CAPITULO IV.

Supuesto que el Verbo tiene Modos, y Tiempos, y no casos, se hace preciso hablar de los Tiempos, y su formacion, antes que del mismo Verbo; pues sabido, y tenido el conocimiento de los Tiempos que tiene el Idioma, se entendera facilmente el Verbo, y sus Modos, à pesar de que hallo un no se que, que no me es facil encontrar reglas, analogia, ni proporcion para comparar los Tiempos, y Modos de esta lengua con los de las dos que conozco, que son la Nativa, y Latina.

Solo hay tres Tiempos en la Naturaleza, dice nuestra Gramatica Castellana; y estos se verifican muy bien en esta de los Mutsunes: Presente, Preterito, y Futuro; el Presente se conoce en cosa que se esta haciendo, el Preterito en la cosa ya pasada, y el Futuro consiste en la cosa que esta por venir; que no se hace ni se ha hecho, pero se hara. Los Tiempos intermedios, y ulteriores de este idioma se miden por la distancia del mismo tiempo, y segun distan del presente, tienen distintas particulas, ò mejor preposiciones pospuestas, ò antepuestas, y algunas terminaciones distintas del mismo Presente. Todo esto se ve claro con este ejemplo.

Darv.g. que en lengua dice:Ará.

Darv.g. que en lengua dice:Ará.

TIEMPO PRESENTE.

TIEMPO PRESENTE.

PLURAL.

PLURAL.

Este es tiempo presente y modo indicativo. Pero se ha de notar que este y todos los demas Verbos tienen Singular y Plural distintos concertados siempre con las personas (se supone de Plural) pero tambien con las del singular; y en esto se distingue de las conjugaciones nuestras, y esta particularidad es propia de este idioma. En el exemplo puesto se advierte el singular y plural del presente de indicativo concertado con las personas sin distinta terminacion del VerboArá, â quien hace ser primera, segunda, o tercera persona de ambos numeros la persona que le anticipa, ò pospone que tambien está muy bien, y pienso que con mas elegancia y propriedad del sintaxis Mutsun. Ahora bien: vamos â ver el verbo singular y verbo plural sin salir de dicho exemplo. Verbo singular:Ara, Dar. Verbo colectivo, ò Verbo plural:Arsa, Dar tambien, pero Dar à muchos, ò Dar mucho. Conjuguemosle para ver la verdad, y rareza que acabo de decir.

TIEMPO PRESENTE DE INDICATIVO.

TIEMPO PRESENTE DE INDICATIVO.

Yo, Tu, Aquel son personas, y numero singular, y el verbo es plural; porque aquellas hablan de uno, y el verbo de muchos; por lo que dije que hay verbo singular y verbo plural, propios solo de este lenguage, y acaso de otros no conocidos por mi; y aqui se ve concertado el verbo plural con personas del numero singular. Sigamos ahora los Tiempos del Verbo.

Ya se ha dicho el presente de indicativo, y su conocimiento. El tiempo de Preterito en este idioma tiene estos adverbios figurados, y sin figura:Itzs; Ar; cus; hocs;y las terminaciones siguientes: los acabados ena, as, yan: los que concluyen ene, es, yen; los eni, is, yin; los eno, os, yon; y los enu, us, yun; y todos acaben como quiera tienen uncun, que hace el verbo ser preterito; es decir, que tienen los verbos de esta lengua siete preteritos à lo menos. Digo à lo menos porque hay unmunná, que hace â preterito y futuro; y contandole, son ocho preteritos. Vuelvo a repetirlos antes de conjugarlos.

PRETERITOS FIGURADOS.

PRETERITOS FIGURADOS.

Itzs, ar, cus, hocs; y tres terminaciones de dichos a saber:

PRETERITOS SIN FIGURA DE QUE DESPUES HABLARE.

PRETERITOS SIN FIGURA DE QUE DESPUES HABLARE.

