbría,Los blancos rayos apuntar de un dia,De eterno, de purísimo lucir.——El niño que á la márgen del arroyoVa deshojando pétalos de vida,Y sigue con mirada entretenidaAnhelante su propia destruccion;El jóven que la copa de sus añosEn el festin de amor procaz derrama:La vírgen pura que á voluble llamaDa sonriendo su propio corazon,——¿Qué quieren? ¿dónde van? ¿por qué esas risasSi los esperan mares de quebranto?Pero, ¿por qué tambien acerbo llantoPor la estúpida farsa de vivir?A la verdad humilla la impostura;El desden al saber; á las virtudesCercan tenaces fieras inquietudes....¡Quien quiere descansar, quiere morir!——Un tiempo fué que mi ilusion de gloriaAbrió en la tempestad sus alas de oroY de mi lira el palpitar sonoro,Sus ecos entusiastas prodigó.Expié como delito el noble anheloDe erguir radiando la altanera frente;La envidia, con colmillo de serpiente,Me hirió rabiosa y mi cantar ahogó.——Y es bello que el gusano se conviertaEn la sombra pintada mariposa,Y que el pútrido gérmen de la rosaDé sobre el tallo engalanada flor;Y es hermoso mirar que al sol remedaAl salir de su cárcel el gas puro,Y que ilumina el horizonte oscuroHecho llama vivífica el carbon.——Mi alma era luz, de la amistad al beso,Mi sangre toda de pasion ardia,El alma era raudal que se esparciaEn gotas luminosas de cristal....Mi alma era amor.... El mundo en que flotabaSu blanco velo de orlas purpurinas,Se desgarró con bárbaras espinasY hecho girones por los aires va....——Riquezas, ilusion.... contento, gloria,Patria ¡ay! la patria.... la inconstante suerte,Todo camina al seno de la muerte:Feliz ó desdichado, ¿qué más da?Está negra la luz, negros los campos,Se extiende dentro el alma negro velo....¡Dios! ¡oh gran Dios! un rayo de consuelo....¿Nunca le lograré? ¿Jamás?—¡¡Jamás!!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 18 de 1877.————————SOLEDAD.Besa mi frente, estréchate á mis brazos,Empapa con la hiel de tu tormentoMi labio gemidor, y da á mi acentoTus quejidos de angustia y orfandad.Tú fuiste como invierno de mi infancia:Fuiste en mi corazon eterno duelo,De tu mano de muerta sentí el hieloSobre mi alma, ¡terrible soledad!——Sobre la tumba del que el sér me diera,Que no tiene una cruz, que no decoraSauce doliente, que adherido lloraAl sepulcro del mísero pastor,Allí te conocí.... sobre una losaEstaba reclinada tu cabeza:Yo admiré con espanto tu bellezaEn mi embriaguez acerba de dolor.——Despues, cuando mi frente descansabaDe santa madre en el amante seno,Al levantarlo de tormento llenoBuscando arrimo, desamparo hallé.Y ni el cielo con nubes purpurinas,Ni el viento que murmura entre las hojas,Dieron luz y consuelo á las congojasDel corazon que derramaba hiel.——Pobre niño! pisando con su plantaDesnuda, los abrojos de la vida,Dejando sangre de su planta heridaAl saludar la hermosa juventud.Pasaba la fortuna en su carrozaDe púrpuras y armiño, perlas y oro:Pasaba rauda.... y al través del lloroEn mi desierto te encontrabas tú.——Sediento un punto el corazon abria:Al que pasaba, le tendí la mano,Vino á mis brazos, le llamé mi hermano,El corazon se estremeció feliz....Ansiosa la mirada, alta la copaEscuché su sarcasmo á mi ternura,Y en mi hondo desengaño, con tristuraTe hallé.... do tu semblante conocí.——De entónces entre el vago torbellinoDe glorias, de esperanzas, de ilusiones,Al volar entre férvidas pasiones,Al dormirme rendido de inquietud,¡Oh, soledad! en mi hondo desamparoA tí se estrecha el corazon vacío,Y al besarme tu labio, siento el frioQue marchitó mi triste juventud.Guillermo Prieto.Marzo 19 de 1877.————————MI ALMA.En mis horas acerbas de abandonoAlgo dentro de mí padece y llora;Algo como del ave gemidoraDistante entre las sombras el cantar.Como oculto raudal que gota á gotaPierde su vida en la caverna oscura,Así siento en mis horas de amarguraMi existencia tristísima acabar.——Mi alma percibo como luz inciertaQue en trémulo fulgor las tumbas baña;Huérfana que llorando me acompañaEn las sombras del tiempo que pasó.Vibracion vaga de la rota liraPor cuyas cuerdas atraviesa el viento,Y remeda sollozos de tormentoEn constante y monótona cancion.——Vivo como esos árboles que azotaEl viento de la mar, que erguidos muerenY esqueletos en pié su raíz adhierenAl suelo ingrato que los vió nacer.Torcidos, encorvados, extendiendoSin vida al suelo los desnudos huesos,Que de la brisa los amantes besosLos hieren con su pompa de placer.——Van cayendo las sombras dentro mi almaCual la noche en el valle; su verdura,Sus lagos y su mágica hermosuraParecen las tinieblas sumergir.Es como tumba en lóbrego vacíoQue envuelve al cielo en el terror sublime,Y allá á lo léjos.... dolorida gimeEl alma como tórtola infeliz.——Si fuera dado á la agotada fuenteQue tendió su raudal limpia y serena,Decir su queja á la inclemente arenaQue le robó sus auras y su sol;Si fuera dado al pájaro perdidoQue siguiendo la nave extravió el vuelo,Contar al mar sus ansias y su dueloY su hondo desamparo de dolor;——Si voz tuvieran las augustas ruinasDel templo, del palacio, que los lagosCual tablazon de nave los estragosMuestran del tiempo en lúgubre monton,Esa fuente, ese pájaro, esa ruina,Cuando del hombre hallaran el acento,Pedirian sus voces al tormentoQue desgarra mi herido corazon.——Héme en mi soledad, héme mendigoDe la luz, de las aguas, del sendero:Como sombra atraviesa el extranjero,Como fantasma entre la gente va.¿Qué dicen esos niños? ¿Esa pompa?¿A quién espera? se preparan flores:¿Son para alguna tumba? ¿los amoresLas tejen á la frente virginal?——Solo va el extranjero. De los niñosEn el rostro de arcángel mira espanto:Lleva muerte en el alma. De su llantoAlma ninguna ó Dios se apiadará...Le muestran las paredes extrañeza,Las tumbas le repelen, en el cieloTeme siempre encontrar nubes de duelo....¡Alma mia! comprendo tu llorar!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 20 de 1877.————————DESAMPARO.¡Ay! de mí! del bullicio que en tornoA mi sér turbulento se agita,No penetra ni un eco en las sombrasQue cubren mi vida.——Pasa el gozo cual cruzan las olasArgentinos los copos de espuma,Miéntras el mar en sus hondas entrañasTinieblas oculta.——Como el ave en su jaula contemplaVerdes campos y plácidos cielos,Y si quiere volar le destrozanVoraces sus hierros,——Así yo, si mis penas olvido,Y mi copa levanto contento,La envenenan con mísero llantoMis crueles tormentos.——Desamparo, tu escuálida manoA mí tiendes de triste esqueleto;Al dormir, tus heladas presionesComprimen mi pecho.——Al volar tras la fama anhelante:Al ceñirme de lauro y de rosas:Al cantar al amor y á la patriaCon férvidas notas,——Descendí á mi dolor y encontrabaEn las sombras á mi alma gimiendo,Siempre sola, en su pena circuidaDe luto y silencio.——Una voz.... por los aires sonaba....