ARGUMENTO DEL VEYNTENO AUTO.

Lucrecia llama a la puerta de la camara de Pleberio. Preguntale Pleberio lo que quiere. Lucrecia le da priessa que vaya a uer a su hija Melibea. Leuantado Pleberio: va a la camara de Melibea. Consuelala, preguntando que mal tiene. Finge Melibea dolor de corazon. Embia Melibea a su padre por algunos estrumentos musicos. sube ella e Lucrecia en vna torre. Embia de si a Lucrecia. Cierra tras ella la puerta. Llegase su padre al pie de la torre. Descubrele Melibea todo el negocio que hauia passado. En fin dexase caer de la torre abaxo.

PLEB.—Que quieres, Lucrecia? que quieres tan presurosa? que pides con tanta inportunidad e poco sosiego? que es lo que mi hija ha sentido? que mal tan arrebatado puede ser que no aya yo tiempo de me vestir? ni me des avn espacio a me leuantar? LUCR.—senor, apresurate mucho si la quieres ver viua: que ni su mal conozco de fuerte: ni a ella ya de desfigurada. PLEB.—"vamos presto: anda alla / entra adelante / alza essa antepuerta e abre bien essa ventana: porque le pueda ver el gesto con claridad." Que es esto, hija mia: que dolor e sentimiento es el tuyo? Que nouedad es esta? que poco esfuerzo es este? Mirame que soy tu padre: fabla comigo. cuentame la causa de tu arrebatada pena. que has? que sientes? que quieres? hablame, mirame. dime la razon de tu dolor: porque presto sea remediado. no quieras embiarme con triste postrimeria al sepulcro. ya sabes que no tengo otro bien sino a ti. Abre essos alegres ojos e mirame. MELIB.—ay dolor!. PLEB.—que dolor puede ser: que yguale con ver yo el tuyo? Tu madre esta sin seso en oyr tu mal: no pudo venir a verte de turbada. Esfuerza tu fuerza. abiua tu corazon. arreziate de manera que puedas tu comigo yr a visitar a ella. Dime, anima mia, la causa de tu sentimiento. MELIB.—perecio mi remedio. PLEB.—hija, mi bienamada e querida del viejo padre: por dios, no te ponga desesperacion el cruel tormento desta tu enfermedad e passion: que a los flacos corazones el dolor los arguye. Si tu me cuentas tu mal: luego sera remediado. Porque ni faltaran medicinas: ni medicos: ni faltaran siruientes para buscar tu salud: agora consista en yeruas: o en piedras / o en palabras / o este secreta en cuerpos de animales. Pues no me fatigues mas. no me atormentes. no me hagas salir de mi seso: e dime, que sientes? MELIB.—vna mortal llaga en medio del corazon: que no me consiente hablar. no es ygual a los otros males. menester es sacarle para ser curada: que esta en lo mas secreto del. PLEB.—temprano cobraste los sentimientos de la vegez. La mocedad toda suele ser plazer e alegria: enemiga de enojo. Levantate de ay: vamos a ver los frescos ayres de la ribera. Alegrarte has con tu madre: descansara tu pena. Cata, si huyes de plazer: no ay cosa mas contraria a tu mal. MELIB.—vamos donde mandares. subamos, senor, al azotea alta: porque desde alli goze de la deleytosa vista de los nauios: por ventura afloxara algo mi congoxa. PLEB.—subamos: e Lucrecia con nosotros. MELIB.—mas si a ti plazera, padre mio, mandar traer algun instrumento de cuerdas con que se sufra mi dolor / o taniendo / o cantando: de manera que avnque aquexe por vna parte la fuerza de su acidente: mitigarlo han por otra los dulces sones e alegre armonia. PLEB.—esso, hija mia, luego es fecho: yo lo voy "a mandar" aparejar. MELIB.—Lucrecia, amiga, muy alto es esto: ya me pesa por dexar la compania de mi padre. baxa a el, e dile que se pare al pie desta torre: que le quiero dezir vna palabra que se me oluido que fablasse a mi madre. LUCR.—ya voy, senora. MELIB.—de todos soy dexada; bien se ha aderezado la manera de mi morir. algun aliuio siento: en ver que tan presto seremos juntos yo e aquel mi querido e amado Calisto. Quiero cerrar la puerta: porque ninguno suba a me estoruar mi muerte. no me impidan la partida: no me atajen el camino: por el qual en breue tiempo podre visitar en este dia al que me visito la passada noche. Todo se ha hecho a mi voluntad. buen tiempo terne para contar a Pleberio mi senor la causa de mi ya acordado fin. Gran sinrazon hago a sus canas. gran ofensa a su vegez. grand fatiga le acarreo con mi falta. en gran soledad le dexo. "y caso que por mi morir a mis queridos padres sus dias se diminuyessen: quien dubda que no aya auido otros mas crueles contra sus padres? Bursia rey de Bitinia sin ninguna razon: no aquexandole pena como a mi: mato su propio padre. Tolomeo rey de Egypto a su padre e madre e hermanos e muger: por gozar de vna manceba. Orestes a su madre Clistenestra. El cruel emperador Nero a su madre Agripina: por solo su plazer hizo matar. Estos son dignos de culpa. estos son verdaderos patricidas que no yo que con mi pena / con mi muerte / purgo la culpa / que de su dolor se me puede poner. Otros muchos crueles ouo que mataron hijos e hermanos debaxo de cuyos yerros el mio no parescera grande. Philipo rey de Macedonia; Herodes rey de Judea. Constantino emperador de Roma. Laodice reyna de Capadocia. e Medea la nigromantesa. Todos estos mataron hijos queridos e amados: sin ninguna razon. quedando sus personas a saluo. Finalmente me ocurre aquella gran crueldad de Phrates rey de los Parthos: que porque no quedasse sucessor despues del: mato a Orode su viejo padre: e a su vnico hijo: e treynta hermanos suyos. Estos fueron delictos dignos de culpable culpa: que guardando sus personas de peligro: matauan sus mayores e descendientes e hermanos. verdad es: que avnque todo esto assi sea: no auia de remediarlos en lo que malhizieron." Pero no es mas en mi mano. tu, Senor, que de mi habla eres testigo: ves mi poco poder: ves quan catiua tengo mi libertad: quan presos mis sentidos de tan poderoso amor del muerto cauallero: que priua al que tengo con los biuos padres. PLEB.