Cuéntase en este canto como un indio llamado Obera se intitulaba hijo de Dios, y á un hijo suyo, Papa, y á otro Emperador; y como Garay entró en los Nuaras, y de vuelta rompiò la palizada de Yaguatatì.
Cuéntase en este canto como un indio llamado Obera se intitulaba hijo de Dios, y á un hijo suyo, Papa, y á otro Emperador; y como Garay entró en los Nuaras, y de vuelta rompiò la palizada de Yaguatatì.
————————————
El abeja convierte, como vemos,Las flores en la miel dulce y sabrosa,Del araña y la vìbora leemos,Que en ponzoña las vuelve ponzoñosa.En nuestra santa fé bien conocemosQue pasa desta suerte aquesta cosa;Pues el hereje y malo, de las floresDel Escritura torna en sus errores.Cuanto deba tratarse con llanezaA los indios la Fé, vemos muy claro,Que no se le ha de dar pan con corteza,Al niño, dice Pablo muy preclaro.Y pues que se conoce la rudezaDel indio, y su juicio tan avaro,Conviene como à niños darles leche,Porque en ellos la fé santa aproveche.Martin Gonzalez, clèrigo idiota,Que ámusasolamente no sabia,Al indio predicaba que fuè rotaLa torre de Babel, y que venciaDavid al gran Goliath con su cota,Con sola una hondilla que traía.Sin esto otros misterios, altos, bellos,Que al indio no se sufre tratar dellos.Un Obera quedò tan doctrinadoDe los sermones deste, que fuè partePor donde el Paraguay arrinconadoEstuvo mucho tiempo, y de mal arte.Despues que aqueste indio levantadoEn sus tierras ha sido, luego parteCon mucha gente é indios que traíaA sembrar los errores que tenia.Con este la nacion ruda, indiscretaDel Guaranì andaba perturbada,Que introducir pensaba nueva setaEste indio que la tiene levantada.La espantosa señal y gran cometaQue se vido al ocaso levantada,Les dice, cuando fué desparecida,Que la tiene en un càntaro escondida.Y que à su tiempo habia de sacarla,Con fin de destruir á los cristianos;Que á aquesta causa èl quiso fabricarla,Teniendo compasion de sus hermanos.Tenia aqueste perro grande garla,Y como son los indios tan livianos,Y amigos de seguir nuevos caminos,Forzóles à creer sus desatinos.Obera, como digo, se llamaba,Que suenaresplandoren castellano:En el Paraná Grande este habitaba,El bautismo tenia de cristiano:Mas la Fé prometida no guardaba,Que con bestial designo á Dios, tirano,Su hijo dice ser, y concebidoDe Virgen, y que Virgen lo ha parido.La mano està temblando de escribillo,Mas cuento con verdad lo que deciaCon loca presumpcion aquel diablillo,Que mas que diablo en todo parecia.Los indios comenzaron de seguilloPor todas las comarcas dò venia,Atrajo mucha gente así de guerra,Con que daños hacia por la tierra.Dejando, pues, su tierra y propio asiento,La tierra adentro vino predicando:No queda de indio algun repartimiento,Que no siga su voz y crudo mando.Con este impio pregon y mal descuentoLa tierra se và toda levantando,No acude ya al servicio que solia,Que libertad à todos prometia.Mandóles que cantasen y bailasen,De suerte que otra cosa no hacian,Y como los pobretes ya dejasenDe sembrar y cojer como solian,Y solo en los cantàres se ocupasen,En los bailes de hambre se morian,Cantàndoles loores y alabanzasDel Obera maldito y sus pujanzas.