29. “Don Pedro Colon [gobernador del Consejo de Indias en ausencia de su presidente] al capitan general y gobernador de las provincias del Rio de La Plata (Madrid, 9 Sept. 1769): para que tome las noticias é informes oportunos para proceder en el asunto de que se trata con pleno conocimiento.”Orig.f. 77
30. “Bucareli al Conde de Aranda (Buenos Ayres, 22 de Febrero de 1769): con noticias venidas de Chile de haberse los ingleses establecido en las costas de las yslas de Chiloe, á Barlovento, é inmediato á ellas en la boca del Rio Hinchin, á los 45 grados, quince minutos, y de que los indios salvages de aquel parage dieron queja á los españoles de los daños que experimentaban”f. 79
31. The same to the Marquis Grimaldi (Buenos Ayres, 22 de Febrero de 1769): “incluyendo carta de Chile del 31 de Enero de 1767 en que se da noticia de los establecimientos de los ingleses en la isla de Chiloe”f. 80
32. “El conde de Aranda á Bucareli (Madrid, 25 de Julio de 1769): que S. M. ha resuelto se promuevan con el mayor esfuerzo las misiones de las tierras Magallanica y de Fuego á costa del caudal de temporalidades ocupadas á los regulares de la Compañia de Jesus.”Orig.f. 82
33. “El Capitan General al ministro Frey D. Julian de Arriaga (Buenos Ayres, 1 de Mayo de 1769),” advising that the Spanish frigate Santa Rosa, commanded by Lieut. D. Francisco Gil Taboada [y Lemos] has returned from the Malvines, and anchored at Punta de Lara on the 26thof March.Draftf. 85
34. Original letter of D. Francisco Gil, Taboada y Lemos to the Captain General of La Plata, “incluyendo el diario de su navegacion desde su salida de Malvinas. A bordo de la Fragata Sta. Rosa, al ancla á dos leguas de Punta de Lara, á 26 de Marzo de 1769.”f. 87
35. “Relacion que hace el theniente (sic) de Navio y capitan de la fragata Sta. Rosa, D. Francisco Gil [Taboada y Lemos] al Exmo. Sor. D. Francisco Bucareli y Ursua, capitan general de las provincias de Buenos Ayres &a., sobre las ocurrencias de la navegacion ultimamente practicada de su orden relativa á las comisiones que dicho Sr. Exmo. puso á su cuydado.”Beg.: ‘Consecuente á los ordenes’f. 91
36. “Instruccion que deberá observar el teniente de Navío de la Rl. Armada, y comandante de la fragata de S. M. nombrada Sta. Rosa, sobre el descubrimiento del establecimiento de los ingleses en estos mares, ó los del Sur, de que está comisionado por el Exmo. Sr. D. Francisco Bucareli y Ursúa, governador y capitan general de estas provincias, con orden de observar las que yo le comunique en el asunto y sus incidencias”f. 99
37.“El Capitan General de La Plata al bailío Frey D. Julian de Arriaga (Buenos Ayres, 12 de Mayo de 1769): dando cuenta del regreso del theniente (sic) de fragata, D. Manuel Pando, con las embarcaciones de su cargo; que salió de este puerto el 7 de Diziembre del [año] anterior, comisionado á averiguar el establecimiento de la Tierra del Fuego, y demas incidencias de su comision, acompañando dos planos que manifiestan el peligroso estado en que se vieron estas embarcaciones.”Orig. draftf. 110
38. “Copia del Diario de D. Manuel de Pando”f. 111
39. “El bailío Fr. D. Julian de Arriaga á D. Francisco Bucareli [y Ursua]; Sn. Ildefonso, 9 de Septiembre de 1769: que S. M. ha leido el diario del theniente de fragata, Don Manuel Pando, y dispuesto se repita la expedicion.”Orig.f. 137
40. “El Capitan General al Sr. Bailío Fr. Julian de Arriaga (Buenos Ayres, 30 de Junio de 1769): acompañando el plano y descripcion del Puerto Deseado, [h]echo por el Thente. de fragata, D. Manuel Pando, comisionado á verificar el establecimiento mandado formar en la Isla del Fuego.”Draftf. 139
41. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 30 de Junio de 1769) remitiendo el adjunto plano de Puerto Deseado (not in the volume) con el papel de su Descripcion.”Orig. draftf. 140
42. “Descripcion de Puerto Deseado situado en la latitud austral de quarenta y siete grados, cinquenta y dos minutos, y en la longitud de trescientos diez grados, treinta y cinco minutos del meridiano de Tenerife; Buenos Ayres y Junio 20 de 1769.”Signed: ‘Manuel de Pando’f. 141
43. “El Bailío Frey D. Julian de Arriaga á D. Francisco Bucareli [y Ursua] (Madrid, 7 de Febrero de 1770): acusando el recibo de la Descripcion y Plano de Puerto Deseado” (not in the volume)f. 143
44. “D. Francisco Bucareli [y Ursua] al Bailío Fr. D. Julian de Arriaga (Buenos Ayres, 1ode Noviembre de 1769): dando notizia del examen y reconocimiento que se ha [h]echo de este Rio de la Plata, y acompañando planos exactos de todas las [notizias] adquiridas á formarlos.”Orig. draftf. 146
45. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 16 de Noviembre de 1769): que ha prevenido al capitan de navío, D. Juan Ignacio Madariaga, aprompte (sic) las fragatas y chambequin de su mando, y que con el todo ó parte disponga se practique en la presente oportuna estacion el reconocimiento de la parte del Oest de las Yslas Malvinas, en que se crehen (sic) establecidos los ingleses.”Orig. draftf. 147
46. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 10 de Diziembre de 1769): que está enteramente habilitada y en aptitud de continuar el viage al puerto de su destino la esquadra del cargo del Capitan de Navio, D. Antonio de Arze, y que con diferencia de pocos dias practicará lo mismo la fragata y demas embarcaciones destinadas al descubrimiento de los ingleses en la parte del Oest de las islas Maluinas, y á la conduccion del situ doy municiones de boca, guerra y otros efectos.”Orig. draftf. 150
47. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 31 de Enero de 1780): dando notizia de la habilitacion y apresto de los navios Septentrion, Astuto, y Fragata Sta. Rosalia para continuar el viage á su destino; asi como el de la fragata Sta. Cathalina, chambequin Andaluz, y bergantin San Francisco de Paula para pasar al descubrimiento de los ingleses: toda la fuerza á cargo del capn. de fragata D. Fernando Rubalcava.”Orig. draftf. 151