—hija mia Melibea, que hazes sola? que es tu voluntad dezirme? quieres que suba alla? MELIB.—padre mio, no pugnes ni trabajes por venir adonde yo esto: que estoruaras la presente habla que te quiero fazer. Lastimado seras breuemente con la muerte de tu vnica fija: mi fin es llegado. Llegado es mi descanso e tu passion. llegado es mi aliuio e tu pena. llegada es mi acompanada hora e tu tiempo de soledad. No hauras, honrrado padre, menester instrumentos para aplacar mi dolor: sino campanas para sepultar mi cuerpo. si me escuchas sin lagrimas: oyras la causa desesperada de mi forzada e alegre partida. No la interrumpas con lloro ni palabras: si no quedaras mas quexoso en no saber por que me mato: que doloroso por verme muerta. Ninguna cosa me preguntes, ni respondas: mas de lo que de mi grado dezirte quisiere. porque quando el corazon esta embargado de passion: estan cerrados los oydos al consejo. e en tal tiempo las frutuosas palabras, en lugar de amansar, acrecientan la sana. Oye, padre viejo, mis vltimas palabras: e si como yo espero las recibes: no culparas mi yerro. Bien vees e oyes este triste e doloroso sentimiento: que toda la cibdad haze. Bien vees este clamor de campanas: este alarido de gentes: este aullido de canes: este grande estrepito de armas: de todo esto fuy yo la causa. Yo cobri de luto e xergas en este dia quasi la mayor parte de la cibdadana caualleria. Yo dexe oy muchos siruientes descubiertos de senor. Yo quite muchas raciones e limosnas a pobres e enuergonzantes. Yo fuy ocasion que los muertos touiessen compania del mas acabado hombre que en gracia nascio. Yo quite a los viuos el dechado de gentileza: de inuenciones galanas: de atauios e bordaduras: de habla: de andar: de cortesia: de virtud. Yo fuy causa que la tierra goze sin tiempo el mas noble cuerpo e mas fresca juuentud: que al mundo era en nuestra edad criada. E porque estaras espantado con el son de mis no acostumbrados delitos: te quiero mas aclarar el hecho. Muchos dias son passados, padre mio: que penaua por mi amor vn cauallero que se llamaua Calisto: el qual tu bien conosciste. Conosciste assimismo sus padres, e claro linaje. sus virtudes e bondad a todos eran manifiestas. Era tanta su pena de amor: e tan poco el lugar para hablarme que descubrio su passion a vna astuta e sagaz muger: que llamauan Celestina. La qual, de su parte venida a mi, saco mi secreto amor de mi pecho: descobria a ella lo que a mi querida madre encubria. Touo manera como gano mi querer. ordeno como su desseo e el mio houiessen efeto. Si el mucho me amaua: no viuia enganado. Concerto el triste concierto de la dulce e desdichada execucion de su voluntad. Vencida de su amor, dile entrada en tu casa. Quebranto con escalas las paredes de tu huerto. quebranto mi proposito. perdi mi virginidad. "del qual deleytoso yerro de amor gozamos quasi vn mes: e como esta passada noche viniesse segun era acostumbrado," a la buelta de su venida: como de la fortuna mudable estouiesse dispuesto e ordenado segun su desordenada costumbre: como las paredes eran altas: la noche escura: la escala delgada: los siruientes que traya no diestros en aquel genero de seruicio. "e el baxaua pressuroso a uer vn ruydo que con sus criados sonaua en la calle: con el gran impetu que leuaua:" no vido bien los pasos: puso el pie en vazio e cayo: e de la triste cayda sus mas escondidos sesos quedaron repartidos por las piedras e paredes. cortaron las hadas sus hilos. cortaronle sin confession su vida. cortaron mi esperanza. cortaron mi gloria. cortaron mi compania. Pues, que crueldad seria, padre mio: muriendo el despenado, que biuiesse yo penada? Su muerte combida a la mia. combidame, e fuerza que sea presto sin dilacion, muestrame que ha de ser despenada: por seguille en todo: no digan por mi a muertos e a ydos. E assi contentarle he en la muerte: pues no tuue tiempo en la vida. O mi amor e senor Calisto, esperame. ya voy; detente, si me esperas. No me incuses la tardanza que hago: dando esta vltima cuenta a mi viejo padre: pues le deuo mucho mas. O padre mio muy amado, ruegote: si amor en esta passada e penosa vida me has tenido: que sean juntas nuestras sepulturas. juntas nos hagan nuestras obsequias. Algunas consolatorias palabras te diria antes de mi agradable fin: coligidas e sacadas de aquellos antiguos libros: que tu por mas aclarar mi ingenio, me mandauas leer: sino que ya la danada memoria con la grand turbacion me las ha perdido: e avn porque veo tus lagrimas malsofridas dezir por tu arrugada haz. Saludame a mi cara e amada madre. Sepa de ti largamente la triste razon porque muero. Gran plazer lleuo de no la ver presente. Toma, padre viejo, los dones de tu vegez: que en largos dias largas se sufren tristezas. Rescibe las arras de tu senetud antigua. rescibe alla tu amada hija. Gran dolor lleuo de mi: mayor de ti: muy mayor de mi vieja madre. Dios quede contigo e con ella: a el ofrezco mi alma: pon tu en cobro este cuerpo que alla baxa.

