Acasto(Ἄκαστος): Rey de Duliquio. Ulises en la fingida relación de sus aventuras á Eumeo, dice que Fidón, rey de los tesprotos, envióle á Acasto,XIV, 336.Acaya(Ἀχαιίς): Región del Peloponeso; se toma asimismo por la Grecia en general,XI, 166,481;XXIII, 68.Acróneo(Ἀκρόνεως): Uno de los jóvenes feacios que tomaron parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 111.Áctoris(Ἀκτορίς): Esclava que dió á Penélope su padre, cuando ésta se casó con Ulises. Custodiaba las puertas de la cámara nupcial,XXIII, 228 y 229.Adrasta(Ἀδρήστη): Criada de Helena. Coloca el sillón en que ésta toma asiento,IV, 123.Aedón(Ἀηδών): Hija de Pandáreo. Tuvo del rey Zeto un hijo llamado Ítilo, á quien mató por imprudencia; fué transformada en ruiseñor, y al comenzar la primavera canta en la espesura llorando á su hijo,XIX, 518 á 523.Afidante(Ἀφείδας): Nombre inventado por Ulises. Llama así á un rey de quien se dice hijo, en su conversación con Laertes, antes de darse á conocer,XXIV, 305.Agamemnónida(Ἀγαμεμνονίδης): Hijo de Agamenón. Nombre patronímico de Orestes,I, 30.Agamenón(Ἀγαμέμνων): Hijo de Atreo, rey de Micenas y caudillo supremo de las tropas griegas que fueron á Troya. Estuvo con Menelao en Ítaca para persuadir á Ulises á que les siguiera á Ilión, según refiere su alma en el Orco,XXIV, 115 á 119; regocíjase al presenciar la disputa de Ulises y Aquiles; la cual, según el oráculo, era la señal de que iba á terminar la contienda de teucros y dánaos,VIII, 77 á 82. Después de la toma de Ilión, quiso detener al pueblo hasta ofrecer sacrificios á Minerva, y, al llegar á su patria, fué muerto por Egisto, que había seducido á Clitemnestra, y vengado más tarde por Orestes,I, 35 á 41;III, 143 á 164,193 á 198,234 y 235,248 á 310;IV, 91 y 92,512 á 537; como lo refiere en el Orco su misma alma,XI, 387 á 461;XXIV, 20 á 22y95 á 97; Menelao le erigió un túmulo en Egipto,IV, 584.Agelao(Ἀγέλαος): Hijo de Damástor y uno de los pretendientes de Penélope. Exhorta á los demás pretendientes á que no maltraten á los huéspedes ni á los criados de Telémaco yaconseja á éste que case á Penélope,XX, 321 á 337; durante la matanza, pregunta á sus amigos si podría salir alguien por el postigo,XXII, 131 á 136; increpa y amenaza á Minerva, que había tomado la figura de Méntor,XXII, 212 á 223; aconseja á los demás pretendientes que no arrojen todos á la vez el dardo,XXII, 247 á 254; y muere, atravesado por la lanza de Ulises,XXII, 293.Agudas(Θοαί): Islas situadas frente á la desembocadura del río Aqueloo,XV, 299.Alcandra(Ἀλκάνδρη): Esposa de Pólibo, que moraba en Tebas, ciudad de Egipto,IV, 126 y 127.Alcímida(Ἀλκιμίδης): Hijo de Álcimo. Nombre patronímico de Méntor,XXII, 235.Alcínoo(Ἀλκίνοος): Rey de los feacios en Esqueria, hijo de Nausítoo, esposo de Arete y padre de Nausícaa y y de cinco varones,VI, 12, 17. Accede á la súplica de Nausícaa de que le dé un carro para ir al río á lavar la ropa,VI, 56 á 71; su genealogía referida por Minerva á Ulises,VII, 56 á 63; descripción de su palacio y del jardín que lo circunda,VII, 84 á 132; entra Ulises en el palacio y llega hasta la habitación donde se hallan Alcínoo y Arete, abraza las rodillas de la reina, y Alcínoo, por exhortación de Equeneo, lo levanta, lo hace sentar á su vera, manda que se ofrezcan libaciones,VII, 139 á 181, y despide á los comensales, citándoles para el día siguiente en que tratarán de la conducción del héroe,VII, 185 á 207; siéntase con Arete al lado de Ulises,VII, 231, oye el relato de éste acerca de cómo llegó á la isla de Calipso y ha venido de ella al país de los feacios,VII, 240 á 297, censura el proceder de Nausícaa por no haberlo traído ella misma á la casa,VII, 298 á 301, expresa su deseo de que Ulises se quede y sea el marido de Nausícaa,VII, 307 á 333, y se acuesta con Arete,VII, 346, 347; levántase al día siguiente, se encamina al ágora, pide á los feacios que conduzcan á Ulises á su patria, ofrece un convite á los marineros y manda llamar á Demódoco,VIII, 1 á 45; vuelve al palacio, da un banquete en el cual canta Demódoco, y, al ver que Ulises derrama lágrimas, propone que se trasladen á la plaza y se prueben en los juegos,VIII, 46 á 104; sus hijos se levantan y toman parte en los juegos,VIII, 118; increpado Ulises por uno de los hijos de Alcínoo,VIII, 132,140 á 151, el rey lo apacigua y manda que salgan los danzadores á bailar al son de la cítara,VIII, 236 á 256; Alcínoo ordena que bailen Halio y Laodamante,VIII, 370, 371; exprésale Ulises su admiración por los danzadores y el rey manda que se ofrezcan presentes de hospitalidad á Ulises y que Euríalo lo desenoje, y éste obedece,VIII, 381 á 405; vuelven todos al palacio y Alcínoo dice á Arete que traiga un arca para poner los presentes ofrecidos á Ulises y le da á éste una copa de oro,VIII, 421 á 432; Ulises, después de lavarse, se sienta junto á Alcínoo,VIII, 469; el rey, al ver que Ulises llora mientras el aedo canta lo del caballo de madera, le pregunta quién es, de dónde viene y por qué llora,VIII, 532 á 586; oye el relato que hace Ulises de sus aventuras,IX;X;XI, 1 á 333; pide á Ulises que continúe el relato y el héroe obedece,XI, 347 á 640;XII; ruega á los comensales que den á Ulises sendos trípodes y calderos, coloca por sí mismo en la nave todo lo del héroe, da un banquete y al ponerse el sol manda ofrecer libaciones, despide á Ulises y lo hace acompañar por un heraldo,XIII, 1 á 65; manda ofrecer un sacrificio á Neptuno cuando, al volver la nave que condujo á Ulises, el dios la convierte en piedra,XIII, 171 á 183.Alcipe(Ἀλκίππη): Criada de Helena. Coloca un tapete en la silla en que ha de sentarse Helena,IV, 124.Alcmena(Ἀλκμήνη): Esposa de Anfitrión y madre de Hércules. Nunca se valió de astucias como las de Penélope,II, 120; Ulises la vió entre lassombras de los muertos cuando descendió á la morada de Plutón,XI, 266 á 268.Alcmeón(Ἀλκμαίων): Hijo de Anfiarao,XV, 248.Aléctor(Ἀλέκτωρ): Suegro de Megapentes,IV, 10.Alfeo(Ἀλφειός): Río de Élide, padre del antiguo rey Orsíloco y nieto de Diocles,III, 489;XV, 187.Alibante(Ἀλύβας): Ciudad del Sur de Italia,XXIV, 304.Aloeo(Ἀλωεύς): Padre de Oto y de Efialtes, que tuvo de Ifimedia,XI, 305 á 308.Amitaón(Ἀμυθάων): Hijo de Creteo y de Tiro,XI, 259.Amniso(Ἀμνισός): Puerto de Creta, donde está la gruta de Ilitia,XIX, 188.Anabesíneo(Ἀναβησίνεως): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.Andremón(Ἀνδραίμων): Príncipe etolo, padre del rey Toante,XIV, 499.Anfíalo(Ἀμφίαλος): Hijo de Políneo. Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 114; queda vencedor en el salto,VIII, 128.Anfiarao(Ἀμφιάραος): Hijo de Oicleo, nieto de Antífates y padre de Alcmeón y de Anfíloco. Fué muy caro á Júpiter y á Apolo, y murió en Tebas á causa de los regalos que su mujer recibiera,XV, 243 á 248.Anfíloco(Ἀμφίλοχος): Hijo de Anfiarao,XV, 248.Anfimedonte(Ἀμφιμέδων): Hijo de Melaneo y uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes en la lucha que traban con Ulises,XXII, 242; hiere á Telémaco en la muñeca,XXII, 277; es muerto por Ulises,XXII, 284; al llegar su espíritu al Orco, es reconocido por Agamenón y, al preguntarle éste por qué llegan tantos y tan selectos varones, refiere que pretendían á Penélope y cuenta detalladamente cómo Ulises ha llevado al cabo su venganza,XXIV, 102 á 190.Anfínomo(Ἀμφίνομος): Hijo de Niso y uno de los pretendientes de Penélope. Ve llegar la nave de los pretendientes que acechaban la vuelta de Telémaco, y se lo dice á sus compañeros para que no les envíen un mensaje,XVI, 351 á 357; es el pretendiente más grato á Penélope y disuade á los demás de que maten á Telémaco,XVI, 394 á 406; cuando Ulises