Despertado Calisto de dormir esta hablando consigo mismo. Dende vn poco esta llamando a Tristan e a otros sus criados. Torna dormir Calisto. Ponese Tristan a la puerta. Viene Sosia llorando. Preguntado de Tristan, Sosia cuentale la muerte de Sempronio e Parmeno. van a dezir las nueuas a Calisto: el qual, sabiendo la verdad, faze grande lamentacion.
CAL.—O como he dormido tan a mi plazer: despues de aquel azucarado rato: despues de aquel angelico razonamiento. Gran reposo he tenido. el sosiego e descanso proceden de mi alegria. O causo el trabajo corporal mi mucho dormir / o la gloria e plazer del animo: e no me marauillo que lo vno e lo otro se juntassen a cerrar los candados de mis ojos: pues trabaje con el cuerpo e persona: e holgue con el espiritu e sentido la passada noche. Muy cierto es que la tristeza acarrea pensamiento: e el mucho pensar impide el sueno: como a mi estos dias es acaescido: con la desconfianza que tenia de la mayor gloria que ya poseo. O senora e amor mio, Melibea! que piensas agora? si duermes / o estas despierta? si piensas en mi / o en otro? Si estas leuantada / o acostada? O dichoso e bienandante Calisto: si verdad es que no ha sido sueno lo pasado. Sonelo, o no? fue fantaseado / o passo en verdad? pues no estuue solo: mis criados me acompanaron. dos eran: si ellos dizen que passo en verdad, creerlo he segund derecho. Quiero mandarlos llamar: para mas confirmar mi gozo. Tristanico: mozos. Tristanico: leuantate de ay. TRIST.—senor, leuantado estoy. CAL.—corre, llamame a Sempronio e a Parmeno. TRIST.—ya voy, senor. CAL.—duerme e descansa, penado, desde agora: pues te ama tu senora: de tu grado. venza plazer al cuydado: e no le vea: pues te ha fecho su priuado Melibea. TRIST.—senor, no ay ningun mozo en casa. CAL.—pues abre essas ventanas: veras que hora es. TRIST.—senor, bien de dia. CAL.—pues tornalas a cerrar: e dexame dormir hasta que sea hora de comer. TRIST.—quiero baxarme a la puerta: porque duerma mi amo sin que ninguno le impida: e a quantos le buscaren se le negare. O que grita suena en el mercado: que es esto? alguna justicia se haze / o madrugaron a correr toros? No se que me diga de tan grandes vozes como se dan. De alla viene Sosia, el mozo despuelas: el me dira que es esto. desgrenado viene el vellaco. en alguna tauerna se deue hauer rebolcado: e si mi amo le cae en el rastro, mandarle ha dar dos mil palos. que avnque es algo loco, la pena le hara cuerdo. Parece que viene llorando: que es esto, Sosia? porque lloras? de do vienes? SOS.—o malauenturado yo. o que perdida tan grande. o desonrra de la casa de mi amo. o que mal dia amanescio este. o desdichados mancebos. TRIST.—"Que es?" que has? que quexas? porque te matas? que mal es este? SOS.—Sempronio e Parmeno. TRIST.—que dizes Sempronio e Parmeno? que es esto, loco? aclarate mas, que me turbas. SOS.—nuestros companeros, nuestros hermanos… TRIST.—o tu estas borracho / o has perdido el seso / o traes alguna mala nueua. No me diras que es esto que dizes destos mozos? SOS.—que quedan degollados en la plaza. TRIST.—o mala fortuna nuestra: si es verdad! "Vistelos cierto / o hablaronte? SOS.—ya sin sentido yuan: pero el vno con harta difficultad: como me sintio: que con lloro le miraua: hinco los ojos en mi: alzando las manos al cielo: quasi dando gracias a dios. y como preguntandome [que] sentia de su morir: y en senal de triste despedida abaxo su cabeza con lagrimas en los ojos: dando bien a entender que no me auia de ver mas hasta el dia del gran juyzio. TRIST.—no sentiste bien: que seria preguntarte si estaua presente Calisto. e pues tan claras senas traes deste cruel dolor," vamos presto con las tristes nueuas a nuestro amo. SOS.—senor. senor. CAL.—que es esso, locos? no os mande que no me recordasedes? SOS.—recuerda e leuanta. que si tu no buelues por los tuyos, de cayda vamos. Sempronio e Parmeno quedan descabezados en la plaza: como publicos malhechores: con pregones que manifestauan su delito. CAL.—o valasme dios. e que es esto que me dizes? no se si te crea tan acelerada e triste nueua. vistelos tu? SOS.—yo los vi. CAL.—cata, mira que dizes: que esta noche han estado comigo. SOS.—pues madrugaron a morir. CAL.—o mis leales criados. o mis grandes seruidores. o mis fieles secretarios e consejeros. Puede ser tal cosa verdad? o amenguado Calisto. desonrrado quedas para toda tu vida. Que sera de ti, muertos tal par de criados? dime por dios, Sosia, que fue la causa? que dezia el pregon? donde los tomaron? que justicia lo hizo? SOS.—senor, la causa de su muerte publicaua el cruel verdugo a vozes, diziendo: manda la justicia: que mueran los violentos matadores. CAL.—a quien mataron tan presto? que puede ser esto? no ha quatro horas que de mi se despidieron. como se llamaua el muerto? SOS.—senor vna muger era que se llamaua Celestina. CAL.—que me dizes? SOS.—esto que oyes. CAL.—pues si esso es verdad, matame tu a mi: yo te perdono: que mas mal ay que viste ni puedes pensar. si Celestina, la de la cuchillada, es la muerta. SOS.—ella mesma es. de mas de treynta estocadas la vi llagada, tendida en su casa: llorandola vna su criada. CAL.—o tristes mozos. como yuan? vieronte? hablaronte? SOS.—o senor! que si los vieras, quebraras el corazon de dolor. el vno lleuaua todos los sesos de la cabeza de fuera: sin ningun sentido. El otro quebrados entramos brazos: e la cara magullada: todos llenos de sangre: que saltaron de vnas ventanas muy altas por huyr del alguazil. e assi casi muertos les cortaron las cabezas: que creo que ya no sintieron nada. CAL.—pues yo bien siento mi honrra: pluguiera a dios que fuera yo ellos, e perdiera la vida: e no la honrra: e no la esperanza de conseguir mi comenzado proposito. que es lo que mas en este caso desastrado siento. O mi triste nombre e fama, como andas al tablero de boca en boca. O mis secretos mas secretos, quan publicos andares por las plazas e mercados. Que sera de mi? adonde yre? que salga alla: a los muertos no puedo ya remediar. que me este aqui: parescera couardia. Que consejo tomare? dime, Sosia: que era la causa por que la mataron? SOS.—senor, aquella su criada dando vozes, llorando su muerte, la publicaua a quantos la querian oyr. diziendo que porque no quiso partir con ellos vna cadena de oro que tu le diste. CAL.—o dia de congoxa. o fuerte tribulacion. e en que anda mi hazienda de mano en mano: e mi nombre de lengua en lengua. Todo sera publico quanto con ella e con ellos hablaua: quanto de mi sabian: el negocio en que andauan. No osare salir ante gentes. O pecadores de mancebos: padecer por tan supito desastre. o mi gozo, como te vas diminuiendo. Prouerbio es antigo: que de muy alto grandes caydas se dan. Mucho hauia anoche alcanzado: mucho tengo oy perdido. Rara es la bonanza en el pielago. Yo estaua en titulo de alegre: si mi ventura quisiera tener quedos los ondosos vientos de mi perdicion. O fortuna, quanto e por quantas partes me has combatido. pues, por mas que sigas mi morada: e seas contraria a mi persona: las aduersidades con ygual animo se han de sofrir: e en ellas se prueua el corazon rezio o flaco. no ay mejor toque para conoscer que quilates de virtud o esfuerzo tiene el hombre. Pues por mas mal e dano que me venga, no dexare de complir el mandado de aquella: por quien todo esto se ha causado. Que mas me va en conseguir la ganancia de la gloria que espero: que en la perdida de morir los que murieron. Ellos eran sobrados e esforzados: agora o en otro tiempo de pagar hauian. La vieja era mala e falsa, segun parece que hazia trato con ellos: e assi que rinieron sobre la capa del justo. Permission fue diuina que assi acabasse: en pago de muchos adulterios: que por su intercession o causa son cometidos. Quiero hazer aderezar a Sosia e a Tristanico: yran comigo este tan esperado camino. lleuaran escalas, que son muy altas las paredes. Manana hare que vengo de fuera: si pudiere vengar estas muertes: sino, pagare mi inocencia con mi fingida absencia "o me fingire loco: por mejor gozar deste sabroso deleyte de mis amores. Como hizo aquel gran capitan Ulixes: por euitar la batalla troyana: e holgar con Penelope su muger".
"Esta Melibea muy affligida hablando con Lucrecia sobre la tardanza de Calisto: el qual le auia hecho voto de venir en aquella noche: a visitalla. Lo qual cumplio: e con el vinieron Sosia e Tristan. E despues que cumplio su voluntad: boluieron todos a la posada. e Calisto se retrae en su palacio: e quexase por auer estado tan poca quantidad de tiempo con Melibea. E ruega a Febo que cierre sus rayos, para hauer de restuarar su desseo."
