Chapter 18

Desbarata un escuadron de 700 indios, y rompe 100 flecheros—147.Deshace otro escuadron de indios—150.Y es herido, y caballo muerto, y le asegura su gente—ibid.Vá á buscar á Melgarejo, y celebra su victoria—151.Hace casa para Juan Ortiz—154.Vuelve á buscar comida Yia-Cayú con Melgarejo, y prenden seis Chanaes—155.Huyen de él los indios del Igeipopé, quema sus casas, y toma mucho maiz, y parte á la Asumpcion—ibid.Envia socorro á Juan Ortiz en la mayor miseria—190.Se vá á los Charcas, muerto Juan Ortiz, y casa á su hija, y vuelve confirmado teniente al Rio de la Plata—200.Llamado á Lima por el Virey, no obedece ni á la Audiencia—201.Siente que Valero le sigue, y le prende—208.Quiere ahorcarle, y le perdona por ruegos, diciéndole injurias—209.Vá á Santa Fé, y á la Asumpcion, y es bien recibido—210.Ensoberbécese, y trata mal á todos—212.Publica la conquista de los Nuaras, con voz de castigar la rebelion de los indios, y llega á la Fuente de Lirios con 130 arcabuceros—ibid.Desafian á su gente los indios—218.Y vencidos no les deja seguir—220.Entra por la tierra, y le espera Curemo, y huyen sus indios—221.Con guia dá de repente en los Tupís Maries, prende mas de 500, y le recibe de paz Tupui-guazú—224.Rompe á Guairaca, y se libra de un flechazo—228.Muertos muchos indios, vuelve á su real con su gente sana—229.Y 200 cautivos—230.Y vá á la Asumpcion donde le reciben con alegria—ibid.Sale á poblar á Buenos Aires, y espera en Santa Fé los caballos—233.Llega por agua y tierra con su gente, y le hacen guerra los Guaranís—234.Reparte la tierra y despacha navíos á España, y con qué carga—235.Levántanse contra él en Santa Fé los mestizos, para prenderle y enviarle al Virey—ibid.Celebra la venida de la armada de Flores, vá á Buenos Aires, y descuidado, desbarata á su gente, y le matan los indios Mañuas—271.Huyen sus soldados al rio—272.Y en tres barcas van á Santa Fé, perdiendo una—276.Fué de mucho provecho á la tierra, y se sintió su muerte—ibid.Juan Martin y otros, ayudan á castigar el motin de Santa Fé—238.Juan Ortiz de Zárate, consigue el gobierno del Rio de la Plata, y vá á Lima cargado de barras—66.Pasa á Panamá, y yendo á Cartagena le quita un corsario francés 80,000 pesos, y sus lástimas—67.Y viene á España, le confirma el Rey el gobierno, y vuelve con armada—ibid.Mal dispuesta, y de qué gente?—79.Tormenta que padeció en el golfo de las Yeguas—ibid.Cesó, y despues de varios votos llega á la Gomera—80.Entra en Santiago con mal tiempo—81.Calma que le entró y como llegó al Brasil, con mucha gente muerta debajo de la línea—-82.Llega á San Vicente y algunos de los suyos se vuelven con Melgarejo—ibid.Vuelve al mar, vé tierra, y no hallan puerto los pilotos, y se entra en D. Rodrigo—83.De donde saca al mar la Almiranta, y desaferra la capitana, y vizcaina, y donde surgió—84.Echa la gente en tierra, y celebra la fiesta del Corpus Christi—88.Vá á Ibiaca con 80 españoles, dejando 250 sin armas, ni comida, y es bien recibido y admitido de los indios—ibid.No remedia la necesidad de su gente, avisado—ibid.Crueldades de su teniente con los que huyen de hambre—89.Y sus lamentos—90.Su codicia, y escándalo entre los indios—94.Intentan algunos llevar la barca de la capitana, y son descubiertos—ibid.Tormenta que padeció en la laguna al volver, y como fué socorrido, y llegó á su campo?