Chapter 16

AAbarori, indio. Vá con Melgarejo, ofreciendo guiarle, y le mete en una isla fértil—122.Abayuba, indio. Sobrino de Zapicano—104.y muy amado de él por sus buenas calidades—109.Vá al campo de Juan Ruiz, y es preso. Libre, vuelve con indios de guerra, y mata muchos españoles desparcidos—110.Vuelve, y sigue muy ligero dos que huyen—113.Furioso, es muerto por Leiva—148.Abejas—215.Abrego.V. Diego.Abrojos. Bajios en la costa del Brasil—82.Acais, significa Válgame Dios—30.Agaces. Indios—6.No tienen pueblos, y ¿donde vivian?—28.Matan un fraile francisco y otros españoles, y cuidado que tuvieron de un resplandor del Cielo, y una doncella—118.Agua en cañas, de buen sabor—32.Aguaceros en la linea—82.Aguazo, cacique, dispone conYamendúy otros traicion contra Juan Ortiz—134.Aguero bueno para romper guerra entre los indios, caer derecha la flecha que disparan—281.Aguilera, valiente en la batalla de los Charcas—149.Acude á sosegar el motin de Santa-Fé—238.Dá muerte á Gallego, cuando le pidió ayuda, y lo que le dijo—ibid.Ayala, alguacil, echa la gente de la iglesia, en la Asumpcion, y saca de ella al Obispo á empujones—70.Atumirí Puerto, se describe, y ruina que padeció en él la armada de Juan Ortiz—123.Alegrias que hace una nacion en las muertes—181.Algarrobas, hacen vino de ellas los indios—280.Alma, ¿para qué fué criada á imágen de Dios?—25.Alonso de Cuevas, quiere librar á su muger de los indios, y por meterla en el navío se le cae al mar, y defiende el navío—273.Sale á un desafio con un indio. Es derribado por Coraci, y de rodillas le hiere, y huye el indio—219.Alonso Granero, Obispo. No asistió al Concilio de Lima por la gota, aunque estuvo en la ciudad—257.Alonso de Ontiveros. Húyese de la prision á los indios—119.Y muda nombre y religion—ibid.Vuelve á los Españoles arrepentido de su apostasía—ibid.Alonso de la Torre. Cáese de hambre hablando con el autor—190.Arrimado vuelve al pueblo con él moribundo—ibid.Altamira, sierras. ¿Cuales son?—4.Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Salió de la Florida, es nombrado Adelantado del Rio de la Plata—45.Sale de Cadiz con su Armada, y le reciben bien los portugueses de Cabo Verde—49.Llega á la Costa del Brasil, reconoce la isla de Santa Bárbara y Santa atalina—ibid.Envia á reconocer la tierra, y entra hácia el Paraguay con grande hambre y mortandad—50.Sube 300 leguas por el Paraguay, y no hallando plata se vuelve, y lo que erdió—ibid.Llega á la Asumpcion, y se levantan contra él: entra Armenta á prenderle á la cama, y quieren matarle—53.A los dos años de su gobierno—50.Intenta defenderse. Sácanle de su casa preso los oficiales reales—54.Tráenle aherrojado á España—58. Privado del título de Adelantado—59.Admírase el autor, de que no se castigase la maldad de los rebeldes—ibid.Alvarado, ofrece gente á Martin de Arana, contra Candish, y no la admite—295.Amante de Hernachuelos—91.Piérdense, y quedando la Dama sola, sale del mar á requebrarla un pez—93.Como los castigó el autor?—ibid.Ana, y caso infame que la ocasionó un mal juez.