MELIB.—Mucho se tarda aquel cauallero que esperamos: que crees tu o sospechas de su estada, Lucrecia? LUCR.—senora, que tiene justo impedimiento: e que no es en su mano venir mas presto. MELIB.—los angeles sean en su guarda. su persona este sin peligro: que su tardanza no me es pena. Mas, cuytada, pienso muchas cosas: que desde su casa aca le podrian acaescer. "quien sabe si el con voluntad de venir al prometido plazo en la forma que los tales mancebos a las tales horas suelen andar: fue topado de los alguaziles noturnos: e sin le conocer: le han acometido: el qual por se defender los offendio / o es dellos offendido / o si por caso los ladradores perros con sus crueles dientes que ninguna differencia saben hazer ni acatamiento de personas le ayan mordido / o si ha caydo en alguna calzada o hoyo: donde algun dano le viniesse. Mas o mezquina de mi que son estos inconuenientes: que el concebido amor me pone delante: e los atribulados ymaginamientos me acarrean: no plega a dios que ninguna destas cosas sea: antes este quanto le plazera sin verme." mas escucha: que passos suenan en la calle: e avn parece que hablan destotra parte del huerto. SOS.—arrima essa escalera, Tristan: que este es el mejor lugar avnque alto. TRIST.—sube, senor: yo yre contigo, porque no sabemos quien esta dentro: hablando estan. CAL.—quedaos, locos, que yo entrare solo: que a mi senora oygo. MELIB.—es tu sierua. es tu catiua. es la que mas tu vida que la suya estima. o mi senor! no saltes de tan alto, que me morire en verlo. baxa, baxa poco a poco por el escala: no vengas con tanta pressura. CAL.—o angelica ymagen. o preciosa perla: ante quien el mundo es feo. O mi senora e mi gloria: en mis brazos te tengo, e no lo creo. mora en mi persona tanta turbacion de plazer: que me haze no sentir todo el gozo que poseo. MEL.—senor mio, pues me fie en tus manos: pues quise complir tu voluntad: no sea de peor condicion por ser piadosa que si fuera esquiua e sin misericordia. No quieras perderme por tan breue deleyte: e en tan poco espacio. Que las mal fechas cosas, despues de cometidas: mas presto se pueden reprehender que emendar. Goza de lo que yo gozo: que es ver e llegar a tu persona: no pidas ni tomes aquello, que tomado, no sera en tu mano boluer. Guarte, senor, de danar: lo que con todos tesoros del mundo no se restaura. CAL.—senora, pues por conseguir esta merced toda mi vida he gastado: que seria quando me la diessen desechalla? ni tu, senora, me lo mandaras. ni yo podria acabarlo comigo. No me pidas tal couardia: no es fazer tal cosa de ninguno que hombre sea. Mayormente amando como yo: nadando por este fuego de tu desseo toda mi vida: no quieres que me arrime al dulce puerto? a descansar de mis passados trabajos? MELIB.—por mi vida: que avnque hable tu lengua quanto quisiere: no obren las manos quanto pueden: esta quedo senor mio. "Bastete pues ya soy tuya gozar de lo esterior: desto que es propio fruto de amadores: no me quieras robar el mayor don: que la natura me ha dado: cata que del buen pastor es propio tresquillar sus ouejas e ganado: pero no destruyrlo y estragarlo." CAL.—para que, senora: para que no este queda mi passion? para penar de nueuo? para tornar el juego de comienzo? Perdona, senora, a mis desuergonzadas manos, que jamas pensaron de tocar tu ropa: con su indignidad e poco merecer: agora gozan de llegar a tu gentil cuerpo: e lindas e delicadas carnes. MELIB.—apartate alla, Lucrecia. CAL.—porque, mi senora? bien me huelgo que esten semejantes testigos de mi gloria. MELIB.—yo no los quiero de mi yerro. Si pensara que tan desmesuradamente te auias de hauer comigo: no fiara mi persona de tu cruel conuersacion. SOS.—Tristan, bien oyes lo que passa: en que terminos anda el negocio. TRIST.—oygo tanto que juzgo a mi amo por el mas bienauenturado hombre que nascio. E por mi vida, que avnque soy mochacho: que diesse tan buena cuenta como mi amo. SOS.—para con tal joya quienquiera se ternia manos: pero con su pan se la coma: que bien caro le cuesta: dos mozos entraron en la salsa destos amores. TRIST.—ya los tiene oluidados: dexaos morir siruiendo a ruynes: hazed locuras en confianza de su defension: viuiendo con el conde, que no matase el hombre: me daua mi madre por consejo. Veslos a ellos alegres e abrazados: e sus seruidores con harta mengua degollados. MELIB.—o mi vida e mi senor: como has quesido que pierda el nombre e corona de virgen: por tan breue deleyte? O pecadora de mi madre! si de tal cosa fuesses sabidora: como tomarias de grado tu muerte: e me la darias a mi por fuerza: como serias cruel verdugo de tu propia sangre: como seria yo fin quexosa de tus dias. O mi padre honrrado! como he danado tu fama: e dado causa e lugar a quebrantar tu casa. O traydora de mi! como no mire primero el gran yerro que seguia de tu entrada: el gran peligro que esperaua. SOS.—ante quisiera yo oyrte esos miraglos. Todas sabes essa oracion: despues que no puede dexar de ser hecho: e el bouo de Calisto que se lo escucha. CAL.—ya quiere amanecer? que es esto? no me paresce que ha vna hora que estamos aqui: e da el relox las tres. MELIB.—senor, por dios, pues ya todo queda por ti: pues ya soy tu duena: pues ya no puedes negar mi amor: no me niegues tu vista: de dia passando por mi puerta: de noche donde tu ordenares. "sea tu venida por este secreto lugar: a la mesma ora. porque siempre te espere: apercebida del gozo con que quedo: esperando las venideras noches." Y por el presente vete con dios: que no seras visto, que haze "muy" escuro: ni yo en casa sentida, que avn no amanesce. CAL.—mozos, poned el escala. SOS.—senor, vesla aqui, baxa. MELIB.—Lucrecia, vente aca, que estoy sola: aquel senor mio es ydo: comigo dexa su corazon: consigo lleua el mio: has nos oydo? LUCR.—no, senora: dormiendo he estado.
"SOS.—Tristan deuemos yr muy callando: porque suelen leuantarse a esta hora los ricos. los cobdiciosos de temporales bienes. los deuotos de templos / monesterios / e yglesias / los enamorados: como nuestro amo / los trabajadores de los campos / e labranzas. E los pastores: que en este tiempo traen las ouejas a estos apriscos a ordenar: e podria ser que cogiessen de pasada alguna razon: por do toda su honrra e la de Melibea se turbasse. TRIST.—o simple rascacauallos dizes que callemos: e nombras su nombre della. bueno eres para adalid: o para regir gente en tierra de moros / de noche. assi que, prohibiendo permites / encubriendo descubres / assegurando offendes / callando bozeas e pregonas / preguntando respondes. Pues tan sotil e discreto eres: no me diras en que mes cae santa maria de agosto: porque sepamos si ay harta paja en casa: que comas ogano? CAL.—mis cuydados e los de vosotros no son todos vnos. Entrad callando no nos sientan en casa: cerrad essa puerta / e vamos a reposar: que yo me quiero sobir solo a mi camara: yo me desarmare. yd vosotros a vuestras camas. O mezquino yo: quanto me es agradable de mi natural / la solicitud / e silencio / e escuridad / no se si lo causa que me vino a la memoria la traycion que fize en me despartir de aquella senora que tanto amo: hasta que mas fuera de dia / o el dolor de mi desonrra / ay / ay / que esto es / esta herida es la que siento: agora que se ha resfriado: agora que esta elada la sangre que ayer heruia: agora que veo la mengua de mi casa la falta de mi seruicio: la perdicion de mi patrimonio: la infamia que tiene mi persona: de la muerte de mis criados se ha seguido. Que hize? en que me detuue? como me pude soffrir? que no me mostre luego presente: como hombre injuriado? vengador soberuio: e acelerado de la manifiesta injusticia que me fue hecha? O misera suauidad desta breuissima vida: quien es de ti tan cobdicioso: que no quiera mas morir luego que gozar vn ano de vida denostado: e prorogarle con desonrra: corrompiendo la buena fama de los passados mayormente que no ay hora cierta / ni limitada / ni avn vn solo momento: deudores somos sin tiempo: contino estamos obligados a pagar luego. Porque no sali a inquirir siquiera la verdad de la secreta causa de mi manifiesta perdicion? O breue deleyte mundano como duran poco: e cuestan mucho tus dulzores / no se compra tan caro el arrepentir. O triste yo quando se restaurara tan grande perdida: que hare? que consejo tomare? a quien descobrire mi mengua? porque lo celo a los otros mis seruidores e parientes / tresquilanme en concejo: e no lo saben en mi casa. salir quiero: pero si salgo para dezir que he estado presente / es tarde / si absente / es temprano. e para proueer amigos e criados antiguos / parientes e allegados / es menester tiempo / e para buscar armas: e otros aparejos de venganza. O cruel juez e que mal pago me has dado: del pan que de mi padre comiste yo pensaua que pudiera con tu fauor matar mill hombres: sin temor de castigo. Iniquo falsario perseguidor de verdad: hombre de baxo suelo: bien diran por ti: que te hizo alcalde mengua de hombres buenos. Miraras que tu e los que mataste en seruir a mis passados: e a mi erades companeros. mas quando el vil esta rico / ni tiene pariente / ni amigo. quien pensara que tu me auias de destruyr. No ay cierto cosa mas empecible: quel incogitado enemigo. porque quesiste que dixessen del monte sale con que se arde? e que crie cueruo: que me sacasse el ojo. tu eres publico delinquente: e mataste a los que