Itzshia, aru, cus, hocse, munnás.Itzs, Itzshiasignifica poco ha, ò ahorita.Ar, yArues lo mismo que pocas horas hace, ô antes.Cushace algun tiempo, como de un mes arriba.Hocse, hace mucho tiempo.Munnáshace muchisimos años. Las terminaciones dichas deas,an, &c., sirven mejor para preguntar que para responder del tiempo pasado. Todo esto iremos explicando en lugares respectivos; y hablemos de los preteritos insinuados antecedentemente.

PRIMER PRETERITO CON EL ADVERBIO AR.

PRIMER PRETERITO CON EL ADVERBIO AR.

SEGUNDO PRETERITO CON EL ADVERBIO ITZS.

SEGUNDO PRETERITO CON EL ADVERBIO ITZS.

El Plural es lo mismo, guardando el orden del Singular, añadiendo las personas dichas en los tiempos ya explicados, y esta misma regla seguiremos en los demas tiempos, verbos, y conjugaciones que no tengan excepcion.

TERCER PRETERITO CON EL ADVERBIO CUS.

TERCER PRETERITO CON EL ADVERBIO CUS.

QUARTO PRETERITO CON EL ADVERBIO HOCS.

QUARTO PRETERITO CON EL ADVERBIO HOCS.

QUINTO PRETERITO CON EL ADVERBIO MUNNA.

QUINTO PRETERITO CON EL ADVERBIO MUNNA.

Siguen los otros tres Preteritos acabados enas, an, ycun.

SEXTO PRETERITO CON LA TERMINACION AN.

SEXTO PRETERITO CON LA TERMINACION AN.

SEPTIMO PRETERITO CON LA TERMINACION AS.

SEPTIMO PRETERITO CON LA TERMINACION AS.

OCTAVO PRETERITO CON LA TERMINACION CUN.

OCTAVO PRETERITO CON LA TERMINACION CUN.

OTRO PRETERITO QUE SERA EL NONO CON LA TERMINACION GTE.

OTRO PRETERITO QUE SERA EL NONO CON LA TERMINACION GTE.

Plural como en todos los Preteritos; las personas de plural y el verbo como se dice en el singular. Se acabo el Preterito con sus nueve terminaciones Veamos ahora el tiempo Futuro, su conocimiento, su modo, ò conjugacion.

El tiempo Futuro, repito, se conoce en cosa que esta por venir: mas como lo que está por venir puede ser, y suceder luego, tarde, y mas tarde, por esto este idioma tiene quatro modos de señalarle, que sonetôiete; iti;ymunna(que dije del Preterito); ypin, ôpiñi.

PRIMER FUTURO CON EL ADVERBIO ET.

PRIMER FUTURO CON EL ADVERBIO ET.

Plural lo mismo que dijimos; se ponen las personas de plural, y el verbo como en el singular.

SEGUNDO FUTURO CON EL ADVERBIO ITI.

SEGUNDO FUTURO CON EL ADVERBIO ITI.

TERCER FUTURO CON EL ADVERBIO MUNNA.

TERCER FUTURO CON EL ADVERBIO MUNNA.

QUARTO FUTURO, CON EL ADVERBIO PIN, O PINI.

QUARTO FUTURO, CON EL ADVERBIO PIN, O PINI.

Esto Adverbiopiñisignificaacaso, ô por ventura; y hace â todos los tiempos presente, preterito, y futuro.

Se sigue tratar del Imperativo, advirtiendo que este Idioma solo tiene imperativo presente, y no futuro, y es imperativo de 2ª persona de singular y plural: mas quando el imperativo se dirige â 1ª persona se forma de un modo; quando se dirige a 3ª persona de otro modo; y quando â 2ª persona de otro modo; que es cosa particular. Expliquémonos con el mismo verbo.

IMPERATIVO PRESENTE DE PRIMERA PERSONA.

IMPERATIVO PRESENTE DE PRIMERA PERSONA.

