XXVFLORES Y CRUCES DE MAYOFlores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.
XXVFLORES Y CRUCES DE MAYOFlores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.
XXVFLORES Y CRUCES DE MAYOFlores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.
XXVFLORES Y CRUCES DE MAYOFlores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.
XXVFLORES Y CRUCES DE MAYO
Flores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.
Flores de Mayo.El primero de este mes empieza en Vigan la fiesta de una Asociación de solteras,tituladasHijas de María, las cuales adornan el altar con flores artificiales, oyen misa á eso de las seis de la mañana, y las cinco de la tarde van á rezar rosario y recitar oraciones a la Madre del Amor Hermoso, habiendo sermón los domingos. Después, un coro de bellas muchachas cantan la Letanía, y las designadas (unas seis ú ocho jóvenes) suben las gradas del presbiterio para entregar cada cual una palma de flores artificiales ó naturales y una bandeja llena de naturales. Dos monaguillos las reciban y colocan las palmas en los floreros, del altar preparadosad hoc, y esparcen delante de éste el contenido de las bandejas. El 31 de Mayo terminan lasFlores: entonces hay misa solemne con sermón por la mañana y por la tarde lucídísima procesión que recorre las plazas de la Iglesia, asistiendo como alumbrantes verdaderobouquetde lindasbabbalasang(solteras).
En el trayecto de la procesión se levantan bonitos arcos, y una vez entrada aquella, se encienden fuegos artificiales ó elevan caprichosos globos de papel que van á perderse en el espacio.
En Manila no llama la atención la manera de que se celebran lasFlores, y sí las procesiones nocturnas llamadasCruces de Mayo, que se prolongan hasta agosto.
Varias jóvenes ó sus padres acuerdan celebrarkatapúsanó banquete, y por sí y ante sí sin necesidad del auxilio del cura párroco ni de la Iglesia, improvisan en cualquier sitio una capillita ó altar bien adornado y frente á él, como cimborio, una enramada de la cual cuelgan muchas frutas y otros comestibles, como pellejos de cerdo etc.confundiéndose las sandías, mangas,sinigüelas(ciruelas), plátanos, makupa, pepino, lanka, kamanchile, kasoy, melón, santol, coco y camote; con pañuelos, biscochos, escobas, cucharones de olla, bilaos, sombreros,ampao, gatos vivos, pellejo de cerdo cocido, gallos, lechon y una ó varias ollas llenas de culebras de mar, de sangre ú otro líquido de olor no muy grato, para chasquear á la gente.
Elbitin, que así se llama, remeda mal la forma de un arco triunfal, y tanto éste como la fachada del altar suelen adornarse con follaje ó tela blanca abullonada, con banderolas y otros trapos encarnados.
Se procuran una ó dos bandas de música, y naturalmente la hija del que costea los gastos, ha de ser la heroina de la fiesta y representará en la procesión el papel de Sta. Elena. Y si no espresentableó bonita que digamos, se busca alguna que lo sea. La tarde señalada se reunen una docena, ó más, de jóvenes y jovencitas bien ataviadas con flores en la cabellera. La Elena es la mejor vestida y ostenta un largo velo blanco á guisa de manto real con una diadema en la cabeza, y lleva en las manos una Cruz. A su lado vá el Rey Constantino, que representa un muchacho vestido de capitán general con una corona y manto, y el obispo S. Macario resucitado en otro mocosuelo, con su mitra, báculo y todo. Van precedidos de dos filas de alumbrantes, los arrapiezos del vecindario, llevando faroles de papel; siguen luego lindas muchachas, y cierra la comitiva una banda de música. Después de la procesión, las invitadas toman la cena, á veces se canta y baila; pero el principal motivo de los regocijos es la repartición de los comestibles de la enramada. Cuando tocan á ello, una turba de rapazuelosla asalta y allí fué Arcadia: ¡qué de gritería y de arrebatiñas y de pisotones! Ya aquella tiembla con la acometida, y con el peso de tantos que se esfuerzan en arrancar los objetos, elBitinvacila,… y se hunde aplastando á los hambrientos que estan debajo. Sin embargo, el hundimiento no ha causado ninguna desgracia, y la algazara, en vez de cesar, sube de punto. Y losmusiqueros, casi reventando de tanto soplar y soplar, completan la animación. A todo ésto, aumentad los efectos de aquella olla, de que hablamos anteriormente, al reventar delante del altar, y los chillidos de los animales colgados.
Y como cualquier hijo de vecino puede hacer su Cruz de Mayo, casi todas las noches se vé en las calles de Manila procesiones de esta clase, hasta Agosto, y es natural que según los recursos de cada cual, lo celebre con mayor ó menor lujo. Y á veces representan en plena calle un simulacro de la Invención de la Sta. Cruz y declaman en tagalo la Elena, Constantino y el Obispo, cavando en varios puntos para encontrarla, y cuando hallan las de los tres crucificados en el Calvario, las acercan á una señora que finge estar enferma, y sana momentáneamente al darse con la verdadera del Redentor. Es eltibagque llaman.
En Ilocos no se conocen estas procesiones, y en Vigan la Invención se celebra en la capilla del cementerio con un novenario y procesión.