Chapter 32

Neoptólemo(Νεοπτόλεμος):Hijo de Aquilesy de Deidamia. Volvió indemne de Troya á su patria,III, 188 y 189; toma por esposa á Hermione, hija de Menelao y de Helena,IV, 5 á 9; sus hazañas son referidas por Ulises á Aquiles en el Orco,XI, 504 á 536.Neptuno(Ποσειδάων): Dios del mar, hijo de Saturno y de Rea, hermano de Júpiter. Todos los dioses compadecen á Ulises, detenido en la isla de Calipso, menos Neptuno que permaneció irritado contra Ulises hasta que el héroe volvió á la patria,I, 19 á 21; en ausencia de Neptuno, los dioses se reúnen y acuerdan que Ulises vuelva á la patria,I, 22 á 79; Telémaco y Méntor (Minerva) llegan á Pilos cuando los habitantes celebran un sacrificio á Neptuno, Pisístrato les invita á orar al dios, y Minerva lleva á cumplimiento lo que ella misma pide enla súplica,III, 5 á 62; Proteo es servidor de Neptuno,IV, 38, y 386; Neptuno acercó á Ayax á las rocas Giras, sacándolo incólume del mar; pero, como el héroe profiriera jactanciosas palabras, el dios golpeó con el tridente la roca, y el pedazo en que Ayax se había sentado cayó en el mar arrastrándolo,IV, 499 á 509; al volver de Etiopía, Neptuno ve á Ulises en el mar, cerca del país de los feacios, promueve una tempestad, y se encamina á Egas,V, 282 á 381; Ulises teme que le acometa algún monstruo marino porque Neptuno está enojado con él,V, 422 y 423; dice Ulises al dios del río, por donde sale del mar, que llega á él huyendo del ponto y de las amenazas de Neptuno,V, 445 y 446; el ágora de los feacios se halla cabe á un templo de Neptuno,VI, 266; Ulises ora á Minerva, que no se le aparece porque teme á Neptuno,VI, 323 á 331; los feacios atraviesan el mar en sus bajeles, por concesión de Neptuno,VII, 35 y 36; Neptuno, engendró en Peribea á Nausítoo,VII, 56 á 62; cuenta Ulises que Neptuno le suscitó grandes trabajos, conmoviendo el mar,VII, 271 á 273; cuando Vulcano llama á los dioses para que presencien el adulterio de Venus, Neptuno comparece, ruega á Vulcano que ponga en libertad á los culpables y se constituye en fiador de Marte,VIII, 322 á 356; dijo Nausítoo que Neptuno miraba con malos ojos á los feacios porque conducían á todos los hombres, y vaticinó que el dios haría naufragar una nave de los feacios y cubriría la vista de la ciudad con una montaña,VIII, 565 á 569;XIII, 173 á 177; dice Ulises al Ciclope que Neptuno le ha estrellado la nave contra las rocas,IX, 283 á 285; los demás Ciclopes aconsejan á Polifemo que ruegue á su padre Neptuno,IX, 412; se gloría el Ciclope de ser hijo de Neptuno,IX, 517 á 521; dice Ulises á Polifemo que ni el mismo Neptuno le curará el ojo,IX, 525; pide el Ciclope á Neptuno que Ulises no vuelva á Ítaca ó pierda antes la nave y los compañeros,IX, 526 á 535; dice Tiresias á Ulises que Neptuno le dificultará la vuelta,XI, 101 á 103; recomienda Tiresias á Ulises que sacrifique á Neptuno un carnero, un toro y un verraco,XI, 130 y 131;XXIII, 277 y 278; Neptuno, tomando la figura de Enipeo, se acostó con Tiro y engendró á Pelias y á Neleo,XI, 241 á 254; Ulises pregunta á Agamenón, en el Orco, si fué Neptuno quien le mató en sus naves, y el Atrida le contesta negativamente,XI, 399,406; dice Circe á Ulises que cuando Caribdis sorbe el agua, ni Neptuno podría librarle de la perdición,XII, 107; Neptuno se queja á Júpiter de que los feacios hayan conducido á Ulises á su patria, el padre de los dioses le dice que haga naufragar la nave y cubra la vista de la ciudad con una montaña, y Neptuno convierte la nave en un peñasco,XIII, 125 á 183; los feacios ofrecen un sacrificio á Neptuno para que este dios no les cubra la vista de la ciudad con una montaña,XIII, 185 á 187; dice Minerva á Ulises que no se le ha mostrado anteriormente porque no quería luchar con Neptuno,XIII, 340 á 343; así como la tierra aparece grata á los que vienen nadando porque Neptuno les hundió el bajel; así le era agradable á Penélope la vista del esposo,XXIII, 233 á 239; pregunta Agamenón á Anfimedonte, al ver entrar tantos jóvenes en el Orco, si Neptuno los hizo sucumbir,XXIV, 109 y 110.Nérico(Νήρικος): Ciudad de los cefalenos, que tomó Laertes,XXIV, 377.Nérito(Νήριτον): Monte de Ítaca,IX, 22;XIII, 351.Nérito(Νήριτος): Itacense, hijo de Pterelao. Juntamente con sus hermanos Ítaco y Políctor construyó la fuente que había en los alrededores de Ítaca,XVII, 207.Néstor(Νέστωρ): Rey de Pilos, hijo de Neleo y de Cloris, hermano de Cromio, de Periclímeno y de Pero, esposo de Eurídice y padre de Antíloco, de Pisístrato, de Trasimedes, dePolicasta, y también de Perseo, que tuvo de otra mujer. Minerva, transfigurada en Mentes, aconseja á Telémaco que vaya á preguntar á Néstor si sabe algo de Ulises,I, 284; llegan Telémaco y Méntor (Minerva) á Pilos cuando Néstor y los demás habitantes ofrecen un sacrificio á Neptuno,III, 4 á 33; pide Méntor (Minerva) á Neptuno que colme de gloria á Néstor,III, 57; Néstor pregunta á Telémaco y á Méntor (Minerva) quiénes son, les refiere cómo los aqueos partieron de Troya, después de tomar esta ciudad, se lamenta de que los pretendientes hayan invadido el palacio de Ulises, y, á instancias de Telémaco, relata la muerte de Agamenón,III, 69 á 312; Néstor aconseja á Telémaco que vea á Menelao, y no le permite que se vaya á dormir á la nave,III, 313 á 328,345 á 355; Néstor, al reconocer á Minerva, dice á Telémaco que no será cobarde ni débil, puesto que le acompañan las deidades, y ofrece celebrar un sacrificio en honor de la diosa,III, 373 á 384; vanse todos al palacio y Néstor hace dormir á Telémaco en el pórtico, se acuesta en el interior, y, al día siguiente, ofrece el sacrificio á Minerva,III, 386 á 463; Telémaco es lavado y ungido por Policasta, hija de Néstor, y luego se sienta al lado del mismo,III, 464 á 469; Néstor manda que se apareje un carro con sus corceles para que Telémaco y Pisístrato vayan á Lacedemonia,III, 474 á 476; Telémaco y el hijo de Néstor paran el carro en el vestíbulo de la casa de Menelao,IV, 20 á 22; habla Telémaco en voz baja al hijo de Néstor,IV, 69 y 70; dice Pisístrato á Menelao que Néstor le ha enviado para que acompañe á Telémaco,IV, 161 y 162; el hijo de Néstor (Pisístrato) llora al acordarse de Antíloco,IV, 186 y 187; dice Menelao que Júpiter ha concedido á Néstor placentera vejez y que sus hijos sean discretos y belicosos,IV, 209 y 211; acuéstanse Telémaco y el hijo de Néstor (Pisístrato) en el vestíbulo del palacio de Menelao,IV, 303; preguntó Menelao á Proteo si habían vuelto salvos en sus galeras los aquivos á quienes Néstor y él dejaron al partir de Troya,IV, 486 á 488; Ulises ve en el Orco á Cloris, la madre de Néstor,XI, 281 á 286; Minerva se encamina al palacio de Menelao y halla á Telémaco y al hijo de Néstor (Pisístrato) acostados en el vestíbulo,XV, 4 y 5; Menelao dice á Telémaco y á Pisístrato que lleven su saludo á Néstor, y el primero ofrece cumplir el encargo,XV, 151 á 156; Telémaco pide al hijo de Néstor (Pisístrato) que le deje embarcar antes de llegar á la ciudad,XV, 194 á 201; refiere Telémaco á Penélope que fué á ver á Néstor, y que éste le trató como un padre al hijo que vuelve tras larga ausencia,XVII, 107 á 113.Nestórida(Νεστορίδης): Hijo de Néstor. En laOdiseasólo se halla como nombre patronímico de Pisístrato,III, 36,482;IV, 71,155;XV, 6,44,48,166,195,202.Neyo(Νήϊον): Monte de Ítaca,I, 186; á su pie está situada la ciudad,III, 81.Niso(Νῖσος): Hijo de Areto y padre del pretendiente Anfínomo,XVI, 395;XVIII, 127,413.Noemón(Νοήμων): Hijo de Fronio. Minerva, habiendo tomado la figura de Telémaco, consigue que Fronio le ceda la barca para el viaje á Pilos,II, 386 y 387; Fronio pregunta á Antínoo si sabe cuándo volverá Telémaco, y le cuenta que le dió la barca y que con él se fueron los jóvenes más señalados del pueblo,IV, 630 á 656.Océano(Ὠκεανός): Hijo del Cielo y esposo de Tetis (Τηθύς). Homero lo considera como un río que ciñe la tierra,IV, 568;V, 275;X, 139,508, 511;XI, 13, 21,158,639;XII, 1;XIX, 434;XX, 65;XXII, 197;XXIII, 244,347;XXIV, 11.Ocíalo(Ὠκύαλος): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 111.Ogigia(Ὠγυγίη): Isla donde vive la ninfa Calipso,I, 50 á 52,85;IV, 556 y557;V, 13 y 14,55 á 75;VI, 172;VII, 244, 254;XII, 448;XXIII, 333.Oicleo(Ὀϊκλείης): Hijo de Antífates y padre de Anfiarao,XV, 243.Olimpo(Ὄλυμπος y Οὔλυμπος): Monte de Tesalia, morada de los dioses superiores,I, 102;VI, 42,240;VIII, 331;X, 307;XI, 313, 315;XII, 337;XIV, 394;XV, 43;XVIII, 180;XX, 55,73,103;XXIV, 351,488.Onetórida(Ὀνητορίδης): Hijo de Onétor. Nombre patronímico de Frontis,III, 282.Ops(Ὦψ): Hijo de Pisenor y padre de Euriclea,I, 429;II, 347;XX, 148.Orco(Ἀΐδης y Ἄϊς): El nombre Ἀΐδης ó Ἄϊς, que es el de Plutón, designa muchas veces el lugar en que está el infierno; usándose solo ó con la palabra δóμος (εἰν Ἀΐδαο δόμοσιν, en las mansiones de Plutón, etc.). Cuando va solo se ha traducido por Orco, y es en los siguientes versos:III, 410;VI, 11;X, 502,560;XI, 65,625,635;XII, 17;XIV, 156. Para las restantes citas, véase la palabraPlutón.Orcómeno(Ὀρχομενός): Ciudad de Beocia,XI, 284,459.Orestes(Ὀρέστης): Hijo de Agamenón y de Clitemnestra. Vengó el asesinato de Agamenón, matando á Clitemnestra y á Egisto, á quien los propios dioses habían revelado lo que tenía que ocurrir,I, 29 á 43; ¿no sabes, dice Méntor (Minerva) á Telémaco, cuánta gloria ha ganado Orestes desde que mató á Egisto?I, 298 á 300; fué ocho años después que muriera Agamenón cuando Orestes mató á Egisto y dió á los argivos el banquete fúnebre en las exequias del mismo y de Clitemnestra,III, 306 á 310; le dijo Proteo á Menelao que, si Orestes se le adelantaba en matar á Egisto, llegaría para el banquete fúnebre,IV, 546 y 547; el alma de Agamenón pregunta á Ulises dónde está Orestes, puesto que no ha desaparecido aún de la tierra,XI, 457 á 461.Orión(Ὠρίων):1) Amante de la Aurora, muerto en Ortigia por Diana,V, 121 á 124.2) Constelación,V, 274.3) Cazador gigantesco. Oto y Efialtes eran los mayores hombres de la tierra, si se exceptúa á Orión,XI, 310; Ulises ve en el Orco al gigantesco Orión, que persigue á las fieras con una clava de bronce,XI, 572 á 575.Orménida(Ὀρμενίδης): Hijo de Órmeno. Nombre patronímico de Ctesio,XV, 414.Orsíloco(Ὀρσίλοχος):1) Hijo del río Alfeo y padre de Diocles,III, 488 y 489;XV, 186 y 187. En su casa encontráronse Ulises é Ífito,XXI, 16.2) Hijo atribuído á Idomeneo por Ulises en la fingida relación que hace este héroe á Minerva transfigurada en joven pastor,XIII, 259 y 260.Ortigia(Ὀρτυγίη): Isla fabulosa junto á Siria ó, según otros, isleta cercana á Delos,V, 123;XV, 404.Osa(Ὄσσα): Monte de Tesalia,XI, 315.Oto(Ὦτος): Hijo de Ifimedia y de Aloeo ó de Neptuno. Él y su hermano Efialtes fueron los hombres más altos de su tiempo, si se exceptúa á Orión; amenazaron á los dioses; y quisieron poner encima del Olimpo el Osa y arriba el Pelión para escalar el cielo, y