PRESENTE DE SUBJUNTIVO.
PRESENTE DE SUBJUNTIVO.
PRETERITO DE SUBJUNTIVO.
PRETERITO DE SUBJUNTIVO.
Segun el contexto de la Oracion estos dichos modos de Subjuntivo hacen à nuestros tiempos de castellano Preterito perfecto, imperfecto, y plusquam perfecto, y Futuro de Subjuntivo, aplicandolos debidamente como ya dixe en su lugar. De este VerboArá, ôDarsale un numero crecido de verbos; y lo mismo sucede con casi todos los verbos; de que resulta un numero grande de inflexiones como deribadas del principal, [-u] original. Salen de Ará:
Esta vozArátiene très significados. Es verbo, y significaDar. Es conjuncion, y significaY. Es adverbio, y significadespues, ôluego. Tambien es palabra de mofa, que la usan los muchacos.
OTRO EXEMPLO.
OTRO EXEMPLO.
Omitidas las conjugaciones de este verbo, v.g.:Oio, Coger; saquemos todos sus deribados, como arriba del verboArá.
Esta vozOióse toma tambien por hacer; v.g.:Ista ca oiona?Que voy á hacer?¿Istam tina oio?Que haces tu?
Siete verbos nacen del primitivo; y algunos le siguen en la conjugacion, y otros no. Unos son verbos plurales; y otros tienen los dos numeros singular y plural. Veamoslo en los exemplos dichos.
Lo mismo se verifica en el otro exemplo, y en la mayor parte de verbos. Mas para no confundirse, solo dixe del dicho exemplo.
Voy à repetir todos los verbos plurales, y regulares deribados, y un irregular, que salen de un verbo solamente.
Tenemos aqui 32 palabras, que las 31 de sola una; y conjugadas las que son verbos regulares, plurales, y el irregular, saldría un numero muy considerable que llenaria algunas paginas de pliego entero: por lo que las omito; pues aunque no seria superflua, seria â lo menos enfadosisima tanta conjugacion de un solo verbo. Nota tambien: que todos los que estan numerados, son verbossingulares, y los no numerados sonplurales; y seis solos son conjugables por todos los tiempos dichos; y uno solo es irregular, porque solo tiene numero plural, y porque siempre se conjuga pornos,vos,illae, velilli, 1ª 2ª y 3ª persona.
Hasta aqui solo he hablado de los tiempos, de la conjugacion, y de los modos de los verbos de este idioma. Mas ahora es preciso reunir todo lo dicho en pocas palabras, para la mas facil comprehension. Los tiempos que esta lengua admite se determinan, ô por los adverbios que anteceden, ò se posponen al verbo; ò por la terminacion del mismo verbo, haciendole presente, preterito, ô futuro; de lo que nada queda que advertir, y entendidos bien los tiempos queda explicada la conjugacion per ellos. Tambien he tratado del Infinitivo de presente, que es como suena el verbo en qualquiera de las personas del presente de Indicativo; mas es preciso hablar del Infinitivo preterito y futuro; del Gerundio, del Participio tambien de presente, preterito y futuro.
Queda explicado el tiempo, el modo, y la conjugación del verbo; y con este exemplo se forman â su semejanza casi todos los de este idioma Mutsun. Mas adviértase que como el infinitivo de qualquier tiempo, y el participio de qualquier tiempo, nunca están por si solos en la oración, con completo sentido, sino que este pende ò de un verbo determinante, ò de alguna persona, ô de alguna preposición, &c., todo infinitivo y participio se forman en esta lengua, como si se resolvieran en el contexto de la oración. De esto hablare en el sintaxis.