—41.Ana de Valverde, muerta por los Mañuás, y sus calidades—272.Añá significa Diablo—283.Añagualpo, cacique, muerto por Vizcaíno—148.Añanguazù, cacique, en la isla del Rio de la Plata—127.Vá Garay contra él, y sus indios le dejan—137.Añapitan. Animalejo con un espejo en la frente, ó carbunclo—31.Añapuleitá, significa cerro donde el diablo canta; que está cercano á Beitemí, donde muere de espanto el que sube—283.Ancoanco, pueblo. Cáe sobre él un cerro, y mata 400 indios—262.S. Andres apóstol—183.Angel. Se aparece en cima de la iglesia de la Asumpcion la noche que se juntaron los clérigos y otros, para prender á Cáceres—74.Animo dudoso, á todas partes mira—153.Antas. De sus cueros hacen yelmos los indios—136.Antonio de Mírabal. Se adelanta, de órden de su hermano el Licenciado Lerma, á decir iba á gobernar, y se traba de palabras con el Vicario—240.Vá á Estero, y ¿si tuvo la culpa de las desazones con el Dean?—250.Antonio Torres. Su hija intenta defender que saquen los rebeldes al Obispo de la iglesia, y lo que dijo—71.Arañas, y su veneno—213.Araguay, el rio Pilcomayo, y cuando toma este nombre?—7.Arauco. Temia al Licenciado Torres en la guerra—201.Arcilla, ó Ercilla, su poema de Arauco—277.Arellaño, muerto por los indios—113.Arequipa. Llega Drake á ella, y echan los vecinos al mar la plata del Rey—246.Despacha aviso á Lima, y llega tarde—247.Padece un gran temblor, cáense algunas casas, y mueren muchos—251.Su volcan—253.Arevalo. Hiere muchos indios en la batalla contra los Charrúas—149.Impide quemar la casa en que estaban los españoles—155.Arica, puerto. Llega Drake á él, y lo que hizo—246.Armas de los indios Mañúas—272.Armenta. Se levanta contra Cabeza de Vaca, le prende, y quiere matarle—53.Astrologo, indio—221.Asumpcion. Ciudad en el Paraguay, poblada de gente noble por Salazar—22.Su temple y frescura—27.Abundante de frutos de la tierra, y España—22.Y de mugeres y mestizos mal inclinados—ibid.Indios que viven y sirven en ella, y de qué pueblos—14.Es bien recibido Ure en ella—62.Muerto Irala se juntan en la iglesia á elegir sucesor—63.Reciben bien á Juan Ortiz—193.Atambores, y cajas en el aire, antes del terremoto de Arequipa—251.Atlántico, mar: el del norte, y si antes era tierra poblada? Y se la tragó con una inundacion—5.Audiencia de los Charcas. Resuelve la guerra contra los Chiriguanos—285.Aves. Muchas en las islas y tierra del Rio de la Plata—23.Avestruces en el Rio de la Plata. Traen los indios á Juan Diaz, en San Gabriel, y como los cazan con bolas?—105.Su carne salada es sana y sabrosa—280.Avila. Entra en el levantamiento de Santa Cruz de la Sierra, y ofrece el Virey perdonarle—167.Lo que hizo—168.Vá con D. Diego de Mendoza á los Charcas, y lenima—170.Estando en la horca llega el perdon, le vuelven á la cárcel, y es libre—180.Autor. Natural de Logrosan—159.Objeto de su historia, y verdad de ella—245.Ofrece segunda parte—312.Invoca á Dios, y propone la obra—ibid.Resumen de lo que ha de contar—ibid.Vió y oyó á fidedignos—23.Admirase de las estrañezas que ha visto.—.Traía la conciencia limpia, sintiéndose morir de hambre—181.Prende un portugues herege, y le lleva á la Asumpcion—230.Procura reducir á Yamandú á la Fé, sin fruto—18.No le dejó dormir el salto del Rio Paraná á dos leguas de distancia—20.Quiso cazar un carbunclo, y no pudo—31.Fué cautivo de los Payaguaes—43.Vá con Melgarejo á una entrada, y á todas las peligrosas. Déjale, y se une á Garay—122.Teme ahogarse en el Uruguay, y sale con los demas á tierra—135.Trobó los cantares hechos á Obera—217.Llégase un indio de Obera á él en la batalla de Guaitoca, con una cruz y le ampara; y lo que supo de él—229.Prende con maña á tres mestizos discípulos de Obera—ibid.Y quien se los trajo—230.Espántase su mula en el terremoto de Lima, y lo que vió—262.Quedó pobre con lo que gastó en el concilio, y queriendo volver á España le nombran por Vicario de los Charcas, y Comisario del