Una calle del barrio de la Latina. Dos casas ocupan todo el escenario. La de la izquierda del espectador es pobre y muy antigua, y solo consta de piso bajo y principal. El piso bajo tiene dos rejas muy grandes y salientes, que permiten ver todo el interior de la casa. El portal es largo y estrecho. La casa de la derecha no es tan antigua y tiene tres pisos. La planta baja es un café cuyo rótulo dice: «Café de Melilla». La puerta tiene dos hojas que abren y cierran hacia fuera y hacia dentro, y a la parte de fuera hay un puesto de fósforos y periódicos. Un farol de gas entre las dos casas da muy poca luz a la calle.
Una calle del barrio de la Latina. Dos casas ocupan todo el escenario. La de la izquierda del espectador es pobre y muy antigua, y solo consta de piso bajo y principal. El piso bajo tiene dos rejas muy grandes y salientes, que permiten ver todo el interior de la casa. El portal es largo y estrecho. La casa de la derecha no es tan antigua y tiene tres pisos. La planta baja es un café cuyo rótulo dice: «Café de Melilla». La puerta tiene dos hojas que abren y cierran hacia fuera y hacia dentro, y a la parte de fuera hay un puesto de fósforos y periódicos. Un farol de gas entre las dos casas da muy poca luz a la calle.
CASTA, SUSANA y ANTONIA sentadas a la puerta de su casa. Son dos muchachas muy guapas y muy alegres. Visten de chulas, pero con decencia. La tía Antonia es una mujer de cincuenta años, gorda y ordinaria. Habla con una voz tan ronca y aguardentosa que no se le entiende la mitad de lo que dice. Se ve la luz dentro de la habitación. En la calle están los GUARDIAS 1.º y 2.º, paseándose, y el SERENO, recostado en la pared, debajo del farol, leyendo «La Correspondencia». Óyese en el café a una cantadora flamenca acompañada del piano. La gente que se supone dentro la jalea, palmoteando y dando con las cucharillas en los vasos. Con Casta, Susana y su tía Antonia aparecen sentadas dos VECINAS y un VECINO.
Música
Cantadora
En Chiclana me crié;que me busquen en Chiclanasi me llegara a perder.
En Chiclana me crié;
que me busquen en Chiclana
si me llegara a perder.
Voces
¡Olé!...
¡Olé!...
Cantadora
Los arroyos y las fuentesno quieren mezclar sus aguascon mis lágrimas ardientes.
Los arroyos y las fuentes
no quieren mezclar sus aguas
con mis lágrimas ardientes.
Voces
¡Mi niña!
¡Mi niña!
Guardia 1
No me choca nadaque se la disputen.¿Qué tepaece, Pedro?
No me choca nada
que se la disputen.
¿Qué tepaece, Pedro?
Guardia 2
Que canta debuten.
Que canta debuten.
Antonia
¡Olé, olé, olé,que te aplaudo yo!,¡porquesí señó!,¡porque me gustó!¡Y no habrá ningunoque diga que no!¡Benditaseala madreque te parió!¡Y lo digo yo!,¡ysan se acabó!,¡porquesí señó!,¡porquesí señó!,¡porquesí señó!
¡Olé, olé, olé,
que te aplaudo yo!,
¡porquesí señó!,
¡porque me gustó!
¡Y no habrá ninguno
que diga que no!
¡Benditaseala madre
que te parió!
¡Y lo digo yo!,
¡ysan se acabó!,
¡porquesí señó!,
¡porquesí señó!,
¡porquesí señó!
Casta y Susana
Cállese usted, tía Antonia,con esa voz,que la van a llevar los del ordena la prevención.
Cállese usted, tía Antonia,
con esa voz,
que la van a llevar los del orden
a la prevención.
Antonia
No me da la gana,que lo digo yo,porque tengo lenguaysan se acabó.
No me da la gana,
que lo digo yo,
porque tengo lengua
ysan se acabó.