Pleberio, tornado a su camara con grandissimo llanto: preguntale Alisa su muger la causa de tan supito mal. Cuentale la muerte de su hija Melibea: mostrandole el cuerpo della todo hecho pedazos: e haziendo su planto concluye.

ALI.—Que es esto, senor Pleberio: por que son tus fuertes alaridos? sin seso estaua adormida del pesar que oue quando oy dezir que sentia dolor nuestra hija. Agora oyendo tus gemidos: tus vozes tan altas: tus quexas no acostumbradas: tu llanto e congoxa de tanto sentimiento: en tal manera penetraron mis entranas: en tal manera traspasaron mi corazon: assi abiuaron mis turbados sentidos: que el ya rescebido pesar alance de mi. Vn dolor saco otro: vn sentimiento otro. Dime la causa de tus quexas: porque maldizes tu honrrada vegez? porque pides la muerte? porque arrancas tus blancos cabellos? porque hieres tu honrrada cara? es algun mal de Melibea? por dios, que me lo digas. porque si ella pena no quiero yo viuir. PLEB.—ay. ay. noble muger! nuestro gozo en el pozo. nuestro bien todo es perdido. no queramos mas biuir. E porque el incogitado dolor te de mas pena todo junto sin pensarle: porque mas presto vayas al sepulcro. porque no llore yo solo la perdida dolorida de entramos. Ves alli a la que tu pariste e yo engendre, hecha pedazos. La causa supe della: mas la he sabido por estenso desta su triste siruienta. Ayudame a llorar nuestra llagada postremeria. O gentes que venis a mi dolor. O amigos e senores, ayudame a sentir mi pena. O mi hija e mi bien todo: crueldad seria que viua yo sobre ti. Mas dignos eran mis sesenta anos de la sepultura: que tus veynte. Turbose la orden del morir: con la tristeza que te aquexaua. O mis canas, salidas para auer pesar: mejor gozara de vosotras la tierra: que de aquellos ruuios cabellos que presentes veo. fuertes dias me sobran para viuir. quexarme he de la muerte? incusarla he su dilacion? quanto tiempo me dexare solo despues de ti. falteme la vida, pues me falto tu agradable compania. O muger mia! leuantate de sobre ella: e si alguna vida te queda, gastala comigo en tristes gemidos: en quebrantamiento e sospirar. E si por caso tu espiritu reposa con el suyo: si ya has dexado esta vida de dolor: porque quesiste que lo passe yo todo? en esto tenes ventaja las hembras a los varones: que puede vn gran dolor sacaros del mundo sin lo sentir. o a lo menos perdeys el sentido: que es parte de descanso. O duro corazon de padre: como no te quiebras de dolor? Que ya quedas sin tu amada heredera. Para quien edifique torres? para quien adquiri honrras? para quien plante arboles? para quien fabrique nauios? O tierra dura, como me sostienes? adonde hallara abrigo mi desconsolada vegez? O fortuna variable, ministra e mayordoma de los temporales bienes: porque no executaste tu cruel yra? tus mudables ondas? en aquello que a ti es subjeto? porque no destruyste mi patrimonio? porque no quemaste mi morada? porque no asolaste mis grandes heredamientos? dexarasme aquella florida planta, en quien tu poder no tenias. Dierasme, fortuna flutuosa: triste la mocedad con vegez alegre: no peruertieras la orden. Mejor sufriera persecuciones de tus enganos en la rezia e robusta edad: que no en la flaca postremeria. O vida de congoxas llena. de miserias acompanada. O mundo, mundo! muchos mucho de ti dixeron. muchos en tus qualidades metieron la mano. A diuersas cosas por oydas te compararon. yo por triste esperiencia lo contare: como a quien las ventas e compras de tu enganosa feria no prosperamente sucedieron. como aquel que mucho ha fasta agora callado tus falsas propiedades: por no encender con odio tu yra. porque no me sacasses sin tiempo esta flor que este dia echaste de tu poder. Pues agora sin temor, como quien no tiene que perder. como aquel a quien tu compania es ya enojosa. como caminante pobre: que sin temor de los crueles salteadores va cantando en alta boz. Yo pensaua en mi mas tierna edad: que eras y eran tus hechos regidos por alguna orden. Agora visto el pro e la contra de tus bienandanzas: me pareces vn laberinto de errores. Vn desierto espantable. vna morada de fieras. juego de hombres que andan en corro. laguna llena de cieno. region llena de espinas. monte alto. campo pedregoso. prado lleno de serpientes. huerto florido e sin fruto. fuente de cuydados. rio de lagrimas. mar de miserias. trabajo sin prouecho. dulce ponzona. vana esperanza. falsa alegria. verdadero dolor. Ceuasnos, mundo falso, con el manjar de tus deleytes: al mejor sabor nos descubres el anzuelo. no lo podemos huyr: que nos tiene ya cazadas las voluntades. Prometes mucho: nada no cumples. Echasnos de ti: porque no te podamos pedir que mantengas tus vanos prometimientos. Corremos por los prados de tus viciosos vicios: muy descuydados, a rienda suelta. descubresnos la celada quando ya no ay lugar de boluer. Muchos te dexaron con temor de tu arrebatado dexar. bienauenturados se llamaran quando vean el galardon que a este triste viejo has dado en pago de tan largo seruicio. Quiebrasnos el ojo: e vntasnos con consuelos el caxco. Hazes mal a todos: porque ningun triste se halle solo en ninguna aduersidad. Diziendo que es aliuio a los miseros como yo: tener companeros en la pena. Pues, desconsolado viejo, que solo estoy. Yo fui lastimado: sin hauer ygual companero de semejante dolor: avnque mas en mi fatigada memoria rebueluo presentes e passados. Que si aquella seueridad e paciencia de Paulo Emilio me viniere a consolar con perdida de dos hijos muertos en siete dias: diziendo que su animosidad obro que consolasse el al pueblo romano: e no el pueblo a el: no me satisfaze: que otros dos le quedauan dados en adobcion. Que compania me ternan en mi dolor? aquel Pericles, capitan ateniense: ni el fuerte Xenofon: pues sus perdidas fueron de hijos absentes de sus tierras. ni fue mucho no mudar su frente e tenerla serena. E el otro responder al mensajero, que las tristes albricias de la muerte de su hijo le venia a pedir: que no recibiesse el pena: que el no sentia pesar. que todo esto bien diferente es a mi mal. Pues menos podras dezir, mundo lleno de males, que fuimos semejantes en perdida aquel Anaxagoras e yo: que seamos yguales en sentir: e que responda yo, muerta mi amada hija: lo que el su vnico hijo: que dixo como yo fuesse mortal: sabia que hauia de morir el que yo engendraua: porque mi Melibea mato a si misma de su voluntad a mis ojos con la gran fatiga de amor que la aquexaua: el otro mataronle en muy licita batalla. O incomparable perdida. o lastimado viejo: que quanto mas busco consuelos, menos razon fallo para me consolar. Que si el profeta e rey Dauid al hijo que enfermo lloraua: muerto no quiso llorar. Diziendo que era quasi locura llorar lo irrecuperable: quedauanle otros muchos, con que soldase su llaga. E yo no lloro triste a ella muerta: pero la causa desastrada de su morir. Agora perdere contigo, mi desdichada hija, los miedos e temores: que cada dia me espauorecian. Sola tu muerte es la que a mi me haze seguro de sospecha. Que hare quando entre en tu camara e retraymiento: e la halle sola? que hare de que no me respondas si te llamo? quien me podra cobrir la gran falta que tu me hazes? ninguno perdio lo que yo el dia de oy. avnque algo conforme parescia la fuerte animosidad de Lambas de Auria, duque de los Athenienses: que a su hijo herido con sus brazos desde la nao echo en la mar: porque todas estas son muertes, que si roban la vida: es forzado complir con la fama. Pero quien forzo a mi hija a morir? sino la fuerte fuerza de amor. Pues, mundo halaguero, que remedio das a mi fatigada vegez? como me mandas quedar en ti, conosciendo tus falacias? tus lazos, tus cadenas e redes, con que pescas nuestras flacas voluntades. A do me pones mi hija? quien acompanara mi desacompanada morada: quien terna en regalos mis anos que caducan? O amor, amor: que no pense que tenias fuerza ni poder de matar a tus subjetos: herida fue de ti mi juuentud. Por medio de tus brasas passe: como me soltaste? para me dar la paga de la huyda en mi vegez? bien pense que de tus lazos me auia librado quando los quarenta anos toque: quando fui contento con mi conjugal companera: quando me vi con el fruto que me cortaste el dia de oy. No pense que tomauas en los hijos la venganza de los padres. ni se si hieres con hierro: ni si quemas con fuego. sana dexas la ropa. lastimas el corazon. hazes que feo amen e hermoso les parezca. Quien te dio tanto poder? quien te puso nombre que no te conuiene? si amor fuesses, amarias a tus siruientes. si los amasses, no les darias pena. si alegres biuiessen, no se matarian, como agora mi amada hija. en que pararon tus siruientes, e sus ministros? La falsa alcahueta Celestina murio a manos de los mas fieles companeros: que ella para su seruicio emponzonado jamas hallo. ellos murieron degollados. Calisto despenado. mi triste hija quiso tomar la misma muerte por seguirle: esto todo causas. Dulce nombre te dieron. amargos hechos hazes. No das yguales galardones. iniqua es la ley que a todos ygual no es. Alegra tu sonido. entristece tu trato. Bienauenturados los que no conociste / o de los que no te curaste. Dios te llamaron otros: no se con que error de su sentido traydos. Cata que dios mata los que crio: tu matas los que te siguen. Enemigo de toda razon: a los que menos te siruen das mayores dones: hasta tenerlos metidos en tu congoxosa danza. Enemigo de amigos: amigo de enemigos. Por que te riges sin orden ni concierto? Ciego te pintan: pobre e mozo. ponente vn arco en la mano, con que tiras a tiento. mas ciegos son tus ministros: que jamas sienten ni veen el desabrido galardon que se saca de tu seruicio. Tu fuego es de ardiente rayo: que jamas haze senal do llega. La lena que gasta tu llama son almas e vidas de humanas criaturas: las quales son tantas: que de quien comenzar pueda, apenas me ocurre. no solo de christianos, mas de gentiles e judios: e todo en pago de buenos seruicios. Que me diras de aquel Macias de nuestro tiempo, como acabo amando? cuyo triste fin tu fuiste la causa. Que hizo por ti Paris? que Elena? que hizo Ypermestra? que Egisto? por todo el mundo lo sabe. Pues a Sapho: Ariadna: Leandro: que pago les diste? Hasta Dauid e Salomon no quisiste dexar sin pena. Por tu amistad Sanson pago lo que merecio: por creerse de quien tu le forzaste a darle fe. Otros muchos que callo: porque tengo harto que contar en mi mal. Del mundo me quexo, porque en si me crio: porque no me dando vida, no engendrara en el a Melibea. no nascida, no amara. no amando, cessara mi quexosa e desconsolada postrimeria. O mi companera buena. o mi hija despedazada: porque no quesiste que estoruasse tu muerte? porque no houiste lastima de tu querida e amada madre? porque te mostraste tan cruel con tu viejo padre? porque me dexaste quando yo te hauia de dexar? porque me dexaste penado? porque me dexaste triste e solo? in hac lachrimarum valle.