lo hubieran conseguido si Júpiter no les hubiese dado muerte,XI, 305 á 320.Pafos(Πάφος) Ciudad de Chipre,VIII, 363.Palas(Παλλάς): Epíteto de Minerva,I, 125,252,327;II, 405;III, 29,42,222,385;IV, 289,828;VI, 233,328;VII, 37;VIII, 7;XI, 547;XIII, 190,252,300,371;XV, 1;XIX, 33;XX, 345;XXIII, 160;XXIV, 520,547.Pandáreo(Πανδάρεος): Hijo de Mérope y de Merops ó de Mercurio. Su hija Aedón, transformada en ruiseñor, canta llorando á Ítilo, el vástago que tuvo del rey Zeto,XIX, 518; cuando las hijas de Pandáreo se quedaron huérfanas, criólas Venus con queso, miel y vino, y las favorecieron Juno, Diana y Minerva; pero, mientras Venus iba á pedir para ellas florecientes nupcias, arrebatáronlas las Harpías ylas dieron á las Furias como esclavas,XX, 66 á 78.Panopeo(Πανοπεύς): Ciudad de Fócide,XI, 581.Parnaso(Παρνησός): Monte de Beocia,XIX, 394,411,432;XXI, 220;XXIV, 332.Patroclo(Πάτροκλος): Hijo de Menetio y compañero predilecto de Aquiles. Néstor le llama consejero igual á los dioses al nombrarle entre los que murieron en Troya,III, 110; el alma de Patroclo se le aparece á Ulises en el Orco,XI, 468; la misma está con Aquiles, Antíloco y Ayax cuando llegan al Orco las almas de los pretendientes,XXIV, 16; los restos de Patroclo fueron depositados en una urna de oro, juntamente con los de Aquiles,XXIV, 77.Peante(Ποιάντος υἱός = hijo de Peante). Padre de Filoctetes, el célebre arquero,III, 190.Peleo(Πηλεύς): Rey de los mirmidones, hijo de Éaco, marido de Tetis y padre de Aquiles,XI, 478;XXIV, 36. El alma de Aquiles pregunta á Ulises si Peleo conserva la dignidad real entre los mirmidones,XI, 494 y 495, y Ulises responde que nada sabe del mismo,XI, 505.Pelias(Πελίας): Hijo de Neptuno y de Tiro, hermano de Neleo y padre de Alcestes. Vivió en Yaolco,XI, 235 á 257.Pelida(Πηλείδης y Πηλείων): Hijo de Peleo. Nombre patronímico de Aquiles,V, 310;VIII, 75;XI, 467, 470,551,557;XXIV, 15, 18, 23.Pelión(Πήλιον): Monte de Tesalia,XI, 316.Penélope(Πηνελόπεια): Hija de Icario y de Peribea, hermana de Iftima y de cinco varones, esposa castísima de Ulises y madre de Telémaco. Dice Mentes (Minerva) á Telémaco que los dioses no deben de haber dispuesto que su linaje sea obscuro cuando Penélope lo ha parido cual es,I, 221 á 223; Penélope oye cantar á Femio la vuelta de los aqueos, baja de su habitación, con dos esclavas, pide al aedo que cambie de asunto, oye las palabras que le dice Telémaco, vuelve á su cuarto y llora por Ulises,I, 328 á 364; los pretendientes mueven alboroto, deseando acostarse con Penélope,I, 365 y 366; Penélope daba esperanzas á todos los pretendientes, les dijo que aguardaran á que labrase un sudario para Laertes, y por la noche deshacía lo tejido durante el día hasta que aquéllos la sorprendieron destejiendo la tela y hubo de acabarla, mal de su grado,II, 91 á 110;XIX, 137 á 156;XXIV, 126 á 146; aconseja Antínoo á Telémaco que Penélope vuelva al palacio de su padre, donde le prepararán el casamiento, pues de lo contrario los pretendientes no se retirarán y arruinarán la casa, aunque ella alcance inmensa gloria,II, 113 á 126; dice Méntor (Minerva) á Telémaco que si no es hijo de Ulises y de Penélope no realizará el viaje á Pilos y á Esparta,II, 274 y 275; dice Menelao que seguramente Laertes, Penélope y Telémaco lloran por Ulises,IV, 110 á 112; Penélope se entera de la partida de Telémaco y de la conspiración de los pretendientes para matarlo, llora, se queja porque las esclavas no la han avisado, y quiere mandar un recado á Laertes; Euriclea se disculpa y le aconseja que suba á lo alto de la casa y ofrezca un sacrificio á Minerva; Penélope lo hace así, se adormece y Minerva le envía un fantasma para decirle que Telémaco volverá sano y salvo; despierta Penélope y se huelga del ensueño que ha tenido,IV, 675 á 841; dice Ulises á Calipso que, con efecto, Penélope es inferior á la ninfa en belleza y en estatura,V, 215 á 218; dice Agamenón á Ulises, en el Orco, que no ha de temer la muerte de parte de Penélope, á quien dejaron recién casada al partir para la guerra, pues es muy sensata y razonable,XI, 444 á 448; encarga Minerva á Ulises que se llegue ante todo al porquerizo, que le tiene afecto y adora á su hijo y á Penélope,XIII, 404 á 406; dice Eumeo que desea la vuelta de Ulises, como Penélope, Laertes y Telémaco,XIV, 171 á 173; dice Eumeo que sólo va á la ciudad cuando le llama Penélope porque le traen alguna noticia,XIV, 372 á 374; encarga Minerva á Telémaco que, cuando llegue á la majada del porquerizo, lo envíe á decirle á Penélope que ha llegado de Pilos,XV, 40 á 42; dice el mendigo (Ulises) á Eumeo, que desea ir á comunicar nuevas á Penélope,XV, 314; ordena Telémaco á Eumeo que vaya á decirle á Penélope que ha llegado sano y salvo de Pilos,XVI, 130 y 131; manda Ulises á su hijo, al dársele á conocer, que nadie sepa su llegada, ni siquiera Penélope,XVI, 301 á 303; los compañeros de Telémaco, al llegar á la ciudad, envían un heraldo á Penélope para anunciarle la vuelta de su hijo, encuéntranse el heraldo y el porquerizo y ambos dan la noticia á la reina,XVI, 328 á 341; Anfínomo es el pretendiente más grato á Penélope,XVI, 396 y 397; Penélope decide mostrarse á los pretendientes, increpa á Antínoo porque quiere matar á Telémaco, oye á Eurímaco que intenta tranquilizarla, y vuelve á su habitación donde llora por Ulises,XVI, 409 á 451; Minerva transforma nuevamente á Ulises en mendigo para evitar que Eumeo, al reconocerle, vaya á anunciárselo á Penélope,XVI, 455 á 459; al llegar Telémaco al palacio, sale de su cuarto Penélope, que parece Diana ó Venus, le besa sollozando, le pide que le cuente lo que ha visto y, por su consejo, hace voto de sacrificar perfectas hecatombes á los dioses si Júpiter permite que se cumpla la venganza,XVII, 36 á 60; Penélope se sienta junto á la mesa donde comen Telémaco y Teoclímeno, hácele el primero una relación de su viaje á Pilos y á Esparta, vaticina el segundo la vuelta de Ulises, y Penélope le dice que le haría muchos regalos si la predicción se cumpliese,XVII, 101 á 165; dice Eumeo que no se preocupa porque Antínoo sea áspero con él, mientras le vivan en el palacio Penélope y Telémaco,XVII, 388 á 391; Penélope, al enterarse de que Antínoo ha herido al mendigo, dice que ojalá Apolo le hiriera á él de la misma manera, y añade luego que todos los pretendientes son aborrecibles pero Antínoo casi tanto como la Parca,XVII, 492 á 505; Penélope encarga á Eumeo que le traiga el mendigo (Ulises), estornuda Telémaco, lo cual considera la reina como buen agüero, el mendigo dice que Penélope aguarde hasta la puesta del sol porque teme á los pretendientes, y Penélope se admira de la sensatez del forastero,XVII, 506 á 588; Penélope, por inspiración de Minerva, quiere mostrarse á los pretendientes para aconsejar á Telémaco; es hermoseada por Minerva, baja de su aposento, con dos esclavas, y reprende á Telémaco por haber dejado maltratar al huésped; Eurímaco dice á Penélope que si todos los aqueos la vieran, más serían los pretendientes, y ella responde que su belleza pereció al partir Ulises y que antes los pretendientes obsequiaban con regalos á la mujer que se proponían alcanzar; todos los pretendientes mandan á sus criados que traigan presentes para Penélope, y ésta vuelve á su habitación con las criadas, que se llevan los regalos,XVIII, 158 á 303; Penélope había criado á Melanto como si fuese hija suya, pero ésta no compartía los pesares de su señora y se juntaba con Eurímaco,XVIII, 322 á 325; sale de su cuarto Penélope, que parece Diana ó Venus, reprende á Melanto porque increpaba al mendigo (Ulises), habla con éste, lamentándose de los pretendientes y explicándole el artificio á que acudió de labrar una tela que deshacía por la noche, oye el fingido relato que de sus aventuras hace el mendigo y, como le dice que había hospedado á Ulises, pregúntale qué vestidos llevaba; manifiesta al mendigo que en adelante será querido y venerado en la casa, manda que lo laven y le aparejen un lecho, está distraída por Minerva cuando Euriclea reconoce á Ulises, y, después de declarar que siempre se halla afligida, refiere un ensueño que ha tenido, decide casarse con el que logre tender el arco de Ulises, y vuelve á su habitación donde se echa á llorar por su marido hasta que Minerva le envía dulce sueño,XIX, 53 á 381,476 á 604; Penélope manda colocar su magnífico sillón enfrente de los pretendientes y oye cuanto se dice en la sala,XX, 387 á 389; Minerva inspira á Penélope la idea de sacarles el arco y las segures de Ulises á los pretendientes, y la reina se va al aposento más interior del palacio, toma el arco y la aljaba, llora, y les habla á los pretendientes diciendo que se irá con el que venza en el certamen,XXI, 1 á 14,42 á 79; Antínoo reprocha á Eumeo y á Filetio porque, llorando, conmueven el ánimo de Penélope,XXI, 85 á 88; dice Telémaco que Júpiter le ha vuelto el juicio, pues oye decir á su madre que se quiere ir de la casa y ríe y se deleita con ánimo insensato,XXI, 102 á 105; dice Liodes, después que ha probado inútilmente de armar el arco, que cada cual espera casarse con Penélope, pero, así que intente armar el arco, verá que puede dedicarse á pretender á otra aquiva,XXI, 157 á 162; Penélope reprende á Antínoo, que no quiere que se le entregue el arco al mendigo (Ulises), manda que se lo den y promete regalarle un manto y una túnica si consigue armarlo,XXI, 311 á 342; Telémaco dice á su madre que quien dispone del arco es él, le aconseja que torne á sus labores, y Penélope vuelve á su cuarto y llora por Ulises hasta que Minerva la adormece,XXI, 343 á 358; dice Euriclea á Ulises que de las cincuenta esclavas del palacio, doce se entregaron á la impudencia, no respetándola á ella ni á Penélope,XXII, 424 y 425; después de la matanza de los pretendientes, dice Ulises á Euriclea que mande á Penélope que se presente con las esclavas,XXII, 482 á 484; Euriclea se inclina sobre la cabeza de Penélope, que está dormida, y le dice que Ulises ha vuelto y ha dado muerte á los pretendientes; y la reina, figurándose que habrá sido alguna deidad, decide bajar á la sala para ver muertos á los pretendientes y á quien los ha matado,XXIII, 4 á 84; entra Penélope en la sala, unas veces cree reconocer á Ulises, y otras le parece que no es el héroe; repréndela Telémaco por su frialdad, y contesta que si el forastero es Ulises se reconocerán luego porque hay señales que sólo ellos saben,XXIII, 84 á 110; al oir la cítara y el ruido del baile, los que pasaban junto al palacio de Ulises, creían que se celebraba el casamiento de Penélope,XXIII, 149 á 151; Ulises, después de bañarse, se sienta enfrente de Penélope y le reprocha su frialdad; la reina, para probarle, manda que saquen la cama de Ulises fuera del cuarto; el héroe se extraña, porque la misma está fabricada sobre un pie de olivo; Penélope