[450]General muy estimado. Tucídides (I, 105, 108) refiere muchas victorias ganadas por él. Fue contemporáneo de Pericles.
[450]General muy estimado. Tucídides (I, 105, 108) refiere muchas victorias ganadas por él. Fue contemporáneo de Pericles.
[451]Cacaturiens.
[451]Cacaturiens.
[452]Cacandum est tamen.
[452]Cacandum est tamen.
[453]EnLas Ranasvimos que se acusaba a Cinesias de haber profanado las estatuas de Hécate, llenándolas de inmundicia.
[453]EnLas Ranasvimos que se acusaba a Cinesias de haber profanado las estatuas de Hécate, llenándolas de inmundicia.
[454]At tu funem cacas.
[454]At tu funem cacas.
[455]Este Trasíbulo, distinto del restaurador de la democracia en Atenas, habiendo prometido hablar contra los lacedemonios que proponían una tregua, se disculpó diciendo que estaba ronco por haber comido peras silvestres.
[455]Este Trasíbulo, distinto del restaurador de la democracia en Atenas, habiendo prometido hablar contra los lacedemonios que proponían una tregua, se disculpó diciendo que estaba ronco por haber comido peras silvestres.
[456]Nombre formado de ἀχράς,pera silvestre.
[456]Nombre formado de ἀχράς,pera silvestre.
[457]Era un orador de los que Aristófanes designa enLas Nubescon el dicterio de εὐρυπρωκτοί, por lo cual invoca su auxilio Blépiro.
[457]Era un orador de los que Aristófanes designa enLas Nubescon el dicterio de εὐρυπρωκτοί, por lo cual invoca su auxilio Blépiro.
[458]Bardaje inmundo.
[458]Bardaje inmundo.
[459]Diosa protectora de los alumbramientos.
[459]Diosa protectora de los alumbramientos.
[460]Si llega alguno a sorprenderle en tan ridícula posición.
[460]Si llega alguno a sorprenderle en tan ridícula posición.
[461]Se refiere a la cuerda teñida de rojo, que servía para manchar a los morosos y no pagarles el trióbolo como a los puntuales. (VéaseLos Acarnienses.)
[461]Se refiere a la cuerda teñida de rojo, que servía para manchar a los morosos y no pagarles el trióbolo como a los puntuales. (VéaseLos Acarnienses.)
[462]En el cual pensaba traer las provisiones compradas con el trióbolo.
[462]En el cual pensaba traer las provisiones compradas con el trióbolo.
[463]Porque trabajando dentro de sus talleres no tenían el cutis tan moreno como los de otros oficios.
[463]Porque trabajando dentro de sus talleres no tenían el cutis tan moreno como los de otros oficios.
[464]Parodia de un verso deLos Mirmidonesde Esquilo.
[464]Parodia de un verso deLos Mirmidonesde Esquilo.
[465]Citado en elverso 254.
[465]Citado en elverso 254.
[466]Parodia del verso 551 delOrestesde Eurípides.
[466]Parodia del verso 551 delOrestesde Eurípides.
[467]Ciudadano sumamente pobre a quien se daba ese nombre por antífrasis (εὖ αἰών,buena vida).
[467]Ciudadano sumamente pobre a quien se daba ese nombre por antífrasis (εὖ αἰών,buena vida).
[468]Perífrasis para indicar el deplorable estado de su vestido.
[468]Perífrasis para indicar el deplorable estado de su vestido.
[469]Sin duda para comprarse un manto.
[469]Sin duda para comprarse un manto.
[470]Rico comerciante en harinas.
[470]Rico comerciante en harinas.
[471]Praxágora.
[471]Praxágora.
[472]Se cree que este Nicias sea un nieto del ilustre general del mismo nombre, que murió en la expedición a Sicilia, doce años antes de representarseLas Junteras.
[472]Se cree que este Nicias sea un nieto del ilustre general del mismo nombre, que murió en la expedición a Sicilia, doce años antes de representarseLas Junteras.
[473]Es decir, las gentes de cutis blanco.
[473]Es decir, las gentes de cutis blanco.
[474]En Atenas vivían muchos del producto de las delaciones.
[474]En Atenas vivían muchos del producto de las delaciones.
[475]Comedes stercusera una frase análoga a nuestrovaya usted al demonio, que se decía a los que interrumpían intempestivamente.
