Pedro Nuñez.Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ y de Cav.ᵈᵒ.
Pedro Nuñez.Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ y de Cav.ᵈᵒ.
Pedro Nuñez.
Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ y de Cav.ᵈᵒ.
(Archivo General de la Nación.—Acuerdos del Cabildo.—Años 1783-84, Vol. 45, pág. 59).
Reglamento Interino que ha de obserbarse por la ciudad de Buenos Ayres y la Junta Munisipal de propios y arvitrios de ella en el govierno y administracion de estos Ramos y en el pago de los Salarios y gastos que ha de satisfacer de sus caudales cuio Reglamento se ha ordenado con presencia de los valores que dichos Ramos rindieron en el año pasado de mil setecientos ochenta y quatro y del importe de los gastos que en el mismo sufrieron segun los Informes que se han pasado desta Intendencia.
(Septiembre 17 de 1785)
RAMO DE PROPIOS.—VALOR ANNUAL
“al margen: Nuebo Arreglamento Interino q.ᵉ ha de obserbarse por la Ciudad de Buenos Ay.ˢ”
Los cientos setenta y siete pesos seis rr.ˢ ocho y doze avos de maravedi del quatro por ciento que se ha de deducir del total valor de los expresados ramos ó la cantidad que mas ó menos importase se remitira con la cuenta anual de ellos haciendo lo mismo en el caudal que resultase sobrante y deviese haver efectivo dejando unicamente en el area de tres llaves la cantidad que concidere precisa para atender a los gastos asignados en este Reglam.ᵗᵒ mientras se verifican las primeras entradas a cobranzas de los productos del año cuios caudales se enteraran en la Tesorería pral. de esta Provincia comose ordena en el art.ᵒ 37, para invertirlos en los fines que se disponen en los art.ˢ 41, 45 y 46 previniendose que para el abono de salarios y gastos ordinarios que quedan expecificam.ᵗᵉ señalados en este Reglamento y se baian haziendo se ha de acompañar con la cuenta anual que se ha de presentar (bajo del formulario que a su tpo. se remitira para su formacion por la contaduria gral. de propios) los correspondientes recados de justificacion que acrediten sus pagos en virtud de los libramientos que se despacharan por la Junta Municipal estos [****] de los sal.ⁱᵒˢ los recivos de interesados y de los gastos ademas de los recibos las cuentas por menor de ellos. Y para el abono de los gastos que van expresados y son para los que se asignan los referidos seiscientos siete p.ˢ quatro reales y catorce cinco doce avos de maravedis se acompañara con dha. cuenta una particular de cada uno acreditandose su inbercion con lexitimos comprobantes y de un testimonio del Acuerdo del M. I. C. que procedera para su execucion como tambien siendo los gastos de obras y reparos de certificaciones de los maestros inteligentes que entienda en ellos en las que se manifieste su total costos y la necesidad que huvo de dhas. obras y reparos encargando igualmente que para qualesquiera otro gasto que [****] se me ha de representar con justificacion de urgensia a fin de que se determine lo que se tenga por justo. Asi mismo se advierte que no alcanzando los valores anuales de dhos. Ramos a los importes de los gastos extraordinarios que la ciudad tenga que impender me propondra los arvitrios que conceptue ser menos gravozos al comun para con su producto pueda acudir a los referidos gastos. Todo lo qual se cumplira imbiolablemente por la expresada Ciudad y Junta Municipal por aora y hasta nueba providencia de la Superior Real Hacienda a la que se pasara copia de este Reglamento con el corespondiente oficio. Buenos Ayres diez y siete de Septiembre de mil setecientos ochenta y cinco.—Francisco de Paula Sauz.
Es copia a la letra de su original a que me remito.
Thomas Jph. Boyso,Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ.
Thomas Jph. Boyso,Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ.
Thomas Jph. Boyso,
Esc.ⁿᵒ P.ᶜᵒ.
(Archivo General de la Nación.—Acuerdos del Cabildo.—Años 1785-86, Libro 47).
Testimonio del Inventario formado de las cuentas que existian en el archivo de este Ilte. Cavildo relativo a los años 1611 á 1775, así de los ramos de Proprios, como de alcavalas y penas de Cámara que estubieron a cargo de los Diputados, Procuradores, Tesoreros y Mayordomos, las quales se pasaron á la Contaduría de la Provincia en 4 de octubre de 1784.
Imbentario de las quentas que se han allado existentes en el archibo de este Cavildo de la mui Noble y mui Leal Ciudad de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Aires que han sido a cargo de sus Diputados, Procuradores, Tesoreros y Mayordomos assi de sus propios como de las alcavalas que tuvo en arrendamiento Gastos de Penas de Cámaras y de Justicia que por Real Privilegio Temporal gozo, y asi mismo del Hospital del señor San Martín que fué á cargo de Cavildo como Patron de el que han formado los Regidores Doctores D.ⁿ Javier de Riglos, y D.ⁿ Gregorio Ramos Mexia en la forma, en manera siguiente:
Las de Hospital en dos Libros.
Años 1611 a 1631.—Primeramente un Libro, con cubierta de Baqueta numerado con noventa y seis fojas y contiene las cuentas que de las ventas, y gastos del Hospital dieron á este cavildo los mayordomos que anualmente nombraba.
1649 á 1700.—Otro Idem con cubierta de Pergamino, foliados con doscientas noventa y una fojas que contienen las cuentas del Hospital, y otra hecha en el para el Regimiento de Niñas Huerfanas Nobles y pobres.
De Penas de Cámara y gastos de Justicia un Libro.
1638. Otro Libro idem con cubierta de Pergamino foliadas con treinta y seis foxas que contiene las condenaciones de penas de Camara, y gastos de Justicia, y dentro de el se hallan dos foxas sueltas reducidas a el costo que hizo el Procurador general, el año de milseiscientos once que lo fué D.ⁿ Sebastian de Orduña de ciento veinte y ocho pesos que gasto para poner corriente la Real Cedula de esta concesion.
De Alcavalas.
Dos Libros.
1703 á 1705. Otro Idem con cubierta de Badana foliado con ciento y siete foxas que contienen las cuentas de la administracion de las Reales Alcavalas que por arrendamiento tubo este Cavildo, y corrio á cargo de diferentes diputados de estos años su cobranza de que dieron annual cuenta.
1716 a 1724. Otro Libro Idem con cubierta de Badana, con foxas noventa y dos escritas, y el resto en blanco; contiene las cuentas que los Diputados de estos años dieron do la administracion de dichas Alcavalas.
De Fábricas de estas Casas Capitulares, dos Libros.
1722 á 1726. Otro Libro Idem con cubierta de Badana foliado hasta el numero doscientos sesenta y siete, y contiene según su rótulo, cuentas de Fábrica del Mayordomo D.ⁿ Antonio Diaz.
1724 á 1726. Otro Idem con cubierta de Badana, numerado con doscientas treinta y cinco foxas, pero las quarenta y quatro contienen las cuentas de la fábrica de estos años en casas capitulares copiadas por el Escrivano de Cavildo Don Domingo Lezcano con los reparos que alló en ellas, cuya concordaba hizo en nuebe de Noviembre de mil setecientos treinta.
Del Ramo de Guerra.
Un Libro.
1752. Otro Libro Idem con cubierta de Pasta colorada, numerado con trescientas diez y nueve foxas, y contiene los fragmentos hechos á los oficiales y soldadis de la compañia denominada Imbencible creada ultimamente en el sitio del Salto en el pago del arrecife.
De propios, tres Libros.
1661 á 1693. Otro Libro Idem con cubierta de Badana foliado con ciento noventa y dos foxas contiene las cuentas de los Mayordomos de propios de este Cavildo en donde constan sus aprovaciones.