Vecinas
Pues dice muy bien.
Pues dice muy bien.
Vecino
Pues tiene razón.
Pues tiene razón.
Cantadora
Si porque no tengo madre,vienes a buscarme a casa,anda y búscame en la calle.
Si porque no tengo madre,
vienes a buscarme a casa,
anda y búscame en la calle.
Voces
¡Bendita seas!
¡Bendita seas!
Cantadora
Que me dijo mi madreque no me fiarani de tus ojos, que miran traidores,ni de tus palabras.
Que me dijo mi madre
que no me fiara
ni de tus ojos, que miran traidores,
ni de tus palabras.
Voces
Que te vengas conmigo,morena barbiana,y que los chulos y chulas del barriote toquen las palmas.
Que te vengas conmigo,
morena barbiana,
y que los chulos y chulas del barrio
te toquen las palmas.
Guardias
Que se alegra la gentecon esta barbiana,y que los mozos están en Melillade broma y jarana.
Que se alegra la gente
con esta barbiana,
y que los mozos están en Melilla
de broma y jarana.
Casta y Susana
Esta noche, tía Antonia,se pone usted mala,y cuando venga el señor boticariola mete en la cama.
Esta noche, tía Antonia,
se pone usted mala,
y cuando venga el señor boticario
la mete en la cama.
Antonia
Esta noche la pasode broma y jarana,porquerequiero, requiero y requieroy me da la gana.
Esta noche la paso
de broma y jarana,
porquerequiero, requiero y requiero
y me da la gana.
Hablado
Vecina 1
¡Y que lo hace bien la cantadora!
Vecina 2
¡Vaya si lo hace!
Vecino
¿Y ustedes no van de verbena? Porque nosotros nos vamos a dar una vuelta.
Casta
Estamos esperando a don Hilarión, el boticario, que nos ha ofrecido llevarnos.
Vecina 1
Hija, ¡qué ganga tenéis con el tal boticario! ¡Nosusfaltana!
Antonia
Nos aprecia mucho. Por él están estas en el corte de botinas, que las tiene muy recomendadas. Y si no fueran tontas, alguna sería ya su mujer.
Casta
No es para tanto, pero nos dejamos querer.
Vecina 1
Hacéis bien, chicas.
Vecina 2
¡Mira que casarse con un viejo!
Antonia
¡Sí, que perderían mucho!
Casta
Perderíamos la juventud.
Susana
Y se nos pegaría la vejez con todos sus alifafes.
Vecino
¿Y tu novio, Susana, no va contigo a la verbena?
Susana
Mi novio no va conmigo a ninguna parte, que me tiene ya más repudrida y más achicharrada que San Lorenzo.
Antonia
Si le hubieras despedido cuando yo te dije...
Vecina 1
¡Qué le ha de despedir!
Vecina 2
¡Sí, buena es esta!
Susana
Ya le he despedido dos veces, y hemos vuelto a las mismas por estadibilidadque yo tengo.
Vecino
¿Te tira, eh, te tira?
Susana
¡Ojalá que no me tirara!...
Vecina 1
¿Pero no le dará cuidado del boticario?
Casta
¡Anda! Pues si supiera que el boticario nososequia, ya nos habíamos caído.
Antonia
¿Y qué que nososequie? Pues hace muy bien, y le da la gana, y le da la gana, y le da la gana. ¡Eso es!
Susana
Pues lo que es Julián me tiene que pagar esta noche los malos ratos que paso desde que hablo con él.(Oyen dentro de la casa una batalla de perros que se muerden, ladran y aúllan.)
Antonia
¡Anda, demonio, anda!
Casta
¡Ya empiezan los malditos perros!...
Antonia
(Levantándose.)¡Callaisus, condenados!...
Susana
¡Lástima de morcilla!
Antonia
Esto es que se ha metido en casa la perra de la vecina. ¡Allá voy,endinos, allá voy!(Entra en la casa. Los demás se levantan.)