—100.Castiga á algunos, y sin piloto se embarca en el Rio de la Plata, y padece tormenta—ibid.Surge en San Gabriel, y otra tempestad le desbarata los navíos, y atemoriza su gente—101.Tráenle comida los indios—104.Ranchéanse en chozas, y mueren muchos—109.Mala disposicion de la pólvora y armas—111.Prende á Abayuba, y un guaraní lengua—109.Rescátale contra el parecer de muchos—110.Dan los indios sobre su gente, que iba á buscar yerbas, y la mata, excepto dos, y envia contra ellos—111.Huyen de los indios dos partidas, y los que no, son muertos—113.Desordenado, sale contra los indios, y le impide llegar la noche—116.Lástima de su gente—115.Embarca su ropa temiendo á Zapicano, y se retira á la capitana—116.Como le engañó un indio—117.Hace matar otro que pedia campo, y mofan de él los demas—118.Se vá á la isla de San Gabriel, con temor de Zapicano, y algunos españoles cautivos vuelven á él, y son bien recibidos—ibid.Siente gran hambre, y socórrela Melgarejo—121.Que si no llega tan presto se le muere la gente, y vá á la isla de Martin García, y envia por bastimento á Melgarejo—122.Puebla en ella, y mueren muchos—15.Quiere ir contra Taboba, y se vá á los Timbues, y rescata con los Querandis—125.Regala á Yamandù, que le trajo una carta de Garay, y como evitó la traicion, que intentaba—134.Tormenta que abrió la caravela, y echó una nao en tierra, y clamor de su gente, de que no se dolia—138.Llega el bergantin con socorro, y envia á las mugeres con Melgarejo, y enfermos—141.Con fin de poblar—ibid.Congojada su gente, espera el suceso de la poblacion—154.Vuelve Melgarejo, y se embarca todo—ibid.Llega á San Salvador, y quiere llamar Vizcaya al territorio, envia por comida, y no cuida de una nao—ibid.Y prende al piloto, porque la dejó de miedo—157.Quémase su casa, y él solo escapa por estar despierto, y se vá á otra nao, donde estaba su hacienda—156.Toma el rescate de Cayú, y no le entrega á su hijo—157.Duda si prenderá á Yamandú, que vino con Cayú al rescate de su hijo—161.Incomodidades de su gente, y recelo de los indios—157.Responde al Virey, que le avisó el sosiego de Tucuman—177.A su gente destrozada por la hambre, y con poca racion, le decia muchos baldones—178.Deseábale la muerte su tesorero—190.Su gente se anima con el socorro de Garay, y él quiere subir por el rio—191.Prende á Trejo, su favorecido, y conoce estar los indios de guerra, y es bien recibido en Santa Fé—193.Y en la Asumpcion, envia comida á su gente, y empieza, á gobernar sin consejo de nadie—194.Y cuando le quiso, no le tuvo—ibid.Falta de caridad, y desazones que hacia, malquistándole su codicia—196.Conoce le querian mal todos, y lo que dijo nombrando á Mendieta por gobernador—ibid.Aunque de mala gana—197.Muere con buen ánimo—196.Y deja á su hija por heredera—ibid.Juan Osorio, Maestre de Campo de Mendoza, se embarca—36.Muerto á puñaladas en el puerto de Vera, y por qué?—38.Juan de Rivadeneira, lleva frailes Agustinos al Rio de la Plata—270.Juan Rodriguez, dá muerte á Gil Gonzalez, que le hospedaba, por casarse con su muger—254.Juan de Saldivar, lo que dijo su muger, viendo sacar por fuerza al Obispo de la iglesia—71.Juan Sanchez, mata muchos indios en la batalla de los Charrúas—150.Juan de Torres de Vera y Aragon, Oidor de Chile, y Capitan General, hace guerra felizmente á los Araucanos, y siendo Oidor de los Charcas, se casa con Doña Juana Ortiz—201.Resuelve ir al Rio de la Plata, y es preso, y levado á Lima—ibid.Suelto despues de algunos años vuelve á su plaza, de que le privó el vistado—202.Juan de Urbina, entra con Borbon en Roma al saco—35.Juana, hija de Juan Ortiz de Zárate, y heredera del adelantamiento del Rio de la Plata—196.Se casa con el Licendiado Torres de Vera á disgusto del Virey—201.Judith, dió meurte á Holofernes, y con su criada se volvió á los suyos—72.Jujuí, rio. Sus indios conquistados por los Guaranís—7.Juliana Portocarrero, hermosa y rica—261.Justos, desean la muerte—182.LLaberinto parece el cerro de Potosí—179.Labradores son los Guranís—23.Ladrones, no teme el pobre—67.Lagartijas, comia el autor, y sabian á cabrito—95.Laguna de los Mahomas, poblada, y si hay perlas en ella?