Chapter 29

Ceres(Δημήτηρ): Diosa, hija de Saturno y de Rea. Cediendo á su amor porYasión, ayuntóse con él en un campo noval; y Júpiter mató al héroe con el ardiente rayo,V, 125 á 128.Circe(Κίρκη): Deidad, hija del Sol y de Perse, y hermana de Eetes, que mora en la isla Eea,X, 135 á 139. Ulises echa al arca donde están lo regalos de los feacios un nudo que le había enseñado á hacer la veneranda Circe,VIII, 446 á 448; dice Ulises á Alcínoo que Circe le acogió y deseó tomarlo por marido, sin que lograra persuadirle,IX, 31 á 33; Ulises y los suyos llegaron á la isla Eea, donde moraba Circe,X, 135; los compañeros á quienes envió Ulises, descubrieron el palacio de Circe en un valle; en torno del mismo había lobos y leones amansados; y Circe cantaba y labraba una gran tela,X, 203 á 225; los compañeros de Ulises llamaron á Circe y ésta los hizo entrar, les dió un potaje con ciertas drogas, los transformó en cerdos, tocándolos con la varita, y los encerró en pocilgas,X, 229 á 243; Ulises encaminóse al palacio de Circe, y Mercurio le salió al encuentro, le entregó una planta para que Circe no lo encantara, y le dijo cómo debía portarse con la ninfa,X, 274 á 307; Ulises entró en el palacio, Circe trató inútilmente de encantarlo, le ofreció compartir el lecho y, después de mandarlo lavar por las esclavas, invitóle á comer,X, 308 á 374; á petición de Ulises, devolvió Circe á los compañeros de éste su primitiva figura,X, 375 á 400; volvió Ulises al bajel, se llevó los demás compañeros al palacio de Circe, á pesar de la oposición de Euríloco,X, 406 á 448, y hallaron á los otros, á quienes Circe había lavado y ungido, celebrando alegre banquete; y Circe les incitó á comer y á beber hasta que recobraran su antiguo ánimo,X, 449 á 465; quedáronse Ulises y los suyos un año entero con Circe, y, cuando el héroe deseó partir, díjole la ninfa que había de hacer un viaje al Orco para consultar á Tiresias y le instruyó acerca del mismo,X, 467 á 540; vistiéronse Circe y Ulises, y éste dijo á sus compañeros que ya la ninfa les aconsejaba que partiesen,X, 542 á 550; Elpénor cayó del techo del palacio de Circe y se mató,X, 551 á 560; Ulises participó á sus compañeros que Circe le había dicho que tenían que hacer un viaje al Orco,X, 562 á 565; Circe ató á la nave de Ulises un carnero y una oveja negra, sin ser vista por nadie,X, 569 á 574; al volver del Orco, Ulises envió algunos compañeros á la morada de Circe para que le trajeran el cadáver de Elpénor,XII, 8 á 10; Circe acudió á la playa, dió á Ulises y los suyos carne y vino, preguntó al héroe cuanto le había ocurrido en el Orco y le dijo luego lo que le había de suceder hasta que dejara la isla de Trinacria,XII, 33 á 141; refiere Ulises á Penélope los engaños y mañas de Circe,XXIII, 321.Citera(Κύθηρα): Isla cercana á la costa de Laconia y ciudad de la misma muy célebre por su templo de Venus,IX, 81.Citerea(Κυθέρεια): De Citera. Epíteto de Venus,VIII, 288;XVIII, 193.Clímene(Κλυμένη): Esposa de Fílaco y madre de Ificlo. Ulises ve su sombra en el Orco,XI, 326.Clímeno(Κλύμενος): Rey de los minios y padre de Eurídice, la esposa de Néstor,III, 452.Clitemnestra(Κλυταιμνήστρη): Hija de Tíndaro y de Leda, hermana de Helena y mujer de Agamenón. Fué seducida por Egisto, con quien reinó siete años después del asesinato de Agamenón, y murió á manos de su hijo Orestes, que luego dió á los argivos el banquete fúnebre,III, 263 á 310; mató por su propia mano á Casandra, mientras morían Agamenón y los demás asistentes al banquete, y salió de la sala sin dignarse cerrar los ojos y la boca de su marido,XI, 410 á 426.Clítida(Κλυτίδης): Hijo de Clitio. Nombre patronímico de Pireo,XV, 540.Clitio(Κλυτίος): Itacense, hijo de Alcmeón y padre de Pireo. Á su casa transportan los compañeros de Telémaco, al llegar á Ítaca, los regalos que éste había recibido de Menelao,XVI, 327.Clito(Κλεῖτος): Hijo de Mantio. Fué arrebatado por la Aurora, á causa de su belleza,XV, 249 á 251.Clitoneo(Κλυτόνηος): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises; vence á todos los demás en la carrera,VIII, 119, 123.Cloris(Χλῶρις): Hija hermosísima de Anfión, esposa de Neleo y madre de Néstor, de Cromio y de Periclímeno,XI, 281 á 286.Cnoso(Κνωσός): Ciudad de la isla de Creta,XIX, 178.Cocito(Κωκυτός): Río del Orco, que desemboca en el Aqueronte,X, 514.Crateis(Κραταιΐς): Madre de Escila,XII, 124 y 125.Creonte(Κρείων): Rey de Tebas; padre de Megara,XI, 269.Creta(Κρήτη y Κρῆται): La mayor de las islas griegas,III, 191,291;XI, 323;XIII, 260;XIV, 199,252,300,301;XVI, 62;XVII, 235;XIX, 172, 186,338.Creteo(Κρηθεύς): Hijo de Éolo y esposo de Tiro, de la cual tuvo á Esón, á Feres y á Amitaón,XI, 235 á 259.Cromio(Χρομίος): Hijo de Neleo y de Cloris, y hermano de Néstor y de Periclímeno,XI, 286.Crunos(Κρουνοί): Fuente y región de Élide,XV, 295.Ctesio(Κτήσιος): Hijo de Órmeno y padre de Eumeo. Era rey de la isla Siria,XV, 414.Ctesipo(Κτήσιππος): Uno de los pretendientes de Penélope, que tenía su casa en Same y era señor de posesiones inmensas,XX, 287 á 290. Dice que quiere ofrecer al huésped (Ulises) un don hospitalario, le tira á la cabeza una pata de buey, y es reprendido por Telémaco,XX, 292 á 308; en la escena de la matanza, logra rasguñar con su pica el hombro de Eumeo,XXII, 279 y 280, y muere herido por Filetio, que se burla de él diciendo que acepte este don hospitalario á cambio de la pata de buey que había dado á Ulises,XXII, 285 á 291.Ctímene(Κτιμένη): Hija de Laertes y hermana de Ulises; casáronla en Same,XV, 362 á 367.Cuervo(Κόραξ): Nombre de una roca cercana á la fuente de Aretusa, en los alrededores de Ítaca. Dice Minerva á Ulises que junto á ella hallará á Eumeo con los puercos,XIII, 407 á 410.Chipre(Κύπρος): Isla consagrada á Venus,IV, 83;VIII, 362;XVII, 442, 443,448.Damastórida(Δαμαστορίδης): Hijo de Damástor. Nombre patronímico de Agelao,XX, 321;XXII, 212,241,293.Deífobo(Δηίφοβος): Valeroso hijo de Príamo. Iba con Helena cuando ésta, andando alrededor del caballo de madera, llamó á los caudillos que estaban dentro, con la fingida voz de sus esposas,IV, 276 á 279; en la toma de Troya, Ulises y Menelao se encaminaron á la casa de Deífobo, y allí sostuvieron un horrible combate,VIII, 517 á 520.Delos(Δῆλος): Isla en que nació Apolo. Junto al altar de Apolo vió Ulises un admirable retoño de palmera (con el cual compara á Nausícaa), cuando llegó á aquella isla en su ida á Troya,VI, 162 á 165.Demódoco(Δημόδοκος): Aedo ciego que vivía en la ciudad de los feacios. Manda Alcínoo que vayan por él para que cante durante el festín,VIII, 43 á 45; comparece guiado por un heraldo, come, y canta luego la disputa de Ulises y Aquiles en presencia de Agamenón,VIII, 62 á 82; encamínase, guiado por el heraldo, al ágora donde han de celebrarse los juegos,VIII, 106 á 108; tráenle la cítara por orden de Alcínoo, para que los mancebos bailen, y canta los amores de Marte y Venus: cómo se ayuntaron, cómo Vulcano los aprisionó en sus lazos y cómo los soltó mediante la caución prestada por Neptuno en favor de Marte,VIII, 255 á 366; comparece, guiado por el heraldo, en la cena que se celebra el mismo día; es obsequiado por Ulises y, á petición de éste, canta la fingida retirada de los griegos, la introducción del caballo de madera en la ciudad y la destrucción de Troya,VIII, 471 á 520; cesa de cantar porque teme Alcínoo que lo que relata no agrade al huésped, al ver como éste derrama lágrimas,VIII, 537; canta nuevamente en el banquete que dan los feacios á Ulises, antes que éste parta á Ítaca,XIII, 27 y 28.Demoptólemo(Δημοπτόλεμος): Uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes en su lucha con Ulises,XXII, 242; y muere, herido por la lanza de este héroe,XXII, 266.Deucalión(Δευκαλίων): Nieto de Júpiter, hijo de Minos y padre de Idomeneo. Cuando Ulises habla con su esposa, antes de darse á conocer, dice fingidamente que es Etón, hijo de Deucalión y hermano de Idomeneo,XIX, 178 á 184.Día(Δίη): Isla que luego se llamó Naxos y estaba consagrada á Baco. En ella mató Diana á Ariadna, cuando Teseo se la llevaba á Atenas,XI, 321 á 325.Diana(Ἄρτεμις): Diosa, hija de Júpiter y de Latona. Helena, al salir de su estancia, se parece á Diana,IV, 122; la diosa mató con sus dulces flechas á Orión, el amante de la Aurora,V, 121 á 124; Nausícaa sobresale entre las esclavas como Diana entre las ninfas cuando persigue á los jabalíes ó á los ciervos,VI, 102 á 109; Ulises, al presentarse á Nausícaa, la compara á Diana,VI, 150 á 152; en el Orco pregunta Ulises á su madre si la mató Diana con sus suaves flechas,XI, 171 á 173; Diana mató á Ariadna en Día por la acusación de Baco,XI, 324 y 325; junto con Apolo, mata las generaciones que envejecen en la isla Siria,XV, 409 á 411; mató á la fenicia que se había llevado á Eumeo del palacio de su padre,XV, 478; Penélope se parece á Diana ó á Venus, cuando sale de su cuarto y abraza y besa á Telémaco, recién llegado de Pilos,XVII, 36 á 40; y cuando sale para hablar con el mendigo (Ulises),XIX, 53 y 54; desea Penélope que Diana le mande en seguida una dulce muerte,XVIII, 202 á 205;XX, 60 á 63,80; Diana dió á las hijas de Pandáreo buena estatura,XX, 71.Dimante(Δύμας): Célebre marino feacio. Minerva toma el aspecto de la hija del mismo, para hablarle en sueños á Nausícaa,VI, 22.Diocles(Διοκλῆς): Rey de Feras, hijo de Orsíloco, descendiente del Alfeo, y padre de Cretón y de Orsíloco. En su casa reciben hospitalidad y pasan la noche Telémaco y Pisístrato al ir á Esparta y al volver de ella,III, 488 á 490;XV, 186 á 188.Diomedes(Διομήδης): Rey de Argos, hijo de Tideo y nieto de Eneo. Al cuarto día de haber partido de Troya, llegó á Argos con todas sus naves,III, 167 á 182.Dioniso(Διόνυσος y Διώνυσος): Uno de los nombres del dios Baco (VéaseBaco).Dmétor(Δμήτωρ): Nombre fingido por Ulises de un rey de Chipre, al cual habrían mandado los egipcios el héroe, según la relación que hace éste de sus aventuras á Antínoo,XVII, 442 y 443.Dodona(Δωδώνη): Ciudad de Tesprocia, célebre por su oráculo de Júpiter. En los fingidos relatos que de sus aventuras hace Ulises á Eumeo y á Penélope, antes de darse á conocer, cuenta que Fidón, rey de los tesprotos, le había dicho que Ulises estaba en Dodona para consultar la voluntad de Júpiter acerca de si debía volver á su patria manifiesta ó encubiertamente,XIV, 327 á 330;XIX, 296 á 299.Dolio(Δολίος):1) Esclavo de Penélope, encargado del cultivo del huerto. Manda Penélope que llamen á Dolio para que refiera á Laertes la trama de los pretendientes contra Telémaco,IV, 735 á 741; Ulises no halla á Dolio en el huerto porque había salido, junto con sus hijos, á coger espinos para un seto,XXIV, 222 á 225; cuando Ulises y los suyos están comiendo en casa de Laertes, llega Dolio con sus hijos, saludan á aquél y se sientan á la mesa, después de preguntar Dolio si Penélope está enterada del regreso de su esposo,XXIV, 384 á 411; sale de la casa uno de los hijos de Dolio para observar si los itacenses van á acometerlos con motivo de la matanza de los pretendientes; y, al ver que los enemigos están cerca, ármanse Dolio y sus seis hijos á fin de pelear al lado de Ulises y los suyos,XXIV, 492 á 499.2) Padre de Melantio y de Melanto, pastor y criada de Penélope respectivamente,XVII, 212;XVIII, 321 á 323;XXII, 159.Duliquio(Δουλίχιον): Isla del mar Jónico. Todos los próceres de esta isla pretenden á Penélope,I, 245 á 248;XVI, 122 á 125; está cerca de Ítaca,IX, 22 á 24; á ella finge Ulises que le envió el rey de los tesprotos, en las conversaciones que, antes de darse á conocer, tiene con Eumeo y con Penélope, y dice que á ella quiere ir,XIV, 335,397;XIX, 292; de ella proceden veintidós pretendientes de Penélope,XVI, 247 y 248; de ella es natural Anfínomo, el pretendiente más grato á Penélope,XVI, 396.Eácida(Αἰακίδης): Descendiente de Éaco. Nombre patronímico de Aquiles, su nieto,XI, 471,538.Edipo(Οἰδιπόδης): Rey de Tebas, hijo de Layo y de Epicasta ó Yocasta. Mató á su padre y se casó con su madre, sin conocerlos; cuando los dioses descubrieron lo que había ocurrido, Epicasta se ahorcó y Edipo siguió reinando sobre los cadmeos,XI, 271 á 280.Eea(Αἰαίη): de Ea. Epíteto de Circe,IX, 32;XII, 268y273; y de su isla,X, 153;XI, 70;XII, 3.Eetes(Αἰήτης): Rey de la Cólquide, hijo del Sol y hermano de Circe,X, 137;XII, 70.Efialtes(Ἐφιάλτης): Hijo de Ifimedia y de Aloeo ó de Neptuno. Él y su hermano Oto fueron los hombres más altos de su tiempo, si se exceptúa á Orión; amenazaron á los dioses; y quisieron poner encima del Olimpo el Osa y arriba el Pelión para escalar el cielo, y lo hubieran conseguido si Júpiter no les hubiese dado muerte,XI, 305 á 320.