III
—«Mira, escucha y comprende lo que pasaEn torno tuyo ¡oh Rey!—¿Ves esas sombrasQue como en alas de los vientos cruzanEsos llanos y montes con que sueñas,De esa obscura ciudad saliendo todas?Los corredores son, que el Rey cristianoEnvía á sus alcaides fronterizos.Esa ciudad de donde parten, cuyoMudo recinto en las tinieblas yaceAl parecer pacífico y tranquilo,Es Medina del Campo. Desde aquellasTorres los Reyes de Castilla miranHacia Granada, el pensamiento fijoEn su desolación y la memoriaEn el fatal horóscopo, que anunciaÁ Abú-Abdil como el postrer monarcaQue reinará en la Alhambra; sus jinetesPor eso envían en secreto, y sóloCaminando de noche, á sus mejoresAdalides. ¿Y sabes el mensajeQue les llevan, Muley? Que pues rompisteLas treguas tú, cayendo sobre Zahara,Den por abierto el campo de la guerraY metan por tus tierras sus pendones,Talando sin piedad y destruyendoMieses, viñedos, torres y ciudades.Vuelve ahora la vista hacia este lado:¿Ves ese cerro sobre el cual blanqueanLas almenadas torres y los murosDe una morisca villa? Son las torresY las murallas de Guadix. ¿Ves esePendón que en ellas vagarosa agitaEl aura de la noche? No es ya el tuyo:Es el de Abú-Abdil. ¿Ves esos hombresQue, envueltos en sus blancos alquicelesY jaiques africanos, uno á unoEntran en la segura fortalezaDo se hospeda tu alcaide? Todos esosSon los parciales de Abdilá, que acudenÁ ofrecerle su brazo y sus tesorosContra su mismo padre: y son los mismosQue tus inicuas leyes desterraronDe Granada; los hijos y los nietosDe aquella ilustre raza degolladaPor el infame padre del que ahoraEs tu primer Wazir, tu consejero,Del tirano tal vez que por ti reina:De Abú'l-Kasín Ben-Egas, hijo dignoDel renegado vil á quien llamaronMoros y Castellanos con desprecioElTornadizo: y todos alimentanSed de venganza contra él, y el odioHierve en su corazón contra la impuraCristiana á quien adoras, y detestanToda la estirpe vil de renegadosQue te cerca, Muley, y al pueblo impulsanHacia la rebelión, que ya fermentaHasta en tu misma corte, y cuyo fuegoPuede atajar tal vez Dios solamente,¡Alahú-akbar! así está escrito. VuelveLa vista hacia ese valle: es el de Dona.¿Ves esa multitud de gente armadaQue por él atraviesa? Son CristianosQue á Alhama van. Á Alhama, donde tienesTus más ricos tesoros: donde acudenCon tus anuales rentas tus alcaides:Donde almacenas los inmensos víveresÁ tus tropas fronteras necesarios.Á Alhama van: la llave de Granada,Como los Granadinos la apellidan:Á Alhama van. Repara cómo trepanPor los peñascos en que está fundada,Como astutos reptiles, los CristianosEscaladores; mira cómo lleganDe los muros al pie sin ser sentidos:Mira cómo aproximan las escalas:Mira cómo en silencio en las almenasAseguran las manos, cómo tiendenLos cautelosos ojos al recintoDel muro y del adarve abandonados:Mira cómo el primero salta dentroY sesenta tras él. Ese malditoEs Ortega del Prado, ese famosoEscalador cuyas sorpresas tienenEn vela eterna á los Alcaides todosDe tus castillos fronterizos. MiraCómo asesina al centinela y correÁ sorprender la guardia de las puertas:Mira cómo un enjambre de CristianosPor las murallas entra. ¡Ay de tu Alhama!¡Ay de los que no ven que están cercadosDe lobos Nazarenos! Mira, mira.Aquel jinete, que á su frente vieneÁ emboscarse traidor junto al postigo,Es Ponce de León, Marqués de Cádiz,Maldecido de Aláh y azote nuestro.Aquel otro de arnés empavonado,Es el rico Asistente de SevillaDiego de Merlo: aquel que con el hachaEl barreado rastrillo hace pedazosCon fuerzas de Titán, es Juan de Robles,Alcaide de Jerez, que mató un toroDándole en el testuz un puñetazo.Y no creas que es gente allegadiza,Poco diestra en la lid y mal armada;No, Muley, son guerreros avezadosÁ pelear: ilustres por sus hechosY por su sangre generosa: todoCuanto encierra mejor AndalucíaDe Castellanos capitanes. Mira:¿Ves aquel joven cuyo bozo apenasSobre su labio superior apunta?Bien puedes con el alba que esclareceDivisarle, jinete en un morcilloQue piafa de impaciencia: ese es un hijoDe aquel Conde de Cabra cuyo brazoTeme no más Aly-Athár de Loja;Es su hijo Don