48. “Instruccion que deberá observar el capitan de fragata Rubalcava, comandante de las embarcaciones del Rey Sta. Cathalina, Andaluz, y San Francisco de Paula en la expedicion á las yslas y costas Patagonicas para descubrir establecimientos de estrangeros este año de 1770.” (Copy)f. 155
49. “El Bailío Fr. D. Julian de Arriaga al Capitan General D. Francisco Bucareli [y Ursua]; de San Ildefonso á 9 de Septiembre de 1769: remitiendole una carta abertoria (sic) para D. Philipe Ruiz Puente.”Orig.f. 159
50. “Copia de la Carta del Bailío para D. Phelipe Ruiz Puente; Madrid, San Ildefonso, 9 de Septiembre de 1769”f. 160
51. “El capitan general de la Plata al Sr. D. Julian de Arriaga: Buenos Ayres, 31 de Enero de 1770: avisando que en 25 de Diziembre salieron del puerto de Montevideo los navios Septentrion, Astuto y fragata Sta. Rosalia para su destino”f. 163
52. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 9 de Abril de 1770): dando noticia del descubrimiento de los ingleses en el puerto de la Cruzada, que llaman Edgmont (sic), en la costa del Norte de la Gran Malvina, á distancia de 30 á 32 leguas de Na. Sa. de la Soledad, y providencias que ha tomado para desalojarlos”f. 166
53. “Don Fernando de Rubalcava, capitan de fragata, á D. Francisco Bucareli y Ursua (Malvinas, 4 de Marzo de 1770): dando cuenta de su viaje á Puerto Egdmont (sic), en reconocimiento del establecimiento allí hecho por los ingleses.”Orig.f. 171
54. “Copia de la carta que el capitan D. Fernando de Rubalcava escribió a bordo de la fragata Sta. Cathalina (20 de Febrero de 1770) á D. Antonio Hunch (sicHunt?), comandante en Puerto Egmond; con la respuesta en Inglés de dicho señor, del 21.”Holog.f. 179
55. “Don Phelipe Ruiz Puente al Exmo. Sr. Dn. Francisco Bucareli y Ursua (Malvinas, 18 de Febrero de 1770) avisando lo que se ha executado en el reconocimiento de Puerto Egmond, y pidiendo instrucciones.”Orig.f. 180
56. “Compendio de lo que es la ysla de Falkland, Puerto Egmond y su establecimiento, deducido de las noticias que assi por escrito como de palabra dieron el oficial y piloto, que fueron destinados á su reconocimiento por el gobernador de las yslas, Don Phelipe Ruiz Puente; Malvinas, 31 de Diciembre de 1769”f. 182
57.“Copia exacta de la Instruccion, cartas y mas papeles que, con motivo del descubrimiento del establecimiento de los yngles[es] en las yslas Malvinas, se han producido entre el gobernador de ellas y demas oficiales, y el comandante de Puerto Egmond, D. Antonio Hunt, capitan de la fragata Tames?”f. 184
58. “Miguel Bernazani al Exmo. Sr. D. Francisco de Paula Bucareli y Ursua (Malvinas, 21 de Febrero de 1770): dando cuenta de su reconocimiento de la Gran Malvina”f. 196
59. “Don Phelipe Ruiz Puente al mismo (Malvinas, 3 de Marzo de 1770): dando noticia de la llegada el 27 de Febrero del capitan Rubalcavar (sic), con la fragata de su mando, la Sta. Cathalina, y el chauvequin (sic) Andaluz á cargo del capitan de igual clase Dn. Domingo Perler, de vuelta de Puerto Egmond”f. 200
60. “El mismo al mismo (Malvinas, 13 de Marzo de 1770): representando sus pocas fuerzas caso de ser atacado por los ingleses”f. 202
61. “Respuesta de Dn. Francisco Bucareli y Ursua.”Draft.f. 204
62. “Dn. Francisco Bucareli y Ursua á D. Juan Ignacio de Madariaga (Buenos Ayres, 26 de Marzo de 1770): mandandole pasar cuanto antes pueda al desalojo de los ingleses de Puerto Egmond”f. 205
63. “Correspondencia de D. Juan Ignacio Madariaga con D. Francisco Bucareli y Ursua, y el gobernador de las Malvinas, Dn. Phelipe Ruiz Puente, sobre el establecimiento de los ingleses en Puerto Egmond y su desalojo”f. 206
64. “El ingeniero Dn. Ambrosio Higgins al Inspector general, Dn. Juan Joseph de Vertiz: (campo sobre el Rio Biovio á 15 de Marzo de 1770): dando cuenta de su expedicion contra los indios de la frontera.”Orig.f. 231
65. “Dn. Francisco Bucareli y Ursua to the Marquis de Grimaldi (Buenos Ayres, 9 de Abril de 1770): dando noticia de los ingleses establecidos en el Puerto de la Cruzada, que llaman Egmont (sic) en la costa del Norte de la Gran Malvina, y de las providencias dictadas para desalojarlos”f. 235
66. “El mismo al conde de Aranda (Buenos Ayres, 6 de Mayo de 1770), sobre lo mismo.”Orig. draftf. 237
67. “Phelipe Ruiz Puente á Dn. Francisco Bucareli (Malvinas, 20 de Junio de 1770): incluyendo la capitulacion de los ingleses.”Orig.f. 239
68. “Cartas del Maior (sic) General de la Armada de S. M. C., Don Juan Ignacio Madariaga, á los capitanes yngleses Guillermo Maltby, comandante de la fragata ‘La Favorita,’ y Jorge Farmer, comandante del Torreon, baterias y nuevo establecimiento de la Bahía que los yngleses llaman de Egmont (sic) y los españoles La Cruzada” (from the 7thto the 9thof June 1770)f. 241
69. “Capitulacion de los yngleses”f. 243
70. “Papel certificado por Juan Baptista Altolaguirre relativamente al acta de posesion ó recuperacion del puerto de la Cruzada ó de Egmont; Egmont, 11 de Junio de 1770”f. 245
71. “Acuerdo tomado por Dn. Juan Ignacio Madariaga y Dn. Phelipe Ruiz Puente (habiendo ido et primero desde el puerto de Egmont al de San Salvador de Malvinas) relativamente á la conservacion y defensa de ambas Colonias;” dated 27 June 1770.Signed: ‘Miguel Bernazane’f. 246
72. “Instruccion y poder general para el ministro D. Miguel Bernazani por el Sr. Ruiz Puente;” 29 June, 1770f. 249
73. “Dn. Francisco Bucareli al Sr. D. Julian de Arriaga (Buenos Ayres, 19 de Julio de 1770): avisando haber desalojado los yngleses del puerto de la Cruzada, y la marcha á Europa de D. Juan Ignacio de Madariaga”f. 252
74. “El mismo al conde de Aranda (Buenos Ayres, 22 de Julio de 1770), sobre lo mismo.”Orig. draftf. 254
75. “Phelipe Ruiz Puente á Dn. Juan Josef de Vertiz (Malvinas, 5 de Julio de 1772): remitiendo presupuesto del caudal que considera necessario para todas las presentes atenciones.”Orig.f. 255
Besides the above, the volume contains the printed correspondence between the Minister from Buenos Ayres (Moreno) and the English Foreign Office on the rights of sovereignty over the Falkland Islands in 1883-4 (f. 2 to 13), and “Apendice á los documentos oficiales publicados sobre el asunto de las Malvinas; Buenos Ayres, 1832,” from f. 265 to the end.