Éfira(Ἐφύρη): Ciudad de Tesprocia,I, 259;II, 328.Egas(Αἰγαί): Ciudad de Acaya, donde se daba culto á Neptuno. Allí tiene este dios una ínclita morada,V, 381.Egiptio(Αἰγύπτιος): Anciano de Ítaca, padre de Ántifo, de Eurínomo y de otros dos hijos. Arenga á los itacenses, pregunta quién ha convocado el ágora y hace votos para que, quienquiera que sea, consiga su objeto, lo cual toma Telémaco por un favorable presagio,II, 15 á 35.Egipto(Αἴγυπτος):1) País del África. Produce muchas drogas, unas saludables y otras nocivas; y sus habitantes son médicos ilustres porque descienden de Peón,IV, 229 á 232; Antínoo amenaza á Ulises, que está transformado en un mendigo, con mandarlo á Egipto,XVII, 448; una de las más ricas ciudades de Egipto era Tebas,IV, 127.2) El río Nilo,III, 300;IV, 351, 355,477,483,581;XIV, 246,257, 258, 275;XVII, 426 y 427.Egisto(Αἴγισθος): Hijo de Tiestes. Sedujo á Clitemnestra y, al volver Agamenón, lo mató traidoramente en un banquete con todos los comensales; reinó luego siete años en Micenas y matólo Orestes, hijo de Agamenón,I, 29 á 47,298 á 300;III, 193 á 198,234 y 235,249 á 275,303 á 310;IV, 517 á 537;XI, 387 á 434;XXIV, 22y95 á 97.Élato(Ἔλατος): Uno de los pretendientes de Penélope. Fué muerto por la lanza que le arrojó el porquerizo,XXII, 267.Elatreo(Ἐλατρεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 111; descuella sobre todos los demás en tirar el disco,VIII, 129.Élide(Ἦλις): Región del Peloponeso,IV, 635;XIII, 275;XV, 298;XXI, 347;XXIV, 431.Elpénor(Ἐλπήνωρ): Fué uno de los compañeros de Ulises. En el último día que pasaron Ulises y los suyos en el palacio de Circe, Elpénor, que se había acostado en la azotea después de beber mucho, cayó desde el techo y se mató,X, 552 á 560; cuando Ulises llegó al Orco, apareciósele el alma de Elpénor y le pidió que quemase su cadáver y le erigiese un túmulo,XI, 51 á 78, lo que el héroe hizo puntualmente al volver á la isla de Circe,XII, 8 á 15.Enipeo(Ἐνιπεύς): Río de Tesalia. Tiro se enamoró de él, y Neptuno tomó su figura para unirse con aquélla, que luego parió á Pelias y á Neleo,XI, 235 á 257.Énope(Οἴνωψ): Padre del arúspice Liodes que era uno de los pretendientes de Penélope,XXI, 144.Eolia(Αἰολίη): Isla donde vivía Éolo, rey de los vientos,X, 1y55.Eólida(Αἰολίδης): Hijo de Éolo. Nombre patronímico de Creteo, el esposo de Tiro,XI, 237.Éolo(Αἴολος):1) Padre de Creteo,XI, 237.2) Hijo de Hipotes. Moraba en la isla Eolia,X, 1, 2,57; tenía seis hijos y seis hijas,X, 5, 13; acogió cordialmente á Ulises, le dió hospitalidad por espacio de un mes y, al despedirle, le entregó un pellejo en que estaban encerrados todos los vientos á excepción del Céfiro,X, 14 á 26;XXIII, 312 á 315; los compañeros de Ulises abrieron el pellejo, escapáronse los vientos que promovieron una gran tempestad, volvieron las naves á la isla de Éolo y éste arrojó de la isla á Ulises y los suyos,X, 37 á 76.Epeo(Ἐπειός): Griego, hijo de Panopeo. Construyó, por consejo de Minerva, el caballo de madera en que debían encerrarse los caudillos griegos para asolar á Troya,VIII, 493 á 495;XI, 523.Epérito(Ἐπήριτος): Nombre que se da á sí propio Ulises en el fingido relato que hace á Laertes, antes de darse á conocer,XXIV, 306.Epicasta(Ἐπικάστη): Madre y esposa de Edipo (llamada también Yocasta); la cual, al descubrir el incesto que involuntariamente había cometido, se ahorcó atando un lazo al elevado techo,XI, 271 á 281.Equefrón(Ἐχέφρων): Hijo de Néstor,III, 413; juntamente con su hermano Estratio trae la novilla que ha de inmolarse en el sacrificio á Minerva,III, 439.Equeneo(Ἐχένηος): Anciano héroe feacio. Exhorta á Alcínoo, cuando Ulises se le presenta, á que lo acoja y mande que le den de comer,VII, 155 á 166; aconseja á los demás feacios que cumplan lo dispuesto por Arete,XI, 342 á 346.Équeto(Ἔχετος): Rey de Epiro, famoso por su crueldad. Antínoo amenaza á Iro, si lo vence el otro mendigo (Ulises), con llevarlo al rey Équeto, plaga de todos los mortales,XVIII, 83 á 87; los pretendientes le dicen las mismas palabras después de la victoria de Ulises,XVIII, 115 y 116; Antínoo hace igual amenaza á Ulises, si llega á tender el arco en el certamen de los pretendientes,XXI, 307 á 309.Érebo(Ἔρεβος): Región obscura debajo de la tierra, que da ingreso al Tártaro,X, 528;XI, 37,564;XII, 81.Erecteo(Ἐρεχθεύς): Antiguo rey de Atenas, que nació de la Tierra y fué criado por Minerva. Esta diosa, después de mostrar á Ulises el palacio de Alcínoo, se va al templo construído en Atenas por Erecteo,VII, 78 á 81.Eretmeo(Ἐρετμεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 112.Erifile(Ἐριφύλη): Esposa de Anfiarao, que por el oro traicionó á su marido. Ulises ve su sombra en el Orco,XI, 325 y 326;XV, 247.Erimanto(Ἐρύμανθος): Monte de Arcadia,VI, 103.Erráticas(Πλαγκταί): Peñas llamadasasí por los inmortales dioses. Están al lado opuesto de Escila y Caribdis. Dijo Circe á Ulises que se hallaban las peñas Erráticas más allá de la isla de las Sirenas; que, al pasar por ellas las palomas que llevan la ambrosía á Júpiter, la peña arrebata á una y el dios manda otra para completar el número; y que en las mismas padecen naufragio todas las embarcaciones, habiéndose salvado tan sólo la nave Argos, gracias á Juno,XII, 59 á 72; cuenta Ulises á Penélope cómo llegó á las peñas Erráticas,XXIII, 327.Escila(Σκύλλη): Hija de Crateis. Monstruo de doce pies y seis cabezas que reside en una gruta, sobre el mar y enfrente de Caribdis. Ladra como una perrita, pesca delfines y monstruos marinos, y arrebata los hombres de las naves que se ponen á su alcance,XII, 85 á 100; preguntó Ulises á Circe si, en el caso de librarse de Caribdis, podría defenderse de Escila; y la ninfa le respondió que contra ella no hay más defensa que la huída y le aconsejó que cuando pasara cerca de la misma invocase á Crateis,XII, 112 á 126; Ulises no les habla de Escila á sus compañeros, para que no dejen de remar; y, cuando se acercan al escollo, se arma y sube al tablado de proa por creer que desde allí verá primeramente al monstruo,XII, 223 á 231; mientras Ulises y los suyos contemplan cómo Caribdis sorbe las olas, Escila les arrebata seis compañeros,XII, 234 á 262; después que Júpiter le hiende la nave con el rayo, Ulises es llevado por el Céfiro al escollo de Escila y á la horrenda Caribdis, pero la primera no le ve y el héroe puede librarse de una terrible muerte,XII, 426 á 446; Ulises refiere á Penélope cómo llegó á la roca de Escila,XXIII, 328.Esciro(Σκῦρος): Isla del mar Egeo y ciudad de la misma. Ulises condujo á Neoptólemo, hijo de Aquiles, desde Esciro al campamento de los aqueos,XI, 509.Esón(Αἴσων): Hijo de Creteo y de Tiro, y padre de Jasón,XI, 259.Esparta(Σπάρτη); Capital de Laconia, una de las ciudades predilectas de Juno. Telémaco va á Esparta para que Menelao le dé noticias de Ulises,I, 93,285;II, 214,327,359;IV, 10;XI, 460;XIII, 412.Esqueria(Σχερίη): Isla de los feacios, puramente fabulosa y situada, según Homero, hacia el Occidente,V, 34;VI, 8;VII, 79;XIII, 160.Estigia(Στύξ): Laguna del Orco, por cuya agua juraban los dioses,V, 185;X, 514.Estratio(Στρατίος): Hijo de Néstor,III, 413. Estratio y su hermano Equefrón traen la novilla que Néstor sacrifica á Minerva,III, 439.Eteoneo(Ἐτεωνεύς): Criado de Menelao é hijo de Boétoo. Da noticia á Menelao de la llegada de Telémaco y Pisístrato, y luego, ayudado por otros servidores, desunce el carro é introduce á los huéspedes,IV, 20 á 43; comparece temprano en el palacio y, por orden de Menelao, enciende fuego y asa carne,XV, 95 á 98.Etón(Αἴθων): Nombre fingido que se da Ulises cuando, transfigurado en mendigo, refiere á Penélope sus supuestas aventuras,XIX, 183.Eubea(Εὔβοια): Isla,III, 174;VIII, 321.Eumelo(Εὔμηλος): Caudillo griego, hijo de Admeto y de Alcestes, rey de Feras (Tesalia). Estaba casado con Iftima, hermana de Penélope,IV, 797 y 798.Eumeo(Εὔμαιος): Hijo de Ctesio Orménida. Fué robado por unos fenicios y comprado por Laertes. Es el porquerizo de Ulises y uno de sus esclavos más fieles y adictos. Cuando Ulises llega á Ítaca, Minerva le aconseja que se encamine á la cabaña del porquerizo,XIII, 404; hácelo así Ulises y halla á Eumeo en el vestíbulo de la majada que había labrado él mismo,XIV, 3 á 24; Eumeo aparta los perros que acometían á Ulises, da hospitalidad á su amo sin conocerle, sacrifica dos puercos, los asa y se los sirve; se lamenta de que los pretendientes arruinen la casa; no cree que Ulises haya de volver; pregunta almendigo (Ulises) quién es, y éste cuenta una larga y supuesta historia,XIV, 29 á 359; conmuévese el porquero al oir el relato, pero se figura que el mendigo miente en lo que refiere de Ulises,XIV, 360 á 389; desea que lleguen los demás pastores para cenar, vienen éstos, Eumeo manda sacrificar el puerco más excelente, obsequia al mendigo con el lomo, le entrega un manto para que se abrigue durante la noche, y sale luego para acostarse junto á los cerdos,XIV, 401 á 533; cena con el mendigo (Ulises) y los pastores, y, al oir que aquél desea ir á la ciudad, procura disuadirle, y le da noticias de Laertes y de Anticlea,XV, 301 á 379; cuenta su historia, á petición del mendigo,XV, 381,389 á 486; recibe con grandes demostraciones de alegría á Telémaco, comen todos, Eumeo presenta el mendigo á Telémaco, éste manda al porquerizo que vaya á participar á Penélope su regreso de Pilos, y Eumeo obedece en seguida,XVI, 7 á 40,49 á 69,130 á 156; encuentra en el camino al heraldo, llega á la presencia de Penélope, cumple el mandado y se vuelve á sus puercos,XVI, 333 á 341; llega á la majada, da cuenta del cumplimiento del encargo y refiere que ha visto que la nave de los pretendientes tornaba al puerto,XVI, 461 á 475; acompaña al mendigo (Ulises) á la ciudad, y, cuando Melantio da una coz á aquél, invoca á las ninfas y á Júpiter para que vuelva Ulises y castigue la petulancia del cabrero,XVII, 199 á 246; al llegar al palacio del rey, conviene con el mendigo (Ulises) que él entrará primero, le pasa inadvertida una lágrima que vierte Ulises al ver el perro Argos, le refiere cuán hábil era éste para la caza, y entra en el palacio,XVII, 264,272 á 289,305,306,311 á 325; contesta á Antínoo, que le increpa por haberles traído el mendigo (Ulises),380 á 391; le manda Penélope que llame al mendigo (Ulises), y Eumeo hace el elogio de éste, va á llamarle y le lleva á Penélope la respuesta de que es mejor dejarlo para la noche,507 á 584; se mezcla con la turba de los