vence á Iro, le sirve dos panes y una copa de vino, y le saluda, por lo cual el héroe le aconseja que se vaya del palacio antes de la matanza,XVIII, 119 á 396; Ulises se sienta en las rodillas de Anfínomo, cuando se ve amenazado por Eurímaco,XVIII, 394 á 396; Anfínomo arenga á los demás pretendientes para que obedezcan á Telémaco, no maltraten al huésped (Ulises) y se vayan á dormir á sus casas,XVIII, 412 á 421; su heraldo Mulio sirve el vino para las libaciones,XVIII, 424; se opone nuevamente á que se mate á Telémaco y aconseja que se prepare la comida,XX, 244 á 247; en la escena de la matanza, arremete contra Ulises, pero Telémaco le envasa la lanza en la espalda, le atraviesa el pecho y le deja el arma clavada,XXII, 89 á 96.Anfión(Ἀμφίων):1) Hijo de Júpiter y de Antíope. Con su hermano Zeto fundó y fortificó á Tebas,XI, 260 á 265.2) Hijo de Yaso y padre de Cloris, la esposa de Neleo. Era rey de Orcómeno,XI, 281 á 284.Anfitea(Ἀμφιθέη): Esposa de Autólico y, por tanto, abuela materna de Ulises. Abrazó á Ulises y le besó la cabeza y los ojos, cuando el héroe fué á la casa de Autólico,XIX, 416.Anfitrión(Ἀμφυτρύων): Rey de Tebas y esposo de Alcmena, la madre de Hércules,XI, 266 á 268.Anfitrite(Ἀμφιτρίτη): Hija de Nereo y esposa de Neptuno. Cría muchos monstruos marinos,V, 422;XII, 97; sus grandes olas rugen contra las peñas Erráticas,XII, 60.Anquíalo(Ἀγχίαλος):1) Padre de Mentes, rey de los tafios,I, 180y418,que proporcionó á Ulises veneno para teñir las flechas,I, 264.2) Uno de los jóvenes feacios que intervienen en los juegos,VIII, 112.Anticlea(Ἀντίκλεια): Hija de Autólico, esposa de Laertes y madre de Ulises. Su alma se le presenta á Ulises en el Orco antes de que llegue Tiresias, y el héroe no le permite beber la sangre,XI, 84 á 89; luego que se va Tiresias, Anticlea bebe la sangre, reconoce á su hijo, le explica cómo murió, le refiere lo que ocurre en el palacio y la exhorta á salir á la luz lo antes posible,XI, 151 á 224; murió por el pesar que le causaba la ausencia de Ulises,XV, 358; crió á Eumeo junto con su propia hija Ctímene,XV, 363 á 370.Anticlo(Ἄντικλος): Uno de los héroes que se encerraron en el caballo de madera. Quiso contestar á Helena cuando ésta fué adonde se hallaba el caballo y llamó á los caudillos, imitando la voz de sus mujeres; pero Ulises le tapó la boca con sus robustas manos,IV, 286 á 289.Antífates(Ἀντιφάτης):1) Rey de los lestrigones, que no parecían hombres sino gigantes. Cuando los griegos enviados por Ulises llegan á su casa, echa mano á uno y con él se apareja la comida; luego llama á los demás lestrigones y destruyen la armada del héroe, de la cual se salva un solo bajel, atraviesan á los hombres y se los llevan para comérselos,X, 106 á 124,199.2) Hijo de Melampo, padre de Oicleo y abuelo de Anfiarao,XV, 242 á 244.Ántifo(Ἄντιφος):1) Hijo del héroe Egiptio. Fué con Ulises á Ilión y al regresar lo mató el Ciclope, que hizo de él la última de aquellas cenas,II, 17 á 20.2) Anciano de Ítaca, amigo de Ulises. Al volver de su viaje, Telémaco va al ágora y se sienta donde están Méntor, Ántifo y Haliterses,XVII, 67 á 70.Antíloco(Ἀντίλοχος) Caudillo griego, hijo de Néstor y de Eurídice. Fué muerto en la guerra de Troya por Memnón, hijo de la Aurora,III, 111;IV, 187 y 188; su alma se le aparece á Ulises en el Orco juntamente con las de Aquiles, Patroclo y Ayax,XI, 468; hállanse estas mismas almas reunidas cuando llegan al Orco las almas de los pretendientes,XXIV, 16; era Antíloco el compañero á quien más apreciaba Aquiles después de Patroclo y sus huesos se guardan en la misma urna que contiene los de éstos,XXIV, 76 á 79.Antínoo(Ἀντίνοος): Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más insolente de todos. Respondiendo á Telémaco, dice que ojalá el Saturnio no le permita llegar á ser rey de Ítaca,I, 383 á 389; en el ágora cuenta que Penélope engaña á los pretendientes dándoles esperanzas, refiere el artificio de la tela y declara que no se irán hasta que Penélope se case,II, 84 á 130; ríese de Telémaco, cuando éste vuelve al palacio, y le invita á comer y á beber con él,II, 301 á 310,321; sabe por Noemón que Telémaco ha ido á Pilos, y propone que se le arme una emboscada en el estrecho que separa á Ítaca de Samos para cuando vuelva,IV, 628 á 672; recomienda á los demás pretendientes el secreto y les exhorta á poner por obra la emboscada,IV, 773 á 777; después de haberse librado Telémaco de la emboscada, propone que se le mate en el campo y se repartan sus bienes,XVI, 363 á 392; es increpado por Penélope, que ha tenido noticia de su propósito,XVI, 417 á 433; reprende al porquerizo Eumeo porque les trae el mendigo (Ulises) á la ciudad,XVII, 374 á 381; Telémaco manda al porquerizo que no le responda á Antínoo con largas razones, pide á éste que dé algo al mendigo y Antínoo se niega y amenaza al último con tirarle el escabel,XVII, 392 á 410; el mendigo (Ulises) le ruega que le dé algo, Antínoo rehusa hacerlo, le amenaza y por fin le arroja el escabel, acertándole en el hombroderecho sin que consiga derribarlo,XVII, 412 á 464; el mendigo (Ulises) se lamenta de que Antínoo le haya herido por causa del funesto vientre, y desea que halle la muerte antes que el casamiento,XVII, 473 á 476; Antínoo aconseja al mendigo que coma en silencio, es reprendido por uno de los jóvenes y no hace caso de lo que le dicen,XVII, 477 á 478; dice Penélope que todos los pretendientes le son odiosos, pero Antínoo como la negra Parca,XVII, 498 á 500; propone Antínoo la lucha del mendigo (Ulises) con Iro y que al vencedor se le dé por premio un vientre de cabra,XVIII, 34 á 50,65; aprueba que Penélope acepte los regalos de los pretendientes, le dice que no se irán hasta que ella se case, y manda á su heraldo que le traiga á Penélope un peplo grande y hermoso que tenía doce hebillas de oro,XVIII, 284 á 294; exhorta á los pretendientes á cumplir lo que les ordena Telémaco,XX, 270 á 275; reprende al porquerizo y al boyero porque lloran al ver el arco de Ulises y manda que lo dejen y coman ó se vayan, creyendo que podrá tender dicho arco,XXI, 84 á 100; dice á los demás pretendientes que se levanten por orden y vayan probando el arco,XXI, 140 á 143; increpa á Liodes porque dice que no armarán el arco, y manda que se encienda fuego y se traiga sebo para engrasar el arco,XXI, 167 á 184; todos los pretendientes intentan armar el arco menos Antínoo y Eurímaco,XXI, 186 y 187; dice Antínoo que no lograrán tender el arco porque se celebra en la población la fiesta del dios, manda ofrecer las libaciones y propone dejar la terminación del certamen para el día siguiente,XXI, 256 á 269; el mendigo (Ulises) ruega á todos los pretendientes y en particular á Eurímaco y á Antínoo que le permitan probar el arco, pero este último se opone y Penélope le reprende,XXI, 275 á 319; Ulises asesta el arco á Antínoo, dispara una flecha y lo mata,XXII, 8 á 21; Eurímaco, para apaciguar á Ulises, le dice que Antínoo fué el culpable de todo porque deseaba ser rey de Ítaca,XXII, 48 á 53; el alma de Anfimedonte cuenta á la de Agamenón, en el Orco, cómo Ulises comenzó la matanza de los pretendientes quitando la vida á Antínoo,XXIV, 179; Eupites habla á los itacenses en el ágora, movido por el intolerable pesar que le causa la muerte de su hijo Antínoo,XXIV, 422 á 424.Antíope(Ἀντιόπη): Hija de Asopo y madre de Anfión y Zeto, que tuvo de Júpiter,XI, 260 á 262.Apira(Ἀπείρη): Ciudad ó región desconocida. Algunos traducen Ἀπείρηθεν, del Epiro, y el adjetivo Ἀπειραίη,epirota, de Epiroódel continente,VII, 8 y 9.Apolo(Ἀπόλλων): Dios, hijo de Júpiter y de Latona. Mató con sus suaves flechas