Buenos-Ayres, Patagonia y Banda Oriental, 1778-91: containing papers relating to the Spanish settlements in the Patagonian Coast, collected by Sir Woodbine Parish, British Consul-General in La Plata, as follows:—
1. Instruction from the Minister, D. Josef de Galvez, to the viceroy of Buenos-Ayres [marquis de Loreto] to form settlements on the coast of Patagonia to prevent the English or North Americans from establishing themselves in the bay of San Julian (Reservada); El Pardo, 24 March 1778. “Es copia=Andrés de Torres”f. 4
2. The same to the same; “El Pardo, 8 de Febrero de 1784: para que sea absuelto y reintegrado D. Juan de la Piedra á la comision de la Superintendencia de la Costa Patagonica haciendose las demas declaraciones por consulta del Consejo Supremo de Indias.”Copyf. 6
3. The same to the same;“El Pardo, 8 de Febrero de 1784: que á pesar de haberse abandonado los establecimientos en la Costa Patagonica como inutiles y gravosos al Erario; quiere S. M. el Rey que se examine de nuevo la materia y esponga su juicio en el particular.”f. 13
4. “El virrey de Buenos-Ayres [marques de Loreto] al Ministro D. Joseph de Galvez; Buenos Ayres, 3 de Junio de 1784: que examinados los dictamenes y documentos dados á su antecesor para el abandono de los establecimientos patagonicos, con exclusion del de Rio Negro, queda en exponer su juicio lo mas pronto posible.”Copyf. 16
5. “D. Juan Josef de Vertiz al mismo; Buenos Ayres, 29 de Marzo de 1779: dando cuenta documentada de lo ocurrido en la expedicion á la Costa Patagonica. Refiere el regreso del comisionado D. Juan de la Piedra, y su irregular conducta en el asunto, hasta el punto de haber pensado detenerle hasta recibir ordenes.”Copyf. 24
6. “Diario de la expedicion á la Costa Patagonica por D. Juan de la Piedra, comissario superintendente. (Salió de Montevideo el 15 de Diciembre de 1778 en busca del sitio nombrado Bahia sin Fondo en la costa de dicha region con orden de hacer alli un establecimiento, y seguir despues á formar otro en el Puerto de San Julian) 1ode Marzo de 1779”f. 31
7. “Dictamen del Brigadier D. Joseph Custodio de Saa é Faría en vista de los diarios formados por D. Juan de la Piedra y D. Francisco da Viedma relativos al establecimiento nombrado San Joseph en la Costa Patagonica. Opina por la utilidad de su conservacion; Buenos Ayres, 25 de Marzo de 1779.”Holographf. 50
8. “D. Francisco Viedma al Bailío D. Antonio Valdés, ministro de Indias; Buenos Ayres, 1ode Marzo (Mayo?) de 1788, informando sobre los establecimientos en la Costa Patagonica, y exponiendo la utilidad de su conservacion”f. 62
9. “D. Juan de la Piedra; Buenos Ayres, 9 de Junio de 1784: manifestando ser conveniente para el fomento de las poblaciones en la Costa Patagonica y principalmente la de San Joseph, la conservacion de los establecimientos alli hechos por su sal y su persa (salpresa?)”Originalf. 90
10. “D. Antonio Viedma; Buenos Ayres, 20 de Diciembre de 1785: conocimientos para promover la navegacion y trafico con la Costa Patagonica=Avasto (sic) de Sal, y modo de su exportacion.”Holograph.f. 96
11. “El Brigadier D. Joseph Custodio de Saa e Faria, al virrey de Buenos Ayres [marques de Loreto], informando sobre la utilidad de les establecimientos Patagonicos, y acompañando un mapa geografico (not in the volume); Buenos Ayres, 2 de Septe. de 1786.”Holog.f. 101
12.“Relacion de los buques de S. M. que hay en este puerto, con expresion de las comisiones para que han sido destinados y estado de utilidad de cada uno; Montevideo, 22 de Octe. de 1787.”Signed: “Antonio Basurto”f. 109
13. “D. Francisco Perez de Cevallos al Exmo. Sr. D. Pedro [Antonio] de Cevallos, virrey de Buenos Ayres, informando acerca de como se deben tratar los indios infieles de aquella region y las varias tentativas hechas para civilizarlos; Buenos Ayres, 24 de Marzo de 1759.”Holog.f. 117
14. “D. Francisco de Ortega y Mourroi á D. Francisco de Paula Sanz: informando sobre los ranchos y ganados de la Banda Oriental”f. 127
15. “D. Francisco de Paula Sanz al marques de Loreto; Buenos Ayres, 4 de Agosto de 1785: otro informe sobre la Banda Oriental y su agricultura”f. 142
16. “Estado que comprende el gasto mensual que juzga necesario el Intendente General de Buenos Ayres, como gobernador intendente de su provincia, para el resguardo, buen orden y restablecimiento de la campaña de la vanda (sic) del Norte del Rio de la Plata á su antigua abundancia de ganados, &a.; Buenos Ayres, 4 de Agosto de 1785”f. 195
17. “Informe de D. Manuel Cipriano de Melo á D. Nicolas Antonio de Arredondo, virrey de Buenos Ayres, sobre Canpaña (sic) y la comision que de orden de Su Exa. executé; Julio 23 de 1790”f. 196
18. “Otro informe del mismo al mismo, de Setiembre 1o. de 1791.”f. 231
19. “Cartas é informes del dicho D. Manuel Cipriano de Melo sobre el mismo asunto, desde el 22 de Febrero de 1791 hasta el 7 de Abril del mismo”f. 240
Buenos Ayres.Expulsion of the Jesuits 1767-70; containing copies of papers and correspondence relating to the expulsion of the Jesuits from La Plata, Paraguay, &a.
1. Draft of letter from the capt. genl. and gov. of the provinces of Buenos Ayres, Paraguay and Tucuman [D. Francisco Bucarelli y Ursúa], dat. Buenos Ayres 11 Sept. 1767, to count de Aranda, acknowledging receipt of the royal order for the expulsion of the Jesuits from those countriesf. 1
2. The same to the same; Buenos Ayres, 4 Sept. 1767f. 2
3. The same to the same; Buenos Ayres, 6 Sept. 1767f. 7
4. Draft of letter of the governor and captain-general of the provinces of Buenos Ayres, Paraguay and Tucuman to D. Agustin de La Roza; Buenos Ayres, 22 June 1767f. 14
5. The same to the same; Buenos Ayres, 2 Jul. 1767f. 17
6. The same to the same; Buenos Ayres, 29 Jun. 1767f. 18
7. Original letter of D. Agustin de la Roza (Montevideo, 6 Jul. 1767) to the capn. general of Buenos Ayres, Paraguay and Tucuman (D. Francisco Bucarelli y Ursúa): announcing that H.M.’s orders had been faithfully executed, and all the Jesuits at Montevideo arrestedf. 19
8. Abstract of letter from the viceroy of Brazil, (conde de Azambuja) to [D. Francisco Bucarelli y Ursúa?] stating that he has orders from H.F.M. the king of Portugal [José Manoel] to leave matters at Rio Grande in the state they were before the invasion of the 28th of May; Rio Janeyro, 30 Nov. 1767f. 21
9. Copy of Count de Azambuja’s letter as abovef. 22
10. Anonymous letter from Cordova [de Tucuman], dat. 18 Dec. 1767, and addressed to D. Manuel de Amat [y Junient] denouncing certain excesses of “D. Fernando Fabro, Pedro Antonio Sosa, el escribano Campero y otros comisionados del gobernador [Bucarelli], los cuales han robado la mayor parte de las alhajas de oro y plata de los jesuitas expulsos”f. 26
11. “D. Francisco Bucarelli y Ursua al conde de Aranda, incluyendo otra (f. 28) para S. M. [Carlos III.] que le dirigen los corregidores y casiques (sic) de los treinta pueblos situados entre los famosos rios del Uruguay y Paraná; Buenos Ayres, 27 de Marzo de 1768”f. 28