pretendientes, expresa á Telémaco su deseo de irse y después de cenar se vuelve á sus puercos,XVII, 589 á 605; al día siguiente lleva tres cerdos á la casa de Ulises y pregunta al mendigo (Ulises) si ya le tratan mejor en el palacio,XX, 162 á 169; suplica á los dioses que Ulises vuelva á su casa,XX, 238; le manda Penélope que presente el arco á los pretendientes y se le saltan las lágrimas,XXI, 80 á 83; sale de la casa juntamente con el boyero, Ulises se les da á conocer, ambos pastores lloran y abrazan á su amo, éste les dice cómo han de portarse, y luego vuelven á entrar en el palacio,XXI, 187 á 244; Eumeo y el boyero reciben de Telémaco sendas armaduras, y se ponen al lado de Ulises para luchar contra los pretendientes; manda Telémaco que Eumeo vaya á ver quién da armas á éstos, advierte Eumeo que el culpable es Melantio y, por orden de Ulises, él y Filetio sorprenden al cabrero, lo tiran á tierra, le retuercen hacia atrás los pies y las manos, y, atándolo con un lazo, lo suben á lo alto de una columna y vuelven al lado de Ulises,XXII, 103 á 204; Ctesipo logra rasguñar con su lanza el hombro de Eumeo,XXII, 279 y 280; después de la matanza, Eumeo, Telémaco y el boyero pasan la rasqueta por el pavimento de la sala,XXII, 454 y 455; sacan al patio las esclavas culpables y luego á Melantio á quien mutilan,XXII, 457,474 á 480; por orden de Ulises, se levantan de la cama, toman las armas, salen al campo y Minerva los cubre con una nube,XXIII, 367 á 372; cuando Ulises y su padre entran en la casería, hallan á Telémaco, al boyero y al porquerizo ocupados en preparar la comida,XXIV, 363 y 364; cuando los itacenses van á acometerles, Eumeo viste la armadura para pelear en favor de Ulises,XXIV, 497.Eupites(Εὐπείθης): Padre del pretendiente Antínoo,I, 383;IV, 641,660;XVI, 363;XVII, 477;XVIII, 42,284;XX, 270;XXI, 140,256. Llegó á Ítaca habiendo ido en conserva de los piratas tafios á dañar á los tesprotos, por lo cual el pueblo quería matarlo y Ulises lo contuvo,XVI, 424 á 430; después de la matanza de los pretendientes arenga al pueblo para que vaya contra Ulises, logra persuadir á casi la mitad de los ciudadanos; los acaudilla y, al llegar á la casa de Laertes, es muerto por la lanza que éste le arroja,XXIV, 421 á 437,465 á 469,521 á 525.Euríades(Εὐρυάδης): Uno de los pretendientes de Penélope, muerto por la lanza que le arroja Telémaco,XXII, 267.Euríalo(Εὐρύαλος): Uno de los jóvenes feacios que tomaron parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 115. Queda vencedor en la lucha,VIII, 127; aconseja á Laodamante que invite á Ulises á probarse en los juegos,VIII, 140 á 142; al oir que Ulises se excusa, le increpa diciendo que más se parece á un patrón de barco que á un atleta,VIII, 158 á 165; por orden de Alcínoo, apacigua á Ulises y le regala una espada de bronce con vaina de marfil,VIII, 396 á 405.Euríbates(Εὐρυβάτης): Heraldo de Ulises. Era metido de hombros, de negra tez y rizado cabello,XIX, 244 á 248.Euriclea(Εὐρύκλεια): Hija de Ops Pisenórida y esclava primero de Laertes, que la compró por veinte bueyes, y luego de Ulises á quien crió. Alumbra con teas encendidas á Telémaco cuando éste se va á acostar,I, 428 á 441; al oir que Telémaco le encarga que le aparte harina y vino, pues se va á Pilos y á Esparta, se echa á llorar, intenta disuadirle, y, no lográndolo, presta el juramento que le exige Telémaco y hace lo que éste le manda,II, 345 á 380; cuando Penélope se queja de las esclavas porque no la enteraron de la partida de Telémaco, se disculpa con el juramento y aconseja á la reina que no mande ningún aviso á Laertes,IV, 742 á 757; al volver Telémaco de su viaje, es la primera que en el palacio le sale al encuentro derramando lágrimas,XVII, 31 á 33; por encargo de Telémaco, tiene encerradas á las mujeres en sus habitaciones mientras Ulises y su hijo quitan las armas de las paredes del palacio,XIX, 14 á 30; por orden de Penélope, lava los pies á Ulises, lo reconoce por la cicatriz, quiere decírselo á la reina, Ulises se lo impide, y sale á buscar agua por haberse derramado la del lebrillo,XIX, 357 á 394,467 á 505; cuando nació Ulises, Euriclea lo colocó en las rodillas de Autólico y le pidió que le impusiese el nombre,XIX, 401 á 404; Telémaco pregunta á Euriclea si se han cuidado del huésped (Ulises), y ella responde que Penélope mandó aparejarle una cama, pero quiso tenderse en el vestíbulo y le cubrieron con un manto,XX, 128 á 143; Euriclea da orden á las esclavas para que arreglen la casa,XX, 147 á 156; cierra las puertas de las habitaciones por orden que le da Eumeo en nombre de Telémaco, poco antes de la matanza de los pretendientes,XXI, 380 á 387; llamada por Telémaco, que cumple el encargo de Ulises, ve los cadáveres de los pretendientes y empieza á proferir gritos de júbilo, pero Ulises le impone silencio y le manda que haga venir las mujeres culpables,XXII, 391 á 434; Ulises le ordena que le traiga azufre y diga á Penélope que se presente con sus criadas y todas las siervas,XXII, 480 á 493; sube á lo alto de la casa y dice á Penélope que ya llegó Ulises y ha dado muerte á los pretendientes; al oir que la reina lo pone en duda, se ofrece en prenda; y bajan Penélope y Euriclea á la sala para ver muertos á los pretendientes y á quien los ha matado,XXIII, 1 á 84; Penélope, para saber si el huésped es Ulises, manda á Euriclea que le saque la cama afuera de la habitación y le apareje el lecho,XXIII, 177 á 180.Euridamante(Εὐρυδάμας): Uno de los pretendientes de Penélope. Envía dos esclavos para que le traigan unos pendientes de tres piedras preciosas, que regala á Penélope,XVIII, 297 y 298; muere, herido por la lanza que le arroja Ulises,XXII, 283.Eurídice(Εὐρυδίκη): Hija de Clímeno y esposa de Néstor. Da un grito, con sus hijas y nueras, cuando Trasimedes degüella la novilla,III, 450 á 452.Euríloco(Εὐρύλοχος): Compañero y deudo de Ulises. Al llegar á la isla de Circe, Ulises forma con sus compañeros dos secciones mandadas respectivamente por él y por Euríloco, y decide la suerte que esta última explore el terreno y vea quiénes lo habitan; parte Euríloco con veintidós hombres, llegan al palacio de Circe y entran todos á excepción de Euríloco, que teme algún engaño y se queda fuera; y, como no ve salir á los compañeros, vuelve á la nave y cuenta á Ulises lo que ocurre,X, 202 á 260; niégase á ir con Ulises al palacio de Circe y le aconseja que huyan,X, 263 á 273; opónese á que Ulises se lleve al palacio de Circe los compañeros que se habían quedado en la nave; pero, al verse amenazado por el héroe, le sigue con los demás hombres,X, 429 á 448; llegados al Orco, Euríloco y Perimedes sostienen las víctimas que ha de inmolar Ulises, mientras éste abre el hoyo,XI, 23; al pasar por junto á las Sirenas, Ulises, que está atado al mástil, pide que lo desaten y Euríloco y Perimedes lo sujetan más reciamente,XII, 191 á 196; cuando se acercan á la isla del Sol, Ulises quiere pasar de largo, pero Euríloco se opone y el héroe accede á detenerse en la misma después de hacer jurar á los suyos que no matarán ninguna de las vacas ni de las ovejas del Sol,XII, 278 á 302; como los compañeros de Ulises padecieran hambre, Euríloco aconseja matar y comer las vacas del Sol, y los demás aprueban y llevan á efecto la proposición,XII, 339 á 352.Eurímaco(Εὐρύμαχος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Pólibo. Dice á Telémaco que nadie le despojará de lo suyo, y le pregunta por el huésped (Minerva) que acaba de irse,I, 399 á 413; en el ágora contesta á Haliterses diciendo que se vaya á su casa y les adivine á sus hijos lo que quiera, pues los pretendientes seguirán yendo al palacio de Ulises hasta que Penélope se case,II, 177 á 209; hállase sentado, juntamente con Antínoo, ante el palacio de Ulises, y se les acerca Noemón á preguntarles cuándo volverá Telémaco,IV, 628 á 637; la diosa Minerva aparécese en sueños á Telémaco y le dice que vuelva de Esparta á Ítaca, pues el padre y los hermanos de Penélope quieren casarla con Eurímaco,XV, 16 á 18; Telémaco, al partir de Pilos, dice á Teoclímeno que le enviará á la casa de Eurímaco,XV, 518 á 522; cuando llega á Ítaca la nave de Telémaco, Eurímaco propone á los pretendientes que se mande una nave para avisar á los compañeros que están emboscados,XVI, 345 á 350; dice, para tranquilizar á Penélope, que defenderá la vida de Telémaco é interiormente maquina la muerte del mismo,XVI, 434 á 448; Melantio se sienta en medio de los pretendientes, frente á Eurímaco,XVII, 255 á 257; Telémaco afirma que nadie pegará al mendigo (Ulises) si lucha con Iro, y dice que aprueban sus palabras Antínoo y Eurímaco,XVIII, 60 á 65; dice Eurímaco á Penélope que si la viesen todos los aqueos, aún serían en mayor número los pretendientes,XVIII, 244 á 251; envía á su criado para que le traiga un collar de oro, engastado en ámbar, que regala á Penélope,XVIII, 295 y 296; Melanto, criada de Penélope, ayuntábase con Eurímaco,XVIII, 325; Eurímaco se burla del mendigo (Ulises) diciendo que no parece sino que el resplandor de las antorchas sale de la cabeza del mismo y le propone tomarlo á sueldo y llevarlo al campo,XVIII, 349 á 366; irrítase contra elmendigo (Ulises) y le tira un escabel que hiere al copero,XVIII, 387 á 398; al oir la predicción de Teoclímeno, dice que el adivino está loco y manda que lo lleven á la puerta,XX, 359 á 364; quedaban tan sólo Antínoo y Eurímaco sin haber probado el arco, cuando Ulises, el boyero y el porquerizo salieron del palacio,XXI, 186 á 190; Eurímaco intenta armar el arco, se lamenta de que ninguno de los pretendientes logre tenderlo y es reprendido por Antínoo,XXI, 245 á 257; ruega el mendigo (Ulises) á los pretendientes, y en especial á Eurímaco y á Antínoo, que le dejen probar si puede armar el arco,XXI, 275 á 284; dice Eurímaco á Penélope que se oponen á que se entregue el arco al mendigo (Ulises) por el oprobio de que se cubrirán si consigue armarlo,XXI, 320 á 331; cuando Ulises se da á conocer á los pretendientes, después de matar á Antínoo, Eurímaco propone indemnizarle, dándole cada uno veinte bueyes, y, al oir que el héroe no lo acepta, anima á sus compañeros, arremete contra Ulises y éste lo mata clavándole una flecha en el hígado,XXII, 44 á 88.Eurimedonte(Εὐρυμέδων): Rey de los Gigantes en el Epiro, padre de Peribea,VII, 56 á 58.Eurimedusa(Εὐρυμέδουσα): Esclava de Alcínoo, que crió á Nausícaa. Está encendiendo fuego y aparejando la cena de Nausícaa, cuando vuelve ésta de lavar la ropa,VII, 7 á 13.Eurímida(Εὐρυμίδης): Hijo de Éurimo. Nombre patronímico del adivino Télemo,IX, 509.Eurínome(Εὐρυνόμη): Despensera y camarera del palacio de Ulises. Dice á Penélope que, si sus votos se cumplieran, ninguno de los pretendientes viviría al aparecer la Aurora,XVII, 495 á 497; al oir que Penélope quiere mostrarse á los pretendientes, aconséjale que lave su cuerpo y unja sus mejillas para no aparecer con el rostro afeado por las lágrimas, y va á llamar á dos esclavas que acompañarán á la reina,XVIII, 164 á 186; trae una silla, por orden de Penélope, para que se siente el huésped á quien la reina quiere interrogar,XIX, 96 á 101; cuando el mendigo (Ulises) se acuesta en el umbral, Eurínome le cobija con un manto,XX, 4; después de la matanza de los pretendientes, Eurínome lava y unge á Ulises, y le pone un hermoso manto y una túnica,XXIII, 153 á 155; Eurínome y el ama aparejan el lecho en que han de dormir Ulises y Penélope, y luego Eurínome los acompaña al cuarto, alumbrándolos con una antorcha, y se retira,XXIII, 289 á 295.