"Concluye el autor aplicando la obra al proposito porque la acabo.

Pues aqui vemos quan mal fenescieron aquestos amantes: huygamos su danza amemos a aquel que espinas y lanza, azotes: y clauos su sangre vertieron: los falsos judios su haz escupieron vinagre con hiel fue su potacion porque nos lleue con el buen ladron de dos que a sus santos lados pusieron.

No dudes ni ayas verguenza lector narrar lo lasciuo que aqui se te muestra que siendo discreto veras ques la muestra por donde se vende la honesta lauor: de nuestra vil massa con tal lamedor consiente coxquillas de alto consejo con motes e trufas del tiempo mas viejo escriptas a bueltas le ponen sabor.

y assi no me juzgues por esso liuiano mas antes zeloso de limpio biuir zeloso de amar / temer / y seruir al alto senor y dios soberano: por ende si vieres turuada mi mano turuias con claras mezclando razones dexa las burlas ques paja e granzones sacando muy limpio dentrellas el grano."

Alonso de Proaza: corrector de la impression al lector.

La harpa de Orpheo: y dulce armonia forzaua las piedras venir a su son: abrie los palacios del triste Pluton: las rapidas aguas parar las hazia: ni aue bolaua. ni bruto pascia: ella assentaua en los muros troyanos las piedras: y froga sin fuerza de manos segun la dulzura con que se tania.

Prosigue y aplica.

Pues mucho mas puede tu lengua hazer lector con la obra. que aqui te refiero. que a vn corazon mas duro que azero bien la leyenda haras liquescer: haras al que ama. amar no querer: haras no ser triste al triste penado: al ques sin auiso haras auisado: asi que no es tanto las piedras mouer.

Prosigue.

No debuxo la comica mano de Neuio ni Plauto varones prudentes tan bien los enganos de falsos siruientes: y malas mugeres en metro romano. Cratino y Menandro: y Magnes anciano esta materia supieron apenas pintar en estilo primero de Athenas como este poeta en su castellano.

Dize el modo que se ha de tener leyendo esta "tragi"comedia.

Si amas y quieres a mucha atencion leyendo a Calisto mouer los oyentes. cumple que sepas hablar entre dientes: a vezes con gozo: esperanza: y passion a vezes ayrado con gran turbacion: finge leyendo mil artes: y modos: pregunta: y responde por boca de todos: llorando y riendo en tiempo y sazon.

Declara vn secreto que el autor encubrio en los metros que puso al principio del libro.

Ni quiere mi pluma: ni manda razon que quede la fama de aqueste grand hombre ni su digna gloria: ni su claro nombre cubierto de oluido por nuestra ocasion por ende juntemos de cada renglon de sus onze coplas la letra primera las quales descubren por sabia manera su nombre: su tierra: su clara nacion.

"Toca como se deuia la obra llamarTragicomedia e no comedia.

Penados amantes jamas conseguieron dempressa tan alta tan prompta victoria como estos de quien recuenta la hystoria ni sus grandes penas tan bien succedieron: mas como firmeza nunca touieron los gozos de aqueste mundo traydor supplico que llores discreto lector el tragico fin que todos ouieron."

Descriue el tiempo "y lugar" en que la obra "primeramente" se imprimio "acabada".

El carro Phebeo despues de auer dado mill y quinientas bueltas en rueda: ambos entonce los hijos de Leda a Phebo en su casa tenien posentado: quando este muy dulce: y breue tratado despues de reuisto e bien corregido con gran vigilancia: puntado y leydo fue en Seuilla [Toledo, Salamanca] impresso y acabado. [A Dios gracias.]

"Tragicomedia de Calisto e Me- libea. Agora nueuamente reui- sta e corregida con los argu- mentos de cada auto en principio acabasse con diligencia studio im- pressa en la insigna ciudad de Valencia por Juan Joffre a. xxi. de febre- ro de. M. y. d. y. xiiij anos."

__a muertos e a ydos_ **** "A muertos y a idos no hai amigos. Refr. que explica lo mucho que entibia el carino y amistad la separacion y la ausencia" (Aut. I, Tomo primero, 269)

__a punto_ **** ( I, 248) "Modo adverb. que significa con la prevencion y disposicion necessaria, para que alguna cosa pueda servir al fin a que se destina… 'Teniendo la gente a punto para enviarsela, lo dexo de hacer por algunas alteraciones…'" (Aut III, Tomo quinto, 436); "pronto, dispuesto" (Corominas III, 923)

__a tres me parece…_ **** "a tres me parece que va la vencida": (Refran: ) "a la tercera va la vencida" (Cejador II, 182)

__abad, abades_ **** sacerdote; "el abad de do canta de alli viste" (Refran): "el abad, de do canta, de alli yanta (come)" (Correas, 3).

__abarca_ **** abarcar: rodear con los brazos; "quien mucho abarca, poco suele apretar" (Proverbio): "Quien mucho abarcha (abarca) poco aprieta" (O'Kane 41: Seniloquium 387).

__abastada_ **** abastecer: proveer: provista

__abastasse_ **** abastase: abastar: bastar: ser suficiente

__abatido_ **** despreciable, decaido

__abatimiento_ **** desconsuelo

__abatiose_ **** abatir: derribar

__abaxada_ **** abajada: abajar: bajar

__abaxasse_ **** abajase: abajar: bajar

__abaxe_ **** abaje: abajar: bajar

__abaxes_ **** abajes: abajar: bajar

__abaxo_ **** abajo

__abezar, abezo, abezado_ **** avezar: acostumbrar, ensenar

__abito_ **** habito: vestido

__abiua_ **** aviva

__abiuan_ **** avivan

__abiuaron_ **** avivaron

__abiuate_ **** avivate

__ablande_ **** ablandar: mitigar

__abollado_ **** abollar: mellar, aplastar

__abrase_ **** abrasar: quemar

__abreuia_ **** abreviar: hacer breve

__abrie_ **** abria

__abrigasse_ **** abrigase

__abrojos_ **** dolores; plantas espinosas

__absencia_ **** ausencia

__absentarse, absentes_ **** ausentarse, ausentes

__absente_ **** ausente

__acabado, acabadas _ **** perfecto, cumplido

__acabar_ **** terminar; morir; acabar con: conseguir

__acabasse_ **** acabase

__acabaua_ **** acababa

__acaece_ **** acaecer: suceder

__acaescer, acaescieron_ **** acaecer, acaecieron

__acaescido, acaescida_ **** acaecido, acaecida

__acarrea_ **** trae; "la mocedad ociosa acarrea la vejez arrepentida e trabajosa" (Refran:) "Mocedad (La) holgada trae la vejez trabajada; o arrastrada" (Correas, 316).

__acarreado_ **** traido

__acarrean_ **** traen

__acarrear_ **** traer

__acarreara_ **** traera

__acarree_ **** traiga

__acarreo_ **** traigo

__acatada, acatando_ **** acatar: honrar, reverenciar, respetar; mirar con atencion

__acatamiento_ **** efecto de acatar (honrar, reverenciar, respetar; mirar con atencion)

__asechanzas_ **** enganos

__acechaua_ **** acechaba: acechar: observar

__acelerados, acelerada_ **** acelerar: dar prisa, apresurar

__aceleramiento, aceleramientos_ **** aceleramiento: apresurarse

__acepto_ **** agradable

__achaque, achaques_ **** pretexto, excusa; asunto, materia; indisposicion; causa; "en achaque de trama. &c" (Refran:) ''Con achaque de trama, esta aca nuestra ama" (Correas, 122): "Metaforicamente significa ocasion, motivo, o pretexto para hacer alguna cosa, y fingir otra, o para no hacer lo que se pide." (Aut. I, Tomo primero, 49); "poco sabes de achaque de yglesia" (Refran): (Correas, 397).