—21.Otra con una roca empinada entro dos, y otra de notables ruidos—30.La del Moxo, y en medio una isla con un palacio—51.Un terremoto pasa una de un lugar á otro—261.Lambaré, sierra cerca de la Asumpcion, la mas alta—29.Lambaré, ofrece á Salazar allanar á los españoles—42.Es vencido por Salasar—29.Lartaun, Obispo del Cuzco, vá al concilio de Lima—257.Y se queja algunos de él—258.Laurelca, en las riberas de Ipatí—20.En las islas del Rio de la Plata—14.Lazcano, persuade á D. Francisco de Mendoza dejo el gobierno, y hace nombrar á Abrego—55.Leales, perseguidos, y muertos por Irala—57.Burla de ellos, y de su nombre, que hacian los rebeldes, y comedias en que los sacaron—ibid.Lebron, se alza con otros contra Cabeza de Vaca, y le prende—53.Leiva, valiente—235.Atraviesa á Taboba con la lanza, y se la agarra un indio, y cortándole otra la mano le mata—148.Conjurado contra Garay en Santa Fé, y lo que si muger le decia—236.Y leal coloquio que tuvieron—237.Muerto por Ramirez y justiciado, y extremos de su muger—238.Lenguas, como se dividieron y formaron; en el Brasil y Rio de la Plata distintas, procediendo de una—6.Leones, en las islas del Rio de la Plata—18.Con cadenas de oro en la casa del gran Moxo—51.Comian los de Juan Ortiz—187.Leones, puerto, trata Sarmiento contra gigantes—268.Llega á él Drake—246Lerma, vá á Santiago á gobernar á Tueuman, y prende á Abrego, y le dá tormento—239.Villalta y Mosquera, y los manda degollar—241.Aloja, y regala en su casa al Dean, y su altivez le precisa á reñir con él, y pedirle el título—242.Despacha á su hermano á Esteco á sosegar las disensiones del Dean, y su teniente—250.Decian muchos males de él sus enemgios—251.Y todo era hablar de él, sin cuidar de sí—ibid.Levantamiento de los mestizos de Santa Fé. V. Santa Fé de Santa Cruz de la Sierra, por haber reñido do mugeres sobre el asiento de la iglesia—235.Lima alborotada, y cara con las disensíones del concilio—259.Desea que se acabe—264.Y se alegran de ello—ibid.Sus damas bizarras—260.Y de muchas gracias—261.Temblorqué padeció, y lo que vió el autor—263.Destruida por él—289.Y los vecinos se salen al campo—ibid.Lirones, á modo de conejos, comian los de Juan Ortiz—95.Liropeya, india hermosa, cuya pintura de pluma vió el autor—128.Sosiega á Yanduballo, y á Caravallo—ibid.Lluvia, no hay en Lima—287.Lobos, como becerros, en las islas de su nombre—14.Lobos, islas, su sitio—ibid.Lorenzo Suarez de Figueroa, sale de Santa Cruz de la Sierra contra los Chiriguanos—286.Loria, rescatado de los indios por Melgarejo—124.Lucio, abogado del Cuzco, persuade á Santo Toribio rescinda el concilio, y enreda á los obispos en él—258.Luis de Chaves, por qué no queria ir á Indias—213.Luis de San Martin, dá muerte á Mayrarú, de una estocada, y no pudiendo sacar la espada le quita la macana, y prosigue peleando contra los indios—228.Luis de Sotomayor, advierte al Conde del Villar ser inútil el fuerte del Callao—286.Luis de Ulloa—261.Lujan, se embarca con Mendoza en Sevilla—36.Luna, se libra de un naufragio, llega á la Asumpcion, y le dá muerte un caballo—276.Luna grande, de plata, en el palacio del gran Moxo—51.Reverenciábanla los que entraban en él—52.Adorábanla los Charrúas—118.MMacana, arma de los indios, como es?