que, con esto, adquiere la certeza de que aquél es su marido, abraza y besa á Ulises; lloran ambos; Minerva alarga la noche; Ulises refiere lo que le encargó Tiresias; ambos esposos se van á la cama, alumbrados por Eurínome y, después de disfrutar del amor, refiérense cuanto han tenido que padecer durante los veinte años que han estado separados,XXIII, 164 á 343; Ulises, al levantarse, dice á Penélope que le cuide los bienes, que él repondrá las reses que le han comido los pretendientes, que se va á ver á su padre Laertes, y que ella se esté quieta en los altos de la casa sin mirar á nadie ni preguntar nada,XXIII, 344 á 365; Anfimedonte cuenta, en el Orco, á Agamenón, que pretendían á Penélope, que ésta no rechazaba las nupcias ni quería celebrarlas, que para entretenerles labraba una tela que deshacía por la noche hasta que la sorprendieron y hubo de acabarla mal de su grado, y que entonces llegó Ulises y los mató á todos,XXIV, 125 á 181; Agamenón considera feliz á Ulises por haber tenido una mujer tan virtuosa como Penélope, y vaticina que los inmortales inspirarán á los hombres cantos graciosos en loor de la discreta Penélope,XXIV, 192 á 198; Laertes, suponiendo que Ulises ha muerto, se lamenta de que Penélope no haya podido gemir sobre el lecho fúnebre de su marido,XXIV, 294 y 295; pregunta Dolio si Penélope sabe ya la llegada de Ulises y éste responde afirmativamente,XXIV, 404 á 407.Peón(Παιήων): Médico de los dioses. Todos los egipcios son médicos porque proceden del linaje de Peón,IV, 232.Peribea(Περίβοια): Hija menor de Eurimedonte y madre de Nausítoo, que tuvo de Neptuno,VII, 56 á 59.Periclímeno(Περικλύμενος): Hijo de Neleo y de Cloris, y hermano de Néstor y de Cromio,XI, 281 á 286.Perimedes(Περιμήδης): Uno de los compañeros de Ulises. Junto con Euríloco, sostiene las víctimas que sacrifica Ulises al llegar al Orco,XI, 23; y, más adelante, al pasar por junto á las Sirenas, estrecha los lazos con los cuales está Ulises atado al mástil,XII, 195 y 196.Pero(Πηρώ): Hija hermosísima de Neleo y de Cloris. Fué pretendida por todos los vecinos y Neleo prometió dársela á quien le trajese las vacas de Ificlo,XI, 281 á 297;XV, 231 á 238.Perse(Πέρση): Hija del Océano y madre de Circe y de Eetes, que tuvo del Sol,X, 135 á 139.Perseo(Περσεύς): Hijo de Néstor y de Anaxibea. Sostiene el vaso para recoger la sangre de la víctima en el sacrificio que Néstor ofrece á Minerva,III, 414,444.Pieria(Πιερίη): Comarca de Tesalia,V, 50.Pilos(Πύλος): Región del Peloponeso occidental y ciudad de la misma, donde reinaba Néstor,I, 93,284;II, 214,308,317,326,359;III, 4,182,485;IV, 599,633,639,656,702,713;V, 20;X, 257,285,459;XIII, 274;XIV, 180;XV, 42,193,226, 236,541;XVI, 131,142,323;XVII, 42,109;XXI, 108;XXIV, 152,430.Piriflegetón(Πυριφλεγέθων): Río del Orco, que desemboca en el Aqueronte,X, 513.Pirítoo(Πειρίθοος): Hijo de Júpiter y de Día, que luego fué mujer de Ixión. Ulises hubiera visto en el Orco á Teseo y á Pirítoo, pero temió que Proserpina le enviara la cabeza de la Gorgona,XI, 630 á 635; Pirítoo era rey de los lapitas y, al casarse con Hipodamia, convidó á los centauros: uno de ellos, Euritión, que se había embriagado, cometió perversas acciones y, como los héroes le cortaran las orejas y las narices, se originó la guerra de los centauros contra los lapitas,XXI, 295 á 304.Pisandro(Πείσανδρος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Políctor. Su esclavo le trae un collar bellísimo que regala á Penélope,XVIII, 299 y 300; concita á los demás pretendientes que aún viven para que combatan con Ulises y los suyos,XXII, 241 á 245; muere atravesado por la lanza que le arroja el boyero,XXII, 268.Pisenor(Πεισήνωρ):1) Heraldo de Ítaca. Pone el cetro en la mano de Telémaco, cuando éste va á hablar en el ágora,II, 38.2) Padre de Ops,I, 429;II, 347;XX, 148.Pisenórida(Πεισηνορίδης): Hijo de Pisenor. Nombre patronímico de Ops,I, 429;II, 347;XX, 148.Pisístrato(Πεισίστρατος): Hijo de Néstor y de Eurídice. Cuando Telémaco y Méntor (Minerva) llegan á Pilos, Pisístrato les sale al encuentro, los hace sentar en unas blandas pieles, al lado de Trasimedes y de Néstor, y les entrega la copa para que hagan libaciones á Neptuno,III, 36 á 51; Telémaco y Pisístrato duermen en el pórtico del palacio de Néstor,III, 397 á 401; Pisístrato y sus cinco hermanos acompañan á Telémaco y lo hacen sentar junto á Néstor,III, 412 á 416; en el sacrificio á Minerva,Pisístrato degüella la novilla,III, 454 y 455; sube luego con Telémaco al carro, para emprender el viaje á Esparta, toma las riendas y azota á los caballos,III, 481 á 484; oye á Telémaco que le manifiesta el asombro con que ve el palacio de Menelao,IV, 71 á 75; al parecerle á Menelao que uno de los dos jóvenes es Telémaco, dice Pisístrato que así es y que él le acompaña, por orden de Néstor, porque deseaba verle y pedirle consejo,IV, 155 á 167; Pisístrato llora, acordándose de Antíloco, y propone que se deje para cuando se descubra la Aurora el llorar á los muertos,IV, 186 á 202; Minerva, al ir á Lacedemonia para sugerir á Telémaco que se vuelva á Ítaca, halla á Pisístrato dormido en el vestíbulo del palacio,XV, 4 á 6; Telémaco despierta á Pisístrato, moviéndole con el pie, y le pide que se pongan en camino; y el hijo de Néstor le responde que aguarde que aparezca la Aurora y que Menelao les traiga los presentes,XV, 44 á 55; Pisístrato coloca en el carro los presentes de Menelao, y después, junto con Telémaco, come, engancha los corceles y guía el carro por el vestíbulo y el pórtico,XV, 131 á 146; pregunta Pisístrato á Menelao si el presagio que acaban de presenciar es para ellos,XV, 166 á 168; cediendo á la petición de Telémaco, deja á éste y los regalos en la nave, antes de llegar á la ciudad, y aconseja á Telémaco que se embarque pronto,XV, 202 á 216.Pito(Πυθώ): Ciudad y región de Fócide al pie del Parnaso. Estaba consagrada á Apolo y más tarde tomó el nombre de Delfos,VIII, 80;XI, 581.Pléyades(Πληϊάδης): Grupo de estrellas en el cuerpo de la constelación Tauro,V, 272.Plutón(Ἀΐδης y Ἄϊς): Dios del Orco, hijo de Saturno y de Rea. Ulises, aconsejado por Circe, manda que se le hagan votos á Plutón al llegar al Orco;X, 534;XI, 47. Con la palabra δόμος expresa ó tácita (por ejemplo πέμψαι δόμον Ἄϊδος εἴσω, enviar á la morada de Plutón,IX, 524), forma una perífrasis que designa el infierno,IV, 834;IX, 524;X, 175,491,512,564;XI, 69,150,164,211,277,425,571;XII, 21,383;XIV, 208;XV, 350;XX, 208;XXIII, 252,322;XXIV, 204,264. También se usa solo el nombre Ἀΐδης ó Ἄϊς para significar el infierno, en cual caso se ha traducido porOrco(véaseOrco).Pólibo(Πόλυβος):1) Príncipe egipcio, esposo de Alcandra. Regaló á Menelao dos bañeras de plata, dos trípodes y diez talentos de oro,IV, 126 á 129.2) Artífice feacio. Había hecho la pelota con que juegan Halio y Laodamante,VIII, 372 á 376.3) Padre del pretendiente Eurímaco,I, 399;XV, 519;XVI, 345,434;XVIII, 349;XX, 359;XXI, 320.4) Uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes que aún viven, para que combatan contra Ulises y los suyos,XXII, 241 á 245; muere herido por la lanza que le arroja Eumeo,XXII, 284.Policasta(Πολυκάστη): Hija menor de Néstor. Lava y unge á Telémaco, y le pone un hermoso manto y una túnica,III, 464 á 467.Políctor(Πολύκτωρ):1) Hijo de Pterelao. Junto con sus hermanos Ítaco y Nérito construyó la fuente que había cerca de Ítaca,XVIII, 207.2) Padre del pretendiente Pisandro,XVIII, 299;XXII, 243.Polictórida(Πολυκτορίδης): Hijo de Políctor. Nombre patronímico de Pisandro,XVIII, 299;XXII, 243.Polidamna(Πολύδαμνα): Egipcia, mujer de Ton. Dió á Helena una droga que hace olvidar todos los males,IV, 219 á 230.Polifemo(Πολύφημος): Hijo de Neptuno y de Toosa, la hija de Forcis. Es uno de los Ciclopes, llamados así, como dice Hesíodo (Teogonía, v. 144 y 145), porque tenían sólo un ojo redondo en medio de la frente. Neptuno estaba irritado contra Ulises porque éste cegó al deiforme Polifemo, el más fuerte de todos los ciclopes, hijo de Neptuno y de Toosa,I, 68 á 73; Ántifo, hijo de Egiptio, fué el último de los compañeros de Ulises que se comió el Ciclope,II, 19 y 20; van Ulises y doce de sus compañeros á la gruta de Polifemo, contemplan todas sus cosas, se comen algunos quesos y le aguardan,IX, 193 á 233; llega Polifemo con el ganado y una gran carga de leña, cierra la puerta, ordeña las ovejas, interroga á los griegos, dice, contestando á Ulises, que los ciclopes no se cuidan de Júpiter ni de los dioses, le pregunta dónde dejó la nave, echa mano á dos de los griegos, se los come y se acuesta, mientras los demás se desesperan y Ulises piensa en matarlo, pero no lo hace por el temor de no poder salir del antro,IX, 233 á 306; al día siguiente, ordeña las ovejas, se come otros dos individuos y saca el ganado; Ulises aguza una estaca; vuelve Polifemo al atardecer y se come otros dos hombres; Ulises le ofrece vino que el Ciclope bebe con avidez, preguntando á Ulises cómo se llama para darle un presente de hospitalidad; Ulises responde que se llamaNadiey Polifemo le concede, como presente, que será el último á quien se coma; duérmese Polifemo y Ulises calienta la estaca y se la hinca en el ojo, con la ayuda de los compañeros; Polifemo da gritos, acuden los otros ciclopes y, al preguntarle qué le ocurre, responde queNadiele mata, con lo cual se vuelven sus compañeros; Polifemo se pone en la puerta, tendiendo los brazos para que no salgan con el ganado Ulises y los suyos, pero el héroe ata á los suyos á la barriga de los carneros y así salen todos; cuando los griegos se han dado á la vela, Ulises increpa á Polifemo por su comportamiento, y el Ciclope le tira la cumbre de una montaña; vuelve á hablarle Ulises para que sepa quién le ha cegado, reconoce Polifemo que se han cumplido unos antiguos vaticinios y dice á Ulises que vuelva; irritado por la respuesta del héroe, pide á Neptuno que Ulises no torne á su patria ó, si esto no es posible, que pierda la nave y todos los compañeros, y les tira un peñasco mayor que el de antes,IX, 233 á 542; Ulises y sus compañeros se reparten el ganado que le habían quitado al Ciclope,IX, 548 y 549; cuando se trató de explorar la isla de Circe, á los griegos se les quebraba el corazón, acordándose de las violencias del Ciclope,X, 200; Euríloco dice á sus compañeros que si van al palacio de Circe, se repetirá lo que ocurrió con el Ciclope,X, 435 á 437; al llegar á los escollos de Escila y Caribdis, dice Ulises que la desgracia que se les presenta no es mayor que la sufrida cuando el Ciclope los encerró en su gruta,XII, 209 á 211; dice Ulises á su corazón que sufra, pues fué todavía más vergonzoso lo que hubo de soportar cuando el Ciclope le devoraba los compañeros,XX, 18 á 21; Ulises refiere á Penélope cuanto hizo el Ciclope y cómo él tomó venganza de que le devorara los compañeros,XXIII, 312 y 313.