¿Qué me dice?.... y sus ecos morian:¿Fué tal vez que me habló la esperanzaBrindándome dicha?....——Yo no sé; mas al triste silencioQue dejó.... prefiriera la muerte:Del dolor la amargura, mi labioBebió hasta las heces.——Fijo el ojo, mirando sin vista,Como sorda mirada de muerto,Me quedé contemplando el espacioQue sube á los cielos,——Y en el éter.... miré cintilandoUn mirar de inefable ternura....¿Un destello de dulce consueloCruzó las alturas?——Yo no sé; mas el rastro adoradoDe esa luz, era triste y sombrío,Como en medio de inmenso desiertoLa sima de abismo.——A la sombra del sauce que inclinaSu cabello de ramas al suelo,Creí mirar hechicera hermosuraDe dulce embeleso.——De cristal parecióme su frente:Al través percibí con espantoComo cráneo amarillo y desnudo,De huesos los brazos.——¿Dí quién eres, fatal compañera,A quien mueve la voz de mis ansias?¿Dí quién eres, mi bien?.... Soy la muerteQue lleva á la nada....Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 21 de 1877.————————¡¡AYES!!¡Oh y qué tristes de mi vida,Qué tristes pasan las horas!Como corren aguas turbiasDespeñándose en las sombras!Como atraviesan los airesAves negras gemidoras!Como que se queja el viento,Como que triste el sol llora;Las casas como sepulcros,Como muertas las personas!Qué triste va el extranjeroEn soledad espantosa!Qué triste recuerda el sueloQue le sabe hablar su idioma!Es uno sepulcro que andaY lleva bajo su losa,Enterrada viva el alma,Pero inerte y silenciosa:O como en la catalepsiaDicen que corren las horas,Oyendo de los que pasanLas voces.... ó que razonanDiciendo á la convenienciaQue nos sepulte en las sombras,Porque reclama la muerteEn sus fueros engañosa,El asilo del cadáverPara el que en su sueño se ahoga!¡Oh qué tristes van mis diasRodando cual secas hojasSobre desiertos de nieveEn soledad silenciosa,O como en fondo de abismoGime abandonada tórtola,Perdiéndose en lo profundoLos ayes de sus congojas,Porque el huracan que cruzaLleva las sentidas notasQue exhala y piden socorroY se extinguen y se borran!¿Qué es de lo que amo? ¿dó existenLas prendas que el alma adora?Es como muerte la ausencia,Mas que muerte es horrorosa!Porque en el sepulcro inmensoEn que trascurren las horas,Nos muestra nuestro cadáverComo espejo la memoria.Guillermo Prieto.Viérnes Santo.—Nueva-Orleans, Marzo 30 de 1877.————————RECUERDOS DE MI HOGAR.¡Qué frescas cuelgan las sombrasDe los chopos y las lilas!Qué verdes están los campos!Las fuentes, ¡qué cristalinas!Qué hermosas las hebras de oroDel sol poniente se filtranPor las hojas del arbustoQue con las auras oscilan!En el verjel deliciosoPlacer y amor se dan citaY van dóciles, apuestos,En pos de jóvenes lindas;Ellos de entusiasmo ardiendo,Y ellas vertiendo sonrisas.De trecho en trecho sus gruposAislan contentas familias:El anciano gravedoso,La anciana fresca y festiva,Los esposos satisfechos,Regañona la nodriza,El faldero alborotandoCon sus idas y venidas,Y los niños al conjuntoDando luz, aliento y vida;Remolinándose en grupos,Destendiéndose en cuadrillas,Dando al viento en sus carrerasGasas, cabellos y cintas,Vagan como libres aves,Como corderillos brincan.Los grupos dejan buscandoDe las madres las rodillas,Y tornan do sus amigosEn insurreccion se apiñan,Y cuchichean alegresComo alegres golondrinas.Embriagada estaba el almaCasi olvidó sus desdichas,Y soñaba de mis hijosRecreándome con la vista,En los risueños verjelesEn donde pasé mi vida,Cuando mis tres serafinesNietos del pecho delicia,Con sus tambores marchandoPretensiosos me seguian,Marcando el compás la madreQue es como los cielos linda.Y ébrio así con mis recuerdos,Me dirigí á una familiaDonde tres niños jugabanCon retozona nodriza....Contento me acerco al grupo,Voy á repartir caricias,Y  los niños.... asombrados,Enmudecen y me miran.Me acerco.... digo palabrasPara ellos desconocidas,Y el gozo se torna en llanto,Me empujan sus manecitas,Y torno en espanto y dueloLos cantos y la alegría.El alma gimió, rompiendoDe mi corazon las fibras....Oh desdichado extranjero!Oh mi patria! oh mi familia!....——Silencioso torné el paso,Tomé solitaria vía,Que yo era la nube negra,El agua turbia, la espina,La gota de hiel del cálizDe la inocencia y la dicha;Y léjos.... léjos, muy léjosDe aquel cuadro de delicias,Ví en el llanto de mis ojosExpirar la luz del dia.Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 9 de 1877.————————LAMENTOS.La luz llegó: quedaron en la nocheComo tristes resíduos mis deliriosY el llanto de mis ojos.Como lleva implacable la corrienteDel árbol los inútiles despojos.Fué mi agitado sueño como un antroPoblado de fantasmas, y despiertoComo la luz del diaAl circundar la llama amarillentaDel triste cirio que acompaña á un muerto.Va el infortunio asido de mi brazoCual si fuese invisible un esqueleto,Que en perpétuo quejidoEn mí extinguiese de la vida el ruido.Soy como mi prision, como mi sombra;Como mi propia tumba y mi quebrantoEs la pesada losa que esa tumbaMe cierra con espanto.¿A quién volverme? El tallo de la yerbaSuele ostentar sus gotas de rocío;Suele la brisa acariciar la arenaQue huérfana en su curso dejó el rio,Y solo yo en mi penaLa soledad encuentro y el vacío.Una por una vuelan mis aurorasCual los rubios cabellos que en el cráneoQuedaron de una hermosa, mi esperanzaEs como rama espúria que en la grietaDel muro su esqueleto balancea,Y que se pudre con la blanda lluvia,Y se hace polvo con la luz febea.Y no arranca los ayes de mi labioEl injusto desden de la fortuna;No la mano de hierro del destinoAbate de mi pecho la fiereza,Ni me hace vacilar en mi caminoCon su exígua linterna la pobreza.No: si tremenda maldicion estalla;Si airado el sino con terror vibranteCircunda cual serpiente mi cabeza,Más quisiera sufrir, mi sér proscritoDel dolor ambiciona el infinito,Porque siempre consuela la grandeza.Pero dejar que el fango pestilente,Hez de gusanos, de infeccion abrigo,Derruya de la torre los cimientos:Dejar que triste se hunda, ser testigoDel reluchar de abandonada naveA la que ingrato puerto negó abrigo....¡Qué horror! ¡qué horror! y la existencia miaAsí relucha en ignorados maresEn eterna agonía....Una mano, una voz, esa miradaCon que la luz recreaAl gusano escondido en la hoja leve,Al sutil hilo que tendió la arañaY con el sol naciente centellea....Una voz, una mano que derrameUna gota, una sola, de ternura,En mi honda desventura,Sin que piedad.... ni compasion se llame,Y agradecido adoraré mi suerte.Mirad.... los que pasais, que está al llenarseEn mis manos la copa de la muerte....Una gota de amor, solo una quiero....Vereis.... cómo se alivia mi quebranto....Y la gente.... que pasa.... al ver mi llanto....Me dicen que clamó: "¡Pobre extranjero!"Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 10 de 1877.