—225.Machado, juez de la ciudad de los Santos, no quiere defenderse de Candish—298.Magallanes, descubre el Estrecho—10.Pónele su nombre—ibid.Sale al mar del sur—ibid.Magaluna, indio, yerra el golpe en Juan de Osuna, le agarra del caballo, y es muerto, quedando con la rienda en la boca—149.Mahoma, Señor de la Laguna, en el Paraguay—21.Mahomas, indios—6.Habitan cerca de la laguna de su nombre, en el Paraguay—21.Estiman las perlas, no saben horadarlas, y como las pescan—ibid.Mairara, indio, muerto por Luis Martin—228.Maiz, hacen vino de él los indios—280.Maldonado, isla—14.Mandis, peces, en el Paraguay—23.Mandies, pescado, en el Paraguay—193.Manteca fresca, parece cuando se comen los gusanos de las cañas—33.Mañuas, indios viles—273.Dan ciento y treinta sobre Garay, y su gente dormida—271.Y lo matan con cuarenta españoles, y envisten al bergantin donde estaban los demas, y son resistidos—272.La victoria conmueve á los indios, y se alza la tierra—273.Mar, inunda al Callao y la tierra contigua, y derriba muchos edificios—287.Maraca, calabaza con chinas dentro, como sonajas—227.Maracopa, cacique, en las islas del Rio de la Plata—127.Maria de Angulo, saben los Chiriguanos su vuelta del Perú—281.Y le dan muerte—285.Maria de Cepeda, perfecta é ilustre—260.Hace encender muchas mechas en la venida de Drake al Callao, á las mugeres, en que gastaron sus tocas—247.Mariana, dama de Lima—261.Mariana, mata un perro—187.Y consulta con el autor el escrúpulo del hurto—ibid.Y se le comen ambos—ibid.Marinero, huye á los indios, y le vuelve Abayuba con una canoa—110.Mariposas, que se forman de los gusanos de las cañas de agua, y se vuelven ratones—32.Marquez, escribano malvado, deprecacion contra él, y su castigo—70.Marquina, su navío robado por Candish, excepto los negros—297.Martin, cacique, casa su hija con un mestizo—277.Hace dar muerte á Mendieta y sus compañeros, por qué?—ibid.Martin Dure, compañero en el gobierno de Mendieta, y este le aparta de si—197.Martin Enriquez, Virey del Perú, muere—258.Mártir García, isla, se describe—15.Poblacion y desgracias—ibid.Martin García de Loyola, sus calidades—184.Nombrado por el Virey—ibid.Para la conquista del Inca, le prende con dos soldados, y le lleva al Cuzco—185.Cásale el Virey con Doña Beatriz la Coya—ibid.Envia preso á Lima al Licenciado Torres de Vera—202.Martin de Pineda, vá contra los Charrúas, y discordia con Pablo de Santiago sobre el mando, huye con su gente de los indios—112.Martin Gonzalez, clérigo, predicaba mal á los indios, y daño de sus sermones—215.Mátale Caytua en el rio—113.Martin Suarez, Gobernador del Rio de la Plata—75.Dá órden á Garay que pueble á Santa Fé—ibid.Dispone enviar á España al Obispo y á Cáceres—ibid.Mártires, su constancia en qué consistia—183.Marucare, quema su casa, y se entra la tierra adentro con Taboba y sus mugeres, huyendo del Virey—173.Llamado de Ibitupué va á la Junta—280.Marcos Gil de Xaraicejo, dá muerte á muchos indios en la batalla de los Charrúas—149.Matienzo, Presidente de los Charcas, alaba á Juan Ortiz el Rio de la Plata, y lo que decia—65.Hace seguir á Garay inùtilmente—201.Envia relacion de su fuga al Virey—209.Maures, indios del Rio de la Plata—6.Mazacara, pez sabroso, con cuyo nombre llaman