1694 á 1718. Otro Idem con cubierta de Badana foliado con ciento veinte y seis fojas y son cuentas de los Mayordomos de estos años.
1716 á 1728. Otro Idem con cubierta de Lienzo, foliado con ciento cincuenta y cinco foxas, y contiene cuentas de Mayordomo de esta Ciudad.
Cuentas puestas en Legajos.
Legajo primero, con trece Cuerpos.
1711 á 1716. Cuenta en un cuerpo con cinco fojas útiles que Don Juan de Lezama que da á este Cavildo del gasto hecho con orden de D.ⁿ Andres Martinez de Murguia sobre las pretenciones de esta Ciudad en la corte de Madrid.
1712. Cuenta, y otros gastos que el Regidor D.ⁿ Juan Josef Moreno hizo de cuenta de este Cavildo en este año en un cuerpo con once fojas útiles, y una de ellas suelta.
1715. D.ⁿ Josef. de Cevallos, Mayordomo, su cuenta en siete fojas útiles.
1718. El Capitan Don Antonio Diaz su cuenta en un cuerpo con sus documentos en catorce fojas útiles.
1716 y 1722 hasta 1726. Un cuerpo que contiene cuarenta y tres fojas y dos mas sueltas que hacen quarenta y cinco útiles las veinte y seis primeras cuentas, que dió D.ⁿ Antonio Diaz, Mayordomo, desde catorce de octubre de mil setecientos veinte y dos hasta fin de Diziembre de mil setecientos veinte y seis, en cuias fojas se incluyen diferentes cuentas de distintos Ramos que parecen comprovantes de la general que dió de los dichos años; y sigue cinco fojas sobre lo cobrado de alcavalas. Asi mismo la cuenta y revision de las que dió el capitan Don Bentura Chavarria Mayordomo de propios en el año de mil setecientos diez y seis en diez fojas de un memorial suelto en dos fojas de la Cera que se gastó en dicho año. Ultimamente una razon con dos fojas de la Herramienta que pasó en poder de Don Bernardino Rodríguez Mayordomo, y demas de esto una revision hecha en el año de mil setecientos treinta y dos.
1722 á 1723. Don Antonio Diaz Mayordomo su cuenta en un cuerpo con catorce fojas útiles.
1724. Don Bernardino Rodriguez sus cuentas de lo que gastó en estas casas capitulares en un cuerpo con cinco fojas útiles.
1726, 1727 y 1728. Cuentas y comprovantes del Ramo de del cargo de Don Josef de Sosa en un cuerpo con sus fojas útiles.
1726. Don Bernardino Rodriguez, Mayordomo, su cuenta en un cuerpo con once fojas útiles.
1728. Un Legajo con noventa y tres papeletas de abiso que el Secretario de este Govierno Don Mathias Gazcoria dió á el Alcalde de primer voto de la entrada de Botijas de vino, y odres de Aguardiente.
1728. Cuenta de un Cuerpo, y seis fojas útiles de dos mil pesos que se repartieron entre los pobres de la epidemia.
1728. Cuenta que en doce de Diziembre de este año de setecientos veinte y ocho firmó Don Andres Martinez de Marguia Apoderado de esta Ciudad desde Cadiz de lo recibido y distribuido en un ruego.
1729. D.ⁿ Bernardino Rodriguez como Mayordomo su cuenta en un cuerpo con treinta y quatro fojas útiles.
Legajo numero dos y contiene siete cuerpos.
1730. Dn. Blas de los Reyes Garro su cuenta como Mayordomo en un cuerpo sin comprovantes con diez fojas útiles.
1731. Don Juan Antonio Giles, Procurador general, cuenta que dió en un cuerpo con once fojas útiles de lo que cobró á algunos sugetos y su distribucion de orden de este Cavildo.
1731 á 1739. Don Juan de la Palma, Diputado para el cobro del derecho de Pregonerias en un cuerpo con seis fojas útiles, y de lo que gastó en los seis meses que fué Procurador general.
1732. D.ⁿ Josef Xavier de Espinosa Mayordomo su cuenta en un cuerpo con nueve fojas útiles.
1733. El alcalde de primer voto D.ⁿ Juan Gutierrez de Paz una cuenta con Pliego que dí particular de tres mil cuarenta y ocho pesos cinco Reales que cobró y distribuyó con orden de este cavildo.
1734 hasta 1742. Es un cuerpo de cuentas que contiene las que dieron los Mayordomos estos nueve años á saber desde fojas una hasta doce Dn. Francisco Oveiro del año de mil setecientos treinta y cuatro desde trece á veinte y dos. Dn. Gabriel Gonzalez Flores del año de setecientos treinta y cinco desde veinte y tres hasta quarenta, Dn. Nicolás Echevarria Galardo del año de setecientostreinta y seis, desde quarenta y una a sesenta y tres la del año de setecientos treinta y siete del mismo Mayordomo Galardo desde sesenta y quatro á noventa y cinco del año setecientos treinta y ocho de Dn. Juan Francisco Suero, desde noventa y seis á ciento diez; una que dió el Regidor D.ⁿ Miguel Esparza correspondiente al de setecientos treinta y seis, desde ciento y once á ciento quarenta y siete, la del año setecientos treinta y nueve que dió el susodicho Galardo. Desde ciento quarenta, y ocho á ciento setenta y ocho del año de setecientos quarenta que dió D.ⁿ Francisco Barcena desde ciento setenta y nueve á doscientos quarenta y siete fojas que contiene el cuerpo son de los años de setecientos quarenta y uno y setecientos quarenta y dos, de D.ⁿ Gabriel de Matos, y D.ⁿ Josef Correa de Saa. Y se hallan dos fojas mas sueltas correspondientes á el año de mil setecientos treinta y quatro.
1739. Cuenta que dieron los Diputados nombrados por Agosto del año de setecientos treinta y ocho que fueron don Juan de la Palma y D.ⁿ Mathias Zolama de la expedicion que hizo el Comandante de Dragones Dn. Francisco Lobato, y una razon de setenta y ocho pesos que suplió D.ⁿ Antonio de Sarrazabal en tres fojas útiles.
Legajo numero tres que contiene veinte y cinco cuerpos.
1739. En este año se hizo expedicion contra los Indios Gentiles cuio costo suplió D.ⁿ Antonio Larrazabal vecino de esta Ciudad con cargo de que por este cabildo se le pagase lo que contiene un cuerpo con diez y nueve fojas útiles y cinco mas sueltas.
1740. Un cuerpo de autos de Remate celebrado en trece de setiembre de dicho por D.ⁿ Francisco Samorrano en nombre de D.ⁿ Juan de Melo [****] por quatro años a rason de quatrocientos cinquenta en cada uno de los quatro por el derecho de medio rreal de saca de Mulas de cada una fuera de la Jurisdicion con veinte y seis fojas útiles.
1740. D.ⁿ Miguel Antonio de Merlos cuenta que dió como Procurador general de cantidad de cien pesos que se le dieran y gastó en diferentes derechos pertenecientes a el oficio de su cargo en un pliego.
1740. Una cuenta que dieron don Adrian de Warnes, D.ⁿ Juan Francisco Basurco, y Don Francisco Suero como Diputados del gasto hecho en la expedicion contra Indios el dicho año, el quesuplió el dicho Don Francisco Basurco e tres fojas útiles en la primera esta la cuenta, la segunda es un Memorial pidiendo Basurco el costo suplido, y la tercera es un recivo de lo que percivió a cuenta.
1741. Un cuerpo de cuentas que como Procurador general dió D.ⁿ Gaspar de Bustamante de varios gastos que hizo en solicitud de los derechos de este Cabildo con trece fojas útiles.