á Frontis Onetórida, piloto de Menelao,III, 279 á 282; había vaticinado en Pito (Delfos) á Agamenón que cuando disputaran los mejores de los aqueos empezaría á resolverse la guerra entre los teucros y los dánaos,VIII, 79 á 82; dió muerte á Eurito porque le provocaba á tirar con el arco,VIII, 226 á 228.Aqueronte(Ἀχέρων): Río del Orco, en el cual desembocan el Piriflegetón y el Cocito,X, 513 á 515.Aquiles(Ἀχιλλεύς y Ἀχιλεύς): Héroe, hijo de Peleo y de la diosa Tetis, y padre de Neoptólemo. Durante la guerra de Troya, llevaba á los aqueos por el sombrío ponto en busca de botín,III, 106; murió en Troya,III, 109; su hijo llegó sano y salvo á su patria con los mirmidones,III, 188, 189, y casó con Hermione,IV, 5 á 14; laméntase Ulises de no haber muerto cuando defendía el cadáver del Pelida,V, 310; Aquiles contendió con Ulises en el banquete de los dioses,VIII, 75 á 78; cuando Ulises baja al Orco, el alma de Aquiles, que está con las de Patroclo, Antíloco y Ayax, pregunta al héroe el motivo de aquel viaje, se lamenta de la muerte, diciendo que preferiría estar vivo yser criado de otro á imperar sobre los difuntos, pide noticias de su hijo Neoptólemo y, al enterarse de que siempre se ha portado como valiente, se va alegre por la pradera de asfódelos,XI, 465 á 540; al morir Aquiles, fueron sus armas adjudicadas á Ulises y esto originó la muerte de Ayax que era el que más descollaba entre los dánaos, por su gallardía y sus hazañas, después del Pelida,IX, 543 á 551; los aqueos se afligieron por la muerte de Ayax tanto como por la de Aquiles,XI, 556 á 558; al llegar al Orco las almas de los pretendientes, encuentran reunidas las de Aquiles, Patroclo, Antíloco y Ayax, á las que se acerca la de Agamenón: Aquiles deplora la muerte que padeció el Atrida, y éste considera afortunado al hijo de Peleo y describe circunstanciadamente las exequias con que le honraron los aqueos,XXIV, 15 á 94.Arcesíada(Ἀρκεισιάδης): Hijo de Arcesio. Nombre patronímico de Laertes,IV, 755;XXIV, 270,517.Arcesio(Ἀρκείσιος): Padre de Laertes y abuelo de Ulises,XIV, 182;XV, 118.Arete(Ἀρήτη): Hija de Rexénor, sobrina y esposa de Alcínoo, rey de los feacios, y madre de Nausícaa. Minerva refiere á Ulises la genealogía de Arete,VII, 53 á 77; llega Ulises á la presencia de Arete, tiende sus brazos á la reina y le suplica que mande conducirlo á su patria,VII, 141 á 152; Arete pregunta á Ulises quién es, de dónde viene y quién le dió los vestidos que lleva,VII, 231 á 239; por indicación de Alcínoo, manda calentar agua para el baño de Ulises, da al héroe un arca donde ha puesto los regalos que el mismo había recibido y además un manto y una túnica, y le invita á echarle un nudo para que no le hurten nada,VIII, 423 á 445; aconseja á los feacios que no escatimen los dones á Ulises,XI, 335 á 342; Ulises, al partir para Ítaca, pone una copa en las manos de Arete, la saluda y hace votos por su dicha,XIII, 56 á 62; Arete envía algunas esclavas que llevan á la nave de Ulises vestiduras, el arca, pan y vino,66 á 69.Aretíada(Ἀρητιάδης): Hijo de Areto. Nombre patronímico de Niso,XVI, 395;XVIII, 413.Areto(Ἄρητος):1) Hijo de Néstor. Junto con sus hermanos, acompaña á Telémaco y lo hace sentar al lado de Néstor,III, 414; cuando va á celebrarse el sacrificio á Minerva, saca un lebrillo lleno de agua para lavarse y la cesta con las molas,III, 440 á 442.2) Padre de Niso,XVI, 395;XVIII, 413.Aretusa(Ἀρέθουσα): Fuente sita en los alrededores de Ítaca, cabe á la roca del Cuervo. Junto á ella se hallaba Eumeo cuando Ulises llegó á Ítaca,XIII, 407 y 408.Argicida(Ἀργειφόντης): Matador de Argos. Epíteto de Mercurio, que se usa por el nombre propio,I, 38,84;V, 43, 49, 75,94,145,148;VII, 137;VIII, 338;X, 331;XXIV, 99. Créese por algunos que esta palabra es corrupción de ἀργεϊ-φάντης y que debe ser traducida pormensajero veloz.Argos(Ἄργος): Perro de Ulises, que el héroe dejó en su patria cuando fué á Troya. Cuando vuelve Ulises, al cabo de veinte años, Argos hállase moribundo sobre un montón de estiércol, pero reconoce á su amo, mueve la cola y las orejas, quiere salir á su encuentro, y, sin fuerzas ya, se desploma y muere; Ulises, al verlo, tiene que enjugarse una lágrima,XVII, 291 á 327.Argos(Ἄργος): Ciudad y comarca griegas. La palabra Ἄργος tiene en laOdisealas siguientes acepciones:1) Ciudad donde imperaba Diomedes,III, 180;XXI, 108.2) El reino de Agamenón, cuya capital era Micenas,III, 251,263;IV, 174,562;XV, 224.3) El Peloponeso, principalmente para oponerlo á la Hélade,I, 344;IV, 726,816;XV, 80,239,274;XVIII, 246.4) Toda la Grecia,IV, 99;XXIV, 37.Argos(Ἀργώ): Nave en la cual Jasón y sus compañeros (llamados por este motivoargonautas) fueron á la Cólquide para conquistar el vellocino de oro. Fué la única que pasó junto á las peñas Erráticas sin recibir daño, gracias á la protección de Juno,XII, 69 á 72.Ariadna(Ἀριάδνη): Hija de Minos, rey de Creta. Teseo se la llevó de Creta y Diana la mató en Día, por la acusación de Baco,XI, 321 á 325.Aribante(Ἀρύβας): Varón sidonio muy rico, padre de la mujer que era esclava en la casa del rey Ctesio Orménida y se fué en la nave de unos marineros fenicios llevándose á Eumeo, hijo del soberano,XV, 426.Arneo(Ἀρναῖος): Mendigo de Ítaca, llamado por sobrenombre Iro,XVIII, 5. (VéaseIro.)Artacia(Ἀρτακίη): Fuente situada junto á la ciudad de los lestrigones,X, 108.Asfalión(Ἀσφαλίων): Criado de Menelao,IV, 216.Asopo(Ἀσωπός): Padre de Antíope y abuelo de Anfión y de Zeto,XI, 260 á 262.Ásteris(Ἀστερίς): Isleta situada entre Ítaca y Same. Cerca de la misma se pusieron en emboscada los pretendientes para matar á Telémaco,IV, 844 á 847.Atenas(Ἀθήνη y Ἀθῆναι): Capital del Ática. Al arribar Menelao al promontorio Sunio, cerca de Atenas, Apolo mató al piloto Frontis,III, 278 á 282; Orestes fué de Atenas á Micenas y en esta última ciudad mató á Egisto,III, 306 á 309; Minerva, después de hablar con Ulises en el país de los feacios se va á Maratón y á Atenas,VII, 78 á 80; Teseo llevóse á Ariadna de Creta á Atenas,XI, 321 á 323.Atlante(Ἄτλας): Padre de Calipso. Conoce las profundidades del ponto y sostiene las columnas que separan la tierra y el cielo,I, 52 á 54;VII, 245.Atreo(Ἀτρεύς): Héroe griego, hijo de Pélope y de Hipodamia, padre de Agamenón y de Menelao;IV, 462,543; Júpiter aborreció el linaje de Atreo á causa de la perfidia de las mujeres,XI, 436 á 438.Atrida(Ἀτρείδης): Hijo de Atreo. Nombre patronímico de Agamenón y de Menelao,I, 35, 40;III, 136, 193,257, 268, 277, 304;IV, 51,156,185,190,235,291,304,316,492, 536,594;V, 307;IX, 263;XI, 397,463;XIII, 383,424;XIV, 470;XV, 64,87,102,147;XVII, 104,116,147;XIX, 183;XXIV, 20,24,35,102, 105,121,191.Aurora(Ἠώς): Diosa, hija de Hiperión y de Eurifaesa, hermana del Sol y de la Luna, y esposa de Titón. Es la personificación de la luz sonrosada que precede á la salida del Sol. La palabra Ἠώς tiene en Homero uno de estos cuatro significados:1) La aurora,II, 1,434;III, 404,491;IV, 194,306,407,431,576;V, 1,228;VI, 31,48;VII, 222;VIII, 1;IX, 151,152, 170,306,307,436,437,560;X, 187,541;XI, 375;XII, 7,8,24,142,316;XIII, 18,94;XIV, 266,502;XV, 50,56,189,396,495;XVI, 2,270,368;XVII, 1,435,497;XVIII, 318;XIX, 50,319,342,428;XX, 91;XXIII, 241.2) La mañana,VII, 288;IX, 56.3) El día,XIX, 192,571.4) El oriente,IX, 26;X, 190;XIII, 240.5) La diosa Aurora, que fué madre de Memnón, el que mató á Antíloco,IV, 187 y 188. Levántase del lecho, dejando á Titón, para alumbrar á los inmortales y á los mortales,V, 1 y 2; arrebató á Orión, á quien mató en Ortigia la casta Diana,V, 121 á 124; lleva hermosas trenzas,V, 390;IX, 76;X, 144; su mansión y sus danzas se hallan en la isla