DESENCANTO.Yo no sé: ¿qué me importa? El viento airadoGime en mi barca: el corazon ya muertoNo cuenta si un vaiven la lleva al puerto,O la va en el escollo á sumergir.Yo no sé: ¿qué me importa? ¿qué es la vida?Un sueño, una vision, tal vez la nada,El canto ó el dolor en la posada;Pero llanto al llegar.... llanto al partir.——El confin de la gloria es el vacío,Las heces del placer, el desengaño,Abismos de dolor por bienes, daño,Y al fin de la jornada, al fin, morir....Feliz quien mira en lontananza un cielo,Y entre las nubes de la tumba umbría,Los blancos rayos apuntar de un dia,De eterno, de purísimo lucir.——El niño que á la márgen del arroyoVa deshojando pétalos de vida,Y sigue con mirada entretenidaAnhelante su propia destruccion;El jóven que la copa de sus añosEn el festin de amor procaz derrama:La vírgen pura que á voluble llamaDa sonriendo su propio corazon,——¿Qué quieren? ¿dónde van? ¿por qué esas risasSi los esperan mares de quebranto?Pero, ¿por qué tambien acerbo llantoPor la estúpida farsa de vivir?A la verdad humilla la impostura;El desden al saber; á las virtudesCercan tenaces fieras inquietudes....¡Quien quiere descansar, quiere morir!——Un tiempo fué que mi ilusion de gloriaAbrió en la tempestad sus alas de oroY de mi lira el palpitar sonoro,Sus ecos entusiastas prodigó.Expié como delito el noble anheloDe erguir radiando la altanera frente;La envidia, con colmillo de serpiente,Me hirió rabiosa y mi cantar ahogó.——Y es bello que el gusano se conviertaEn la sombra pintada mariposa,Y que el pútrido gérmen de la rosaDé sobre el tallo engalanada flor;Y es hermoso mirar que al sol remedaAl salir de su cárcel el gas puro,Y que ilumina el horizonte oscuroHecho llama vivífica el carbon.——Mi alma era luz, de la amistad al beso,Mi sangre toda de pasion ardia,El alma era raudal que se esparciaEn gotas luminosas de cristal....Mi alma era amor.... El mundo en que flotabaSu blanco velo de orlas purpurinas,Se desgarró con bárbaras espinasY hecho girones por los aires va....——Riquezas, ilusion.... contento, gloria,Patria ¡ay! la patria.... la inconstante suerte,Todo camina al seno de la muerte:Feliz ó desdichado, ¿qué más da?Está negra la luz, negros los campos,Se extiende dentro el alma negro velo....¡Dios! ¡oh gran Dios! un rayo de consuelo....¿Nunca le lograré? ¿Jamás?—¡¡Jamás!!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 18 de 1877.————————SOLEDAD.Besa mi frente, estréchate á mis brazos,Empapa con la hiel de tu tormentoMi labio gemidor, y da á mi acentoTus quejidos de angustia y orfandad.Tú fuiste como invierno de mi infancia:Fuiste en mi corazon eterno duelo,De tu mano de muerta sentí el hieloSobre mi alma, ¡terrible soledad!——Sobre la tumba del que el sér me diera,Que no tiene una cruz, que no decoraSauce doliente, que adherido lloraAl sepulcro del mísero pastor,Allí te conocí.... sobre una losaEstaba reclinada tu cabeza:Yo admiré con espanto tu bellezaEn mi embriaguez acerba de dolor.——Despues, cuando mi frente descansabaDe santa madre en el amante seno,Al levantarlo de tormento llenoBuscando arrimo, desamparo hallé.Y ni el cielo con nubes purpurinas,Ni el viento que murmura entre las hojas,Dieron luz y consuelo á las congojasDel corazon que derramaba hiel.——Pobre niño! pisando con su plantaDesnuda, los abrojos de la vida,Dejando sangre de su planta heridaAl saludar la hermosa juventud.Pasaba la fortuna en su carrozaDe púrpuras y armiño, perlas y oro:Pasaba rauda.... y al través del lloroEn mi desierto te encontrabas tú.——Sediento un punto el corazon abria:Al que pasaba, le tendí la mano,Vino á mis brazos, le llamé mi hermano,El corazon se estremeció feliz....Ansiosa la mirada, alta la copaEscuché su sarcasmo á mi ternura,Y en mi hondo desengaño, con tristuraTe hallé.... do tu semblante conocí.——De entónces entre el vago torbellinoDe glorias, de esperanzas, de ilusiones,Al volar entre férvidas pasiones,Al dormirme rendido de inquietud,¡Oh, soledad! en mi hondo desamparoA tí se estrecha el corazon vacío,Y al besarme tu labio, siento el frioQue marchitó mi triste juventud.Guillermo Prieto.Marzo 19 de 1877.————————MI ALMA.En mis horas acerbas de abandonoAlgo dentro de mí padece y llora;Algo como del ave gemidoraDistante entre las sombras el cantar.Como oculto raudal que gota á gotaPierde su vida en la caverna oscura,Así siento en mis horas de amarguraMi existencia tristísima acabar.——Mi alma percibo como luz inciertaQue en trémulo fulgor las tumbas baña;Huérfana que llorando me acompañaEn las sombras del tiempo que pasó.Vibracion vaga de la rota liraPor cuyas cuerdas atraviesa el viento,Y remeda sollozos de tormentoEn constante y monótona cancion.——Vivo como esos árboles que azotaEl viento de la mar, que erguidos muerenY esqueletos en pié su raíz adhierenAl suelo ingrato que los vió nacer.Torcidos, encorvados, extendiendoSin vida al suelo los desnudos huesos,Que de la brisa los amantes besosLos hieren con su pompa de placer.——Van cayendo las sombras dentro mi almaCual la noche en el valle; su verdura,Sus lagos y su mágica hermosuraParecen las tinieblas sumergir.Es como tumba en lóbrego vacíoQue envuelve al cielo en el terror sublime,Y allá á lo léjos.... dolorida gimeEl alma como tórtola infeliz.——Si fuera dado á la agotada fuenteQue tendió su raudal limpia y serena,Decir su queja á la inclemente arenaQue le robó sus auras y su sol;Si fuera dado al pájaro perdidoQue siguiendo la nave extravió el vuelo,Contar al mar sus ansias y su dueloY su hondo desamparo de dolor;——Si voz tuvieran las augustas ruinasDel templo, del palacio, que los lagosCual tablazon de nave los estragosMuestran del tiempo en lúgubre monton,Esa fuente, ese pájaro, esa ruina,Cuando del hombre hallaran el acento,Pedirian sus voces al tormentoQue desgarra mi herido corazon.——Héme en mi soledad, héme mendigoDe la luz, de las aguas, del sendero:Como sombra atraviesa el extranjero,Como fantasma entre la gente va.¿Qué dicen esos niños? ¿Esa pompa?¿A quién espera? se preparan flores:¿Son para alguna tumba? ¿los amoresLas tejen á la frente virginal?——Solo va el extranjero. De los niñosEn el rostro de arcángel mira espanto:Lleva muerte en el alma. De su llantoAlma ninguna ó Dios se apiadará...Le muestran las paredes extrañeza,Las tumbas le repelen, en el cieloTeme siempre encontrar nubes de duelo....¡Alma mia! comprendo tu llorar!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 20 de 1877.————————DESAMPARO.¡Ay! de mí! del bullicio que en tornoA mi sér turbulento se agita,No penetra ni un eco en las sombrasQue cubren mi vida.——Pasa el gozo cual cruzan las olasArgentinos los copos de espuma,Miéntras el mar en sus hondas entrañasTinieblas oculta.——Como el ave en su jaula contemplaVerdes campos y plácidos cielos,Y si quiere volar le destrozanVoraces sus hierros,——Así yo, si mis penas olvido,Y mi copa levanto contento,La envenenan con mísero llantoMis crueles tormentos.——Desamparo, tu escuálida manoA mí tiendes de triste esqueleto;Al dormir, tus heladas presionesComprimen mi pecho.