Martín, prez de la razaDe Fernández de Córdova. Aquel otroQue monta un potro negro y que tremolaUn pendoncillo cárdeno en la lanza,Don Pedro Enríquez es, AdelantadoMayor de Andalucía. Toda enteraLa tienes ya sobre tu reino: todaTiene la voz de alarma y se disponePara vengar á Zahara. ¡Ay de tu Alhama,Que tienen ya por suya! ¡Oh! mira, mira:Aquel que gana el caracol estrechoDel torreón y baja á dar entradaÁ los que aguardan del postigo fuera,Es el Comendador Martín Galindo,Que ha jurado inmolar treinta MuslimesÁ la implacable sombra de un hermanoMuerto á sus pies por el Zegrí de Vélez.Mira cómo ayudado de EstremeraSu escudero, y de Pedro de Valdivia,Alcaide de Archidona, desatrancaLos pesados barrotes de la puertaY sube las cadenas del rastrillo.Ya logró levantarle: ya una hojaFranqueó del postigo: apresuradosMira cómo por él se lanzan todosSedientos de oro y sangre ¡Aláh clemente,Compadece á los Árabes! Escucha.¿No oyes el repentino clamoreoQue ensordece la villa? ¡Desdichada!Su gente anoche se acostó tranquila,Y en brazos de la muerte se despierta.Mira aquel que en la torre de homenajeDe la alta ciudadela ha enarboladoLa bandera cristiana; oye cuál grita,Agitando frenético los brazos,¡Alhama por Castilla!... ya la tienen.Mas no: mira los tuyos cómo acudenÁ la pelea: todavía es suyaLa villa, y el castillo solamenteDe los Cristianos es. ¡Aláh bendito!Mira cómo coronan las murallas,Una nube de flechas arrojandoSobre los siervos de Jesús. ¡Cuál caenEntre los muros de ambos fuertes! Cejan,Se encierran otra vez en el castilloLa tierra con su sangre enrojeciendo.¡Ah, leales Muslimes, degolladosPrimeros que rendidos! Viejos, niños,Mujeres, cuantos ciñen el turbanteAfricano, pelean por su patria.Mira, van á intentar una salida:Ya están acorralados los CristianosEn el castillo, y á su vez ahoraVan á ser los sitiados. No hay tronera,Ni lucerna, ni almena, ni resquicioPor donde asome un ojo castellano,Que cubierto de dardos no se veaEn el instante mismo. Ya los tuyosComienzan á salir: mas ¡Cielo santo!En tumulto, sin orden y sin jefe,Como muchachos de una escuela salen.¡Oh! van á ser pasados á cuchilloSi los Cristianos dan en ellos. ¡ProntoDesdichados! ¡atrás! ¡atrás! Es tarde.Un lienzo de muralla derribandoLos Cristianos se lanzan de repenteSobre su ciega multitud, y en ellosCorno en ganados en redil se ceban.Huyen: la puerta los de dentro quierenCerrar: mas se aproximan unos y otrosEn confuso tropel: todo es en vano:Todos al par se precipitan dentro.Oye cómo á la avara soldadescaAutorizan los jefes al saqueo,Para animar sus bárbaros instintos.¡Ira de Dios! La muerte por las calles,Por las plazas, las casas y mezquitas,Corre hambrienta de víctimas humanasY se harta de cadáveres. En vanoUnos pocos valientes, prefiriendoLa muerte al cautiverio, se resistenComo leones del desierto. En vanoEn tu regiomirabencastillándose,Ante el ara sagrada del ProfetaForman una muralla con sus pechos.Un impío Cristiano, una embreadaTea aplicando á la dorada puerta,Sopla la llama arrodillado, en tantoQue otros con sus escudos le protegenDe los árabes tiros. Ya la llamaPrendió en la puerta cincelada: el humoEn espirales pardas culebreaPor cima de los cascos: ya las chispasSaltan á impulso del seguro soploDe la adarga de cuero con que aventanEl incendio naciente, y ya rechinaLa primorosa ensambladura hendiéndose.Mira cómo abrasada se desplomaLa mezquita y sepulta á los Muslimes:Mira cómo el incendio se propagaPor sus bazares y almacenes: miraLas lagunas de sangre, en cuyo fondoLa voz de todo un pueblo degolladoAl justiciero Aláh contra ti clama:Mira cómo el incendio, porque veasMejor, extiende en derredor su llamaEncendiendo á tu honor mortuorias teas:Mira la cruz sobre el peñón de Alhama!....Desventurado Rey, ¡maldito seas!....»Dijo y calló la voz del nigromante;De la frase final lúgubre el ecoEn pavoroso són zumbó un instanteBajo morisco artesonado hueco.Un momento después la luz brillanteSe extinguió de las lámparas: un pasoLento, más firme gravitó en la alfombra:Sintióse en los tapices un escasoRumor.... y todo fué silencio y sombra.