Santo Oficio—265.Llega á Buenos Aires desierta, y que se vuelve á poblar—39.Junta rescate para tres españoles cautivos en los Charrúas—302.Azogue, con que se beneficia la plata en Potosí—178.BBajios del Rio de la Plata, peligrosos—20.Bañuelos, mata muchos indios en la batalla de Guayraca—229.Barcas, y bajeles de los Tupís sin velas—5.Barros. Presidente de Charcas, privado de oficio por el Visitador—202.Bartolomé Barco Amarilla, vecino de la Asumpcion—229.Batalla de los Charrúas y los españoles—146.Beatriz de Aliaga, su rico trage—260.Beatriz Coya, se casa con Loyola—185.Vivia en Lima—261.Becerra, sacrificado por Guayraca, y sus cenizas esparcidas al aire—200.Beguaes. Indios del Rio de la Plata—6.Rescatan con Juan Ortiz—125.Se rebelan, y sitian con los Guaranís y otros indios, á Buenos Aires—275.Benavente, teniente de Lerma en Esteco—250.Benito. Dá muerte á Pablo de Santiago, estando peleando con los indios, y otro le mata á él—114.Bermejo, rio—21.Bernarda Niño, hace una basquiña de 3,000 pesos de costo—260.Berú, indio. Pide á Tapuy que llame á Curemo—222.Blanco, cabo. Su costa arriesgada, y su situacion—14.Biotimi, pueblo. Sus indios dan muerte á Nuflo de Chaves—283.Bolas, con que matan ó cogen los indios á los avestruces: empleadas con buen suceso contra los españoles—111.Borbon, muere en el saco de Roma—35.Borracheras de los indios en sus fiestas—167.Brasil—2.Su costa caliente—8.Pueblale Tupí estremeño, y echa de él á Guaraní, su hermano—6.Toma Mendoza tierra en la costa—38.Llega á su costa Candish, y destruye Santos y San Vicente—297,298.Broquel de concha de pescado—136.Buen Rostro, muerto por los indios—113.Buenos, padecen mucho en Indias—213.Buenos Aires. Su sitio—13.Vá á poblarle Garay—22.Eligió oficiales de ayuntamiento—235.Le ponen por nombre Trinidad—ibid.Y sugetos los indios, se reparten en los vecinos—234.Su temple parecido al de Sevilla, y su fuerte—235.Sitiada por los indios, se defiende—275.Despoblado por sus vecinos, se van á la Asumpcion—45.Con la noticia de Candish echan la gente fuera, y se quedan solos los soldados—299.CCabeza, de una de las once mil Virgenes, ultrajada por los Ingleses—310.Cabo Frio. Toman en él tierra los Tupís estremeños—5.Dóblale Mendoza—38.Cabo Verde. Sus islas quedaron cuando la tierra contigua se sumergió—5.Cabrera. Causó el alboroto contra Cabeza de Vaca—54.Y le trajo preso á España con procesos de su gusto; y su desgracia—59.Caza y pesca mantienen los indios—16.Cáceres. Oficial real, bullicioso—54.Vá de órden de Irala á sosegar el alboroto sobre la prision de Cabeza de Vaca, que habia causado—ibid.Teniente de Gobernador, se vá con el Obispo de la Asumpcion al Perù—66.Riñe con él en Santa Cruz de la Sierra, y se vuelven los dos sin hablar—67.Procura deslucir al Obispo—69.Sabe que hace informaciones contra él, y le publica suspenso, y prende á sus amigos—70.Y hace degollar á Esquivel por un falso testimonio, y dá la casa por cárcel al Obispo—ibid.Andaba como endiablado, y quiere echar al Provisor al Perú, y le envia confianza—73.Préndele el Provisor en la iglesia en nombre de la Inquisicion—74.Emviado á España con el Obispo por el nuevo Teniente; y su afliccion—75.Escápase en S. Vicente, y descubierto á escomuniones por el Obispo, le envia á España—77.Caituá, indio. Dá muerte á Pinedo, huyendo—113.Amigo de Garay, le rescata cuatro españoles—139.Calchines, indios. Salen á recibir á Juan Ortiz, en balsas—193.Callao. Puerto de Lima, trata de fortificarle el Conde