__acidente_ **** accidente: suceso; pasion

__acion_ **** accion

__acoceando_ **** acocear: dar coces

__acoge_ **** acoger: aceptar

__acometer_ **** atacar

__acompanassen_ **** acompanasen

__acompanauala_ **** la acompanaba

__acontescido_ **** acontecido

__acontescimiento_ **** acontecimiento

__acordada_ **** cuerda, prudente

__acordado_ **** determinado

__acordaos_ **** acordarse: traer a la memoria

__acordarse ha_ **** se acordara

__acordays_ **** acordais

__acorde_ **** acordar: resolver

__acordele_ **** acordar

__acorre_ **** socorre

__acorrieron_ **** socorrieron

__acorro_ **** socorro

__acortaron_ **** disminuyeron

__acostarte as_ **** te acostaras

__acostaua_ **** acostaba: acostar: inclinarse

__acrescentaste_ **** acrecentaste: acrecentar: aumentar

__actiuo_ **** activo

__acto, actos_ **** hecho; en el acto: en seguida

__acuchillada_ **** cortada con el cuchillo

__acuerdaste_ **** te acuerdas

__acuerdo_ **** acordar: despertar; acuerdo: estar despierto

__acuesta_ **** acostar: inclinar

__acuestas_ **** a cuestas: sobre el hombro; sobre si

__aculla_ **** aqui, a la parte opuesta

__adalid_ **** caudillo; jefe

__Adam_ **** Adan

__adarga_ **** escudo de cuero

__addicion_ **** adicion

__adelgazaua_ **** adelgazaba; adelgazar: purificar

__aderece_ **** aderezar

__aderescen_ **** aderezar: guisar; arreglar; preparar

__adereza, aderezan, aderezado_ **** aderezar: guisar; arreglar; preparar; "en casa llena presto se adereza cena" (Refran): "En la casa llena, presto se guisa la cena; y en la vacia, mas aina" (Correas, 194); "En casa llena ayna se faze (fazen) cena" (O'Kane, 78: Santillana, Refranes 250)

__adeuinas, adeuine, adeuinen_ **** adivinar: adivinas, adivine, adivinen

__adeuinos_ **** adivinos: personas que predicen el futuro

__admiracion_ **** sorpresa; entusiasmo

__adios paredes_ **** (Proverbio:) "A Dios, paredes; a Dios, paredes; hasta la vuelta," y "A Dios, paredes, que me voy a ser santo; e iba a ser ventero." (Correas, 11)

__ado_ **** adonde

__adobcion_ **** adopcion

__adormida_ **** dormida, entorpecida

__adotiuo_ **** adoptivo

__adrezado_ **** aderezar

__Adriano_ **** Emperador romano (117-38); nacio en Italica (Espana); "las que compuso aquel emperador e gran musico Adriano de la partida del anima: por sofrir sin desmayo la ya vezina muerte": "Adrianus Imperator tam vehementer musis intendebat: ut ne vicina morte lentesceret: versiculos de animae discessu aedidit" (Petrarca, De Rebus familiaribus, 110 B, citado en Deyermond, 40). "fue un letrado, un artista sobre el trono…El elegante adios a la vida que murmura algunos momentos antes de su muerte" 'Animula, vagula, blandula…' da la medida de su inteligencia." (Renan, 'Orig. crist.', pte. 6, c. 1, citado en Cejador I, 187) [Cf. Ernest Renan: Histoire des origines du christianisme, Paris: Michel Levy Freres, 1863; livre sixieme, chapitre premier, 4-5: "Comme Neron, ce fut un lettre, un artiste, sur le trone. Sa facilite pour la peinture, la sculpture, l'architecture etait etonnante, et il faisait de jolis vers; mais son gout n'etait pas pur; il avait ses auteurs favoris, des preferences singulieres. En somme, petit litterateur architecte theatral. Il n'adopta aucune religion ni aucune philosophie; mais el n'en niait aucune. Son esprit distingue se balanca tojours comme une girouette amusee a tous les vents; l'elegant adieu a la vie qu'il murmura quelques moments avant sa mort, 'Animula vagula, blandula,…' donne sa mesure."];

__aduersa_ **** adversa

__aduersario, aduersarios_ **** adversario; "El duro aduersario entibia las yras e sanas": (Refran): "Duro (El) adversario, amansa las furias del contrario" (Correas, 168).

__aduersidad_ **** adversidad

__aduersos, aduersas, aduersidades_ **** adversos, adversas, adversidades; "el cierto amigo…en las aduersidades se prueua. entonces se allega e con mas desseo visita la casa que la fortuna prospera desamparo… no ay cosa mas amada: ni mas rara": "Amici veri maxime in adversis haerent: et illas domos avidius frequentant quas fortuna deservit… Amico nihil charius: nihil rarius" (Petrarca, De Remediis Utriusque Fortunae, i. 19 D; i. 50 H, citado en Deyermond, 39); "las aduersidades con ygual animo se han de sofrir: e en ellas se prueua el corazon rezio o flaco": "Adversa aequo animo sunt toleranda… In adversis animus probatur" (Petrarca, De Rebus familiaribus, 19 AB, 42 in fin., citado en Deyermond, 39).

adulterios**** violacion de la fe matrimonial

__afanes_ **** afan: trabajo corporal

__afecto, afeto_ **** aficion

__afeyte cozido_ **** afeite cocido: "un cosmetico obtenido por fusion a calor suave de varios simples" (Laza Palacios, 87).

__afeytes_ **** afeites: cosmeticos

__affectos_ **** pasiones

__affirman_ **** afirman

__affirmaremos_ **** afirmaremos

__affligida_ **** afligida

__affrenta_ **** afrenta: peligro

__afistoles_ **** afistular: hacer que una llaga se convierta en fistula

__aflacar_ **** enflaquecer, debilitar

__afloxa, afloxara, afloxo_ **** afloja, aflojara, aflojo

__afloxar_ **** aflojar: perder fuerza

__afloxase_ **** aflojase

__aforro_ **** forro; aforrar: cubrir lo interior o exterior de una cosa

__afrentas_ **** peligros

__ageno, agena_ **** ajeno, ajena; "mal ageno de pelo cuelga" (Refran:) (Correas, 286), "Refr. que ensena lo presto que se olvida lo que no es de proprio interes: y lo poco que dura el cuidado o pena que es ajena" (Aut. I, Tomo segundo, 414); "malo es esperar salud en muerte agena" (Refran:) "Esperar salud en muerte ajena, se condena" (Correas, 211).

__agenos, agenas_ **** ajenos, ajenas: que pertenecen a otro

__agora_ **** ahora

__agradar_ **** complacer

__agradaua, agradauan_ **** agradaba, agradaban

__agradescemos_ **** agradecemos

__agradescer_ **** agradecer

__agradesco_ **** agradezco

__agras_ **** agrias

__agrauando_ **** agraviando: injuriando; agravar: agobiar; encarecer la gravedad de

__agraz_ **** uva sin madurar; "pon en las fistolas e encima panos en cumo de ruda e en agraz e en capitel" (Suma de la flor de cirugia [s. XV]; DETEMA I, 50); en agraz: antes de tiempo

__Agripina_ **** La madre del emperador Neron. Se caso tres veces, siendo su ultimo esposo el emperador Claudio. Convencio a Claudio que adoptara a Neron para que este fuera el proximo emperador, y despues mato a Claudio. Cinco anos despues Neron asesino a Agripina.