Ceres(Δημήτηρ): Diosa, hija de Saturno y de Rea. Cediendo á su amor porYasión, ayuntóse con él en un campo noval; y Júpiter mató al héroe con el ardiente rayo,V, 125 á 128.

Circe(Κίρκη): Deidad, hija del Sol y de Perse, y hermana de Eetes, que mora en la isla Eea,X, 135 á 139. Ulises echa al arca donde están lo regalos de los feacios un nudo que le había enseñado á hacer la veneranda Circe,VIII, 446 á 448; dice Ulises á Alcínoo que Circe le acogió y deseó tomarlo por marido, sin que lograra persuadirle,IX, 31 á 33; Ulises y los suyos llegaron á la isla Eea, donde moraba Circe,X, 135; los compañeros á quienes envió Ulises, descubrieron el palacio de Circe en un valle; en torno del mismo había lobos y leones amansados; y Circe cantaba y labraba una gran tela,X, 203 á 225; los compañeros de Ulises llamaron á Circe y ésta los hizo entrar, les dió un potaje con ciertas drogas, los transformó en cerdos, tocándolos con la varita, y los encerró en pocilgas,X, 229 á 243; Ulises encaminóse al palacio de Circe, y Mercurio le salió al encuentro, le entregó una planta para que Circe no lo encantara, y le dijo cómo debía portarse con la ninfa,X, 274 á 307; Ulises entró en el palacio, Circe trató inútilmente de encantarlo, le ofreció compartir el lecho y, después de mandarlo lavar por las esclavas, invitóle á comer,X, 308 á 374; á petición de Ulises, devolvió Circe á los compañeros de éste su primitiva figura,X, 375 á 400; volvió Ulises al bajel, se llevó los demás compañeros al palacio de Circe, á pesar de la oposición de Euríloco,X, 406 á 448, y hallaron á los otros, á quienes Circe había lavado y ungido, celebrando alegre banquete; y Circe les incitó á comer y á beber hasta que recobraran su antiguo ánimo,X, 449 á 465; quedáronse Ulises y los suyos un año entero con Circe, y, cuando el héroe deseó partir, díjole la ninfa que había de hacer un viaje al Orco para consultar á Tiresias y le instruyó acerca del mismo,X, 467 á 540; vistiéronse Circe y Ulises, y éste dijo á sus compañeros que ya la ninfa les aconsejaba que partiesen,X, 542 á 550; Elpénor cayó del techo del palacio de Circe y se mató,X, 551 á 560; Ulises participó á sus compañeros que Circe le había dicho que tenían que hacer un viaje al Orco,X, 562 á 565; Circe ató á la nave de Ulises un carnero y una oveja negra, sin ser vista por nadie,X, 569 á 574; al volver del Orco, Ulises envió algunos compañeros á la morada de Circe para que le trajeran el cadáver de Elpénor,XII, 8 á 10; Circe acudió á la playa, dió á Ulises y los suyos carne y vino, preguntó al héroe cuanto le había ocurrido en el Orco y le dijo luego lo que le había de suceder hasta que dejara la isla de Trinacria,XII, 33 á 141; refiere Ulises á Penélope los engaños y mañas de Circe,XXIII, 321.