—«Mira, escucha y comprende lo que pasaEn torno tuyo ¡oh Rey!—¿Ves esas sombrasQue como en alas de los vientos cruzanEsos llanos y montes con que sueñas,De esa obscura ciudad saliendo todas?Los corredores son, que el Rey cristianoEnvía á sus alcaides fronterizos.Esa ciudad de donde parten, cuyoMudo recinto en las tinieblas yaceAl parecer pacífico y tranquilo,Es Medina del Campo. Desde aquellasTorres los Reyes de Castilla miranHacia Granada, el pensamiento fijoEn su desolación y la memoriaEn el fatal horóscopo, que anunciaÁ Abú-Abdil como el postrer monarcaQue reinará en la Alhambra; sus jinetesPor eso envían en secreto, y sóloCaminando de noche, á sus mejoresAdalides. ¿Y sabes el mensajeQue les llevan, Muley? Que pues rompisteLas treguas tú, cayendo sobre Zahara,Den por abierto el campo de la guerraY metan por tus tierras sus pendones,Talando sin piedad y destruyendoMieses, viñedos, torres y ciudades.Vuelve ahora la vista hacia este lado:¿Ves ese cerro sobre el cual blanqueanLas almenadas torres y los murosDe una morisca villa? Son las torresY las murallas de Guadix. ¿Ves esePendón que en ellas vagarosa agitaEl aura de la noche? No es ya el tuyo:Es el de Abú-Abdil. ¿Ves esos hombresQue, envueltos en sus blancos alquicelesY jaiques africanos, uno á unoEntran en la segura fortalezaDo se hospeda tu alcaide? Todos esosSon los parciales de Abdilá, que acudenÁ ofrecerle su brazo y sus tesorosContra su mismo padre: y son los mismosQue tus inicuas leyes desterraronDe Granada; los hijos y los nietosDe aquella ilustre raza degolladaPor el infame padre del que ahoraEs tu primer Wazir, tu consejero,Del tirano tal vez que por ti reina:De Abú'l-Kasín Ben-Egas, hijo dignoDel renegado vil á quien llamaronMoros y Castellanos con desprecioElTornadizo: y todos alimentanSed de venganza contra él, y el odioHierve en su corazón contra la impuraCristiana á quien adoras, y detestanToda la estirpe vil de renegadosQue te cerca, Muley, y al pueblo impulsanHacia la rebelión, que ya fermentaHasta en tu misma corte, y cuyo fuegoPuede atajar tal vez Dios solamente,¡Alahú-akbar! así está escrito. VuelveLa vista hacia ese valle: es el de Dona.¿Ves esa multitud de gente armadaQue por él atraviesa? Son CristianosQue á Alhama van. Á Alhama, donde tienesTus más ricos tesoros: donde acudenCon tus anuales rentas tus alcaides:Donde almacenas los inmensos víveresÁ tus tropas fronteras necesarios.Á Alhama van: la llave de Granada,Como los Granadinos la apellidan:Á Alhama van. Repara cómo trepanPor los peñascos en que está fundada,Como astutos reptiles, los CristianosEscaladores; mira cómo lleganDe los muros al pie sin ser sentidos:Mira cómo aproximan las escalas:Mira cómo en silencio en las almenasAseguran las manos, cómo tiendenLos cautelosos ojos al recintoDel muro y del adarve abandonados:Mira cómo el primero salta dentroY sesenta tras él. Ese malditoEs Ortega del Prado, ese famosoEscalador cuyas sorpresas tienenEn vela eterna á los Alcaides todosDe tus castillos fronterizos. MiraCómo asesina al centinela y correÁ sorprender la guardia de las puertas:Mira cómo un enjambre de CristianosPor las murallas entra. ¡Ay de tu Alhama!¡Ay de los que no ven que están cercadosDe lobos Nazarenos! Mira, mira.Aquel jinete, que á su frente vieneÁ emboscarse traidor junto al postigo,Es Ponce de León, Marqués de Cádiz,Maldecido de Aláh y azote nuestro.Aquel otro de arnés empavonado,Es el rico Asistente de SevillaDiego de Merlo: aquel que con el hachaEl barreado rastrillo hace pedazosCon fuerzas de Titán, es Juan de Robles,Alcaide de Jerez, que mató un toroDándole en el testuz un puñetazo.Y no creas que es gente allegadiza,Poco diestra en la lid y mal armada;No, Muley, son guerreros avezadosÁ pelear: ilustres por sus hechosY por su sangre generosa: todoCuanto encierra mejor AndalucíaDe Castellanos capitanes. Mira:¿Ves aquel joven cuyo bozo apenasSobre su labio superior apunta?Bien puedes con el alba que esclareceDivisarle, jinete en un morcilloQue piafa de impaciencia: ese es un hijoDe aquel Conde de Cabra cuyo brazoTeme no más Aly-Athár de Loja;Es su hijo Don