——Al volar tras la fama anhelante:Al ceñirme de lauro y de rosas:Al cantar al amor y á la patriaCon férvidas notas,——Descendí á mi dolor y encontrabaEn las sombras á mi alma gimiendo,Siempre sola, en su pena circuidaDe luto y silencio.——Una voz.... por los aires sonaba....¿Qué me dice?.... y sus ecos morian:¿Fué tal vez que me habló la esperanzaBrindándome dicha?....——Yo no sé; mas al triste silencioQue dejó.... prefiriera la muerte:Del dolor la amargura, mi labioBebió hasta las heces.——Fijo el ojo, mirando sin vista,Como sorda mirada de muerto,Me quedé contemplando el espacioQue sube á los cielos,——Y en el éter.... miré cintilandoUn mirar de inefable ternura....¿Un destello de dulce consueloCruzó las alturas?——Yo no sé; mas el rastro adoradoDe esa luz, era triste y sombrío,Como en medio de inmenso desiertoLa sima de abismo.——A la sombra del sauce que inclinaSu cabello de ramas al suelo,Creí mirar hechicera hermosuraDe dulce embeleso.——De cristal parecióme su frente:Al través percibí con espantoComo cráneo amarillo y desnudo,De huesos los brazos.——¿Dí quién eres, fatal compañera,A quien mueve la voz de mis ansias?¿Dí quién eres, mi bien?.... Soy la muerteQue lleva á la nada....Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 21 de 1877.————————¡¡AYES!!¡Oh y qué tristes de mi vida,Qué tristes pasan las horas!Como corren aguas turbiasDespeñándose en las sombras!Como atraviesan los airesAves negras gemidoras!Como que se queja el viento,Como que triste el sol llora;Las casas como sepulcros,Como muertas las personas!Qué triste va el extranjeroEn soledad espantosa!Qué triste recuerda el sueloQue le sabe hablar su idioma!Es uno sepulcro que andaY lleva bajo su losa,Enterrada viva el alma,Pero inerte y silenciosa:O como en la catalepsiaDicen que corren las horas,Oyendo de los que pasanLas voces.... ó que razonanDiciendo á la convenienciaQue nos sepulte en las sombras,Porque reclama la muerteEn sus fueros engañosa,El asilo del cadáverPara el que en su sueño se ahoga!¡Oh qué tristes van mis diasRodando cual secas hojasSobre desiertos de nieveEn soledad silenciosa,O como en fondo de abismoGime abandonada tórtola,Perdiéndose en lo profundoLos ayes de sus congojas,Porque el huracan que cruzaLleva las sentidas notasQue exhala y piden socorroY se extinguen y se borran!¿Qué es de lo que amo? ¿dó existenLas prendas que el alma adora?Es como muerte la ausencia,Mas que muerte es horrorosa!Porque en el sepulcro inmensoEn que trascurren las horas,Nos muestra nuestro cadáverComo espejo la memoria.Guillermo Prieto.Viérnes Santo.—Nueva-Orleans, Marzo 30 de 1877.————————RECUERDOS DE MI HOGAR.¡Qué frescas cuelgan las sombrasDe los chopos y las lilas!Qué verdes están los campos!Las fuentes, ¡qué cristalinas!Qué hermosas las hebras de oroDel sol poniente se filtranPor las hojas del arbustoQue con las auras oscilan!En el verjel deliciosoPlacer y amor se dan citaY van dóciles, apuestos,En pos de jóvenes lindas;Ellos de entusiasmo ardiendo,Y ellas vertiendo sonrisas.De trecho en trecho sus gruposAislan contentas familias:El anciano gravedoso,La anciana fresca y festiva,Los esposos satisfechos,Regañona la nodriza,El faldero alborotandoCon sus idas y venidas,Y los niños al conjuntoDando luz, aliento y vida;Remolinándose en grupos,Destendiéndose en cuadrillas,Dando al viento en sus carrerasGasas, cabellos y cintas,Vagan como libres aves,Como corderillos brincan.Los grupos dejan buscandoDe las madres las rodillas,Y tornan do sus amigosEn insurreccion se apiñan,Y cuchichean alegresComo alegres golondrinas.Embriagada estaba el almaCasi olvidó sus desdichas,Y soñaba de mis hijosRecreándome con la vista,En los risueños verjelesEn donde pasé mi vida,Cuando mis tres serafinesNietos del pecho delicia,Con sus tambores marchandoPretensiosos me seguian,Marcando el compás la madreQue es como los cielos linda.Y ébrio así con mis recuerdos,Me dirigí á una familiaDonde tres niños jugabanCon retozona nodriza....Contento me acerco al grupo,Voy á repartir caricias,Y  los niños.... asombrados,Enmudecen y me miran.Me acerco.... digo palabrasPara ellos desconocidas,Y el gozo se torna en llanto,Me empujan sus manecitas,Y torno en espanto y dueloLos cantos y la alegría.El alma gimió, rompiendoDe mi corazon las fibras....Oh desdichado extranjero!Oh mi patria! oh mi familia!....——Silencioso torné el paso,Tomé solitaria vía,Que yo era la nube negra,El agua turbia, la espina,La gota de hiel del cálizDe la inocencia y la dicha;Y léjos.... léjos, muy léjosDe aquel cuadro de delicias,Ví en el llanto de mis ojosExpirar la luz del dia.Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 9 de 1877.————————LAMENTOS.La luz llegó: quedaron en la nocheComo tristes resíduos mis deliriosY el llanto de mis ojos.Como lleva implacable la corrienteDel árbol los inútiles despojos.Fué mi agitado sueño como un antroPoblado de fantasmas, y despiertoComo la luz del diaAl circundar la llama amarillentaDel triste cirio que acompaña á un muerto.Va el infortunio asido de mi brazoCual si fuese invisible un esqueleto,Que en perpétuo quejidoEn mí extinguiese de la vida el ruido.Soy como mi prision, como mi sombra;Como mi propia tumba y mi quebrantoEs la pesada losa que esa tumbaMe cierra con espanto.¿A quién volverme? El tallo de la yerbaSuele ostentar sus gotas de rocío;Suele la brisa acariciar la arenaQue huérfana en su curso dejó el rio,Y solo yo en mi penaLa soledad encuentro y el vacío.Una por una vuelan mis aurorasCual los rubios cabellos que en el cráneoQuedaron de una hermosa, mi esperanzaEs como rama espúria que en la grietaDel muro su esqueleto balancea,Y que se pudre con la blanda lluvia,Y se hace polvo con la luz febea.Y no arranca los ayes de mi labioEl injusto desden de la fortuna;No la mano de hierro del destinoAbate de mi pecho la fiereza,Ni me hace vacilar en mi caminoCon su exígua linterna la pobreza.No: si tremenda maldicion estalla;Si airado el sino con terror vibranteCircunda cual serpiente mi cabeza,Más quisiera sufrir, mi sér proscritoDel dolor ambiciona el infinito,Porque siempre consuela la grandeza.Pero dejar que el fango pestilente,Hez de gusanos, de infeccion abrigo,Derruya de la torre los cimientos:Dejar que triste se hunda, ser testigoDel reluchar de abandonada naveA la que ingrato puerto negó abrigo....¡Qué horror! ¡qué horror! y la existencia miaAsí relucha en ignorados maresEn eterna agonía....Una mano, una voz, esa miradaCon que la luz recreaAl gusano escondido en la hoja leve,Al sutil hilo que tendió la arañaY con el sol naciente centellea....Una voz, una mano que derrameUna gota, una sola, de ternura,En mi honda desventura,Sin que piedad.... ni compasion se llame,Y agradecido adoraré mi suerte.Mirad.... los que pasais, que está al llenarseEn mis manos la copa de la muerte....Una gota de amor, solo una quiero....Vereis.... cómo se alivia mi quebranto....Y la gente.... que pasa.... al ver mi llanto....Me dicen que clamó: "¡Pobre extranjero!"Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 10 de 1877.