son priuados. E pues sabe que menor delicto es el priuado que el publico: menor su vtilidad: segun las leyes de Atenas disponen. las quales no son escritas con sangre; antes muestran: que es menos yerro no condenar los malhechores: que punir los innocentes. O quan peligroso es seguir justa causa delante injusto juez: quanto mas este excesso de mis criados: que no carescia de culpa. Pues mira si mal has hecho: que ay sindicado en el cielo: y en la tierra. Assi que a dios e al rey seras reo: e a mi capital enemigo. Que pecco el vno por lo que hizo el otro? que por solo ser su companero los mataste a entrambos. Pero que digo? con quien hablo? estoy en mi seso? que es esto Calisto? sonauas? duermes / o velas? estas en pie / o acostado? cata que estas en tu camara / no vees que lo offendedor no esta presente: con quien lo has? torna en ti. Mira que nunca los absentes se hallaron justos: oye entrambas partes: para sentenciar. No vees que por executar la justicia: no auia de mirar amistad ni deudo / ni crianza / no miras que la ley tiene de ser ygual a todos. Mira que Romulo: el primer cimentador de Roma: mato a su proprio hermano: porque la ordenada ley traspasso. Mira a Torcato romano: como mato a su hijo: porque excedio la tribunicia constitucion. Otros muchos hizieron lo mesmo. Considera que si aqui presente el estouiese: responderia que hazientes e consintientes: merecen ygual pena; avnque a entrambos matasse: por lo que el vno peco. E que si acelero en su muerte: que era crimen notorio: e no eran necessarias muchas prueuas: e que fueron tomados en el acto del matar: que ya estaua el vno muerto: de la cayda que dio: e tambien se deue creer que aquella lloradera moza: que Celestina tenia en su casa: le dio rezia priessa con su triste llanto. E el por no hazer bullicio: por no me disfamar: por no esperar a que la gente se leuantasse: e oyessen el pregon del qual gran infamia se me siguia: los mando justiciar tan de manana. Pues era forzoso el verdugo bozeador: para la execucion: e su descargo: lo qual todo assi como creo es hecho: antes le quedo deudor e obligado: para quanto biua / no como a criado de mi padre: Pero como a verdadero hermano. E puesto caso que assi no fuesse: puesto caso que no echasse lo passado a la mejor parte. Acuerdate Calisto del gran gozo passado. acuerdate de tu senora e tu bien todo: e pues tu vida no tienes en nada por su seruicio. No has de tener las muertes de otros: pues ningun dolor ygualara: con el rescebido plazer. O mi senora e mi vida: que jamas pense en absencia offenderte: que paresce que tengo en poca estima la merced que me has hecho: no quiero pensar en enojo: no quiero tener ya con la tristeza amistad. O bien sin comparacion. O insaciable contentamiento: e quando pidiera yo mas a dios por premio de mis meritos: si algunos son en esta vida: de lo que alcanzado tengo? porque no estoy contento? pues no es razon ser ingrato a quien tanto bien me ha dado: quierolo conocer: no quiero con enojo perder mi seso: porque perdido: no cayga de tan alta possession: no quiero otra honrra / otra gloria / no otras riquezas / no otro padre / ni madre / no otros deudos / ni parientes. De dia estare en mi camara / de noche en aquel parayso dulce / en aquel alegre vergel / entre aquellas suaues plantas: y fresca verdura. O noche de mi descanso si fuesses ya tornada / o luziente Febo date priessa a tu acostumbrado camino. O deleytosas estrellas apareceos ante de la continua orden. O espacioso relox: avn te vea yo arder en biuo fuego de amor: que si tu esperasses lo que yo: quando des doze: jamas estarias arrendado a la voluntad del maestro que te compuso. Pues vosotros inuernales meses que agora estays escondidos: viniessedes con vuestras muy complidas noches: a trocarlas por estos prolixos dias. ya me paresce hauer vn ano que no he visto aquel suaue descanso: aquel deleytoso refrigerio de mis trabajos. Pero que es lo que demando? que pido loco sin sufrimiento? lo que jamas fue / ni puede ser. No aprenden los cursos naturales a rodearse sin orden: que a todos es vn ygual curso: a todos vn mesmo espacio: para muerte y vida vn limitado termino: a los secretos mouimientos del alto firmamento celestial / de los planetas y norte / de los crescimientos / e mengua de la menstrua luna: todo se rige con vn freno ygual: todo se mueue con igual espuela / cielo / tierra / mar / fuego / viento / calor / frio. que me aprouecha a mi que de doze horas el relox de hierro: si no las ha dado el del cielo? pues por mucho que madrugue: no amanesce mas ayna. Pero tu dulce ymaginacion / tu que puedes me acorre: trae a mi fantasia la presencia angelica: de aquella ymagen luziente: buelue a mis oydos el suaue son de sus palabras: aquellos desuios sin gana: aquel apartate alla senor. no llegues a mi / aquel no seas descortes / que con sus rubicundos labrios via sonar / aquel no quieras mi perdicion / que de rato en rato proponia: aquellos amorosos abrazos entre palabra e palabra: aquel soltarme e prenderme: aquel huyr e llegarse: aquellos azucarados besos: aquella final salutacion: con que se me despidio: con quanta pena salio por su boca: con quantos desperezos: con quantas lagrimas: que parescian granos de aljofar: que sin sentir se le cayan de aquellos claros e resplandescientes ojos. SOS.—Tristan que te paresce de Calisto que dormir ha hecho: que ya son las quatro de la tarde e no nos ha llamado: ni ha comido. TRIST.—calla que el dormir no quiere priessa: demas desto: aquexale por vna parte la tristeza de aquellos mozos: por otra le alegra el muy gran plazer: de lo que con su Melibea ha alcanzado. Assi que dos tan rezios contrarios veras que tal pararan vn flaco subjecto: donde estuuieren aposentados. SOS.—piensas te tu que le penan a el mucho los muertos? si no le penasse mas aquella que desde esta ventana yo veo yr por la calle: no lleuaria las tocas de tal color. TRIST.—quien es hermano? SOS.—llegate aca e verla has antes que trasponga: mira aquella lutosa que se limpia agora las lagrimas de los ojos: aquella es Elicia criada de Celestina: e amiga de Sempronio: vna muy bonita moza: avnque queda agora perdida la pecadora. Porque tenia a Celestina por madre / e a Sempronio por el principal de sus amigos: e aquella casa donde entra: alli mora vna hermosa muger: muy graciosa e fresca: enamorada medio ramera: pero no se tiene por poco dichoso quien la alcanza tener por amiga: sin grande escote: e llamase Areusa. por la qual se yo que ouo el triste de Parmeno mas de tres noches malas: e avn que no le plaze a ella con su muerte.
Areusa dize palabras injuriosas: a vn rufian llamado Centurio el qual se despide della por la venida de Elicia: la qual cuenta a Areusa las muertes que sobre los amores de Calisto: e Melibea se auian ordenado. E conciertan Areusa y Elicia. que Centurio aya de vengar las muertes de los tres. en los dos enamorados. En fin despidese Elicia de Areusa: no consintiendo en lo que le ruega: por no perder el buen tiempo que se daua: estando en su asueta casa.
ELIC.—Que bozear es este de mi prima? Si ha sabido las tristes nueuas que yo le traygo: no aure yo las albricias de dolor que por tal mensaje se ganan / llore / llore / vierta lagrimas: pues no se hallan tales hombres a cada rincon: plazeme que assi lo siente: messe aquellos cabellos: como yo triste he fecho: sepa que es perder buena vida mas trabajo que la misma muerte. O quanto mas la quiero que hasta aqui por el gran sentimiento que muestra. AREUSA.—vete de mi casa rufian vellaco mentiroso / burlador / que me traes enganada boua: con tus offertas vanas: con tus ronces e halagos: hasme robado quanto tengo. yo te di vellaco sayo e capa: espada e broquel: camisas de dos en dos: a las mill marauillas labradas. yo te di armas e cauallo: pusete con senor que no le merescias descalzar. Agora vna cosa que te pido que por mi fagas ponesme mill achaques. CENTURIO.—hermana mia mandame tu matar con diez hombres por tu seruicio: e no que ande vna legua de camino a pie. AREU.—porque jugaste tu el cauallo / tahur / vellaco / que si por mi no ouiesse sido estarias tu ya ahorcado. Tres vezes te he librado de la justicia: quatro vezes desempenado en los tableros. porque lo hago? porque soy loca? porque tengo fe con este couarde? porque creo sus mentiras? porque le consiento entrar por mis puertas? que tiene bueno? los cabellos crespos: la cara acuchillada: dos vezes azotado, manco de la mano del espada: treynta mugeres en la puteria. salte luego de ay no te vea yo mas / no me hables / ni digas que me conoces: si no por los huesos del padre que me hizo: e de la madre que me pario: yo te haga dar mill palos en essas espaldas de molinero: que ya sabes que tengo quien lo sepa hazer y hecho: salirse con ello. CENT.—loquear bouilla: pues si yo me ensano alguna llorara: mas quiero yrme e zofrirte: que no se quien entra / no nos oyan. ELIC.—quiero entrar: que no es son de buen llanto: donde ay amenazas e denuestos. AREU.—ay triste yo: eres tu mi Elicia? Jesu / Jesu / no lo puedo creer: que es esto? quien te me cubrio de dolor? que manto de tristeza es este? cata que me espantas hermana mia: dime presto que cosa es? que estoy sin tiento: ninguna gota de sangre has dexado en mi cuerpo. ELIC.