XXII

XXIICALENDARIO POPULAR Y FIESTAS CRISTIANASHé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.Martes: Nada.Miércoles: Idem.Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.

XXIICALENDARIO POPULAR Y FIESTAS CRISTIANASHé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.Martes: Nada.Miércoles: Idem.Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.

XXIICALENDARIO POPULAR Y FIESTAS CRISTIANASHé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.Martes: Nada.Miércoles: Idem.Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.

XXIICALENDARIO POPULAR Y FIESTAS CRISTIANASHé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.Martes: Nada.Miércoles: Idem.Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.

XXIICALENDARIO POPULAR Y FIESTAS CRISTIANAS

Hé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.Martes: Nada.Miércoles: Idem.Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.

Hé aquí la segunda parte del presente capítulo: en la primera consignamos los restos de una Religióninculta y prehistórica (no extinguida), que por la gran antigüedad y el atraso que revela, ha descendido á la categoría de Mitología, es decir, patraña ó invención, sancionada por la ignorancia de los antiguos y por el tiempo más ó menos largo en que fué creida.

Ahora, pasamos á hablar del Cristianismo, que también ya vá pareciendo incompatible con el progreso intelectual del día, á los que pretenden monopolizar el amor á la luz de la inteligencia y á la libertad del pensamiento.

Lunes: este día y el sábado, muchos en Manila acuden á comprar á las tiendas chínicas por ser baratos los artículos, pues los chinos se conforman con ganar poco estos días, por cerrar sus cuentas con sus principales. En Ilocos, se cree que el lunes esbuisitó falto de suerte, y que se presentan pocos compradores, por lo cual las verduleras del campo no son exigentes.

—Lo que acaece este día, se repite en toda la semana.

Martes: Nada.

Miércoles: Idem.

Jueves: Por la noche, hay serenata frente á las Casas Reales de las cabeceras, como los domingos.

Viernes: esbuisit, ó de mal agüero, y es malo cortarse las uñas.

Sábado: Si no sale el sol, la lluvia se prolonga.

Domingo: Misa, desde las 4 de la madrugada hasta las ocho, en que se celebra la llamadaMayor(cantada,) á la que asiste el pedáneo, acompañado de los cabezas de barangay, tenientes de justicia, alguaciles y de su banda de música, y es de saberque casi todos los pueblos ilocanos cuentan con una, sostenida á expensas de la principalía, de modo que tiene el carácter de municipal, á diferencia de las bandas de Manila, que pertenecen á particulares.

El órden que se guarda en el camino, es diferente del que siguen los tagalos: rompe la marcha la banda en hileras de 4 ó 5; detrás siguen dos lilas de alguaciles, tenientes, cabezas y ex-gobernadorcillos, cerrando ó cortando estas líneas paralelas otra más corta, en cuyo centro van el gobernadorcillo, á la derecha de éste el teniente 1.° y el teniente 2.° á la izquierda.

En Ilocos se distinguen los subalternos de los gobernadorcillos por los bastones de color que llevan, siendo verde el de los tenientes y encarnado el de los alguaciles.

A las ocho, ó poco antes de esta hora, los gobernadorcillos de Vigan, acompañados de sus subalternos y una banda de música, se dirigen á la Casa-Real, para acompañar al Alcalde á la Iglesia, donde se canta una misa solemne.

Después de ésta, los gobernadorcillos van á conducir al Jefe de la provincia á su morada. Algunas veces pasan por el palacio episcopal á saludar al Iltmo. Sr. Obispo y otras autoridades eclesiásticas.

En otros pueblos, se dirigen al convento parroquial para saludar y besar la mano al Cura Párroco. Este les agasaja con tabacos y bebidas. Y después van al municipio para recibir órdenes del pedáneo local.

En la cabecera de Ilocos Norte vá la principalía,después de saludar al Párroco, á la casa del Gobernador de la provincia, á recibir órdenes.

En dicha provincia, á eso de las diez, según un amigo mío, el gobernadorcillo baja del tribunal, dirigiéndose al grupo dekailianesy cabezas de barangay, que le espera alrededor del edificio; lo cual anuncian cuatro tambores y una flauta tocando elPasabet, con que suelen anunciar la llegada de las personas de alguna autoridad.

El gobernadorcillo se sienta, apenas llega, y empieza á comunicar al pueblo las órdenes de carácter general que haya recibido de sus Superiores.

Por lo regular esta reunión se acaba á las once, en cuya hora loskailianesvan á la casa de sus cabezas de barangay para asistir á otra junta popular llamadapurók.

En esta reunión el cabeza comunica á su vez las disposiciones de sus superiores á sus tributantes.

La asistencia alpurókes obligatoria, incurriendo el que falte a la hora determinada, en la pena convenida por todos. Hay un auxiliar del cabeza llamadopanglakayen, además del primogénito. Elpanglakayenes el encargado de poner en órden al barangay, y de ejecutar las penas convenidas por los que lo componen.

El cabeza de barangay suele utilizar á sus tributantes, quienes le ayudan á construir su casa y siempre que haya menester de sus brazos; y le regalan gallinas, frutas, etc. espontáneamente ó no.

Los cabezas acuden al tribunal ó casa municipal al toque del bombo; como los músicos; y cuando el gobernadorcillo quiere llamarles, manda tocarlo en tres ó más lugares céntricos de la población,siendo diferente el toque de llamada á los cabezas, del de los músicos.

Las disposiciones superiores se promulgan en Ilocos Norte por medio de bandillos, que deben hacer un número de cabezas y tenientes de gobernadorcillos, precedidos de una banda de música.

Los ilocanos del Norte van á misa vestidos de chaqueta con los faldones de la camisa fuera, con la cabeza descubierta y descalzos, á diferencia de cuando van al campo y hace sol, que entonces usan sandalias ysalakot.


Back to IndexNext