[82]Un hijo que este tiene, se llamabaPor nombre Guiraró, que espalo amargo.Del nombre Papa aqueste se jactaba.Con este el padre, dice, "yo descargoLa grande obligacion que à mí tocaba,Con darle de pontífice el encargo."Aqueste es el que viene bautizando,Y los nombres à todos trasmutando.No quiero mas decir de sus erroresDe que andaba la tierra alborotadaEn todo el Paraná, y sus rededores;Y así se fué tras él de mano armada.Mas como este tenia corredores,Y gente puesta siempre en gran celada,En viendo la pujanza conocidaDel enemigo, pónese en huida.Aqueste fué la causa que estuvieseLa tierra levantada, como estaba,Y que á servir al pueblo no viniese.Tambien Garay, digimos, publicabaLa guerra contra este, aunque tuvieseOtro designio, al fin, pues, caminaba,Cuando Fuente los Lirios ha tomado,Dò nace el Ipaneme desdichado.Tomando los soldados esta fuente,Sus tiendas y sus toldos asentaron;Entorno de la cual, alegrementeDel prolijo camino descansaron.De un bosque muy cercano de repenteDos indios salen fuertes, y llegaronDó estaba nuestra gente reposando,Y de los dos, el uno está hablando."A tan altivo, dice, atrevimientoNo habia de ofrecerse desafio,Mas castigo hacer para escarmientoDe vuestra presuncion y desvarío.¿Porqué os osais meter en este asiento,Con tan flaca pujanza, y poderío?Salid, con lanza, espada, y con escudo,Que me basta esta pica, aunque desnudo."Pudiéramos traer arcos y flechas,Mas quiere el gran Cacique sean probadosDe vosotros ahora estas derechas,Que tienen mil cervices quebrantadas.Por tanto apagareis tambien las mechas,Que son armas al fin aventajadas,Y con lanza y espada, ó á los brazosHagamonos de presto aquí pedazos."Dos somos, salgan dos, tres, cuatro, luegoDe aquellos que presumen ser valientes,Que por temor ó miedo, ni por ruegoNo habernos de afrentar á los parientes."Al punto que esto oyeron, como un fuegoSaltaron dos mancebos diligentes,Inciso y Espeluca, sus espadasEn las bravosas manos empuñadas.Pitum y Corací, como los vieronSalir con tal esfuerzo y gallardía,Con rabia y con furor arremetieron,Y las picas calaron á porfia.Los gallardos mancebos acudieronCon tal ardid y maña y osadía,Que traban en un punto tal batallaQue Marte no cansára de miralla.Al Inciso Pitum le cupo en suerte,Que en el aire parece salta y vuela,Con su pica tostada, grande y fuerte,Por cien partes le rompe la rodela:Y aunque parece darle ya la muerte,De tal suerte el cristiano se desvela,Que pierde Pitum toda su esperanza,Que el cristiano le corta media lanza.El bravo Corací al Espeluca,Con ánimo bestial encrudecido,Le tiene á mal traer, y á la boruca,El suelo su tropel ha ennegrecido.Con fuerza con la pica le trabuca,El cristiano con maña, guarecidoSe tuvo, porque estando de rodillasA Corací ha herido en las megillas.Inciso, como vé que le faltabaLa media de la pica á su enemigo,Con ánimo mayor mas se arrojaba,Y un golpe le tiró junto al ombligo.Pitum, del corazon fuerzas sacaba,Que no las tiene todas ya consigo,Y viéndose sin fuerzas y acosado,A los brazos venia denodado.El cristiano, que siente lo que quiere,Por ver como se estira y endereza,Con fuerza de alto abajo bien le hiere;Y aunque el golpe arrojaba á la cabeza,La mano le cortó. Si no huyerePitum ha de morir en breve pieza;Mas él está tan ciego en no huirseQue mas quiere morir que escabullirse.Al fin, como se vé sin una mano,Y el dolor que padece le atormenta,Volviendo las espaldas al cristiano,El resto de la pica al suelo abienta.Huyendo vá á gran priesa por el llano,Que ya no se le acuerda del afrenta;El otro, que se vió sin Pitum, solo,Aprieta con mas fuerza que el Eolo.Inciso y Espeluca, mal heridosQuedaron, y confusos de este trance,Por ver los enemigos ya huidos,Sin que ellos puedan irles en alcance;Que el Capitan prohibe sean seguidos,Diciendo que bastaba el bello lance,Y que del hecho suyo, fama y gloriaMerecen, pues quedaron con victoria.Pitum y Corací van sin perezaHuyendo, como suelen, de los lazosLas zorras escaparse, con destreza,Haciendo los cordeles cien pedazos.A no tener tal maña y ligereza,Quedáran hechos piezas, pies y brazos:Mas juzgan por mas sana la huida,A trueco de