Chapter 22

[266]Tucídides (lib.I, 138) no menciona esta particularidad de la muerte de Temístocles, y asegura que murió de enfermedad, aunque apunta el rumor de que se suicidó; pero Cicerón (De Claris Orat., II) y Plutarco (Vida de Temístocles) dicen lo mismo que Aristófanes.

[266]Tucídides (lib.I, 138) no menciona esta particularidad de la muerte de Temístocles, y asegura que murió de enfermedad, aunque apunta el rumor de que se suicidó; pero Cicerón (De Claris Orat., II) y Plutarco (Vida de Temístocles) dicen lo mismo que Aristófanes.

[267]Se cree que era la copa que se bebía al fin de la comida. Otros suponen que era la primera.

[267]Se cree que era la copa que se bebía al fin de la comida. Otros suponen que era la primera.

[268]Comarca del Asia menor, junto a Esmirna, célebre por sus vinos.

[268]Comarca del Asia menor, junto a Esmirna, célebre por sus vinos.

[269]Antiguo y famoso adivino griego, natural de Beocia. El Escoliasta menciona dos más del mismo nombre, uno ateniense y otro arcadio.

[269]Antiguo y famoso adivino griego, natural de Beocia. El Escoliasta menciona dos más del mismo nombre, uno ateniense y otro arcadio.

[270]Éucrates(aliasEstopa), demagogo influyente en Atenas antes de Cleón. Viose obligado a esconderse bajo un montón de salvado para librarse de sus enemigos. Parece que además de comerciante en estopas lo era también en trigo y harinas.

[270]Éucrates(aliasEstopa), demagogo influyente en Atenas antes de Cleón. Viose obligado a esconderse bajo un montón de salvado para librarse de sus enemigos. Parece que además de comerciante en estopas lo era también en trigo y harinas.

[271]Lisicles, demagogo como el anterior.

[271]Lisicles, demagogo como el anterior.

[272]Torrente del Ática.

[272]Torrente del Ática.

[273]El choricero se cree que es Hipérbolo.

[273]El choricero se cree que es Hipérbolo.

[274]Señala a los espectadores.

[274]Señala a los espectadores.

[275]Ἐν κύκλῳ,en círculo. Se refiere a las Cícladas.

[275]Ἐν κύκλῳ,en círculo. Se refiere a las Cícladas.

[276]LaCaria, estaba al Sur del Asia Menor, y laCalcedoniaal Norte; de ahí los temores de estrabismo que asaltan a Agorácrito.

[276]LaCaria, estaba al Sur del Asia Menor, y laCalcedoniaal Norte; de ahí los temores de estrabismo que asaltan a Agorácrito.

[277]Venderás, porgobernarás; alusión a la mala administración de Atenas.

[277]Venderás, porgobernarás; alusión a la mala administración de Atenas.

[278]Parodia del estilo ampuloso e intrincado de los oráculos.

[278]Parodia del estilo ampuloso e intrincado de los oráculos.

[279]Como pudiera decir a Júpiter o a las Musas.

[279]Como pudiera decir a Júpiter o a las Musas.

[280]Segunda clase del Estado. (V.Noticia preliminar.)

[280]Segunda clase del Estado. (V.Noticia preliminar.)

[281]Ciudad de Tracia, sometida entonces a Atenas y que trataba de sacudir el yugo de la metrópoli. Cleón al ver una copa de Calcis en manos de Demóstenes sospecha que es un regalo enviado para sobornarlo. Otros creen que se trata de Calcis de Eubea, emancipada del protectorado de Atenas pocos años después (Tuc.,VIII, 5), y muy conocida por sus obras de cerámica.

[281]Ciudad de Tracia, sometida entonces a Atenas y que trataba de sacudir el yugo de la metrópoli. Cleón al ver una copa de Calcis en manos de Demóstenes sospecha que es un regalo enviado para sobornarlo. Otros creen que se trata de Calcis de Eubea, emancipada del protectorado de Atenas pocos años después (Tuc.,VIII, 5), y muy conocida por sus obras de cerámica.

[282]Véase lanota sobre Éucrates.

[282]Véase lanota sobre Éucrates.

[283]Llamábanse así los jueces del Ἡλιαστικὸν, tribunal de Atenas, situado al mediodía y al aire libre. Cleón cuenta con la ayuda de los heliastas, que eran 500, por el sueldo de tres óbolos que por iniciativa suya se les había asignado.

[283]Llamábanse así los jueces del Ἡλιαστικὸν, tribunal de Atenas, situado al mediodía y al aire libre. Cleón cuenta con la ayuda de los heliastas, que eran 500, por el sueldo de tres óbolos que por iniciativa suya se les había asignado.

[284]El Quersoneso de Tracia, tributario entonces de Atenas y muy maltratado por Cleón.

[284]El Quersoneso de Tracia, tributario entonces de Atenas y muy maltratado por Cleón.

[285]Aristófanes después de una serie de metáforas tomadas de los combates cuerpo a cuerpo, vuelve a su primera comparación de los higos. La idea es que Cleón arruina con sus calumniosas delaciones a los débiles o tímidos.