12. “El conde de Aranda, acusando recibo de la anterior con el pliego de los corregidores y caciques;” Madrid, 9 Sept. 1768.Orig.f. 30
13. “D. Francisco Bucarelli y Ursúa al conde de Aranda, incluyendo carta del cabildo del Pueblo de San Luis á favor de los Jesuitas, y negándose à recibir en su lugar clerigos ó frayles;” Buenos Ayres, 13 May 1768f. 33
14. Copy in the Guarani language of the memorial addressed by the people of the mission of Sn. Luis, praying that the Jesuits be allowed to remain with them;n.d.f. 37
15. Spanish translation of the above, with 14 signaturesf. 38
16. “Manuel Vergara al Sr. Governador y Capn.-Genl. D. Francisco Bucarelli [y Ursúa]; Santo Angel y Febrero 28 de 1768: remitiendo el catalogo (?) de los misioneros y demas empleados en el Paraguay; su total 111, sin contar los hermanos novicios estudiantes y los coadjutores”f. 41
17. “Catalogo de los Jesuitas que se hallan en estas missiones de Guaranies, con sus nombres, patria, edad, grado, empleo y lugar en que estan,” dated Tapeyu á 17 de Julio de 1768, and signed “Manuel Vergara”f. 50
18. “Lista de los [78] regulares de la Compañia [de Jesus] que existen en los Pueblos de Misiones”f. 52
19. “Lista de los [24] que existen en los Pueblos de Chiquitos.”f. 54
20. “Nota de los curas de los pueblos de yndios del Gran Chaco confinantes con la provincia de Tucuman que se han recogido, y desde el 28 de Agosto vienen marchando á esta ciudad con la escolta combeniente” (sic)f. 55
21. “El Gobernador Bucareli al conde de Aranda: avisandole estar ya recogidos los jesuitas de los colegios de la provincia del Tucuman y pueblos de aquella parte del Chaco; Buenos Ayres, 17 de Sept. de 1767.”Copyf. 55b
22. “Carta reservada del mismo al mismo: avisando el embarque en la fragata La Esmeralda de 153 jesuitas; Buenos Ayres, 14 de Abril de 1768.” (Orig. draft)f. 57
23. “El Gobernador (Bucareli) al co. de Aranda; Buenos Ayres, 25 June 1768: avisandole su salida de Buenos Ayres, y llegada á Salto [Chico] de Uruguay”f. 61
24. “El mismo al mismo; Buenos Ayres, — de Octubre de 1768: exponiendo los motivos que ha tenido para haber conducido á aquella ciudad al cacique principal de los Indios Guaranies, D. Nicolas Nenguirù”f. 63
25. “Testimonio de la Real Orden del Supremo Consejo extraordinario y declaraciones recividas al cacique D. Nicolas Nienguirù, y otros dos indios de los pueblos del Uruguay; Buenos Ayres, 15 Jan. 1770”f. 67
26. “Declaraciones de dos indios del Pueblo de San Ignacio Guazù, que presentaron un papel repugnando la recepcion del cura y compañero que se han destinado para aquel pueblo, y pidiendo les dejasen el Jesuita que se salía de él” (1768) in the Guarani languagef. 82
27. Spanish translation of the abovef. 84
28. “Autos y diligencias que, en 8 de Agosto de 1768, el capitan D. Juan Francisco de la Riba Herrera, comisionado en nombre del Rey nr̄o sr. por el Exmo. Sr. D. Francisco de Paula Bucareli y Ursua Laso de la Vega, Villacis y Cordoba, theniente general de los Rles. Exercitos, governador y Capitan-General de las provincias del Rio de la Plata de Buenos Ayres, mandó instruir ante el escribano Fernando Antonio de Obes en averiguacion de quien escribió á dictó el papel en Guarani de los indios de Sn. Ignacio el Mayor”f. 86
29. “D. Antonio de la Trinidad Martinez de Ibarra al Gobernador (Bucarelli); Pueblo del Corpus, 19 Dec. 1768: avisando tiene ya concluida la diligencia de colacionar á los nuevos curas de los 30 pueblos”f. 91
30. “Lazaro de Almiron; Corrientes, y Febe. 22 de 1769: avisando la llegada al pueblo de Abipones de Sn. Fernando, de dos caciques principales para tratar de paz”f. 95
31.“D. Carlos Joseph de Añasco, gobernador interino de la prov. del Paraná, al Gobernador (Bucarelli); Candelaria, y Mayo 7 de 1769: que los curas de La Trinidad y de Los Martires llamados Fr. Francisco Pera, y Fr. Juan Ensinas (sic), ambos dominicos, causan grandes disensiones y disgustos en sus respectivos pueblos”f. 97
32. “El Cabildo y caciques del Pueblo de los Santos Martires (Abril 16 de 1764) su carta-memorial al gobernador [D. Carlos Joseph de Añasco]”f. 98
33. “Carta en Guarani dirigida al Administrador del curato, D. Silberio Solis; Trinidad, 1769”f. 99
34. “Otra carta memorial á D. Carlos Joseph de Añasco; Los Martires, Abril de 1769”f. 100
35. “Postdata de S. E. [el gobernador Bucarelli] en la carta de D. Carlos Jph de Añasco; su fecha 7 de Junio de 69: señalando como interesantes dos puntos: 1o. La paz con los Mocobies. 2o. Averiguar de los indios viejos de donde sacaban los pedazos de oro y plata que por los papeles interceptados consta les trahian á los PP. (Padres Jesuitas)”f. 101
36. “El gobernador de Buenos Ayres á D. Carlos Joseph de Añasco; Buenos Ayres, 7 Jun. 1769”f. 102
37. “Carlos Joseph de Añasco al Govr. y Capitan Gral. (Pueblo de Los Apostoles y Junio 22 de 1769): avisa el resultado de las diligencias practicadas en el descubrimiento de las Minas que tubieron los Jesuitas en aquellos parages”f. 103
38. “Contestacion de S. E. el Gobernador General á la anterior; Buenos Ayres, 12 de Agosto de 1769.”Draftf. 105
39. “El Gobernador (Bucarelli) al conde de Aranda; Buenes Ayres 1o. de Febrero de 1770: avisando que de resultas de la dejacion de su cargo que ha hecho el capitan Dn. Juan Francisco de la Riva Herrera ha nombrado para reemplazarle en el empleo de gobernador de los Pueblos de Indios Guaranies y Tapes al capitan de Dragones, D. Francisco Bruno de Zavala, cuya hoja de servicios acompaña, asi como la de Riva Herrera”f. 107
40. “El mismo al mismo; Bueuos Ayres, 1o. de Febrero de 1770: dando noticia de los motives que [le] obligaron á variar el primordial establecimiento de dos governadores en los pueblos de yndios Guaranies.” (See above, No. 39)f. 116
41. “El Conde de Aranda y en su ausencia D. Pedro Colon al gobernador de Buenos Ayres; Madrid, 9 de Septiembre de 1769; contestando á su oficio de 15 de Octede 1768.”Orig.f. 117
42. “Testimonio del Rl. Decreto è Instrucciones para el estrañamiento de la Orden de la Compa. (Compañia) y su execusion (sic) por lo perteneciente al Colegio de Nra. Sa. de Bethlem de la ciudad de Buenos Ayres (1767)”f. 120
43. “Indice de la Correspondencia con el Exmo. Sr. conde de Aranda relativa á las [providencias para la] expulsion de los Regulares de la Compañia, ocupacion de Temporalidades, y demas incidencias en las provincias del Rio de la Plata, Tucuman y Paraguay delegadas al Exmo. Sr. D. Francisco Bucareli y Ursúa hasta [h]oy que cesa, y deja el mando al Sr. D. Juan Joseph de Vertiz, Inspector General, y Cabo Subalterno militar y politico de ellas; Buenos Ayres, 18 de Agosto de 1770.”Sign.“Juan de Verlanga=Yomas Yrurzun”f. 138
44. “Relacion de los documentos y papeles que faltan en la correspondencia del antecedente indice”f. 151
“Buenos Ayres, 1776-98.” Secret and Confidential Papers, chiefly political, relating to La Plata and Buenos Ayres.