Martín, prez de la razaDe Fernández de Córdova. Aquel otroQue monta un potro negro y que tremolaUn pendoncillo cárdeno en la lanza,Don Pedro Enríquez es, AdelantadoMayor de Andalucía. Toda enteraLa tienes ya sobre tu reino: todaTiene la voz de alarma y se disponePara vengar á Zahara. ¡Ay de tu Alhama,Que tienen ya por suya! ¡Oh! mira, mira:Aquel que gana el caracol estrechoDel torreón y baja á dar entradaÁ los que aguardan del postigo fuera,Es el Comendador Martín Galindo,Que ha jurado inmolar treinta MuslimesÁ la implacable sombra de un hermanoMuerto á sus pies por el Zegrí de Vélez.Mira cómo ayudado de EstremeraSu escudero, y de Pedro de Valdivia,Alcaide de Archidona, desatrancaLos pesados barrotes de la puertaY sube las cadenas del rastrillo.Ya logró levantarle: ya una hojaFranqueó del postigo: apresuradosMira cómo por él se lanzan todosSedientos de oro y sangre ¡Aláh clemente,Compadece á los Árabes! Escucha.¿No oyes el repentino clamoreoQue ensordece la villa? ¡Desdichada!Su gente anoche se acostó tranquila,Y en brazos de la muerte se despierta.Mira aquel que en la torre de homenajeDe la alta ciudadela ha enarboladoLa bandera cristiana; oye cuál grita,Agitando frenético los brazos,¡Alhama por Castilla!... ya la tienen.Mas no: mira los tuyos cómo acudenÁ la pelea: todavía es suyaLa villa, y el castillo solamenteDe los Cristianos es. ¡Aláh bendito!Mira cómo coronan las murallas,Una nube de flechas arrojandoSobre los siervos de Jesús. ¡Cuál caenEntre los muros de ambos fuertes! Cejan,Se encierran otra vez en el castilloLa tierra con su sangre enrojeciendo.¡Ah, leales Muslimes, degolladosPrimeros que rendidos! Viejos, niños,Mujeres, cuantos ciñen el turbanteAfricano, pelean por su patria.Mira, van á intentar una salida:Ya están acorralados los CristianosEn el castillo, y á su vez ahoraVan á ser los sitiados. No hay tronera,Ni lucerna, ni almena, ni resquicioPor donde asome un ojo castellano,Que cubierto de dardos no se veaEn el instante mismo. Ya los tuyosComienzan á salir: mas ¡Cielo santo!En tumulto, sin orden y sin jefe,Como muchachos de una escuela salen.¡Oh! van á ser pasados á cuchilloSi los Cristianos dan en ellos. ¡ProntoDesdichados! ¡atrás! ¡atrás! Es tarde.Un lienzo de muralla derribandoLos Cristianos se lanzan de repenteSobre su ciega multitud, y en ellosCorno en ganados en redil se ceban.Huyen: la puerta los de dentro quierenCerrar: mas se aproximan unos y otrosEn confuso tropel: todo es en vano:Todos al par se precipitan dentro.Oye cómo á la avara soldadescaAutorizan los jefes al saqueo,Para animar sus bárbaros instintos.¡Ira de Dios! La muerte por las calles,Por las plazas, las casas y mezquitas,Corre hambrienta de víctimas humanasY se harta de cadáveres. En vanoUnos pocos valientes, prefiriendoLa muerte al cautiverio, se resistenComo leones del desierto. En vanoEn tu regiomirabencastillándose,Ante el ara sagrada del ProfetaForman una muralla con sus pechos.Un impío Cristiano, una embreadaTea aplicando á la dorada puerta,Sopla la llama arrodillado, en tantoQue otros con sus escudos le protegenDe los árabes tiros. Ya la llamaPrendió en la puerta cincelada: el humoEn espirales pardas culebreaPor cima de los cascos: ya las chispasSaltan á impulso del seguro soploDe la adarga de cuero con que aventanEl incendio naciente, y ya rechinaLa primorosa ensambladura hendiéndose.Mira cómo abrasada se desplomaLa mezquita y sepulta á los Muslimes:Mira cómo el incendio se propagaPor sus bazares y almacenes: miraLas lagunas de sangre, en cuyo fondoLa voz de todo un pueblo degolladoAl justiciero Aláh contra ti clama:Mira cómo el incendio, porque veasMejor, extiende en derredor su llamaEncendiendo á tu honor mortuorias teas:Mira la cruz sobre el peñón de Alhama!....Desventurado Rey, ¡maldito seas!....»Dijo y calló la voz del nigromante;De la frase final lúgubre el ecoEn pavoroso són zumbó un instanteBajo morisco artesonado hueco.Un momento después la luz brillanteSe extinguió de las lámparas: un pasoLento, más firme gravitó en la alfombra:Sintióse en los tapices un escasoRumor.... y todo fué silencio y sombra.