IMPERATIVO DE 3ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 3ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

El imperativo de 2ª persona, ô dirigido â 2ª persona en este verbo Dar,Aráes medio irregular; mas no en otros verbos, como por exemplo: Ven, coge para ti, o Toma para ti; (ayi)oioya; que es lo mismo que decir: Ven a tomar, ô toma para ti:Ayi, oioya. Quando se dirige â primera persona lo regular es formarle con elnit, en singular,y mityutsen plural. Coge, ô recoge tu para ti;oiomit. Recoged para mi:oiomityuts. Nada mas hay que advertir sobre el Imperativo quando con el se manda venir, y pedir. Mas quando con el Imperativo se despacha à hacer qualquier cosa, se forma de esta suerte: Al verbo presente indicativo, ó infinitivo, se añade unis; v.g.:Arais; vete à dar;Magiis; vete â cerrar: ô en mejor romanze: Anda tu, da; Anda tu, cierra: y asi en todos los verbos, è imperativos, quando con ellos se manda ir, ó se despacha. Es quanto he observado en el particular, y otras cosos que no todo se puede decir de una vez.

Siguese el presente de Subjuntivo, û Optativo; y es el Tiempo en que he gastado mas tiempo que en todo lo demas de este indio lenguage, sin poder comprehender, si tiene esta lengua semejante tiempo presente de Subjuntivo riguroso, teniendo Ojala, û Ojala que, ô Con tal que, Quando, Aunque, u otras particulas ô romanzes castellanos, que llevan la oracion à subjuntivo; mas sin dichas particulas no tiene semejante tiempo, v.g.: Yo de, Tu des, Aquel dé; no se pueden decir estas oraciones asi como suenan en tiempo presente de Subjuntivo en nuestra lengua; sino que se han de hacer, ô por presente de indicativo, ô por futuro imperfecto. A mas de esto, no entiendo, porqueDé aquelen imperativo es futuro, yAquel désea presente, como dicen, de subjuntivo. Si hay alguna particula que le lleve â subjuntivo, lo sera en realidad; pero si no la hay, tan futuro esAquel dé, comoDé aquel(S.Y.).

El modo subjuntivo por si solo no tiene ni hace perfecto sentido; pues si lo hiciera no seria subjuntivo, â quien siempre se le junta algun verbo antecedente, ó alguna particula de donde pende su entera y completa significacion. Considerado de este modo, el Presente de Subjuntivo, es propio de esta lengua tambien; pero inclinandose á tiempo futuro. Esta oracion v.g.: Esta bien que yo dé cuchillos â los hombres;Tappan cat ara tsarese tsipese. Otra; Quando tu des;Cochop met ara; y asi en los demas romanzes con qualquiera verbo que es medio futuro.Cat,met, es lo mismo quemen,iete,can iete, que son adverbios de futuro. Mas que no me creas;Yela men cat at ec massia. Aqui tenemos el mismo subjuntivo con quatro figuras que dire en el sintaxis.

PRESENTE DE SUBJUNTIVO.

PRESENTE DE SUBJUNTIVO.

Se entiende todo segun dejo explicado arriba; y se sigue el Preterito de Subjuntivo. Pero antes que lo conjuguemos, es preciso advertir el riguroso Subjuntivo de esta lengua, si me puedo explicar asi. Dicen estos Neofitos: No quieras;Men unisi, óMen unispu. No cojas;Men óyo. No llores;Men guarca. No guiñes;Men cuyurpu. No comas;Men ama. No rias;Men mai, &c.: que todos son Subjuntivos sin expresar el adverbioecue, que quiere decirno. Mas si se ha de expresar, no se puede usar delecue, óno; sino que se ha de anteponer otro adverbio que significa no; y esepsie, que siempre lleva la oracion â Subjuntivo, ó â Futuro.Epsie men unisi: Epsie men óyo: Epsie men guarca: Epsie men Cuyurpu, &c.: No quieras; No cojas; No llores; no guiñes, &c. Esto mas pertenece al Sintaxis; pero para tener esto comprendido, y hablar del Presente del Subjuntivo, he significado mi modo de entender el riguroso y raro subjuntivo de este idioma.