escapar libre la vida.Llegados á su estancia relataronLa batalla, y rencuentro que tuvieron;A su cacique bien representaronEl peligro notable en que se vieron.Los golpes y heridas demostraron,La mucha roja sangre que vertieron,Pitum, perdí mi mano la derecha,Dice, y estotra nada me aprovecha.El Corací, con ansia dolorosa,Echad, dice, Señores, en remojoLas barbas, pues que veis cual vá la cosa,Que me cuesta el rencuentro el diestro ojo:No he visto gente yo tan bellicosa,Les dice: no penseis que esto es antojo,Que son hijos del Sol estos varones,Y mas bravos que tigres y leones.El gran Tapuy Guazu con pecho fieroSoltando la voz triste y lastimera,Mi fin, dice, se llega ya postrero,La hora se me acerca postrimera:Mas conviene la vuestra aquí primeroSe cumpla, y encendida una hogueraA Corací y Pitum, porque tornaronCon tal nueva, allí vivos los quemaron.Y junta luego al punto allí su genteY desta forma á todos ha hablado:"Amigos, cosa es muy convenienteQue aqueste caso sea bien mirado;Que las cosas tratadas de repenteNo suelen suceder en buen estado:Por tanto el parecer de cada unoEs justo que se escuche de consuno."Primero á Urambia dijo que hablase,Y aunque él con discrecion lo rehusaba,Porque Tapuy Guazu no se enojase,Al fin con ronca voz así hablaba:"Antes que nuestras tierras ocupaseEl español soberbio, se sonabaQue habia de perderse nuestro estado,Y ser de nuevas gentes conquistado.""Yo puse en este caso diligenciaMirando las estrellas y planetas;Tambien tuve gran cuenta y advertenciaEn ver andar errando los cometas,Y enseñame tambien ya la experiencia,Por ver otras naciones ya sujetas,Que no han de bastar fuerzas ya de manosContra el poder soberbio de cristianos.""Así que, me parece, que convieneCon gozo recibir al enemigo,Y pues que con poder y fuerza vieneTomémosle por fiel y buen amigo.Y es justo que en la tierra no se sueneQue al español no damos buen abrigo,Que al punto le darán contrarias gentes,De á dó resultarán inconvenientes."Muy duro les parece este consejoA todos los que estaban congregados;Mas tienen reverencia al cano viejoY á sus hechos heróicos y afamados.Curemo, con muy grande sobrecejo,Se sale con sus hijos á los ladosOyendo esto, y no dice cosa alguna,Y con su gente entró en una laguna.Tapuy Guazú mandó, pena de muerte,Que de la junta nadie se saliese,Y que todos hablasen por su suerte,Y el caso con amor se decidiese.Berú, de gran valor, indio muy fuerte,Al cacique le dijo le plugieseA Curemo llamar, pues conociaSu suerte, su valor y valentia.Dos indios á llamarlo se partieronPer órden del cacique y mandamiento:Por la laguna adentro se metieron,A dó el padre á los hijos juramentoLes toma (de cumplirlo prometieron)Que mueren en defensa de su asiento,Les dice, pues mejor es buena muerte,Que vil, y desastrada y triste suerte.Los mensageros dieron su recado,Curemo respondió modestamente,Que estaba en la laguna ya alojado,Y que quiere meter allí su gente,Por no dar ocasion á que el soldadoLe haga mal: que luego incontinenteIrá al consejo y junta con presteza;Y su gente recoje sin pereza.Sus mugeres é hijos ha metidoEn la laguna adentro, y gran pantano,Y como los demas lo han entendidoJuzgaron su consejo por muy sano.Y en tanto todos ya se han resumido,Que de paz recibiesen al cristiano;Mas que mugeres, hijos se metiesenA donde los cristianos no los viesen.Curemo allí salió disimulandoEl juramento hecho que tenia:Garay se llega á priesa, caminandoCon gran estruendo, grita y vocería.Los indios que le estaban esperando,Vencidos de temor y cobardía,Tras la chusma se fueron, mas CuremoMostrado ha su valor por gran estremo.Al español espera, y con