Eea,XII, 3 y 4; arrebató á Clito por su hermosura,XV, 250 y 251; en la noche que siguió á la matanza de los pretendientes, Minerva la detuvo, no dejando que unciera los caballos de su carro, Lampo y Faetonte, hasta que Ulises y Penélope se hubieron recreado y dormido,XXIII, 242 á 246.Autólico(Αὐτόλυκος): Padre de Anticlea y, por tanto, abuelo materno de Ulises,XI, 85. Descollaba entre los hombres en hurtar y jurar, puso el nombre á Ulises, y, cuando éste fué á su casa, mandó aparejar un banquete, curóle la herida que recibió yendo á cazar con los hijos del mismo, y lo despidió alegremente después de regalarle muchas y espléndidas cosas,XIX, 394 á 466;XXI, 220;XXIV, 334.Autónoe(Αὐτονόη): Una de las criadas de Penélope,XVIII, 182.Ayax(Αἴας):1) Caudillo griego, hijo de Telamón y nieto de Éaco. Era el más excelente de los dánaos, por su cuerpo y por su gallardía, después de Aquiles,XI, 468 y 469,550 y 551;XXIV, 17 y 18; en el Orco sigue enojado con Ulises, que le había vencido en el certamen en que se adjudicaron las armas de Aquiles; y, cuando aquel héroe le habla con suaves palabras, se retira sin contestarle,543 á 564.2) Caudillo griego, hijo de Oileo. Al volver de Troya, acercólo Neptuno á las rocas llamadas Giras; pero dijo soberbiamente que aun á despecho de los dioses escaparía del mar, y Neptuno partió la roca, cayó ésta en el piélago y se llevó el héroe al undoso ponto,IV, 499 á 511.Baco(Διόνυσος; y Διώνυσος): Dios, hijo de Júpiter y de Semele. Por su acusación mató Diana á Ariadna en la isla de Día,XI, 324 y 325; había dado á Tetis el ánfora, obra de Vulcano, en que se guardaron las cenizas de Aquiles y de Patroclo,XXIV, 74 á 77.Boetida(Βοηθοίδης): Hijo de Boétoo. Nombre patronímico de Eteoneo, criado de Menelao,IV, 31;XV, 95,140.Bootes(Βοώτης = boyero): Constelación boreal cuya estrella principal es Arturo,V, 272.Bóreas(Βορέας): Viento norte. Nace en el éter, levanta grandes olas y sopla, con el Euro y el Céfiro, en la tempestad que suscita Neptuno contra Ulises,V, 295 y 296; como el Bóreas arrastra por el suelo unos vilanos, así los vientos juegan con Ulises en el piélago,V, 328 á 332; el Bóreas quiebra las olas cuando Minerva pone fin á la tempestad,V, 385; cuando Ulises y los suyos desamparan el país de los cícones, Júpiter suscita contra las naves el viento Bóreas, el cual, junto con la corriente, las desvía del cabo de Malea y las hace vagar lejos de Citera,IX, 67, 81; dice Circe á Ulises que en el viaje al Orco el soplo del Bóreas conducirá la nave,X, 507; mira al Bóreas una de las puertas del antro que hay junto al puerto de Ítaca,XIII, 110; en el fingido relato que hace Ulises á Eumeo, dice que la nave en que estaba embarcado corría al soplo del Bóreas cuando Júpiter meditaba cómo la llevaría á la perdición,XIV, 299 y 300; cuenta Ulises en el mismo relato que, estando emboscado con otros junto á Troya, sobrevino una noche glacial porque el Bóreas soplaba y caían copos de nieve menudos y fríos,XIV, 472 á 477; el porquerizo se acuesta en la concavidad de una peña, al abrigo del Bóreas,XIV, 533; en el fingido relato que Ulises hace de sus aventuras á Penélope, antes de darse á conocer, dice que los aqueos se quedaron en Creta doce días á causa del fuerte Bóreas que no dejaba que nadie permaneciese firme ni aún en la tierra,XIX, 199 á 201.Cadmo(Κάδμος): Fundador de Tebas, hijo de Agenor y padre de Semele y de Ino,V, 333.Calipso(Καλυψώ): Deidad, hija de Atlante, que vive en la isla Ogigia. Retiene á Ulises embelesándole con dulces palabras para que olvide Ítaca,I, 51 á 57;VI, 13 á 15; propone Minerva á Júpiter que, por medio de Mercurio, se participe á Calipso la resolución que han tomado los dioses acerca del regreso de Ulises,I, 84 á 87; encarga Júpiter á Mercurio que manifieste á Calipso esta resolución,V, 28 á 32; llega Mercurio á la islaOgigia y á la gruta de Calipso, que le ofrece los dones de la hospitalidad,V, 43 á 93; al oir Calipso la orden de Júpiter, llama á los dioses malignos y celosos porque envidian á las diosas cuando yacen con algún mortal, y dice que Ulises puede partir, pero que ella no lo despedirá porque no dispone de naves ni de marineros,V, 94 á 145; Calipso va á encontrar á Ulises, le dice que ya dejará que se vaya, le jura que no maquina nada contra él, come en compañía de Ulises, duermen, y al día siguiente Calipso lleva al héroe á un bosque para que construya una balsa, y le da lienzo para las velas, y cuatro días después lo despide,V, 149 á 270; Ulises cuenta á la reina Arete cómo llegó á la isla Ogigia y estuvo siete años con Calipso,VII, 253 á 260; Ulises no había podido cuidar de su persona desde que partió de la gruta de Calipso, donde fué siempre atendido como un dios,VIII, 451 á 453; dice Ulises á Alcínoo que Calipso deseaba hacerle su esposo, pero no logró persuadirle,IX, 29 y 30; refiere Ulises al mismo rey cómo, después de diez días de vagar por el mar, llegó á la isla Ogigia y Calipso lo acogió amistosamente,XII, 447 á 450; cuenta Ulises á Penélope cómo llegó á la isla Ogigia y cómo Calipso le ofreció la inmortalidad para que fuera su esposo,XXIII, 333 á 337.Campos Elíseos(Ἠλύσιον πεδίον): Región situada en un extremo de la tierra, donde se halla Radamanto y se vive dichosamente. Dice Proteo á Menelao que no morirá en Argos, sino que será trasladado á los Campos Elíseos por ser yerno de Júpiter,IV, 560 á 569.Caribdis(Χάρυβδις): Monstruo marino que reside en un escollo, á un lado del estrecho de Mesina, frente á Escila. Todos los días sorbe tres veces el agua del mar y otras tantas la echa fuera,XII, 101 á 106; pregunta Ulises á Circe si, en el caso de librarse de Caribdis, podrá escapar de Escila,XII, 112 á 114; al oir el estruendo producido por el agua que sorbe Caribdis, los compañeros de Ulises se espantan y sueltan los remos,XII, 201 á 205; pasan Ulises y los suyos entre Escila y Caribdis, oyen el murmurio que ésta hace al sorber el agua, y mientras tanto Escila les arrebata seis hombres,XII, 234 á 246; después de escapar de Escila y de Caribdis, Ulises y los suyos llegan á la isla de Trinacria,XII, 260 á 262; después que Júpiter destruye la nave de Ulises, el viento Céfiro lleva nuevamente al héroe, que se ha sentado sobre el mástil y la quilla, á la perniciosa Caribdis cuando está sorbiendo el agua del mar,XII, 426 á 431; Ulises, al llegar al escollo de Caribdis, se lanza al cabrahigo y se mantiene asido de este árbol hasta que Caribdis devuelve el mástil y la quilla,XII, 432 á 441; Ulises refiere á Penélope cómo llegó á los escollos de Escila y Caribdis,XXIII, 327 y 328.Casandra(Κασσάνδρη): Hija de Príamo, hermosísima, que después de la toma de Troya fué asignada como esclava á Agamenón. En el Orco refiere Agamenón á Ulises que oyó la voz de Casandra cuando la estaba matando Clitemnestra, y que él, ya en tierra y moribundo, alzaba los brazos para asirle la espada,XI, 421 á 424.Cástor(Κάστωρ): Hijo de Tíndaro y de Leda, hermano de Pólux y de Helena (la denominación de Dioscuros que se da á Cástor y Pólux, suponiendo que fueron hijos de Júpiter y de Leda, es posterior á Homero),XI, 298 á 300. Á Cástor y Pólux los honra Júpiter debajo de la tierra; ambos disfrutan honores de dioses y viven y mueren alternativamente, pues el día que vive el uno muere el otro y viceversa,XI, 301 á 304.Céfiro(Ζέφυρος): Viento que sopla de la parte occidental. Sopla constantemente en los Campos Elíseos,IV, 567; esparce la nieve que luego funde el Euro,XIX, 205 y 206.
Acasto(Ἄκαστος): Rey de Duliquio. Ulises en la fingida relación de sus aventuras á Eumeo, dice que Fidón, rey de los tesprotos, envióle á Acasto,XIV, 336.