—«Mira, escucha y comprende lo que pasaEn torno tuyo ¡oh Rey!—¿Ves esas sombrasQue como en alas de los vientos cruzanEsos llanos y montes con que sueñas,De esa obscura ciudad saliendo todas?Los corredores son, que el Rey cristianoEnvía á sus alcaides fronterizos.Esa ciudad de donde parten, cuyoMudo recinto en las tinieblas yaceAl parecer pacífico y tranquilo,Es Medina del Campo. Desde aquellasTorres los Reyes de Castilla miranHacia Granada, el pensamiento fijoEn su desolación y la memoriaEn el fatal horóscopo, que anunciaÁ Abú-Abdil como el postrer monarcaQue reinará en la Alhambra; sus jinetesPor eso envían en secreto, y sóloCaminando de noche, á sus mejoresAdalides. ¿Y sabes el mensajeQue les llevan, Muley? Que pues rompisteLas treguas tú, cayendo sobre Zahara,Den por abierto el campo de la guerraY metan por tus tierras sus pendones,Talando sin piedad y destruyendoMieses, viñedos, torres y ciudades.Vuelve ahora la vista hacia este lado:¿Ves ese cerro sobre el cual blanqueanLas almenadas torres y los murosDe una morisca villa? Son las torresY las murallas de Guadix. ¿Ves esePendón que en ellas vagarosa agitaEl aura de la noche? No es ya el tuyo:Es el de Abú-Abdil. ¿Ves esos hombresQue, envueltos en sus blancos alquicelesY jaiques africanos, uno á unoEntran en la segura fortalezaDo se hospeda tu alcaide? Todos esosSon los parciales de Abdilá, que acudenÁ ofrecerle su brazo y sus tesorosContra su mismo padre: y son los mismosQue tus inicuas leyes desterraronDe Granada; los hijos y los nietosDe aquella ilustre raza degolladaPor el infame padre del que ahoraEs tu primer Wazir, tu consejero,Del tirano tal vez que por ti reina:De Abú'l-Kasín Ben-Egas, hijo dignoDel renegado vil á quien llamaronMoros y Castellanos con desprecioElTornadizo: y todos alimentanSed de venganza contra él, y el odioHierve en su corazón contra la impuraCristiana á quien adoras, y detestanToda la estirpe vil de renegadosQue te cerca, Muley, y al pueblo impulsanHacia la rebelión, que ya fermentaHasta en tu misma corte, y cuyo fuegoPuede atajar tal vez Dios solamente,¡Alahú-akbar! así está escrito. VuelveLa vista hacia ese valle: es el de Dona.¿Ves esa multitud de gente armadaQue por él atraviesa? Son CristianosQue á Alhama van. Á Alhama, donde tienesTus más ricos tesoros: donde acudenCon tus anuales rentas tus alcaides:Donde almacenas los inmensos víveresÁ tus tropas fronteras necesarios.Á Alhama van: la llave de Granada,Como los Granadinos la apellidan:Á Alhama van. Repara cómo trepanPor los peñascos en que está fundada,Como astutos reptiles, los CristianosEscaladores; mira cómo lleganDe los muros al pie sin ser sentidos:Mira cómo aproximan las escalas:Mira cómo en silencio en las almenasAseguran las manos, cómo tiendenLos cautelosos ojos al recintoDel muro y del adarve abandonados:Mira cómo el primero salta dentroY sesenta tras él. Ese malditoEs Ortega del Prado, ese famosoEscalador cuyas sorpresas tienenEn vela eterna á los Alcaides todosDe tus castillos fronterizos. MiraCómo asesina al centinela y correÁ sorprender la guardia de las puertas:Mira cómo un enjambre de CristianosPor las murallas entra. ¡Ay de tu Alhama!¡Ay de los que no ven que están cercadosDe lobos Nazarenos! Mira, mira.Aquel jinete, que á su frente vieneÁ emboscarse traidor junto al postigo,Es Ponce de León, Marqués de Cádiz,Maldecido de Aláh y azote nuestro.Aquel otro de arnés empavonado,Es el rico Asistente de SevillaDiego de Merlo: aquel que con el hachaEl barreado rastrillo hace pedazosCon fuerzas de Titán, es Juan de Robles,Alcaide de Jerez, que mató un toroDándole en el testuz un puñetazo.Y no creas que es gente allegadiza,Poco diestra en la lid y mal armada;No, Muley, son guerreros avezadosÁ pelear: ilustres por sus hechosY por su sangre generosa: todoCuanto encierra mejor AndalucíaDe Castellanos capitanes. Mira:¿Ves aquel joven cuyo bozo apenasSobre su labio superior apunta?Bien puedes con el alba que esclareceDivisarle, jinete en un morcilloQue piafa de impaciencia: ese es un hijoDe aquel Conde de Cabra cuyo brazoTeme no más Aly-Athár de