gran brioLe dice, que no pare en este asiento;Que veinte leguas mas, hay gran gentíoDó satisfacer puede bien su intento.Pasado el Yaguarí, famoso rio,Los soldados irán con gran contento,Y á veinte leguas, poco mas ó menos,Los campos hallarán de gente llenos.Curemo, que esto dice, les ofreceLa guia, que les guie bien derecho;Su concejo tomar bien les parece,Sintiendo que vendrá de ello provecho.El indio se retira, que anochece,Y vuelve á la mañana con despecho,Porque al alma le llega á este paganoDe ver nuestro real en aquel llano.Gran priesa dá á Garay para que salga,Diciendo, que la priesa le conviene,Que della cuanto pueda bien se valga,Que corre gran peligro si detieneLa partida; y en viendo que cabalgaGaray, nuestro Curemo placer tiene,Y dice á voces altas, la victoriaEspero que ha de ser con grande gloria.Los cristianos saliendo caminaronLlevando guias, dadas por Curemo:El rio Yaguarí atravesaron,Que entre otros rios vemos ser supremo.A los Tapuí Miries allegaronDe que placer reciben por extremo;Asalto dan al tiempo que amanece,Por dó la triste gente mal padece.Estaban estas gentes con contento:De cristianos no piensan la venida;El subito temor y sentimientoLes hace huyan todos de corrida.Oblígales á muchos el lamentoDe hijos y muger á perder vida;Acude cada cual al arco y flecha,Con ver venir la muerte muy derecha.Al fin, en cuatro pueblos que se ha dado,Algunos que defensa procuraban,La vida entre las lanzas han dejado.Aquellos que á prisiones se entregaban,Por ver ya su negocio mal parado,Con vida por cautivos se quedaban.Quinientas y mas piezas fué la presa,Que vino desta vez cautiva y presa.La vuelta dá Garay, con gran receloQue venga el enemigo con pujanza:Lamentan los cautivos aquel duelo,Y suerte miserable y mala andanza,Al gran Tapui Guazù llega de un vueloA dó sale de viejas una danza,La victoria con cantos celebrando,Y la gente vencida lamentando.Alegre y apacible y muy graciosaLa tierra por aquí vimos, pobladaDe frescas arboledas, y abundosaDe caza, y nunca ha sido conquistada.La gente es labradora, y codiciosaDe guerra, y es en ella muy versada;Mas tómalos Garay muy descuidados,Y asì pudieron ser desbaratados.Tapui Guazú holgò de la venganza,Que vido en su enemigo aherrojado:Mas pone con los suyos vigilanza,Que no les haga mal algun soldado.Al fin de paz quedó con la esperanzaQue dió, con prometer que de su gradoQueria al Español ser repartido,Por no ser de otros indios ofendido.Urambía y Curemo se han asidoEn esto, y mal revuelto que decia;Urambìa la causa solo ha sido,Que sin hacerles mal Garay salia.Curemo le ha sobre esto desmentido,Remítese este caso, y la porfiaA la prueba mas cierta en estacado:El campo les fuè á entrambos señalado.Urambía las armas señalaba,Que son pica, macana y palometa,[83]A cada cual padrino acompañaba:Con Urambía sale Urambieta,Xiantombia à Curemo se llevaba,Y al son de una ronquisima corneta,Metidos en su fuerte palizada.La batalla feroz fué comenzada.No creo año se llevan los guerreros,Que entrambos son muy viejos y muy canosLos golpes que se dan terribles, fieros,No dejan, donde aciertan, huesos sanos:Andan sanguinolentos carniceros,Como de Irlanda suelen los alanos,Y mas que hircanos tigres espantosos,Y en ver su propia sangre muy gozosos.De ver era los dos con el conciertoY ánimo feroz que combatian;Sin falta, à cada cual dellos por muertoLos que mirando estaban, le tenian.Estaba cada cual dellos tan ciertoEn el herir, que entrambos parecianSer uno: mas Curemo hubo perdidoLa pica, que en dos piezas se ha partido.La macana con furia fuerte afierra,Y espera con esfuerzo al enemigo:Urambía la pica cala y