del Villar, y le inunda el mar, destruyendo muchas casas—287.Guarnecido contra Candish y sus ingleses—292.Camelo, ayuda á Juan Ruiz en la batalla de loz Charruas—149.Canarias, islas. Quedaron de la inundacion que sorbió la tierra, de que eran continentes—5.Cañas, como piernas, llenas de agua, y como se engendran en ellas gusanos—32.Espesura de ellas, y dificultad de cortarlas—33.Otras como robles, y en los Mojos otras sin gusanos—ibid.Canoas. Se hunden muchas en los remolinos del Rio de la Plata—19.Capac, Inca. Solo Señor, llamó Chiriguanos á los Guaranís—8.Caravallo pelea con Yanduballo, y Liripe los separa—128.Enamórose de ella, mata descuidado al indio, y como le engañó la india para matarse—129.Maldícese por haber causado esta desgracia, y oyendo grita, llega á la nave cuando le tenian por muerto—130.Su valor en la batalla contra los Charruas—150.Carbunco. Animal con un espejo en la frente, y como se lo sacan—31.V.Agnapitan.Carcarañá. Rio cerca de la torre de Gaboto 125,130.Caras. Desuellan á los vencidos los Charruas para trofeo—105.Caribdis en el Rio de la Plata—19.Caribes, ¿de que se compone el nombre?—19.son los Guaranís, y fieros. V.Guaranies.Carlos V deja el reino á su heredero, y se retira á S. Justo—48.Carne humana, la comian los Tupís en Estremadura—3.Los españoles en Santa Catalina—88.Carniceria de negros en Cabo Verde—37.Carreño llega á España en tres dias desde las Indias, siendo marineros los diablos—103.Carrillo, partido por medio por Taboba—113.Cartagena, puerto. Llega á él Diego de Sanabria por haber errado el viage al Rio de la Plata—60.Y Juan Ortiz, robado por un francés, y le socorren sus amigos—67.Casas de estera, tenian los Charruas—104.Del Gran Moxo de piedra, su fortaleza, y adorno—51.Su puerta chica, fuerte, y de cobre—52.Cascavel, que tiene la contrayerba contra las víboras—27.Castro, Licenciado. Gobernador del Perú, dá el gobierno del Rio de la Plata á Juan Ortiz de Zárate, quitándole á Vergara—65.Dasele á Juan Ortiz—66.Y lo confirma el Rey—67.Castrum Julii, es Trugillo, y quien la fundó—4.Catalina Verdugo, ayuda á matar á su marido, y se casa con el galan—253.Cava, causó la ruina de España, y cual temian causaria la del Paraguay—203.Cautivos, trátanlos bien unos Charruas—119.Y otros mal—302.Caycobé, significa, yerba que vive, se encoge en tocándola, y se marchita—25.Cayú, cacique. Van en su busca Garay y Melgarejo, y prende un hijo suyo, y le llevan á Juan Ortiz—155.Síguele con una india, y mucho pescado, no logra su libertad—157.Vá tras Garay, y le pide carta para conseguirla—161.Y vuelve con ella y Yamandú á Juan Ortiz—ibid.Chalamarca, pueblo. Demarca en él la tierra de los Chiriguanos el Virey—173.Chanaes, indios. Prende Garay tres—155.Flechan á Chavarria cautivo—158.Y crueldades que hacian con otros cautivos españoles—ibid.Compran á los Chiriguanos á Juan de Barros—159.Charrúas y Charrúaes, indios crueles—301.Respetados de los demas—151.Valientes, altos, ligeros, y sus casas—104.Se tiene por mas valiente el que mata mas enemigos, y como señalan los muertos—105.En la muerte de sus deudos se van cortando los dedos—ibid.Van al campo de Juan Ortiz á buscar á Abayuba—110.Cogen entre medio á los españoles que iban á buscar yerba, matan 40 y prenden otros—ibid.Vuelven con ejército, y matan otros que huyeron con armas—112.La noche los hace retirar, y despojos que llevaron—114.Sale uno en la playa á desafiar á los españoles, y es muerto de un balazo—118.Húyenseles algunos prisioneros, aunque los trataban bien—119.Batalla que dieron á Garay hiriéndole—150.Y mueren mas de 200 y huyen—ibid.Matan la gente de un barco—306.Han hecho grandes daños á los españoles, y otros—301.Algunos comercian en Buenos Aires—ibid.Charrues. Indios malvados—6.Chavarria. Flechado por los Charrúas, y sus crueldades y muerte—158.Cheliplo y su hermano, persiguen la gente de Juan Ortiz que huía—113.Cherandis, indios—6.Donde están poblados?