1743. Don Isidoro Lozano y D.ⁿ Francisco Flores Mayordomos de este año el primero hasta fin de Junio, y el segundo desde primero de Julio hasta fin de Diciembre en un cuerpo con quarenta y cinco fojas útiles.
1743. D.ⁿ Antonio de la Torre alguacil mayor quenta que dió en este año de el recivo de sal, y su venta a la expedicion del año de mil setecientos treinta y nueve sus pagos hechos, en el de mil setecientos y quarenta en un cuerpo con cinco fojas útiles.
1744. Un cuerpo de Autos de el remate de el medio rreal de el saca de Mulas celebrado a favor de D.ⁿ Josef Mathias de Toro, por quatro años por quatrocientos cincuenta pesos en cada uno en fojas doce útiles.
1744. Un livramiento, y recivo de quatrocientos sesenta y ocho pesos que pagó Don Gaspar de Bustamante á Don Antonio de Larrazabal por Antonio Lagos del ultimo año del arrendamiento de el medio rreal de Mulas; con mas quarenta y seis pesos que pagó a el Escrivano Interino en cinco fojas útiles.
1744. Don Francisco Ramos Mayordomo su cuenta en dos cuerpos con cincuenta y tres fojas útiles con sus documentos.
1744. Un cuerpo con seis fojas reducido a haverse pagado este año doscientos cinquenta y nueve pesos por el Mayordomo á D.ⁿ Francisco Tagle y Bracho, los mismos que su Padre Don Francisco pagó á el Escrivano de Govierno, siendo Procurador General el año de mil setecientos ocho siguiendo instancia contra el Señor Governador en su residencia.
1744 á 1745. Los Diputados D.ⁿ Antonio de la Torre y D.ⁿ Alonso Garcia de la Zúñiga, cuenta que dieron de las fiestas de Toros de estos dos años en un cuerpo con siete fojas útiles.
1745. Cuenta que un D.ⁿ N. Arco como apoderado de este Cabildo dá desde Cádiz á la venta de cien cueros que llevó el Registro el Fuerte su Maestre D.ⁿ Pedro de Lea en medio Pliego.
1745. D.ⁿ Francisco Ramos como Tesorero de Guerra su cuenta y comprovantes con treinta y dos fojas utiles.
1745. D.ⁿ Francisco Ramos Mayordomo su cuenta, y documentos en treinta y tres fojas útiles, y diez blancas.
1746. D.ⁿ Francisco Ramos su cuenta y Documentos en dos cuerpos con quarenta y ocho fojas útiles.
1746. Un cuerpo de cuentas de lo producido de un decomiso aplicado su liquidacion a el Ramo de Guerra contra Indios en nueve fojas útiles. Deven correr con las que dió el Mayordomo Dn. Francisco Ramos en este año.
1746. Dn. Francisco Ramos como Tesorero de Guerra su cuenta, y documentos en un cuerpo con quarenta y tres fojas útiles.
1747. D.ⁿ Francisco Ramos como Tesorero de Guerra su cuenta, y documentos en un cuerpo con diez y siete fojas útiles.
1747. D.ⁿ Francisco Ramos Mayordomo su cuenta de lo gastado en la obra de las casas Capitulares en este año por libramiento de los Alcaldes ordinarios en dos cuerpos. El primero de dicha cuenta, con diez y siete fojas y el otro de comprovantes con ciento ochenta, y siete fojas útiles, y en todas doscientas quatro fojas.
1747. Don Francisco Ramos Mayordomo su cuenta y comprovantes en dos cuerpos con treinta y cuatro fojas útiles.
1748. D.ⁿ Francisco Ramos Mayordomo de propios y Tesorero de Guerra su cuenta en tres cuerpos con comprovantes en cincuenta y una fojas utiles.
1748. Don Francisco Ramos Mayordomo la cuenta que dió de lo gastado en las casas capitulares en este año en un cuerpo con ciento treinta fojas útiles.
1748. Una cuenta en dos fojas de los gastos impendidos en el corral del abasto, y parece deve jirar con las del Mayordomo de este año.
1748. Don Francisco Ramos como tesorero de Guerra su cuenta, y documentos, con diez, y seis fojas útiles.
Legajo numero quatro, y contiene seis cuerpos. Ramo de arbitrios para la guerra contra Indios del tiempo del Tesorero D.ⁿ Domingo de Basavilbaso, y el recaudador don Juan Josef de Leiba.
26 de Abril de 1752 hasta 22 de Agosto de 755. D.ⁿ Francisco de Basavilbaso nombrado tesorero de arvitrios para la guerra contra Indios Infieles por este cavildo, y confirmado por el Sr. Mariscal de campo de los Reales Ejercitos Don Josef Andonaegui Gobernadory Capitan General de estas Provincias por título que se confirió de Tal Tesorero, en veinte y uno de Abril de mil setecientos cincuenta y dos años su cuenta en fojas nueve útiles de la distribucion de setenta y nueve mil doscientos trece pesos tres rreales que pone en data en la que formó de entradas que se citan a el margen con los propios años.
26 de Abril de 1752 hasta 16 de Agosto de 1755.
Una cuenta en un cuerpo con ocho fojas útiles que dió el tesorero de Guerra Don Domingo Basavilbaso de la entrada de dicho Ramo y su distribucion.
16 de Febrero de 1752 hasta fines de Junio de 1755.
Un estado de entradas de los Ramos que componen el de Guerra á el cargo del Tesorero Don Domingo Basavilbaso q.ᵉ formaron los Diputados Don Josef de Iturriaga y Don Manuel Antonio Warnes su importe ciento nueve mil doscientos cincuenta y nueve pesos y dos medios rreales que firmaron en veinte de Diciembre de dicho año de mil setecientos cincuenta y cinco.
1754 y 1755. Tres cuerpos en quince fojas utiles que contienen cuenta de Don Juan Josef de Leiba recaudador del Ramo de Guerra estracto hecho por los Diputados Don Josef de Iturriaga y Don Manuel Antonio Warnes; I otro de diez y nueve recivos que á su favor otorgó el Tesorero Don Domingo de Bavilbaso.
1.ᵒ de Agosto de 1755 hasta fin de Diciembre de dicho año.
Por los Diputados Don Josef de Iturriaga, y Don Francisco de Almandos se le formó cuenta en veinte y seis de Abril de setecientos cincuenta y seis á Dn. Juan Josef de Leiba como Recaudador del Ramo de Guerra sobre la entrada de Botijas de vino y odres de aguardiente; la que se halla agregada a cinco recivos del Tesorero Don Domingo de Basavilbaso, y una cuenta formada del dicho Leiba en dicho dia veinte y seis de Abril y con la propia fecha otra razon de los mencionados Diputados de lo que cobró de Don Agustin de Garfias.
1755. Un pliego formado en diez y seis de septiembre de dicho año por los Diputados Don Josef de Iturriaga y Dn. Manuel Antonio Warnes, y en el formado un estado de cargo y data y un corto reparo contra el Tesorero de Guerra Don Domingo de Basavilbaso desde veinte y seis de abril de mil setecientos cincuenta y dos en que se hizo cargo de la tesorería hasta veinte de abril digo de agosto de mil setecientos cincuenta, y cinco y parece es resultante de las del año de mil setecientos cincuenta y dos hasta el de mil setecientos cincuenta y cinco.
Legajo número cinco que contiene veinte y nueve cuerpos.
1749-1750 y 1751
Un cuerpo de documentos pertenecientes al Tesorero Mayordomo Don Francisco Ramos sobre ramo de Guerra en Treinta y ocho fojas útiles.
1750. Cuenta que dieron los Diputados de Toros Dⁿ. Miguel de Esparza y Dᵒⁿ Juan Antonio Fijana, en Tres fojas útiles.
1751. Don Domingo Pelliza, sus cuentas de propios en doce fojas útiles de las de este año, y aun que consta por la revision de los Diputados estar arregladas no se encuentran los documentos.