Vecino
Vaya, ustedes se quedan con los perros y nosotros nos vamos a la verbena.
Vecinas
Pues hasta luego, chicas.
Susana
Anda con Dios.
Casta
Por allí nos veremos.(Vanse los vecinos. Entran en la casa y luego se asoman a las rejas.)
Música
Sereno
¡Buena está la política!
¡Buena está la política!
Guardias
¡Sí, sí, bonita está!
¡Sí, sí, bonita está!
Sereno
¿Pues y el ayuntamiento?
¿Pues y el ayuntamiento?
Voz
¡Francisco!(Dentro.)
¡Francisco!(Dentro.)
Sereno
(Contestando fuerte.)¡Voy allá!Consumos por aquí,consumos por allá,y dale que le dale,y dale que le das.
(Contestando fuerte.)¡Voy allá!
Consumos por aquí,
consumos por allá,
y dale que le dale,
y dale que le das.
Guardias
Son cosas de estos tiempos.
Son cosas de estos tiempos.
Voces
¡Francisco!(Dentro.)
¡Francisco!(Dentro.)
Sereno
¡Voy allá!
¡Voy allá!
(Como antes. Hace que se va y vuelve.)
Y torna por arribay vuelve por abajo.
Y torna por arriba
y vuelve por abajo.
Voces
¡Francisco!...(Más fuerte.)
¡Francisco!...(Más fuerte.)
Sereno
¡Ay, qué trabajo!
¡Ay, qué trabajo!
Guardias
¡Contesta!
¡Contesta!
Sereno
(Fuerte.)¡Voy allá!
(Fuerte.)¡Voy allá!
(Echa a andar y vuelve.)
Tres faroles teníaesta calle no más.Pues dos han suprimido...¡Va!(Contestando.)que es bastante, ¡Va!Y luego habla el gobiernode la cuestión social.¡Va! ¡El trueno será gordo!...¡pero muy gordo!... ¡Va!
Tres faroles tenía
esta calle no más.
Pues dos han suprimido...
¡Va!(Contestando.)que es bastante, ¡Va!
Y luego habla el gobierno
de la cuestión social.
¡Va! ¡El trueno será gordo!...
¡pero muy gordo!... ¡Va!
(Vase al fin por la izquierda.)
Guardia 1
¿Qué hacemos, tú?
¿Qué hacemos, tú?
Guardia 2
Lo que te dé la gana.
Lo que te dé la gana.
Guardia 1
Vamos a dar una vuelta a la manzana.
Vamos a dar una vuelta a la manzana.
(Vanse los dos con mucha calma.)
Dichos y don HILARIÓN, que viene por la derecha.
Hilarión
¡Oh, qué noche me esperacon mis lindas chulapas!Estoy lo mismo que en mi edad primera:todas las hembras me parecen guapas.Allí están aguardándome en la reja.¡Por vida!... ¡También está la vieja!
¡Oh, qué noche me espera
con mis lindas chulapas!
Estoy lo mismo que en mi edad primera:
todas las hembras me parecen guapas.
Allí están aguardándome en la reja.
¡Por vida!... ¡También está la vieja!
Casta y Susana
¡Chit, chit, chit!...(Chicheándole.)
¡Chit, chit, chit!...(Chicheándole.)
Hilarión
Ya me llaman. ¡Qué placer!
Ya me llaman. ¡Qué placer!
Casta y Susana
¡Chit, chit, chit!...
¡Chit, chit, chit!...
Hilarión
¡No me puedo contener!
¡No me puedo contener!
(Se arrima a la verja.)
Casta y Susana
¡Vaya unas horas de venir!
¡Vaya unas horas de venir!
Hilarión
No me riñáis, que son las diez.
No me riñáis, que son las diez.
Antonia
Muy buenas noches nos dé Dios.
Muy buenas noches nos dé Dios.
Hilarión
Muy buenas noches tenga usted.Antes de ir a la verbena,¿no os parece, niñas mías,que debemos alegrarnoscon un poco de licor?