DESENCANTO.Yo no sé: ¿qué me importa? El viento airadoGime en mi barca: el corazon ya muertoNo cuenta si un vaiven la lleva al puerto,O la va en el escollo á sumergir.Yo no sé: ¿qué me importa? ¿qué es la vida?Un sueño, una vision, tal vez la nada,El canto ó el dolor en la posada;Pero llanto al llegar.... llanto al partir.——El confin de la gloria es el vacío,Las heces del placer, el desengaño,Abismos de dolor por bienes, daño,Y al fin de la jornada, al fin, morir....Feliz quien mira en lontananza un cielo,Y entre las nubes de la tumba umbría,Los blancos rayos apuntar de un dia,De eterno, de purísimo lucir.——El niño que á la márgen del arroyoVa deshojando pétalos de vida,Y sigue con mirada entretenidaAnhelante su propia destruccion;El jóven que la copa de sus añosEn el festin de amor procaz derrama:La vírgen pura que á voluble llamaDa sonriendo su propio corazon,——¿Qué quieren? ¿dónde van? ¿por qué esas risasSi los esperan mares de quebranto?Pero, ¿por qué tambien acerbo llantoPor la estúpida farsa de vivir?A la verdad humilla la impostura;El desden al saber; á las virtudesCercan tenaces fieras inquietudes....¡Quien quiere descansar, quiere morir!——Un tiempo fué que mi ilusion de gloriaAbrió en la tempestad sus alas de oroY de mi lira el palpitar sonoro,Sus ecos entusiastas prodigó.Expié como delito el noble anheloDe erguir radiando la altanera frente;La envidia, con colmillo de serpiente,Me hirió rabiosa y mi cantar ahogó.——Y es bello que el gusano se conviertaEn la sombra pintada mariposa,Y que el pútrido gérmen de la rosaDé sobre el tallo engalanada flor;Y es hermoso mirar que al sol remedaAl salir de su cárcel el gas puro,Y que ilumina el horizonte oscuroHecho llama vivífica el carbon.——Mi alma era luz, de la amistad al beso,Mi sangre toda de pasion ardia,El alma era raudal que se esparciaEn gotas luminosas de cristal....Mi alma era amor.... El mundo en que flotabaSu blanco velo de orlas purpurinas,Se desgarró con bárbaras espinasY hecho girones por los aires va....——Riquezas, ilusion.... contento, gloria,Patria ¡ay! la patria.... la inconstante suerte,Todo camina al seno de la muerte:Feliz ó desdichado, ¿qué más da?Está negra la luz, negros los campos,Se extiende dentro el alma negro velo....¡Dios! ¡oh gran Dios! un rayo de consuelo....¿Nunca le lograré? ¿Jamás?—¡¡Jamás!!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 18 de 1877.————————SOLEDAD.Besa mi frente, estréchate á mis brazos,Empapa con la hiel de tu tormentoMi labio gemidor, y da á mi acentoTus quejidos de angustia y orfandad.Tú fuiste como invierno de mi infancia:Fuiste en mi corazon eterno duelo,De tu mano de muerta sentí el hieloSobre mi alma, ¡terrible soledad!——Sobre la tumba del que el sér me diera,Que no tiene una cruz, que no decoraSauce doliente, que adherido lloraAl sepulcro del mísero pastor,Allí te conocí.... sobre una losaEstaba reclinada tu cabeza:Yo admiré con espanto tu bellezaEn mi embriaguez acerba de dolor.——Despues, cuando mi frente descansabaDe santa madre en el amante seno,Al levantarlo de tormento llenoBuscando arrimo, desamparo hallé.Y ni el cielo con nubes purpurinas,Ni el viento que murmura entre las hojas,Dieron luz y consuelo á las congojasDel corazon que derramaba hiel.——Pobre niño! pisando con su plantaDesnuda, los abrojos de la vida,Dejando sangre de su planta heridaAl saludar la hermosa juventud.Pasaba la fortuna en su carrozaDe púrpuras y armiño, perlas y oro:Pasaba rauda.... y al través del lloroEn mi desierto te encontrabas tú.——Sediento un punto el corazon abria:Al que pasaba, le tendí la mano,Vino á mis brazos, le llamé mi hermano,El corazon se estremeció feliz....Ansiosa la mirada, alta la copaEscuché su sarcasmo á mi ternura,Y en mi hondo desengaño, con tristuraTe hallé.... do tu semblante conocí.——De entónces entre el vago torbellinoDe glorias, de esperanzas, de ilusiones,Al volar entre férvidas pasiones,Al dormirme rendido de inquietud,¡Oh, soledad! en mi hondo desamparoA tí se estrecha el corazon vacío,Y al besarme tu labio, siento el frioQue marchitó mi triste juventud.Guillermo Prieto.Marzo 19 de 1877.————————MI ALMA.En mis horas acerbas de abandonoAlgo dentro de mí padece y llora;Algo como del ave gemidoraDistante entre las sombras el cantar.Como oculto raudal que gota á gotaPierde su vida en la caverna oscura,Así siento en mis horas de amarguraMi existencia tristísima acabar.——Mi alma percibo como luz inciertaQue en trémulo fulgor las tumbas baña;Huérfana que llorando me acompañaEn las sombras del tiempo que pasó.Vibracion vaga de la rota liraPor cuyas cuerdas atraviesa el viento,Y remeda sollozos de tormentoEn constante y monótona cancion.——Vivo como esos árboles que azotaEl viento de la mar, que erguidos muerenY esqueletos en pié su raíz adhierenAl suelo ingrato que los vió nacer.Torcidos, encorvados, extendiendoSin vida al suelo los desnudos huesos,Que de la brisa los amantes besosLos hieren con su pompa de placer.——Van cayendo las sombras dentro mi almaCual la noche en el valle; su verdura,Sus lagos y su mágica hermosuraParecen las tinieblas sumergir.Es como tumba en lóbrego vacíoQue envuelve al cielo en el terror sublime,Y allá á lo léjos.... dolorida gimeEl alma como tórtola infeliz.——Si fuera dado á la agotada fuenteQue tendió su raudal limpia y serena,Decir su queja á la inclemente arenaQue le robó sus auras y su sol;Si fuera dado al pájaro perdidoQue siguiendo la nave extravió el vuelo,Contar al mar sus ansias y su dueloY su hondo desamparo de dolor;——Si voz tuvieran las augustas ruinasDel templo, del palacio, que los lagosCual tablazon de nave los estragosMuestran del tiempo en lúgubre monton,Esa fuente, ese pájaro, esa ruina,Cuando del hombre hallaran el acento,Pedirian sus voces al tormentoQue desgarra mi herido corazon.——Héme en mi soledad, héme mendigoDe la luz, de las aguas, del sendero:Como sombra atraviesa el extranjero,Como fantasma entre la gente va.¿Qué dicen esos niños? ¿Esa pompa?¿A quién espera? se preparan flores:¿Son para alguna tumba? ¿los amoresLas tejen á la frente virginal?——Solo va el extranjero. De los niñosEn el rostro de arcángel mira espanto:Lleva muerte en el alma. De su llantoAlma ninguna ó Dios se apiadará...Le muestran las paredes extrañeza,Las tumbas le repelen, en el cieloTeme siempre encontrar nubes de duelo....¡Alma mia! comprendo tu llorar!Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 20 de 1877.————————DESAMPARO.¡Ay! de mí! del bullicio que en tornoA mi sér turbulento se agita,No penetra ni un eco en las sombrasQue cubren mi vida.——Pasa el gozo cual cruzan las olasArgentinos los copos de espuma,Miéntras el mar en sus hondas entrañasTinieblas oculta.——Como el ave en su jaula contemplaVerdes campos y plácidos cielos,Y si quiere volar le destrozanVoraces sus hierros,——Así yo, si mis penas olvido,Y mi copa levanto contento,La envenenan con mísero llantoMis crueles tormentos.——Desamparo, tu escuálida manoA mí tiendes de triste esqueleto;Al dormir, tus heladas presionesComprimen mi pecho.——Al volar tras la fama anhelante:Al ceñirme de lauro y de rosas:Al cantar al amor y á la patriaCon férvidas notas,——Descendí á mi dolor y encontrabaEn las sombras á mi alma gimiendo,Siempre sola, en su pena circuidaDe luto y silencio.——Una voz.... por los aires sonaba....¿Qué me dice?.... y sus ecos morian:¿Fué tal vez que me habló la esperanzaBrindándome dicha?....——Yo no sé; mas al triste silencioQue dejó.... prefiriera la muerte:Del dolor la amargura, mi labioBebió hasta las heces.——Fijo el ojo, mirando sin vista,Como sorda mirada de muerto,Me quedé contemplando el espacioQue sube á los cielos,——Y en el éter.... miré cintilandoUn mirar de inefable ternura....¿Un destello de dulce consueloCruzó las alturas?——Yo no sé; mas el rastro adoradoDe esa luz, era triste y sombrío,Como en medio de inmenso desiertoLa sima de abismo.——A la sombra del sauce que inclinaSu cabello de ramas al suelo,Creí mirar hechicera hermosuraDe dulce embeleso.——De cristal parecióme su frente:Al través percibí con espantoComo cráneo amarillo y desnudo,De huesos los brazos.——¿Dí quién eres, fatal compañera,A quien mueve la voz de mis ansias?¿Dí quién eres, mi bien?.... Soy la muerteQue lleva á la nada....Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Marzo 21 de 1877.————————¡¡AYES!!¡Oh y qué tristes de mi vida,Qué tristes pasan las horas!Como corren aguas turbiasDespeñándose en las sombras!Como atraviesan los airesAves negras gemidoras!Como que se queja el viento,Como que triste el sol llora;Las casas como sepulcros,Como muertas las personas!Qué triste va el extranjeroEn soledad espantosa!Qué triste recuerda el sueloQue le sabe hablar su idioma!Es uno sepulcro que andaY lleva bajo su losa,Enterrada viva el alma,Pero inerte y silenciosa:O como en la catalepsiaDicen que corren las horas,Oyendo de los que pasanLas voces.... ó que razonanDiciendo á la convenienciaQue nos sepulte en las sombras,Porque reclama la muerteEn sus fueros engañosa,El asilo del cadáverPara el que en su sueño se ahoga!¡Oh qué tristes van mis diasRodando cual secas hojasSobre desiertos de nieveEn soledad silenciosa,O como en fondo de abismoGime abandonada tórtola,Perdiéndose en lo profundoLos ayes de sus congojas,Porque el huracan que cruzaLleva las sentidas notasQue exhala y piden socorroY se extinguen y se borran!¿Qué es de lo que amo? ¿dó existenLas prendas que el alma adora?Es como muerte la ausencia,Mas que muerte es horrorosa!Porque en el sepulcro inmensoEn que trascurren las horas,Nos muestra nuestro cadáverComo espejo la memoria.Guillermo Prieto.Viérnes Santo.—Nueva-Orleans, Marzo 30 de 1877.————————RECUERDOS DE MI HOGAR.¡Qué frescas cuelgan las sombrasDe los chopos y las lilas!Qué verdes están los campos!Las fuentes, ¡qué cristalinas!Qué hermosas las hebras de oroDel sol poniente se filtranPor las hojas del arbustoQue con las auras oscilan!En el verjel deliciosoPlacer y amor se dan citaY van dóciles, apuestos,En pos de jóvenes lindas;Ellos de entusiasmo ardiendo,Y ellas vertiendo sonrisas.De trecho en trecho sus gruposAislan contentas familias:El anciano gravedoso,La anciana fresca y festiva,Los esposos satisfechos,Regañona la nodriza,El faldero alborotandoCon sus idas y venidas,Y los niños al conjuntoDando luz, aliento y vida;Remolinándose en grupos,Destendiéndose en cuadrillas,Dando al viento en sus carrerasGasas, cabellos y cintas,Vagan como libres aves,Como corderillos brincan.Los grupos dejan buscandoDe las madres las rodillas,Y tornan do sus amigosEn insurreccion se apiñan,Y cuchichean alegresComo alegres golondrinas.