[475]Comedes stercusera una frase análoga a nuestrovaya usted al demonio, que se decía a los que interrumpían intempestivamente.
[476]Moneda de oro que recibió este nombre por haber sido acuñada primeramente por Darío. Pasó después a Grecia. Valía veinte dracmas de plata.
[476]Moneda de oro que recibió este nombre por haber sido acuñada primeramente por Darío. Pasó después a Grecia. Valía veinte dracmas de plata.
[477]Nonne deficiet penis?
[477]Nonne deficiet penis?
[478]Ne cujus feminæ foramen vacuum sit?
[478]Ne cujus feminæ foramen vacuum sit?
[479]Según el Escoliasta y Suidas, Lisícrates era romo.
[479]Según el Escoliasta y Suidas, Lisícrates era romo.
[480]Non tunc eum ultro concacabunt?
[480]Non tunc eum ultro concacabunt?
[481]Ciudadanos de malas costumbres.
[481]Ciudadanos de malas costumbres.
[482]Bardaje que usaba muchos perfumes, pero ordinarios.
[482]Bardaje que usaba muchos perfumes, pero ordinarios.
[483]Especie de menta de olor muy fuerte y desagradable.
[483]Especie de menta de olor muy fuerte y desagradable.
[484]Este cuadrante se componía de una ancha piedra en la cual estaba clavada verticalmente una barra de hierro, que proyectaba una sombra mayor o menor, según la altura del sol sobre el horizonte. Como se ve, este reloj no podía ser más sencillo e imperfecto.
[484]Este cuadrante se componía de una ancha piedra en la cual estaba clavada verticalmente una barra de hierro, que proyectaba una sombra mayor o menor, según la altura del sol sobre el horizonte. Como se ve, este reloj no podía ser más sencillo e imperfecto.
[485]Estaba en el centro del Ágora.
[485]Estaba en el centro del Ágora.
[486]Alusión a la costumbre de sacar todos los años por suerte los nombres de los ciudadanos que habían de ejercer la judicatura.
[486]Alusión a la costumbre de sacar todos los años por suerte los nombres de los ciudadanos que habían de ejercer la judicatura.
[487]Obscœno sensu.
[487]Obscœno sensu.
[488]Cunno Catonacæ depilato. LaCatonaceera el vestido de los esclavos.
[488]Cunno Catonacæ depilato. LaCatonaceera el vestido de los esclavos.
[489]Para Canéforas se elegían las jóvenes más hermosas y de mejores familias. Por eso escoge la zaranda, que es el mejor de sus utensilios.
[489]Para Canéforas se elegían las jóvenes más hermosas y de mejores familias. Por eso escoge la zaranda, que es el mejor de sus utensilios.
[490]Detrás de la Canéfora iba un esclavo con un quitasol.
[490]Detrás de la Canéfora iba un esclavo con un quitasol.
[491]Citadopoco antes, y enLas Aves, 513.
[491]Citadopoco antes, y enLas Aves, 513.
[492]Llamábanse así las mujeres de los extranjeros domiciliados, porque tenían obligación de llevar cántaros llenos de agua en la procesión de las Canéforas (ὑδρία,cántaro, φέρω,llevar).
[492]Llamábanse así las mujeres de los extranjeros domiciliados, porque tenían obligación de llevar cántaros llenos de agua en la procesión de las Canéforas (ὑδρία,cántaro, φέρω,llevar).
[493]Dábase este nombre a la mujer que llevaba una vasija con miel para los sacrificios.
[493]Dábase este nombre a la mujer que llevaba una vasija con miel para los sacrificios.
[494]Todo esto recuerda las ceremonias de las Panateneas.
[494]Todo esto recuerda las ceremonias de las Panateneas.
[495]Aprovechándose del pretexto que les da el mal agüero.
[495]Aprovechándose del pretexto que les da el mal agüero.
[496]Avaro, que además, según dice Bothe,durum cacabat.
[496]Avaro, que además, según dice Bothe,durum cacabat.
[497]Era extremadamente pobre.
[497]Era extremadamente pobre.
[498]Ya citado. Sus prodigalidades le habían arruinado.
[498]Ya citado. Sus prodigalidades le habían arruinado.
[499]Alusión a un decreto bajando el precio de la sal, que no fue llevado a efecto.