1752. Don Domingo Pelliza su cuenta en tres cuerpos; el primero en nueve fojas de la formacion de ellas; el segundo con cuatro fojas que contiene otra que dió separada del producto del derecho de rreal de Mojon; y el tercero con fojas cuarenta de sus documentos.
1752. Don Domingo Pelliza Mayordomo cuenta que dió de la funcion de Toros de dicho año sin comprovantes pero con su aprovacion en cinco fojas utiles.
1752. Un cuerpo de avisos que le pasó el secretario de este Gobierno Don Miguel Perez de la Mata de la entrada de Botijas de vino y odres de aguardiente; los que componen el número de veinte y siete, y el último de ellos es otro con que completa el número de veinte y ocho es un recibo q.ᵉ le dió el dicho Secretario de cincuenta pesos de gratificacion por dichos avisos.
1753. Don Domingo Pelliza Mayordomo su cuenta en dos cuerpos el primero con fojas once que contiene la que da de este año, y el segundo con cinquenta y cuatro documentos.
1753. Don Domingo Pelliza como Mayordomo de este año dió la cuenta de la corrida de Toros, las que aprovaron los Diputados. Don Luis Aurelio de Savala, y Don Juan Miguel de Esparza, nombrados para estas fiestas en tres fojas.
1753. Don Domingo Pelliza Mayordomo su cuenta en dos cuerpos, digo en un cuerpo, del Ramo de Botijas correspondiente a el derecho de Mojon con cinco fojas útiles.
1753. Un Legajo con Papeletas de avisos que contiene el numero de sesenta y dos que le dió á el Mayordomo Don Domingo Pelliza, el Secretario de este Govierno Don Miguel Perez de la Mata, de las Botijas y odres que entraron en este año.
1753. Don Domingo Pelliza Mayordomo un cuerpo de documentos en ocho fojas útiles.
1754. Don Domingo Pelliza Mayordomo sus cuentas en dos cuerpos el primero contiene la formacion de ellas, y parece á el principio una que dá de lo cobrado, vendido, y existencia de sal de la expedicion que se hizo en dicho año con diez y seis fojas, y el segundo de documentos con setenta y cinco fojas útiles.
1753. Don Domingo Pelliza, Mayordomo cuenta que dá del Ramo de Botijas y odres del derecho de Mojon en un cuerpo con quatro fojas útiles.
1754. Los Diputados de la funcion de Toros Don Miguel de Igarzabal y Don Juan Antonio Vijano su cuenta en Tres fojas útiles.
1755. Don Domingo Pelliza sus cuentas en dos cuerpos, el primero su cuenta en doce fojas útiles, y el segundo de documentos con treinta y dos fojas útiles.
1755. Don Marcos Josef de Riglos, y Don Juan Antonio Fijano su cuenta de la corridas de toros en un cuerpo con Tres fojas útiles.
1756. Don Domingo Pelliza, Mayordomo su cuenta en dos cuerpos el primero la formacion de ella en ocho fojas útiles, y el otro de documentos con veinte y nueve fojas útiles.
1756. Un cuerpo de documentos de la cuenta que dieron Don Francisco Almandos y Don Josef Iturriaga, Diputados de la funcion de Toros en veinte fojas útiles. Gira con las del Mayordomo Pelliza.
1756. Un recivo de varios utencillos de que se dio por entregado el Mayordomo Don Domingo Pelliza existentes en la carcel en un piego.
1756. Don Francisco Almandos, y Don Josef Iturriaga Diputados para la funcion de toros en quatro fojas útiles. Giran con las del Mayordomo Pelliza.
1756. Un piego en que consta la cuenta de la funcion de toros que dieron los Diputados Don Juan Benito González, y Don Manuel Antonio Warnes, que fué de su cargo y consta su aprovacion.
1756. Cuenta que dió el recaudador don Juan Josef de Leiva de la entrada de Botijas, y odres de vino y aguardiente perteneciente á el Ramo del Real de Mojon, y corresponde á las que dió el Mayordomo de este año en tres fojas utiles.
1757. Don Justo Robles Mayordomo su cuenta general de propios, y la de Toros, por disposicion de los diputados D.ⁿ Alonso García de Zúñiga y D.ⁿ Juan de Palma Lobaton, y otras diligencias, sobre el particular con cincuenta y tres fojas útiles.
1758. Dⁿ. Justo Robles Mayordomo su cuenta en un cuerpo consus comprovantes y certificacion del Escrivano de estar aprovadas por este Cavildo, y aunque numeradas sus fojas hasta el número Treinta y uno y no son sino de treinta útiles pues del tiempo de numerar saltaron del veinte al veinte y dos.
1759. Don Bernardo Quiroga Mayordomo su cuenta en dos cuerpos el primero en seis fojas útiles, el segundo en treinta y nueve comprovantes, un memorial de la entrega de esta cuenta y certificacion del Escrivano de este Cavildo que se nombraron diputados para su revision.
1759. Don Bernardo Quiroga dió cuenta de la función de Toros cometida á los diputados Don Gerónimo Ma. Torras, y Don Francisco Martin Camacho con un cuerpo con quatro fojas útiles.
1760. Don Josef Gainza Sopena Mayordomo su cuenta en dos cuerpos con sus documentos en treinta y ocho fojas útiles.
1760. Don Josef Gainza Sopena cuenta que dió del resto de tal, que se le entregó, y asi mismo la Plata de la expedicion de salinas del año anterior de cincuenta y nueve á cargo de los Diputados Don Bernabé Deniz y Don Antonio Velazco Quintana quienes para costearla recivieron ochocientos pesos del Tesorero de Guerra en cinco fojas útiles.
1760. Don Blas de Castro y Don Santiago Castilla Diputados de una funcion de Toros, su cuenta en Tres fojas útiles.
Legajo Número seis y contiene veinte y cinco cuerpos.
1761. Don Juan Patron sus cuentas en dos cuerpos con la aprovacion de Diputados revisores nombrados por este Cavildo en diez fojas útiles el primero, y el segundo con treinta y cinco documentos, y un memorial con dos fojas útiles.
1761. Es un cuerpo de cuentas con cinco fojas útiles sin comprovantes y varios pareceres de los revisores: La que dieron de la funcion de Toros que se mandaron lidiar á el cargo del Alcalde de primer voto Don Eugenio Lerdo de Texada, y el Alferez Real Don Gerónimo Matorras.
1761. Es un pliego en que se contiene la cuenta de lo que deven de alquileres de los quartos que viven los Escrivanos que asciende a la cantidad de novecientos veinte y dos pesos, y por certifiación del Escrivano se le cometio p.ʳ el Cavildo a el alguacil Mayor, y no consta haversele notificado: en cuio tiempo era otro Escrivano, y distinto alguacil mayor de los que oy tienen estos empleos.
1762. Don Bernardo Quiroga Mayordomo su cuenta en un cuerpo con fojas nueve útiles, y ocho de documentos con veinte y cinco, en todas treinta y cinco útiles.
1763. Don Josef Alcina Mayordomo su cuenta con nueve fojas útiles en la que se incluye una razon, y cuenta de lo cobrado en el Ramo de Sal, y varios devitos de los alquileres de los oficios de escrivanos, y otro de documentos con cincuenta y cuatro fojas útiles.
1764. Don Francisco Diaz Verajan Mayordomo su cuenta en cuatro fojas utiles en un cuerpo, y en otro los documentos, con fojas treinta y una útiles, y en uno y otro se incluyen la venta de sal que recivió de su antecesor. Todos con treinta y cinco fojas útiles.