Ya hablé del verbo en quanto à sus terminaciones, modos, tiempos, numeros y personas; dexando asentado que hay verbo particular ô singular y verbo plural. Ahora solo he de tratar del verbo, y su significación como dixe arriba, y de su división. Es tan grande la división de los verbos que si de todos hubiese de tratar, seria preciso detenerme mas de lo que pide este Capitulo, y una Gramática de Lengua (digámosla) inculta, y sin haber conocido hasta ahora, carácter, regla, ni precepto alguno, sino como la naturaleza la ha inventado. Asi diré solo de el verbo substantivo, Activo, Neutro, y Reciproco, dexando para el sintaxis los verbos meditativos, deponentes, frequentativos, diminutivos, defectivos, impersonales, pasivos, de natura de lengua, y demás que trahen los Autores latinos; que si de estos hablo, sera aqui como de paso.
§ 1º.Del Verbo Substantivo.Este verbo es el que explica, enseña, y significa la existencia de las personas, ò cosas: comoSer,Estar,Haber. Este idioma carece del verbo substantivo y auxiliar en la signifacion deserrigurosamente y parece ser este un defecto grande, porque no se pueden explicar las cosas que con el explicamos en los quince sentidos que le usamos, y de que nos valemos, quando conviene. Mas como todo lenguage ha sido inventado para descubrir los sentimientos del alma: "Ad sensus animi exprimendos oratio reperta"; el lenguage de estos Indios ha inventado ciertas palabras que suplen este verbo tan esencial à nuestro idioma, y no asi al suyo; y por eso, dixé, parece ser defecto grande de esta lengua carecer del verboser, y no lo es en realidad de verdad, porque tienen estos Indios palabras, ô voces con que manifiestan de distinto modo que nosotros, todos sus conceptos, y sentimientos. Qualquiera que adquiera y posea al conocimiento verdadero del sintaxis de otro idioma, en nada, ô casi nada, semejante al nuestro, y al latino, ha de conocer, y confesar esta verdad, si concede primero quead sensus animi exprimendos oratio reperta est.CALEP. v.ex primo. En esta oración por exemplo: ¿Y eso que es?Ene pina(dice el indio)intsis iha?En esta oración, no hay tal verboes; pues vertida materialmente dice asi:¿Ene, Pero, mas, ô ypinaeso,intsisque,ihatambien? que junto dice:¿Y eso que tambien?Sin embargo, asi expresa el Indio su concepto, como se expresa en castellano con el verboes. En este idioma pues no hay, ni es necesario el verbo substantivoser; pero si elestarmuy distinto del nuestro.
§ 2º. SiEstarse toma porser, tambien carece de este verbo este idioma; pero si se toma por existir, ô estar actualmente, ô hallarse en algun lugar, repito, que le tiene, pero muy distinto de nuestro castellano, porque nosotros usamos sin distincion delestar, sea de cosas animadas, sea de inanimadas. Asi decimos: está el hombre; está el dinero; está Dios; está el palo, &c. Mas este idioma usa de dos verbos que significanestar: uno significa las cosas animadas, espirituales; y otro las inanimadas.Tsahorasirve para las primeras, yRotepara las segundas; y asi dicen estos naturales.
Asi respectivamente en todos los tiempos que diximos del verbo Dar:Ara. Mas quando se habla de cosas inanimadas usan deRote; v.g.: La piedra está, existe, hay, ô se halla;Irec rote.Otro exemplo: Alli hay, ó está, ó existe, ô se halla, el cuchillo;Nú rote tsipe. Y asi de todos los entes inanimados. Quando el verbo ser es preterito perfecto, como v.g.: Yo fui, Tu fuiste; Aquel fué, &c., este tiempo se dice muy bien:Can rotes; men rotes; nunissia rotes: pero no se puede usar de ser, ô haber sidorotesen otro tiempo. Tiene otra voz que significaestar, haber, ô existir, que esNua; y asi se dice: Alli hay, existe, o está un hombre;Nua emetscha tsares.Alli hay, existe, ò está un palo;Nua emetscha tapur:pero se comete la figura elipsis, cuyo uso es muy frequente en este idioma; de lo que dixe largamente en su lugar.