Acaya(Ἀχαιίς): Región del Peloponeso; se toma asimismo por la Grecia en general,XI, 166,481;XXIII, 68.
Acróneo(Ἀκρόνεως): Uno de los jóvenes feacios que tomaron parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 111.
Áctoris(Ἀκτορίς): Esclava que dió á Penélope su padre, cuando ésta se casó con Ulises. Custodiaba las puertas de la cámara nupcial,XXIII, 228 y 229.
Adrasta(Ἀδρήστη): Criada de Helena. Coloca el sillón en que ésta toma asiento,IV, 123.
Aedón(Ἀηδών): Hija de Pandáreo. Tuvo del rey Zeto un hijo llamado Ítilo, á quien mató por imprudencia; fué transformada en ruiseñor, y al comenzar la primavera canta en la espesura llorando á su hijo,XIX, 518 á 523.
Afidante(Ἀφείδας): Nombre inventado por Ulises. Llama así á un rey de quien se dice hijo, en su conversación con Laertes, antes de darse á conocer,XXIV, 305.
Agamemnónida(Ἀγαμεμνονίδης): Hijo de Agamenón. Nombre patronímico de Orestes,I, 30.
Agamenón(Ἀγαμέμνων): Hijo de Atreo, rey de Micenas y caudillo supremo de las tropas griegas que fueron á Troya. Estuvo con Menelao en Ítaca para persuadir á Ulises á que les siguiera á Ilión, según refiere su alma en el Orco,XXIV, 115 á 119; regocíjase al presenciar la disputa de Ulises y Aquiles; la cual, según el oráculo, era la señal de que iba á terminar la contienda de teucros y dánaos,VIII, 77 á 82. Después de la toma de Ilión, quiso detener al pueblo hasta ofrecer sacrificios á Minerva, y, al llegar á su patria, fué muerto por Egisto, que había seducido á Clitemnestra, y vengado más tarde por Orestes,I, 35 á 41;III, 143 á 164,193 á 198,234 y 235,248 á 310;IV, 91 y 92,512 á 537; como lo refiere en el Orco su misma alma,XI, 387 á 461;XXIV, 20 á 22y95 á 97; Menelao le erigió un túmulo en Egipto,IV, 584.
Agelao(Ἀγέλαος): Hijo de Damástor y uno de los pretendientes de Penélope. Exhorta á los demás pretendientes á que no maltraten á los huéspedes ni á los criados de Telémaco yaconseja á éste que case á Penélope,XX, 321 á 337; durante la matanza, pregunta á sus amigos si podría salir alguien por el postigo,XXII, 131 á 136; increpa y amenaza á Minerva, que había tomado la figura de Méntor,XXII, 212 á 223; aconseja á los demás pretendientes que no arrojen todos á la vez el dardo,XXII, 247 á 254; y muere, atravesado por la lanza de Ulises,XXII, 293.
Agudas(Θοαί): Islas situadas frente á la desembocadura del río Aqueloo,XV, 299.
Alcandra(Ἀλκάνδρη): Esposa de Pólibo, que moraba en Tebas, ciudad de Egipto,IV, 126 y 127.
Alcímida(Ἀλκιμίδης): Hijo de Álcimo. Nombre patronímico de Méntor,XXII, 235.
Alcínoo(Ἀλκίνοος): Rey de los feacios en Esqueria, hijo de Nausítoo, esposo de Arete y padre de Nausícaa y y de cinco varones,VI, 12, 17. Accede á la súplica de Nausícaa de que le dé un carro para ir al río á lavar la ropa,VI, 56 á 71; su genealogía referida por Minerva á Ulises,VII, 56 á 63; descripción de su palacio y del jardín que lo circunda,VII, 84 á 132; entra Ulises en el palacio y llega hasta la habitación donde se hallan Alcínoo y Arete, abraza las rodillas de la reina, y Alcínoo, por exhortación de Equeneo, lo levanta, lo hace sentar á su vera, manda que se ofrezcan libaciones,VII, 139 á 181, y despide á los comensales, citándoles para el día siguiente en que tratarán de la conducción del héroe,VII, 185 á 207; siéntase con Arete al lado de Ulises,VII, 231, oye el relato de éste acerca de cómo llegó á la isla de Calipso y ha venido de ella al país de los feacios,VII, 240 á 297, censura el proceder de Nausícaa por no haberlo traído ella misma á la casa,VII, 298 á 301, expresa su deseo de que Ulises se quede y sea el marido de Nausícaa,VII, 307 á 333, y se acuesta con Arete,VII, 346, 347; levántase al día siguiente, se encamina al ágora, pide á los feacios que conduzcan á Ulises á su patria, ofrece un convite á los marineros y manda llamar á Demódoco,VIII, 1 á 45; vuelve al palacio, da un banquete en el cual canta Demódoco, y, al ver que Ulises derrama lágrimas, propone que se trasladen á la plaza y se prueben en los juegos,VIII, 46 á 104; sus hijos se levantan y toman parte en los juegos,VIII, 118; increpado Ulises por uno de los hijos de Alcínoo,VIII, 132,140 á 151, el rey lo apacigua y manda que salgan los danzadores á bailar al son de la cítara,VIII, 236 á 256; Alcínoo ordena que bailen Halio y Laodamante,VIII, 370, 371; exprésale Ulises su admiración por los danzadores y el rey manda que se ofrezcan presentes de hospitalidad á Ulises y que Euríalo lo desenoje, y éste obedece,VIII, 381 á 405; vuelven todos al palacio y Alcínoo dice á Arete que traiga un arca para poner los presentes ofrecidos á Ulises y le da á éste una copa de oro,VIII, 421 á 432; Ulises, después de lavarse, se sienta junto á Alcínoo,VIII, 469; el rey, al ver que Ulises llora mientras el aedo canta lo del caballo de madera, le pregunta quién es, de dónde viene y por qué llora,VIII, 532 á 586; oye el relato que hace Ulises de sus aventuras,IX;X;XI, 1 á 333; pide á Ulises que continúe el relato y el héroe obedece,XI, 347 á 640;XII; ruega á los comensales que den á Ulises sendos trípodes y calderos, coloca por sí mismo en la nave todo lo del héroe, da un banquete y al ponerse el sol manda ofrecer libaciones, despide á Ulises y lo hace acompañar por un heraldo,XIII, 1 á 65; manda ofrecer un sacrificio á Neptuno cuando, al volver la nave que condujo á Ulises, el dios la convierte en piedra,XIII, 171 á 183.
Alcipe(Ἀλκίππη): Criada de Helena. Coloca un tapete en la silla en que ha de sentarse Helena,IV, 124.
Alcmena(Ἀλκμήνη): Esposa de Anfitrión y madre de Hércules. Nunca se valió de astucias como las de Penélope,II, 120; Ulises la vió entre lassombras de los muertos cuando descendió á la morada de Plutón,XI, 266 á 268.
Alcmeón(Ἀλκμαίων): Hijo de Anfiarao,XV, 248.
Aléctor(Ἀλέκτωρ): Suegro de Megapentes,IV, 10.
Alfeo(Ἀλφειός): Río de Élide, padre del antiguo rey Orsíloco y nieto de Diocles,III, 489;XV, 187.
Alibante(Ἀλύβας): Ciudad del Sur de Italia,XXIV, 304.
Aloeo(Ἀλωεύς): Padre de Oto y de Efialtes, que tuvo de Ifimedia,XI, 305 á 308.
Amitaón(Ἀμυθάων): Hijo de Creteo y de Tiro,XI, 259.
Amniso(Ἀμνισός): Puerto de Creta, donde está la gruta de Ilitia,XIX, 188.
Anabesíneo(Ἀναβησίνεως): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 113.
Andremón(Ἀνδραίμων): Príncipe etolo, padre del rey Toante,XIV, 499.
Anfíalo(Ἀμφίαλος): Hijo de Políneo. Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 114; queda vencedor en el salto,VIII, 128.
Anfiarao(Ἀμφιάραος): Hijo de Oicleo, nieto de Antífates y padre de Alcmeón y de Anfíloco. Fué muy caro á Júpiter y á Apolo, y murió en Tebas á causa de los regalos que su mujer recibiera,XV, 243 á 248.
Anfíloco(Ἀμφίλοχος): Hijo de Anfiarao,XV, 248.
Anfimedonte(Ἀμφιμέδων): Hijo de Melaneo y uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes en la lucha que traban con Ulises,XXII, 242; hiere á Telémaco en la muñeca,XXII, 277; es muerto por Ulises,XXII, 284; al llegar su espíritu al Orco, es reconocido por Agamenón y, al preguntarle éste por qué llegan tantos y tan selectos varones, refiere que pretendían á Penélope y cuenta detalladamente cómo Ulises ha llevado al cabo su venganza,XXIV, 102 á 190.