Neoptólemo(Νεοπτόλεμος):Hijo de Aquilesy de Deidamia. Volvió indemne de Troya á su patria,III, 188 y 189; toma por esposa á Hermione, hija de Menelao y de Helena,IV, 5 á 9; sus hazañas son referidas por Ulises á Aquiles en el Orco,XI, 504 á 536.

Neptuno(Ποσειδάων): Dios del mar, hijo de Saturno y de Rea, hermano de Júpiter. Todos los dioses compadecen á Ulises, detenido en la isla de Calipso, menos Neptuno que permaneció irritado contra Ulises hasta que el héroe volvió á la patria,I, 19 á 21; en ausencia de Neptuno, los dioses se reúnen y acuerdan que Ulises vuelva á la patria,I, 22 á 79; Telémaco y Méntor (Minerva) llegan á Pilos cuando los habitantes celebran un sacrificio á Neptuno, Pisístrato les invita á orar al dios, y Minerva lleva á cumplimiento lo que ella misma pide enla súplica,III, 5 á 62; Proteo es servidor de Neptuno,IV, 38, y 386; Neptuno acercó á Ayax á las rocas Giras, sacándolo incólume del mar; pero, como el héroe profiriera jactanciosas palabras, el dios golpeó con el tridente la roca, y el pedazo en que Ayax se había sentado cayó en el mar arrastrándolo,IV, 499 á 509; al volver de Etiopía, Neptuno ve á Ulises en el mar, cerca del país de los feacios, promueve una tempestad, y se encamina á Egas,V, 282 á 381; Ulises teme que le acometa algún monstruo marino porque Neptuno está enojado con él,V, 422 y 423; dice Ulises al dios del río, por donde sale del mar, que llega á él huyendo del ponto y de las amenazas de Neptuno,V, 445 y 446; el ágora de los feacios se halla cabe á un templo de Neptuno,VI, 266; Ulises ora á Minerva, que no se le aparece porque teme á Neptuno,VI, 323 á 331; los feacios atraviesan el mar en sus bajeles, por concesión de Neptuno,VII, 35 y 36; Neptuno, engendró en Peribea á Nausítoo,VII, 56 á 62; cuenta Ulises que Neptuno le suscitó grandes trabajos, conmoviendo el mar,VII, 271 á 273; cuando Vulcano llama á los dioses para que presencien el adulterio de Venus, Neptuno comparece, ruega á Vulcano que ponga en libertad á los culpables y se constituye en fiador de Marte,VIII, 322 á 356; dijo Nausítoo que Neptuno miraba con malos ojos á los feacios porque conducían á todos los hombres, y vaticinó que el dios haría naufragar una nave de los feacios y cubriría la vista de la ciudad con una montaña,VIII, 565 á 569;XIII, 173 á 177; dice Ulises al Ciclope que Neptuno le ha estrellado la nave contra las rocas,IX, 283 á 285; los demás Ciclopes aconsejan á Polifemo que ruegue á su padre Neptuno,IX, 412; se gloría el Ciclope de ser hijo de Neptuno,IX, 517 á 521; dice Ulises á Polifemo que ni el mismo Neptuno le curará el ojo,IX, 525; pide el Ciclope á Neptuno que Ulises no vuelva á Ítaca ó pierda antes la nave y los compañeros,IX, 526 á 535; dice Tiresias á Ulises que Neptuno le dificultará la vuelta,XI, 101 á 103; recomienda Tiresias á Ulises que sacrifique á Neptuno un carnero, un toro y un verraco,XI, 130 y 131;XXIII, 277 y 278; Neptuno, tomando la figura de Enipeo, se acostó con Tiro y engendró á Pelias y á Neleo,XI, 241 á 254; Ulises pregunta á Agamenón, en el Orco, si fué Neptuno quien le mató en sus naves, y el Atrida le contesta negativamente,XI, 399,406; dice Circe á Ulises que cuando Caribdis sorbe el agua, ni Neptuno podría librarle de la perdición,XII, 107; Neptuno se queja á Júpiter de que los feacios hayan conducido á Ulises á su patria, el padre de los dioses le dice que haga naufragar la nave y cubra la vista de la ciudad con una montaña, y Neptuno convierte la nave en un peñasco,XIII, 125 á 183; los feacios ofrecen un sacrificio á Neptuno para que este dios no les cubra la vista de la ciudad con una montaña,XIII, 185 á 187; dice Minerva á Ulises que no se le ha mostrado anteriormente porque no quería luchar con Neptuno,XIII, 340 á 343; así como la tierra aparece grata á los que vienen nadando porque Neptuno les hundió el bajel; así le era agradable á Penélope la vista del esposo,XXIII, 233 á 239; pregunta Agamenón á Anfimedonte, al ver entrar tantos jóvenes en el Orco, si Neptuno los hizo sucumbir,XXIV, 109 y 110.