[285]Aristófanes después de una serie de metáforas tomadas de los combates cuerpo a cuerpo, vuelve a su primera comparación de los higos. La idea es que Cleón arruina con sus calumniosas delaciones a los débiles o tímidos.

[286]Con quienes Atenas estaba en guerra entonces.

[286]Con quienes Atenas estaba en guerra entonces.

[287]Alusión al súbito enriquecimiento de Cleón.

[287]Alusión al súbito enriquecimiento de Cleón.

[288]Los pritáneos eran cincuenta individuos del Senado o Consejo de los quinientos, encargados de la vigilancia y presidencia de las asambleas durante treinta y cinco días.

[288]Los pritáneos eran cincuenta individuos del Senado o Consejo de los quinientos, encargados de la vigilancia y presidencia de las asambleas durante treinta y cinco días.

[289]Término tomado de su oficio de pelambrero.

[289]Término tomado de su oficio de pelambrero.

[290]Demo de Atenas.

[290]Demo de Atenas.

[291]Hipodamo de Mileto fue un arquitecto célebre; contribuyó mucho al embellecimiento de Atenas, dividiéndola en calles, plazas y barrios. Cedió al Estado una casa de su propiedad en el Pireo. Su hijo Arqueptólemo, afiliado a la aristocracia y enemigo de Cleón, y partidario de la paz, después de la caída de loscuatrocientosy del restablecimiento de la democracia, fue acusado de traición y condenado a muerte.

[291]Hipodamo de Mileto fue un arquitecto célebre; contribuyó mucho al embellecimiento de Atenas, dividiéndola en calles, plazas y barrios. Cedió al Estado una casa de su propiedad en el Pireo. Su hijo Arqueptólemo, afiliado a la aristocracia y enemigo de Cleón, y partidario de la paz, después de la caída de loscuatrocientosy del restablecimiento de la democracia, fue acusado de traición y condenado a muerte.

[292]Es decir, en el mercado, escuela de desvergüenza y malas artes.

[292]Es decir, en el mercado, escuela de desvergüenza y malas artes.

[293]Losmetecoso extranjeros domiciliados no gozaban de los derechos políticos; estaban sujetos a tributos especiales y a multitud de vejaciones: su condición era, pues, muy inferior a la de los ciudadanos.

[293]Losmetecoso extranjeros domiciliados no gozaban de los derechos políticos; estaban sujetos a tributos especiales y a multitud de vejaciones: su condición era, pues, muy inferior a la de los ciudadanos.

[294]Las costas de Mileto abundaban en rica pesca, especialmente en el pez llamado λάβραξ, especie de perca, gobio o locha a que los romanos dieron el nombre delupus.

[294]Las costas de Mileto abundaban en rica pesca, especialmente en el pez llamado λάβραξ, especie de perca, gobio o locha a que los romanos dieron el nombre delupus.

[295]Se refiere a las minas de oro y plata de Laurium, montaña próxima a Atenas: el impuesto sobre sus rendimientos proporcionaba al Estado una pingüe renta. Pertenecian a particulares ricos.

[295]Se refiere a las minas de oro y plata de Laurium, montaña próxima a Atenas: el impuesto sobre sus rendimientos proporcionaba al Estado una pingüe renta. Pertenecian a particulares ricos.

[296]A los criminales se les sujetaba con cepos de madera.

[296]A los criminales se les sujetaba con cepos de madera.

[297]Operaciones que se practicaban con los cerdos para certificarse de su buen estado.

[297]Operaciones que se practicaban con los cerdos para certificarse de su buen estado.

[298]Alusión a la victoria de Pilos, conseguida en realidad por Demóstenes, y cuya gloria se apropió Cleón; y después a los prisioneros de Esfacteria, por los cuales se exigía a los lacedemonios un crecido rescate, y que al fin murieron de miseria en las prisiones de Atenas.

[298]Alusión a la victoria de Pilos, conseguida en realidad por Demóstenes, y cuya gloria se apropió Cleón; y después a los prisioneros de Esfacteria, por los cuales se exigía a los lacedemonios un crecido rescate, y que al fin murieron de miseria en las prisiones de Atenas.

[299]Célebre poeta cómico. Su afición al vino, que Aristófanes le echa en cara varias veces, le hizo contraer una incontinencia de orina.

[299]Célebre poeta cómico. Su afición al vino, que Aristófanes le echa en cara varias veces, le hizo contraer una incontinencia de orina.

[300]Trágico detestable. Su padre Filocles y su hijo Astidamas eran también muy malos poetas. Aristófanes le cita a menudo. (V.Paz, 803;Ranas, 151.)

[300]Trágico detestable. Su padre Filocles y su hijo Astidamas eran también muy malos poetas. Aristófanes le cita a menudo. (V.Paz, 803;Ranas, 151.)

[301]Así empezaba una canción de Simónides.

[301]Así empezaba una canción de Simónides.

[302]Sobre el epíteto πυροπίνην,acaparador de trigo, dado al hijo de Julio, véaseFeuillemorte,Comédies d’Aristophane, tomoI, pág. 290, nota. París, 1864.

