XIX

XIXFOLK-LORE DEL MARComo ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.Probervio:Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.La causa de las olas es el viento.El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.Nombres de direcciones del viento.Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.

XIXFOLK-LORE DEL MARComo ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.Probervio:Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.La causa de las olas es el viento.El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.Nombres de direcciones del viento.Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.

XIXFOLK-LORE DEL MARComo ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.Probervio:Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.La causa de las olas es el viento.El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.Nombres de direcciones del viento.Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.

XIXFOLK-LORE DEL MARComo ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.Probervio:Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.La causa de las olas es el viento.El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.Nombres de direcciones del viento.Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.

XIXFOLK-LORE DEL MAR

Como ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.Probervio:Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.La causa de las olas es el viento.El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.Nombres de direcciones del viento.Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.

Como ya está admitido que todo lo supersticioso debe pertenecer á la Mitología ó á religiones, ya extinguidas ó no, vamos á incluir en este capítulo, todas las supersticiones de que tengamos conocimiento, dejando solamente para los siguientes las que se relacionen con ciertas costumbres y la medicina, que se consignarán en sus respectivos lugares.

Este artículo sirve para contestar el cuestionario de Mr. Paul Sébillot, el autor deLes contes des marins, manifestándole lo que sabemos en Filipinas sobre elFolk-Lore del mar, siguiendo el órden de su citado interrogatorio.

La parte del mar cercana á la playa se llamabaybayen ilocano, ydagaten tagalo; y la lejana,taaoen el primero, ykalautan nang dagaten el segundo.

Adivinanzas sobre el mar: No recuerdo ninguna de Ilocos; pero los tagalos conservan las siguientes:

1)Bibingka nang hariHindi mahati-hati.

1)Bibingka nang hari

Hindi mahati-hati.

Traducción:Bibingka(golosina del país que remeda la forma de una torta, la que, según el vulgo filipino, la tiene tambien el mar) de rey, (que) no se puede dividir.

2)Baboy sa MarigondonHangang dito gumugulong.

2)Baboy sa Marigondon

Hangang dito gumugulong.

Versión: Cerdo de Marigondon, (que) hasta aquí llega rodando:—La ola.

Probervio:

Kung ang dagat ay mababaoAy maugong.

Kung ang dagat ay mababao

Ay maugong.

Traducción: Si la mar es de poca profundidad, es ruidosa, lo cual significa que mientras uno más charla, sabe menos.

La marea: El flujo y reflujo se llamanatabyuguten ilocano. En Ilocos atribuyen alcrecimientoydecrecimientode la luna este fenómeno. El reflujo influye favorablemente en los dolientes, y vice-versa el flujo.

Es malo arrojar excremento en el mar, mostrar el trasero á él, y gritar, porque nos traga, si lo hacemos.

La mar es sagrada, y todo el que muera ahogado en ella, irá al cielo.

La causa de las olas es el viento.

El agua del mar cura la sarna y la tuberculosis.

Ya hemos indicado en la pág. 52 la causa de la salazon del mar.

Cuando una culebra llegue á tener proporciones extraordinarias, se dirije al mar acompañada de muchas más pequeñas, que van á despedirla, y ya en la playa, se vuelve la primera á las demás, las saluda con una inclinación de cabeza y luego se lanza al mar yendo á parar á la isla imaginaria de las culebras, á donde vá á morir. Dicen los ilocanos que una nave tocó en esta isla y la tripulación encontró muchos culebrones momificados ó convertidos en piedra ó madera.

Ya hemos visto que en Zambales hay un peñasco tradicional que tiene la forma de un horno.

Diz que un pueblo de Ilocos Norte por su excesivo orgullo fué tragado por las olas y convertido en el lago que hoy se conoce con el nombre deNalbuan(tragado por el mar). Los habitantes eran tanvanidosos que cuando uno estrenaba algún vestido, todos los demás le imitaban. En castigo de Dios, sus habitantes se convirtieron en peces, por lo cual, segun la conseja, los que se hallan en dicho lago se ven con aretes. La maldición divina es causa de que sea completamente inútil, y se han frustrado todos los exfuerzos de los Gobernadores de aquella provincia para convertirlo en puerto, uniéndolo con la mar por medio de un canal.

Una campana de la iglesia de San Francisco de Manila fué hallada flotando en la bahía de esta ciudad, y todas las órdenes religiosas hicieron grandes exfuerzos para sacarla á tierra; pero no lo consiguieron por su gran peso á pesar de su pequeñez y sólo cuando fueron los PP. Menores se dejó llevar con admirable facilidad.Segúnla conseja, esta campana suena, sin tocarla.

En el mar, no muy lejos del Corregidor, según el vulgo, se suelen ver dentro del agua algunos edificios encantados ó de hadas, que detienen los buques, si no se les arroja algún tributo de morisqueta ó arroz cocido.

El arco-iris, si aparece en Oriente, es señal de que no prosigue la lluvia que haya empezado á caer ó amaga; si en Occidente, anuncia temporal; y si alrededor de la luna, predice vientos secos.

El viento, según los ilocanos, nace de ciertos cañaverales solitarios del Abra.

La rosa de vientos de los ilocanos se reduce á los puntos cardinales, ó sean:Amián(viento del Norte),PuyupuyóLaud(Oeste),Abagat(Sur), yDugudugóDayaó sea el que se cree proceder de la Bocana del Abra, llevando fiebres en sus alas.

Es más completa la siguiente de los tagalos, que he formado en Manila, y supongo haber dejado de recoger algunos datos.

Nombres de direcciones del viento.

Cuando los peceslumbá-lumbá(tag. é iloc.) siguen la dirección del buque, es presagio de viaje próspero; pero si saltan en dirección opuesta, anuncian vientos contrarios.

En Vigan he visto representar una comedia, en la que estaban personificados los cuatro elementos.

A veces, de noche se oyen en la tierra los repiques de campana del cielo, y el que tiene la dicha de escucharlos, tendrá larga vida.

Los ilocanos dicen que el sol zambulle en el mar, porque viviendo ellos en costas, parecen verlo así.


Back to IndexNext