cierra,Y diérale por medio del ombligo;Mas Curemo diò un salto de la tierra,Y con tan grande maña dió consigoA un lado, que pasò la pica en vano,Y así quedó Curemo desta sano.Con la pica le lleva gran ventajaUrambìa; mas es tan animoso,Que los golpes y botes le baraja,Con un ardid y esfuerzo valeroso.De sangre el verde prado ya se cuaja,El Sol encubre el rostro luminoso,Viniendo ya la noche obscurecida,Y no vemos victoria conocida.Los Jueces los ven à la mañana,Y por igual los hallan mal heridos:De combatir entrambos tienen gana,Y defender con fuerza sus partidos.Juzgóse por mejor cosa y mas sana,Que fuesen por sentencia convencidos,Que cierta es à los dos ambos la muerte,Volviendo á la batalla cruda y fuerte.Contra alguno juzgar nadie se atreve;Y siéndoles juez ya señalado,A entrambos, dice, honra igual se debe,Y que es cualquiera dellos buen soldado.Ninguno hay que el decreto desapruebe,Y asi dice el Juez muy denodado,"Lo que he dicho, pronuncio y lo sentencio,Y pongo al caso fin aquì y silencio."En tanto que esto pasa, presuroso,Juntando en Ipaneme mucha gente,Andaba Guayracá muy valeroso,Astuto, sábio, artero y muy valiente.En un espeso bosque, deseosoDe librar del cristiano bien su gente,Compuso una terrible palizada,De aguas y comidas abastada.El fuerte fuè con maña fabricado;A los lados con muchos torreonesEstaba à todas partes resguardadoCon sus trincheas, fosas y bastiones.Sin duda Satanás ha reveladoA Guayracá el modelo è invenciones,Que nunca estuvo en Africa ni Italia,Ni menos en Castilla ni Vandalia.Juntó para este fin toda la tierra,E hizo grande junta y llamamiento,Publica à fuego y sangre cruda guerra,Celebra del cristiano el finamiento,Ofrece en sacrificio una becerra,Y las cenizas della por el vientoDesparce, por señal y por memoria,Que contra el Español habrá victoria.Yaguatatí de presto se le ofreceCon mas de dos mil indios de su mano:Por alferez, le nombra, y lo merece.Con mil indios acude Tanimbano,El gran Cayapey no desfallece;Ibiriyù, tambien mozo galano,Acude aquel con mil menos ochenta,Estotro con doscientos y cincuenta.Yacaré y Tapucagn no se quedaron,Que cada uno trescientos y cincuentaTraia: de esta suerte se juntaronAl pié de cinco mil á buena cuenta.En la estacada y fuerte se encerraron,Sin que salir alguno se consienta:Y si salen algunos, muy aínaAcuden à la trompa y la bocina.Asì con gran contento deseabanQue venga el español para probarse;El tiempo, noche y dia lo gastabanEn su estacada, y fuerza y repararse.La flecha, pica y dardo ejercitaban,A sus solas procuran ensayarse.El maracà, bocina, y atamboresResuenan por el bosque y rededores.[84]Garay que caminaba, desque llegaDó se siente esta grita y alboroto,Atraviesa por medio de una vega,Hasta dar en un verde y grande soto.La gente guayracana estaba ciega,En un momento el campo les fué roto,Mas viendo las mugeres les llevaban,Con fuerzas defenderlas procuraban.De temor de la trompa que sonaba,Y el tropel y ruido del caballo,La chusma el fuerte ya desamparaba,Que al español no quieren esperallo.El Guayraca á los indios animaba,El español comienza á escopetallo;Mas tiene tal destreza el perro viejo,Que á su defensa hallò buen aparejo.Desde un tronco muy grande desembrazaEl Guayraca una flecha, y la ha fijadoEn un árbol, pensando que hizo cazaEn Garay: una voz ha levantado,Diciendo, Capitan, desembarazaEl campo, pues ya ves que te he clavado;Mas Inciso diò al perro por la frente,Y cae Guayraca luego de repente.Yaguatatí en un punto embravecidoComo toro muy bravo de Xarama,Entre los españoles se ha metido,Y sálele al encuentro Valderrama,Y Osuna, de los cuales mal heridoLos dientes