[302]Sobre el epíteto πυροπίνην,acaparador de trigo, dado al hijo de Julio, véaseFeuillemorte,Comédies d’Aristophane, tomoI, pág. 290, nota. París, 1864.

[303]Lit.Júpiter forenseἀγοραιὸς, sin duda por la estatua que tenía en la ágora o mercado.

[303]Lit.Júpiter forenseἀγοραιὸς, sin duda por la estatua que tenía en la ágora o mercado.

[304]En vez de servilletas se usaban rebanadas de pan para limpiarse los dedos.

[304]En vez de servilletas se usaban rebanadas de pan para limpiarse los dedos.

[305]Especie de mono.Cinocéfaloquiere decirCabeza de perro, esto es, desvergonzado, o conservando la etimología,cínico.

[305]Especie de mono.Cinocéfaloquiere decirCabeza de perro, esto es, desvergonzado, o conservando la etimología,cínico.

[306]La aparición de las golondrinas era en Grecia señal de la vuelta de la primavera. Se celebraba mucho su venida. Ateneo nos ha conservado una canción de los niños de Rodas, tituladaQuelidonismo, cuya traducción incluí en mi artículo sobre loscantos populares griegos, publicados enEl Ateneo de Vitoria.

[306]La aparición de las golondrinas era en Grecia señal de la vuelta de la primavera. Se celebraba mucho su venida. Ateneo nos ha conservado una canción de los niños de Rodas, tituladaQuelidonismo, cuya traducción incluí en mi artículo sobre loscantos populares griegos, publicados enEl Ateneo de Vitoria.

[307]Se cogían al aproximarse el buen tiempo.

[307]Se cogían al aproximarse el buen tiempo.

[308]Ciudad tributaria de Atenas: al principio de la guerra del Peloponeso se declaró independiente, y fue reducida a la obediencia después de un largo asedio. (V.Tuc.,I, 59, 64;II, 58, 70.)

[308]Ciudad tributaria de Atenas: al principio de la guerra del Peloponeso se declaró independiente, y fue reducida a la obediencia después de un largo asedio. (V.Tuc.,I, 59, 64;II, 58, 70.)

[309]El acusador debía fijar la multa a que había de ser condenado el reo, caso de probarse el delito.

[309]El acusador debía fijar la multa a que había de ser condenado el reo, caso de probarse el delito.

[310]Alusión a un antiguo sacrilegio cometido en el templo de Minerva.

[310]Alusión a un antiguo sacrilegio cometido en el templo de Minerva.

[311]La mujer de Hipias, tirano de Atenas e hijo de Pisístrato, se llamabaMirrinaoMirsina; pero Aristófanes le da el nombre deBirsina, aludiendo al primer oficio de Cleón:Birsa, significacuero.

[311]La mujer de Hipias, tirano de Atenas e hijo de Pisístrato, se llamabaMirrinaoMirsina; pero Aristófanes le da el nombre deBirsina, aludiendo al primer oficio de Cleón:Birsa, significacuero.

[312]Parodia de las metáforas bajas y vulgares que algunos oradores empleaban para hacer efecto en el populacho.

[312]Parodia de las metáforas bajas y vulgares que algunos oradores empleaban para hacer efecto en el populacho.

[313]Quizá estas palabras se dirigieran a cierta clase de espectadores.

[313]Quizá estas palabras se dirigieran a cierta clase de espectadores.

[314]La pregunta del Choricero está motivada por la metáfora de Cleón.Demóstenes(Discurso sobre la Embajada mal desempeñada) empleó una frase análoga, τυρεύειν κατάσκευας.

[314]La pregunta del Choricero está motivada por la metáfora de Cleón.Demóstenes(Discurso sobre la Embajada mal desempeñada) empleó una frase análoga, τυρεύειν κατάσκευας.

[315]A imitación de los atletas, que se untaban el cuerpo de aceite para escurrirse con más facilidad entre las manos de su adversario.

[315]A imitación de los atletas, que se untaban el cuerpo de aceite para escurrirse con más facilidad entre las manos de su adversario.

[316]Véase lanota al verso 166 deLos Acarnienses.

[316]Véase lanota al verso 166 deLos Acarnienses.

[317]Alusión a las riñas de gallos.

[317]Alusión a las riñas de gallos.

[318]Metro usado en la parábasis.

[318]Metro usado en la parábasis.

[319]Poeta cómico, al principio muy del gusto de los atenienses, que premiaron sus piezas once veces. Aristófanes enumera algunas de sus comedias.Ateneo(XV, 690, c.) citaLos Citaristas,Los CínifesyLos Lidios.

[319]Poeta cómico, al principio muy del gusto de los atenienses, que premiaron sus piezas once veces. Aristófanes enumera algunas de sus comedias.Ateneo(XV, 690, c.) citaLos Citaristas,Los CínifesyLos Lidios.

[320]Principio de un canto de Cratino, que era una sátira contra la venalidad y la delación.

[320]Principio de un canto de Cratino, que era una sátira contra la venalidad y la delación.

[321]Principio de otro canto de Cratino.