—gran dolor, gran perdida: poco es lo que muestro con lo que siento y encubro: mas negro traygo el corazon que el manto: las entranas que las tocas. Ay hermana / hermana que no puedo fablar: no puedo de ronca sacar la boz del pecho. AREU.—ay triste que me tienes suspensa: dimelo no te messes: no te rascunes / ni maltrates / es comun de entrambas este mal: tocame a mi? ELIC.—ay prima mia e mi amor. Sempronio e Parmeno ya no biuen: ya no son en el mundo: sus animas ya estan purgando su yerro: ya son libres desta triste vida. AREU.—que me cuentas? no me lo digas / calla por dios que me caere muerta. ELIC.—pues mas mal ay que suena: oye a la triste que te contara mas quexas. Celestina aquella que tu bien conosciste: aquella que yo tenia por madre: aquella que me regalaua: aquella que me encubria: aquella con quien yo me honrraua: entre mis yguales: aquella por quien yo era conoscida en toda la ciudad e arrabales: ya esta dando cuenta de sus obras. mill cuchilladas le vi dar a mis ojos: en mi regazo me la mataron. AREU.—o fuerte tribulacion o dolorosas nueuas dignas de mortal lloro / o acelerados desastres o perdida incurable: como ha rodeado atan presto la fortuna su rueda. Quien los mato? como murieron? que estoy enuelesada sin tiento: como quien cosa impossible oye: no ha ocho dias que los vide biuos: e ya podemos dezir perdonelos dios: cuentame amiga mia como es acaescido tan cruel e desastrado caso? ELIC.—tu lo sabras: ya oyste dezir hermana los amores de Calisto: e la loca de Melibea: bien verias como Celestina auia tomado el cargo: por intercession de Sempronio: de ser medianera: pagandole su trabajo. la qual puso tanta diligencia e solicitud: que a la segunda azadonada saco agua. pues como Calisto tan presto vido buen concierto en cosa que jamas lo esperaua / a bueltas de otras cosas dio a la desdichada de mi tia vna cadena de oro: e como sea de tal calidad aquel metal que mientra mas beuemos dello: mas sed nos pone con sacrilega hambre: quando se vido tan rica alzose con su ganancia: e no quiso dar parte a Sempronio / ni a Parmeno dello: lo qual auia quedado entre ellos que partiessen lo que Calisto diesse. Pues como ellos viniessen cansados vna manana de acompanar a su amo toda la noche: muy ayrados de no se que questiones que dizen que auian auido: pidieron su parte a Celestina de la cadena: para remediarse: ella pusose en negarles la conuencion e promesa: e dezir que todo era suyo lo ganado: e avn descubriendo otras cosillas de secretos: que como dizen. Rinen las comadres. Assi que ellos muy enojados: por vna parte los aquexaua la necessidad: que priua todo amor: por otra el enojo grande e cansancio que trayan que acarrea alteracion: por otra auian la fe quebrada de su mayor esperanza: no sabian que hazer estuuieron gran rato en palabras: al fin viendola tan cobdiciosa: perseuerando en su negar: echaron mano a sus espadas: e dieronle mill cuchilladas. AREU.—o desdichada de muger: y en esto auia su vejez de fenescer. e dellos que me dizes? en que pararon? ELIC.—ellos como ouieron hecho el delicto: por huyr de la justicia que acaso passaua por alli: saltaron de las ventanas e quasi muertos los prendieron: e sin mas dilacion los degollaron. AREU.—o mi Parmeno e mi amor: y quanto dolor me pone su muerte: pesame del grande amor: que con el tan poco tiempo hauia puesto: pues no me auia mas de durar. Pero pues ya este mal recabdo es hecho. pues ya esta desdicha es acaescida. Pues ya no se pueden por lagrimas comprar / ni restaurar sus vidas / no te fatigues tu tanto que cegaras llorando: que creo que poca ventaja me lleuas en sentimiento y veras con quanta paciencia lo zufro y passo. ELIC.—ay que rauio: ay mezquina que salgo de seso: ay que no hallo quien lo sienta como yo: no ay quien pierda lo que yo pierdo. O quanto mejores y mas honestas fueran mis lagrimas en passion ajena que en la propia mia. a donde yre que pierdo madre manto y abrigo: pierdo amigo y tal que nunca faltaua de mi marido. O Celestina sabia / honrrada / y autorizada quantas faltas me encobrias / con tu buen saber. tu trabajauas / yo holgaua. tu salias fuera / yo estaua encerrada. tu rota / yo vestida. tu entrauas contino como abeja por casa / yo destruya / que otra cosa no sabia hazer. o bien y gozo mundano que mientra eres posseydo: eres menospreciado y jamas te consientes conocer hasta que te perdemos. O Calisto y Melibea causadores de tantas muertes: mal fin ayan vuestros amores: en mal sabor se conuiertan vuestros dulces plazeres: tornese lloro vuestra gloria trabajo vuestro descanso: las yeruas deleytosas donde tomays los hurtados solazes se conuiertan en culebras: los cantares se os tornen lloro: los sombrosos arboles del huerto se sequen con vuestra vista: sus flores olorosas se tornen de negra color. AREU.—calla por dios hermana: pon silencio a tus quexas: ataja tus lagrimas: limpia tus ojos: torna sobre tu vida: que quando vna puerta se cierra otra suele abrir la fortuna: y este mal avnque duro: se soldara e muchas cosas se pueden vengar: que es impossible remediar: y esta tiene el remedio dudoso: e la venganza en la mano. ELIC.—de quien se ha de hauer enmienda? que la muerta / y los matadores me han acarreado esta cuyta: no menos me fatiga la punicion de los delinquentes: que el yerro cometido: que mandas que haga: que todo carga sobre mi: pluguiera a dios que fuera yo con ellos: e no quedara para llorar a todos: y de lo que mas dolor siento es ver que por esso no dexa aquel vil de poco sentimiento: de ver y visitar festejando cada noche a su estiercol de Melibea: y ella muy vfana: en ver sangre vertida por su seruicio. AREU.—si esso es verdad: de quien mejor se puede tomar venganza? de manera que quien lo comio aquel lo escote. Dexame tu: que si yo les caygo en el rastro: quando se veen: e como / por donde / e a que hora. no me ayas tu por hija de la pastellera vieja: que bien conosciste: si no hago que les amarguen los amores. e si pongo en ello a aquel con quien me viste que renia: quando entrauas: si no / sea el peor verdugo para Calisto: que Sempronio de Celestina. pues que gozo auria agora el en que le pusiesse yo en algo por mi seruicio: que se fue muy triste: de verme que le trate mal: e veria el los cielos abiertos: en tornalle yo a hablar e mandar. por ende hermana: dime tu de quien pueda yo saber el negocio como passa: que yo le hare armar vn lazo: con que Melibea llore: quanto agora goza. ELIC.—yo conozco amiga otro companero de Parmeno: mozo de cauallos que se llama Sosia: que le acompana cada noche: quiero trabajar de se lo sacar todo el secreto: e este sera buen camino para lo que dizes. AREU.—mas hazme este plazer: que me embies aca esse Sosia: yo le halagare: e dire mill lisonjas e offrescimientos: hasta que no le dexe en el cuerpo cosa de lo hecho e por hazer. despues a el: e a su amo hare reuessar el plazer comido. E tu Elicia alma mia: no recibas pena: passa a mi casa tu ropa e alhajas: e vente a mi compania que estaras muy sola: e la tristeza es amiga de la soledad. con nueuo amor: oluidaras los viejos. vn hijo que nasce: restaura la falta de tres finados: con nueuo sucessor se pierde la alegre memoria e plazeres perdidos del passado: de vn pan que yo tenga: ternas tu la meytad. mas lastima tengo de tu fatiga que de los que te la ponen. Verdad sea que cierto duele mas la perdida de lo que hombre tiene: que da plazer la esperanza de otro tal: avnque sea cierta. Pero ya lo hecho es sin remedio: e los muertos irrecuperables. E como dizen. Mueran / e biuamos. A los biuos me dexa a cargo: que yo te les dare tan amargo xarope a beuer: qual ellos a ti han dado. Ay prima / prima / como se yo quando me ensano reboluer estas tramas: avnque soy moza: e de al me vengue dios: que de Calisto Centurio me vengara. ELIC.—cata que creo: que avnque llame el que mandas: no haura effecto lo que quieres. Porque la pena de los que murieron por descobrir el secreto: porna silencio al biuo para guardarle. Lo que me dizes de mi venida a tu casa te agradesco mucho: E dios te ampare e alegre en tus necessidades que bien muestras el parentesco e hermandad no seruir de viento: antes en las aduersidades aprouechar: Pero avnque lo quiera hazer por gozar de tu dulce compania: no podra ser por el dano que me vernia: La causa no es necessario dezir: Pues hablo con quien me entiende: que alli hermana soy conoscida. Alli estoy aparrochada: jamas perdera aquella casa el nombre de Celestina: que dios aya: Siempre acuden alli mozas conoscidas e allegadas: medio parientas de las que ella crio. Alli hazen sus conciertos de donde se me seguira algun prouecho. E tambien essos pocos amigos: que me quedan: no me saben otra morada. Pues ya sabes quan duro es dexar lo vsado. e que mudar costumbre es a par de muerte: e piedra mouediza que nunca moho la cobija. alli quiero estar: siquiera porque el alquile de la casa esta pagado por ogano: no se vaya embalde / assi que avnque cada cosa no abastasse por si juntas aprouechan e ayudan. ya me paresce que es hora de yrme: de lo dicho me lleuo el cargo: dios quede contigo que me voy.
Pensando Pleberio e Alisa tener su hija Melibea en don de la virginidad conseruado. lo qual segun ha parescido esta en contrario y estan razonando sobre el casamiento de Melibea: e en tan gran quantidad le dan pena las palabras que de sus padres oye: que embia a Lucrecia: para que sea causa de su silencio: en aquel proposito.