Muy buenas noches tenga usted.
Antes de ir a la verbena,
¿no os parece, niñas mías,
que debemos alegrarnos
con un poco de licor?
Casta
¡Sí, señor!
¡Sí, señor!
Susana
¡Sí, señor!
¡Sí, señor!
Antonia
La leche merengadame parece mejor,a ver si se me aclaraesta picara voz.
La leche merengada
me parece mejor,
a ver si se me aclara
esta picara voz.
Hilarión
¡De todo habrá!¡De todo habrá!
¡De todo habrá!
¡De todo habrá!
Casta
¡Como en botica!
¡Como en botica!
Susana
¡Pues claro está!
¡Pues claro está!
Las dos
¡Ja, ja, ja, ja!¡Ja, ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja, ja!
Hilarión
¡Ja, ja, ja, ja!¡Qué picarillas!Pues esperad,que del cafénos lo traerán.
¡Ja, ja, ja, ja!
¡Qué picarillas!
Pues esperad,
que del café
nos lo traerán.
(Entra en el café. Óyense dentro el piano y el violín.)
Casta
¿Oyes? ¡Qué bonito es esto!
¿Oyes? ¡Qué bonito es esto!
Susana
Anda, vamos a bailar.
Anda, vamos a bailar.
Antonia
Pues a mí la cantadorame divierte mucho más.
Pues a mí la cantadora
me divierte mucho más.
(Se quita de la reja y se las ve bailar dentro.)
No bailéis,arrastrás.¡Pues vaya un polvoque levantáis!
No bailéis,arrastrás.
¡Pues vaya un polvo
que levantáis!
(Sale don Hilarión del café, bailando muy alegre, y detrás un camarero con una bandeja de licores y helados. Los dos entran en la casa, y luego sale el camarero. Se ve a don Hilarión dentro bailar y retozar con las chulas.)
Hilarión
¡Estáis divinascuando bailáis!¡Qué movimientosy qué compás!
¡Estáis divinas
cuando bailáis!
¡Qué movimientos
y qué compás!
Ellas y Él
¡Ja, ja, ja, ja,ja, ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja, ja,
ja, ja, ja, ja!
(Acaban de tocar el piano y el violín y se oye un aplauso en el café. Don Hilarión y las chulas también aplauden.)
Dichos, EL TABERNERO y LOS MOZOS 1.º, 2.º y 3.º, que vienen por la derecha.
Hablado
Tabernero
Allí viven.(Señalando la casa.)Estas muchachas, que son honradas, aunque mayormente no lo parecen, por la falta de los principios de su tía, la Antonia, que las ha criado; es un decir, porque quien las ha criado es su madre, como comprenderéis.
Mozos
¡Ya, ya!
Tabernero
Solo que su tía, la Antonia, se ha encargado de ellas desde la falta de su madre, vamos al decir, que no es que su madre faltara nihaigatenido faltas en su vida que lahaiganpodido avergonzar, no, señor; hablo desde que faltó su madre por haberse muerto, vamos al decir.
Mozos
¡Ya, ya!
Tabernero
La Susana habla con el Julián hace un año, y el Julián habla con la Susana todo ese tiempo también.
Mozos
¡Ya, ya; es claro!
Tabernero
El Julián es un chico honrado, pero no puedecomprimirse.
Mozo 1
Si las mujeres siempre tienen la culpa.
Mozo 2
De todo lo que les pasa a los hombres.
Tabernero
¡Chist, chist, chist!... ¡No metáis la pata!... ¡Poco a poco!... Tú, cuando hablabas(Al Mozo 1.º)con laRubia, ¿sabíascomprimirte?
Mozo 1
Unas veces sí y otras no, según.
Tabernero
Y tú,(Al Mozo 2.º)cuando hablaste con laMorena, ¿tecomprimías?
Mozo 2
Yo, como este, según caían las pesas.