1764. Don Francisco Diaz Perajan Mayordomo su cuenta en cuade diferentes vecinos para el costo de la Torre y poner el reloj; cuio Diputado comisionado para esta obra fué el Regidor Don Fermin de Aoiz de quien aparecen los libramientos en un cuerpo y seis fojas útiles.
1764. Don Ramon de Palacios, y don Josef Antonio Ibañez, cuenta que dieron en un pliego sin comprovantes de la funcion de Toros que fué a su cargo.
1764. Otra cuenta de funcion de Toros en obsequio del Patron San Martin á el cargo de Don Josef Alvisuri, y Don Josef Antonio Ibañez en otro Pliego.
1764. Un pliego que contiene la funcion de Toros celebrada á efecto de sacar algun producto para costear la Torre de Cavildo á el cargo de los Diputados Don Josef Alvisuri, y Don Josef Antonio Ibañez.
1764 y 1765. Don Fermin de Aoiz como Diputado de estos dos años para la obra de la Torre, y colocacion del Relox: su cuenta en un cuerpo con quatro fojas y un presupuesto suelto hecho por el ingeniero Don Francisco Cardoso.
1765. Don Domingo Pasos su cuenta, y documentos en un cuerpo con cincuenta y tres fojas útiles.
1765. El fiel Executor Don Alonso Garcia de Zúñiga cuenta que fórmo en un pliego de las partes del derecho de visitas de Tiendas, y pulperias por la que le corresponde á la Ciudad.
1766. Don Gregorio Ramos Mexia Mayordomo su cuenta y la de Salinas, de la expedicion de este año en siete fojas útiles sin comprovantes pero tiene la aprovacion de los diputados revisores quienes hacen relacion de ellos.
1767. Don Bernardo Villardel Mayordomo, su cuenta y la deSalinas de la expedicion de este año, en quatro fojas útiles sin comprovantes pero aprovadas por los Diputados.
1767. Los Diputados Don Manuel Martinez de Ochagavia, y Don Fernando Cavides su cuenta de los gastos que hicieron en el Funeral por la Reina Doña Isabel Farnesio en un Pliego y es cargo contra el Mayordomo Don Bernardo Villardel.
1768. Don Juan Eusebio de Siris Mayordomo su cuenta, y comprovantes en un cuerpo con treinta y cinco fojas útiles.
1768. Un legajo de ocho documentos que parece corresponden a la obra hecha en la Carcel.
1769. Don Juan de Osorio Tesorero de Propios su cuenta, y documentos con veinte y siete fojas útiles.
1770. Don Juan de Osorio su cuenta en un cuerpo con sus documentos en la que se incluye otra de venta de sal y varias diligencias actuadas en estas cuentas finalizadas en el año de mil setecientos setenta y cinco.
1771. Don Juan de Osorio Tesorero su cuenta en un cuerpo con cinco fojas utiles y los documentos con cincuenta y dos fojas rubricadas por el Escrivano de este Cavildo.
1771. Los Diputados Don Juan Ignacio Elia y Don Vicente de Alzac y Goyeneche, su cuenta que dieran de la funcion de Toros de este año en un cuerpo con Treinta y cuatro fojas utiles.
1772. Don Juan de Osorio Tesorero su cuenta en un cuerpo con cinco fojas utiles, y los documentos con cincuenta y dos fojas rubricadas del Escrivano de este Cavildo.
1772. Los Diputados Don Diego de Chaves, y Don Cecilio Sanchez de Velazco su cuenta que dieron de cinco dias de Toros que se lidiaron en obsequio del feliz nacimiento del Señor Infante don Carlos Clemente con tres fojas utiles y quarenta comprovantes.
1772. Don Gregorio Ramos Mexia y Don Cecilio Sanchez de Velasco Diputados para las fiestas de Toros que se corrieron en cinco dias en celebridad del Patron San Martin y obsequio a la llegada del Señor Governador de su expedicion: en un cuerpo, la cuenta en tres fojas utiles, Treinta documentos, y un Memorial.
Legajo Número siete que contiene catorce cuerpos.
1773. Don Domingo de la Mata, Mayordomo su cuenta en un cuerpo con quince fojas utiles, y todas cincuenta, y cuatro.
1774. Don Juan Antonio Gonzalez, Portero de este Cavildo cuenta que dió de la distribucion, y venta de Sal que estuvo á su cargo, y fueron doscientas y sesenta Hanegas; en fojas quatro útiles, y un Memorial suelto.
1774. Don Josef de Lexica Tesorero su cuenta en dos cuerpos con cincuenta y una fojas útiles, y en que se incluyen los gastos de la expedicion de salinas de este año hasta la total entrega del Portero de este Cavildo.
1774. Don Francisco Antonio de Basavilbaso, y Dⁿ. Pablo Ruiz de Gaona Alcaldes ordinarios de este año su cuenta que dieron del gasto hecho (Independiente de la cera) en la funcion del Corpus en un cuerpo con sus comprovantes en cinco fojas útiles.
1774. Don Gerónimo Ramos Mexia, y Don Josef Antonio Ibañez cuenta qᵉ. dieron como Diputados de los gastos en la festividad de los Santos San Savino y San Bonifacio en ocho fojas útiles.
1774. Don Juan de Lecica, su cuenta que dió de los gastos hechos en la funcion de la vispera, y dia del Patron San Martin como Alferez Real, estos dias en un cuerpo con fojas cinco útiles.
1775. Don Juan Eusebio Cires su cuenta como Tesorero en un Cuerpo con sus comprovantes, y varias diligencias obradas en el asumpto numeradas las fojas hasta el número ciento veinte y seis la que se halla suelta, y contiene el recivo que le dió el Tesorero del año de mil setecientos ochenta y uno que fué don Miguel Saenz de cantidad de ciento veinte y un peso y un rreal moneda corriente, por liquido alcance que se le hizo.
1775. Don Manuel de Basavilbaso, y Don Bernardo Delgado su cuenta que dieron de gasto impendido en el establecimiento de los tres departamentos de Corrales para encerrar el Ganado para el abasto con un cuerpo con veinte y dos fojas utiles.
1775. Los Diputados Don Melchor Sanchez Abandero, y Don Bernardo Delgado, cuenta que dieron de los gastos hechos en la festividad de los Santos San Sabino y San Bonifacio en seis fojas útiles.
1775. Don Nicolas de Acha, cuenta que dió de lo gastado vispera, y dia del patrono San Martin, como Alferez Real en estos dos días con cinco fojas útiles, y sueltas.
1776. Don Juan Eusebio Cires Tesorero, su cuenta de quatro meses que estuvo interino hasta que entregó á el electo Don Mathias Abaroa Barrena, su cuenta y comprovantes en un cuerpo con doce fojas útiles.
1776. Don Mathias Abaroa Barrena, Tesorero su cuenta de ocho meses en cinco cuerpos, el primero la General en cinco fojas segundo en otras cinco fojas que es la que le dió el recaudador del derecho de Real del Mojon, y el Tercero de los comprovantes en sesenta y seis fojas; el cuarto la cuenta de la administracion de corrales en quatro fojas útiles; el quinto con tres documentos pertenecientes á dichos corrales.
1776. Don Mathias Abaroa Barrena, cuenta que dió del costo que hizo como alferez Real vispera y dia del Patron San Martin en cinco fojas útiles, giran con la general que dió.
1776. Don Miguel de Tagle, cuenta que dió como fiel executor del gasto hecho en los corrales del abasto en un cuerpo con nueve fojas utiles giran con las del Tesorero.
Legajo numero ocho que contiene Quince cuerpos en catorce partidas.
1777. Presupuesto en un Pliego que hicieron los Diputados que se nombraron por este cavildo de lo que costaria adornar el Palacio para el recivimiento del Excelentisimo Señor Virrey Don Pedro Cevallos.