PLEB.—Alisa amiga: el tiempo segun me parece se nos va: como dizen entre las manos: corren los dias como agua de rio. no hay cosa tan ligera para huyr como la vida. la muerte nos sigue: e rodea: de la qual somos vezinos: e hazia su vandera nos acostamos: segun natura esto vemos muy claro si miramos nuestros yguales, nuestros hermanos: e parientes en derredor: todos los come ya la tierra: todos estan en sus perpetuas moradas: e pues somos inciertos quando auemos de ser llamados, viendo tan ciertas senales, deuemos echar nuestras baruas en remojo: e aparejar nuestros fardeles para andar este forzoso camino: no nos tome improuisos / ni de salto aquella cruel boz de la muerte: ordenemos nuestras animas con tiempo: que mas vale preuenir que ser preuenidos: demos nuestra hazienda a dulce sucessor: acompanemos nuestra vnica hija con marido qual nuestro estado requiere: porque vamos descansados e sin dolor deste mundo: lo qual con mucha diligencia deuemos poner desde agora por obra: e lo que otras vezes auemos principiado en este caso agora aya execucion; no quede por nuestra negligencia: nuestra hija en manos de tutores pues parescera ya mejor en su propia casa: que en la nuestra. quitarla hemos de lenguas de vulgo. porque ninguna virtut ay tan perfecta que no tenga vituperadores e maldizientes: no ay cosa con que mejor se conserue la limpia fama en las virgines: que con temprano casamiento; quien rehuyria nuestro parentesco en toda la ciudad? quien no se hallara gozoso de tomar tal joya en su compania? en quien caben las quatro principales cosas que en los casamientos se demandan. conuiene a saber lo primero discricion / honestidad / e virginidad. segundo hermosura. lo tercero el alto origen e parientes. lo final / riqueza / de todo esto la doto natura. qualquiera cosa que nos pidan hallaran bien complida. ALI.—dios la conserue mi senor Pleberio: porque nuestros desseos veamos complidos en nuestra vida: que antes pienso que faltara ygual a nuestra hija segun tu virtut: e tu noble sangre: que no sobraran muchos que la merezcan. pero como esto sea officio de los padres: e muy ageno a las mugeres: como tu lo ordenares / sere yo alegre / e nuestra hija obedecera. segun su casto biuir: e honesta vida e humildad. LUCR.—avn si bien lo supiesses rebentarias / ya / ya / perdido es lo mejor: mal ano se os apareja a la vejez. lo mejor Calisto lo lleua. no ay quien ponga virgos: que ya es muerta: que ya es muerta Celestina.: tarde acordays: mas auiades de madrugar / escucha / escucha / senora Melibea. MELIB.—que hazes ay escondida loca? LUCR.—llegate aqui senora: oyras a tus padres la priessa que traen por te casar. MELIB.—calla por dios que te oyran / dexalos parlar / dexalos deuaneen. vn mes ha que otra cosa no hazen / ni en otra cosa entienden / no parece sino que les dize el corazon el gran amor que a Calisto tengo: e todo lo que con el vn mes ha he passado: no se si me han sentido? no se que se sea? aquexarles mas agora este cuydado que nunca. pues mandoles yo trabajar en vano que por demas es la citola en el molino: quien es el que me ha de quitar mi gloria? quien apartarme mis plazeres? Calisto es mi anima / mi vida / mi senor / en quien yo tengo toda mi speranza. conozco del que no biuo enganada: pues el me ama: con que otra cosa le puedo pagar. todas las debdas del mundo: resciben compensacion en diuerso genero: el amor no admite sino solo amor por paga. en pensar en el me alegro / en verlo / me gozo / en oyrlo / me glorifico / haga e ordene de mi a su voluntad; si passar quisiere la mar / con el yre / si rodear el mundo / lleueme consigo. si venderme en tierra de enemigos: no rehuyre su querer. dexenme mis padres gozar del: si ellos quieren gozar de mi. no piensen en estas vanidades / ni en estos casamientos: que mas vale ser buena amiga: que mala casada. dexenme gozar mi mocedad alegre: si quieren gozar su vejez cansada / si no / presto podran aparejar mi perdicion e su sepultura. no tengo otra lastima: sino por el tiempo que perdi de no gozarlo: de no conoscerlo: despues que a mi me se conoscer. no quiero marido: no quiero ensuziar los nudos del matrimonio / ni las maritales pisadas de ageno hombre repisar: como muchas hallo en los antiguos libros que ley / o que hizieron mas discretas que yo: mas subidas en estado e linaje. las quales algunas eran de la gentilidad tenidas por diosas: assi como Venus: madre de Eneas. e de Cupido: el dios del amor: que siendo casada corrompio la prometida fe marital. E avn otras de mayores fuegos encendidas: cometieron nefarios / e incestuosos yerros como Mirra con su padre: Semiramis con su hijo, Canasce con su hermano. e avn aquella forzada Thamar: hija del rey Dauid. Otras avn mas cruelmente traspassaron las leyes de natura: como Pasiphe: muger del rey Minos: con el toro. Pues reynas eran: e grandes senoras. debaxo de cuyas culpas: la razonable mia podra passar sin denuesto. mi amor fue con justa causa requerida e rogada: catiuada de su merescimiento: aquexada por tan astuta maestra como Celestina, seruida de muy peligrosas visitaciones: antes que concediesse por entero en su amor. y despues vn mes ha como has visto: que jamas noche ha faltado sin ser nuestro huerto escalado como fortaleza: e muchas auer venido embalde. e por esso no me mostrar mas pena ni trabajo. muertos por mi sus seruidores: perdiendose su hazienda: fingiendo absencia: con todos los de la ciudad. todos los dias encerrado en casa: con esperanza de verme a la noche. Afuera afuera la ingratitud, afuera las lisonjas: e el engano con tan verdadero amador: que ni quiero marido ni quiero padre ni parientes. faltandome Calisto: me falte la vida, la qual, porque el de mi goze: me aplaze. LUCR.—calla senora / escucha, que todavia perseueran. PLEB.—pues, que te parece, senora muger? deuemos hablarlo a nuestra hija? deuemos darle parte de tantos como me la piden: para que de su voluntad venga: para que diga qual le agrada? Pues en esto las leyes dan libertad a los hombres: e mugeres: avnque esten so el paterno poder: para elegir. ALI.—que dizes? en que gastas tiempo? quien ha de yrle con tan grande nouedad a nuestra Melibea que no la espante? como: e piensas que sabe ella que cosa sean hombres? si se casan / o que es casar? o que del ayuntamiento de marido e muger se procreen los hijos? piensas que su virginidad simple le acarrea torpe desseo de lo que no conosce / ni ha entendido jamas? piensas que sabe errar: avn con el pensamiento? no lo creas senor Pleberio, que si alto o baxo de sangre o feo o gentil de gesto le mandaremos tomar, aquello sera su plazer: aquello aura por bueno: que yo se bien lo que tengo criado en mi guardada hija. MELIB.—Lucrecia, Lucrecia, corre presto: entra por el postigo en la sala: y estoruales su hablar, interrumpeles sus alabanzas con algun fingido mensaje, si no quieres que vaya yo dando bozes como loca, segun estoy enojada del concepto enganoso que tienen de mi ignorancia. LUCR.—ya voy, senora.
Elicia caresciendo de la castimonia de Penelope: determina de despedir el pesar e luto: que por causa de los muertos trae: alabando el consejo de Areusa: en este proposito. la qual va a casa de Areusa. Adonde viene Sosia: al qual Areusa con palabras fictas: saca todo el secreto: que esta entre Calisto e Melibea.