Tabernero
Pues yo, que no me hecomprimidonunca, porque laseñáRita, la tabernera, mi mujer, no me ha dado en su vida motivos paracomprimirme, os digo que el hombre que no secomprimees una persona irracional, mayormente.
Mozos
Bueno, eso sí...
Tabernero
Ahora, oído. Mi mujer quiere al Julián como si fuera su hijo, porque es su madrina de pila, y la madre de Julián está la pobre imposibilitada. El Julián está empeñado en darle un escándalo a la Susana esta noche en su casa, o en la verbena, o en donde la encuentre. Nosotros estamos aquí, por si el Julián viene, cortar la bronca, por más que mi mujer no le dejará solo.
Mozo 1
Pues en la casa hay gente.(Oyendo el ruido que hacen.)
Tabernero
¡Chist!... Eso no te importa a ti. Nosotros, en el entretanto, vamos a tomar ahí un café y estamos a la mira.
Mozos
Bueno, eso sí.
Tabernero
Conque vamos allá.
Mozo 1
Pero mira que también las mujeres...
Mozo 2
¡Es que hay algunas!...
Mozo 1
¡También debían ellas decomprimirse!
Tabernero
No es lo mismo.
Mozo 1
¡Vaya!...
Mozo 2
¡Sí que lo es!...(Entran los tres hablando en el café.)
Tabernero
No, señor. El hombre es susceptible decomprimirse, máxime si es un hombre que se ha criado en buenos pañales.
Mozo 1
Pero... ¿y la mujer?
Tabernero
La mujer no se cría en pañales.
La SEÑÁ RITA y JULIÁN, por la derecha.
Música
Rita
Ya estás frente a la casa.¿Y ahora qué vas a hacer?
Ya estás frente a la casa.
¿Y ahora qué vas a hacer?
Julián
No lo sé,señáRita,se lo aseguro a usted.¡De un lado la cabeza,del otro el corazón!Este dice que sí,esta dice que no;¿cuál es el que más habla?
No lo sé,señáRita,
se lo aseguro a usted.
¡De un lado la cabeza,
del otro el corazón!
Este dice que sí,
esta dice que no;
¿cuál es el que más habla?
Rita
Ninguno de los dos.Los hombres que son hombres,señal de que lo son.Y el hombre de vergüenzase calla y se acabó.
Ninguno de los dos.
Los hombres que son hombres,
señal de que lo son.
Y el hombre de vergüenza
se calla y se acabó.
Julián
Pues, ea, ya me callo.
Pues, ea, ya me callo.
(Mordiéndose los labios de rabia.)
Rita
Y escucha, que hablo yo.Si el cariño a la Susanase le haacabaoya,y te ha dicho que no quierecontigo yana,y la ves que a la verbenacon otro se va,porque quiere la muchachay es su voluntad,¿a qué quieres, condenado,¡maldita sea la!...perseguirla y perseguirlasi ya estáarreglá,y te ha dicho que contigono quiere yana?Pues te muerdes la lenguay te vuelvespaatrás,y le dices al otro¡anda y guárdatela!
Y escucha, que hablo yo.
Si el cariño a la Susana
se le haacabaoya,
y te ha dicho que no quiere
contigo yana,
y la ves que a la verbena
con otro se va,
porque quiere la muchacha
y es su voluntad,
¿a qué quieres, condenado,
¡maldita sea la!...
perseguirla y perseguirla
si ya estáarreglá,
y te ha dicho que contigo
no quiere yana?
Pues te muerdes la lengua
y te vuelvespaatrás,
y le dices al otro
¡anda y guárdatela!
Julián
Y que un honrado cajista,¡maldita sea la!...que gana cuatro pesetasy no debena,que se acerca a una muchachaque siempre fuehonráy sequiecasar con ella,como es la verdad,tenga que tener ahorala bocacerráy no decirla ¡tunanta,bribona,arrastrá!Esto hacerlo yo no puedo,ni nadie lo hará.¡Yo la quiero de veras,y es la pura verdad!¡No le digo yo al otroanda y guárdatela!(Llorando.)