los indios las mancebas—43.Y las que tenian públicamente los gobernadores, los españoles—ibid.Medrano, se embarca con Mendoza—36.Melibon, indio, procura matar á los españoles que huian—113.Mencia, muger de Sanabria, se embarca con sus hijas al Paraguay, y la gente que llamaron del socorro—55.Mencia de Cepeda, ilustre, en Lima—247.Menialbo, corta la mano á Taboba, y deja libre la lanza á Leiva, y parte por medio á Zapicano—148.Mepenes; indios—6.Merida, la Roma de España, y su puente—3.Mestizos, se alzan contra Garay en Santa Fé, y para qué?—235.Hace uno matar á Mendieta por ellos—277.Una ahoga su marido de concierto con su galan, y le cuelga de una higuera—253.Metales, á la ribera del Rio de la Plata—20.Micuren, animal que en una bolsa mete los hijos, y como los lleva—26.Miguel Simon, lleva á su muger en barcos al navío, huyendo de los indios, y le hieren—273.Miserias que ocasiona la mudanza de fortuna—99.Mizque, villa fértil de vino—253.Mogolaes, indios de la Asumpcion, viven en los Esteros—28.Mogoznaes, indios—6.Moises, pide á Dios viejos para gobernar—195.Mojos, indios valientes y flecheros—53.Palacio de su Señor—51.Idolos y poblaciones que tenia—52.Caña, durisimas en su tierra—83.Poder y riqueza de su Cacique el gran Moxo—51.Llegan hasta él los de Cabeza de Vaca y se vuelven—50.Molles, de que hacen vino los indios—280.Monos, se juntan á oir predicar á otro grande, y acabada la platica escapan todos á priesa, y el grande, despacio, con dos pajes: le mata Melgarejo—106.Teniánle los indios por rey de la montaña—107.Comian los de Juan Ortiz—187.Montes, altisimos—83.Mora, rescatado de los indios por Melgarejo—124.Mosquera, conjurado contra Garay en Santa Fé—235.Huye á Córdoba, viendo justificados sus compañeros—239.Vá á Santiago—ibid.Guiado de su desventura, y es degollado por el Virey—240.Motin en la Asumpcion—53.Contra Cabeza de Vaca—ibid.Muerte, siempre ha de tenerse presente, y si debe causar tristeza?—181.Quien ha de temerla?—183.Mugeres, sus lamentos en el hambre de la gente de Juan Ortiz—91.Pero no murió ninguna—102.Ni la vió el autor mal parada—141.Embusteras, ingratas, mudables, y sin consejo—255.Hacen gala de burlarse de los que quieren, al mejor tiempo—256.Sus inclinaciones, y su poder—97.A todos tienen sugetos—ibid.No es fácil quitarles su dominio—98.Causan los males—163.Una, presa por Mendieta, porque libró á su marido de la cárcel, le echa grillos, y sus quejas—203.Las de Lima sienten andar destapadas—259.Y como salian de sus casas en el temblor de tierra—263.Una pide armas para defender al Obispo contra Cáceres—71.Desea morir antes que se ejecute la violencia, y lo que dijo—72.Las de Arica hacen banderas de sus tocas, y salen á la playa y engañan á Candish—293.Murta, los indios hacen vino de ella—280.NNave de la China, ricamente cargada, robada por Candish—296.Naues, indios—6.Navegacion, como se hace entre Cabo Blanco y el de Santa Maria—14.Neblinas, en el Rio de la Plata—28.Necios, no tienen secreto—191.Negros, en Cabo Verde, y sus islas—37.Lo que dijo uno á su amo Cabeza de Vaca, viéndole preso—74.Esconden los frenos de los caballos á sus amos en la llegada del Drake al Callao, por si lograban libertad—248.Nile, rio, se divide en brazos—16.Noé—3.Se salva del diluvio, con sus hijos, y señal de paz que puso Dios—ibid.Nogoes, indios—6.Nuflo de Chaves, despachado por Irala al Perú—57.Si entra mas adentro dá con el gran Moxo—58.Batalla que tuvo con los indios, y fortaleza que deshizo—ibid.Llega y habla á