[499]Alusión a un decreto bajando el precio de la sal, que no fue llevado a efecto.
[500]Se refiere a la moneda acuñada durante el arcontado de Antígenes, catorce años antes de representarseLas Junteras. Se la llamó de cobre, aunque era de oro, por la mucha liga que en ella entraba. Por esto mismo, sin duda, se prohibió su circulación hacia el año 406, con grave perjuicio de muchos ciudadanos.
[500]Se refiere a la moneda acuñada durante el arcontado de Antígenes, catorce años antes de representarseLas Junteras. Se la llamó de cobre, aunque era de oro, por la mucha liga que en ella entraba. Por esto mismo, sin duda, se prohibió su circulación hacia el año 406, con grave perjuicio de muchos ciudadanos.
[501]Este Eurípides era hijo o hermano menor del célebre poeta. La contribución de que habla Aristófanes consistía en entregar cada ciudadano al tesoro público la cuadragésima parte de sus bienes.
[501]Este Eurípides era hijo o hermano menor del célebre poeta. La contribución de que habla Aristófanes consistía en entregar cada ciudadano al tesoro público la cuadragésima parte de sus bienes.
[502]Como si dijéramos: «música celestial.» Sobre el origen de la frase proverbial del texto, véaselo dicho antes.
[502]Como si dijéramos: «música celestial.» Sobre el origen de la frase proverbial del texto, véaselo dicho antes.
[503]Es una mujer.
[503]Es una mujer.
[504]Bardaje del peor género. Las palabras que a él se refieren tienen un doble sentido repugnante.
[504]Bardaje del peor género. Las palabras que a él se refieren tienen un doble sentido repugnante.
[505]Viejo elegante que quería pasar por joven.
[505]Viejo elegante que quería pasar por joven.
[506]Era costumbre dejarlos a la puerta de la sala del festín.
[506]Era costumbre dejarlos a la puerta de la sala del festín.
[507]Esclavos.
[507]Esclavos.
[508]Los cantos de Jonia participaban de la voluptuosidad de sus habitantes.
[508]Los cantos de Jonia participaban de la voluptuosidad de sus habitantes.
[509]Las expresiones griegas tienen una crudeza intraducible.
[509]Las expresiones griegas tienen una crudeza intraducible.
[510]Designa así irónicamente a la vieja.
[510]Designa así irónicamente a la vieja.
[511]Inde significatur mentula arrecta.
[511]Inde significatur mentula arrecta.
[512]Pruris ionico more.
[512]Pruris ionico more.
[513]Videris etλάμβδαsecundum Lesbios.
[513]Videris etλάμβδαsecundum Lesbios.
[514]El viejo antes citado.
[514]El viejo antes citado.
[515]Lit.: «esto no es del tiempo de Caríxena», que es como si dijéramos «de cuando el rey que rabió».
[515]Lit.: «esto no es del tiempo de Caríxena», que es como si dijéramos «de cuando el rey que rabió».
[516]In tuo sinu volo lascivire cum tuis natibus.
[516]In tuo sinu volo lascivire cum tuis natibus.
[517]Piropos desusados.
[517]Piropos desusados.
[518]Demo del Ática, cuya etimología da lugar a un equívoco obsceno (de ἀναφλᾶν.) (V.Las Ranas,428.)
[518]Demo del Ática, cuya etimología da lugar a un equívoco obsceno (de ἀναφλᾶν.) (V.Las Ranas,428.)
[519]Equívoco del mismo género que el anterior. Τὸν Σεβῖνον,eum qui te ineat.
[519]Equívoco del mismo género que el anterior. Τὸν Σεβῖνον,eum qui te ineat.
[520]Alusión a la lentitud en administrar justicia. La frase tiene doble sentido.
[520]Alusión a la lentitud en administrar justicia. La frase tiene doble sentido.
[521]Quiere decir que la ley debe cumplirse en todas sus partes.
[521]Quiere decir que la ley debe cumplirse en todas sus partes.
[522]Elogio irónico. Porque los pintores del jaez de los que habla eran, como diríamos hoy, de panderetas.
[522]Elogio irónico. Porque los pintores del jaez de los que habla eran, como diríamos hoy, de panderetas.
[523]Parece que este impuesto lo pagaban los amos respecto al valor de sus esclavos.
[523]Parece que este impuesto lo pagaban los amos respecto al valor de sus esclavos.