[321]Principio de otro canto de Cratino.

[322]Músico que tenía el vicio de embriagarse; su pobreza era extremada, pues las coronas de olivo con que le premiaron en los juegos olímpicos eran toda su hacienda. Solía decir: «que estaba bien coronado, pero mal bebido.»

[322]Músico que tenía el vicio de embriagarse; su pobreza era extremada, pues las coronas de olivo con que le premiaron en los juegos olímpicos eran toda su hacienda. Solía decir: «que estaba bien coronado, pero mal bebido.»

[323]Cratino era extremadamente aficionado a la bebida. Horacio hace mérito de este vicio (Epist.,I, 19):Prisco, si credis, Mæcenas docte, CratinoNulla placere diu, nec vivere carmina possunt,Quæ scribuntur aquæ potoribus...Dícese que, sin duda mortificado por la alusión de Aristófanes, Cratino compuso a los noventa y siete años de edad, y al siguiente de la representación deLos Caballeros, una comedia tituladaLa botella de mimbres, que ganó el primer premio: alarde de vigor intelectual que no es único en el teatro ateniense, pues también Sófocles compuso suEdipo en Colonaa los ochenta y tantos años.

[323]Cratino era extremadamente aficionado a la bebida. Horacio hace mérito de este vicio (Epist.,I, 19):

Prisco, si credis, Mæcenas docte, CratinoNulla placere diu, nec vivere carmina possunt,Quæ scribuntur aquæ potoribus...

Prisco, si credis, Mæcenas docte, CratinoNulla placere diu, nec vivere carmina possunt,Quæ scribuntur aquæ potoribus...

Prisco, si credis, Mæcenas docte, CratinoNulla placere diu, nec vivere carmina possunt,Quæ scribuntur aquæ potoribus...

Prisco, si credis, Mæcenas docte, Cratino

Nulla placere diu, nec vivere carmina possunt,

Quæ scribuntur aquæ potoribus...

Dícese que, sin duda mortificado por la alusión de Aristófanes, Cratino compuso a los noventa y siete años de edad, y al siguiente de la representación deLos Caballeros, una comedia tituladaLa botella de mimbres, que ganó el primer premio: alarde de vigor intelectual que no es único en el teatro ateniense, pues también Sófocles compuso suEdipo en Colonaa los ochenta y tantos años.

[324]Había asientos de honor en el teatro.

[324]Había asientos de honor en el teatro.

[325]Poeta cómico. Principió por ser actor y representar las obras de Cratino. El Escoliasta asegura que compraba los votos de los espectadores.

[325]Poeta cómico. Principió por ser actor y representar las obras de Cratino. El Escoliasta asegura que compraba los votos de los espectadores.

[326]VéanseLos Acarnienses.

[326]VéanseLos Acarnienses.

[327]Aristófanes parece aludir a su espaciosa calva.

[327]Aristófanes parece aludir a su espaciosa calva.

[328]En su disputa con Minerva sobre quién había de dar su nombre a la ciudad de Atenas, Neptuno produjo el caballo, de donde el epíteto que se lee en el texto.

[328]En su disputa con Minerva sobre quién había de dar su nombre a la ciudad de Atenas, Neptuno produjo el caballo, de donde el epíteto que se lee en el texto.

[329]Lastrirremes(τριήρης) eran naves de tres filas de remeros.

[329]Lastrirremes(τριήρης) eran naves de tres filas de remeros.

[330]Promontorio del Ática consagrado a Neptuno.

[330]Promontorio del Ática consagrado a Neptuno.

[331]Promontorio de Eubea, junto al cual había un templo de Neptuno.

[331]Promontorio de Eubea, junto al cual había un templo de Neptuno.

[332]General ateniense, jefe de la escuadra, y famoso por sus recientes victorias navales. Era de costumbres muy austeras. No habiendo podido pagar a causa de su honrada pobreza la cantidad de cien minas, por la que estaba en descubierto con el tesoro público, «fue condenado como insolvente y se retiró al campo.» Más tarde le rehabilitó el pueblo ateniense. (V.La Paz, 347;Tuc.,II, 68, 85, 92.)

[332]General ateniense, jefe de la escuadra, y famoso por sus recientes victorias navales. Era de costumbres muy austeras. No habiendo podido pagar a causa de su honrada pobreza la cantidad de cien minas, por la que estaba en descubierto con el tesoro público, «fue condenado como insolvente y se retiró al campo.» Más tarde le rehabilitó el pueblo ateniense. (V.La Paz, 347;Tuc.,II, 68, 85, 92.)

[333]El peplo (πέπλος) era una especie de manto cortado en redondo, de una tela muy fina, consagrado con especialidad a Minerva en concepto de patrona de Atenas; en él se hallaba representado el gigante Encélado, muerto por la diosa. Cada cinco años, en lasGrandes Panateneasse le ofrecía un peplo en el cual figuraban las acciones y los nombres de los ciudadanos dignos de recordarse. (V.Winckelmann,Hist. de l’Art chez les Anciens, tom.I, pág. 517. París, 1802;Escoliasta,Los Cab., 566.)