Nérico(Νήρικος): Ciudad de los cefalenos, que tomó Laertes,XXIV, 377.

Nérito(Νήριτον): Monte de Ítaca,IX, 22;XIII, 351.

Nérito(Νήριτος): Itacense, hijo de Pterelao. Juntamente con sus hermanos Ítaco y Políctor construyó la fuente que había en los alrededores de Ítaca,XVII, 207.

Néstor(Νέστωρ): Rey de Pilos, hijo de Neleo y de Cloris, hermano de Cromio, de Periclímeno y de Pero, esposo de Eurídice y padre de Antíloco, de Pisístrato, de Trasimedes, dePolicasta, y también de Perseo, que tuvo de otra mujer. Minerva, transfigurada en Mentes, aconseja á Telémaco que vaya á preguntar á Néstor si sabe algo de Ulises,I, 284; llegan Telémaco y Méntor (Minerva) á Pilos cuando Néstor y los demás habitantes ofrecen un sacrificio á Neptuno,III, 4 á 33; pide Méntor (Minerva) á Neptuno que colme de gloria á Néstor,III, 57; Néstor pregunta á Telémaco y á Méntor (Minerva) quiénes son, les refiere cómo los aqueos partieron de Troya, después de tomar esta ciudad, se lamenta de que los pretendientes hayan invadido el palacio de Ulises, y, á instancias de Telémaco, relata la muerte de Agamenón,III, 69 á 312; Néstor aconseja á Telémaco que vea á Menelao, y no le permite que se vaya á dormir á la nave,III, 313 á 328,345 á 355; Néstor, al reconocer á Minerva, dice á Telémaco que no será cobarde ni débil, puesto que le acompañan las deidades, y ofrece celebrar un sacrificio en honor de la diosa,III, 373 á 384; vanse todos al palacio y Néstor hace dormir á Telémaco en el pórtico, se acuesta en el interior, y, al día siguiente, ofrece el sacrificio á Minerva,III, 386 á 463; Telémaco es lavado y ungido por Policasta, hija de Néstor, y luego se sienta al lado del mismo,III, 464 á 469; Néstor manda que se apareje un carro con sus corceles para que Telémaco y Pisístrato vayan á Lacedemonia,III, 474 á 476; Telémaco y el hijo de Néstor paran el carro en el vestíbulo de la casa de Menelao,IV, 20 á 22; habla Telémaco en voz baja al hijo de Néstor,IV, 69 y 70; dice Pisístrato á Menelao que Néstor le ha enviado para que acompañe á Telémaco,IV, 161 y 162; el hijo de Néstor (Pisístrato) llora al acordarse de Antíloco,IV, 186 y 187; dice Menelao que Júpiter ha concedido á Néstor placentera vejez y que sus hijos sean discretos y belicosos,IV, 209 y 211; acuéstanse Telémaco y el hijo de Néstor (Pisístrato) en el vestíbulo del palacio de Menelao,IV, 303; preguntó Menelao á Proteo si habían vuelto salvos en sus galeras los aquivos á quienes Néstor y él dejaron al partir de Troya,IV, 486 á 488; Ulises ve en el Orco á Cloris, la madre de Néstor,XI, 281 á 286; Minerva se encamina al palacio de Menelao y halla á Telémaco y al hijo de Néstor (Pisístrato) acostados en el vestíbulo,XV, 4 y 5; Menelao dice á Telémaco y á Pisístrato que lleven su saludo á Néstor, y el primero ofrece cumplir el encargo,XV, 151 á 156; Telémaco pide al hijo de Néstor (Pisístrato) que le deje embarcar antes de llegar á la ciudad,XV, 194 á 201; refiere Telémaco á Penélope que fué á ver á Néstor, y que éste le trató como un padre al hijo que vuelve tras larga ausencia,XVII, 107 á 113.

Nestórida(Νεστορίδης): Hijo de Néstor. En laOdiseasólo se halla como nombre patronímico de Pisístrato,III, 36,482;IV, 71,155;XV, 6,44,48,166,195,202.

Neyo(Νήϊον): Monte de Ítaca,I, 186; á su pie está situada la ciudad,III, 81.

Niso(Νῖσος): Hijo de Areto y padre del pretendiente Anfínomo,XVI, 395;XVIII, 127,413.

Noemón(Νοήμων): Hijo de Fronio. Minerva, habiendo tomado la figura de Telémaco, consigue que Fronio le ceda la barca para el viaje á Pilos,II, 386 y 387; Fronio pregunta á Antínoo si sabe cuándo volverá Telémaco, y le cuenta que le dió la barca y que con él se fueron los jóvenes más señalados del pueblo,IV, 630 á 656.

Océano(Ὠκεανός): Hijo del Cielo y esposo de Tetis (Τηθύς). Homero lo considera como un río que ciñe la tierra,IV, 568;V, 275;X, 139,508, 511;XI, 13, 21,158,639;XII, 1;XIX, 434;XX, 65;XXII, 197;XXIII, 244,347;XXIV, 11.

Ocíalo(Ὠκύαλος): Uno de los jóvenes feacios que toman parte en los juegos celebrados ante Ulises,VIII, 111.