Citera(Κύθηρα): Isla cercana á la costa de Laconia y ciudad de la misma muy célebre por su templo de Venus,IX, 81.

Citerea(Κυθέρεια): De Citera. Epíteto de Venus,VIII, 288;XVIII, 193.

Clímene(Κλυμένη): Esposa de Fílaco y madre de Ificlo. Ulises ve su sombra en el Orco,XI, 326.

Clímeno(Κλύμενος): Rey de los minios y padre de Eurídice, la esposa de Néstor,III, 452.

Clitemnestra(Κλυταιμνήστρη): Hija de Tíndaro y de Leda, hermana de Helena y mujer de Agamenón. Fué seducida por Egisto, con quien reinó siete años después del asesinato de Agamenón, y murió á manos de su hijo Orestes, que luego dió á los argivos el banquete fúnebre,III, 263 á 310; mató por su propia mano á Casandra, mientras morían Agamenón y los demás asistentes al banquete, y salió de la sala sin dignarse cerrar los ojos y la boca de su marido,XI, 410 á 426.

Clítida(Κλυτίδης): Hijo de Clitio. Nombre patronímico de Pireo,XV, 540.

Clitio(Κλυτίος): Itacense, hijo de Alcmeón y padre de Pireo. Á su casa transportan los compañeros de Telémaco, al llegar á Ítaca, los regalos que éste había recibido de Menelao,XVI, 327.

Clito(Κλεῖτος): Hijo de Mantio. Fué arrebatado por la Aurora, á causa de su belleza,XV, 249 á 251.

Clitoneo(Κλυτόνηος): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises; vence á todos los demás en la carrera,VIII, 119, 123.

Cloris(Χλῶρις): Hija hermosísima de Anfión, esposa de Neleo y madre de Néstor, de Cromio y de Periclímeno,XI, 281 á 286.

Cnoso(Κνωσός): Ciudad de la isla de Creta,XIX, 178.

Cocito(Κωκυτός): Río del Orco, que desemboca en el Aqueronte,X, 514.

Crateis(Κραταιΐς): Madre de Escila,XII, 124 y 125.

Creonte(Κρείων): Rey de Tebas; padre de Megara,XI, 269.

Creta(Κρήτη y Κρῆται): La mayor de las islas griegas,III, 191,291;XI, 323;XIII, 260;XIV, 199,252,300,301;XVI, 62;XVII, 235;XIX, 172, 186,338.

Creteo(Κρηθεύς): Hijo de Éolo y esposo de Tiro, de la cual tuvo á Esón, á Feres y á Amitaón,XI, 235 á 259.

Cromio(Χρομίος): Hijo de Neleo y de Cloris, y hermano de Néstor y de Periclímeno,XI, 286.

Crunos(Κρουνοί): Fuente y región de Élide,XV, 295.

Ctesio(Κτήσιος): Hijo de Órmeno y padre de Eumeo. Era rey de la isla Siria,XV, 414.

Ctesipo(Κτήσιππος): Uno de los pretendientes de Penélope, que tenía su casa en Same y era señor de posesiones inmensas,XX, 287 á 290. Dice que quiere ofrecer al huésped (Ulises) un don hospitalario, le tira á la cabeza una pata de buey, y es reprendido por Telémaco,XX, 292 á 308; en la escena de la matanza, logra rasguñar con su pica el hombro de Eumeo,XXII, 279 y 280, y muere herido por Filetio, que se burla de él diciendo que acepte este don hospitalario á cambio de la pata de buey que había dado á Ulises,XXII, 285 á 291.

Ctímene(Κτιμένη): Hija de Laertes y hermana de Ulises; casáronla en Same,XV, 362 á 367.

Cuervo(Κόραξ): Nombre de una roca cercana á la fuente de Aretusa, en los alrededores de Ítaca. Dice Minerva á Ulises que junto á ella hallará á Eumeo con los puercos,XIII, 407 á 410.

Chipre(Κύπρος): Isla consagrada á Venus,IV, 83;VIII, 362;XVII, 442, 443,448.

Damastórida(Δαμαστορίδης): Hijo de Damástor. Nombre patronímico de Agelao,XX, 321;XXII, 212,241,293.

Deífobo(Δηίφοβος): Valeroso hijo de Príamo. Iba con Helena cuando ésta, andando alrededor del caballo de madera, llamó á los caudillos que estaban dentro, con la fingida voz de sus esposas,IV, 276 á 279; en la toma de Troya, Ulises y Menelao se encaminaron á la casa de Deífobo, y allí sostuvieron un horrible combate,VIII, 517 á 520.

Delos(Δῆλος): Isla en que nació Apolo. Junto al altar de Apolo vió Ulises un admirable retoño de palmera (con el cual compara á Nausícaa), cuando llegó á aquella isla en su ida á Troya,VI, 162 á 165.

Demódoco(Δημόδοκος): Aedo ciego que vivía en la ciudad de los feacios. Manda Alcínoo que vayan por él para que cante durante el festín,VIII, 43 á 45; comparece guiado por un heraldo, come, y canta luego la disputa de Ulises y Aquiles en presencia de Agamenón,VIII, 62 á 82; encamínase, guiado por el heraldo, al ágora donde han de celebrarse los juegos,VIII, 106 á 108; tráenle la cítara por orden de Alcínoo, para que los mancebos bailen, y canta los amores de Marte y Venus: cómo se ayuntaron, cómo Vulcano los aprisionó en sus lazos y cómo los soltó mediante la caución prestada por Neptuno en favor de Marte,VIII, 255 á 366; comparece, guiado por el heraldo, en la cena que se celebra el mismo día; es obsequiado por Ulises y, á petición de éste, canta la fingida retirada de los griegos, la introducción del caballo de madera en la ciudad y la destrucción de Troya,VIII, 471 á 520; cesa de cantar porque teme Alcínoo que lo que relata no agrade al huésped, al ver como éste derrama lágrimas,VIII, 537; canta nuevamente en el banquete que dan los feacios á Ulises, antes que éste parta á Ítaca,XIII, 27 y 28.

Demoptólemo(Δημοπτόλεμος): Uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes en su lucha con Ulises,XXII, 242; y muere, herido por la lanza de este héroe,XXII, 266.

Deucalión(Δευκαλίων): Nieto de Júpiter, hijo de Minos y padre de Idomeneo. Cuando Ulises habla con su esposa, antes de darse á conocer, dice fingidamente que es Etón, hijo de Deucalión y hermano de Idomeneo,XIX, 178 á 184.

Día(Δίη): Isla que luego se llamó Naxos y estaba consagrada á Baco. En ella mató Diana á Ariadna, cuando Teseo se la llevaba á Atenas,XI, 321 á 325.

Diana(Ἄρτεμις): Diosa, hija de Júpiter y de Latona. Helena, al salir de su estancia, se parece á Diana,IV, 122; la diosa mató con sus dulces flechas á Orión, el amante de la Aurora,V, 121 á 124; Nausícaa sobresale entre las esclavas como Diana entre las ninfas cuando persigue á los jabalíes ó á los ciervos,VI, 102 á 109; Ulises, al presentarse á Nausícaa, la compara á Diana,VI, 150 á 152; en el Orco pregunta Ulises á su madre si la mató Diana con sus suaves flechas,XI, 171 á 173; Diana mató á Ariadna en Día por la acusación de Baco,XI, 324 y 325; junto con Apolo, mata las generaciones que envejecen en la isla Siria,XV, 409 á 411; mató á la fenicia que se había llevado á Eumeo del palacio de su padre,XV, 478; Penélope se parece á Diana ó á Venus, cuando sale de su cuarto y abraza y besa á Telémaco, recién llegado de Pilos,XVII, 36 á 40; y cuando sale para hablar con el mendigo (Ulises),XIX, 53 y 54; desea Penélope que Diana le mande en seguida una dulce muerte,XVIII, 202 á 205;XX, 60 á 63,80; Diana dió á las hijas de Pandáreo buena estatura,XX, 71.