ELIC.—Mal me va con este luto / poco se visita mi casa / poco se passea mi calle / ya no veo las musicas de la aluorada / ya no las canciones de mis amigos / ya no las cuchilladas ni ruydos de noche por mi causa. e lo que peor siento: que ni blanca / ni presente veo entrar por mi puerta: de todo esto me tengo yo la culpa: que si tomara el consejo de aquella que bien me quiere. de aquella verdadera hermana: quando el otro dia le lleue las nueuas deste triste negocio: que esta mi mengua ha acarreado: no me viera agora entre dos paredes sola: que de asco ya no ay quien me vea. el diablo me da tener dolor por quien no se si yo muerta lo tuuiera. a osadas que me dixo ella a mi lo cierto: nunca hermana traygas / ni muestres mas pena por el mal ni muerte de otro: que el hiziera por ti. Sempronio holgara yo muerta: pues porque loca me peno yo por el degollado? e que se / si me matara a mi / como era acelerado e loco: como hizo a aquella vieja que tenia yo por madre. Quiero en todo seguir su consejo de Areusa: que sabe mas del mundo que yo: e verla muchas vezes: e traer materia como biua. O que participacion tan suaue: que conuersacion tan gozosa e dulce. no embalde se dize. Que vale mas vn dia del hombre discreto: que toda la vida del nescio / e simple. quiero pues deponer el luto: dexar tristeza / despedir las lagrimas: que tan aparejadas han estado a salir. pero como sea el primer officio que en nasciendo hazemos llorar: no me marauilla ser mas ligero de comenzar: e de dexar mas duro. mas para esto es el buen seso viendo la perdida al ojo: viendo que los atauios hazen la muger hermosa: avnque no lo sea: tornan de vieja moza: e a la moza mas. no es otra cosa la color: e aluayalde: sino pegajosa [liga] en que se trauan los hombres: ande pues mi espejo: e alcohol: que tengo danados estos ojos: anden mis tocas blancas / mis gorgueras labradas / mis ropas de plazer. quiero aderezar lexia para estos cabellos: que perdian ya la ruuia color. y esto hecho: contare mis gallinas / hare mi cama: porque la limpieza alegra el corazon barrere mi puerta / e regare la calle porque los que passaren: vean que es ya desterrado el dolor. Mas primero quiero yr a visitar mi prima: por preguntarle si ha ydo alla Sosia: e lo que con el ha passado: que no lo he visto: despues que le dixe como le querria hablar Areusa: quiera dios que la halle sola: que jamas esta desacompanada de galanes: como buena tauerna de borrachos. cerrada esta la puerta: no deue estar alla hombre; quiero llamar. tha. tha. AREU.—quien es? ELIC—abreme amiga: Elicia soy. AREU.—entra hermana mia: veate dios que tanto plazer me hazes en venir:como vienes mudado el habito de tristeza. agora nos gozaremos juntas. agora te visitare. vernos hemos en mi casa: y en la tuya: quiza por bien fue: para entrambas la muerte de Celestina. que yo ya siento la mejoria mas que antes. Por esto se dize que los muertos abren los ojos de los que biuen. a vnos con haziendas / a otros con libertad como a ti. ELIC.—a tu puerta llaman: poco espacio nos dan para hablar: que te querria preguntar si auia venido aca Sosia. AREU.—no ha venido; despues hablaremos: que porradas que dan: quiero yr abrir: que o es loco / o priuado quien llama. SOS.—abreme senora / Sosia soy / criado de Calisto. AREU.—por los santos de dios: el lobo es en la conseja. escondete hermana tras esse paramento: e veras qual te lo paro lleno de viento de lisonjas: que piense quando se parta de mi / que es el / e otro no / e sacarle he lo suyo e lo ageno del buche con halagos: como el saca el poluo con la almohaza a los cauallos. Es mi Sosia: mi secreto [amigo]? el que yo me quiero bien: sin que el lo sepa? el que desseo conoscer por su buena fama: el fiel a su amo: el buen amigo de sus companeros? Abrazarte quiero amor: que agora que te veo creo que ay mas virtudes en ti: que todos me dezian: andaca entremos a assentarnos que me gozo en mirarte: que me representas la figura del desdichado de Parmeno: con esto haze oy tan claro dia: que auias tu de venir a uerme. Dime senor conosciasme antes de agora? SOS.—senora la fama de tu gentileza: de tus gracias e saber buela tan alto por esta ciudad: que no deues tener en mucho ser de mas conoscida que conosciente. porque ninguno habla en loor de hermosas: que primero no se acuerde de ti: que de quantas son. ELIC.—o hideputa el pelon e como se desasna: quien le ve yr al agua con sus cauallos en cerro: e sus piernas de fuera en sayo: e agora en verse medrado con calzas e capa: salenle alas e lengua. AREU.—ya me correria con tu razon si alguno estuuiesse delante: en oyrte tanta burla: como de mi hazes. pero como todos los hombres traygays proueydas essas razones: essas enganosas alabanzas tan comunes: para todas hechas de molde: no me quiero de ti espantar: pero hagote cierto Sosia: que no tienes dellas necessidad: sin que me alabes te amo: y sin que me ganes de nueuo: me tienes ganada. Para lo que te embie a rogar que me vieses: son dos cosas. las quales sin mas lisonja / o engano en ti conozco: te dexare de dezir: avnque sean de tu prouecho. SOS.—senora mia no quiera dios: que yo te haga cautela: muy seguro venia de la gran merced que me piensas hazer e hazes: no me sentia digno para descalzarte: guia tu mi lengua: responde por mi a tus razones: que todo lo aure por rato e firme. AREU.—amor mio ya sabes quanto quise a Parmeno: e como dizen quien bien quiere a Beltran / a todas sus cosas ama / todos sus amigos me agradauan / el buen seruicio de su amo: como a el mismo me plazia donde via su dano de Calisto le apartaua. Pues como esto assi sea: acorde dezirte lo vno que conozcas el amor que te tengo: e quanto contigo: e con tu visitacion siempre me alegraras: e que en esto no perderas nada si yo pudiere: antes te verna prouecho. lo otro e segundo que pues yo pongo mis ojos en ti e mi amor e querer / auisarte / que te guardes de peligros e mas de descobrir tu secreto a ninguno. pues ves quanto dano vino a Parmeno e a Sempronio de lo que supo Celestina: porque no querria verte morir mallogrado: como a tu companero: harto me basta auer llorado al vno: porque has de saber que vino a mi vna persona: e me dixo que le auias tu descubierto los amores de Calisto e Melibea: e como la auia alcanzado: e como yuas cada noche a le acompanar: e otras muchas cosas. que no sabria relatar. Cata amigo que no guardar secreto es propio de las mugeres / no de todas / sino de las baxas / e de los ninos. Cata que te puede venir gran dano. que para esto te dio dios dos oydos / e dos ojos / e no mas de vna lengua: porque sea doblado lo que vieres e oyeres que no el hablar. Cata no confies que tu amigo te ha de tener secreto de lo que le dixeres. Pues tu no le sabes a ti mismo tener: quando ouieres de yr con tu amo Calisto a casa de aquella senora no hagas bullicio: no te sienta la tierra: que otros me dixeron que yuas cada noche dando bozes como loco: de plazer. SOS.—o como son sin tiento: e personas desacordadas las que tales nueuas senora te acarrean: quien te dixo que de mi boca lo hauia oydo no dize verdad. Los otros de verme yr con la luna de noche: a dar agua a mis cauallos holgando e auiendo plazer: diziendo cantares por oluidar el trabajo: e desechar enojo. y esto antes de las diez sospechan mal y de la sospecha hazen certidumbre: affirman lo que barruntan: si que no estaua Calisto loco: que a tal hora auia de yr a negocio de tanta affrenta sin esperar que repose la gente: que descansen todos en el dulzor del primer sueno / ni menos auia de yr cada noche: que aquel officio no zufre cotidiana visitacion. y si mas clara quieres senora ver su falsedad: como dizen que toman antes al mentiroso que al que coxquea: en vn mes no auemos ydo ocho vezes: y dizen los falsarios reboluedores que cada noche. AREU.—pues por mi vida amor mio: porque yo los acuse y tome en el lazo del falso testimonio: me dexes en la memoria los dias que aueys concertado de salir: e si yerran estare segura de tu secreto y cierta de su leuantar. porque no siendo su mensaje verdadero: sera tu persona segura de peligro: e yo sin sobresalto de tu vida: pues tengo esperanza de gozarme contigo largo tiempo. SOS.—senora no alarguemos los testigos: para esta noche en dando el relox las doze esta hecho el concierto de su visitacion por el huerto: manana preguntaras lo que han sabido. de lo qual si alguno te diere senas: que me tresquilen a mi a cruzes. AREU.—e por que parte alma mia? porque mejor los pueda contradezir: si anduuieren errados vacilando? SOS.—por la calle del vicario gordo a las espaldas de su casa. ELIC.—tienente don handrajoso: no es mas menester. Maldito sea el que en manos de tal azemilero se confia: que desgoznarse haze el badajo. AREU.—hermano Sosia esto hablado basta: para que tome cargo de saber tu innocencia e la maldad de tus aduersarios. vete con dios que estoy ocupada en otro negocio: y he me detenido mucho contigo. ELIC.—o sabia muger / o despidiente propio qual le merece el asno: que ha vaziado su secreto tan de ligero. SOS.—graciosa e suaue senora perdoname si te he enojado con mi tardanza: mientra holgares con mi seruicio jamas hallaras quien tan de grado auenture en el su vida. E queden los angeles contigo. AREU.—dios te guie. Alla yras azemilero / muy vfano vas por tu vida. Pues toma para tu ojo vellaco e perdona que te la doy de espaldas. A quien digo? hermana sal aca: que te parece qual le embio? assi se yo tratar los tales? assi salen de mis manos los asnos apaleados / como este / e los locos corridos: e los discretos espantados / e los deuotos alterados / e los castos encendidos. pues prima aprende: que otra arte es esta que la de Celestina: avnque ella me tenia por boua: porque me queria yo serlo. E pues ya tenemos deste hecho sabido: quanto desseauamos / deuemos yr a casa de aquellotro cara de ahorcado: que el jueues eche delante de ti baldonado de mi casa: e haz tu como que nos quieres fazer amigos: e que rogaste que fuesse a verlo.
Elicia determina de fazer las amistades: entre Areusa: e Centurio por precepto de Areusa: e vanse a casa de Centurio: onde ellas le ruegan que ayan de vengar las muertes / en Calisto / e Melibea. El qual lo prometio delante dellas. E como sea natural a estos: no hazer lo que prometen. escusare como en el processo paresce.