Ogigia(Ὠγυγίη): Isla donde vive la ninfa Calipso,I, 50 á 52,85;IV, 556 y557;V, 13 y 14,55 á 75;VI, 172;VII, 244, 254;XII, 448;XXIII, 333.

Oicleo(Ὀϊκλείης): Hijo de Antífates y padre de Anfiarao,XV, 243.

Olimpo(Ὄλυμπος y Οὔλυμπος): Monte de Tesalia, morada de los dioses superiores,I, 102;VI, 42,240;VIII, 331;X, 307;XI, 313, 315;XII, 337;XIV, 394;XV, 43;XVIII, 180;XX, 55,73,103;XXIV, 351,488.

Onetórida(Ὀνητορίδης): Hijo de Onétor. Nombre patronímico de Frontis,III, 282.

Ops(Ὦψ): Hijo de Pisenor y padre de Euriclea,I, 429;II, 347;XX, 148.

Orco(Ἀΐδης y Ἄϊς): El nombre Ἀΐδης ó Ἄϊς, que es el de Plutón, designa muchas veces el lugar en que está el infierno; usándose solo ó con la palabra δóμος (εἰν Ἀΐδαο δόμοσιν, en las mansiones de Plutón, etc.). Cuando va solo se ha traducido por Orco, y es en los siguientes versos:III, 410;VI, 11;X, 502,560;XI, 65,625,635;XII, 17;XIV, 156. Para las restantes citas, véase la palabraPlutón.

Orcómeno(Ὀρχομενός): Ciudad de Beocia,XI, 284,459.

Orestes(Ὀρέστης): Hijo de Agamenón y de Clitemnestra. Vengó el asesinato de Agamenón, matando á Clitemnestra y á Egisto, á quien los propios dioses habían revelado lo que tenía que ocurrir,I, 29 á 43; ¿no sabes, dice Méntor (Minerva) á Telémaco, cuánta gloria ha ganado Orestes desde que mató á Egisto?I, 298 á 300; fué ocho años después que muriera Agamenón cuando Orestes mató á Egisto y dió á los argivos el banquete fúnebre en las exequias del mismo y de Clitemnestra,III, 306 á 310; le dijo Proteo á Menelao que, si Orestes se le adelantaba en matar á Egisto, llegaría para el banquete fúnebre,IV, 546 y 547; el alma de Agamenón pregunta á Ulises dónde está Orestes, puesto que no ha desaparecido aún de la tierra,XI, 457 á 461.

Orión(Ὠρίων):

1) Amante de la Aurora, muerto en Ortigia por Diana,V, 121 á 124.

2) Constelación,V, 274.

3) Cazador gigantesco. Oto y Efialtes eran los mayores hombres de la tierra, si se exceptúa á Orión,XI, 310; Ulises ve en el Orco al gigantesco Orión, que persigue á las fieras con una clava de bronce,XI, 572 á 575.

Orménida(Ὀρμενίδης): Hijo de Órmeno. Nombre patronímico de Ctesio,XV, 414.

Orsíloco(Ὀρσίλοχος):

1) Hijo del río Alfeo y padre de Diocles,III, 488 y 489;XV, 186 y 187. En su casa encontráronse Ulises é Ífito,XXI, 16.

2) Hijo atribuído á Idomeneo por Ulises en la fingida relación que hace este héroe á Minerva transfigurada en joven pastor,XIII, 259 y 260.

Ortigia(Ὀρτυγίη): Isla fabulosa junto á Siria ó, según otros, isleta cercana á Delos,V, 123;XV, 404.

Osa(Ὄσσα): Monte de Tesalia,XI, 315.

Oto(Ὦτος): Hijo de Ifimedia y de Aloeo ó de Neptuno. Él y su hermano Efialtes fueron los hombres más altos de su tiempo, si se exceptúa á Orión; amenazaron á los dioses; y quisieron poner encima del Olimpo el Osa y arriba el Pelión para escalar el cielo, y lo hubieran conseguido si Júpiter no les hubiese dado muerte,XI, 305 á 320.

Pafos(Πάφος) Ciudad de Chipre,VIII, 363.

Palas(Παλλάς): Epíteto de Minerva,I, 125,252,327;II, 405;III, 29,42,222,385;IV, 289,828;VI, 233,328;VII, 37;VIII, 7;XI, 547;XIII, 190,252,300,371;XV, 1;XIX, 33;XX, 345;XXIII, 160;XXIV, 520,547.

Pandáreo(Πανδάρεος): Hijo de Mérope y de Merops ó de Mercurio. Su hija Aedón, transformada en ruiseñor, canta llorando á Ítilo, el vástago que tuvo del rey Zeto,XIX, 518; cuando las hijas de Pandáreo se quedaron huérfanas, criólas Venus con queso, miel y vino, y las favorecieron Juno, Diana y Minerva; pero, mientras Venus iba á pedir para ellas florecientes nupcias, arrebatáronlas las Harpías ylas dieron á las Furias como esclavas,XX, 66 á 78.

Panopeo(Πανοπεύς): Ciudad de Fócide,XI, 581.

Parnaso(Παρνησός): Monte de Beocia,XIX, 394,411,432;XXI, 220;XXIV, 332.

Patroclo(Πάτροκλος): Hijo de Menetio y compañero predilecto de Aquiles. Néstor le llama consejero igual á los dioses al nombrarle entre los que murieron en Troya,III, 110; el alma de Patroclo se le aparece á Ulises en el Orco,XI, 468; la misma está con Aquiles, Antíloco y Ayax cuando llegan al Orco las almas de los pretendientes,XXIV, 16; los restos de Patroclo fueron depositados en una urna de oro, juntamente con los de Aquiles,XXIV, 77.

Peante(Ποιάντος υἱός = hijo de Peante). Padre de Filoctetes, el célebre arquero,III, 190.

Peleo(Πηλεύς): Rey de los mirmidones, hijo de Éaco, marido de Tetis y padre de Aquiles,XI, 478;XXIV, 36. El alma de Aquiles pregunta á Ulises si Peleo conserva la dignidad real entre los mirmidones,XI, 494 y 495, y Ulises responde que nada sabe del mismo,XI, 505.

Pelias(Πελίας): Hijo de Neptuno y de Tiro, hermano de Neleo y padre de Alcestes. Vivió en Yaolco,XI, 235 á 257.

Pelida(Πηλείδης y Πηλείων): Hijo de Peleo. Nombre patronímico de Aquiles,V, 310;VIII, 75;XI, 467, 470,551,557;XXIV, 15, 18, 23.

Pelión(Πήλιον): Monte de Tesalia,XI, 316.