Dimante(Δύμας): Célebre marino feacio. Minerva toma el aspecto de la hija del mismo, para hablarle en sueños á Nausícaa,VI, 22.

Diocles(Διοκλῆς): Rey de Feras, hijo de Orsíloco, descendiente del Alfeo, y padre de Cretón y de Orsíloco. En su casa reciben hospitalidad y pasan la noche Telémaco y Pisístrato al ir á Esparta y al volver de ella,III, 488 á 490;XV, 186 á 188.

Diomedes(Διομήδης): Rey de Argos, hijo de Tideo y nieto de Eneo. Al cuarto día de haber partido de Troya, llegó á Argos con todas sus naves,III, 167 á 182.

Dioniso(Διόνυσος y Διώνυσος): Uno de los nombres del dios Baco (VéaseBaco).

Dmétor(Δμήτωρ): Nombre fingido por Ulises de un rey de Chipre, al cual habrían mandado los egipcios el héroe, según la relación que hace éste de sus aventuras á Antínoo,XVII, 442 y 443.

Dodona(Δωδώνη): Ciudad de Tesprocia, célebre por su oráculo de Júpiter. En los fingidos relatos que de sus aventuras hace Ulises á Eumeo y á Penélope, antes de darse á conocer, cuenta que Fidón, rey de los tesprotos, le había dicho que Ulises estaba en Dodona para consultar la voluntad de Júpiter acerca de si debía volver á su patria manifiesta ó encubiertamente,XIV, 327 á 330;XIX, 296 á 299.

Dolio(Δολίος):

1) Esclavo de Penélope, encargado del cultivo del huerto. Manda Penélope que llamen á Dolio para que refiera á Laertes la trama de los pretendientes contra Telémaco,IV, 735 á 741; Ulises no halla á Dolio en el huerto porque había salido, junto con sus hijos, á coger espinos para un seto,XXIV, 222 á 225; cuando Ulises y los suyos están comiendo en casa de Laertes, llega Dolio con sus hijos, saludan á aquél y se sientan á la mesa, después de preguntar Dolio si Penélope está enterada del regreso de su esposo,XXIV, 384 á 411; sale de la casa uno de los hijos de Dolio para observar si los itacenses van á acometerlos con motivo de la matanza de los pretendientes; y, al ver que los enemigos están cerca, ármanse Dolio y sus seis hijos á fin de pelear al lado de Ulises y los suyos,XXIV, 492 á 499.

2) Padre de Melantio y de Melanto, pastor y criada de Penélope respectivamente,XVII, 212;XVIII, 321 á 323;XXII, 159.

Duliquio(Δουλίχιον): Isla del mar Jónico. Todos los próceres de esta isla pretenden á Penélope,I, 245 á 248;XVI, 122 á 125; está cerca de Ítaca,IX, 22 á 24; á ella finge Ulises que le envió el rey de los tesprotos, en las conversaciones que, antes de darse á conocer, tiene con Eumeo y con Penélope, y dice que á ella quiere ir,XIV, 335,397;XIX, 292; de ella proceden veintidós pretendientes de Penélope,XVI, 247 y 248; de ella es natural Anfínomo, el pretendiente más grato á Penélope,XVI, 396.

Eácida(Αἰακίδης): Descendiente de Éaco. Nombre patronímico de Aquiles, su nieto,XI, 471,538.

Edipo(Οἰδιπόδης): Rey de Tebas, hijo de Layo y de Epicasta ó Yocasta. Mató á su padre y se casó con su madre, sin conocerlos; cuando los dioses descubrieron lo que había ocurrido, Epicasta se ahorcó y Edipo siguió reinando sobre los cadmeos,XI, 271 á 280.

Eea(Αἰαίη): de Ea. Epíteto de Circe,IX, 32;XII, 268y273; y de su isla,X, 153;XI, 70;XII, 3.

Eetes(Αἰήτης): Rey de la Cólquide, hijo del Sol y hermano de Circe,X, 137;XII, 70.

Efialtes(Ἐφιάλτης): Hijo de Ifimedia y de Aloeo ó de Neptuno. Él y su hermano Oto fueron los hombres más altos de su tiempo, si se exceptúa á Orión; amenazaron á los dioses; y quisieron poner encima del Olimpo el Osa y arriba el Pelión para escalar el cielo, y lo hubieran conseguido si Júpiter no les hubiese dado muerte,XI, 305 á 320.

Éfira(Ἐφύρη): Ciudad de Tesprocia,I, 259;II, 328.

Egas(Αἰγαί): Ciudad de Acaya, donde se daba culto á Neptuno. Allí tiene este dios una ínclita morada,V, 381.

Egiptio(Αἰγύπτιος): Anciano de Ítaca, padre de Ántifo, de Eurínomo y de otros dos hijos. Arenga á los itacenses, pregunta quién ha convocado el ágora y hace votos para que, quienquiera que sea, consiga su objeto, lo cual toma Telémaco por un favorable presagio,II, 15 á 35.

Egipto(Αἴγυπτος):

1) País del África. Produce muchas drogas, unas saludables y otras nocivas; y sus habitantes son médicos ilustres porque descienden de Peón,IV, 229 á 232; Antínoo amenaza á Ulises, que está transformado en un mendigo, con mandarlo á Egipto,XVII, 448; una de las más ricas ciudades de Egipto era Tebas,IV, 127.

2) El río Nilo,III, 300;IV, 351, 355,477,483,581;XIV, 246,257, 258, 275;XVII, 426 y 427.

Egisto(Αἴγισθος): Hijo de Tiestes. Sedujo á Clitemnestra y, al volver Agamenón, lo mató traidoramente en un banquete con todos los comensales; reinó luego siete años en Micenas y matólo Orestes, hijo de Agamenón,I, 29 á 47,298 á 300;III, 193 á 198,234 y 235,249 á 275,303 á 310;IV, 517 á 537;XI, 387 á 434;XXIV, 22y95 á 97.

Élato(Ἔλατος): Uno de los pretendientes de Penélope. Fué muerto por la lanza que le arrojó el porquerizo,XXII, 267.

Elatreo(Ἐλατρεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 111; descuella sobre todos los demás en tirar el disco,VIII, 129.

Élide(Ἦλις): Región del Peloponeso,IV, 635;XIII, 275;XV, 298;XXI, 347;XXIV, 431.

Elpénor(Ἐλπήνωρ): Fué uno de los compañeros de Ulises. En el último día que pasaron Ulises y los suyos en el palacio de Circe, Elpénor, que se había acostado en la azotea después de beber mucho, cayó desde el techo y se mató,X, 552 á 560; cuando Ulises llegó al Orco, apareciósele el alma de Elpénor y le pidió que quemase su cadáver y le erigiese un túmulo,XI, 51 á 78, lo que el héroe hizo puntualmente al volver á la isla de Circe,XII, 8 á 15.

Enipeo(Ἐνιπεύς): Río de Tesalia. Tiro se enamoró de él, y Neptuno tomó su figura para unirse con aquélla, que luego parió á Pelias y á Neleo,XI, 235 á 257.

Énope(Οἴνωψ): Padre del arúspice Liodes que era uno de los pretendientes de Penélope,XXI, 144.

Eolia(Αἰολίη): Isla donde vivía Éolo, rey de los vientos,X, 1y55.

Eólida(Αἰολίδης): Hijo de Éolo. Nombre patronímico de Creteo, el esposo de Tiro,XI, 237.

Éolo(Αἴολος):

1) Padre de Creteo,XI, 237.

2) Hijo de Hipotes. Moraba en la isla Eolia,X, 1, 2,57; tenía seis hijos y seis hijas,X, 5, 13; acogió cordialmente á Ulises, le dió hospitalidad por espacio de un mes y, al despedirle, le entregó un pellejo en que estaban encerrados todos los vientos á excepción del Céfiro,X, 14 á 26;XXIII, 312 á 315; los compañeros de Ulises abrieron el pellejo, escapáronse los vientos que promovieron una gran tempestad, volvieron las naves á la isla de Éolo y éste arrojó de la isla á Ulises y los suyos,X, 37 á 76.

Epeo(Ἐπειός): Griego, hijo de Panopeo. Construyó, por consejo de Minerva, el caballo de madera en que debían encerrarse los caudillos griegos para asolar á Troya,VIII, 493 á 495;XI, 523.

Epérito(Ἐπήριτος): Nombre que se da á sí propio Ulises en el fingido relato que hace á Laertes, antes de darse á conocer,XXIV, 306.

Epicasta(Ἐπικάστη): Madre y esposa de Edipo (llamada también Yocasta); la cual, al descubrir el incesto que involuntariamente había cometido, se ahorcó atando un lazo al elevado techo,XI, 271 á 281.

Equefrón(Ἐχέφρων): Hijo de Néstor,III, 413; juntamente con su hermano Estratio trae la novilla que ha de inmolarse en el sacrificio á Minerva,III, 439.

Equeneo(Ἐχένηος): Anciano héroe feacio. Exhorta á Alcínoo, cuando Ulises se le presenta, á que lo acoja y mande que le den de comer,VII, 155 á 166; aconseja á los demás feacios que cumplan lo dispuesto por Arete,XI, 342 á 346.

Équeto(Ἔχετος): Rey de Epiro, famoso por su crueldad. Antínoo amenaza á Iro, si lo vence el otro mendigo (Ulises), con llevarlo al rey Équeto, plaga de todos los mortales,XVIII, 83 á 87; los pretendientes le dicen las mismas palabras después de la victoria de Ulises,XVIII, 115 y 116; Antínoo hace igual amenaza á Ulises, si llega á tender el arco en el certamen de los pretendientes,XXI, 307 á 309.