Loja;Es su hijo Don Martín, prez de la razaDe Fernández de Córdova. Aquel otroQue monta un potro negro y que tremolaUn pendoncillo cárdeno en la lanza,Don Pedro Enríquez es, AdelantadoMayor de Andalucía. Toda enteraLa tienes ya sobre tu reino: todaTiene la voz de alarma y se disponePara vengar á Zahara. ¡Ay de tu Alhama,Que tienen ya por suya! ¡Oh! mira, mira:Aquel que gana el caracol estrechoDel torreón y baja á dar entradaÁ los que aguardan del postigo fuera,Es el Comendador Martín Galindo,Que ha jurado inmolar treinta MuslimesÁ la implacable sombra de un hermanoMuerto á sus pies por el Zegrí de Vélez.Mira cómo ayudado de EstremeraSu escudero, y de Pedro de Valdivia,Alcaide de Archidona, desatrancaLos pesados barrotes de la puertaY sube las cadenas del rastrillo.Ya logró levantarle: ya una hojaFranqueó del postigo: apresuradosMira cómo por él se lanzan todosSedientos de oro y sangre ¡Aláh clemente,Compadece á los Árabes! Escucha.¿No oyes el repentino clamoreoQue ensordece la villa? ¡Desdichada!Su gente anoche se acostó tranquila,Y en brazos de la muerte se despierta.Mira aquel que en la torre de homenajeDe la alta ciudadela ha enarboladoLa bandera cristiana; oye cuál grita,Agitando frenético los brazos,¡Alhama por Castilla!... ya la tienen.Mas no: mira los tuyos cómo acudenÁ la pelea: todavía es suyaLa villa, y el castillo solamenteDe los Cristianos es. ¡Aláh bendito!Mira cómo coronan las murallas,Una nube de flechas arrojandoSobre los siervos de Jesús. ¡Cuál caenEntre los muros de ambos fuertes! Cejan,Se encierran otra vez en el castilloLa tierra con su sangre enrojeciendo.¡Ah, leales Muslimes, degolladosPrimeros que rendidos! Viejos, niños,Mujeres, cuantos ciñen el turbanteAfricano, pelean por su patria.Mira, van á intentar una salida:Ya están acorralados los CristianosEn el castillo, y á su vez ahoraVan á ser los sitiados. No hay tronera,Ni lucerna, ni almena, ni resquicioPor donde asome un ojo castellano,Que cubierto de dardos no se veaEn el instante mismo. Ya los tuyosComienzan á salir: mas ¡Cielo santo!En tumulto, sin orden y sin jefe,Como muchachos de una escuela salen.¡Oh! van á ser pasados á cuchilloSi los Cristianos dan en ellos. ¡ProntoDesdichados! ¡atrás! ¡atrás! Es tarde.Un lienzo de muralla derribandoLos Cristianos se lanzan de repenteSobre su ciega multitud, y en ellosCorno en ganados en redil se ceban.Huyen: la puerta los de dentro quierenCerrar: mas se aproximan unos y otrosEn confuso tropel: todo es en vano:Todos al par se precipitan dentro.Oye cómo á la avara soldadescaAutorizan los jefes al saqueo,Para animar sus bárbaros instintos.¡Ira de Dios! La muerte por las calles,Por las plazas, las casas y mezquitas,Corre hambrienta de víctimas humanasY se harta de cadáveres. En vanoUnos pocos valientes, prefiriendoLa muerte al cautiverio, se resistenComo leones del desierto. En vanoEn tu regiomirabencastillándose,Ante el ara sagrada del ProfetaForman una muralla con sus pechos.Un impío Cristiano, una embreadaTea aplicando á la dorada puerta,Sopla la llama arrodillado, en tantoQue otros con sus escudos le protegenDe los árabes tiros. Ya la llamaPrendió en la puerta cincelada: el humoEn espirales pardas culebreaPor cima de los cascos: ya las chispasSaltan á impulso del seguro soploDe la adarga de cuero con que aventanEl incendio naciente, y ya rechinaLa primorosa ensambladura hendiéndose.Mira cómo abrasada se desplomaLa mezquita y sepulta á los Muslimes:Mira cómo el incendio se propagaPor sus bazares y almacenes: miraLas lagunas de sangre, en cuyo fondoLa voz de todo un pueblo degolladoAl justiciero Aláh contra ti clama:Mira cómo el incendio, porque veasMejor, extiende en derredor su llamaEncendiendo á tu honor mortuorias teas:Mira la cruz sobre el peñón de Alhama!....Desventurado Rey, ¡maldito seas!....»
—«Mira, escucha y comprende lo que pasa
En torno tuyo ¡oh Rey!—¿Ves esas sombras
Que como en alas de los vientos cruzan
Esos llanos y montes con que sueñas,
De esa obscura ciudad saliendo todas?
Los corredores son, que el Rey cristiano
Envía á sus alcaides fronterizos.