Penélope(Πηνελόπεια): Hija de Icario y de Peribea, hermana de Iftima y de cinco varones, esposa castísima de Ulises y madre de Telémaco. Dice Mentes (Minerva) á Telémaco que los dioses no deben de haber dispuesto que su linaje sea obscuro cuando Penélope lo ha parido cual es,I, 221 á 223; Penélope oye cantar á Femio la vuelta de los aqueos, baja de su habitación, con dos esclavas, pide al aedo que cambie de asunto, oye las palabras que le dice Telémaco, vuelve á su cuarto y llora por Ulises,I, 328 á 364; los pretendientes mueven alboroto, deseando acostarse con Penélope,I, 365 y 366; Penélope daba esperanzas á todos los pretendientes, les dijo que aguardaran á que labrase un sudario para Laertes, y por la noche deshacía lo tejido durante el día hasta que aquéllos la sorprendieron destejiendo la tela y hubo de acabarla, mal de su grado,II, 91 á 110;XIX, 137 á 156;XXIV, 126 á 146; aconseja Antínoo á Telémaco que Penélope vuelva al palacio de su padre, donde le prepararán el casamiento, pues de lo contrario los pretendientes no se retirarán y arruinarán la casa, aunque ella alcance inmensa gloria,II, 113 á 126; dice Méntor (Minerva) á Telémaco que si no es hijo de Ulises y de Penélope no realizará el viaje á Pilos y á Esparta,II, 274 y 275; dice Menelao que seguramente Laertes, Penélope y Telémaco lloran por Ulises,IV, 110 á 112; Penélope se entera de la partida de Telémaco y de la conspiración de los pretendientes para matarlo, llora, se queja porque las esclavas no la han avisado, y quiere mandar un recado á Laertes; Euriclea se disculpa y le aconseja que suba á lo alto de la casa y ofrezca un sacrificio á Minerva; Penélope lo hace así, se adormece y Minerva le envía un fantasma para decirle que Telémaco volverá sano y salvo; despierta Penélope y se huelga del ensueño que ha tenido,IV, 675 á 841; dice Ulises á Calipso que, con efecto, Penélope es inferior á la ninfa en belleza y en estatura,V, 215 á 218; dice Agamenón á Ulises, en el Orco, que no ha de temer la muerte de parte de Penélope, á quien dejaron recién casada al partir para la guerra, pues es muy sensata y razonable,XI, 444 á 448; encarga Minerva á Ulises que se llegue ante todo al porquerizo, que le tiene afecto y adora á su hijo y á Penélope,XIII, 404 á 406; dice Eumeo que desea la vuelta de Ulises, como Penélope, Laertes y Telémaco,XIV, 171 á 173; dice Eumeo que sólo va á la ciudad cuando le llama Penélope porque le traen alguna noticia,XIV, 372 á 374; encarga Minerva á Telémaco que, cuando llegue á la majada del porquerizo, lo envíe á decirle á Penélope que ha llegado de Pilos,XV, 40 á 42; dice el mendigo (Ulises) á Eumeo, que desea ir á comunicar nuevas á Penélope,XV, 314; ordena Telémaco á Eumeo que vaya á decirle á Penélope que ha llegado sano y salvo de Pilos,XVI, 130 y 131; manda Ulises á su hijo, al dársele á conocer, que nadie sepa su llegada, ni siquiera Penélope,XVI, 301 á 303; los compañeros de Telémaco, al llegar á la ciudad, envían un heraldo á Penélope para anunciarle la vuelta de su hijo, encuéntranse el heraldo y el porquerizo y ambos dan la noticia á la reina,XVI, 328 á 341; Anfínomo es el pretendiente más grato á Penélope,XVI, 396 y 397; Penélope decide mostrarse á los pretendientes, increpa á Antínoo porque quiere matar á Telémaco, oye á Eurímaco que intenta tranquilizarla, y vuelve á su habitación donde llora por Ulises,XVI, 409 á 451; Minerva transforma nuevamente á Ulises en mendigo para evitar que Eumeo, al reconocerle, vaya á anunciárselo á Penélope,XVI, 455 á 459; al llegar Telémaco al palacio, sale de su cuarto Penélope, que parece Diana ó Venus, le besa sollozando, le pide que le cuente lo que ha visto y, por su consejo, hace voto de sacrificar perfectas hecatombes á los dioses si Júpiter permite que se cumpla la venganza,XVII, 36 á 60; Penélope se sienta junto á la mesa donde comen Telémaco y Teoclímeno, hácele el primero una relación de su viaje á Pilos y á Esparta, vaticina el segundo la vuelta de Ulises, y Penélope le dice que le haría muchos regalos si la predicción se cumpliese,XVII, 101 á 165; dice Eumeo que no se preocupa porque Antínoo sea áspero con él, mientras le vivan en el palacio Penélope y Telémaco,XVII, 388 á 391; Penélope, al enterarse de que Antínoo ha herido al mendigo, dice que ojalá Apolo le hiriera á él de la misma manera, y añade luego que todos los pretendientes son aborrecibles pero Antínoo casi tanto como la Parca,XVII, 492 á 505; Penélope encarga á Eumeo que le traiga el mendigo (Ulises), estornuda Telémaco, lo cual considera la reina como buen agüero, el mendigo dice que Penélope aguarde hasta la puesta del sol porque teme á los pretendientes, y Penélope se admira de la sensatez del forastero,XVII, 506 á 588; Penélope, por inspiración de Minerva, quiere mostrarse á los pretendientes para aconsejar á Telémaco; es hermoseada por Minerva, baja de su aposento, con dos esclavas, y reprende á Telémaco por haber dejado maltratar al huésped; Eurímaco dice á Penélope que si todos los aqueos la vieran, más serían los pretendientes, y ella responde que su belleza pereció al partir Ulises y que antes los pretendientes obsequiaban con regalos á la mujer que se proponían alcanzar; todos los pretendientes mandan á sus criados que traigan presentes para Penélope, y ésta vuelve á su habitación con las criadas, que se llevan los regalos,XVIII, 158 á 303; Penélope había criado á Melanto como si fuese hija suya, pero ésta no compartía los pesares de su señora y se juntaba con Eurímaco,XVIII, 322 á 325; sale de su cuarto Penélope, que parece Diana ó Venus, reprende á Melanto porque increpaba al mendigo (Ulises), habla con éste, lamentándose de los pretendientes y explicándole el artificio á que acudió de labrar una tela que deshacía por la noche, oye el fingido relato que de sus aventuras hace el mendigo y, como le dice que había hospedado á Ulises, pregúntale qué vestidos llevaba; manifiesta al mendigo que en adelante será querido y venerado en la casa, manda que lo laven y le aparejen un lecho, está distraída por Minerva cuando Euriclea reconoce á Ulises, y, después de declarar que siempre se halla afligida, refiere un ensueño que ha tenido, decide casarse con el que logre tender el arco de Ulises, y vuelve á su habitación donde se echa á llorar por su marido hasta que Minerva le envía dulce sueño,XIX, 53 á 381,476 á 604; Penélope manda colocar su magnífico sillón enfrente de los pretendientes y oye cuanto se dice en la sala,XX, 387 á 389; Minerva inspira á Penélope la idea de sacarles el arco y las segures de Ulises á los pretendientes, y la reina se va al aposento más interior del palacio, toma el arco y la aljaba, llora, y les habla á los pretendientes diciendo que se irá con el que venza en el certamen,XXI, 1 á 14,42 á 79; Antínoo reprocha á Eumeo y á Filetio porque, llorando, conmueven el ánimo de Penélope,XXI, 85 á 88; dice Telémaco que Júpiter le ha vuelto el juicio, pues oye decir á su madre que se quiere ir de la casa y ríe y se deleita con ánimo insensato,XXI, 102 á 105; dice Liodes, después que ha probado inútilmente de armar el arco, que cada cual espera casarse con Penélope, pero, así que intente armar el arco, verá que puede dedicarse á pretender á otra aquiva,XXI, 157 á 162; Penélope reprende á Antínoo, que no quiere que se le entregue el arco al mendigo (Ulises), manda que se lo den y promete regalarle un manto y una túnica si consigue armarlo,XXI, 311 á 342; Telémaco dice á su madre que quien dispone del arco es él, le aconseja que torne á sus labores, y Penélope vuelve á su cuarto y llora por Ulises hasta que Minerva la adormece,XXI, 343 á 358; dice Euriclea á Ulises que de las cincuenta esclavas del palacio, doce se entregaron á la impudencia, no respetándola á ella ni á Penélope,XXII, 424 y 425; después de la matanza de los pretendientes, dice Ulises á Euriclea que mande á Penélope que se presente con las esclavas,XXII, 482 á 484; Euriclea se inclina sobre la cabeza de Penélope, que está dormida, y le dice que Ulises ha vuelto y ha dado muerte á los pretendientes; y la reina, figurándose que habrá sido alguna deidad, decide bajar á la sala para ver muertos á los pretendientes y á quien los ha matado,XXIII, 4 á 84; entra Penélope en la sala, unas veces cree reconocer á Ulises, y otras le parece que no es el héroe; repréndela Telémaco por su frialdad, y contesta que si el forastero es Ulises se reconocerán luego porque hay señales que sólo ellos saben,XXIII, 84 á 110; al oir la cítara y el ruido del baile, los que pasaban junto al palacio de Ulises, creían que se celebraba el casamiento de Penélope,XXIII, 149 á 151; Ulises, después de bañarse, se sienta enfrente de Penélope y le reprocha su frialdad; la reina, para probarle, manda que saquen la cama de Ulises fuera del cuarto; el héroe se extraña, porque la misma está fabricada sobre un pie de olivo; Penélope que, con esto, adquiere la certeza de que aquél es su marido, abraza y besa á Ulises; lloran ambos; Minerva alarga la noche; Ulises refiere lo que le encargó Tiresias; ambos esposos se van á la cama, alumbrados por Eurínome y, después de disfrutar del amor, refiérense cuanto han tenido que padecer durante los veinte años que han estado separados,XXIII, 164 á 343; Ulises, al levantarse, dice á Penélope que le cuide los bienes, que él repondrá las reses que le han comido los pretendientes, que se va á ver á su padre Laertes, y que ella se esté quieta en los altos de la casa sin mirar á nadie ni preguntar nada,XXIII, 344 á 365; Anfimedonte cuenta, en el Orco, á Agamenón, que pretendían á Penélope, que ésta no rechazaba las nupcias ni quería celebrarlas, que para entretenerles labraba una tela que deshacía por la noche hasta que la sorprendieron y hubo de acabarla mal de su grado, y que entonces llegó Ulises y los mató á todos,XXIV, 125 á 181; Agamenón considera feliz á Ulises por haber tenido una mujer tan virtuosa como Penélope, y vaticina que los inmortales inspirarán á los hombres cantos graciosos en loor de la discreta Penélope,XXIV, 192 á 198; Laertes, suponiendo que Ulises ha muerto, se lamenta de que Penélope no haya podido gemir sobre el lecho fúnebre de su marido,XXIV, 294 y 295; pregunta Dolio si Penélope sabe ya la llegada de Ulises y éste responde afirmativamente,XXIV, 404 á 407.

Peón(Παιήων): Médico de los dioses. Todos los egipcios son médicos porque proceden del linaje de Peón,IV, 232.

Peribea(Περίβοια): Hija menor de Eurimedonte y madre de Nausítoo, que tuvo de Neptuno,VII, 56 á 59.

Periclímeno(Περικλύμενος): Hijo de Neleo y de Cloris, y hermano de Néstor y de Cromio,XI, 281 á 286.

Perimedes(Περιμήδης): Uno de los compañeros de Ulises. Junto con Euríloco, sostiene las víctimas que sacrifica Ulises al llegar al Orco,XI, 23; y, más adelante, al pasar por junto á las Sirenas, estrecha los lazos con los cuales está Ulises atado al mástil,XII, 195 y 196.

Pero(Πηρώ): Hija hermosísima de Neleo y de Cloris. Fué pretendida por todos los vecinos y Neleo prometió dársela á quien le trajese las vacas de Ificlo,XI, 281 á 297;XV, 231 á 238.

Perse(Πέρση): Hija del Océano y madre de Circe y de Eetes, que tuvo del Sol,X, 135 á 139.

Perseo(Περσεύς): Hijo de Néstor y de Anaxibea. Sostiene el vaso para recoger la sangre de la víctima en el sacrificio que Néstor ofrece á Minerva,III, 414,444.

Pieria(Πιερίη): Comarca de Tesalia,V, 50.

Pilos(Πύλος): Región del Peloponeso occidental y ciudad de la misma, donde reinaba Néstor,I, 93,284;II, 214,308,317,326,359;III, 4,182,485;IV, 599,633,639,656,702,713;V, 20;X, 257,285,459;XIII, 274;XIV, 180;XV, 42,193,226, 236,541;XVI, 131,142,323;XVII, 42,109;XXI, 108;XXIV, 152,430.