DESENCANTO.

Yo no sé: ¿qué me importa? El viento airado

Gime en mi barca: el corazon ya muerto

No cuenta si un vaiven la lleva al puerto,

O la va en el escollo á sumergir.

Yo no sé: ¿qué me importa? ¿qué es la vida?

Un sueño, una vision, tal vez la nada,

El canto ó el dolor en la posada;

Pero llanto al llegar.... llanto al partir.

——

El confin de la gloria es el vacío,

Las heces del placer, el desengaño,

Abismos de dolor por bienes, daño,

Y al fin de la jornada, al fin, morir....

Feliz quien mira en lontananza un cielo,

Y entre las nubes de la tumba umbría,

Los blancos rayos apuntar de un dia,

De eterno, de purísimo lucir.

——

El niño que á la márgen del arroyo

Va deshojando pétalos de vida,

Y sigue con mirada entretenida

Anhelante su propia destruccion;

El jóven que la copa de sus años

En el festin de amor procaz derrama:

La vírgen pura que á voluble llama

Da sonriendo su propio corazon,

——

¿Qué quieren? ¿dónde van? ¿por qué esas risas

Si los esperan mares de quebranto?

Pero, ¿por qué tambien acerbo llanto

Por la estúpida farsa de vivir?

A la verdad humilla la impostura;

El desden al saber; á las virtudes

Cercan tenaces fieras inquietudes....

¡Quien quiere descansar, quiere morir!

——

Un tiempo fué que mi ilusion de gloria

Abrió en la tempestad sus alas de oro

Y de mi lira el palpitar sonoro,

Sus ecos entusiastas prodigó.

Expié como delito el noble anhelo

De erguir radiando la altanera frente;

La envidia, con colmillo de serpiente,

Me hirió rabiosa y mi cantar ahogó.

——

Y es bello que el gusano se convierta

En la sombra pintada mariposa,

Y que el pútrido gérmen de la rosa

Dé sobre el tallo engalanada flor;

Y es hermoso mirar que al sol remeda

Al salir de su cárcel el gas puro,

Y que ilumina el horizonte oscuro

Hecho llama vivífica el carbon.

——

Mi alma era luz, de la amistad al beso,

Mi sangre toda de pasion ardia,

El alma era raudal que se esparcia

En gotas luminosas de cristal....

Mi alma era amor.... El mundo en que flotaba

Su blanco velo de orlas purpurinas,

Se desgarró con bárbaras espinas

Y hecho girones por los aires va....

——

Riquezas, ilusion.... contento, gloria,

Patria ¡ay! la patria.... la inconstante suerte,

Todo camina al seno de la muerte:

Feliz ó desdichado, ¿qué más da?

Está negra la luz, negros los campos,

Se extiende dentro el alma negro velo....

¡Dios! ¡oh gran Dios! un rayo de consuelo....

¿Nunca le lograré? ¿Jamás?—¡¡Jamás!!

Guillermo Prieto.

Nueva-Orleans, Marzo 18 de 1877.

————————

SOLEDAD.

Besa mi frente, estréchate á mis brazos,

Empapa con la hiel de tu tormento

Mi labio gemidor, y da á mi acento

Tus quejidos de angustia y orfandad.

Tú fuiste como invierno de mi infancia:

Fuiste en mi corazon eterno duelo,

De tu mano de muerta sentí el hielo

Sobre mi alma, ¡terrible soledad!

——

Sobre la tumba del que el sér me diera,

Que no tiene una cruz, que no decora

Sauce doliente, que adherido llora

Al sepulcro del mísero pastor,

Allí te conocí.... sobre una losa

Estaba reclinada tu cabeza:

Yo admiré con espanto tu belleza

En mi embriaguez acerba de dolor.

——

Despues, cuando mi frente descansaba

De santa madre en el amante seno,

Al levantarlo de tormento lleno

Buscando arrimo, desamparo hallé.

Y ni el cielo con nubes purpurinas,

Ni el viento que murmura entre las hojas,

Dieron luz y consuelo á las congojas

Del corazon que derramaba hiel.

——

Pobre niño! pisando con su planta

Desnuda, los abrojos de la vida,

Dejando sangre de su planta herida

Al saludar la hermosa juventud.

Pasaba la fortuna en su carroza

De púrpuras y armiño, perlas y oro:

Pasaba rauda.... y al través del lloro

En mi desierto te encontrabas tú.

——

Sediento un punto el corazon abria:

Al que pasaba, le tendí la mano,

Vino á mis brazos, le llamé mi hermano,

El corazon se estremeció feliz....

Ansiosa la mirada, alta la copa

Escuché su sarcasmo á mi ternura,

Y en mi hondo desengaño, con tristura

Te hallé.... do tu semblante conocí.

——

De entónces entre el vago torbellino

De glorias, de esperanzas, de ilusiones,

Al volar entre férvidas pasiones,

Al dormirme rendido de inquietud,

¡Oh, soledad! en mi hondo desamparo

A tí se estrecha el corazon vacío,

Y al besarme tu labio, siento el frio

Que marchitó mi triste juventud.

Guillermo Prieto.

Marzo 19 de 1877.

————————

MI ALMA.

En mis horas acerbas de abandono

Algo dentro de mí padece y llora;

Algo como del ave gemidora

Distante entre las sombras el cantar.

Como oculto raudal que gota á gota

Pierde su vida en la caverna oscura,

Así siento en mis horas de amargura

Mi existencia tristísima acabar.