[524]Mentula prehensum.
[524]Mentula prehensum.
[525]Célebre bandido. (V.Plutarco,Vida de Teseo.)
[525]Célebre bandido. (V.Plutarco,Vida de Teseo.)
[526]Los comerciantes estaban exentos del servicio militar.
[526]Los comerciantes estaban exentos del servicio militar.
[527]Bandido de Tracia, en los tiempos heroicos, que obligaba a los viajeros a compartir el tálamo con sus hijas, bajo pena de ser devorados por sus caballos. Lo mató Hércules.
[527]Bandido de Tracia, en los tiempos heroicos, que obligaba a los viajeros a compartir el tálamo con sus hijas, bajo pena de ser devorados por sus caballos. Lo mató Hércules.
[528]Aparato con que se exponían los cadáveres. El joven le manda preparar, en vez de tálamo nupcial, el lecho mortuorio.
[528]Aparato con que se exponían los cadáveres. El joven le manda preparar, en vez de tálamo nupcial, el lecho mortuorio.
[529]Se hacían con juncos recubiertos de cera.
[529]Se hacían con juncos recubiertos de cera.
[530]Que se casó con su madre Yocasta, sin conocerla.
[530]Que se casó con su madre Yocasta, sin conocerla.
[531]Gratiam tibi magnam et crassam referam.
[531]Gratiam tibi magnam et crassam referam.
[532]Fantasma infernal. (V.Las Ranas,294.)
[532]Fantasma infernal. (V.Las Ranas,294.)
[533]Cacabis.
[533]Cacabis.
[534]Al decir esto, vuelve la cabeza y ve a una tercera vieja más horrible que las dos primeras.
[534]Al decir esto, vuelve la cabeza y ve a una tercera vieja más horrible que las dos primeras.
[535]Este decreto mandaba que cuando hubiera varias personas acusadas del mismo crimen, se formase pieza separada de lo relativo a cada una de ellas.
[535]Este decreto mandaba que cuando hubiera varias personas acusadas del mismo crimen, se formase pieza separada de lo relativo a cada una de ellas.
[536]Como afrodisíaco.
[536]Como afrodisíaco.
[537]El λήκυθος del texto, solía estar pintado de negro sobre fondo rojo.
[537]El λήκυθος del texto, solía estar pintado de negro sobre fondo rojo.
[538]Hay en esta lamentación del joven muchas palabras de doble sentido.
[538]Hay en esta lamentación del joven muchas palabras de doble sentido.
[539]Saliendo del festín.
[539]Saliendo del festín.
[540]Como cada día se representaban varias piezas, se sorteaba el orden en que había de verificarse. Era ventajoso ser de los últimos, porque la impresión era más viva, como más reciente.
[540]Como cada día se representaban varias piezas, se sorteaba el orden en que había de verificarse. Era ventajoso ser de los últimos, porque la impresión era más viva, como más reciente.
[541]Esta enumeración de manjares constituye en el original un enorme vocablo de setenta y cuatro sílabas, que puede dar una idea de la maravillosa flexibilidad del griego para formar palabras compuestas. Voss lo tradujo al alemán en otro de setenta y nueve, cuya pronunciabilidad, si así puede decirse, nos parece dudosa. Por lo demás, el pasaje de Aristófanes es una parodia delBanquetede Filóxeno de Citera, poeta lírico de alguna fama por aquel entonces.
[541]Esta enumeración de manjares constituye en el original un enorme vocablo de setenta y cuatro sílabas, que puede dar una idea de la maravillosa flexibilidad del griego para formar palabras compuestas. Voss lo tradujo al alemán en otro de setenta y nueve, cuya pronunciabilidad, si así puede decirse, nos parece dudosa. Por lo demás, el pasaje de Aristófanes es una parodia delBanquetede Filóxeno de Citera, poeta lírico de alguna fama por aquel entonces.
[542]Los que volvían, como Carión, de consultar el oráculo de Apolo en Delfos traían una corona de laurel que les daba una especie de inviolabilidad.
[542]Los que volvían, como Carión, de consultar el oráculo de Apolo en Delfos traían una corona de laurel que les daba una especie de inviolabilidad.
[543]Contraste chistoso.
[543]Contraste chistoso.