rechinando, bufa y brama,Y dice: por matarme satisfechosNo vais; y mete el dardo por su pecho.Luis Martin, con ànimo lozanoEncuentra à Mayrayú, y de estocadaPor los pechos le hiere, y dá en el llanoEl indio, y al caer quebrò la espada;Que no pudo sacarla el trugillano,Segun estaba fija y enclavada;La macana del indio toma presto,Con que piensa vencer á todo el resto.Castillo, con su espada, y la rodela,A diestro y à siniestro và hiriendo;Cuyapei en herirle se desvela,Y viendo que le acierta, vá huyendo.Así como lo vido Valenzuela,Tras el indio con furia fuè corriendo:El trueco le dió luego del flechazo,Y en tierra le tendió de un pelotazo.Bañuelos de esta hecha, y Espinosa,El infierno poblaron de paganos,Y viendo que la gente temerosaDiscurre sin consuelo por los llanos,Viniendo ya la noche tenebrosa,Volvieron al real libres y sanos;Empero de la sangre que han vertidoTeñido el rostro, manos y vestido.Este dia vi un indio que llegabaA mi: con una cruz viene en su mano;Con muy grandes sollozos me hablaba."Por Dios que murió en esta Soberano,Me dice, ya me val, pues te obligabaEl ser tu mi Señor Arcediano."Diciendo estas razones se me llega,Y al caballo y estribo se me pega.Aqueste en la Asumpcion habia servidoA Bartolomé Barco de Amarilla;Despues con otros indios se ha huidoAl Obera siguiendo y su cuadrilla;Y viendose en peligro, ya vencido,A mi lado se pega y á la silla.Valiòle el escogerme por padrino,Que el tiempo le enseñó lo que convino.El Obera, maldito, dado habiaLa cruz à aqueste indio y deputado:Por sacerdote, y santo le tenia;Despues de aqueste fui bien informadoDe aquellas ceremonias que haciaAquel maldito indio y endiablado;Y como Papa à un hijo intitulaba,Y al otro Emperador y Rey nombraba.El uno bautizaba, trastrocandoLos nombres que los indios ya tenian:El otro los delitos castigandoAndaba, que los indios cometian:El Obera, su padre, predicando,Yo ví que unos mestizos le seguian,Y puse gran calor yo por haberlos,Y al fin hube con maña de cojerlos.Con un muchacho mio, conocido,Ladino en gran manera y ardidoso,Enviando à decir como habia idoDe remediarlos estando deseoso:De Logroño un mestizo fuí creido,Y á mi toldo se vino muy gozoso;Tratè de perdonarle si traíaLos otros dos, y al punto lo hacia.Otro mestizo andaba levantado,De nacion portugues, y publicabaContra el Misterio Santo consagradoFormadas heregias, que hablaba.Oyéndole, le dijo otro soldadoQue mirase muy bien lo que trataba,El cual me diò noticia de este caso,Y yo salí de casa muy de paso.De blanco me vestì, y con sombreroDe paja, en mi caballo à la gineta,Llevando solamente un compañero,Y cada cual á punto una escopeta:Espias yó le puse, tan lijero.Que venida la noche muy secreta,En un bosque le prendo, y amarradoA la ciudad le traigo à buen recado.El que fingìa ser Papa, y compañeros,Jamas nos esperaron en la guerra;Que aunque suele traer muchos flecherosY sale muchas veces de su tierra,Por saber ya que son arcabuceros,En los bosques, y montes bien se encierra.El Guayraca, que hizo palizada,Quedó muerto, y su tierra desolada.Doscientas, ó mas piezas se sacaronDe aqueste asalto, y guerra Guayracana;Algun tanto con esto reposaronLos indios de la tierra comarcana:Los nuestros con contento celebraronEl triunfo de victoria tan galana,Y à la Asumpcion volvieron victoriosos,Alegres, placenteros y gozosos.Mas no puede durar el alegria,Que nunca puede haber gozo cumplido:Pues vemos que al placer dolor seguia,Y al dolor el placer se le ha seguido.Decir quiero un motin que sucedìa,De mestizos malvados mal urdido.Descanse pues un poco aquí mi pluma,Y luego lo pondrá en muy breve suma.
————————————