1. Contents of this volume (1776-1798) in the hand-writing of its former owner, Sir Woodbine Parishf. 2
2. The King to D. Pedro Cevallos, commander-in-chief of the expedition against the Portuguese, and the island of Sta. Catalina, with instructions; Madrid, 15 Aug. 1776 (copy)f. 3
3. D. Joseph de Galvez, minister of the Colonies, to Cevallos, sending him copies of the treaty of Peace with Portugal; San Lorenzo, 8 Nov. 1777 (original)f. 9
4. The same to the same (Reservada); “El Pardo, 22 de Março de 1778 con posdata del 31.”f. 10
5. The same to the same; Aranjuez, 13 de Abril de 1778f. 11
6. The same to the same; Aranjuez, 26 de Abril de 1778f. 12
7. “El Gobernador de Buenos Ayres (D. Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa) al virrey del Perú, D. Manuel Amat y [Junient], informando sobre los productos de las provincias de su cargo, y ampliacion del comercio libre con Perú y costas de Chile”f. 13
8. “Joseph Galvez al gobernador de Buenos Ayres; San Lorenzo, 1o. de Diciembre de 1783: participandole que hay noticias de que una potencia extrangera trata de embiar á nuestras Indias emisarios disfrazados con el perfido fin de sublebar (sic) sus naturales y [h]abitantes” (muy reservado).Orig.f. 18
9. “El mismo al mismo; Madrid, 20 de Diciembre de 1783: que avisan de Jamaica haverse embarcado en Inglaterra 100,000 fusiles con destino á esta America Meridional”f. 20
10. “Carta original de D. Pedro Lerena al gobernador de Buenos Ayres; Aranjuez, 21 de Mayo de 1790: mandandole que, afin de evitar los gravisimos perjuicios que podrian causar las sediciosas ideas que han procurado esparcer algunos individuos de la Asamblea Nacional [de Francia], no se introduzcan negros comprados, ó profugos de las Colonias Francesas, ni otra qualquiera persona de casta que pueda influir en los vasallos de S. M. maximas opuestas á su debida subordinacion y vasallage”f. 21
11. “El Ministro de la Guerra, conde de Campo Alanje, al virrey de Buenos Ayres (D. Pedro Cevallos); Aranjuez, 24 de Mayo de 1790: que reconozca y haga visitar los puestos de su mando y excogite medios para la defensa del pais caso de ser atacado por los ingleses”f. 24
12. “El Ministro, D. Pedro Lerena, al virrey de Buenos Ayres; Aranjuez, 25 de Mayo de 1790 (muy reservada).”Copyf. 25
13. “Don Antonio Valdés al Virrey; Aranjuez, 28 de Enero de 1793: sobre prevenciones maritimas.”Orig.f. 26
14. “El Duque de la Alcudia (D. Manuel Godoy) al virrey de Buenos Ayres; Aranjuez, 3 de Marzo de 1795: que de resultas de haber los Franceses ocupado la Olanda, han despachado los ingleses una embarcacion velera con orden para que sus buques de Guerra se apoderen de las islas que posée en Indias la Republica Francesa; y como pudiera en las actuales circunstancias creerse sea otro el objeto de los ingleses, se le encarga muy reservadamente que sin fiarse de la alianza que hoy tenemos con Inglaterra, emplee el mayor celo y vigilancia,” &a.Orig.f. 27
15. “D. Miguel Cayetano Soler, ministro de Hacienda, al Virrey de Buenos Ayres; San Lorenzo, 12 de Deciembre de 1798: disponiendo que todos los caudales de Real Hacienda y de particulares vengan á España por la escuadra Portuguesa que ha de salir de Rio Jeneyro.”Orig.f. 29
16. “Contestacion reservada del Virrey (Cevallos) al ministro Lerena; Buenos Ayres, Abril 6 de 1800.”Draftf. 34
17. “El Virrey del Brasil, conde de Rezende, al virrey de las provincias del Rio de la Plata; Rio de Janeiro, 28 de Julio de 1799: sobre el envio á Buenos Ayres de un navio de linea y una fragata para conducir á España los caudales de la Rl. Hacienda y particulares.”Port.f. 36
18. Original corrected draft of a letter from D. Pedro Cevallos, “virrey de las provincias del Rio de la Plata,” to Count Rezende, dat. 4 Oct. 1799: designating Montevideo as the best and most commodious port for the Portuguese ships to anchor atf. 39
19. Original draft of letter from the same to the same; Buenos Ayres, 1 Apr. 1800: advising the arrival at Montevideo of a [French] squadron of three frigates of 40 and 42 gunsf. 40
20. “El Marques de Avilés al Comandante en Gefe de la Escuadra Portuguesa destinada al Rio de la Plata; Buenos Ayres, 6 de Abril de 1800: avisando la entrada en Montevideo de tres fragatas francesas, la Concordia, Medea y Franqueza, al mando del ciudadano Landolphe, las cuales vienen de arribada necesitadas de provisiones.”Orig.f. 43
21. “El Conde de Rezende al marques de Avilés, Vice Rey (sic) de las prov. del Rio de la Plata; Rio de Janeiro, 6 y 29 de Abril de 1800.”Orig.f. 45
22. “D. Miguel Cayetano Soler al marques de Avilés; Madrid, 3 de Julio de 1800.”Orig.f. 47
23. “Indice de las Reales cedulas expedidas por el Rl. y Supremo Consejo de las Indias que ha recivido el Exmo. Sr. D. Francisco Bucareli y Ursúa desde 15 de Agosto de 66 que tomó posesion de este Govierno y Capitania General hasta oy (1770) que cesa en él y deja el mando al Sr. Dn. Juan Joseph de Vertiz, Inspector General y Cavo subalterno militar y politico de ellas; Buenos Ayres 18 de Agosto de 1779.”Sign.“Juan de Vergara=Tomas Yrurzun”f. 49
24. “Indice de las Reales Ordenes, sus respuestas, representaciones y cartas de la correspondencia con el Exmo. Sr. D. Julian de Arriaga, secretario de Estado y del Despacho Universal de Marina é Indias desde 15 Agosto de 1766 que tomó posesion del govierno, y capitania general de las provincias del Rio de la Plata el Exmo. Sr. D. Francisco Bucareli y Ursúa hasta [h]oy que cesa en él, y deja al mando al Sr. Dn. Juan [Joseph de Vertiz]”f. 60
25. “Relacion de los documentos y papeles que faltan en la correspondenzia del antecedente indice”f. 107
26. “Indice de las Reales Ordenes &a. con el Exmo. Sr. D. Juan Gregorio Muniain, Secretario de Estado y del Despacho Universal de la Guerra, desde 15 de Agosto de 1766 hasta [h]oy que cesa en él y deja el mando al Sor. D. Juan [Joseph de Vertiz]”f. 108
27. “Relacion de los documentos y papeles que faltan en la correspondencia del antecedente indice.”Sign.“Sobre Monte.”f. 113
28. “Indice de la correspondencia con el Exmo. Sr. Virrey Dn. Manuel de Amat desde 15 de Agosto de 1766 que tomó posesion del Govierno &a., hasta [h]oy que cesa en el mando y le deja al Sr. Dn. Juan [Joseph de Vertiz]”f. 115
“Buenos Ayres, 1806-7.”
1. Report of the landing of the British forces at Quilmes on the coast of Buenos Ayres; 26 June [1806]f. 2
2. Draft of letter to the sub-inspector generalf. 3
3. Copy of the capitulation for the surrender of Buenos Ayres to the British forces on the 27 June 1806.Sign.“José Ignacio de la Quintana”f. 5
4. “Borrador de Oficio del gobernador de Buenos Ayres [Pasqual Ruiz Huidobro] á D. Francisco Rodrigo manifestando que por no conformarse con la capitulacion hecha en ausencia suya por el Brigadier Comandante de Armas en Buenos Ayres D. José Ignacio de la Quintana, ha resuelto detenerse en la villa de Luxan, y hacer todo el daño que pueda al enemigo; Campanario del Monte de Castro, 28 de Junio de 1806”f. 6
5. “Bando proclama de D. Pasqual Ruiz Huidobro, brigadier de la Rl. Armada, governador militar y politico de la plaza de Montevideo &a., excitando à los montevideanos á marchar contra los ingleses en Buenos Ayres; Montevideo, Julio 18 de 1806. Es copia: Olavarria.”f. 8
6. “Proclama del mismo”f. 9
7. “Ordenes generales [en 16 articulos] que han de obserbar (sic) las tropas de mi mando en la presente expedicion para su arreglo en las marchas, en las acciones y demas ocurrencias. Porta de los Desmochados, 10 de Agosto de 1806.”Orig.corrected draft having one article, the 2d. relating to the pay of the officers and men entirely crossed overf. 11
8. Correspondence between Sir Horne Popham, commodore to H.M. Naval Forces in the Rio [de la] Plata and the authorities of Monte Video and Buenos Ayres regarding the non-fulfilment of the terms of the capitulation agreed upon between General Beresford and D. L. Liniers upon the surrender of the former in August 1806, which capitulation the Spanish officers refused to acknowledge as binding on the plea that Liniers had no authority to sign it, and that in reality it was not signed till after the surrender of the British Forces at Buenos Ayresf. 14
[The above note is in the hand-writing of Sir Woodbine Parish, British Consul-General in La Plata, to whom this and the preceding volumes 32, 604, 5, and 6 formerly belonged.]