PRETERITO DE SUBJUNTIVO.

PRETERITO DE SUBJUNTIVO.

Este Tiempo de esta lengua tiene tres terminaciones bien conocidas; y son:tuene; imateun, yteun, y uncochopque unas veces quiere decirsi, otrasquando, y otrassiempre; y con estas terminaciones se forma el Preterito de Subjuntivo.

Exemplo.

Exemplo.

El Plural de este Preterito se hace como dije en los demas tiempos, que quedan declarados. Estas condiciones, adverbios, ô particulas que anteceden, ô se posponen, y siempre acompañan al modo, y tiempo de subjuntivo, hacer ser al tiempo ya preterito imperfecto, con sus romances de nuestra castilla, y su valor; ya preterito perfecto; ya plusquam perfecto; y ya futuro de subjuntivo. Y con esto queda explicado el tiempo, su conocimiento el modo, y conjugacion del verbo Dar, ôArá: el que repetire todo, para que se quite la confusion que puede causar tanta advertencia que ha sido preciso hacer; y luego dire otras particularidades que hay sobre todo verbo en este idioma, y sobre esta materia.

TIEMPO PRESENTE.Ara:Dar.

TIEMPO PRESENTE.Ara:Dar.

PRETERITO 1º CON EL ADVERBIO ITZS.

PRETERITO 1º CON EL ADVERBIO ITZS.

PRETERITO 2º CON EL ADVERBIO AR.

PRETERITO 2º CON EL ADVERBIO AR.

PRETERITO 3º CON EL ADVERBIO CUS.

PRETERITO 3º CON EL ADVERBIO CUS.

PRETERITO 4º CON EL ADVERBIO HOCS.

PRETERITO 4º CON EL ADVERBIO HOCS.

PRETERITO 5º CON EL ADVERBIO MUNNA.

PRETERITO 5º CON EL ADVERBIO MUNNA.

PRETERITO 6º CON LA TERMINACION AN.

PRETERITO 6º CON LA TERMINACION AN.

PRETERITO 7º CON LA TERMINACION AS.

PRETERITO 7º CON LA TERMINACION AS.

PRETERITO 8º CON LA TERMINACION CUN.

PRETERITO 8º CON LA TERMINACION CUN.

PRETERITO 9º CON LA TERMINACION GTE.

PRETERITO 9º CON LA TERMINACION GTE.

FUTURO 1º CON EL ADVERBIO ET Ô IETE.

FUTURO 1º CON EL ADVERBIO ET Ô IETE.

FUTURO 2º CON EL ADVERBIO ITI.

FUTURO 2º CON EL ADVERBIO ITI.

FUTURO 3º CON EL ADVERBIO MUNNA.

FUTURO 3º CON EL ADVERBIO MUNNA.

FUTURO 4º Ó PERFECTO, CON EL ADVERBIO PIÑ.

FUTURO 4º Ó PERFECTO, CON EL ADVERBIO PIÑ.

IMPERATIVO PRESENTE DE 1ª PERSONA.

IMPERATIVO PRESENTE DE 1ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

IMPERATIVO REGULAR CON UNION DE 2ª PERSONA.

IMPERATIVO REGULAR CON UNION DE 2ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 3ª PERSONA.

IMPERATIVO DE 3ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª Y 3ª PERSONA.

OTRO IMPERATIVO DE 2ª Y 3ª PERSONA.

Repito, que no tiene Imperativo futuro este idioma; y si se quiere formar ocurrase al futuro que ya está conjugado: y nada mas digo, sino que me remito à lo que poco ha dixe del modo Subjuntivo.


Back to IndexNext