—18.Son porfiados en los ajustes, rescatando con Juan Ortiz—125.Con la gente de Garay—137.Rebélanse, y por qué?—275.Van contra Buenos Aires, y cercan el fuerte—ibid.Chile. Tierra de muchos árboles y oro—2.Chiloasas, indios—6.Salen con otros, á su pesar, á recibir á Juan Ortiz—193.Chiquitos, indios. Conquistados por Nuflo de Chaves—58.Chiri, significa frio—8.Chiriguanes. Son Guaranís, y andan desnudos—8.Algunos mueren de frio—ibid.Y por qué?—ibid.Por qué se llamaron así?—ibid.Muchos habitan en la Asumpcion—28.No quieren consentir la rebelion de D. Pedro de Mendoza, ni ayudarle—170.Descubren la traicion—ibid.Huyen del Virey, burlándose de él. Intentan hacer guerra á los españoles, y por qué los dejaron?—173.Sus atrocidades, y miedo que les tienen sus vecinos—9.Conmovidos por Ibitupué, tienen junta de guerra contra los españoles—279.Su grita, viendo buen agüero en la flecha disparada: maltratan á un viejo que se opuso—281.Daños que hacen en los caminos, desde las sierras de Chuquisaca—7.Levantados, dan qué hacer al Gobernador de Guayra—20.Matan muchos españoles por los caminos, cautivan otros, y causan gran terror—283.Envisten con la comitiva de Doña Maria de Angulo, y la matan, y á nueve españoles, y despues se ajustan con los que quedaron, y se resuelve en los Charcas hacerles guerra—285.Salió escarmentado de ellos D. Francisco de Toledo—9.Aunque gastó mucho en conquistarlos—ibid.Ya no comen sino presos en guerra, excepto españoles—28.Christoval, indio. Refiere á Melgarejo la traicion de los de Taboba—123.Christoval de Arévalo. Elegido por general contra su gusto por los conjurados de Santa Fé—237.Repréndele Venialbo por un bando de armas que echó, y trata de extinguir el motin, y castiga á los amotinados, y como?—238.Excepto alguno, y por qué?—239.Ayudóle mucho haber ido Lerma á Tucuman—242.Cisne. Muere cantando—182.Codicia, pone en grandes peligros—301.Cometas, que se vieron antes del terremoto de Arequipa—251.Comodo, Emperador. Por qué rogaba por su vida una vieja?—199.Coñamecuaes, indios. Sin ser repartidos acuden á servir á la Asumpcion—28.Concilio. Se junta en Lima, y de que se componia—257.Despáchanse edictos, y acuden muchos á quejarse, y nace discordia entre los Obispos—258.Publícase al año la sesion, confirmando la antecendente, y otras que se apeló, y se envia á España—264.Conde del Viliar. Virey del Perú, deja la guerra de los Chiriguanos y vá al Callao, donde manda hacer un fuerte contra Drake—286.En él se guareció de la inundación del mar, hasta que salió al campo—287.Se retira á San Francisco, con los Oidores, en el temblor de tierra de Lima—289.Da providencia para defender el puerto contra Candish—292.Condurillo, rio. Sugetan á sus indios los Guaranís—6.Condurillo. Cacique muy valiente—172.Quiere Taboba le avise sus intentos, Ibitupua—66.Llega Quiñones cerca de su tierra—172.Huyen sus indios de Zárate, y escondidas sus mugeres, vuelven á él con cruces, diciendo querian ser cristianos, y es descubierta su malicia—174.Véncelos Zárate, y se llevan los muertos—ibid.Envisten á quince españoles que quedaron en el fuerte y con la venida de los demas huyen—175.Vá con sus parientes á la junta de Ibitupuá—279.Consejo de monos—106.En que predicaba el mayor, acabada la plática se deshace—100.Consejo. Su importancia en todo—194.Contrayerba, que tomada, sana á las doce horas la mordedura de la serpiente de cascabel—27.Crucifijo. Lo destrozan los ingleses y se burlan de él—310.Contratos, que prohibió el Concilio de Lima.