__agua de mayo_ **** "Rocio cogido en el mes de mayo…popularmente estimadisima;" tenia un "uso como filtro o elemento magico" (Laza Palacios, 88-89); "que sea cogido en el mayo o en la primavera" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA II, 1012).

__aguaduchos_ **** aguaducho: inundacion

__aguardaua_ **** aguardaba

__aguas fuertes_ **** "Agua Fuerte. Es la que se compone de vinagre, sal, y cardenillo, sacada al fuego. Es util para muchas cosas, y particularmente con su fortaleza dissuelve la plata, y otros metales, por cuya razon se llama agua fuerte." (Aut. I, Tomo primero, 124); "Lo que mas alinpia los dientes e los enblanquece de la primera vegada es el agua fuerte que fazen los alquimistas de caparros e alunbre e las otras sales" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA I, 52).

__agueros_ **** presagios, pronosticos

__agues_ **** aguar: turbar

__aguijar_ **** ir de prisa

__aguijon, aguijones_ **** pua, estimulo, incitacion

__agujetas_ **** agujeta: cinta para los vestidos

__aguzan_ **** aguzar: estimular

__aguzase_ **** se estimula

__ahijados_ **** "persona apadrinada de otra; protegida" (Larousse); "los que ha ayudado a nacer, como comadrona que Celestina era" (R- P, 186).

__ahito_ **** indigestion

__ahuyenta_ **** ahuyentar: hacer huir

__al_ **** otra cosa; otro

__alacran_ **** aracnido

__alahe_ **** a la fe

__alambiques_ **** alambique: "Aparato de metal, vidrio u otra materia, para extraer al fuego y por destilacion, el espiritu o esencia de cualquier sustancia liquida" (DETEMA I, 63); "destilla por alanbique sangre de omne sano bien e jouen e bien conplissionado" (Visita y consejo de medicos [s. XV]; DETEMA I, 63).

__alance_ **** alanzar: lanzar: arrojar: soltar; "alanzar es echar fuera" (Covarrubias, 64).

__alarde_ **** ostentacion

__alarga, alargar, alargarle_ **** prolongar; aumentar la cantidad; "no alarguemos los testigos": "Reminiscencia del refran 'El que quiere mentir alargue los testigos' o 'alarga los testigos: del que da testigos ausentes porque miente' (Correas, 181). Otra muestra profesional del abogado Rojas" (R-P, 275).

__alargasse_ **** alargase

__alarido, alaridos_ **** gritos lastimeros

__albarda_ **** silla de montar

__alboradas_ **** musica al amanecer

__albricias_ **** regalo; expresion de jubilo

__alcaduzes_ **** arcaduz: cangilon (vaso grande), de noria

__alcahueta, alcahuetas, alcahuete_ **** "Persona que solicita o sonsaca a una mujer para usos lascivos con un hombre, o encubre, concierta o permite en su casa esta ilicita comunicacion" (Real Acad.)

__alcahueteria_ **** oficio de alcahueta

__alcandara_ **** percha para aves

__alcanzar_ **** lograr, conseguir; llegar a percibir

__alcanzasse_ **** alcanzase

alcanzauamos**** alcanzabamos

__alcarauan_ **** alcaravan: ave zancuda. "La enjundia de este ave es remedio eficasisimo para cicatrizar las escrofulas o lamparones" (Laza Palacios, 91).

__alcese_ **** alzar: apartarse de

__Alcibiades_ **** (450-404 a. de J. C.) Politico y comandante de los atenienses en la Guerra del Peloponeso. "Lo referente a (su muerte anunciada), en Petrarca" (R-P 178, que se refiere a Deyermond, 1961:78-79, 143:) "Alcibiades occisus nullo miserante insepultus iacens amicae obvolutus est amiculo ut prius somniaverat": Asesinado, y sin estar enterrado (puesto que nadie se compadecio de el), Alcibiades fue cubierto por la capa de su amiga, tal como lo habia sonado el. (De Rebus memorandis, IV. iii. 29)

__alcohol__ **** "Polvo finisimo que como afeite usaron las mujeres, y que en Oriente usan todavia, para ennegrecerse los bordes de los parpados, las pestanas, las cejas o el pelo." (Real Acad.)

__alcoholada_ **** el pelo ennegrecido con alcohol; "Con los ojos pintados con alcohol…para aclarar la vista y poner negras las pestanas" (Laza Palacios, 93). "alcoholar…Ennegrecerse con alcohol los bordes de los parpados, las pestanas, las cejas o el pelo" "usa por ello ponjendo en los ojos muy sotilmente con vna aguja de plata commo la muger quando se alcofola" (El libro de recetas de Gilberto [s. XV]; DETEMA I, 70); "Lavar los ojos con alcohol o con otro colirio, para limpiarlos o curarlos" "humidad corre a la cornea e engendrase ay vn fumo e vna niebla e escurecese la vista e la cura consiste en purgar el cuerpo con pildoras aureas e alcoholen el ojo con fiel de falcon o gauilan" (Lilio de medicina, [1495]; DETEMA I, 70)

__aldaua_ **** aldaba: barra para asegurar las puertas

__alegrarte has_ **** te alegraras

__alegraua_ **** alegraba

__alegria_ **** "no me hallo de alegria": estoy muy contento (Cejador II, 79)

__aleluyas_ **** alegrias

__Aleto_ **** Alecto: una de las furias

__aleuosos_ **** alevoso: traidor; "a esse tal dos aleuosos": "A un traydor, dos alevosos" (Refran) (O'Kane 222: Santillana, 35): "Significa que, para vencer a un solo traidor (Parmeno), bastara ampliamente la astucia reunida de otros dos de la misma estirpe (Celestina y Sempronio)" (Russell, 286).

__Alexandre_ **** Llamado "Alejandro Magno", era Rey de Macedonia (336-323 a. de J. C.). Fue educado por Aristoteles. Se hizo rey a la edad de 20 anos, y por sus conquistas ayudo a diseminar la cultura griega por el Oriente y por Africa.

__alfocigos_ **** alfoncigo: arbol (pistacia vera): "su fruto…es confortativo del estomago… Quiza la tuvieran como afrodisiaco" (Laza Palacios, 93); "alfocigos son calientes e secos en medio del segundo grado y de gran nudrimiento" (Sevillana Medicina [1545]; DETEMA I, 73).

__algalia_ **** "Sustancia untuosa, de consistencia de miel, blanca, que luego pardea, de olor fuerte y sabor acre; se saca de la bolsa que cerca del ano tiene el gato de algalia" (DETEMA I, 73); "pongale en la boca de la madre quanto vna cabeza de alfilel de algalia fina" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA I, 73).

__alguazil, alguaziles_ **** alguacil: ministro de justicia

__alhajas_ **** "Lo que comunmente llamamos en casa colgaduras, tapizeria, camas, sillas, vancos, mesas" (Covarrubias, 87).

__alimpiarla_ **** alimpiar: limpiar

__alinde_ **** de alinde: de aumento; "espejo gruesso y concavo, que…sirve tambien de abultar las cosas que se miran por el" (Aut. I, Tomo primero, 215)

Alisa**** "nos trae a la memoria cierta fabula de la ninfa 'Cardiama' convertida en fuente por amores del gentil 'Aliso', que trae Juan Rodriguez del Padron en el 'Triunfo de las donas'" (Menendez y Pelayo, Origenes de la novela, III, xlvii).