1777. Don Pedro Diaz de Vivar, y Don Francisco Antonio de Escalada diputados para el referido adorno su cuenta en un cuerpo con el número cinco en seis fojas úties y setenta y quatro documentos y el ultimo de ellos agregado a un memorial que presentaron, y se halla suelto, estas giran con la general de propios de este año.
1777. Don Pedro Alvarado, y Don Francisco Antonio de Escalada cuenta que produgeron de los gastos hechos en los dias de combite que se dieron á dicho Señor Exelentisimo en un cuerpo, con el número quatro en fojas tres útiles, y quarenta y tres documentos. Giran asi mismo con la general del Tesorero de este año.
1777. Los Diputados Don Juan Angel Lezcano, y Don Pedro Diaz de Vivar cuentas que dieron de las corridas de Toros en obsequio de dicho Señor Exelentisimo Don Pedro de Cevallos, y otros dias por su orden segun se dice en ellas, en un cuerpo sin comprovantes, y dos Memoriales sueltos; estan revisados por los Diputados nombrados y aprovados segun certifica el Escribano de este Cavildo en todas seis fojas utiles, inclusos los Memoriales.
1778. Don Cecilio Sanchez Velasco, y Don Pedro Diaz de VibarDiputados para el obsequio, y renovar el adorno del Palacio para el recivimiento del Exelentisimo Señor Virrey Don Juan Josef de Vertiz: es el cuerpo número ocho con siete fojas utiles, y sesenta y seis documentos, y giran con las del Tesorero de este año Don Antonio de Escalada.
1777 y 1778. Don Francisco Antonio de Escalada Tesorero que fué en estos dos años sus cuentas en seis cuerpos el primero con fojas siete, es la de gastos del dia del corpus y su octava; el segundo con fojas cinco la que dió como Alferez Real en el año de setecientos setenta y siete; Tercero y Septimo ambos con sesenta y dos fojas son las de los corrales del abasto de uno, y otro año: sexto y noveno las Generales de dichos dos años, con ciento quarenta y tres fojas utiles, todos seis cuerpos.
1778. Don Pedro Diaz de Vibar cuenta que dió como Diputado para mandar hacer una faena de Toros, para que del util de el corambre sacar todo el importe posible en parte de la donacion de doce mil pesos que gratuitamente ofrecieron los Hacendados para los gastos del obsequio del Exelentisimo Señor Virrey Don Pedro de Cevallos; consta esta en un cuerpo con once fojas utiles, y ocho con ciento trece documentos con comprovantes, y mas dos recibos que dio el Portero Dⁿ. Sebastian de varios utencilios que sobraron y havian comprado para la dicha faena, en todo ciento veinte y seis fojas se hallan revisadas por un Diputado del Cavildo.
1778. Don Pedro Diaz de Vibar un cuerpo con tres cuentas que dió: la primera y segunda como fiel executor una reducida del gasto que hizo con los Presos el tiempo en que fue fiel executor, la otra de la plata qᵉ. percivió del ganado de Marcas no conocidas y orejanos que le pagaron los conductores del abasto, y recivió en cuenta de la donacion de los doce mil pesos. I la tercera comprensiba á las dos referidas: venta que celebró de diferentes cueros, y gastos hechos a este fin con fojas ocho útiles; un memorial á el dicho Dⁿ. Pedro, y Treinta y siete documentos se hallan revisados por dos Diputados con las advertencias que ponen.
1778. Los Diputados Don Manuel Joaquin de Zapiola, y Don Manuel Joaquin de Tocornal, cuenta que dieron en un Pliego, y otro cuerpo de documentos con treinta y Tres fojas utiles, y un Memorial que presentaron todo reducido á la expedicion de salinas revisadas por un Diputado.
1778, 1779 y 1780. Contiene una cuenta que dió el Regidor Don Cecilio Sanchez de Velasco en el año de setecientos setenta y ochodel costo del adorno de la sala capitular de este Ayuntamiento en un Pliego: otro que dió el mismo, el de setecientos setenta y nueve reducida á el modo de haverse hecho pago con parte del importe que para en su Poder en existencias de la comida (digo) comision del adorno del Palacio del Exelentisimo Señor Virrey Don Juan Josef de Vertiz en un Pliego: I otro que el mismo, y su compañero Don Pedro Diaz de Vibar dieron satisfaciendo á los reparos puestos por los Diputados Don Gregorio Ramos Mexia, y Don Agustin Lazcano qᵉ. formaron en la citada cuenta del año de setecientos setenta y ocho con los gastos impendidos para el recivimiento de dicho Señor Exelentisimo por orden que comunicó á este cavildo de Su Magastad (Dios lo guarde) para ver lo que por esta razon hubo de quiebra por no haber tenido efecto la determinacion de este Ilustre Cavildo cuyos reparos, y el importe de lo que se perdió se halla en el quarto pliego: asi mismo se incluye la Copia de las cuentas que estos dichos diputados formaron en veinte y seis de Abril de mil setecientos ochenta en quatro fojas utiles cuio original se remitio a Su Magestad por mano del referido Señor Exelentisimo Virrey, y por el propio Señor se recivió la orden se avonase de los Propios la susodicha quiebra mandando Su Magestad que en lo subsecivo no se hagan gastos con el motivo de los recivimientos de los Señores Virreyes Magistrados y Prelados.
Legajo número nueve, y contiene doce cuerpos, y una foja de revision.
1779. Don Joaquin Pinto Tesorero su cuenta en quatro fojas utiles con cuarenta y seis documentos, todo en un cuerpo estan revisados por los Diputados nombrados á este fin.
1779. Una razon y Tasacion hecha por los Peritos de los efectos que quedaron sin vender de los sobrantes en el recivimiento del Exelentisimo Señor Virrey Don Juan Josef de Vertiz.
1780. Don Saturnino Alvarez Tesorero su cuenta en un cuerpo con ocho fojas utiles, y cuarenta y seis documentos, y dos fojas mas sueltas, la una es una cuenta que dá Don Manuel de Tocornal de lo que gastó en los quatro meses que fué fiel executor en los Presos de la Carcel; donde se hace cargo de los noventa presos que este Tesorero pone en su cuenta no le entregó qᵉ corresponden a los Propios en la parte que tiene este Cavildo en la visita de tiendas y Pulperias; la otra foja es un recivo que dió a el diputado Don Blas de Castro, Don Martin de Sarratea de haverle entregado noventa, y dos pesos por quarenta y seis fanegas de Cal que le compró para laobra á que fué comisionado; asi mismo se incluye otro recivo suelto que a este Tesorero Don Saturnino le dió su sucesor don Miguel Saenz de un Palio y otras cosas.
1780. Don Miguel de Mansilla alguacil Mayor de esta ciudad dió una cuenta que contiene nueve fojas utiles donde dá razon de la imbersion que hizo de los ciento y cincuenta pesos que recivió del Tesorero Don Saturnino Alvarez, en el empedrado de la parte de la Calle que corresponde á el sur de estas Casas Capitulares, como aparece de los comprovantes de las cuentas del tesorero número veinte y ocho, y treinta y quatro, y la data de dicho mayor solo es de ciento cuarenta y cinco pesos, y si dice entrega los cinco restantes sin expresar á quien.
1781. Don Miguel Saenz Tesorero su cuenta en un cuerpo con ocho fojas utiles y quarenta y quatro documentos.
1781. Don Manuel Martinez de Ochagavia cuenta que dió en un Pliego como fiel executor de la manutencion de los Presos.
1781. Don Sebastian de Eizaga Portero de este cavildo cuenta que dió en este año de la sal que vendió que fueron quinientas cincuenta fanegas y media que le entregaron los diputados Don Manuel Joaquin de Tocornal, y Don Manuel Joaquin de Zapiola correspondientes á la expedicion del año de mil setecientos setenta y ocho, cuya cuenta esta en un pliego, y tres documentos desde el número uno á tres, y el Memorial de entrega.