—264.Contreras (Licenciado). Fiscal de los Charcas, privado de oticio por el Visitador—202.Conversion de los indios. Como se ha de hacer—215.Coraci. Sale con otro indio á desafiar la gente de Garay, y es vencido de Espeluca—218.Huye, y refiere á su cacique el valor de los españoles, y es quemado vivo—220.Cordobés, (El). Muerto por los indios—113.Cordillera del Perú, asperísima. Llegan á ella los Guaranies, conquistando y sugetan muchos indios—6.Corpus Christi, puerto—269.En la isla de Santa Catalina, y por qué se llamó asì—88.Cosme. Se libra de un naufragio, y muere de hambre—276.Costumbre vieja, difícil de perder y dejarla, es casi muerte—153.Cruz. Ponen una para tirar al blanco los ingleses en Paita—295.Culebra en el Rio de la Plata—23.Comen los de Juan Ortiz como regalo—95.Culpa. Su conocimiento la disculpa—74.Curemo. Oyendo á Urambia persuadir paz con los españoles, se sale de la junta de los indios con su familia, se entrega á una laguna, y toma á sus hijos juramento de morir defendiéndose, y vuelve al cacique—222.Huyen los suyos de Garay, y ofrece guiarle—223.Enfádase con Urambia, y lo desafia, y riñe con padrinos—224.Dáse sentencia, dejándoles iguales—226.Curiyú. Culebra que traga lo que coge chupando, y como se rompe la barriga para arrojar lo que no digiere—27.Cuyapeig, indio. Acude con indios á Guairaca—227.Muerto en la batalla por Valenzuela—228.DDaroca. Encendia á Cáceres con sus cuentos contra el Obispo de la Asumpcion—69.Davis. A vista del Estrecho prende dos navíos; y se libra en uno—300.Con lo cual, y grande sed, llega á la Isla Grande—309.Echa quince ingleses en tierra, por agua, y los matan los españoles é indios, y se retiran—310.Dedos de manos y pies. Se van cortando los indios Charrúas, segun los duelos que tienen por sus parientes—105.Deleites, seguidos de las penas—99.Desafio de dos indias, sobre cual de sus maridos era mas borracho—274.Diablo. Por qué tentó á Cristo, Señor Nuestro, en la hambre?—41.Procura que los cristianos no vayan á tierra de paganos á predicar—102.Uno descalza, á quien llamó para ello, y le arranca una pierna—103.Cuando no puede, se vale de las mugeres—163.Enseñaba cantares á los indios en un cerro—283.Diablo. Animal, el carbunclo—31.Diego de Abrego perseguido de Irala—44.Junta gente contra él—55.Y muere mucha—ibid.Vuelve á la Asumpcion, le nombra Lazcano y los lealespor gobernador, y hace degollar á D. Francisco de Mendoza—56.Huye al monte, sabiendo que Irala volvia, y muerto por Escaso, sigue al otro partido su gente—57.Diego Flores de Valdés. Vá al estrecho de Magallanes—269.Llega al Rio Jenéro y á Yumirí, y halla un navío robado del inglés, á quien sigue sin fruto—ibid.Diego Gomez, marinero. Incita á D. Diego de Mendoza á que se haga gobernador de Santa Cruz—164.Ofrécele la vida el Virey—167.Hácese enemigo de D. Diego—168.Enviado preso á la Audiencia—170.Alcanza á D. Diego—175.Ahorcado por el Virey en Potosí—179.Diego de Mendoza. Lo que le dijo su padre D. Francisco, al tiempo de su muerte—


Back to IndexNext