__aliuia_ **** alivia

__aliuiado_ **** aliviado

__aliuiadora_ **** aliviadora

__aliuiar_ **** aliviar

__aliuio_ **** alivio: disminucion de fatigas

__aljofar_ **** perla pequena

__allega, allego_ **** llegar, juntarse, arrimarse; se allega: se acerca

__allegado_ **** cercano, recogido

allegados, allegadas**** parientes; "conocidas" (R-P, 310)

allegue**** allegar: recoger; anadir; procurar; llegar

allegarse, allegate**** llegar, juntarse, arrimarse; se allega: se acerca

allegasse**** allegase

allende**** ademas

alma**** salirsele a uno el alma: morir; "vna alma sola ni canta ni llora" (Refran): (Correas, 494)

almazen, almazenes**** almacen

Almazen**** Almazan? (prov. de Soria)

almizcladas**** almizcle: sustancia grasa, odorifera; "polla asada e lardada con clauos de girofre e rociada con agua rosada almizcada e vino" (Lilio de medicina, [1495]; DETEMA I, 82).

almizque, almizcles**** "Sustancia odorifera y medicinal, untuosa al tacto, de sabor amargo y color pardo rojizo, que se saca de la bolsa que el almizclero tiene en el vientre" (DETEMA I, 82).

almohaza**** instrumento de hierro para limpiar las caballerias

alquile**** alquiler

alta**** noble, elevada, dificil de alcanzar

alteracion, alteraciones**** alboroto, inquietud; estremecimiento; accion de alterar

alterados**** perturbados

alteras**** alterar: perturbar

alterasete**** se te altera

alteraua**** alteraba

altitud**** excelencia, merito

altiuo**** altivo: orgulloso

alto**** excelente

altramuzes**** altramuz: planta de la familia de las papilionaceas; purificativos del rostro; "vnta el rostro con semjente de rauano o con semjente de vruga o con farina de yeruos o con farina de entremuzes" (Tratado de patologia general [s. XV]; DETEMA I, 89).

alua**** alba

alualinos**** albo, blanco; "un afeite que usaban antiguamente las mujeres para blanquearse el rostro" (Laza Palacios, 96).

aluanares**** albanal: cloaca

aluayalde**** albayalde: carbonato de plomo, de color blanco: afeite para la cara, y remedio medicinal; "para quitar las malas manchas que quedan en fin despues de las viruelas que quedaron en la faz toma litargirio e aluayalde lauado" (Lilio de medicina, [1495]; DETEMA I, 65).

alumbre**** sulfato doble de alumina y potasa; se usaba para limpiar llagas, y para emblanquecer la cara; "los parpados laue con agua de alumbre y de sal" (Sumario de la medicina, [1498]; DETEMA I, 90); "fagan poluo de cascas de hueuos quemadas e de rasuras e de alunbre quemado e molido e fregue con estos poluos los dientes" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA I, 90); "esponjas mojadas en la lexia fuerte caliente en que sea alumbre e zufre e sal" (Tratado de cirugia [s. XV]; DETEMA I, 90).

aluorada**** alborada: alba

alzar**** levantar; "alzar el destierro, perdonarlo." (Covarrubias, 79).

alzasse**** alzase

alzauamos**** alzabamos

alzose**** alzar: llevarse algo

amaneciesse, amanesciesse**** amaneciese

amanesce**** amanece

amanescer**** amanecer: empezar a rayar el dia

amanesceria**** amaneceria

amanescio**** amanecio

amanojada**** amanojar: juntar en manojo

amansar, amansaria**** sosegar, apaciguar

amarga, amargo, amargas, amargos**** que esta afligida; aspero, desagradable

amargura**** pesar

amarguen, amargues**** amargar: causar pesar

amasses**** amases

amaua**** amaba

amays**** amais

ambar**** Tiene fama de estimulante y afrodisiaco; se usa en perfumeria; "si el dolor fuere frio…huela musgo o alanbar e todas buenas olores callentes" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA I, 97).

amen**** amar; "hazes que feo amen: e hermoso les parezca" (Refran): "Quien feo ama, hermoso le parece" (Covarrubias, 587).

amenaze**** amenace: amenazar

amenguada, amenguado, amenguadas**** infamado, disminuido

amenguas, amengue, amengues**** amenguar: disminuir; infamar

amonesta**** amonestar: advertir

amonestacion, amonestaciones**** advertencia

amor**** por amor de: por causa de

amortescida**** amortecida: desmayada

amortescimientos**** amortecimientos: desmayos

amortezcas**** amortecer: desmayarse

amos**** ambos

ampare**** amparar: favorecer

anadones**** anadon: pato

Anaxagoras**** Filosofo griego (500-428 a. de J. C.). En Atenas fue maestro de Euripides, de Pericles, y quizas de Socrates. Fue el primero en explicar el eclipse solar; tambien propuso una teoria de los atomos. "muerta mi amada hija: lo que el su vnico hijo": "Y cuando recibio noticias de sus dos desgracias: su condena (en el tribunal), y la muerte de sus hijos: tocante a su condena, dijo: 'Hace mucho tiempo la naturaleza condeno a mis jueces y a mi a morir.' Pero con referencia a sus hijos, dijo: 'Yo sabia que mis hijos nacieron para morir.' Algunos, sin embargo, atribuyen estas palabras a Solon, y otros a Xenofon." (Diogenes Laercio, "Vidas de los filosofos eminentes")

andaca**** anda aca

andado**** transitado

andan a pares…**** quando andan a pares los diez mandamientos: para expresar abundancia (Cejador II, 31); es decir, "nunca".

andanza**** buena andanza: buena fortuna

andar**** ir de un lugar a otro; manera de proceder; emplear; a mas andar: muy rapido

andares**** andareis

andaua, andauan**** andaba, andaban

andouiera**** anduviera

andrajo**** jiron de la ropa; persona despreciable

anduuieren**** anduvieren

anelito**** anhelito: respiracion

anima, animas**** alma; en mi anima: juramento para aseverar algo

animalias**** animales

animes**** resina; "Es una lagrima o resina de cierto arbol muy a proposito para perfumar la cabeza" (Covarrubias, 122); "sy ayuntas el anjme entrego con el vjnagre en tal guisa mucho pisado todo esto se faga vno sepas que es muy prouechoso" (Macer herbolario [s. XV]; DETEMA I, 111).

animo**** alma

animosidad**** valor, esfuerzo

animosos**** valientes, resueltos

ano**** doce meses; mal ano: "Especie de interjeccion con la qual unas veces se da a entender displicencia, mal afecto, y en cierto modo se desea, o pide venga dano y perjuicio a alguno: como quando se dice: Mal ano y mala ventura para el, que es lo que desearle mala suerte." (Aut. I, Tomo primero, 317-18)

ansarones**** ansar: ganso, oca

ansi**** asi

ante**** antes

antepone**** anteponer: poner delante

antepuerta**** puerta interior; "El repostero o pano que se pone delante de la puerta, assi por el abrigo como por la decencia y recato que los de fuera no vean lo que se haze dentro del aposento" (Covarrubias, 124).