[544]Sicofantas. Sobre el origen de este nombre, que según su etimología quiere decir denunciadores de higos (συκῆ,higo, φαίνω,denunciar), se dan distintas explicaciones.Plutarco(Vida de Solón), supone que una antigua ley prohibía la exportación de higos, y a los que delataban a los contraventores se les llamabasicofantas, habiéndose después generalizado esta denominación a cualquier denunciador. ElEscoliastade Aristófanes (Pluto, 31) dice que en tiempo de hambre esta obligó a algunos a robar el fruto de las higueras consagradas a los dioses, concitándose la ira de estos y siendo denunciados los sacrílegos. Ya hemos visto en otra ocasión que muchas gentes no vivían en Atenas de otra cosa que del producto de sus denuncias contra malos e inocentes.
[544]Sicofantas. Sobre el origen de este nombre, que según su etimología quiere decir denunciadores de higos (συκῆ,higo, φαίνω,denunciar), se dan distintas explicaciones.Plutarco(Vida de Solón), supone que una antigua ley prohibía la exportación de higos, y a los que delataban a los contraventores se les llamabasicofantas, habiéndose después generalizado esta denominación a cualquier denunciador. ElEscoliastade Aristófanes (Pluto, 31) dice que en tiempo de hambre esta obligó a algunos a robar el fruto de las higueras consagradas a los dioses, concitándose la ira de estos y siendo denunciados los sacrílegos. Ya hemos visto en otra ocasión que muchas gentes no vivían en Atenas de otra cosa que del producto de sus denuncias contra malos e inocentes.
[545]Dios de las riquezas.
[545]Dios de las riquezas.
[546]Αὐτότατος, lo mismo que Plautoipsissimus(Trinummus,IV, 2, 146).
[546]Αὐτότατος, lo mismo que Plautoipsissimus(Trinummus,IV, 2, 146).
[547]Ateniense muy rico, pero tan miserable que la frase «más avaro que Patroclo» se hizo proverbial. Para evitar gastos imitaba a los lacedemonios, comiendo muy frugalmente, dejándose crecer barba y cabellos, y absteniéndose de bañarse.
[547]Ateniense muy rico, pero tan miserable que la frase «más avaro que Patroclo» se hizo proverbial. Para evitar gastos imitaba a los lacedemonios, comiendo muy frugalmente, dejándose crecer barba y cabellos, y absteniéndose de bañarse.
[548]Los atenienses se lavaban muy a menudo las manos y todo el cuerpo.
[548]Los atenienses se lavaban muy a menudo las manos y todo el cuerpo.
[549]Las cortesanas de Corinto eran célebres por su belleza y por lo caros que vendían sus favores, de donde vino el proverbio:Non cuivis homini contigit adire Corinthum.
[549]Las cortesanas de Corinto eran célebres por su belleza y por lo caros que vendían sus favores, de donde vino el proverbio:Non cuivis homini contigit adire Corinthum.
[550]Clunes ex templo eas huic obvertere.
[550]Clunes ex templo eas huic obvertere.
[551]Sobre el castigo de los adúlteros, que tenía más de ridículo e infamante que de doloroso, véase la nota correspondiente enLas Nubes.
[551]Sobre el castigo de los adúlteros, que tenía más de ridículo e infamante que de doloroso, véase la nota correspondiente enLas Nubes.
[552]Llamábase así al de Persia, dueño de inmensos tesoros.
[552]Llamábase así al de Persia, dueño de inmensos tesoros.
[553]Para cobrar el trióbolo.
[553]Para cobrar el trióbolo.
[554]Este encargo se daba a los ciudadanos más ricos nombrándoles trierarcas. La república solo les proporcionaba el armazón de la nave.
[554]Este encargo se daba a los ciudadanos más ricos nombrándoles trierarcas. La república solo les proporcionaba el armazón de la nave.
[555]Hicimos mención enLas Junterasde la alianza entre atenienses, beocios, argivos y corintios. Para socorrer a estos últimos, Atenas había enviado una guardia de algunos miles de soldados mercenarios.
[555]Hicimos mención enLas Junterasde la alianza entre atenienses, beocios, argivos y corintios. Para socorrer a estos últimos, Atenas había enviado una guardia de algunos miles de soldados mercenarios.
[556]Usurero famoso; o, según creen otros, demagogo que habiendo defraudado al Erario fue desterrado, confiscándosele sus bienes.