Piriflegetón(Πυριφλεγέθων): Río del Orco, que desemboca en el Aqueronte,X, 513.

Pirítoo(Πειρίθοος): Hijo de Júpiter y de Día, que luego fué mujer de Ixión. Ulises hubiera visto en el Orco á Teseo y á Pirítoo, pero temió que Proserpina le enviara la cabeza de la Gorgona,XI, 630 á 635; Pirítoo era rey de los lapitas y, al casarse con Hipodamia, convidó á los centauros: uno de ellos, Euritión, que se había embriagado, cometió perversas acciones y, como los héroes le cortaran las orejas y las narices, se originó la guerra de los centauros contra los lapitas,XXI, 295 á 304.

Pisandro(Πείσανδρος): Uno de los pretendientes de Penélope. Era hijo de Políctor. Su esclavo le trae un collar bellísimo que regala á Penélope,XVIII, 299 y 300; concita á los demás pretendientes que aún viven para que combatan con Ulises y los suyos,XXII, 241 á 245; muere atravesado por la lanza que le arroja el boyero,XXII, 268.

Pisenor(Πεισήνωρ):

1) Heraldo de Ítaca. Pone el cetro en la mano de Telémaco, cuando éste va á hablar en el ágora,II, 38.

2) Padre de Ops,I, 429;II, 347;XX, 148.

Pisenórida(Πεισηνορίδης): Hijo de Pisenor. Nombre patronímico de Ops,I, 429;II, 347;XX, 148.

Pisístrato(Πεισίστρατος): Hijo de Néstor y de Eurídice. Cuando Telémaco y Méntor (Minerva) llegan á Pilos, Pisístrato les sale al encuentro, los hace sentar en unas blandas pieles, al lado de Trasimedes y de Néstor, y les entrega la copa para que hagan libaciones á Neptuno,III, 36 á 51; Telémaco y Pisístrato duermen en el pórtico del palacio de Néstor,III, 397 á 401; Pisístrato y sus cinco hermanos acompañan á Telémaco y lo hacen sentar junto á Néstor,III, 412 á 416; en el sacrificio á Minerva,Pisístrato degüella la novilla,III, 454 y 455; sube luego con Telémaco al carro, para emprender el viaje á Esparta, toma las riendas y azota á los caballos,III, 481 á 484; oye á Telémaco que le manifiesta el asombro con que ve el palacio de Menelao,IV, 71 á 75; al parecerle á Menelao que uno de los dos jóvenes es Telémaco, dice Pisístrato que así es y que él le acompaña, por orden de Néstor, porque deseaba verle y pedirle consejo,IV, 155 á 167; Pisístrato llora, acordándose de Antíloco, y propone que se deje para cuando se descubra la Aurora el llorar á los muertos,IV, 186 á 202; Minerva, al ir á Lacedemonia para sugerir á Telémaco que se vuelva á Ítaca, halla á Pisístrato dormido en el vestíbulo del palacio,XV, 4 á 6; Telémaco despierta á Pisístrato, moviéndole con el pie, y le pide que se pongan en camino; y el hijo de Néstor le responde que aguarde que aparezca la Aurora y que Menelao les traiga los presentes,XV, 44 á 55; Pisístrato coloca en el carro los presentes de Menelao, y después, junto con Telémaco, come, engancha los corceles y guía el carro por el vestíbulo y el pórtico,XV, 131 á 146; pregunta Pisístrato á Menelao si el presagio que acaban de presenciar es para ellos,XV, 166 á 168; cediendo á la petición de Telémaco, deja á éste y los regalos en la nave, antes de llegar á la ciudad, y aconseja á Telémaco que se embarque pronto,XV, 202 á 216.

Pito(Πυθώ): Ciudad y región de Fócide al pie del Parnaso. Estaba consagrada á Apolo y más tarde tomó el nombre de Delfos,VIII, 80;XI, 581.

Pléyades(Πληϊάδης): Grupo de estrellas en el cuerpo de la constelación Tauro,V, 272.

Plutón(Ἀΐδης y Ἄϊς): Dios del Orco, hijo de Saturno y de Rea. Ulises, aconsejado por Circe, manda que se le hagan votos á Plutón al llegar al Orco;X, 534;XI, 47. Con la palabra δόμος expresa ó tácita (por ejemplo πέμψαι δόμον Ἄϊδος εἴσω, enviar á la morada de Plutón,IX, 524), forma una perífrasis que designa el infierno,IV, 834;IX, 524;X, 175,491,512,564;XI, 69,150,164,211,277,425,571;XII, 21,383;XIV, 208;XV, 350;XX, 208;XXIII, 252,322;XXIV, 204,264. También se usa solo el nombre Ἀΐδης ó Ἄϊς para significar el infierno, en cual caso se ha traducido porOrco(véaseOrco).

Pólibo(Πόλυβος):

1) Príncipe egipcio, esposo de Alcandra. Regaló á Menelao dos bañeras de plata, dos trípodes y diez talentos de oro,IV, 126 á 129.

2) Artífice feacio. Había hecho la pelota con que juegan Halio y Laodamante,VIII, 372 á 376.

3) Padre del pretendiente Eurímaco,I, 399;XV, 519;XVI, 345,434;XVIII, 349;XX, 359;XXI, 320.

4) Uno de los pretendientes de Penélope. Concita á los demás pretendientes que aún viven, para que combatan contra Ulises y los suyos,XXII, 241 á 245; muere herido por la lanza que le arroja Eumeo,XXII, 284.

Policasta(Πολυκάστη): Hija menor de Néstor. Lava y unge á Telémaco, y le pone un hermoso manto y una túnica,III, 464 á 467.

Políctor(Πολύκτωρ):

1) Hijo de Pterelao. Junto con sus hermanos Ítaco y Nérito construyó la fuente que había cerca de Ítaca,XVIII, 207.

2) Padre del pretendiente Pisandro,XVIII, 299;XXII, 243.

Polictórida(Πολυκτορίδης): Hijo de Políctor. Nombre patronímico de Pisandro,XVIII, 299;XXII, 243.

Polidamna(Πολύδαμνα): Egipcia, mujer de Ton. Dió á Helena una droga que hace olvidar todos los males,IV, 219 á 230.

Polifemo(Πολύφημος): Hijo de Neptuno y de Toosa, la hija de Forcis. Es uno de los Ciclopes, llamados así, como dice Hesíodo (Teogonía, v. 144 y 145), porque tenían sólo un ojo redondo en medio de la frente. Neptuno estaba irritado contra Ulises porque éste cegó al deiforme Polifemo, el más fuerte de todos los ciclopes, hijo de Neptuno y de Toosa,I, 68 á 73; Ántifo, hijo de Egiptio, fué el último de los compañeros de Ulises que se comió el Ciclope,II, 19 y 20; van Ulises y doce de sus compañeros á la gruta de Polifemo, contemplan todas sus cosas, se comen algunos quesos y le aguardan,IX, 193 á 233; llega Polifemo con el ganado y una gran carga de leña, cierra la puerta, ordeña las ovejas, interroga á los griegos, dice, contestando á Ulises, que los ciclopes no se cuidan de Júpiter ni de los dioses, le pregunta dónde dejó la nave, echa mano á dos de los griegos, se los come y se acuesta, mientras los demás se desesperan y Ulises piensa en matarlo, pero no lo hace por el temor de no poder salir del antro,IX, 233 á 306; al día siguiente, ordeña las ovejas, se come otros dos individuos y saca el ganado; Ulises aguza una estaca; vuelve Polifemo al atardecer y se come otros dos hombres; Ulises le ofrece vino que el Ciclope bebe con avidez, preguntando á Ulises cómo se llama para darle un presente de hospitalidad; Ulises responde que se llamaNadiey Polifemo le concede, como presente, que será el último á quien se coma; duérmese Polifemo y Ulises calienta la estaca y se la hinca en el ojo, con la ayuda de los compañeros; Polifemo da gritos, acuden los otros ciclopes y, al preguntarle qué le ocurre, responde queNadiele mata, con lo cual se vuelven sus compañeros; Polifemo se pone en la puerta, tendiendo los brazos para que no salgan con el ganado Ulises y los suyos, pero el héroe ata á los suyos á la barriga de los carneros y así salen todos; cuando los griegos se han dado á la vela, Ulises increpa á Polifemo por su comportamiento, y el Ciclope le tira la cumbre de una montaña; vuelve á hablarle Ulises para que sepa quién le ha cegado, reconoce Polifemo que se han cumplido unos antiguos vaticinios y dice á Ulises que vuelva; irritado por la respuesta del héroe, pide á Neptuno que Ulises no torne á su patria ó, si esto no es posible, que pierda la nave y todos los compañeros, y les tira un peñasco mayor que el de antes,IX, 233 á 542; Ulises y sus compañeros se reparten el ganado que le habían quitado al Ciclope,IX, 548 y 549; cuando se trató de explorar la isla de Circe, á los griegos se les quebraba el corazón, acordándose de las violencias del Ciclope,X, 200; Euríloco dice á sus compañeros que si van al palacio de Circe, se repetirá lo que ocurrió con el Ciclope,X, 435 á 437; al llegar á los escollos de Escila y Caribdis, dice Ulises que la desgracia que se les presenta no es mayor que la sufrida cuando el Ciclope los encerró en su gruta,XII, 209 á 211; dice Ulises á su corazón que sufra, pues fué todavía más vergonzoso lo que hubo de soportar cuando el Ciclope le devoraba los compañeros,XX, 18 á 21; Ulises refiere á Penélope cuanto hizo el Ciclope y cómo él tomó venganza de que le devorara los compañeros,XXIII, 312 y 313.


Back to IndexNext