Anfínomo(Ἀμφίνομος): Hijo de Niso y uno de los pretendientes de Penélope. Ve llegar la nave de los pretendientes que acechaban la vuelta de Telémaco, y se lo dice á sus compañeros para que no les envíen un mensaje,XVI, 351 á 357; es el pretendiente más grato á Penélope y disuade á los demás de que maten á Telémaco,XVI, 394 á 406; cuando Ulises vence á Iro, le sirve dos panes y una copa de vino, y le saluda, por lo cual el héroe le aconseja que se vaya del palacio antes de la matanza,XVIII, 119 á 396; Ulises se sienta en las rodillas de Anfínomo, cuando se ve amenazado por Eurímaco,XVIII, 394 á 396; Anfínomo arenga á los demás pretendientes para que obedezcan á Telémaco, no maltraten al huésped (Ulises) y se vayan á dormir á sus casas,XVIII, 412 á 421; su heraldo Mulio sirve el vino para las libaciones,XVIII, 424; se opone nuevamente á que se mate á Telémaco y aconseja que se prepare la comida,XX, 244 á 247; en la escena de la matanza, arremete contra Ulises, pero Telémaco le envasa la lanza en la espalda, le atraviesa el pecho y le deja el arma clavada,XXII, 89 á 96.
Anfión(Ἀμφίων):
1) Hijo de Júpiter y de Antíope. Con su hermano Zeto fundó y fortificó á Tebas,XI, 260 á 265.
2) Hijo de Yaso y padre de Cloris, la esposa de Neleo. Era rey de Orcómeno,XI, 281 á 284.
Anfitea(Ἀμφιθέη): Esposa de Autólico y, por tanto, abuela materna de Ulises. Abrazó á Ulises y le besó la cabeza y los ojos, cuando el héroe fué á la casa de Autólico,XIX, 416.
Anfitrión(Ἀμφυτρύων): Rey de Tebas y esposo de Alcmena, la madre de Hércules,XI, 266 á 268.
Anfitrite(Ἀμφιτρίτη): Hija de Nereo y esposa de Neptuno. Cría muchos monstruos marinos,V, 422;XII, 97; sus grandes olas rugen contra las peñas Erráticas,XII, 60.
Anquíalo(Ἀγχίαλος):
1) Padre de Mentes, rey de los tafios,I, 180y418,que proporcionó á Ulises veneno para teñir las flechas,I, 264.
2) Uno de los jóvenes feacios que intervienen en los juegos,VIII, 112.
Anticlea(Ἀντίκλεια): Hija de Autólico, esposa de Laertes y madre de Ulises. Su alma se le presenta á Ulises en el Orco antes de que llegue Tiresias, y el héroe no le permite beber la sangre,XI, 84 á 89; luego que se va Tiresias, Anticlea bebe la sangre, reconoce á su hijo, le explica cómo murió, le refiere lo que ocurre en el palacio y la exhorta á salir á la luz lo antes posible,XI, 151 á 224; murió por el pesar que le causaba la ausencia de Ulises,XV, 358; crió á Eumeo junto con su propia hija Ctímene,XV, 363 á 370.
Anticlo(Ἄντικλος): Uno de los héroes que se encerraron en el caballo de madera. Quiso contestar á Helena cuando ésta fué adonde se hallaba el caballo y llamó á los caudillos, imitando la voz de sus mujeres; pero Ulises le tapó la boca con sus robustas manos,IV, 286 á 289.
Antífates(Ἀντιφάτης):
1) Rey de los lestrigones, que no parecían hombres sino gigantes. Cuando los griegos enviados por Ulises llegan á su casa, echa mano á uno y con él se apareja la comida; luego llama á los demás lestrigones y destruyen la armada del héroe, de la cual se salva un solo bajel, atraviesan á los hombres y se los llevan para comérselos,X, 106 á 124,199.
2) Hijo de Melampo, padre de Oicleo y abuelo de Anfiarao,XV, 242 á 244.
Ántifo(Ἄντιφος):
1) Hijo del héroe Egiptio. Fué con Ulises á Ilión y al regresar lo mató el Ciclope, que hizo de él la última de aquellas cenas,II, 17 á 20.
2) Anciano de Ítaca, amigo de Ulises. Al volver de su viaje, Telémaco va al ágora y se sienta donde están Méntor, Ántifo y Haliterses,XVII, 67 á 70.
Antíloco(Ἀντίλοχος) Caudillo griego, hijo de Néstor y de Eurídice. Fué muerto en la guerra de Troya por Memnón, hijo de la Aurora,III, 111;IV, 187 y 188; su alma se le aparece á Ulises en el Orco juntamente con las de Aquiles, Patroclo y Ayax,XI, 468; hállanse estas mismas almas reunidas cuando llegan al Orco las almas de los pretendientes,XXIV, 16; era Antíloco el compañero á quien más apreciaba Aquiles después de Patroclo y sus huesos se guardan en la misma urna que contiene los de éstos,XXIV, 76 á 79.
Antínoo(Ἀντίνοος): Hijo de Eupites. Es el principal de los pretendientes de Penélope y el más insolente de todos. Respondiendo á Telémaco, dice que ojalá el Saturnio no le permita llegar á ser rey de Ítaca,I, 383 á 389; en el ágora cuenta que Penélope engaña á los pretendientes dándoles esperanzas, refiere el artificio de la tela y declara que no se irán hasta que Penélope se case,II, 84 á 130; ríese de Telémaco, cuando éste vuelve al palacio, y le invita á comer y á beber con él,II, 301 á 310,321; sabe por Noemón que Telémaco ha ido á Pilos, y propone que se le arme una emboscada en el estrecho que separa á Ítaca de Samos para cuando vuelva,IV, 628 á 672; recomienda á los demás pretendientes el secreto y les exhorta á poner por obra la emboscada,IV, 773 á 777; después de haberse librado Telémaco de la emboscada, propone que se le mate en el campo y se repartan sus bienes,XVI, 363 á 392; es increpado por Penélope, que ha tenido noticia de su propósito,XVI, 417 á 433; reprende al porquerizo Eumeo porque les trae el mendigo (Ulises) á la ciudad,XVII, 374 á 381; Telémaco manda al porquerizo que no le responda á Antínoo con largas razones, pide á éste que dé algo al mendigo y Antínoo se niega y amenaza al último con tirarle el escabel,XVII, 392 á 410; el mendigo (Ulises) le ruega que le dé algo, Antínoo rehusa hacerlo, le amenaza y por fin le arroja el escabel, acertándole en el hombroderecho sin que consiga derribarlo,XVII, 412 á 464; el mendigo (Ulises) se lamenta de que Antínoo le haya herido por causa del funesto vientre, y desea que halle la muerte antes que el casamiento,XVII, 473 á 476; Antínoo aconseja al mendigo que coma en silencio, es reprendido por uno de los jóvenes y no hace caso de lo que le dicen,XVII, 477 á 478; dice Penélope que todos los pretendientes le son odiosos, pero Antínoo como la negra Parca,XVII, 498 á 500; propone Antínoo la lucha del mendigo (Ulises) con Iro y que al vencedor se le dé por premio un vientre de cabra,XVIII, 34 á 50,65; aprueba que Penélope acepte los regalos de los pretendientes, le dice que no se irán hasta que ella se case, y manda á su heraldo que le traiga á Penélope un peplo grande y hermoso que tenía doce hebillas de oro,XVIII, 284 á 294; exhorta á los pretendientes á cumplir lo que les ordena Telémaco,XX, 270 á 275; reprende al porquerizo y al boyero porque lloran al ver el arco de Ulises y manda que lo dejen y coman ó se vayan, creyendo que podrá tender dicho arco,XXI, 84 á 100; dice á los demás pretendientes que se levanten por orden y vayan probando el arco,XXI, 140 á 143; increpa á Liodes porque dice que no armarán el arco, y manda que se encienda fuego y se traiga sebo para engrasar el arco,XXI, 167 á 184; todos los pretendientes intentan armar el arco menos Antínoo y Eurímaco,XXI, 186 y 187; dice Antínoo que no lograrán tender el arco porque se celebra en la población la fiesta del dios, manda ofrecer las libaciones y propone dejar la terminación del certamen para el día siguiente,XXI, 256 á 269; el mendigo (Ulises) ruega á todos los pretendientes y en particular á Eurímaco y á Antínoo que le permitan probar el arco, pero este último se opone y Penélope le reprende,XXI, 275 á 319; Ulises asesta el arco á Antínoo, dispara una flecha y lo mata,XXII, 8 á 21; Eurímaco, para apaciguar á Ulises, le dice que Antínoo fué el culpable de todo porque deseaba ser rey de Ítaca,XXII, 48 á 53; el alma de Anfimedonte cuenta á la de Agamenón, en el Orco, cómo Ulises comenzó la matanza de los pretendientes quitando la vida á Antínoo,XXIV, 179; Eupites habla á los itacenses en el ágora, movido por el intolerable pesar que le causa la muerte de su hijo Antínoo,XXIV, 422 á 424.
Antíope(Ἀντιόπη): Hija de Asopo y madre de Anfión y Zeto, que tuvo de Júpiter,XI, 260 á 262.
Apira(Ἀπείρη): Ciudad ó región desconocida. Algunos traducen Ἀπείρηθεν, del Epiro, y el adjetivo Ἀπειραίη,epirota, de Epiroódel continente,VII, 8 y 9.
Apolo(Ἀπόλλων): Dios, hijo de Júpiter y de Latona. Mató con sus suaves flechas á Frontis Onetórida, piloto de Menelao,III, 279 á 282; había vaticinado en Pito (Delfos) á Agamenón que cuando disputaran los mejores de los aqueos empezaría á resolverse la guerra entre los teucros y los dánaos,VIII, 79 á 82; dió muerte á Eurito porque le provocaba á tirar con el arco,VIII, 226 á 228.