Y que un honrado cajista,
¡maldita sea la!...
que gana cuatro pesetas
y no debena,
que se acerca a una muchacha
que siempre fuehonrá
y sequiecasar con ella,
como es la verdad,
tenga que tener ahora
la bocacerrá
y no decirla ¡tunanta,
bribona,arrastrá!
Esto hacerlo yo no puedo,
ni nadie lo hará.
¡Yo la quiero de veras,
y es la pura verdad!
¡No le digo yo al otro
anda y guárdatela!(Llorando.)
Rita
¡Vamos!... ¡Ch!... ¡Julianillo!...¡Luego dirás que no eres un chiquillo.
¡Vamos!... ¡Ch!... ¡Julianillo!...
¡Luego dirás que no eres un chiquillo.
(Consolándole.)
Julián
No me llame usted niño,señáRita.
No me llame usted niño,señáRita.
Rita
¡Que tienes madre!
¡Que tienes madre!
Julián
¡No me lo repita!
¡No me lo repita!
(Los guardias por la izquierda.)
Guardias
¿Qué harán aquí estos dos?Eso sábelo Dios.
¿Qué harán aquí estos dos?
Eso sábelo Dios.
Guardia 1
¿Qué hacemos, tú?
¿Qué hacemos, tú?
Guardia 2
Lo que te dé la gana.
Lo que te dé la gana.
Guardia 1
Daremos otra vuelta a la manzana.
Daremos otra vuelta a la manzana.
(Vanse muy despacio por la izquierda.)
DON HILARIÓN, CASTA, SUSANA y su tía ANTONIA ríen y bromean, asomándose alguna vez a las rejas. RITA y JULIÁN observan a cierta distancia.
Casta
¡Ja, ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja, ja!
Susana
¡Muy bien, muy bien!
¡Muy bien, muy bien!
Antonia
¡Ja, ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja, ja!
Julián
En su casa están las dosy su tía está también.¿Oye usted cómo se ríen?
En su casa están las dos
y su tía está también.
¿Oye usted cómo se ríen?
Rita
Ya sabremos de lo que es.
Ya sabremos de lo que es.
Hilarión
No diréis, hermosas mías,que no soy fino y galán.
No diréis, hermosas mías,
que no soy fino y galán.
Julián
¿Oye usted? ¡La voz de un hombre!
¿Oye usted? ¡La voz de un hombre!
Rita
No sabemos quién será.Puede ser algún parienteque las venga a visitar.
No sabemos quién será.
Puede ser algún pariente
que las venga a visitar.
Julián
Si esta noche no me muero,es que no me muero ya.
Si esta noche no me muero,
es que no me muero ya.
Hilarión
Linda Susana,Casta hechicera,mucho os esperaque disfrutar,si con miradasy con sonrisasrendís, sumisas,mi voluntad.
Linda Susana,
Casta hechicera,
mucho os espera
que disfrutar,
si con miradas
y con sonrisas
rendís, sumisas,
mi voluntad.
Casta y Susana
Pues sí, señor,y usted sabrácuál de las dosle quiere más.
Pues sí, señor,
y usted sabrá
cuál de las dos
le quiere más.
Julián
¡Ay,señáRita!¿Lo está usté viendo?¿Soy un chiquillo?¿Soy un rufián?¡Busca miradas,busca sonrisas,que ya de misaste lo dirán!
¡Ay,señáRita!
¿Lo está usté viendo?
¿Soy un chiquillo?
¿Soy un rufián?
¡Busca miradas,
busca sonrisas,
que ya de misas
te lo dirán!
(Queriendo ir a la casa. Rita le detiene.)
Rita
¡Vamos a ver!¡Quieto, Julián,y que tengamosla fiesta en paz!
¡Vamos a ver!
¡Quieto, Julián,
y que tengamos
la fiesta en paz!