Antico**** Quizas Anfion, hijo de Zeus y Antiope. Segun la mitologia griega, recibio una lira del dios Hermes, y cuando la tocaba, las piedras se movieron para formar una muralla alrededor de la ciudad de Tebas. ("Aqui la errata 'Antico' cubre sin duda un 'Anfieo' (-f- leida como -t- y -e- como -c-), escrito asi por Rojas, por descuido o cruce con 'Orfeo'.") (Marciales II, 93); "aquel Antico: de quien se dize, que mouia los arboles e piedras con su canto": "Amphion arbores et saxa cantu movisse perhibetur" (Petrarca, De Rebus familiaribus 8 C, citado en Deyermond, 40).

antico, antigo**** antiguo

Antipater Sidonio**** Poeta griego; autor de varios epigramas. (130? a. de J. C.)

antoja**** parece

antojadizo**** frecuentemente tiene antojos

antojo**** deseo pasajero

anzuelo**** arponcillo de metal que sirve para pescar

aojando**** aojar: mirar; hacer mal de ojo

aosadas**** a osadas: ciertamente

apacentados**** apacentar: dar pasto a los ganados

apaciguanse**** apaciguar: desenojar

apaleados**** apalear: dar golpes con palo

apanes**** apanar: coger

aparejada, aparejado, aparejadas, aparejados**** apto, aceptable, preparado

aparejar**** preparar, vestir

aparejastes**** aparejasteis

aparejo, aparejos**** disposicion; objeto necesario

aparencia**** apariencia

aparrochada**** aparroquiada: establecida

apartado**** aposento aparte

apartar**** alejar: poner lejos

apartaua**** apartaba

apassionados**** apasionado: poseido de alguna pasion

apaziguado**** apaciguado: apaciguar: sosegar, poner en paz

apercebido, apercebida**** apercibir: preparar; "el hombre apercebido medio combatido": "Refr. que ensena, que el que se anticipa y previene lleva vencida la mitad del combate" (Aut. I, Tomo primero, 335)

apercibete, apercibense**** apercibir: preparar

apercibimiento**** efecto de apercibirse

aplacar**** aliviar

aplaze**** aplacer: agradar, contentar

aplazible**** aplacible: agradable

Apollo**** Apolo. En la mitologia clasica era hijo de Zeus y Leda. Entre los romanos representaba el Sol. Tambien fue visto como dios de las artes, medicina, musica y poesia. Tenia muchos amores.

aposentados**** aposentar: alojarse

aposentamiento**** aposento, posada

apremiar, apremiare**** oprimir, apretar; obligar

apremiaua**** apremiar: apremiaba

apretauas**** apretabas

apriesa, apriessa**** aprisa

apriscos**** parajes para el ganado; establos

aprouado, aprouados, aprouarlo**** aprobar: declarar por bueno

aprouecha**** aprovecha

aprouechado**** aprovechado

aprouechan**** aprovechan

aprouechandose**** aprovechandose

aprouechar**** aprovechar: servir de provecho; emplear utilmente; adelantar

aprouechara**** aprovechara

aprouecharas**** aprovecharas

aproueche**** aproveche

aprouechemonos**** aprovechemonos

aprouechemos**** aprovechemos

aprueuelo**** apruebelo

aprueuo, aprueuas, aprueua**** aprobar: apruebo, apruebas, aprueba

apto, apta**** habil

Apuleyo**** Filosofo romano del siglo ii. Escribio la novela, "El asno de oro," en la que el protagonista se convierte en asno.

apuneauamos**** apuneabamos: apunear: dar de punadas

apuntan**** apuntar: empezar a manifestarse

aquellotro**** aquel otro

aqueste, aquesto**** este, esto

aquestos, aquestas**** estos, estas

aquexa, aquexan**** aqueja, aquejan: aquejar: dar prisa; afligir; fatigar

aquexada**** aquejada

aquexale**** aquejale

aquexandole**** aquejandole

aquexarles**** aquejarles

aquexaua**** aquejaba

aquexes, aquexe**** aquejes, aqueje: aquejar: estimular, afligir

aqui**** en este lugar; ahora; de aqui alla: "'hasta llegar alla' o 'hasta que llegue ese momento'" (R- P, 227)

aquiriendo**** adquiriendo

aradas**** arada: tierra labrada

arado**** instrumento de agricultura para abrir surcos en la tierra

aradores**** arador: gusanillo subcutaneo; "sacar aradores a pala e azadon" (Refran:) (Correas, 441) "se usaba para comentar que se querian emplear metodos desmesurados con respecto al fin que se proponia" (Russell, 254).

arambre**** alambre (cobre)

arca**** armario, caja

arcadores**** arqueador: el que sacude y ahueca la lana

arcediano**** dignidad eclesiastica en el cabildo catedral

ardid**** astucia

are**** arar: remover la tierra

arepiso**** arrepentido

argentadas**** afeites para el rostro y el cabello

argumento, argumentos**** asunto, trama

arguye**** arguir: oponer; descubrir, dejar ver con claridad

Ariadna**** En la mitologia griega, Ariadna era la hija del rey Minos y Pasifae. Se enamoro de Teseo, y le ayudo a escapar del Laberinto de Creta. Varian los cuentos sobre el fin de su vida, pero generalmente son tragicos (Vease Homero, Plutarco, etc.).

Aristoteles, Aristotiles**** (384-322 a. de J. C.) Filosofo griego; fue estudiante de Platon. Notable por sus escritos sobre la logica, metafisica, etica, politica, etc. Una de sus obras mas importantes es la "Historia de los animales."

armar, armale**** organizar

arme**** organice

armeros**** armero: fabricante de armas

arnes**** armadura defensiva

aro, aros**** circulo de hierro

arrabales**** arrabal: los sitios extremos de una poblacion; afueras

arras**** ara: honor

arrastren**** arrastrar: llevar a una persona o cosa por el suelo; "que me arrastren: 'que me dejen vivir en la miseria'" (Russell, 347); arrastrado: pobre

arreada, arrean**** arrear: hermosear, adornar, engalanar

arrebatado, arrebatada**** impetuoso

arremango**** "el regazo de la saya" (Cejador II, 36); en tu arremango: dispuesta a hacer lo que tu quieras

arremeter**** meterse con impetu, acometer

arrendado**** atada por las riendas una caballeria

arrendar**** envidiar su suerte; atar por las riendas una caballeria; "no quiero arrendar tus esgamoches": "No arriendo tus escamochos. Phrase familiar, con que se da a entender el poco aprecio que se hace de lo que otro suele estimar" (Aut. II, Tomo tercero, 551)

arreo**** arrear: me arreo: "me visto y como" (Cejador I, 183); poner arreos (adornos)

arreziando**** arreciando (haciendo mas violento)

arreziate**** arreciar: hacerse mas fuerte

arrezio**** se arrecio (se hizo mas violento)

arriendo**** "no le arriendo la ganancia" (Refran): no envidio su suerte

arrima**** arrimar: acercar, acogerse a la proteccion de algo; "quien a buen arbol se arrima": "Quien a buen arbol se arrima, buena sombra le cobija" (Refran).

arrobas**** arroba: medida de liquidos

arrollada**** arrollar: envolver

arteros**** astutos; "la esperiencia e escarmiento haze los hombres arteros": (Refran): "De los escarmentados se fazen los arteros" (O'Kane, 110: Hist. Troyana 19, Cifar 261)

artifice**** artista

artificio**** arte, ingenio, habilidad; disimulo, astucia

arto**** harto, harta: bastante, sobrado

aruejas**** arveja: planta leguminosa; se usa en medicina popular "como emoliente y resolutiva la harina de sus semillas" (Laza Palacios, 100); "las malenconjcas semjllas que se comen a menudo en mucha de las villas como fabas e mjjo e lantejas e panjzo e lubja e arbejas como se usa en la cibdat alexandrina" (Cirugia rimada [1493]; DETEMA I, 156)

arufianada**** arrufianada: parecida al rufian

as**** has

asaz**** bastante, mucho; "asaz es senal mortal no querer sanar" (Refran): (Correas, 67).

Ascanica**** "Se refiere a la treta de Venus en la'Eneida', cuando la diosa causa que la amada de Eneas,Dido (o Elisa) se enamore de Cupido en forma deAscanio" (Severin, 251). Ascanio = hijo de Eneas.

asco**** repugnancia

ascuras**** a oscuras

assentar**** sentar; colocar

asestara**** apuntara

asiento**** sitio donde esta fundado un pueblo o edificio


Back to IndexNext