1782. Don Juan Agustin Videla y Aguiar, Tesorero, su cuenta en un cuerpo con diez fojas utiles, y cuarenta y dos documentos.
1783. Don Bernado Gregorio de las Heras su cuenta en un cuerpo con ciento y once fojas utiles con sus comprovantes, revisiones y nota del Escrivano de estar aprovadas.
1783. Los Diputados Don Juan Manuel de Salinas y Don Miguel de Azcuenaga, cuenta que formaron en un Pliego de lo recibido por este cavildo a buena cuenta de la donacion que hicieron los Hacendados de los doce mil pesos para los gastos del recivimiento del Excelentisimo Señor Virrey Don Pedro de Cevallos: I nota puesta por el Escrivano de haverse recivido despues Doscientos quarenta y un pesos dos rreales por mano del Tesorero Don Bernardo Gregorio de las Heras.
1770 á 1783. Son dos cuentas que forman la general del Tiempo de trece años que fue apoderado, y agente en la Corte de Madrid para los negocios de esta Ciudad Don Pedro de Sancho, donde consta los Caudales que se le han remitido, y su distribucion, y ultimamenteel recivo finiquito de su ultima liquidacion que dió á el nuevo agente Don Nicolas Fernandez Rivera con fecha de treinta y uno de Marzo del año proximo pasado de mil setecientos setenta y tres, todo en un cuerpo con diez y seis fojas utiles.
Nota. Que se ha agregado a este legajo número nueve una cuenta en un Pliego que dió Don Antonio de la Torre de una funcion de Toros que fue a su cargo por no constar en ella el año que se celebró.
Otra Nota. Que se agrega así mismo a este legajo una foja que se ha encontrado que parece haver estado cosida a algun cuerpo la que se reduce á la revision que el Rexidor Don Manuel Gerónimo Esparza hizo de las cuentas del Mayordomo Don Carlos Sartores que lo fué el año de mil setecientos quarenta y nueve, las que no se hallan pues aun que en el Legajo número cinco el primer cuerpo comprende el dicho año con los dos siguientes competen segun parece a Don Francisco Ramos Tesorero de Guerra.
NOTA
Que afojadas nueve de este Imbentario en la segunda plana en la partida de Don Bernardo Billardel donde dice: y la de salinas de la expedicion de este año anotados con puntos no vale.
Cuyo Imbentario contiene ciento y cincuenta y tres partidas las once primeras de los once Libros, y las restantes que son ciento quarenta y dos pertenecen a los nueve Legajos que hemos formado para su mas facil manejo é inteligencia, y á el frente de estos las partidas de los cuerpos que cada uno contiene en los terminos que van puestos á el margen los años, pues si es uno solo se entiende es un cuerpo, y si es dos ó mas con algun cortado que los una ó abrace, es otro cuerpo, no habiendose podido poner estos rótulos en otra forma assi por ser pequeños como por no ser subcesivos los años y tal vez en uno mismo haver distintas cuentas. Y asi en la forma dicha comprende los nueve legajos ciento quarenta, y seis cuerpos en que se incluye la última foja de revision, y los seis que comprende la partida de los años de setecientos setenta y siete, y de setecientos setenta y ocho que como relatibos unos á otros se pusieron bajo de una partida con lo que no parece haver cumplido en esta parte, y en la virtud podrá usia dar las providencias q.ᵉconceptue arregladas á la Real Instruccion, y ordenes del Señor Governador General. Buenos Aires veinte y seis de Agosto de mil setecientos ochenta y quatro.—Gregorio Ramos Mexia.—Doctor Francisco Xavier de Riglos.
NOTA
Que despues de concluido este Imbentario se han entregado por un oficial del oficio publico del Escribano de este Cavildo Don Pedro Nuñez las cuentas siguientes de que se forma el legajo número Diez, y a el que se pueden agregar las que se hallaren en dicho oficio quando se mande hacer Imbentario.
1638 á 1640. Es un testimonio foliado con quarenta y cinco fojas utiles que sacó á falta de Escribano el Señor Governador y Capitan General Don Jacinto de Lariz ante Testigos en cinco de Junio de mil seiscientos cincuenta, y un años reducido a la revisión, y formacion de cuentas q.ᵉ de estos años hizo el depositario General Antonio Bernabé de Linares, contador de residencia nombrado por dicho Señor Jacinto de Laris, en la que tomó de sus antecedentes en el Govierno que fueron Don Mendo de la Cueva y Benavides, y Don Francisco de Abendaños y Baldibia a los Mayordomos Pedro Hurtado que lo fue en el año de mil seiscientos treinta y ocho, y el siguiente de mil seiscientos treinta y nueve, y las de Francisco Bernardo Xijon que lo fué el año de seiscientos quarenta.
1734. Un cuerpo de cuenta que dió el Regidor don Miguel Geronimo de Esparza de cantidad de quinientos sesenta y nueve pesos siete y medio rreales que se le mandaron librar á el Mayordomo de setecientos treinta y cinco segun parece de la nota del Escribano que esta en el final de las diez y ocho fojas útiles.
1734 y 1742. Es un cuerpo que contiene un testimonio y varias otras diligencias en treinta y dos fojas utiles y mas dos sueltas reducido á la cuenta que firmó Don Felix de Sarabia contador nombrado en la residencia que tomó de estos nueve años el señor licenciado Don Florencio Antonio Moreira del Consejo de su Magestad su oydor onorario de la Real audiencia de la Plata Teniente General y auditor de Guerra de estas Provincias, actual Juez de Residencia, cuias cuentas dieron los sugetos que se mencionan en la tercera partida de la segunda llana de la foja tercera de este Imbentario.—Buenos Ayres treinta y uno de Agosto de mil seiscientos ochenta y quatro.—Gregorio Ramos Mexia.—Doctor Francisco Xavier de Riglos.—Pedro Nuñez.—Quedan en la contaduria Generalde Propios de mi cargo las cuentas y papeles que se refieren en el antecedente Imbentario, cuias fojas he rubricado.—Buenos Ayres quatro de septiembre de mil setecientos ochenta y quatro.—Pedro Josef Ballestero.
NOTA
Que posterior a la entrega de la cuentas de este Imbentario, recorriendo los Protocolos del oficio Publico del Escribano de Cavildo uno de sus oficiales encontró entre ellos los cuerpos de cuentas siguientes; que podrán agregarse a el legajo número diez como se previno en la antecedente nota.
Y á esta causa no se le pone nuevo número a el que de ellas se ha formado.
1727. Es un cuerpo de cuentas que dió el Mayordomo Don Bernardino Rodriguez de lo que gastó en la obra de las casas capitulares dándose por recivido de cantidad de tres mil quinientos setenta y un pesos dos rreales, y por descargo la cantidad de quatro mil noventa y siete pesos, seis y medio reales, los que fueron abonados en veinte y tres de Abril de mil setecientos veinte y nueve por el Alferez Real Don Josef Gonzalez Marin, Diputado para su reconocimiento, y por el contador don Juan de la Cámara, quienes previenen se les descuente ciento diez y ocho pesos cinco y medio reales en que le alcanzó el Cabildo en las cuentas de la Mayordancia que obtuvo en este propio año; la qual no aparece en este Inventario. Contiene este cuerpo trece fojas útiles.