Julián
¿Los oye usted?¡No puedo más!
¿Los oye usted?
¡No puedo más!
Rita
¡Vamos a ver!¡Quieto, Julián!
¡Vamos a ver!
¡Quieto, Julián!
(Le hace retirar un poco y le consuela.)
Hilarión
Vamos a la verbena.
Vamos a la verbena.
Casta y Susana
Vamos allá.
Vamos allá.
(Sale de la casa don Hilarión llevando del brazo a Casta y Susana, que sacan mantones de Manila.)
Rita
Ya están aquí.
Ya están aquí.
Julián
(¡Téngame Dios!)¡El boticario!(Asombrado.)
(¡Téngame Dios!)
¡El boticario!(Asombrado.)
Rita
¡Don Hilarión!(Ídem.)
¡Don Hilarión!(Ídem.)
Hilarión
(Contoneándose.)¡Soy un dandy!¡Soy un bribón!Nadie dirálo que yo soy.
(Contoneándose.)
¡Soy un dandy!
¡Soy un bribón!
Nadie dirá
lo que yo soy.
Rita
Tómalo a risa,(A Julián.)será mejor.
Tómalo a risa,(A Julián.)
será mejor.
Julián
Sí,señáRita,(A Rita.)tiene razón.
Sí,señáRita,(A Rita.)
tiene razón.
(Cuando don Hilarión y ellas van a echar a andar, se adelanta Julián y los detiene con muy buenos modos. Rita se queda en segundo término.)
Julián
Buenas noches, caballero.
Buenas noches, caballero.
Hilarión
Buenas noches tenga usted.
Buenas noches tenga usted.
Casta
(Nos caímos.)
(Nos caímos.)
Susana
(Lo esperaba.)
(Lo esperaba.)
Hilarión
¿Quién es este?
¿Quién es este?
Susana
(Con sorna.)No lo sé.
(Con sorna.)No lo sé.
Julián
Es muy flaca de memoria;pero, en fin, cómo ha de ser;yo veré si se recuerdaque me ha visto alguna vez.Dos palabras, con permiso.(A don Hilarión.)
Es muy flaca de memoria;
pero, en fin, cómo ha de ser;
yo veré si se recuerda
que me ha visto alguna vez.
Dos palabras, con permiso.(A don Hilarión.)
Susana
Aquí estoy, vamos a ver.(Decidida.)
Aquí estoy, vamos a ver.(Decidida.)
Casta
Es un chico que la sigue,(A don Hilarión.)pero no se alarme usted.
Es un chico que la sigue,(A don Hilarión.)
pero no se alarme usted.
(Julián coge a Susana de una mano y se adelanta con ella.)
Julián
¿Dónde vas con mantón de Manila?¿Dónde vas con vestido chiné?
¿Dónde vas con mantón de Manila?
¿Dónde vas con vestido chiné?
Susana
A lucirme y a ver la verbena,y a meterme en la cama después.
A lucirme y a ver la verbena,
y a meterme en la cama después.
Julián
¿Y por qué no has venido conmigocuando tanto te lo supliqué?
¿Y por qué no has venido conmigo
cuando tanto te lo supliqué?
Susana
Porque voy a gastarme en boticalo que me has hecho tú padecer.
Porque voy a gastarme en botica
lo que me has hecho tú padecer.
Julián
¿Y quién es ese chico tan guapocon quien luego la vais a correr?
¿Y quién es ese chico tan guapo
con quien luego la vais a correr?
Susana
Un sujeto que tiene vergüenza,pundonor y lo que hay que tener.
Un sujeto que tiene vergüenza,
pundonor y lo que hay que tener.
Julián
¿Y si a mí no me diera la ganade que fueras del brazo con él?
¿Y si a mí no me diera la gana
de que fueras del brazo con él?
Susana
Pues me iría con él de verbenay a los toros de Carabanchel.
Pues me iría con él de verbena
y a los toros de Carabanchel.