ELIC.—Quien esta en su casa? CENT.—mochacho corre: veras quien osa entrar sin llamar a la puerta. torna torna aca: que ya he visto quien es. No te cubras con el manto senora: ya no te puedes esconder: que quando vi adelante entrar a Elicia: vi que no podia traer consigo mala compania / ni nueuas que me pesassen: sino que me auian de dar plazer. AREU.—no entremos por mi vida mas adentro: que se estiende ya el vellaco pensando que le vengo a rogar. que mas holgara con la vista de otras como el: que con la nuestra: boluamos por dios: que me fino en ver tan mal gesto: parescete hermana que me traes por buenas estaciones: e que es cosa justa venir de bisperas y entrarnos a uer vn desuellacaras que ay esta? ELIC.—torna por mi amor no te vayas: si no en mis manos dexaras el medio manto. CENT.—tenla por dios senora tenla no se te suelte. ELIC.—marauillada estoy prima de tu buen seso: qual hombre ay tan loco e fuera de razon que no huelgue de ser visitado: mayormente de mugeres? llegate aca senor Centurio que en cargo de mi alma: por fuerza haga que te abrace: que yo pagare la fruta. AREU.—mejor lo vea yo en poder de justicia: e morir a manos de sus enemigos: que yo tal gozo le de. ya / ya / hecho ha conmigo para quanto biua: e por qual carga de agua le tengo de abrazar / ni ver a esse enemigo? porque le rogue estotro dia que fuesse vna jornada de aqui en que me yua la vida: e dixo de no. CENT.—mandame tu senora cosa que yo sepa hazer: cosa que sea de mi officio: vn desafio con tres juntos: e si mas vinieren que no huya por tu amor / matar vn hombre / cortar vna pierna / o brazo / harpar el gesto de alguna que se aya ygualada contigo: estas tales cosas antes seran hechas que encomendadas: no me pidas que ande camino / ni que te de dinero: que bien sabes que no dura conmigo: que tres saltos dare sin que se me cayga blanca: ninguno da lo que no tiene: en vna casa biuo qual vees: que rodara el majadero por toda ella sin que tropiece. las alhajas que tengo es el axuar de la frontera: vn jarro desbocado: vn assador sin punta: la cama en que me acuesto esta armada sobre aros de broqueles / vn rimero de malla rota por colchones / vna talega de dados por almohada que avnque quiero dar collacion: no tengo que empenar. sino esta capa harpada que traygo acuestas. ELIC.—assi goze que sus razones me contentan a marauilla: como vn santo esta obediente: como angel te habla / a toda razon se allega: que mas le pides? por mi vida que le hables e pierdas enojo: pues tan de grado se te offresce con su persona. CENT.—offrescer dizes? senora: yo te juro por el sancto martilogio de pe a pa: el brazo me tiembla de lo que por ella entiendo hazer: que contino pienso como la tenga contenta: e jamas acierto. la noche passada sonaua que hazia armas en vn desafio: por su seruicio: con quatro hombres: que ella bien conosce: e mate al vno: e de los otros que huyeron: el que mas sano se libro: me dexo a los pies vn brazo yzquierdo. Pues muy mejor lo hare despierto de dia: quando alguno tocare en su chapin. AREU.—pues aqui te tengo: a tiempo somos: yo te perdono con condicion: que me vengues de vn cauallero que se llama Calisto: que nos ha enojado a mi e a mi prima. CENT.—o reniego de la condicion. dime luego si esta confessado? AREU.—no seas tu cura de su anima. CENT.—pues sea assi: embiemosle a comer al infierno sin confession. AREU.—escucha / no atajes mi razon: esta noche lo tomaras. CENT.—no me digas mas: al cabo estoy: todo el negocio de sus amores se. e los que por su causa ay muertos. e lo que os tocaua a vosotras. por donde va: e a que hora: e con quien es. Pero dime quantos son los que le acompanan. AREU.—dos mozos. CENT.—pequena presa es essa: poco ceuo tiene ay mi espada: mejor ceuara ella en otra parte esta noche: que estaua concertada. AREU.—por escusarte lo hazes: a otro perro con esse huesso: no es para mi essa dilacion: aqui quiero ver si dezir e hazer si comen juntos a tu mesa. CENT.—si mi espada dixesse lo que haze: tiempo le faltaria para hablar. Quien sino ella puebla los mas cimenterios? quien haze ricos los cirujanos desta tierra? quien da contino quehazer a los armeros? quien destroza la malla muy fina? quien haze riza de los broqueles de Barcelona? quien reuana los capacetes de Calatayud sino ella? que los caxquetes de Almazen assi los corta como si fuessen hechos de melon. Veynte anos ha que me da de comer. Por ella soy temido de hombres: e querido de mugeres sino de ti. Por ella le dieron Centurio por nombre a mi abuelo / e Centurio se llamo mi padre: e Centurio me llamo yo. ELIC.—pues que hizo el espada porque gano tu abuelo esse nombre? dime por ventura fue por ella capitan de cient hombres? CENT.—no / pero fue rufian de cient mugeres. AREU.—no curemos de linaje / ni hazanas viejas / si has de hazer lo que te digo sin dilacion determina: porque nos queremos oyr. CENT.—mas desseo ya la noche: por tenerte contenta: que tu por verte vengada. e porque mas se haga todo a tu voluntad escoge que muerte quieres que le de. alli te mostrare vn reportorio: en que ay sietecientas e setenta species de muertes: veras qual mas te agradare. ELIC.—Areusa por mi amor: que no se ponga este fecho en manos de tan fiero hombre; mas vale que se quede por hazer: que no escandalizar la ciudad, por donde nos venga mas dano de lo passado. AREU.—calla hermana: diganos alguna que no sea de mucho bullicio. CENT.—las que agora estos dias yo vso: e mas traygo entre manos son espaldarazos sin sangre / o porradas de pomo de espada / o reues manoso: a otros agujero como harnero a punaladas / tajo largo / estocada temerosa / tiro mortal. Algun dia doy palos por dexar holgar mi espada. ELIC.—no passe por dios adelante; dele palos: porque quede castigado e no muerto. CENT.—juro por el cuerpo santo de la letania no es mas en mi brazo derecho dar palos sin matar: que en el sol dexar de dar bueltas al cielo. AREU.—hermana no seamos nosotras lastimeras. haga lo que quisiere: matele como se le antojare. llore Melibea como tu has hecho: dexemosle. Centurio da buena cuenta de lo encomendado: de qualquier muerte holgaremos. Mira que no se escape sin alguna paga de su yerro. CENT.—perdonele dios si por pies no se me va: muy alegre quedo senora mia: que se ha ofrecido caso avnque pequeno: en que conozcas lo que yo se hazer por tu amor. AREU.—pues dios te de buena manderecha: e a el te encomiendo que nos vamos. CENT.—el te guie: e te de mas paciencia con los tuyos. Alla yran estas putas atestadas de razones: agora quiero pensar como me escusare de lo prometido: de manera que piensen que puse diligencia: con animo de executar lo dicho: e no negligencia por no me poner en peligro: quierome hazer doliente. Pero que aprouecha: que no se apartaran de la demanda quando sane. Pues si digo que fue alla: e que les hize huyr: pedirme han senas de quien eran: e quantos yuan: y en que lugar los tome: e que vestidos lleuauan. yo no las sabre dar: helo todo perdido. Pues que consejo tomare: que cumpla con mi seguridad: e su demanda? quiero embiar a llamar a Traso el coxo e a sus dos companeros: e dezirles que porque yo estoy occupado esta noche en otro negocio: vaya a dar vn repiquete de broquel a manera de leuada: para oxear vnos garzones que me fue encomendado: que todo esto es passos seguros: e donde no consiguiran ningun dano mas de fazerlos huyr: e boluerse a dormir.
Yendo Calisto: con Sosia / e Tristan / al huerto de Pleberio: a visitar a Melibea: que lo estaua esperando: e con ella Lucrecia. Cuenta Sosia lo que le acontecio con Areusa. estando Calisto dentro del huerto con Melibea. viene Traso / e otros / por mandado de Centurio a complir lo que auia prometido a Areusa: e a Elicia. a los quales sale Sosia: e oyendo Calisto desde el huerto onde estaua con Melibea: el ruydo que trayan quiso salir fuera: la qual salida fue causa que sus dias peresciessen: porque los tales este don resciben por galardon. E por esto han de saber desamar los amadores.
SOS.—Muy quedo para que no seamos sentidos: desde aqui al huerto de Pleberio te contare hermano Tristan lo que con Areusa me ha passado oy: que estoy el mas alegre hombre del mundo. Sabras que ella por las buenas nueuas que de mi auia oydo estaua presa de amor: y embiome a Elicia: rogandome que la visitasse: e dexando aparte otras razones de buen consejo que passamos: mostro al presente ser tanto mia: quanto algun tiempo fue de Parmeno. rogome que la visitasse siempre que ella pensaua gozar de mi amor por tiempo. Pero yo te juro por el peligroso camino en que vamos hermano: e assi goze de mi que estuue dos o tres vezes por me arremeter a ella: sino que me empachaua la verguenza de verla tan hermosa e arreada: e a mi con vna capa vieja ratonada. echaua de si en bulliendo vn olor de almizque: yo hedia al estiercol que lleuaua dentro en los zapatos: tenia vnas manos como la nieue: que quando las sacaua de rato en rato de vn guante: parecia que se derramaua azahar por casa; assi por esto como porque tenia vn poco ella de hacer se quedo mi atreuer para otro dia. E avn porque a la primera vista todas las cosas no son bien tratables: e quanto mas se comunican mejor se entienden en su participacion. TRIST.—Sosia amigo otro seso mas maduro y esperimentado que no el mio era necessario para darte consejo en este negocio. pero lo que con mi tierna edad e mediano natural alcanzo al presente te dire. Esta muger es marcada ramera segun tu me dixiste: quanto con ella te passo has de creer que no caresce de engano; sus offrecimientos fueron falsos. e no se yo a que fin. porque amarte por gentil hombre: quantos mas terna ella desechados: si por rico: bien sabe que no tienes mas de poluo que se te pega del almohaza. Si por hombre de linaje: ya sabra que te llaman Sosia: e a tu padre llamaron Sosia nascido e criado en vna aldea quebrando terrones con vn arado: para lo qual eres tu mas dispuesto: que para enamorado. mira Sosia e acuerdate bien si te queria sacar algun punto del secreto deste camino que agora vamos. para con que lo supiesse reboluer a Calisto e Pleberio de embidia del plazer de Melibea: cata que la embidia es vna incurable enfermedad donde assienta: huesped que fatiga la posada en lugar de galardon. siempre goza del mal ageno. pues si esto es assi / o como te quiere aquella maluada hembra enganar con su alto nombre: del qual todas se arrean: con su vicio ponzonoso: queria condenar el anima por complir su apetito. reboluer tales casas por contentar su danada voluntad. O arufianada muger: e con que blanco pan te daua zarazas: queria vender su cuerpo a trueco de contienda / oyeme / e si assi presumes que sea: armale trato doble qual yo te dire: que quien engana al enganador ya me entiendes. e si sabe mucho la raposa: mas el que la toma: contraminale sus malos pensamientos: escala sus ruyndades quando mas segura la tengas: e cantaras despues en tu establo: vno piensa el vayo: e otro el que lo ensilla. SOS.—o Tristan discreto mancebo. mucho mas me has dicho que tu edad demanda. astuta sospecha has remontado: e creo que verdadera. pero porque ya llegamos al huerto: e nuestro amo se nos acerca / dexemos este cuento: que es muy largo: para otro dia. CAL.—poned mozos la escala e callad: que me paresce que esta hablando mi senora de dentro: sobire encima de la pared: y en ella estare escuchando por ver si oyre alguna buena senal de mi amor en absencia. MELIB.—canta mas por mi vida Lucrecia: que me huelgo en oyrte mientra viene aquel senor: e muy passo entre estas verduricas que no nos oyran los que passaren.