9. “Correspondencia entre el virrey de Buenos Ayres [marques de Sobre Monte] y el gobernador de Montevideo [Dn. Luis Liniers] sobre el cangeo de prisioneros propuesto por el commodore Popham; y resolucion de la Junta de oficiales españoles convocada al efecto de internar los prisioneros ingleses” (29 Aug., 7 Sept. 1806)f. 57
10. Proclamation to the inhabitants of Montevideo by the viceroy marquis de Sobremonte, calling upon them to arm in defence of their country against the British forces; 20 Dec. 1806.Orig.attested by Josef Eusebio Gonzalez, notary at Montevideo, and sign.: “El Marques de Sobre Monte=Por comision de S. E. Manuel José de Uclés”f. 67
11. Another proclamation by the same, declaring Monte Video (sic) in a state of siege; 23 Dec. 1806. (Orig. corrected draft)f. 69
12.“Resolucion tomada por la Junta de Guerra, presidida por el Marques de Sobremonte y los vocales, D. Santiago Alonso de Allende, coronel del Regimiento de Cavalleria de Cordova, mayor general, D. Joaquin de Soria, coronel de Exercito y del regimiento de Cavalleria de Montevideo; Don José Xavier Diaz, teniente coronel de Cordova; D. Andrés Guerrero, comandante de esquadron del mismo; Dn. Simon de Gorordo (?) sargto. mayor veterano de él, y D. Pedro Alcantara Ruiz, teniente de dragones de continuar la guerra y modo de conducirla contra los ingleses; 23 Dice. 1806.”Orig.with the signatures of all the above-named officers in the Juntaf. 71
13. Proclamation by D. Pasqual Ruiz Huidobro to the inhabitants of Monte Video (sic), after its capture by the British, troops, assuring them that their religion will be respected as well as all their private property, and that they will be duly paid for all supplies required by the English troopsf. 75
14. “Circular á todos los cavildos de este virreynato; Lima y Chile.” (Printed)f. 77
15. “Parte de la conquista de la Plaza de Monte Video (sic) por las tropas Britanicas dado por el Brigadier Sir Samuel Achmuty al muy honorable Guillermo Windham, recibido en Londres el dia 12 de Abril de 1807, y publicado el mismo dia en Gazeta extraordinaria; Buenos Ayres, en la Imprenta de Niños Expositos, año de 1807.” (Printed)f. 79
16. “Oficio de los generales Ingleses que han ocupado la plaza de Montevideo, dirigido por separado à la Rl. Audiencia de Buenos Ayres y al muy ilustre Cabildo, y las respectivas contestaciones de estos.” (Printed)f. 83
17. “Carta de Dn. Martin Alzaga á D. Augusto Herrera, dandole noticias de varias cosas importantes en la epoca en que [el] se hallaba [en] la plaza; 29 de Marzo de 1807”f. 91
18. “Proclama de los capitulares de Buenos Ayres, Martin de Alzaga=Manuel Mancilla=Antonio Piran=Manuel Ortiz de Basualdo=Miguel Fernandez de Aguero=Joseph Antonio Capdevila=Juan Bautista de Ituarte=Martin de Monasterio=Benito de Iglesias (dat. Buenos Ayres, Apr. 9, 1807), incitando á los habitantes á tomar las armas en defensa de la patria.” (Printed)f. 94
19. “Oficio del Sr. Comandante General de Armas [D. Santiago Liniers] á los generales ingleses Sir Samuel Achmuty y Sir Carlos Starling, que han ocupado la plaza de Monte Video, acerca del cange de prisioneros propuesto;” Buenos Ayres, 1807. (Printed)f. 96
20. Sittings of the Cabildo of Buenos Ayres during the attack on the city by Genl. Whitelock, extracted from the Diary of the Cabildo, of 29 June to 6 July, 1807f. 98
21. “El Ministro de la Guerra (Cornel) desde Sevilla á 13 de Enero de 1809, da gracias en nombre de S. M. Fernando VII. al excelentissimo Cabildo y Ayuntamiento de Buenos Ayres por la heroica defensa de dicha plaza”f. 121
22. “El virrey de Buenos Ayres á D. Benito de Hermida, ministro de Gracia y Justicia en España: avisando haver (sic) dispuesto el cumplimiento de la Rl. Orden aprobatoria de las dos fiestas de Tabla establecidas por los gloriosos triunfos contra las armas Britanicas; Buenos Ayres, 18 de Nove. de 1809”f. 123
23. Translation of an intercepted letter from D. Bernardo Velasco,governor of Paraguay and second in command of the Buenos Ayres’ forces, giving an account of the defeat of the British Forces under Genl. Whitelock and of the failure of their attack upon the city of Buenos Ayres in July 1807f. 125
Subsequently printed in Sir Woodbine Parish’s ‘Life in Paraguay.’
24. Copy of the capitulation entered into by the British Commanders and the Buenos Ayres officers relative to the withdrawal of the British forces from the Spanish dominions in the River Plate; dat. Buenos Ayres, 7 July 1807.Sign.John Whitelocke, Lieut.-Gen. commanding=George Murray, Rear-Adm. commanding=Santiago Liniers=Cesar Balbiani=Bernardo Velascof. 131
Secret and Confidential Papers; Vol. II. of original documents from the Archives of Buenos Ayres, collected by Sir Woodbine Parish.
1. Contents of the volume in Sir Woodbine Parish’s handf. 2
2. “El virrey de Buenos Ayres [D. Santiago Liniers] al Smo. Sr. Principe [de la Paz] Generalisimo Almirante [D. Manuel Godoy]; Buenos Ayres 31 de Mayo de 1808: dando cuenta de lo ocurrido con motivo de la traslacion de la Familia Real de Portugal al Brasil, de los perfidos designios del Ministro Regente, y de las medidas que él (Liniers) ha tomado para ponerse en estado de defensa”f. 5
3. Paulo Jozé da Silva Gama, viceroy of Brazil, to D. Santiago Liniers; Porto Alegre, 8 Apr. 1808.Port.f. 10
4. Joaquim Xavier Curado to the same; Villa de San Pedro, 14 Apr. 1808.Port.f. 11
5. Gen. Linier’s answer to the above; Buenos Ayres, 26 Apr. 1808f. 12
6. The same to D. Paulo Jozé da Silva Gama: “contestando a su carta del 8 de Abril (No. 3); Buenos Ayres, 26 de Abril de 1808.”f. 13
7. The same to the governor of Montevideo; 26 Apr. 1808f. 14
8. “El virrey de Buenos Ayres (D. Santiago Liniers) á Su AlaSma. el Principe de la Paz: comunicando las noticias ultimamente recibidas de Rio Janeiro por conducto del Conde de Liniers [su hermano] (Reservado); Buenos Ayres, 2 de Junio de 1808.” (Copy in an English hand)f. 15