——

Mi alma percibo como luz incierta

Que en trémulo fulgor las tumbas baña;

Huérfana que llorando me acompaña

En las sombras del tiempo que pasó.

Vibracion vaga de la rota lira

Por cuyas cuerdas atraviesa el viento,

Y remeda sollozos de tormento

En constante y monótona cancion.

——

Vivo como esos árboles que azota

El viento de la mar, que erguidos mueren

Y esqueletos en pié su raíz adhieren

Al suelo ingrato que los vió nacer.

Torcidos, encorvados, extendiendo

Sin vida al suelo los desnudos huesos,

Que de la brisa los amantes besos

Los hieren con su pompa de placer.

——

Van cayendo las sombras dentro mi alma

Cual la noche en el valle; su verdura,

Sus lagos y su mágica hermosura

Parecen las tinieblas sumergir.

Es como tumba en lóbrego vacío

Que envuelve al cielo en el terror sublime,

Y allá á lo léjos.... dolorida gime

El alma como tórtola infeliz.

——

Si fuera dado á la agotada fuente

Que tendió su raudal limpia y serena,

Decir su queja á la inclemente arena

Que le robó sus auras y su sol;

Si fuera dado al pájaro perdido

Que siguiendo la nave extravió el vuelo,

Contar al mar sus ansias y su duelo

Y su hondo desamparo de dolor;

——

Si voz tuvieran las augustas ruinas

Del templo, del palacio, que los lagos

Cual tablazon de nave los estragos

Muestran del tiempo en lúgubre monton,

Esa fuente, ese pájaro, esa ruina,

Cuando del hombre hallaran el acento,

Pedirian sus voces al tormento

Que desgarra mi herido corazon.

——

Héme en mi soledad, héme mendigo

De la luz, de las aguas, del sendero:

Como sombra atraviesa el extranjero,

Como fantasma entre la gente va.

¿Qué dicen esos niños? ¿Esa pompa?

¿A quién espera? se preparan flores:

¿Son para alguna tumba? ¿los amores

Las tejen á la frente virginal?

——

Solo va el extranjero. De los niños

En el rostro de arcángel mira espanto:

Lleva muerte en el alma. De su llanto

Alma ninguna ó Dios se apiadará...

Le muestran las paredes extrañeza,

Las tumbas le repelen, en el cielo

Teme siempre encontrar nubes de duelo....

¡Alma mia! comprendo tu llorar!

Guillermo Prieto.

Nueva-Orleans, Marzo 20 de 1877.

————————

DESAMPARO.

¡Ay! de mí! del bullicio que en torno

A mi sér turbulento se agita,

No penetra ni un eco en las sombras

Que cubren mi vida.

——

Pasa el gozo cual cruzan las olas

Argentinos los copos de espuma,

Miéntras el mar en sus hondas entrañas

Tinieblas oculta.

——

Como el ave en su jaula contempla

Verdes campos y plácidos cielos,

Y si quiere volar le destrozan

Voraces sus hierros,

——

Así yo, si mis penas olvido,

Y mi copa levanto contento,

La envenenan con mísero llanto

Mis crueles tormentos.

——

Desamparo, tu escuálida mano

A mí tiendes de triste esqueleto;

Al dormir, tus heladas presiones

Comprimen mi pecho.

——

Al volar tras la fama anhelante:

Al ceñirme de lauro y de rosas:

Al cantar al amor y á la patria

Con férvidas notas,

——

Descendí á mi dolor y encontraba

En las sombras á mi alma gimiendo,

Siempre sola, en su pena circuida

De luto y silencio.

——

Una voz.... por los aires sonaba....

¿Qué me dice?.... y sus ecos morian:

¿Fué tal vez que me habló la esperanza

Brindándome dicha?....

——

Yo no sé; mas al triste silencio

Que dejó.... prefiriera la muerte:

Del dolor la amargura, mi labio

Bebió hasta las heces.

——

Fijo el ojo, mirando sin vista,

Como sorda mirada de muerto,

Me quedé contemplando el espacio

Que sube á los cielos,

——

Y en el éter.... miré cintilando

Un mirar de inefable ternura....

¿Un destello de dulce consuelo

Cruzó las alturas?

——

Yo no sé; mas el rastro adorado

De esa luz, era triste y sombrío,

Como en medio de inmenso desierto

La sima de abismo.

——

A la sombra del sauce que inclina

Su cabello de ramas al suelo,

Creí mirar hechicera hermosura

De dulce embeleso.

——

De cristal parecióme su frente:

Al través percibí con espanto

Como cráneo amarillo y desnudo,

De huesos los brazos.

——

¿Dí quién eres, fatal compañera,

A quien mueve la voz de mis ansias?

¿Dí quién eres, mi bien?.... Soy la muerte

Que lleva á la nada....

Guillermo Prieto.

Nueva-Orleans, Marzo 21 de 1877.

————————

¡¡AYES!!

¡Oh y qué tristes de mi vida,

Qué tristes pasan las horas!

Como corren aguas turbias

Despeñándose en las sombras!

Como atraviesan los aires

Aves negras gemidoras!

Como que se queja el viento,

Como que triste el sol llora;

Las casas como sepulcros,

Como muertas las personas!

Qué triste va el extranjero

En soledad espantosa!

Qué triste recuerda el suelo

Que le sabe hablar su idioma!

Es uno sepulcro que anda

Y lleva bajo su losa,

Enterrada viva el alma,

Pero inerte y silenciosa:

O como en la catalepsia

Dicen que corren las horas,

Oyendo de los que pasan

Las voces.... ó que razonan

Diciendo á la conveniencia

Que nos sepulte en las sombras,

Porque reclama la muerte

En sus fueros engañosa,

El asilo del cadáver

Para el que en su sueño se ahoga!

¡Oh qué tristes van mis dias

Rodando cual secas hojas

Sobre desiertos de nieve

En soledad silenciosa,

O como en fondo de abismo

Gime abandonada tórtola,

Perdiéndose en lo profundo

Los ayes de sus congojas,

Porque el huracan que cruza

Lleva las sentidas notas

Que exhala y piden socorro

Y se extinguen y se borran!

¿Qué es de lo que amo? ¿dó existen

Las prendas que el alma adora?

Es como muerte la ausencia,

Mas que muerte es horrorosa!

Porque en el sepulcro inmenso

En que trascurren las horas,

Nos muestra nuestro cadáver

Como espejo la memoria.

Guillermo Prieto.

Viérnes Santo.—Nueva-Orleans, Marzo 30 de 1877.

————————

RECUERDOS DE MI HOGAR.

¡Qué frescas cuelgan las sombras

De los chopos y las lilas!

Qué verdes están los campos!

Las fuentes, ¡qué cristalinas!

Qué hermosas las hebras de oro

Del sol poniente se filtran

Por las hojas del arbusto

Que con las auras oscilan!

En el verjel delicioso

Placer y amor se dan cita

Y van dóciles, apuestos,

En pos de jóvenes lindas;

Ellos de entusiasmo ardiendo,

Y ellas vertiendo sonrisas.

De trecho en trecho sus grupos

Aislan contentas familias:

El anciano gravedoso,

La anciana fresca y festiva,

Los esposos satisfechos,

Regañona la nodriza,

El faldero alborotando

Con sus idas y venidas,

Y los niños al conjunto

Dando luz, aliento y vida;

Remolinándose en grupos,

Destendiéndose en cuadrillas,

Dando al viento en sus carreras

Gasas, cabellos y cintas,

Vagan como libres aves,

Como corderillos brincan.

Los grupos dejan buscando

De las madres las rodillas,

Y tornan do sus amigos

En insurreccion se apiñan,

Y cuchichean alegres

Como alegres golondrinas.