[556]Usurero famoso; o, según creen otros, demagogo que habiendo defraudado al Erario fue desterrado, confiscándosele sus bienes.
[557]Parásito de Pánfilo, o cómplice de sus concusiones.
[557]Parásito de Pánfilo, o cómplice de sus concusiones.
[558]Rico insolente.
[558]Rico insolente.
[559]Se ganaba la vida refiriendo cuentos en las calles. Se parecía en esto algo a los ciegos que cantan y recitan romances y espeluznantes historias en nuestras plazuelas.
[559]Se ganaba la vida refiriendo cuentos en las calles. Se parecía en esto algo a los ciegos que cantan y recitan romances y espeluznantes historias en nuestras plazuelas.
[560]Se tiene por probable que el poeta aluda aquí al socorro de doscientos navíos que los atenienses enviaron a los egipcios cuando estos se sublevaron contra Persia proclamando rey a Inaro. (V.Tucídides,I, 104-112, y elEscoliasta.)
[560]Se tiene por probable que el poeta aluda aquí al socorro de doscientos navíos que los atenienses enviaron a los egipcios cuando estos se sublevaron contra Persia proclamando rey a Inaro. (V.Tucídides,I, 104-112, y elEscoliasta.)
[561]Célebre cortesana siciliana establecida en Corinto.
[561]Célebre cortesana siciliana establecida en Corinto.
[562]Rico imbécil.
[562]Rico imbécil.
[563]Ostentoso edificio construido por Timoteo, hijo de Conón. Era un general hábil y afortunado, y muy joven al representarse elPluto.
[563]Ostentoso edificio construido por Timoteo, hijo de Conón. Era un general hábil y afortunado, y muy joven al representarse elPluto.
[564]El talento valía 5560 pesetas.
[564]El talento valía 5560 pesetas.
[565]Veía a través de los cuerpos opacos, y distinguía hasta lo que pasaba en los infiernos. Fue uno de los argonautas. Se le atribuye el descubrimiento de los metales.
[565]Veía a través de los cuerpos opacos, y distinguía hasta lo que pasaba en los infiernos. Fue uno de los argonautas. Se le atribuye el descubrimiento de los metales.
[566]Parte de la víctima que Cremilo había sacrificado a Apolo. Era costumbre obsequiar con ella a los parientes y amigos.
[566]Parte de la víctima que Cremilo había sacrificado a Apolo. Era costumbre obsequiar con ella a los parientes y amigos.
[567]Los griegos despreciaban a los pueblos que practicaban la circuncisión.
[567]Los griegos despreciaban a los pueblos que practicaban la circuncisión.
[568]Plauto (Mercator,III, esc.IV, V) dice también:Non hominem mihi, sed thesaurum nescio quem memoras mali.
[568]Plauto (Mercator,III, esc.IV, V) dice también:Non hominem mihi, sed thesaurum nescio quem memoras mali.
[569]Vimos enLas Junterasque se sorteaban por medio de letras los ciudadanos que debían de formar parte de los tribunales cada año. Carión quiere decir que en vez de pensar en castigarle, el coro debía de pensar en arreglar sus cosas para bien morir.
[569]Vimos enLas Junterasque se sorteaban por medio de letras los ciudadanos que debían de formar parte de los tribunales cada año. Carión quiere decir que en vez de pensar en castigarle, el coro debía de pensar en arreglar sus cosas para bien morir.
[570]La insignia del juez era un bastón o vara (σκῆπτρον) que devolvían al Pritáneo al finalizar cada sesión, recibiendo entonces el trióbolo.
[570]La insignia del juez era un bastón o vara (σκῆπτρον) que devolvían al Pritáneo al finalizar cada sesión, recibiendo entonces el trióbolo.
[571]Y resistiendo sin duda a la tentación de arrancar algunas cabezas.
[571]Y resistiendo sin duda a la tentación de arrancar algunas cabezas.
[572]Conocida es la fábula que de Midas se refiere. Era este un rey que devolvió a Baco su ayo y pedagogo Sileno; en recompensa de cuyo favor el dios le concedió la merced que le pedía, que era convertir en oro cuanto tocase. Midas hubiera muerto de hambre si Baco no hubiera revocado el funesto don. En otra ocasión, habiendo dicho que la flauta de Pan era más armoniosa que la lira de Apolo, este le castigó haciéndole salir dos soberbias orejas de asno. De suerte que Midas era el prototipo de los avaros y de lospseudo-dilettantimitológicos.