9. “Relacion de mis acontecimientos en el Rio Janeyro. (Es copia y fiel traduccion del original.)”Sign.‘Liniers’f. 18
10. “El gobernador interino de Montevideo [D. Xavier Elío] al virrey D. Santiago Liniers: que cumpliendo con lo mandado ha dispuesto que el dia 12 se verifique en dicha plaza la solemne proclamacionde Fernando VII.; Montevideo, 3 de Agto. de 1808.”f. 24
11. “Dos acuerdos á Juntas celebradas con motivo de la llegada [á Buenos Ayres] del Comisario francés Sastenay, y del Brigadier Don Joseph Manuel de Goyeneche.” (Original on stamped paper of the year 1805)f. 26
12. “Don Santiago Liniers, virrey de Buenos Ayres á los Sres. gobernadores intendentes &a. de las provincias internas y capitan general del Reyno de Chile [Garcia Carrasco], incluyendoles una proclama incitandolos á la defensa caso de ser atacados por los franceses; Buenos Ayres, 17 de Agosto de 1808,” with English translation by Sir Woodbine Parishf. 32
13. “El mismo al Sr. virrey de Lima y al Capitan General de Chile, comunicandoles las noticias traidas de España por el Brigadier D. José Manuel de Goyeneche, y providencias de la Junta Central establecida en Sevilla”f. 36
14. “Respuesta del Presidente de Chile, D. Francisco Antonio Garcia Carrasco, al oficio del virrey de Buenos Ayres; Santiago de Chile, 17 de Septe. de 1808.”Orig.f. 40
15. “Respuesta del gobernador de Monte Video [Xavier Elío] á la circular del virrey Liniers; Montevideo, 24 de Agosto de 1808.”f. 43
16. The same to the same; “Montevideo, 31 de Agosto de 1808.”Orig.f. 44
17. “El gobernador de Cordoba de Tucuman [D. Juan Gutierrez de la Concha] al virrey Liniers; que ha hecho proclamar á Fernando VII. en el distrito de su mando;” Cordova, 26 Augt. 1808.Orig.f. 45
18. “D. Manuel Gutierrez, gobernador de Paraguay, contestando á las advertencias reservadas de la Superioridad, y acompañando un impreso;” Asumcion (sic), 18 Sept. 1808.Orig.f. 47
19. “El gobernador intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz, al Sr. Virrey Don Santiago Liniers: Potosi, 27 de Sept. de 1808.”Orig.f. 48
20. “D. Joseph Abascal, virrey de Lima, al virrey D. Santiago Liniers, contestando á las suyas de 17, 20 y 24 de Octubre, y manifestando estar dispuesto á obrar de concierto con él hasta tener ordenes de la Peninsula;” Lima, 11 Oct. 1808.Orig.f. 54
21. “Gonzalez, virrey de Mexico, al virrey del Perú (Abascal); Guatemala, 20 Aug. 1808 (Reservadisima):” announcing the determination of the Mexicans to remain faithful to King Ferdinand VII.f. 55
22. “Bando del mariscal de Campo D. Josef Fernando de Abascal y Sousa, virey, gobernador y capn. genl. del Perú; Lima y Octubre 10 de 1808: prohibiendo disparar cohetes en la ceremonia de la proclamacion de Fernando VII. Es copia ‘Ravago’.” (Printed)f. 58
23.“El Arzobispo de la Plata (Benito Maria de Moxó y de Francoli) al presidente de la Audiencia de Buenos Ayres; 26 de Enero de 1809: asegurandole que ha dado las ordenes convenientes para que el clero de su arzobispado no reciba papeles impresos ó manuscritos procedentes del extrangero sin comunicarlos inmediatamente á la Superioridad:” copy attested by Dr. Manuel Mariano de Echalazf. 39
24. “El virrey de la Plata (D. Santiago Liniers) á D. Joaquin de Molina, brigadier de Marina; Buenos Ayres, 18 de Noviembre de 1808: que siguiendo las instrucciones de su Alteza Real la Sa. Princesa del Brazil (Carlota), proceda desde luego á la aprehension de las cartas y correspondencia que viene en la fragata inglesa, Maria, caso de arribar, como se cree, al puerto de Buenos Ayres.” (Copy)f. 68
25. “La Princesa del Brazil (Carlota Joaquina de Borbon), al virrey de La Plata (D. Santiago Liniers y Bremond); Rio de Janeiro, 1 Nov. 1808: encargando varias diligencias afin de averiguar el contenido de ciertas cartas subversivas que se conducen en la fragata inglesa Mary, capn.Bennet.”f. 70
26. Circular of the viceroy Liniers to the governors of the provinces of Rio de la Plata [Cordoba=Paraguay=Potosí], Salta, Cochavamba, Paz y Plata, as well as to viceroy Abascal, and the president of Chile, informing them that the governor of Montevideo (Elio) has separated, and established an independent junta in that city acknowledging obedience only to the Supreme Junta at Seville. Believes that this has originated in the intrigues of the Princess of Brazil (Da. Carlota de Borbon), who, on the ground of her being the next heir to the throne of Spain, is attempting to obtain possession of the Banda Oriental (Reservado); Decr. 1808f. 75
27. “El gobernador intendente de Potosí, D. Francisco de Paula Sanz, al virrey Liniers; Potosí, 27 de Enero de 1809: contestando á su circular reservada de Diciembre”f. 78
28. “D. Rodrigo de Sousa Coutinho, ministro de Negocios extrangeros del Brazil, á D. Francisco de Paula Sanz, gobr. de Potosí; Rio Janeiro, 24 Agto. 1808.” (Copy)f. 81
29. “D. José Manuel de Goyeneche á D. Francisco de Paula Sanz, gobernador de Potosí; Arequipa, 10 de Enero de 1809.” (Copy)f. 82
30. “Don Francisco Antonio Garcia Carrasco al virrey Liniers; Santiago de Chile y Marzo 9 de 1809: contestando á su oficio reservado de Enero anterior”f. 84
31.“El virrey Liniers al ministro D. Antonio Cornel (sic): dando cuenta documentada de los extraordinarios y ruidosos acontecimientos que sucesivamente han ocurrido desde que la familia Real de Portugal se trasladó al Rio Janeiro, y de los medios insidiosos que ha empleado el Ministerio Brasileño para trastornar la Constitucion politica de estos dominios de S. M. pretendiendo agregarlos ó los de su soberano; Buenos Ayres, 21 de Enero de 1809.” (Copy)f. 87
32. “Actas de las ocurrencias acaecidas á la fragata de S. M. C. nombrada La Prueba al mando del Brigadier de la Rl. Armada D. Joaquin de Somoza; Puerto del Janeiro, 29 de Nove. de 1808.”
Secret and Confidential Papers(print and MS.) or original documents from the Archives of Buenos Ayres (1809). No. 3.