Érebo(Ἔρεβος): Región obscura debajo de la tierra, que da ingreso al Tártaro,X, 528;XI, 37,564;XII, 81.

Erecteo(Ἐρεχθεύς): Antiguo rey de Atenas, que nació de la Tierra y fué criado por Minerva. Esta diosa, después de mostrar á Ulises el palacio de Alcínoo, se va al templo construído en Atenas por Erecteo,VII, 78 á 81.

Eretmeo(Ἐρετμεύς): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 112.

Erifile(Ἐριφύλη): Esposa de Anfiarao, que por el oro traicionó á su marido. Ulises ve su sombra en el Orco,XI, 325 y 326;XV, 247.

Erimanto(Ἐρύμανθος): Monte de Arcadia,VI, 103.

Erráticas(Πλαγκταί): Peñas llamadasasí por los inmortales dioses. Están al lado opuesto de Escila y Caribdis. Dijo Circe á Ulises que se hallaban las peñas Erráticas más allá de la isla de las Sirenas; que, al pasar por ellas las palomas que llevan la ambrosía á Júpiter, la peña arrebata á una y el dios manda otra para completar el número; y que en las mismas padecen naufragio todas las embarcaciones, habiéndose salvado tan sólo la nave Argos, gracias á Juno,XII, 59 á 72; cuenta Ulises á Penélope cómo llegó á las peñas Erráticas,XXIII, 327.

Escila(Σκύλλη): Hija de Crateis. Monstruo de doce pies y seis cabezas que reside en una gruta, sobre el mar y enfrente de Caribdis. Ladra como una perrita, pesca delfines y monstruos marinos, y arrebata los hombres de las naves que se ponen á su alcance,XII, 85 á 100; preguntó Ulises á Circe si, en el caso de librarse de Caribdis, podría defenderse de Escila; y la ninfa le respondió que contra ella no hay más defensa que la huída y le aconsejó que cuando pasara cerca de la misma invocase á Crateis,XII, 112 á 126; Ulises no les habla de Escila á sus compañeros, para que no dejen de remar; y, cuando se acercan al escollo, se arma y sube al tablado de proa por creer que desde allí verá primeramente al monstruo,XII, 223 á 231; mientras Ulises y los suyos contemplan cómo Caribdis sorbe las olas, Escila les arrebata seis compañeros,XII, 234 á 262; después que Júpiter le hiende la nave con el rayo, Ulises es llevado por el Céfiro al escollo de Escila y á la horrenda Caribdis, pero la primera no le ve y el héroe puede librarse de una terrible muerte,XII, 426 á 446; Ulises refiere á Penélope cómo llegó á la roca de Escila,XXIII, 328.

Esciro(Σκῦρος): Isla del mar Egeo y ciudad de la misma. Ulises condujo á Neoptólemo, hijo de Aquiles, desde Esciro al campamento de los aqueos,XI, 509.

Esón(Αἴσων): Hijo de Creteo y de Tiro, y padre de Jasón,XI, 259.

Esparta(Σπάρτη); Capital de Laconia, una de las ciudades predilectas de Juno. Telémaco va á Esparta para que Menelao le dé noticias de Ulises,I, 93,285;II, 214,327,359;IV, 10;XI, 460;XIII, 412.

Esqueria(Σχερίη): Isla de los feacios, puramente fabulosa y situada, según Homero, hacia el Occidente,V, 34;VI, 8;VII, 79;XIII, 160.

Estigia(Στύξ): Laguna del Orco, por cuya agua juraban los dioses,V, 185;X, 514.

Estratio(Στρατίος): Hijo de Néstor,III, 413. Estratio y su hermano Equefrón traen la novilla que Néstor sacrifica á Minerva,III, 439.

Eteoneo(Ἐτεωνεύς): Criado de Menelao é hijo de Boétoo. Da noticia á Menelao de la llegada de Telémaco y Pisístrato, y luego, ayudado por otros servidores, desunce el carro é introduce á los huéspedes,IV, 20 á 43; comparece temprano en el palacio y, por orden de Menelao, enciende fuego y asa carne,XV, 95 á 98.

Etón(Αἴθων): Nombre fingido que se da Ulises cuando, transfigurado en mendigo, refiere á Penélope sus supuestas aventuras,XIX, 183.

Eubea(Εὔβοια): Isla,III, 174;VIII, 321.

Eumelo(Εὔμηλος): Caudillo griego, hijo de Admeto y de Alcestes, rey de Feras (Tesalia). Estaba casado con Iftima, hermana de Penélope,IV, 797 y 798.

Eumeo(Εὔμαιος): Hijo de Ctesio Orménida. Fué robado por unos fenicios y comprado por Laertes. Es el porquerizo de Ulises y uno de sus esclavos más fieles y adictos. Cuando Ulises llega á Ítaca, Minerva le aconseja que se encamine á la cabaña del porquerizo,XIII, 404; hácelo así Ulises y halla á Eumeo en el vestíbulo de la majada que había labrado él mismo,XIV, 3 á 24; Eumeo aparta los perros que acometían á Ulises, da hospitalidad á su amo sin conocerle, sacrifica dos puercos, los asa y se los sirve; se lamenta de que los pretendientes arruinen la casa; no cree que Ulises haya de volver; pregunta almendigo (Ulises) quién es, y éste cuenta una larga y supuesta historia,XIV, 29 á 359; conmuévese el porquero al oir el relato, pero se figura que el mendigo miente en lo que refiere de Ulises,XIV, 360 á 389; desea que lleguen los demás pastores para cenar, vienen éstos, Eumeo manda sacrificar el puerco más excelente, obsequia al mendigo con el lomo, le entrega un manto para que se abrigue durante la noche, y sale luego para acostarse junto á los cerdos,XIV, 401 á 533; cena con el mendigo (Ulises) y los pastores, y, al oir que aquél desea ir á la ciudad, procura disuadirle, y le da noticias de Laertes y de Anticlea,XV, 301 á 379; cuenta su historia, á petición del mendigo,XV, 381,389 á 486; recibe con grandes demostraciones de alegría á Telémaco, comen todos, Eumeo presenta el mendigo á Telémaco, éste manda al porquerizo que vaya á participar á Penélope su regreso de Pilos, y Eumeo obedece en seguida,XVI, 7 á 40,49 á 69,130 á 156; encuentra en el camino al heraldo, llega á la presencia de Penélope, cumple el mandado y se vuelve á sus puercos,XVI, 333 á 341; llega á la majada, da cuenta del cumplimiento del encargo y refiere que ha visto que la nave de los pretendientes tornaba al puerto,XVI, 461 á 475; acompaña al mendigo (Ulises) á la ciudad, y, cuando Melantio da una coz á aquél, invoca á las ninfas y á Júpiter para que vuelva Ulises y castigue la petulancia del cabrero,XVII, 199 á 246; al llegar al palacio del rey, conviene con el mendigo (Ulises) que él entrará primero, le pasa inadvertida una lágrima que vierte Ulises al ver el perro Argos, le refiere cuán hábil era éste para la caza, y entra en el palacio,XVII, 264,272 á 289,305,306,311 á 325; contesta á Antínoo, que le increpa por haberles traído el mendigo (Ulises),380 á 391; le manda Penélope que llame al mendigo (Ulises), y Eumeo hace el elogio de éste, va á llamarle y le lleva á Penélope la respuesta de que es mejor dejarlo para la noche,507 á 584; se mezcla con la turba de los pretendientes, expresa á Telémaco su deseo de irse y después de cenar se vuelve á sus puercos,XVII, 589 á 605; al día siguiente lleva tres cerdos á la casa de Ulises y pregunta al mendigo (Ulises) si ya le tratan mejor en el palacio,XX, 162 á 169; suplica á los dioses que Ulises vuelva á su casa,XX, 238; le manda Penélope que presente el arco á los pretendientes y se le saltan las lágrimas,XXI, 80 á 83; sale de la casa juntamente con el boyero, Ulises se les da á conocer, ambos pastores lloran y abrazan á su amo, éste les dice cómo han de portarse, y luego vuelven á entrar en el palacio,XXI, 187 á 244; Eumeo y el boyero reciben de Telémaco sendas armaduras, y se ponen al lado de Ulises para luchar contra los pretendientes; manda Telémaco que Eumeo vaya á ver quién da armas á éstos, advierte Eumeo que el culpable es Melantio y, por orden de Ulises, él y Filetio sorprenden al cabrero, lo tiran á tierra, le retuercen hacia atrás los pies y las manos, y, atándolo con un lazo, lo suben á lo alto de una columna y vuelven al lado de Ulises,XXII, 103 á 204; Ctesipo logra rasguñar con su lanza el hombro de Eumeo,XXII, 279 y 280; después de la matanza, Eumeo, Telémaco y el boyero pasan la rasqueta por el pavimento de la sala,XXII, 454 y 455; sacan al patio las esclavas culpables y luego á Melantio á quien mutilan,XXII, 457,474 á 480; por orden de Ulises, se levantan de la cama, toman las armas, salen al campo y Minerva los cubre con una nube,XXIII, 367 á 372; cuando Ulises y su padre entran en la casería, hallan á Telémaco, al boyero y al porquerizo ocupados en preparar la comida,XXIV, 363 y 364; cuando los itacenses van á acometerles, Eumeo viste la armadura para pelear en favor de Ulises,XXIV, 497.

Eupites(Εὐπείθης): Padre del pretendiente Antínoo,I, 383;IV, 641,660;XVI, 363;XVII, 477;XVIII, 42,284;XX, 270;XXI, 140,256. Llegó á Ítaca habiendo ido en conserva de los piratas tafios á dañar á los tesprotos, por lo cual el pueblo quería matarlo y Ulises lo contuvo,XVI, 424 á 430; después de la matanza de los pretendientes arenga al pueblo para que vaya contra Ulises, logra persuadir á casi la mitad de los ciudadanos; los acaudilla y, al llegar á la casa de Laertes, es muerto por la lanza que éste le arroja,XXIV, 421 á 437,465 á 469,521 á 525.

Euríades(Εὐρυάδης): Uno de los pretendientes de Penélope, muerto por la lanza que le arroja Telémaco,XXII, 267.

