Bautizos

Cenefa de adornoBautizos

Cenefa de adorno

A

A

Antesde hablar de los usos referentes a la ceremonia del bautizo, será oportuna alguna observación sobre la manera cómo debemos conducirnos en la iglesia.

En las ceremonias de familia, como bautizos, casamientos, etc., los trajes de cada cual pueden ser, según la posición y ateniéndose a las circunstancias, más o menos elegantes y vistosos; pero sería de mal gusto en días ordinarios, y aun en grandes festividades de la Iglesia, presentarse en ella con traje extremadamente llamativo por su color o forma, así como sería irrespetuoso presentarse con desaliño.

Sabido es que se ha de entrar en la iglesia con la compostura debida, sin hablar ni empujar bruscamente las sillas, produciendo barullo y confusión, absteniéndose de hacer cosa alguna que pueda ser molesta a los demás; pero esto, que es obligatorio en las iglesias delpropioculto, es de indispensable cortesía en todo sitio destinado a la oración, sea cual fuere el rito o religión a que pertenezca; pues en esta, como en todas las ocasiones de la vida, es de poca educación el herir los sentimientos religiosos de los demás, aun siendo estos completamente desconocidos, ni faltarles bajo ningún concepto, con pretexto de que son personas a quienes no se ha de ver más.

Por lo menos un mes antes del alumbramiento hay que ofrecer el cargo de padrino y el de madrina a personas, no sobrado jóvenes, que profesen la misma religión que los padres.

El primer niño ha de ser apadrinado por la abuela materna y abuelo paterno; el segundo por la abuela paterna y abuelo materno, siendo reemplazados, en caso de ausencia, por los más próximos parientes.

No se ha de ofrecer tal cargo a personas extrañas a la familia, sin contar con la seguridad del consentimiento; no obstante, si el invitado rehusa, debe excusarse con mucha finura para no ofender a los que le pidieron ese obsequio.

Se ponen por lo menos tres nombres al bautizado, el primero a gusto de la madre, cuidando de que los nombres y apellidos no estén en disonancia con los del registro civil, a fin de evitar las graves dificultades que al recién nacido podrían originársele más tarde a causa de esto, en el trato social.

El padre regalará una caja de dulces a la persona que asistió a la madre, otra a la nodriza, etc., y además debe satisfacer los derechos de la iglesia y gastos de coche o coches. Sin embargo, en Castilla es el padrino el que satisface estos gastos.

Si hay un solo carruaje, van en él la nodriza o la comadrona con el niño, la madrina, el padrino y el padre.

Si hubiese varios, el primero conduce al padrino y a la madrina, que si es joven, va con su madre; el segundo a la comadrona o nodriza con el niño, y el tercero el padre con dos amigos.

A la madre, si es rica, le regalan los padrinos una hermosa alhaja; si de posición desahogada, una pieza de vajilla de plata; si de modesta fortuna, un vestido o solamente una prenda de vestir.

El padrino regala una caja de dulces a la madrina, a cuya atención corresponde el marido de esta obsequiando al padrino con una comida o algún presente.

Viñeta de adorno


Back to IndexNext