[572]Conocida es la fábula que de Midas se refiere. Era este un rey que devolvió a Baco su ayo y pedagogo Sileno; en recompensa de cuyo favor el dios le concedió la merced que le pedía, que era convertir en oro cuanto tocase. Midas hubiera muerto de hambre si Baco no hubiera revocado el funesto don. En otra ocasión, habiendo dicho que la flauta de Pan era más armoniosa que la lira de Apolo, este le castigó haciéndole salir dos soberbias orejas de asno. De suerte que Midas era el prototipo de los avaros y de lospseudo-dilettantimitológicos.
[573]Palabra onomatopéyica para imitar el sonido de la lira.
[573]Palabra onomatopéyica para imitar el sonido de la lira.
[574]Alusión, según el Escoliasta, alCíclopede Filóxeno, en el cual Polifemo apacentaba sus rebaños al son de la lira. Se conserva un drama satírico de Eurípides con igual título. — Carión se finge el pastor del Etna, y considera al coro como su rebaño.
[574]Alusión, según el Escoliasta, alCíclopede Filóxeno, en el cual Polifemo apacentaba sus rebaños al son de la lira. Se conserva un drama satírico de Eurípides con igual título. — Carión se finge el pastor del Etna, y considera al coro como su rebaño.
[575]Arrectis veretris, hircorum instar lascivitate.
[575]Arrectis veretris, hircorum instar lascivitate.
[576]Alusión a la aventura de Ulises y Polifemo. (VéaseOdisea,IX, yEurípides, elCíclope.)
[576]Alusión a la aventura de Ulises y Polifemo. (VéaseOdisea,IX, yEurípides, elCíclope.)
[577]Alusión a las orgías de Lais y Filónides, y a las sucias complacencias de este con aquella cortesana de Corinto, comparada a Circe la hechicera. (V.Homero,Odisea, yLope de Vega,La Circe.)
[577]Alusión a las orgías de Lais y Filónides, y a las sucias complacencias de este con aquella cortesana de Corinto, comparada a Circe la hechicera. (V.Homero,Odisea, yLope de Vega,La Circe.)
[578]Ulises.
[578]Ulises.
[579]Es decir, de Carión.
[579]Es decir, de Carión.
[580]A testiculis. Castigo dado por Ulises a Melantio, uno de los procos o pretendientes de Penélope. (Odisea,XXII.)
[580]A testiculis. Castigo dado por Ulises a Melantio, uno de los procos o pretendientes de Penélope. (Odisea,XXII.)
[581]Bardaje del jaez de Arífrades. (V.Los Caballeros.)
[581]Bardaje del jaez de Arífrades. (V.Los Caballeros.)
[582]Eran el punto de reunión de los desocupados.
[582]Eran el punto de reunión de los desocupados.
[583]A Cremilo.
[583]A Cremilo.
[584]Célebre pintor, maestro de Apeles. Fundó una escuela de pintura en Sición, donde se hacía pagar honorarios crecidísimos, pues no admitía menos de diez talentos (56.600 pesetas). En un cuadro expuesto en el Pecilo había representado a los Heráclidas acudiendo en demanda de auxilio contra Euristeo a los atenienses.
[584]Célebre pintor, maestro de Apeles. Fundó una escuela de pintura en Sición, donde se hacía pagar honorarios crecidísimos, pues no admitía menos de diez talentos (56.600 pesetas). En un cuadro expuesto en el Pecilo había representado a los Heráclidas acudiendo en demanda de auxilio contra Euristeo a los atenienses.
[585]Los médicos estaban mal pagados en Atenas, y los de notable ciencia se iban a ejercerla a otros países.
[585]Los médicos estaban mal pagados en Atenas, y los de notable ciencia se iban a ejercerla a otros países.
[586]Muchos enfermos eran llevados al templo de Esculapio, donde pasaban la noche, suponiendo que el dios les visitaba en la oscuridad y les ponía en el estado de recobrar la salud.
[586]Muchos enfermos eran llevados al templo de Esculapio, donde pasaban la noche, suponiendo que el dios les visitaba en la oscuridad y les ponía en el estado de recobrar la salud.