Euríalo(Εὐρύαλος): Uno de los jóvenes feacios que tomaron parte en los juegos celebrados en presencia de Ulises,VIII, 115. Queda vencedor en la lucha,VIII, 127; aconseja á Laodamante que invite á Ulises á probarse en los juegos,VIII, 140 á 142; al oir que Ulises se excusa, le increpa diciendo que más se parece á un patrón de barco que á un atleta,VIII, 158 á 165; por orden de Alcínoo, apacigua á Ulises y le regala una espada de bronce con vaina de marfil,VIII, 396 á 405.

Euríbates(Εὐρυβάτης): Heraldo de Ulises. Era metido de hombros, de negra tez y rizado cabello,XIX, 244 á 248.

Euriclea(Εὐρύκλεια): Hija de Ops Pisenórida y esclava primero de Laertes, que la compró por veinte bueyes, y luego de Ulises á quien crió. Alumbra con teas encendidas á Telémaco cuando éste se va á acostar,I, 428 á 441; al oir que Telémaco le encarga que le aparte harina y vino, pues se va á Pilos y á Esparta, se echa á llorar, intenta disuadirle, y, no lográndolo, presta el juramento que le exige Telémaco y hace lo que éste le manda,II, 345 á 380; cuando Penélope se queja de las esclavas porque no la enteraron de la partida de Telémaco, se disculpa con el juramento y aconseja á la reina que no mande ningún aviso á Laertes,IV, 742 á 757; al volver Telémaco de su viaje, es la primera que en el palacio le sale al encuentro derramando lágrimas,XVII, 31 á 33; por encargo de Telémaco, tiene encerradas á las mujeres en sus habitaciones mientras Ulises y su hijo quitan las armas de las paredes del palacio,XIX, 14 á 30; por orden de Penélope, lava los pies á Ulises, lo reconoce por la cicatriz, quiere decírselo á la reina, Ulises se lo impide, y sale á buscar agua por haberse derramado la del lebrillo,XIX, 357 á 394,467 á 505; cuando nació Ulises, Euriclea lo colocó en las rodillas de Autólico y le pidió que le impusiese el nombre,XIX, 401 á 404; Telémaco pregunta á Euriclea si se han cuidado del huésped (Ulises), y ella responde que Penélope mandó aparejarle una cama, pero quiso tenderse en el vestíbulo y le cubrieron con un manto,XX, 128 á 143; Euriclea da orden á las esclavas para que arreglen la casa,XX, 147 á 156; cierra las puertas de las habitaciones por orden que le da Eumeo en nombre de Telémaco, poco antes de la matanza de los pretendientes,XXI, 380 á 387; llamada por Telémaco, que cumple el encargo de Ulises, ve los cadáveres de los pretendientes y empieza á proferir gritos de júbilo, pero Ulises le impone silencio y le manda que haga venir las mujeres culpables,XXII, 391 á 434; Ulises le ordena que le traiga azufre y diga á Penélope que se presente con sus criadas y todas las siervas,XXII, 480 á 493; sube á lo alto de la casa y dice á Penélope que ya llegó Ulises y ha dado muerte á los pretendientes; al oir que la reina lo pone en duda, se ofrece en prenda; y bajan Penélope y Euriclea á la sala para ver muertos á los pretendientes y á quien los ha matado,XXIII, 1 á 84; Penélope, para saber si el huésped es Ulises, manda á Euriclea que le saque la cama afuera de la habitación y le apareje el lecho,XXIII, 177 á 180.

Euridamante(Εὐρυδάμας): Uno de los pretendientes de Penélope. Envía dos esclavos para que le traigan unos pendientes de tres piedras preciosas, que regala á Penélope,XVIII, 297 y 298; muere, herido por la lanza que le arroja Ulises,XXII, 283.

Eurídice(Εὐρυδίκη): Hija de Clímeno y esposa de Néstor. Da un grito, con sus hijas y nueras, cuando Trasimedes degüella la novilla,III, 450 á 452.

Euríloco(Εὐρύλοχος): Compañero y deudo de Ulises. Al llegar á la isla de Circe, Ulises forma con sus compañeros dos secciones mandadas respectivamente por él y por Euríloco, y decide la suerte que esta última explore el terreno y vea quiénes lo habitan; parte Euríloco con veintidós hombres, llegan al palacio de Circe y entran todos á excepción de Euríloco, que teme algún engaño y se queda fuera; y, como no ve salir á los compañeros, vuelve á la nave y cuenta á Ulises lo que ocurre,X, 202 á 260; niégase á ir con Ulises al palacio de Circe y le aconseja que huyan,X, 263 á 273; opónese á que Ulises se lleve al palacio de Circe los compañeros que se habían quedado en la nave; pero, al verse amenazado por el héroe, le sigue con los demás hombres,X, 429 á 448; llegados al Orco, Euríloco y Perimedes sostienen las víctimas que ha de inmolar Ulises, mientras éste abre el hoyo,XI, 23; al pasar por junto á las Sirenas, Ulises, que está atado al mástil, pide que lo desaten y Euríloco y Perimedes lo sujetan más reciamente,XII, 191 á 196; cuando se acercan á la isla del Sol, Ulises quiere pasar de largo, pero Euríloco se opone y el héroe accede á detenerse en la misma después de hacer jurar á los suyos que no matarán ninguna de las vacas ni de las ovejas del Sol,XII, 278 á 302; como los compañeros de Ulises padecieran hambre, Euríloco aconseja matar y comer las vacas del Sol, y los demás aprueban y llevan á efecto la proposición,XII, 339 á 352.

Eurímaco(Εὐρύμαχος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Pólibo. Dice á Telémaco que nadie le despojará de lo suyo, y le pregunta por el huésped (Minerva) que acaba de irse,I, 399 á 413; en el ágora contesta á Haliterses diciendo que se vaya á su casa y les adivine á sus hijos lo que quiera, pues los pretendientes seguirán yendo al palacio de Ulises hasta que Penélope se case,II, 177 á 209; hállase sentado, juntamente con Antínoo, ante el palacio de Ulises, y se les acerca Noemón á preguntarles cuándo volverá Telémaco,IV, 628 á 637; la diosa Minerva aparécese en sueños á Telémaco y le dice que vuelva de Esparta á Ítaca, pues el padre y los hermanos de Penélope quieren casarla con Eurímaco,XV, 16 á 18; Telémaco, al partir de Pilos, dice á Teoclímeno que le enviará á la casa de Eurímaco,XV, 518 á 522; cuando llega á Ítaca la nave de Telémaco, Eurímaco propone á los pretendientes que se mande una nave para avisar á los compañeros que están emboscados,XVI, 345 á 350; dice, para tranquilizar á Penélope, que defenderá la vida de Telémaco é interiormente maquina la muerte del mismo,XVI, 434 á 448; Melantio se sienta en medio de los pretendientes, frente á Eurímaco,XVII, 255 á 257; Telémaco afirma que nadie pegará al mendigo (Ulises) si lucha con Iro, y dice que aprueban sus palabras Antínoo y Eurímaco,XVIII, 60 á 65; dice Eurímaco á Penélope que si la viesen todos los aqueos, aún serían en mayor número los pretendientes,XVIII, 244 á 251; envía á su criado para que le traiga un collar de oro, engastado en ámbar, que regala á Penélope,XVIII, 295 y 296; Melanto, criada de Penélope, ayuntábase con Eurímaco,XVIII, 325; Eurímaco se burla del mendigo (Ulises) diciendo que no parece sino que el resplandor de las antorchas sale de la cabeza del mismo y le propone tomarlo á sueldo y llevarlo al campo,XVIII, 349 á 366; irrítase contra elmendigo (Ulises) y le tira un escabel que hiere al copero,XVIII, 387 á 398; al oir la predicción de Teoclímeno, dice que el adivino está loco y manda que lo lleven á la puerta,XX, 359 á 364; quedaban tan sólo Antínoo y Eurímaco sin haber probado el arco, cuando Ulises, el boyero y el porquerizo salieron del palacio,XXI, 186 á 190; Eurímaco intenta armar el arco, se lamenta de que ninguno de los pretendientes logre tenderlo y es reprendido por Antínoo,XXI, 245 á 257; ruega el mendigo (Ulises) á los pretendientes, y en especial á Eurímaco y á Antínoo, que le dejen probar si puede armar el arco,XXI, 275 á 284; dice Eurímaco á Penélope que se oponen á que se entregue el arco al mendigo (Ulises) por el oprobio de que se cubrirán si consigue armarlo,XXI, 320 á 331; cuando Ulises se da á conocer á los pretendientes, después de matar á Antínoo, Eurímaco propone indemnizarle, dándole cada uno veinte bueyes, y, al oir que el héroe no lo acepta, anima á sus compañeros, arremete contra Ulises y éste lo mata clavándole una flecha en el hígado,XXII, 44 á 88.

Eurimedonte(Εὐρυμέδων): Rey de los Gigantes en el Epiro, padre de Peribea,VII, 56 á 58.

Eurimedusa(Εὐρυμέδουσα): Esclava de Alcínoo, que crió á Nausícaa. Está encendiendo fuego y aparejando la cena de Nausícaa, cuando vuelve ésta de lavar la ropa,VII, 7 á 13.

Eurímida(Εὐρυμίδης): Hijo de Éurimo. Nombre patronímico del adivino Télemo,IX, 509.

Eurínome(Εὐρυνόμη): Despensera y camarera del palacio de Ulises. Dice á Penélope que, si sus votos se cumplieran, ninguno de los pretendientes viviría al aparecer la Aurora,XVII, 495 á 497; al oir que Penélope quiere mostrarse á los pretendientes, aconséjale que lave su cuerpo y unja sus mejillas para no aparecer con el rostro afeado por las lágrimas, y va á llamar á dos esclavas que acompañarán á la reina,XVIII, 164 á 186; trae una silla, por orden de Penélope, para que se siente el huésped á quien la reina quiere interrogar,XIX, 96 á 101; cuando el mendigo (Ulises) se acuesta en el umbral, Eurínome le cobija con un manto,XX, 4; después de la matanza de los pretendientes, Eurínome lava y unge á Ulises, y le pone un hermoso manto y una túnica,XXIII, 153 á 155; Eurínome y el ama aparejan el lecho en que han de dormir Ulises y Penélope, y luego Eurínome los acompaña al cuarto, alumbrándolos con una antorcha, y se retira,XXIII, 289 á 295.


Back to IndexNext