Gasca, funda á Santa Cruz de la Sierra—ibid.Sugeta á la Asumpcion de los Charcas—283.Conquistó los Chiquitos—58.Impide al Obispo y Gobernador del Rio de la Plata pasar al Perú—64.Vá á los Charcas, y le siguen—65.Se casa con Doña Elvita de Mendoza—283.Mátanle los indios de Boitimí—ibid.OObera, significa resplandor. Indio cristiano, se hace herege, mintiendo ser hijo de Dios, y una vírgen—216.Levanta la tierra—ibid.Decia á los indios tenia guardado un cometa—ibid.Los indios le siguen, dejando el servicio de los españoles—ibid.Mandábales cantasen sus alabanzas, y que bailasen—217.Hace Papa á un hijo suyo, que bautizaba y mudaba los nombres—ibid.Tenia espías para huir, si contra él venia mayor poder—ibid.Hace Emperador á otro hijo, que era juez de los indios—229.Síguenle algunos mestizos, y procura el autor reducirlos—ibid.Uno que habia hecho santo y sacerdote se refugió al autor, y le cuenta muchos de sus embustes—ibid.Obras, arguyen los artífices—13.Ochoa, vizcaino, échale de sí Mendieta, instado del pueblo, y los alcaldes de Santa Fé—206.Olivera, preso en Santa Fé por los conjurados—236.Olor, de lo primero que se echa en el vaso, le conserva mucho tiempo—44.Onsas, en las tierras del Rio de la Plata—192.Oro, en Chile—2.En las tierras del Rio de la Plata mucho, y ¿por qué nó se beneficia?—11.Osiris, fué el famoso Hercules, que mató á Gerion—5.Osos, en las islas del Rio de la Plata—192.Comian los de Juan Ortiz—187.Osuna, dá muerto á Yagualy, en la batalla de Guayraca—228.PPablo de Santiago, queda en Ayumirí por teniente de Juan Ortiz, y ahorca á uno porque no avisó de cinco gallegos huidos—88.Sus crueldades con los que huian por la hambre, y volvian—89.Vá contra los Charuas con doce soldados, y puerto en un cerro le acuden otros y llegando Pinedo le trata de cobarde—112.Procura impedirle que huya y se queda con cinco hombres á resistir á los indios, y es muerto por uno de sus soldados—113.Pacúes, peces—23.Amarillos en el Rio de la plata—ibid.Paita, puerto. Envia Candish de paz un piloto á él, y no le admiten—295.Saquéale, y los vecinos huyen al monte—ibid.Palmas, en las islas del Rio de la Plata—14.En el rio Ipití—20.Palmitos, sustentaban dos meses á los indios—89.Comian los de Juan Ortiz—ibid.Palometa, pez—193.Se describe—22.Saca á los hombres in el rio bocados redondos, de media libre de carne—23.Uno enharinado salta á la muger que le freía, y le corta un dedo—22.Palometa, arma—225.Pancaldo, genovés, vá al Estrecho, y vé gigantes—268.Que se metian una flecha por la garganta, y se la sacaban sin romperla—ibid.Papagayo, riñen sobre uno Tupí y Guaraní, y se separan—5.Una especie que saca tres pollos, y mata uno dejándolos apareados, y por qué?—26.Paraguay, tierra caliente—8.Sus indios bestiales, conquistados y sujetos por Guaraní—7.Paraguay, rio mayor que el de Sevilla, y su hermosura y árboles—21.Entra en él el de la Plata, y corre al norte—18.En 500 leguas no le halló orígen el autor—23.Su angostura de antes de la Asumpcion—21.Paraíso de Mahoma. Llaman algunos á la ciudad de la Asumpcion—22.Paraná, significa mar—13.Rio: pónele Solís por nombre Rio de la Plata—10.Paraná-mirí, rio. Forma en el de la Plata una isla triangular—21.Corre hácia arriba impelido de las aguas—ibid.Patíes en el Paraguay—193.Pavas, en las islas del Rio de la Plata—23.Y en ls Chiriguanos—280.Payaguaes, indios belicosos, matan á Oyola y su gente, y sé llevan la plata—43.Payees, heciceros. Indios que tienen pacto con el demonio—283.


Back to IndexNext