Embriagada estaba el almaCasi olvidó sus desdichas,Y soñaba de mis hijosRecreándome con la vista,En los risueños verjelesEn donde pasé mi vida,Cuando mis tres serafinesNietos del pecho delicia,Con sus tambores marchandoPretensiosos me seguian,Marcando el compás la madreQue es como los cielos linda.Y ébrio así con mis recuerdos,Me dirigí á una familiaDonde tres niños jugabanCon retozona nodriza....Contento me acerco al grupo,Voy á repartir caricias,Y  los niños.... asombrados,Enmudecen y me miran.Me acerco.... digo palabrasPara ellos desconocidas,Y el gozo se torna en llanto,Me empujan sus manecitas,Y torno en espanto y dueloLos cantos y la alegría.El alma gimió, rompiendoDe mi corazon las fibras....Oh desdichado extranjero!Oh mi patria! oh mi familia!....——Silencioso torné el paso,Tomé solitaria vía,Que yo era la nube negra,El agua turbia, la espina,La gota de hiel del cálizDe la inocencia y la dicha;Y léjos.... léjos, muy léjosDe aquel cuadro de delicias,Ví en el llanto de mis ojosExpirar la luz del dia.Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 9 de 1877.————————LAMENTOS.La luz llegó: quedaron en la nocheComo tristes resíduos mis deliriosY el llanto de mis ojos.Como lleva implacable la corrienteDel árbol los inútiles despojos.Fué mi agitado sueño como un antroPoblado de fantasmas, y despiertoComo la luz del diaAl circundar la llama amarillentaDel triste cirio que acompaña á un muerto.Va el infortunio asido de mi brazoCual si fuese invisible un esqueleto,Que en perpétuo quejidoEn mí extinguiese de la vida el ruido.Soy como mi prision, como mi sombra;Como mi propia tumba y mi quebrantoEs la pesada losa que esa tumbaMe cierra con espanto.¿A quién volverme? El tallo de la yerbaSuele ostentar sus gotas de rocío;Suele la brisa acariciar la arenaQue huérfana en su curso dejó el rio,Y solo yo en mi penaLa soledad encuentro y el vacío.Una por una vuelan mis aurorasCual los rubios cabellos que en el cráneoQuedaron de una hermosa, mi esperanzaEs como rama espúria que en la grietaDel muro su esqueleto balancea,Y que se pudre con la blanda lluvia,Y se hace polvo con la luz febea.Y no arranca los ayes de mi labioEl injusto desden de la fortuna;No la mano de hierro del destinoAbate de mi pecho la fiereza,Ni me hace vacilar en mi caminoCon su exígua linterna la pobreza.No: si tremenda maldicion estalla;Si airado el sino con terror vibranteCircunda cual serpiente mi cabeza,Más quisiera sufrir, mi sér proscritoDel dolor ambiciona el infinito,Porque siempre consuela la grandeza.Pero dejar que el fango pestilente,Hez de gusanos, de infeccion abrigo,Derruya de la torre los cimientos:Dejar que triste se hunda, ser testigoDel reluchar de abandonada naveA la que ingrato puerto negó abrigo....¡Qué horror! ¡qué horror! y la existencia miaAsí relucha en ignorados maresEn eterna agonía....Una mano, una voz, esa miradaCon que la luz recreaAl gusano escondido en la hoja leve,Al sutil hilo que tendió la arañaY con el sol naciente centellea....Una voz, una mano que derrameUna gota, una sola, de ternura,En mi honda desventura,Sin que piedad.... ni compasion se llame,Y agradecido adoraré mi suerte.Mirad.... los que pasais, que está al llenarseEn mis manos la copa de la muerte....Una gota de amor, solo una quiero....Vereis.... cómo se alivia mi quebranto....Y la gente.... que pasa.... al ver mi llanto....Me dicen que clamó: "¡Pobre extranjero!"Guillermo Prieto.Nueva-Orleans, Abril 10 de 1877.

Embriagada estaba el alma

Casi olvidó sus desdichas,

Y soñaba de mis hijos

Recreándome con la vista,

En los risueños verjeles

En donde pasé mi vida,

Cuando mis tres serafines

Nietos del pecho delicia,

Con sus tambores marchando

Pretensiosos me seguian,

Marcando el compás la madre

Que es como los cielos linda.

Y ébrio así con mis recuerdos,

Me dirigí á una familia

Donde tres niños jugaban

Con retozona nodriza....

Contento me acerco al grupo,

Voy á repartir caricias,

Y  los niños.... asombrados,

Enmudecen y me miran.

Me acerco.... digo palabras

Para ellos desconocidas,

Y el gozo se torna en llanto,

Me empujan sus manecitas,

Y torno en espanto y duelo

Los cantos y la alegría.

El alma gimió, rompiendo

De mi corazon las fibras....

Oh desdichado extranjero!

Oh mi patria! oh mi familia!....

——

Silencioso torné el paso,

Tomé solitaria vía,

Que yo era la nube negra,

El agua turbia, la espina,

La gota de hiel del cáliz

De la inocencia y la dicha;

Y léjos.... léjos, muy léjos

De aquel cuadro de delicias,

Ví en el llanto de mis ojos

Expirar la luz del dia.

Guillermo Prieto.

Nueva-Orleans, Abril 9 de 1877.

————————

LAMENTOS.

La luz llegó: quedaron en la noche

Como tristes resíduos mis delirios

Y el llanto de mis ojos.

Como lleva implacable la corriente

Del árbol los inútiles despojos.

Fué mi agitado sueño como un antro

Poblado de fantasmas, y despierto

Como la luz del dia

Al circundar la llama amarillenta

Del triste cirio que acompaña á un muerto.

Va el infortunio asido de mi brazo

Cual si fuese invisible un esqueleto,

Que en perpétuo quejido

En mí extinguiese de la vida el ruido.

Soy como mi prision, como mi sombra;

Como mi propia tumba y mi quebranto

Es la pesada losa que esa tumba

Me cierra con espanto.

¿A quién volverme? El tallo de la yerba

Suele ostentar sus gotas de rocío;

Suele la brisa acariciar la arena

Que huérfana en su curso dejó el rio,

Y solo yo en mi pena

La soledad encuentro y el vacío.

Una por una vuelan mis auroras

Cual los rubios cabellos que en el cráneo

Quedaron de una hermosa, mi esperanza

Es como rama espúria que en la grieta

Del muro su esqueleto balancea,

Y que se pudre con la blanda lluvia,

Y se hace polvo con la luz febea.

Y no arranca los ayes de mi labio

El injusto desden de la fortuna;

No la mano de hierro del destino

Abate de mi pecho la fiereza,

Ni me hace vacilar en mi camino

Con su exígua linterna la pobreza.

No: si tremenda maldicion estalla;

Si airado el sino con terror vibrante

Circunda cual serpiente mi cabeza,

Más quisiera sufrir, mi sér proscrito

Del dolor ambiciona el infinito,

Porque siempre consuela la grandeza.

Pero dejar que el fango pestilente,

Hez de gusanos, de infeccion abrigo,

Derruya de la torre los cimientos:

Dejar que triste se hunda, ser testigo

Del reluchar de abandonada nave

A la que ingrato puerto negó abrigo....

¡Qué horror! ¡qué horror! y la existencia mia

Así relucha en ignorados mares

En eterna agonía....

Una mano, una voz, esa mirada

Con que la luz recrea

Al gusano escondido en la hoja leve,

Al sutil hilo que tendió la araña

Y con el sol naciente centellea....

Una voz, una mano que derrame

Una gota, una sola, de ternura,

En mi honda desventura,

Sin que piedad.... ni compasion se llame,

Y agradecido adoraré mi suerte.

Mirad.... los que pasais, que está al llenarse

En mis manos la copa de la muerte....

Una gota de amor, solo una quiero....

Vereis.... cómo se alivia mi quebranto....

Y la gente.... que pasa.... al ver mi llanto....

Me dicen que clamó: "¡Pobre extranjero!"

Guillermo Prieto.

Nueva-Orleans, Abril 10 de 1877.

Las generosas atenciones de mis compañeros y las bondades de Quintero, atenciones y bondades que vivirán imperecederas en mi gratitud, alejaron de mi alma aquel terrible eclipse en que se produjeron mis dias negros. Desahogado el corazon, vendadas sus heridas, levantemos la frente y empuñemos la péñola parlanchina.... pero que sea despues de unos momentos de descanso. ¿No les parece á vdes., lectores queridos?


Back to IndexNext