§ 3º. Tampoco tiene este idioma el verbo auxiliar y substantivoHaber:mas tomado porTeneróPoseer, si le tiene; pero no es como aquí se indaga, sino en el sentido riguroso de tener; y no como verbo auxiliar, que se une á todos los tiempos de activa para conjugar los verbos. Mas ya dixe lo que sentia à cerca de este verbo auxiliar en el primer párrafo de este 5º Capitulo: y digamos del verbo Activo.
§ 4º.Verbo Activo. El verbo Activo es el que pide ò rige acusativo de persona que padece, ô aquel cuya accion, y significacion à otra cosa que es su termino, con preposicion, ò sin ella; v.g.: Quiero à Dios: Aborezco el vicio: Acuso à Juan, &c.; que todo el que ha estudiado Gramatica Castellana, ô latina, sabe. A esta clase de verbos se reducen la mayor parte de los que usa este idioma; y todos se conjugan como el verbo Dar:Ará; ò por mejor decir, una sola regla sirve para conjugar todos los verbos, sean de la clase que fueren; y esta es la que di quando trate de los tiempos, y modos del verbo de este idioma, que no admite las irregularidades que se notan en los de nuestra castilla; pues sabido el infinitivo de presente, sea su terminacion como quiera, siempre tienen los mismos adverbios que terminan los tiempos, y las mismas terminaciones que tengo explicadas en el referido lugar, y se conjugan todos como llevo expuesto.
§ 5º.Voz pasiva de los verbos. Como queda asentado que este idioma no tiene el verbo substantivoSer, con el que nosotros formamos en castilla las pasivas de los verbos, se da por supuesto que los verbos de este idioma no tienen pasiva semejante â la nuestra, ni â la latina, que es la que tiene verdaderas voces pasivas en casi todos los tiempos, quando el verbo las admite. Hago este supuesto, porque como es preciso proporcionar y asimilar nuestro idioma, con este para formar idea de el, sin este recurso no nos entenderiamos. No tiene mas voces pasivas que las siguientes; v.g.: en el verbo dichoArá, Aragne, Aragne, nuc, me
Estas se pueden llamar voces pasivas, porque se distinguen de las activas en quanto â su terminacion; y porque con ellas se forman unas oraciones segundas de pasiva. Se da; Le dan; Te dan; Nos dan; Os dan; Les dan; Me dan: se dice;Aragne, añadiendo la persona, ô cosa. Quiero decir; que quando en la oracion castellana vienen estos romances:me, te, se, nos, vos, los, se forman segundas de pasiva; lo mismo es en esta lengua; me dan, te dan, le dan, se da, nos dan, os dan, les dan, se dan; se dice:Aragneca, Aragneme, &c. EsteAragnees tiempo presente, y no tiene mas terminacion, y hace â todas las personas de singular y plural. Esta otra voz pasiva:Aragnises de tiempo pasado, y es lo mismo que la antecedente. Me dieron, Te dieron, Le dieron, Nos dieron, Os dieron, Les dieron (esto es, entregaron); decimos:Aragnisca, Aragnisme, &c.: y lo mismo sonArastap, yArastapse. Me entregaron, ô dieron, Te entregaron, ò dieron, &c.: romanceadas de otra suerte en castilla estas oraciones; v.g.: Yo fui entregado; Tu fuiste entregado; Aquel fue entregado; Nosotros fuimos entregados, &c.: se dice:Arastapca; Arastapme; &c. Es quanto puedo decir sobre la voz pasiva que he encontrado en todos los verbos que usan estos indios. Usan tambien de otra especie de pasiva, ô tienen otras expresiones en las impersonales, que en nuestra Gramatica latina se hacen en pasiva, aunque las terminaciones son en activa, y podemos llamarlas pasivas; v.g.: Dicese, ô se dice, que te dan; Dicese, que te han de dar; Dicese, que te dieron; ò Dicen, que te entregan; Dicen, te han de entregar; Dicen, que te entregaron. En estas, y semejantes impersonales, usan los Indios de esta lengua:Aragne nuc me; Arastap nuc me. Elnuces lo mismo quedicen; y lo demas como queda dicho.