Aqueronte(Ἀχέρων): Río del Orco, en el cual desembocan el Piriflegetón y el Cocito,X, 513 á 515.
Aquiles(Ἀχιλλεύς y Ἀχιλεύς): Héroe, hijo de Peleo y de la diosa Tetis, y padre de Neoptólemo. Durante la guerra de Troya, llevaba á los aqueos por el sombrío ponto en busca de botín,III, 106; murió en Troya,III, 109; su hijo llegó sano y salvo á su patria con los mirmidones,III, 188, 189, y casó con Hermione,IV, 5 á 14; laméntase Ulises de no haber muerto cuando defendía el cadáver del Pelida,V, 310; Aquiles contendió con Ulises en el banquete de los dioses,VIII, 75 á 78; cuando Ulises baja al Orco, el alma de Aquiles, que está con las de Patroclo, Antíloco y Ayax, pregunta al héroe el motivo de aquel viaje, se lamenta de la muerte, diciendo que preferiría estar vivo yser criado de otro á imperar sobre los difuntos, pide noticias de su hijo Neoptólemo y, al enterarse de que siempre se ha portado como valiente, se va alegre por la pradera de asfódelos,XI, 465 á 540; al morir Aquiles, fueron sus armas adjudicadas á Ulises y esto originó la muerte de Ayax que era el que más descollaba entre los dánaos, por su gallardía y sus hazañas, después del Pelida,IX, 543 á 551; los aqueos se afligieron por la muerte de Ayax tanto como por la de Aquiles,XI, 556 á 558; al llegar al Orco las almas de los pretendientes, encuentran reunidas las de Aquiles, Patroclo, Antíloco y Ayax, á las que se acerca la de Agamenón: Aquiles deplora la muerte que padeció el Atrida, y éste considera afortunado al hijo de Peleo y describe circunstanciadamente las exequias con que le honraron los aqueos,XXIV, 15 á 94.
Arcesíada(Ἀρκεισιάδης): Hijo de Arcesio. Nombre patronímico de Laertes,IV, 755;XXIV, 270,517.
Arcesio(Ἀρκείσιος): Padre de Laertes y abuelo de Ulises,XIV, 182;XV, 118.
Arete(Ἀρήτη): Hija de Rexénor, sobrina y esposa de Alcínoo, rey de los feacios, y madre de Nausícaa. Minerva refiere á Ulises la genealogía de Arete,VII, 53 á 77; llega Ulises á la presencia de Arete, tiende sus brazos á la reina y le suplica que mande conducirlo á su patria,VII, 141 á 152; Arete pregunta á Ulises quién es, de dónde viene y quién le dió los vestidos que lleva,VII, 231 á 239; por indicación de Alcínoo, manda calentar agua para el baño de Ulises, da al héroe un arca donde ha puesto los regalos que el mismo había recibido y además un manto y una túnica, y le invita á echarle un nudo para que no le hurten nada,VIII, 423 á 445; aconseja á los feacios que no escatimen los dones á Ulises,XI, 335 á 342; Ulises, al partir para Ítaca, pone una copa en las manos de Arete, la saluda y hace votos por su dicha,XIII, 56 á 62; Arete envía algunas esclavas que llevan á la nave de Ulises vestiduras, el arca, pan y vino,66 á 69.
Aretíada(Ἀρητιάδης): Hijo de Areto. Nombre patronímico de Niso,XVI, 395;XVIII, 413.
Areto(Ἄρητος):
1) Hijo de Néstor. Junto con sus hermanos, acompaña á Telémaco y lo hace sentar al lado de Néstor,III, 414; cuando va á celebrarse el sacrificio á Minerva, saca un lebrillo lleno de agua para lavarse y la cesta con las molas,III, 440 á 442.
2) Padre de Niso,XVI, 395;XVIII, 413.
Aretusa(Ἀρέθουσα): Fuente sita en los alrededores de Ítaca, cabe á la roca del Cuervo. Junto á ella se hallaba Eumeo cuando Ulises llegó á Ítaca,XIII, 407 y 408.
Argicida(Ἀργειφόντης): Matador de Argos. Epíteto de Mercurio, que se usa por el nombre propio,I, 38,84;V, 43, 49, 75,94,145,148;VII, 137;VIII, 338;X, 331;XXIV, 99. Créese por algunos que esta palabra es corrupción de ἀργεϊ-φάντης y que debe ser traducida pormensajero veloz.
Argos(Ἄργος): Perro de Ulises, que el héroe dejó en su patria cuando fué á Troya. Cuando vuelve Ulises, al cabo de veinte años, Argos hállase moribundo sobre un montón de estiércol, pero reconoce á su amo, mueve la cola y las orejas, quiere salir á su encuentro, y, sin fuerzas ya, se desploma y muere; Ulises, al verlo, tiene que enjugarse una lágrima,XVII, 291 á 327.
Argos(Ἄργος): Ciudad y comarca griegas. La palabra Ἄργος tiene en laOdisealas siguientes acepciones:
1) Ciudad donde imperaba Diomedes,III, 180;XXI, 108.
2) El reino de Agamenón, cuya capital era Micenas,III, 251,263;IV, 174,562;XV, 224.
3) El Peloponeso, principalmente para oponerlo á la Hélade,I, 344;IV, 726,816;XV, 80,239,274;XVIII, 246.
4) Toda la Grecia,IV, 99;XXIV, 37.
Argos(Ἀργώ): Nave en la cual Jasón y sus compañeros (llamados por este motivoargonautas) fueron á la Cólquide para conquistar el vellocino de oro. Fué la única que pasó junto á las peñas Erráticas sin recibir daño, gracias á la protección de Juno,XII, 69 á 72.
Ariadna(Ἀριάδνη): Hija de Minos, rey de Creta. Teseo se la llevó de Creta y Diana la mató en Día, por la acusación de Baco,XI, 321 á 325.
Aribante(Ἀρύβας): Varón sidonio muy rico, padre de la mujer que era esclava en la casa del rey Ctesio Orménida y se fué en la nave de unos marineros fenicios llevándose á Eumeo, hijo del soberano,XV, 426.
Arneo(Ἀρναῖος): Mendigo de Ítaca, llamado por sobrenombre Iro,XVIII, 5. (VéaseIro.)
Artacia(Ἀρτακίη): Fuente situada junto á la ciudad de los lestrigones,X, 108.
Asfalión(Ἀσφαλίων): Criado de Menelao,IV, 216.
Asopo(Ἀσωπός): Padre de Antíope y abuelo de Anfión y de Zeto,XI, 260 á 262.
Ásteris(Ἀστερίς): Isleta situada entre Ítaca y Same. Cerca de la misma se pusieron en emboscada los pretendientes para matar á Telémaco,IV, 844 á 847.
Atenas(Ἀθήνη y Ἀθῆναι): Capital del Ática. Al arribar Menelao al promontorio Sunio, cerca de Atenas, Apolo mató al piloto Frontis,III, 278 á 282; Orestes fué de Atenas á Micenas y en esta última ciudad mató á Egisto,III, 306 á 309; Minerva, después de hablar con Ulises en el país de los feacios se va á Maratón y á Atenas,VII, 78 á 80; Teseo llevóse á Ariadna de Creta á Atenas,XI, 321 á 323.
Atlante(Ἄτλας): Padre de Calipso. Conoce las profundidades del ponto y sostiene las columnas que separan la tierra y el cielo,I, 52 á 54;VII, 245.
Atreo(Ἀτρεύς): Héroe griego, hijo de Pélope y de Hipodamia, padre de Agamenón y de Menelao;IV, 462,543; Júpiter aborreció el linaje de Atreo á causa de la perfidia de las mujeres,XI, 436 á 438.
Atrida(Ἀτρείδης): Hijo de Atreo. Nombre patronímico de Agamenón y de Menelao,I, 35, 40;III, 136, 193,257, 268, 277, 304;IV, 51,156,185,190,235,291,304,316,492, 536,594;V, 307;IX, 263;XI, 397,463;XIII, 383,424;XIV, 470;XV, 64,87,102,147;XVII, 104,116,147;XIX, 183;XXIV, 20,24,35,102, 105,121,191.
Aurora(Ἠώς): Diosa, hija de Hiperión y de Eurifaesa, hermana del Sol y de la Luna, y esposa de Titón. Es la personificación de la luz sonrosada que precede á la salida del Sol. La palabra Ἠώς tiene en Homero uno de estos cuatro significados:
1) La aurora,II, 1,434;III, 404,491;IV, 194,306,407,431,576;V, 1,228;VI, 31,48;VII, 222;VIII, 1;IX, 151,152, 170,306,307,436,437,560;X, 187,541;XI, 375;XII, 7,8,24,142,316;XIII, 18,94;XIV, 266,502;XV, 50,56,189,396,495;XVI, 2,270,368;XVII, 1,435,497;XVIII, 318;XIX, 50,319,342,428;XX, 91;XXIII, 241.
2) La mañana,VII, 288;IX, 56.
3) El día,XIX, 192,571.