Julián
Pues eso ahora mismolo vamos a ver.
Pues eso ahora mismo
lo vamos a ver.
(Se lanza sobre don Hilarión para pegarle, y ellas le sujetan y gritan.)
Hilarión
¿Qué es esto?(Acobardado.)
¿Qué es esto?(Acobardado.)
Susana
¡Julián!(Luchando con él.)
¡Julián!(Luchando con él.)
Casta
¡Guardias!(Llamándolos.)
¡Guardias!(Llamándolos.)
Rita
(Tirándole de un brazo.)¡Quítate!
(Tirándole de un brazo.)¡Quítate!
Antonia
(Saliendo con los perros.)
¡Canalla, chulapo,guripa, soez!¡Si te echo los perroste arrancan la piel!
¡Canalla, chulapo,
guripa, soez!
¡Si te echo los perros
te arrancan la piel!
(Achucha a los perros sin soltarlos, para que le ladren.)
Dichos, los GUARDIAS y el SERENO. Salen del café el TABERNERO, los MOZOS 1.º y 2.º y toda la gente que había dentro. Mucha animación. Julián quiere otra vez pegar a don Hilarión, a quien ellas defienden.
Guardias
¡A ver, caballeros,modérenseustés!
¡A ver, caballeros,
modérenseustés!
Tabernero
(En medio de todos.)¡Alto aquí todo el mundo!Esto searremató.Y esto se haarrematao,porque lo digo yo.
(En medio de todos.)
¡Alto aquí todo el mundo!
Esto searremató.
Y esto se haarrematao,
porque lo digo yo.
Sereno
Pues si yo toco el pitose acaba la cuestión.
Pues si yo toco el pito
se acaba la cuestión.
Tabernero
(A don Hilarión y a ellas.)Vosotros por allí.Vosotros por allá.(A Julián y a Rita.)Ni usté aquí toca el pito(Al sereno.)ni usté aquí tocana.
(A don Hilarión y a ellas.)
Vosotros por allí.
Vosotros por allá.(A Julián y a Rita.)
Ni usté aquí toca el pito(Al sereno.)
ni usté aquí tocana.
Susana
(Cuanto más me sofoca,le quiero más y más.)
(Cuanto más me sofoca,
le quiero más y más.)
Hilarión
Vámonos, niñas,que es tarde ya.(Cogiéndolas del brazo.)
Vámonos, niñas,
que es tarde ya.(Cogiéndolas del brazo.)
Susana
(Por esta nochele hago rabiar.)
(Por esta noche
le hago rabiar.)
Julián
¡Vete con Dios!¡Márchate en paz!¡Luego despuésme lo dirás!¡Ay,señáRitano puedo más!¡Esa chulapame va a matar!
¡Vete con Dios!
¡Márchate en paz!
¡Luego después
me lo dirás!
¡Ay,señáRita
no puedo más!
¡Esa chulapa
me va a matar!
Rita
¡Vente conmigo!¡Déjala ya!
¡Vente conmigo!
¡Déjala ya!
Tabernero y Mozos
Vete y en ellano pienses ya.
Vete y en ella
no pienses ya.
Guardias y Sereno
Ea, señores,lárguense ya,que así lo mandala autoridad.
Ea, señores,
lárguense ya,
que así lo manda
la autoridad.
Casta
(¡Vaya una broncafenomenal!)
(¡Vaya una bronca
fenomenal!)
Antonia
¡Ese pillastrenos va a matar!
¡Ese pillastre
nos va a matar!
Coro
Como se encuentrenlos dos allá,buena verbenavan a pasar.
Como se encuentren
los dos allá,
buena verbena
van a pasar.
(Rita, el tabernero y los mozos se llevan por la derecha a Julián, que sigue amenazando a Susana y a Hilarión. Los guardias y sereno obligan a irse por laizquierda a Hilarión con ellas y la tía Antonia. El coro se disuelve, yéndose cada uno por su lado.)
Mutación