Esa ciudad de donde parten, cuyo
Mudo recinto en las tinieblas yace
Al parecer pacífico y tranquilo,
Es Medina del Campo. Desde aquellas
Torres los Reyes de Castilla miran
Hacia Granada, el pensamiento fijo
En su desolación y la memoria
En el fatal horóscopo, que anuncia
Á Abú-Abdil como el postrer monarca
Que reinará en la Alhambra; sus jinetes
Por eso envían en secreto, y sólo
Caminando de noche, á sus mejores
Adalides. ¿Y sabes el mensaje
Que les llevan, Muley? Que pues rompiste
Las treguas tú, cayendo sobre Zahara,
Den por abierto el campo de la guerra
Y metan por tus tierras sus pendones,
Talando sin piedad y destruyendo
Mieses, viñedos, torres y ciudades.
Vuelve ahora la vista hacia este lado:
¿Ves ese cerro sobre el cual blanquean
Las almenadas torres y los muros
De una morisca villa? Son las torres
Y las murallas de Guadix. ¿Ves ese
Pendón que en ellas vagarosa agita
El aura de la noche? No es ya el tuyo:
Es el de Abú-Abdil. ¿Ves esos hombres
Que, envueltos en sus blancos alquiceles
Y jaiques africanos, uno á uno
Entran en la segura fortaleza
Do se hospeda tu alcaide? Todos esos
Son los parciales de Abdilá, que acuden
Á ofrecerle su brazo y sus tesoros
Contra su mismo padre: y son los mismos
Que tus inicuas leyes desterraron
De Granada; los hijos y los nietos
De aquella ilustre raza degollada
Por el infame padre del que ahora
Es tu primer Wazir, tu consejero,
Del tirano tal vez que por ti reina:
De Abú'l-Kasín Ben-Egas, hijo digno
Del renegado vil á quien llamaron
Moros y Castellanos con desprecio
ElTornadizo: y todos alimentan
Sed de venganza contra él, y el odio
Hierve en su corazón contra la impura
Cristiana á quien adoras, y detestan
Toda la estirpe vil de renegados
Que te cerca, Muley, y al pueblo impulsan
Hacia la rebelión, que ya fermenta
Hasta en tu misma corte, y cuyo fuego
Puede atajar tal vez Dios solamente,
¡Alahú-akbar! así está escrito. Vuelve
La vista hacia ese valle: es el de Dona.
¿Ves esa multitud de gente armada
Que por él atraviesa? Son Cristianos
Que á Alhama van. Á Alhama, donde tienes
Tus más ricos tesoros: donde acuden
Con tus anuales rentas tus alcaides:
Donde almacenas los inmensos víveres
Á tus tropas fronteras necesarios.
Á Alhama van: la llave de Granada,
Como los Granadinos la apellidan:
Á Alhama van. Repara cómo trepan
Por los peñascos en que está fundada,
Como astutos reptiles, los Cristianos
Escaladores; mira cómo llegan
De los muros al pie sin ser sentidos:
Mira cómo aproximan las escalas:
Mira cómo en silencio en las almenas
Aseguran las manos, cómo tienden
Los cautelosos ojos al recinto
Del muro y del adarve abandonados:
Mira cómo el primero salta dentro
Y sesenta tras él. Ese maldito
Es Ortega del Prado, ese famoso
Escalador cuyas sorpresas tienen
En vela eterna á los Alcaides todos
De tus castillos fronterizos. Mira
Cómo asesina al centinela y corre
Á sorprender la guardia de las puertas:
Mira cómo un enjambre de Cristianos
Por las murallas entra. ¡Ay de tu Alhama!
¡Ay de los que no ven que están cercados
De lobos Nazarenos! Mira, mira.
Aquel jinete, que á su frente viene
Á emboscarse traidor junto al postigo,
Es Ponce de León, Marqués de Cádiz,
Maldecido de Aláh y azote nuestro.
Aquel otro de arnés empavonado,
Es el rico Asistente de Sevilla
Diego de Merlo: aquel que con el hacha
El barreado rastrillo hace pedazos
Con fuerzas de Titán, es Juan de Robles,
Alcaide de Jerez, que mató un toro
Dándole en el testuz un puñetazo.
Y no creas que es gente allegadiza,
Poco diestra en la lid y mal armada;
No, Muley, son guerreros avezados
Á pelear: ilustres por sus hechos
Y por su sangre generosa: todo
Cuanto encierra mejor Andalucía
De Castellanos capitanes. Mira:
¿Ves aquel joven cuyo bozo apenas
Sobre su labio superior apunta?
Bien puedes con el alba que esclarece
Divisarle, jinete en un morcillo
Que piafa de impaciencia: ese es un hijo
De aquel Conde de Cabra cuyo brazo
Teme no más Aly-Athár de Loja;
Es su hijo Don Martín, prez de la raza
De Fernández de Córdova. Aquel otro
Que monta un potro negro y que tremola
Un pendoncillo cárdeno en la lanza,
Don Pedro Enríquez es, Adelantado
Mayor de Andalucía. Toda entera
La tienes ya sobre tu reino: toda
Tiene la voz de alarma y se dispone
Para vengar á Zahara. ¡Ay de tu Alhama,
Que tienen ya por suya! ¡Oh! mira, mira:
Aquel que gana el caracol estrecho
Del torreón y baja á dar entrada
Á los que aguardan del postigo fuera,
Es el Comendador Martín Galindo,
Que ha jurado inmolar treinta Muslimes
Á la implacable sombra de un hermano
Muerto á sus pies por el Zegrí de Vélez.