1728. En otro cuerpo de la cuenta que dió el Mayordomo Don Bernardino Rodriguez, con cuatro fojas utiles del gasto de la obra de estas casas capitulares para lo qual se dá por recibido de la cantidad de quinientos cincuenta y siete pesos y da por ochocientos sesenta y seis pesos tres rreales y que se le restan trescientos diez, y nueve pesos tres reales: asi mismo dá por razón de lo que han ganado en dicha obra los Negros de Don Thomas de Marsalbe, desde el año de setecientos veinte, y seis hasta el de veinte, y ocho, y que uno de ellos sirvió de Ministro desde primero de Marzo de dicho año de veinte y ocho hasta fin de febrero de setecientos veinte y nueve que se le señalaron por el Cavildo setenta y dos pesos por año y rebajandole los gastos que con ellos hizo saca de alcance contra la ciudad la cantidad de trescientos setenta y seis pesos, dos rreales de que dice dió cuenta jurada á el Señor Gobernador.—No consta su aprobacion.
1731 á 1732. Es un cuerpo con quarenta y ocho fojas utiles, de las que dió el Mayordomo sobrestante Benito Aldovino desde el año de setecientos treinta y uno; hasta fines de Mayo de setecientos treinta y dos, siendo diputados el primer año el Alcalde Don Thomas de Arroyo y Esquibel; y los meses del segundo, el Regidor Don Bartolomé Montaner; contiene varias revisiones, y aun decretos del Govierno sobre el alcance que hizo a este Cavildo el dicho Aldovino; y ultimamente consta haver recivido cien pesos en el año de mil setecientos quarenta y cinco del Mayordomo Don Francisco Ramos, por composicion q.ᵉ de el hizo el Alcalde Don Domingo de Basavilbaso. La cuenta de Ramos de dicho año de quarenta y cinco, se halla en el Legajo número tres de este Imbentario.
1748. Es un cuerpo de cuentas documentadas numeradas con veinte y quatro fojas utiles que dieron los Diputados Don Francisco Rodriguez de vida, y Don Juan Miguel de Esparza; de la cantidad de un mil ochocientos cincuenta pesos cinco rreales que por cuenta de arrendamiento de las casas del Sur, de este Cavildo y sus Quartos, suplieron Don Pedro de Lea, y Don Manuel del Arco: los que dieron por gastados en poner Puertas y Ventanas en ellos, y lo demas necesario para su havilitacion y arrendamiento. Y asi mismo en la sala capitular y sus corredores, cuia obra fué separada de las demas obras que se haran por cuenta de los Propios consta aprovada por los [****] nombrados.
1751. Es un cuerpo de los documentos de la cuenta que dió el Mayordomo Don Domingo Pelliza, en este año las que no se allaron en le archibo quando se hizo el Imbentario; como parece afojas seis buelta tercera partida del Legajo número cinco, contiene este cuerpo Quarenta y siete fojas utiles, y en el se halla afojas dos una liquidacion del importe del arrendamiento de casas del sur de este Cavildo que vivieron don Pedro de Lea y Don Manuel de Arco, desde veinte y siete de agosto de mil setecientos quarenta y ocho hasta doce de Enero de mil setecientos cincuenta y uno que son veinte y ocho meses y diez y seis días con mas ocho dias de los Inquilinos de los quartos á razon de diez pesos, y la casa de la de un mil y doscientos á el año; cuyo importe total fué la cantidad de dos mil ochocientos cinquenta y seis pesos once doce abos de rreal, y descontados los un mil ochocientos cincuenta pesos cinco rreales quedó liquido alcance á favor de este Cavildo de cantidad de un mil cinco pesos tres rreales once doceabos de otro: Cuia cuenta ajustada por los Diputados Don Juan Miguel de Esparza y Don Juan Benito Gonzalez en primero de agosto de mil setecientos cincuenta y uno: Libraron contra dichos Lea y Arco á favor del Mayordomo don Domingo Pelliza, mandando asi mismo se les chancelase la Escritura que de dicho arrendamiento tenian otorgada en el año de quarenta y ocho; como todo parece de fojas tres y quatro: asi mismo á fojas siete se halla una cuentecita, que dió Don Juan de Lecica y Torreguris, de la cuenta, gastos y entrega del resto procedido de doscientos setenta y cinco siete octavas varas de Damasco de las que (dice) se gastaron diez y siete varas en los cojines y una colcha, y las restantes doscientas quarenta y ocho siete octavas, vendió a veinte y siete rreales vara que importaron ochocientos quarenta pesos que rebajados doscientos quince pesos dos rreales en que se incluyen los cientos y cinquenta pesos que se libraron y recibio el Herrero Juan Baptista (que es el de fojas cinco) entregó segun parece el resto de seiscientos veinte y quatro pesos seis rreales á el dicho Mayordomo Don Domingo Pelliza.
1753. Es un cuerpo de cuenta con tres fojas útiles, que dieron los Alcaldes ordinarios Don Josef Arroyo y Don Juan Luis de Zavala en este año, del gasto que hicieron en los calabozos de cantidad de un mil trescientos noventa y tres pesos y cinco reales, y solo han librado contra el Mayordomo la de un mil y trescientos por lo que se les queda restando noventa y tres pesos y cinco rreales, con advertencia que hacen que á Francisco Tresneda se le quedaron deviendo algunos acarreos por no haver estado a tiempo en la Ciudad. Estas cuentas fueron aprovadas p.ʳ los Diputados Don Juan Benito Gonzalez y el licenciado Don Juan Manuel de Labarden.
Al margen:
El Mayordomo de este año Don Domingo Pelliza está en el Legajo número 5 del año 1751.
1767. Es un cuerpo pequeño de la cuenta que dieron el Alcalde de primer voto Don Vicente de Azcuenaga y el Regidor Don Joaquin de Tocornal, como Diputados, nombrados para la composicion de las casas del sur de este Cavildo en quatro fojas utiles en las que dan por gastados Quinientos nueve pesos y seis y medio rreales, y recividos del Mayordomo quatrocientos ochenta y siete pesos y que se les resta veinte y dos pesos seis y medio rreales. Consta su rebision por los Dipuados nombrados por este Ayuntamiento:los pesos recibidos del Mayordomo constaran de la cuenta de Don Bernardo Villardel, q.ᵉ es la décima quinta partida del Legajo numero seis, y del mismo la decima septima que fué Don Eusebio Cires, quien tal vez entregaria el alcance de los veinte y dos pesos seis y medio rreales.
1774 y 1775. Estos son dos cuerpos, el primero con siete fojas utiles, reducido á justificar la necesidad de la obra de los Calabozos para su seguridad, y otras obras á cuyas diligencias se dieron principio en el año de mil setecientos setenta y quatro, y se forma el presupuesto de su costo: El segundo q.ᵉ contiene treinta fojas utiles, es la quenta que de dicha obra dieron los Diputados don Melchor Sanchez Abandero y Don Francisco de Basavilbaso, en que dan por gasto en ella, la cantidad de un mil doscientos tres pesos tres rreales y quartillo y por recividos del Tesorero en tres libramientos la de un mil ciento y cincuenta pesos, y dan por liquido alcance cincuenta y tres pesos tres rreales y quartillo a su favor el qual por acuerdo de siete de Diciembre de mil setecientos setenta y cinco se mandó librar contra el dicho Tesorero; como aparece de la revision de los Dputados, y con certificacion del Escribano de estar aprovadas por este Cavildo, las cuentas del Tesorero Don Eusebio Ciris estan en el Legajo número siete de la septima partida de este Imbentario.—Buenos Aires trece de Octubre de mil setecientos ochenta y quatro.—Gregorio Ramos Mexia—Pedro Nuñez.—Quedan en la contaduría general de Propios, las cuentas que se refieren en la anterior nota de este imbentario, que la rubricada por mi.—Buenos Ayres catorce de Octubre de mil setecientos ochenta y quatro.—Por ausencia del Señor contador.—Juan Josef Ballesteros.