LUCR.—o quien fuesse la ortelana de aquestas viciosas flores. por prender cada manana: al partir a tus amores: vistanse nueuas collores: los lirios y el azucena: derramen frescos olores: quando entre por estrena.
MELIB.—o quan dulce me es oyrte: de gozo me deshago. no cesses por mi amor.
LUCR.—alegre es la fuente clara: a quien con gran sed la vea: mas muy mas dulce es la cara de Calisto a Melibea. pues avnque mas noche sea: con su vista gozara / o quando saltar le vea: que de abrazos le dara. saltos de gozo infinitos: da el lobo viendo ganado: con las tetas los cabritos: Melibea con su amado: nunca fue mas desseado: amado de su amiga / ni huerto mas visitado / ni noche mas sin fatiga.
MELIB.—quanto dizes amiga Lucrecia se me representa delante: todo me parece que lo veo con mis ojos. procede que a muy buen son lo dizes: e ayudarte he yo.
Dulces arboles sombrosos: humillaos quando veays: aquellos ojos graciosos del que tanto desseays. estrellas que relumbrays norte e luzero del dia: por que no le despertays: si duerme mi alegria.
MELIB.—oyeme tu por mi vida: que yo quiero cantar sola.
papagayos ruysenores: que cantays al aluorada: lleuad nueua a mis amores: como espero aqui asentada: la media noche es passada: e no viene sabedme si ay otra amada que lo detiene.
CAL.—vencido me tiene el dulzor de tu suaue canto: no puedo mas suffrir tu penado esperar. O mi senora e mi bien todo: qual muger podia auer nascida: que despriuasse tu gran merecimiento / o salteada melodia / o gozoso rato / o corazon mio e como no podiste mas tiempo sufrir: sin interrumper tu gozo: e complir el desseo de entrambos. MELIB.—o sabrosa traycion / o dulce sobresalto: es mi senor de mi alma es el? no lo puedo creer: donde estauas luziente sol? donde me tenias tu claridad escondida auia rato que escuchauas: por que me dexauas echar palabras sin seso al ayre con mi ronca boz de cisne? todo se goza este huerto con tu venida. mira la luna quan clara se nos muestra. mira las nuues como huyen. oye la corriente agua desta fontezica: quanto mas suaue murmurio zurrio lleua: por entre las frescas yeruas. escucha los altos cipresses como se dan paz vnos ramos con otros: por intercession de vn templadico viento que los menea. mira sus quietas sombras quan escuras estan: e aparejadas para encobrir nuestro deleyte. Lucrecia que sientes amiga: tornaste loca de plazer: dexamele, no me le despedaces: no le trabajes sus miembros con tus pesados abrazos. Dexame gozar lo que es mio: no me ocupes mi plazer. CAL.—pues senora e gloria mia si mi vida quieres: no cesse tu suaue canto: no sea de peor condicion mi presencia con que te alegras: que mi absencia que te fatiga. MELIB.—que quieres que cante amor mio? como cantare? que tu desseo era el que regia mi son: e hazia sonar mi canto. pues conseguida tu venida: desapareciose el desseo: destemplose el tono de mi boz. y pues tu senor eres el dechado de cortesia / e buena crianza / como mandas a mi lengua hablar: e no a tus manos que esten quedas? por que no oluidas estas manas: mandalas estar sossegadas e dexar su enojoso vso e conuersacion incomportable. cata angel mio que assi como me es agradable tu vista sossegada: me es enojoso tu riguroso trato: tus honestas burlas me dan plazer: tus deshonestas manos me fatigan quando passan de la razon. dexa estar mis ropas en su lugar: e si quieres ver si es el habito de encima de seda / o de pano: para que me tocas en la camisa? pues cierto es de lienzo: holguemos e burlemos de otros mill modos: que yo te mostrare: no me destroces ni maltrates como sueles: que prouecho te trae danar mis vestiduras? CAL.—senora el que quiere comer el aue quita primero las plumas. LUCR.—mala landre me mate si mas los escucho: vida es esta? que me este yo deshaziendo de dentera: y ella esquiuandose: porque la rueguen? ya / ya / apaziguado es el ruydo: no ouieron menester despartidores. pero tambien me lo haria yo si estos necios de sus criados me fablassen entre dia: pero esperan que los tengo de yr a buscar. MELIB.—senor mio quieres que mande a Lucrecia traer alguna colacion. CAL.—no ay otra colacion para mi sino tener tu cuerpo e belleza en mi poder: comer e beuer donde quiera se da por dinero: en cada tiempo se puede auer: e qualquiera lo puede alcanzar. pero lo no vendible: lo que en toda la tierra no ay ygual que en este huerto. como mandas que se me passe ningun momento que no goze. LUCR.—ya me duele a mi la cabeza descuchar: e no a ellos de hablar / ni los brazos de retozar / ni las bocas de besar: andar ya callan: a tres me parece que va la vencida. CEL.—jamas querria senora que amanesciesse: segun la gloria e descanso que mi sentido recibe de la noble conuersacion de tus delicados miembros. MELIB.—senor yo soy la que gozo: yo la que gano: tu senor el que me hazes con tu visitacion incomparable merced. SOS.—assi vellacos rufianes veniades a asombrar a los que no os temen? pues yo juro que si esperarades: que yo os hiziera yr como mereciades. CAL.—senora, Sosia es aquel que da bozes: dexame yr a valerle no le maten: que no esta sino vn pajezico con el; dame presto mi capa: que esta debaxo de ti. MELIB.—o triste de mi ventura: no vayas alla sin tus corazas: tornate a armar. CAL.—senora lo que no haze espada e capa e corazon: no lo fazen corazas e capacete e couardia. SOS.—avn tornays? esperadme; quiza venis por lana. CAL.—dexame por dios senora: que puesta esta el escala. MELIB.—o desdichada yo: e como vas tan rezio: e con tanta priessa: e desarmado a meterte entre quien no conosces. Lucrecia ven presto aca que es ydo Calisto a vn ruydo: echemosle sus corazas por la pared: que se quedan aca. TRIST.—tente, senor no baxes que ydos son: que no era [sino] Traso el coxo e otros vellacos que passauan bozeando: que ya se torna Sosia. tente tente senor con las manos al escala. CAL.—o valame Santa Maria muerto soy / confession. TRIST.—llegate presto Sosia: que el triste de nuestro amo es caydo del escala e no habla ni se bulle. SOS.—senor senor / a essotra puerta tan muerto es como mi abuelo / o gran desuentura."
LUCR.—escucha: escucha: gran mal es este. MELIB.—que es esto que oygo? amarga de mi. TRIST.—o mi senor e mi bien muerto. o mi senor e nuestra honrra despenado. O triste muerte e sin confession. Coge, Sosia, essos sesos de essos cantos: juntalos con la cabeza del desdichado amo nuestro. O dia de aziago. o arrebatado fin. MELIB.—o desconsolada de mi! que es esto? Que puede ser tan aspero contescimiento como oygo? Ayudame a sobir, Lucrecia, por estas paredes: vere mi dolor: si no hundire con alaridos la casa de mi padre. Mi bien e plazer todo es ydo en humo. mi alegria es perdida. consumiosse mi gloria. LUCR.—Tristan, que dizes, mi amor? que es esso que lloras tan sin mesura? TRIST.—lloro mi gran mal. lloro mis muchos dolores. Cayo mi senor Calisto del escala, e es muerto: su cabeza esta en tres partes: sin confession perecio. Diselo a la triste e nueua amiga: que no espere mas su penado amador. Toma tu, Sosia, dessos pies; lleuemos el cuerpo de nuestro querido amo donde no padezca su honrra detrimento: avnque sea muerto en este lugar; vaya con nosotros llanto: acompanenos soledad: siganos desconsuelo: visitenos tristeza: cubranos luto e dolorosa xerga. MELIB.—o la mas de las tristes triste. tan tarde alcanzado el plazer: tan presto venido el dolor? LUCR.—senora no rasgues tu cara: ni meses tus cabellos: agora en plazer: agora en tristeza. que planeta houo que tan presto contrario su operacion? que poco corazon es este. leuanta, por dios, no seas hallada de tu padre en tan sospechoso lugar: que seras sentida. Senora, senora, no me oyes? no te amortezcas: por dios, ten esfuerzo para sofrir la pena: pues touiste osadia para el plazer. MELIB.—oyes lo que aquellos mozos van hablando? oyes sus tristes cantares? Rezando lleuan con responso mi bien todo. muerta lleuan mi alegria. No es tiempo de yo biuir. como no goze mas del gozo? como tuue en tan poco la gloria que entre mis manos toue? O ingratos mortales: jamas conosces vuestros bienes: sino quando dellos caresceys. LUCR.—abiuate: abiua: que mayor mengua sera hallarte en el huerto: que plazer sentiste con la venida: ni pena con ver que es muerto. Entremos en la camara, acostarte as: llamare a tu padre e fingiremos otro mal: pues este no es para poderse encobrir.