Mira cómo ayudado de Estremera
Su escudero, y de Pedro de Valdivia,
Alcaide de Archidona, desatranca
Los pesados barrotes de la puerta
Y sube las cadenas del rastrillo.
Ya logró levantarle: ya una hoja
Franqueó del postigo: apresurados
Mira cómo por él se lanzan todos
Sedientos de oro y sangre ¡Aláh clemente,
Compadece á los Árabes! Escucha.
¿No oyes el repentino clamoreo
Que ensordece la villa? ¡Desdichada!
Su gente anoche se acostó tranquila,
Y en brazos de la muerte se despierta.
Mira aquel que en la torre de homenaje
De la alta ciudadela ha enarbolado
La bandera cristiana; oye cuál grita,
Agitando frenético los brazos,
¡Alhama por Castilla!... ya la tienen.
Mas no: mira los tuyos cómo acuden
Á la pelea: todavía es suya
La villa, y el castillo solamente
De los Cristianos es. ¡Aláh bendito!
Mira cómo coronan las murallas,
Una nube de flechas arrojando
Sobre los siervos de Jesús. ¡Cuál caen
Entre los muros de ambos fuertes! Cejan,
Se encierran otra vez en el castillo
La tierra con su sangre enrojeciendo.
¡Ah, leales Muslimes, degollados
Primeros que rendidos! Viejos, niños,
Mujeres, cuantos ciñen el turbante
Africano, pelean por su patria.
Mira, van á intentar una salida:
Ya están acorralados los Cristianos
En el castillo, y á su vez ahora
Van á ser los sitiados. No hay tronera,
Ni lucerna, ni almena, ni resquicio
Por donde asome un ojo castellano,
Que cubierto de dardos no se vea
En el instante mismo. Ya los tuyos
Comienzan á salir: mas ¡Cielo santo!
En tumulto, sin orden y sin jefe,
Como muchachos de una escuela salen.
¡Oh! van á ser pasados á cuchillo
Si los Cristianos dan en ellos. ¡Pronto
Desdichados! ¡atrás! ¡atrás! Es tarde.
Un lienzo de muralla derribando
Los Cristianos se lanzan de repente
Sobre su ciega multitud, y en ellos
Corno en ganados en redil se ceban.
Huyen: la puerta los de dentro quieren
Cerrar: mas se aproximan unos y otros
En confuso tropel: todo es en vano:
Todos al par se precipitan dentro.
Oye cómo á la avara soldadesca
Autorizan los jefes al saqueo,
Para animar sus bárbaros instintos.
¡Ira de Dios! La muerte por las calles,
Por las plazas, las casas y mezquitas,
Corre hambrienta de víctimas humanas
Y se harta de cadáveres. En vano
Unos pocos valientes, prefiriendo
La muerte al cautiverio, se resisten
Como leones del desierto. En vano
En tu regiomirabencastillándose,
Ante el ara sagrada del Profeta
Forman una muralla con sus pechos.
Un impío Cristiano, una embreada
Tea aplicando á la dorada puerta,
Sopla la llama arrodillado, en tanto
Que otros con sus escudos le protegen
De los árabes tiros. Ya la llama
Prendió en la puerta cincelada: el humo
En espirales pardas culebrea
Por cima de los cascos: ya las chispas
Saltan á impulso del seguro soplo
De la adarga de cuero con que aventan
El incendio naciente, y ya rechina
La primorosa ensambladura hendiéndose.
Mira cómo abrasada se desploma
La mezquita y sepulta á los Muslimes:
Mira cómo el incendio se propaga
Por sus bazares y almacenes: mira
Las lagunas de sangre, en cuyo fondo
La voz de todo un pueblo degollado
Al justiciero Aláh contra ti clama:
Mira cómo el incendio, porque veas
Mejor, extiende en derredor su llama
Encendiendo á tu honor mortuorias teas:
Mira la cruz sobre el peñón de Alhama!....
Desventurado Rey, ¡maldito seas!....»
Dijo y calló la voz del nigromante;De la frase final lúgubre el ecoEn pavoroso són zumbó un instanteBajo morisco artesonado hueco.Un momento después la luz brillanteSe extinguió de las lámparas: un pasoLento, más firme gravitó en la alfombra:Sintióse en los tapices un escasoRumor.... y todo fué silencio y sombra.
Dijo y calló la voz del nigromante;
De la frase final lúgubre el eco
En pavoroso són zumbó un instante
Bajo morisco artesonado hueco.
Un momento después la luz brillante
Se extinguió de las lámparas: un paso
Lento, más firme gravitó en la alfombra:
Sintióse en los tapices un escaso
Rumor.... y todo fué silencio y sombra.