[333]El peplo (πέπλος) era una especie de manto cortado en redondo, de una tela muy fina, consagrado con especialidad a Minerva en concepto de patrona de Atenas; en él se hallaba representado el gigante Encélado, muerto por la diosa. Cada cinco años, en lasGrandes Panateneasse le ofrecía un peplo en el cual figuraban las acciones y los nombres de los ciudadanos dignos de recordarse. (V.Winckelmann,Hist. de l’Art chez les Anciens, tom.I, pág. 517. París, 1802;Escoliasta,Los Cab., 566.)

[334]Autor de un decreto sobre el derecho de los generales a obtener de la república una subvención. El padre del demagogo Cleón se llama Cleéneto, pero no está bien averiguado si es el mismo a quien cita Aristófanes.

[334]Autor de un decreto sobre el derecho de los generales a obtener de la república una subvención. El padre del demagogo Cleón se llama Cleéneto, pero no está bien averiguado si es el mismo a quien cita Aristófanes.

[335]Uno de los honores más apreciados era el tener asiento de distinción en el teatro y otros lugares públicos.

[335]Uno de los honores más apreciados era el tener asiento de distinción en el teatro y otros lugares públicos.

[336]Los caballeros llevaban el cabello largo.

[336]Los caballeros llevaban el cabello largo.

[337]El Coro tributa a sus caballos los elogios que no quiere dirigirse a sí mismo.

[337]El Coro tributa a sus caballos los elogios que no quiere dirigirse a sí mismo.

[338]Los atenienses enviaron una expedición contra Corinto después de la victoria de Pilos, tantas veces aludida en esta comedia. (V.Tuc.,IV, 42, 43.)

[338]Los atenienses enviaron una expedición contra Corinto después de la victoria de Pilos, tantas veces aludida en esta comedia. (V.Tuc.,IV, 42, 43.)

[339]Grito de los marineros.

[339]Grito de los marineros.

[340]Nombre de un caballo.

[340]Nombre de un caballo.

[341]Pasaje lleno de alusiones oscuras para nosotros. Sobre Teoro, véanseLos Acarnienses.

[341]Pasaje lleno de alusiones oscuras para nosotros. Sobre Teoro, véanseLos Acarnienses.

[342]Todas las divinidades invocadas por el Choricero son inventadas por Aristófanes: Σκίταλοι,demonios de la lujuria; Φένακες,del fraude(de φέναξ,engañador); Βερεσχεθοὶ,de la estupidez; Κοβάλοι,de la chocarrería; Μόθων,esclavo insolente.

[342]Todas las divinidades invocadas por el Choricero son inventadas por Aristófanes: Σκίταλοι,demonios de la lujuria; Φένακες,del fraude(de φέναξ,engañador); Βερεσχεθοὶ,de la estupidez; Κοβάλοι,de la chocarrería; Μόθων,esclavo insolente.

[343]Pepedit.

[343]Pepedit.

[344]Aristóteles(Ret.,I, 4) hace la misma comparación.

[344]Aristóteles(Ret.,I, 4) hace la misma comparación.

[345]Es decir, darle mucho o poco a su arbitrio.

[345]Es decir, darle mucho o poco a su arbitrio.

[346]Era una costumbre piadosa el colgar ramas de árboles a las puertas de la casa.

[346]Era una costumbre piadosa el colgar ramas de árboles a las puertas de la casa.

[347]Alusión a Hipérbolo.

[347]Alusión a Hipérbolo.

[348]Lugar donde se reunía la asamblea popular.

[348]Lugar donde se reunía la asamblea popular.

[349]Al ponerlos a secar al sol.

[349]Al ponerlos a secar al sol.

[350]Cambio de decoración. La escena debía de representar el Pnix.

[350]Cambio de decoración. La escena debía de representar el Pnix.

[351]Metáforas tomadas de la navegación.

[351]Metáforas tomadas de la navegación.

[352]Lisicles, ya citadoen el verso 132.

[352]Lisicles, ya citadoen el verso 132.

[353]CinnaySalabaca, cortesanas de Atenas. Como se ve, el patriotismo de Cleón no era excesivo.

[353]CinnaySalabaca, cortesanas de Atenas. Como se ve, el patriotismo de Cleón no era excesivo.

[354]Demo de Atenas en que eran sepultados los guerreros muertos en el combate. En el recinto de la ciudad había un lugar del mismo nombre habitado por las cortesanas. Para dar más fuerza a su imprecación, Agorácrito dice por dónde ha de ser enganchado: τῶν ὀρχιπέδων,correptis testiculis.

[354]Demo de Atenas en que eran sepultados los guerreros muertos en el combate. En el recinto de la ciudad había un lugar del mismo nombre habitado por las cortesanas. Para dar más fuerza a su imprecación, Agorácrito dice por dónde ha de ser enganchado: τῶν ὀρχιπέδων,correptis testiculis.

[355]Nates eorum qui remum agebant.

[355]Nates eorum qui remum agebant.

[356]Vid. laNoticia preliminar deLos Acarnienses.