[587]Como las que aparecieron enLas Euménidesde Esquilo llenando de terror a los espectadores, entre los cuales hubo un «sálvese el que pueda» general.
[587]Como las que aparecieron enLas Euménidesde Esquilo llenando de terror a los espectadores, entre los cuales hubo un «sálvese el que pueda» general.
[588]Precipicio al cual eran arrojados los criminales.
[588]Precipicio al cual eran arrojados los criminales.
[589]En el invierno se permitía a los pobres entrar a los baños para calentarse. A veces se acercaban tanto al hornillo que se quemaban, como indica el texto.
[589]En el invierno se permitía a los pobres entrar a los baños para calentarse. A veces se acercaban tanto al hornillo que se quemaban, como indica el texto.
[590]Es decir, las cosas más opuestas. Dionisio era tirano de Siracusa, y Trasíbulo libertador de Atenas.
[590]Es decir, las cosas más opuestas. Dionisio era tirano de Siracusa, y Trasíbulo libertador de Atenas.
[591]Como decimos nosotros: «Mucho gritas, poca razón tienes.»
[591]Como decimos nosotros: «Mucho gritas, poca razón tienes.»
[592]Lit.: «porque tiene a Pluto.»
[592]Lit.: «porque tiene a Pluto.»
[593]Esto es: «viejos chochos.»
[593]Esto es: «viejos chochos.»
[594]En las encrucijadas de tres calles colocaban los griegos estatuas de Hécate, a causa de la triple advocación de Febea, Diana y Hécate bajo la cual era adorada. Los ricos ofrecían a la diosa cada novilunio el sacrificio de una comida, compuesta generalmente de huevos y queso, que era dejada al pie de sus imágenes. Los pobres se la comían, colgándole el milagro a la diosa.
[594]En las encrucijadas de tres calles colocaban los griegos estatuas de Hécate, a causa de la triple advocación de Febea, Diana y Hécate bajo la cual era adorada. Los ricos ofrecían a la diosa cada novilunio el sacrificio de una comida, compuesta generalmente de huevos y queso, que era dejada al pie de sus imágenes. Los pobres se la comían, colgándole el milagro a la diosa.
[595]Verso delTélefode Eurípides.
[595]Verso delTélefode Eurípides.
[596]Pintor pobrísimo, cuya miseria se había hecho proverbial.
[596]Pintor pobrísimo, cuya miseria se había hecho proverbial.
[597]Los manjares para obsequiar al dios a su regreso del templo.
[597]Los manjares para obsequiar al dios a su regreso del templo.
[598]Se celebraban el 8 de cada mes, en memoria de haber reunido a los habitantes dispersos por el campo en la ciudad. En la comida que en ellas se daba, la mesa de los ancianos de que habla Carión estaba muy mal servida a causa de su pobreza, y se veían obligados, faltos de cucharas y escudillas, a comer la salsa del plato común en pedazos de pan.
[598]Se celebraban el 8 de cada mes, en memoria de haber reunido a los habitantes dispersos por el campo en la ciudad. En la comida que en ellas se daba, la mesa de los ancianos de que habla Carión estaba muy mal servida a causa de su pobreza, y se veían obligados, faltos de cucharas y escudillas, a comer la salsa del plato común en pedazos de pan.
[599]Juego de palabras: ἐς τὴν κεφαλήν era una especie de maldición.
[599]Juego de palabras: ἐς τὴν κεφαλήν era una especie de maldición.
[600]Es decir, barullos, confusiones.
[600]Es decir, barullos, confusiones.
[601]Para purificarle.
[601]Para purificarle.
[602]Los griegos tenían sin duda la misma idea, vulgar entre nosotros, de no ser conveniente los baños a los viejos. «De cincuenta para arriba, no te mojes la barriga», dice un refrán.
[602]Los griegos tenían sin duda la misma idea, vulgar entre nosotros, de no ser conveniente los baños a los viejos. «De cincuenta para arriba, no te mojes la barriga», dice un refrán.
[603]Orador concusionario y sicofanta, antes citado, y enLas Junteras, 255.
[603]Orador concusionario y sicofanta, antes citado, y enLas Junteras, 255.
[604]Serpiente no venenosa, consagrada a Esculapio. Había muchas en el templo de este dios.
[604]Serpiente no venenosa, consagrada a Esculapio. Había muchas en el templo de este dios.