§ 6º.De los verbos impersonales.
En todos estos entienden los Indios el tiempo; ò Dios es el que hace estas cosas, después que se les ha explicado. Pero todos estos verbos se pueden conjugar por todos los tiempos, presente, preterito, y futuro, y admiten en este idioma todas las expresiones que nosotros solemos usar quando hablamos de estas cosas. Tampoco tiene verbos compuestos este idioma; pero si verbos, palabras, ò voces, que abundan, ô que sobran para significar la cosa; ô por mejor decir, usan de ciertos imperativos, de ciertos modos, que no se positivamente como se han de llamar estas expresiones raras, y son las siguientes que tengo muy presentes.
Si uno pregunta por estas voces verbales â un Indio; v.g.: que hay por Andar, le dice:Guate, ôGine; y esto no tiene conexion con elYu. Lo mismo si preguntamos por Aguardar, v.g.: dice:Tusun: Suti: Tugisi: utrasi: y esto en nada se parece áYehela; y lo mismo á cerca de todas las expresiones ô verbos dichos, y las que siguen.
Todas estas expresiones, y otras que se verán en lo restante de este trabajito, causan una confusión mas que mediana, porque no tienen proporción, ô tienen muy poca con nuestros modos de hablar.
Participio es el que tiene casos, y significa tiempo, y participa del nombre y del verbo. Mas examinada bien la natúra del Participio, veo que en esta lengua rigurosamente, ni el de presente, ni el de pretérito, ni el de futuro; ni encuentro que se use en expresión alguna. Esta oración, v.g.: el que ama á Dios, es bueno:Amans Deum, bonus est; resuelto el Participio:Ille qui amat Deum, bonus est. Para hacer esta oracion por participio en lengua de estos Indios, no hay voces: es preciso resolver el Participio, y decir:Numan muisin Dios, miste. Lo mismo digo de los Participios de pretérito, y futuro; se han de resolver, si se quiere persuadir, ô disuadir alguno cosa, usando, ô hablando con Participio.Tatagte; barrido:Topogte; acabado:Sicsaste; manchado:Cauyiste; secado:Pasquiste; harto, ô hartado, &c., aunque en castilla suenan, y son todos estos Participios de Pretérito; en lengua materialmente dichas palabras dicen:Se barrió; se acabó; se manchó; se seco; se harto: y no son estos Participios, sino verbos y tiempos de preterito; y de consiguente como carece del verbo substantivoSer, Tener, Haber, y otros auxiliares, no conoce este idioma Participio activos, ni pasivos: mas quanto nosotros podemos decir con los Participios, sin ellos lo dicen, y pueden decir los de esta lengua de un modo expresivo è inteligible que no tiene semejanza al nuestro, ni le es necesario; pues asi como la lengua es distinta, tiene distinto modo para expresarse, sin que por esto pueda calificarse de defectuosa, como dixe quando hable del verbo substantivoSer.
El Adverbio, para modificar su significacion, es el que se junta al verbo, y à otras partes de la oracion; v.g.: al adjetivo, y participio, y alguna vez al substantivo. En esta lengua no solo se junta al verbo, y al adjetivo, sino â los pronombres, pero siempre abreviado, ò con figura, como vimos en las conjugaciones del verbo, â quien se le anteponen y posponen con mucha elegancia. Hay varias clases de adverbios, y los irémos tratando separadamente en sus lugares; y comienzo por los adverbios de tiempo por haber muchos de esta clase, aunque no dexa de haber muchos de cada una de las 23 que nos enseñaron en la gramatica latina, y este idioma no puede contar tantas, como verémos luego.
Se ponen aquí las cosas siguientes, no porque sean adverbios, sino por ser tocantes al tiempo.
ADVERBIOS DE LUGAR.
ADVERBIOS DE LUGAR.
Advierto, que para decir,desde, ôde, ôhasta, se añade untunal fin del adverbio; v.g.:
ADVERBIOS DE SIMILITUD.
ADVERBIOS DE SIMILITUD.