4) El oriente,IX, 26;X, 190;XIII, 240.
5) La diosa Aurora, que fué madre de Memnón, el que mató á Antíloco,IV, 187 y 188. Levántase del lecho, dejando á Titón, para alumbrar á los inmortales y á los mortales,V, 1 y 2; arrebató á Orión, á quien mató en Ortigia la casta Diana,V, 121 á 124; lleva hermosas trenzas,V, 390;IX, 76;X, 144; su mansión y sus danzas se hallan en la isla Eea,XII, 3 y 4; arrebató á Clito por su hermosura,XV, 250 y 251; en la noche que siguió á la matanza de los pretendientes, Minerva la detuvo, no dejando que unciera los caballos de su carro, Lampo y Faetonte, hasta que Ulises y Penélope se hubieron recreado y dormido,XXIII, 242 á 246.
Autólico(Αὐτόλυκος): Padre de Anticlea y, por tanto, abuelo materno de Ulises,XI, 85. Descollaba entre los hombres en hurtar y jurar, puso el nombre á Ulises, y, cuando éste fué á su casa, mandó aparejar un banquete, curóle la herida que recibió yendo á cazar con los hijos del mismo, y lo despidió alegremente después de regalarle muchas y espléndidas cosas,XIX, 394 á 466;XXI, 220;XXIV, 334.
Autónoe(Αὐτονόη): Una de las criadas de Penélope,XVIII, 182.
Ayax(Αἴας):
1) Caudillo griego, hijo de Telamón y nieto de Éaco. Era el más excelente de los dánaos, por su cuerpo y por su gallardía, después de Aquiles,XI, 468 y 469,550 y 551;XXIV, 17 y 18; en el Orco sigue enojado con Ulises, que le había vencido en el certamen en que se adjudicaron las armas de Aquiles; y, cuando aquel héroe le habla con suaves palabras, se retira sin contestarle,543 á 564.
2) Caudillo griego, hijo de Oileo. Al volver de Troya, acercólo Neptuno á las rocas llamadas Giras; pero dijo soberbiamente que aun á despecho de los dioses escaparía del mar, y Neptuno partió la roca, cayó ésta en el piélago y se llevó el héroe al undoso ponto,IV, 499 á 511.
Baco(Διόνυσος; y Διώνυσος): Dios, hijo de Júpiter y de Semele. Por su acusación mató Diana á Ariadna en la isla de Día,XI, 324 y 325; había dado á Tetis el ánfora, obra de Vulcano, en que se guardaron las cenizas de Aquiles y de Patroclo,XXIV, 74 á 77.
Boetida(Βοηθοίδης): Hijo de Boétoo. Nombre patronímico de Eteoneo, criado de Menelao,IV, 31;XV, 95,140.
Bootes(Βοώτης = boyero): Constelación boreal cuya estrella principal es Arturo,V, 272.
Bóreas(Βορέας): Viento norte. Nace en el éter, levanta grandes olas y sopla, con el Euro y el Céfiro, en la tempestad que suscita Neptuno contra Ulises,V, 295 y 296; como el Bóreas arrastra por el suelo unos vilanos, así los vientos juegan con Ulises en el piélago,V, 328 á 332; el Bóreas quiebra las olas cuando Minerva pone fin á la tempestad,V, 385; cuando Ulises y los suyos desamparan el país de los cícones, Júpiter suscita contra las naves el viento Bóreas, el cual, junto con la corriente, las desvía del cabo de Malea y las hace vagar lejos de Citera,IX, 67, 81; dice Circe á Ulises que en el viaje al Orco el soplo del Bóreas conducirá la nave,X, 507; mira al Bóreas una de las puertas del antro que hay junto al puerto de Ítaca,XIII, 110; en el fingido relato que hace Ulises á Eumeo, dice que la nave en que estaba embarcado corría al soplo del Bóreas cuando Júpiter meditaba cómo la llevaría á la perdición,XIV, 299 y 300; cuenta Ulises en el mismo relato que, estando emboscado con otros junto á Troya, sobrevino una noche glacial porque el Bóreas soplaba y caían copos de nieve menudos y fríos,XIV, 472 á 477; el porquerizo se acuesta en la concavidad de una peña, al abrigo del Bóreas,XIV, 533; en el fingido relato que Ulises hace de sus aventuras á Penélope, antes de darse á conocer, dice que los aqueos se quedaron en Creta doce días á causa del fuerte Bóreas que no dejaba que nadie permaneciese firme ni aún en la tierra,XIX, 199 á 201.
Cadmo(Κάδμος): Fundador de Tebas, hijo de Agenor y padre de Semele y de Ino,V, 333.
Calipso(Καλυψώ): Deidad, hija de Atlante, que vive en la isla Ogigia. Retiene á Ulises embelesándole con dulces palabras para que olvide Ítaca,I, 51 á 57;VI, 13 á 15; propone Minerva á Júpiter que, por medio de Mercurio, se participe á Calipso la resolución que han tomado los dioses acerca del regreso de Ulises,I, 84 á 87; encarga Júpiter á Mercurio que manifieste á Calipso esta resolución,V, 28 á 32; llega Mercurio á la islaOgigia y á la gruta de Calipso, que le ofrece los dones de la hospitalidad,V, 43 á 93; al oir Calipso la orden de Júpiter, llama á los dioses malignos y celosos porque envidian á las diosas cuando yacen con algún mortal, y dice que Ulises puede partir, pero que ella no lo despedirá porque no dispone de naves ni de marineros,V, 94 á 145; Calipso va á encontrar á Ulises, le dice que ya dejará que se vaya, le jura que no maquina nada contra él, come en compañía de Ulises, duermen, y al día siguiente Calipso lleva al héroe á un bosque para que construya una balsa, y le da lienzo para las velas, y cuatro días después lo despide,V, 149 á 270; Ulises cuenta á la reina Arete cómo llegó á la isla Ogigia y estuvo siete años con Calipso,VII, 253 á 260; Ulises no había podido cuidar de su persona desde que partió de la gruta de Calipso, donde fué siempre atendido como un dios,VIII, 451 á 453; dice Ulises á Alcínoo que Calipso deseaba hacerle su esposo, pero no logró persuadirle,IX, 29 y 30; refiere Ulises al mismo rey cómo, después de diez días de vagar por el mar, llegó á la isla Ogigia y Calipso lo acogió amistosamente,XII, 447 á 450; cuenta Ulises á Penélope cómo llegó á la isla Ogigia y cómo Calipso le ofreció la inmortalidad para que fuera su esposo,XXIII, 333 á 337.
Campos Elíseos(Ἠλύσιον πεδίον): Región situada en un extremo de la tierra, donde se halla Radamanto y se vive dichosamente. Dice Proteo á Menelao que no morirá en Argos, sino que será trasladado á los Campos Elíseos por ser yerno de Júpiter,IV, 560 á 569.
Caribdis(Χάρυβδις): Monstruo marino que reside en un escollo, á un lado del estrecho de Mesina, frente á Escila. Todos los días sorbe tres veces el agua del mar y otras tantas la echa fuera,XII, 101 á 106; pregunta Ulises á Circe si, en el caso de librarse de Caribdis, podrá escapar de Escila,XII, 112 á 114; al oir el estruendo producido por el agua que sorbe Caribdis, los compañeros de Ulises se espantan y sueltan los remos,XII, 201 á 205; pasan Ulises y los suyos entre Escila y Caribdis, oyen el murmurio que ésta hace al sorber el agua, y mientras tanto Escila les arrebata seis hombres,XII, 234 á 246; después de escapar de Escila y de Caribdis, Ulises y los suyos llegan á la isla de Trinacria,XII, 260 á 262; después que Júpiter destruye la nave de Ulises, el viento Céfiro lleva nuevamente al héroe, que se ha sentado sobre el mástil y la quilla, á la perniciosa Caribdis cuando está sorbiendo el agua del mar,XII, 426 á 431; Ulises, al llegar al escollo de Caribdis, se lanza al cabrahigo y se mantiene asido de este árbol hasta que Caribdis devuelve el mástil y la quilla,XII, 432 á 441; Ulises refiere á Penélope cómo llegó á los escollos de Escila y Caribdis,XXIII, 327 y 328.
Casandra(Κασσάνδρη): Hija de Príamo, hermosísima, que después de la toma de Troya fué asignada como esclava á Agamenón. En el Orco refiere Agamenón á Ulises que oyó la voz de Casandra cuando la estaba matando Clitemnestra, y que él, ya en tierra y moribundo, alzaba los brazos para asirle la espada,XI, 421 á 424.
Cástor(Κάστωρ): Hijo de Tíndaro y de Leda, hermano de Pólux y de Helena (la denominación de Dioscuros que se da á Cástor y Pólux, suponiendo que fueron hijos de Júpiter y de Leda, es posterior á Homero),XI, 298 á 300. Á Cástor y Pólux los honra Júpiter debajo de la tierra; ambos disfrutan honores de dioses y viven y mueren alternativamente, pues el día que vive el uno muere el otro y viceversa,XI, 301 á 304.
Céfiro(Ζέφυρος): Viento que sopla de la parte occidental. Sopla constantemente en los Campos Elíseos,IV, 567; esparce la nieve que luego funde el Euro,XIX, 205 y 206.