[356]Vid. laNoticia preliminar deLos Acarnienses.

[357]Los lacedemonios, antes de la toma de Pilos, enviaron a Atenas una embajada solicitando la paz. Arqueptólemo, ciudadano ateniense, fue el encargado de presentarla; pero Cleón hizo infructuosas sus gestiones. (Vid.Tuc.,IV, 17, 22.)

[357]Los lacedemonios, antes de la toma de Pilos, enviaron a Atenas una embajada solicitando la paz. Arqueptólemo, ciudadano ateniense, fue el encargado de presentarla; pero Cleón hizo infructuosas sus gestiones. (Vid.Tuc.,IV, 17, 22.)

[358]Salario de los jueces. Ya hemos visto que era uno de los medios empleados por Cleón para sostener su influencia.

[358]Salario de los jueces. Ya hemos visto que era uno de los medios empleados por Cleón para sostener su influencia.

[359]Verso de Eurípides.

[359]Verso de Eurípides.

[360]Puerto de Atenas que se hizo por consejo de Temístocles, quien lo unió a la ciudad por medio de una muralla de 35 estadios. (Plutarco,Vida de Temístocles;Cornelio Nepote,id., cap. 6.)

[360]Puerto de Atenas que se hizo por consejo de Temístocles, quien lo unió a la ciudad por medio de una muralla de 35 estadios. (Plutarco,Vida de Temístocles;Cornelio Nepote,id., cap. 6.)

[361]Lit. «Comes las tortas de Aquiles», frase proverbial para indicar una alimentación exquisita.

[361]Lit. «Comes las tortas de Aquiles», frase proverbial para indicar una alimentación exquisita.

[362]No se sabe de cierto por qué motivo. El Escoliasta recuerda lo que sobre la sublevación de los Mitilenenses dice Tucídides (III, 18, 36, 56). Pero el haber pedido Cleón que fuesen pasados a cuchillo todos los hombres de la ciudad rebelde y reducidos a la esclavitud los niños y las mujeres, no permite suponer que hubiera sido comprado en esta ocasión. El pueblo ateniense, compadecido de la mísera suerte de tantos infelices, revocó su cruel decreto, y solo fueron castigados los principales culpables.

[362]No se sabe de cierto por qué motivo. El Escoliasta recuerda lo que sobre la sublevación de los Mitilenenses dice Tucídides (III, 18, 36, 56). Pero el haber pedido Cleón que fuesen pasados a cuchillo todos los hombres de la ciudad rebelde y reducidos a la esclavitud los niños y las mujeres, no permite suponer que hubiera sido comprado en esta ocasión. El pueblo ateniense, compadecido de la mísera suerte de tantos infelices, revocó su cruel decreto, y solo fueron castigados los principales culpables.

[363]Parodia del verso 614 delPrometeode Esquilo.

[363]Parodia del verso 614 delPrometeode Esquilo.

[364]Los escudos cogidos al enemigo se colgaban en los templos como en acción de gracias a los dioses; pero tomando la precaución de quitarles las correas o abrazaderas para evitar el que pudieran utilizarse en alguna sedición. A esta falta de precaución alude en su respuesta el Choricero.

[364]Los escudos cogidos al enemigo se colgaban en los templos como en acción de gracias a los dioses; pero tomando la precaución de quitarles las correas o abrazaderas para evitar el que pudieran utilizarse en alguna sedición. A esta falta de precaución alude en su respuesta el Choricero.

[365]Juego de palabras sobre λαβήν, que designa también laabrazaderaoasadel escudo.

[365]Juego de palabras sobre λαβήν, que designa también laabrazaderaoasadel escudo.

[366]Destierro por algunos años que se solía decretar contra los ciudadanos cuyo poder e influencia inspiraba temor a la recelosa democracia ateniense.

[366]Destierro por algunos años que se solía decretar contra los ciudadanos cuyo poder e influencia inspiraba temor a la recelosa democracia ateniense.

[367]Nótese la semejanza de esta comparación con nuestro refrán: «A río revuelto, ganancia de pescadores.»

[367]Nótese la semejanza de esta comparación con nuestro refrán: «A río revuelto, ganancia de pescadores.»

[368]Uno de los Escoliastas dice que esteGritoera un constante parroquiano de los lupanares y burdeles, condenado a muerte por Cleón. Sin embargo, lo probable es que no sea un personaje real. Quizá es un nombre imaginario, formado de γρῦ,porquería de las uñas, inventado por Aristófanes para hacer ridícula la importancia de la pretendida corrección de costumbres que pondera Cleón.

[368]Uno de los Escoliastas dice que esteGritoera un constante parroquiano de los lupanares y burdeles, condenado a muerte por Cleón. Sin embargo, lo probable es que no sea un personaje real. Quizá es un nombre imaginario, formado de γρῦ,porquería de las uñas, inventado por Aristófanes para hacer ridícula la importancia de la pretendida corrección de costumbres que pondera Cleón.

[369]Te culos quidem inspectare.

[369]Te culos quidem inspectare.

[370]Aristófanes alude muchas veces a la disolución de los oradores.