1. Contents of the volume, in the hand-writing of Sir Woodbine Parishf. 2
2. The viceroy of Buenos Ayres [S. Liniers] “al Rey [Fernando VII.] en su suprema Junta de la Nacion”; Buenos Ayres, 15 Jan. 1809.Orig. draftf. 4
3. The same to the Minister of War, D. Antonio Cornel (Buenos Ayres, 21 Jan. 1809); accusing D. Xavier Elío, the governor of Montevideo, of having separated himself from the central government, and established a separate Juntaf. 7
4. “Documentos que sirven de comprobante á la relacion de los sucesos de Montevideo”f. 30
5. “El marques de Sobremonte, virey de Buenos Ayres,” to the commander of the French squadron before Montevideo; 4 Jan. 1807f. 37
6. “Representacion de D. Anselmo Saenz Baliente (sic) del Comercio de Buenos Ayres (Sept. 27 de 1808), reclamando contra los perjuicios que le causa una orden injusta del gobernador Elio.”Orig. on stamped paper of1808-9f. 38
7. Various papers connected with an attempted insurrection against the government at Buenos Ayres on the 1st of January, 1809, the arrest of the parties concerned in it, and their transportation for safe custody to the Rio Negro, from which they were released by a vessel sent expressly there by Elio, the governor of Montevideof. 40
8. “El comandante del Batallon de Cantabria [Pedro Andrea Garcia] da parte de la accion del dia 1ode Enero contra los insurgentes de esta capital; Buenos Ayres, y Enero 20 de 1809.”Holog.f. 95
9. “El virey de Buenos Ayres remite el proceso criminal instruido contra el gobernador de Montevideo (Elío) por haber sacado del Rio Negro de Patagones á los cinco capitulares confinados en aquel destino por el Gobierno Superior; 15 de Abril de 1809”f. 101
10. “El mismo al ministro de la Guerra, D. Antonio Cornel, con referencia á lo informado anteriormente, y dando cuenta de la inquietud popular del dia 1ode Enero de 1809.”Orig. draft(No. 22)f. 106
11. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 29 de Abril de 1809), informando con documentos la poca circunspeccion y menos sinceridad con que el Cavildo de esta ciudad intentó sorprehender (sic) el animo de S. M. con la representacion que dirigió en 15 de Junio de 1808.”Orig. draft signed “Liniers”(No. 23)f. 112
12. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 4 de Mayo de 1809), dando cuenta del atrevido y escandaloso papel remitido por los cinco capitulares confinados á la Costa Patagonica, y sacados de allí por el governador de Montevideo y sus facciosos.”Draft unsigned(No. 24)f. 122
13. “El mismo al ministro de Gracia y Justicia, D. Benito de Hermida (Buenos Ayres, 6 de Mayo de 1809): contextando (sic) á la Rl. orden y cedulas instructivas de la abdicacion de la Corona hecha por el Sr. Carlos III en su hijo Fernando VII, y sucesivas ocurrencias de la Peninsula con motivo de la intriga del Emperador de los Franceses.”Orig. draft unsigned(No. 5)f. 128
14. “El mismo á la Suprema Junta Central (Buenos Ayres, 6 de Mayo de 1809): comunicando el empeño de los buques ingleses en el expendio (sic) de sus generos contravandos irremediables, y el temperamento que se ha tomado concediendo algunos permisos bajo los derechos del circulo. Pide instrucciones sobre el asunto.”Orig. draft addressed: “Al Rey nr̄o señor en la Suprema Junta Central de la Nacion”f. 131
15. “El mismo al ministro de la Guerra, D. Antonio Cornel (Buenos Ayres, 6 de Mayo de 1609): dando cuenta de las perniciosas ideas que promovian [en] la Ciudad de la Plata algunos espiritus inquietos que avisó el muy revdo. arzobispo, y de las medidas tomadas por ahogarlas en los principios.”Orig. draft(No. 46)f. 137
16. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 19 de Junio de 1809): contraiendose á sus anteriores informes pone á la vista los exesos (sic) y atentados del governador interino de Montevideo D. Xavier Elío, y los medios de seduccion con que ultimamente ha intentado sorprehender (sic) al governador intendente de Potosí para generalizar su plan de insurreccion.”Orig. draft(No. 49)f. 140
17. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 25 de Junio de 1809): haciendo de la Auda. Genl. de Charcas una breve relacion del alboroto popular de la Plata; de la deposicion del mando del Presidente [el tente. general, D. Ramon Garcia Pizarro] declarándose la Audiencia governadora, y del restablecimiento de la tranquilidad, prometiendo informar instructivamente sobre este y otros acontecimientos.”Orig. draft(No. 51)f. 144
18. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, Agosto 22 de 1809): dando cuenta de los sucesos de la Ciudad de La Plata y providencias dictadas para restablecer la tranquilidad en ella, y mantener la de las provincias interiores; acompañandose testimonio de la vista de losfiscales.”Orig. draft(No. 3)f. 152
19. “Nombramiento hecho de la persona de D. Vicente Nieto para remplazar al teniente general D. Ramon Garcia Pizarro en el cargo de presidente de la Real Audiencia, y gobierno—intendencia de Los Charcas.”Signed: “Baltasar Idalgo de Cisneros.”Copyf. 156
20. “El mismo al ministro de la Guerra, D. Antonio Cornel (Buenos Ayres, 22 de Agosto de 1809): dando cuenta de la commocion (sic) popular ocurrida en la ciudad de la Paz, la noche del 16 de Julio de este año, y de las providencias tomadas con voto consultivo de esta Rl. Audiencia.”Orig. draft(No. 2)f. 157
21. “El mismo al Secretario de Estado y del Despacho [D. Martin de Garay]; Buenos Ayres, 22 de Agosto de 1809: dando cuenta de haber ingresado al mando de aquel vireynato.”Draft signed: “B. de Cineros.”f. 164
22. “El mismo á D. Domingo Navarro y Don Joaquin Sagasti, tente. de fragata, fiscales de la causa criminal sobre el delito de independencia, ‘previniendoles sigan con ella sin mezclar ni admitir en ella especie alguna alusiva á la del dia 1o. de este año;’ Buenos Ayres, Octubre 23 de 1809.”Orig. draftf. 167
23. “Don Domingo Navarro y D. Joaquin Sagasti al virrey Hidalgo (Buenos Ayres, 31 de Octubre de 1809): ‘pidiendo sea reducido á prision D. Martin de Alzaga, mediante á hallarse indiciado en la causa que estan formando sobre el delito de independencia.’”Orig.“con minuta de la contestacion del virrey”f. 169
24. “Los mismos fiscales [Navarro y Sagasti] consultando lo que deberan executar en vista de las presunciones que resultan contra el virrey Liniers, ó si las despreciaran respecto á que aquellas estan ya destruidas por las diligencias que se han evacuado; Buenos Ayres 9 de Dice. de 1809; con minuta de la contestacion del virrey”f. 173
25. “Autos de la causa arriba citada sobre delito de independencia, pedimento fiscal,” &c.f. 174
26. “El virrey y capitan general al ministro de la Guerra, D. Antonio Cornel (Buenos Ayres, 18 de Noviembre de 1809): dando cuenta de todo lo ocurrido acerca de las conmociones de La Plata y La Paz despues de los oficios de 22 de Agosto (Nos. 2 y 3) de las providencias dictadas con voto consultivo del Real Acuerdo y ultimo estado en que quedaban aquellas ciudades.”Draft(No. 56)f. 217
27. “Relacion de los oficiales y tropa de los batallones de Marina pertenecientes á los buques del apostadero del Rio de La Plata, con destino al exercito del Mariscal de Campo D. Vicente Nieto; Buenos Ayres, 25 de Septe. de 1809.”Signed: “José Maria Miranda.”f. 229
28. “El virrey á D. Benito de Hermida, ministro de Gracia y Justicia (Buenos Ayres, 18 de Nove. de 1809): contestando la Rl. orden de 12 de Junio ultimo sobre la quexa hecha á nombre de los capitulares que fueron confinados á la costa Patagonica por el Sr. D.Santiago Liniers.”Draft(No. 6)f. 230
29. “El mismo al mismo (Buenos Ayres, 18 de Nove. de 1809); dando noticia de la resolucion tomada sobre la ruidosa causa que se seguia sobre los acahecimientos (sic) del dia 1o. de Enero”f. 233
30. “El mismo al ministro de la Guerra (Buenos Ayres, 24 de Nove. de 1809); acompañando copias de lo que escribe desde La Paz el brigadier Don Joseph Manuel de Goyeneche, comandante de las tropas del virreynato de Lima, avisando su entrada en aquella ciudad y restitucion de las autoridades legitimas”f. 237
31. “El mismo al Exmo. Sr. D. Martin de Garay (Buenos Ayres, 18 de Noviembre de 1809): contestando á la Rl. Orden de 9 de Abril sobre la quexa hecha á S. M. por este cavildo (sic) acerca de la impresion de una circular por los socios Cavallens (sic) Cabanyes y Torrets (Torrents) é informando con testimonio del expediente lo infundado de ella.”Draftf. 239
32. Printed circular above alluded to, and signed Buenaventura Torrens and Francisco Cabaneyes (sic), merchants of Buenos Ayres, who, after stating that France at the peace will most likely obtain from Spain the free commerce with her American colonies, invite their correspondents in Europe to make use of them for their mercantile transactions. The circular was denounced, and the authors of it, after a long process, the original papers of which are in the volumeff. 242-60
33. “El virrey de Buenos Ayres á D. Antonio Cornel, ministro de la Guerra (Buenos Ayres, 9 de Noviembre de 1809), comunica haber dispuesto la observancia del tratado definitivo de paz concluido con el rey de la Gran Bretaña é Irlanda.”Draftf. 263