[370]Aristófanes alude muchas veces a la disolución de los oradores.

[371]Las túnicas con mangas solo las usaban loscinœdiypueri meritorii, y los actores: ¿habrá en la promesa de Cleón alguna alusión satírica al pueblo ateniense? (Vid.Winckelmann,obra citada, tom.I, pág. 546.)

[371]Las túnicas con mangas solo las usaban loscinœdiypueri meritorii, y los actores: ¿habrá en la promesa de Cleón alguna alusión satírica al pueblo ateniense? (Vid.Winckelmann,obra citada, tom.I, pág. 546.)

[372]Los antiguos se descalzaban para recostarse en los triclinios, o camas, sobre las cuales comían.

[372]Los antiguos se descalzaban para recostarse en los triclinios, o camas, sobre las cuales comían.

[373]El σίλφιον me parece que debe traducirse laserpicio, por más que haya escritores que entiendan que es elbenjuí. Era una hierba notable por sus cualidades medicinales, y sumamente ventosa y laxante. Su olor no era agradable para todos. Se cosechaba mucho en la Cirenaica.

[373]El σίλφιον me parece que debe traducirse laserpicio, por más que haya escritores que entiendan que es elbenjuí. Era una hierba notable por sus cualidades medicinales, y sumamente ventosa y laxante. Su olor no era agradable para todos. Se cosechaba mucho en la Cirenaica.

[374]Permítasenos la importación de esta palabra del catalán, en gracia a que traduce exactamente el κόπρειος del original, y puede además derivarse de la castellanafiemoocieno.

[374]Permítasenos la importación de esta palabra del catalán, en gracia a que traduce exactamente el κόπρειος del original, y puede además derivarse de la castellanafiemoocieno.

[375]Pirrandroquiere decirhombre rojo, aludiendo al enrojecimiento anterior. Según el Escoliasta, el sujeto citado fue un delator o sicofanta.

[375]Pirrandroquiere decirhombre rojo, aludiendo al enrojecimiento anterior. Según el Escoliasta, el sujeto citado fue un delator o sicofanta.

[376]El cargo de trierarca era sumamente oneroso. La república solo proporcionaba el casco de la nave, y el trierarca tenía que equiparla a su costa. Era uno de los medios de que se valían los demagogos para vejar a sus enemigos.

[376]El cargo de trierarca era sumamente oneroso. La república solo proporcionaba el casco de la nave, y el trierarca tenía que equiparla a su costa. Era uno de los medios de que se valían los demagogos para vejar a sus enemigos.

[377]Παφλάζει, de donde el apodo dePaflagoniodado a Cleón.

[377]Παφλάζει, de donde el apodo dePaflagoniodado a Cleón.

[378]Signo de mando.

[378]Signo de mando.

[379]Vuelve a mencionarse el θρῖον, de cuya confección hablamos en lanota al verso 1102 deLos Acarnienses. Hay además en el original un equívoco intraducible, basado en la casi completa semejanza de los vocablos δῆμος,pueblo, y δημὸς,grasa.

[379]Vuelve a mencionarse el θρῖον, de cuya confección hablamos en lanota al verso 1102 deLos Acarnienses. Hay además en el original un equívoco intraducible, basado en la casi completa semejanza de los vocablos δῆμος,pueblo, y δημὸς,grasa.

[380]Ave voraz, símbolo de la codicia de Cleón.

[380]Ave voraz, símbolo de la codicia de Cleón.

[381]La tribuna desde la cual hablaban los oradores.

[381]La tribuna desde la cual hablaban los oradores.

[382]Alusión a su rapacidad.

[382]Alusión a su rapacidad.

[383]Verpum te fieri necesse est usque ad pectinem.

[383]Verpum te fieri necesse est usque ad pectinem.

[384]Rey de Tracia, aliado de los Persas. Aristófanes lo convierte en mujer, y al decir que el puebloperseguiráa Esmicites, en vez de añadir y asu ejército, dice y asu marido, como si se tratase de perseguir en justicia a unamujer, la cual solo podía ser demandada en unión de su esposo.

[384]Rey de Tracia, aliado de los Persas. Aristófanes lo convierte en mujer, y al decir que el puebloperseguiráa Esmicites, en vez de añadir y asu ejército, dice y asu marido, como si se tratase de perseguir en justicia a unamujer, la cual solo podía ser demandada en unión de su esposo.

[385]Los habitantes de las ciudades aliadas.

[385]Los habitantes de las ciudades aliadas.

[386]Quiere decir que Cleón desempeñaba el mismo papel en la administración del Estado que el mortero y la espumadera en la cocina; aplastando a sus enemigos y revolviéndolo todo.

[386]Quiere decir que Cleón desempeñaba el mismo papel en la administración del Estado que el mortero y la espumadera en la cocina; aplastando a sus enemigos y revolviéndolo todo.

[387]Alusión a los regalos que Cleón admitía. Hay en el original un juego de palabras basado en la semejanza dedóricoy δῶρον,regalo.

[387]Alusión a los regalos que Cleón admitía. Hay en el original un juego de palabras basado en la semejanza dedóricoy δῶρον,regalo.

[388]Quam valde cacaturio.

[388]Quam valde cacaturio.

[389]Glanises un adivino inventado por Agorácrito. Llamábase así un pez que tenía la particularidad de comerse el cebo sin tragarse el anzuelo.

[389]Glanises un adivino inventado por Agorácrito. Llamábase así un pez que tenía la particularidad de comerse el cebo sin tragarse el anzuelo.

[390]Penem iste sibi mordeat.

[390]Penem iste sibi mordeat.

[391]Sobrenombre de Apolo, cuando profetizaba.

[391]Sobrenombre de Apolo, cuando profetizaba.

[392]Una clase de peces.

[392]Una clase de peces.

[393]Cécropefue el primer rey de Atenas.

[393]Cécropefue el primer rey de Atenas.

[394]Cacaverit. Hay en el original un juego de palabras, sobre μαχέσαιτο y χέσαιτο.

[394]Cacaverit. Hay en el original un juego de palabras, sobre μαχέσαιτο y χέσαιτο.

[395]Juego de palabras que hemos podido reproducir.

[395]Juego de palabras que hemos podido reproducir.

[396]Cinalopex, especie de pero de caza. (V.Jenofonte,Cinegética.)

[396]Cinalopex, especie de pero de caza. (V.Jenofonte,Cinegética.)

[397]Rufián conocido por el apodo que le da el texto.

[397]Rufián conocido por el apodo que le da el texto.

[398]El sueldo era la preocupación constante de los atenienses.

[398]El sueldo era la preocupación constante de los atenienses.

[399]Es decir, «en el hueco de la mano».Feuillemorte(Comédies d’Aristophane, tom.I, pág. 342) comenta así este verso: «Cilene (que es necesario no confundir con la montaña del mismo nombre situada al Sur de la Acaya, al Norte de la Arcadia, tenida por los antiguos como morada de losmirlos blancos) era el principal puerto de la Élida en el mar de Sicilia. Quizá su nombre es denigrado por el oráculo, que la personifica como un agente de fraudes y tunanterías, no solo a causa de la analogía de su nombre con el que en griego significahueco de la mano, ogarra, de que va a hablar luego, sino porque en aquella ciudad había nacido Mercurio, dios de los ladrones (Pomponio Mela,II, 2, 3). Esta explicación es aplicable también a la Cilene de Arcadia, pues Virgilio (Eneida,VIII, 138) coloca en esta montaña la cuna de Mercurio, y Pausanias (Arcad.) dice que en ella había un antiguo templo consagrado a aquel dios.»

[399]Es decir, «en el hueco de la mano».Feuillemorte(Comédies d’Aristophane, tom.I, pág. 342) comenta así este verso: «Cilene (que es necesario no confundir con la montaña del mismo nombre situada al Sur de la Acaya, al Norte de la Arcadia, tenida por los antiguos como morada de losmirlos blancos) era el principal puerto de la Élida en el mar de Sicilia. Quizá su nombre es denigrado por el oráculo, que la personifica como un agente de fraudes y tunanterías, no solo a causa de la analogía de su nombre con el que en griego significahueco de la mano, ogarra, de que va a hablar luego, sino porque en aquella ciudad había nacido Mercurio, dios de los ladrones (Pomponio Mela,II, 2, 3). Esta explicación es aplicable también a la Cilene de Arcadia, pues Virgilio (Eneida,VIII, 138) coloca en esta montaña la cuna de Mercurio, y Pausanias (Arcad.) dice que en ella había un antiguo templo consagrado a aquel dios.»

[400]Ciudad de Mesenia.

[400]Ciudad de Mesenia.

[401]Adivino, amigo de Nicias, orador fogoso y arrebatado, acusado de ladrón. Frínico, Éupolis, Amipsias y Teléclides le atacaron también. Aristófanes vuelve a ocuparse de él enLas Aves, 988, y enLas Avispas, 380.

[401]Adivino, amigo de Nicias, orador fogoso y arrebatado, acusado de ladrón. Frínico, Éupolis, Amipsias y Teléclides le atacaron también. Aristófanes vuelve a ocuparse de él enLas Aves, 988, y enLas Avispas, 380.

[402]Alusión a la manía de juzgar de los atenienses.

[402]Alusión a la manía de juzgar de los atenienses.

[403]La lechuza estaba consagrada a Minerva, patrona de Atenas.

[403]La lechuza estaba consagrada a Minerva, patrona de Atenas.

[404]Cleón.

[404]Cleón.

[405]Parodia delPeleode Sófocles.

[405]Parodia delPeleode Sófocles.

[406]Teófanodebía ser algún demagogo que prometía al pueblo repartos de trigo.

[406]Teófanodebía ser algún demagogo que prometía al pueblo repartos de trigo.

[407]Sobre la facilidad con que el pueblo ateniense era engañado por los oradores, véase en Tucídides el discurso de Cleón (lib.III, 38).

[407]Sobre la facilidad con que el pueblo ateniense era engañado por los oradores, véase en Tucídides el discurso de Cleón (lib.III, 38).


Back to IndexNext