ADVERTENCIA PRELIMINAR.Hacemucho tiempo que la obra intituladaEl Cortesano, que compuso y publicó el caballero valenciano D. Luis Milan, es tenida entre los bibliófilos por un libro de los más raros de nuestra antigua literatura; tanto que uno de los más entendidos, el Sr. D. Vicente Salvá, decia en 1826: «Es uno de los más escasos de cuantos hay en idioma castellano; Ximeno no tuvo ocasion de ver ninguna de las dos ediciones que menciona de 1561 y 65, tal es su rareza: este ejemplar es de la primera edicion, y está completo áun cuando aparenta carecer de portada, pues nunca la tuvo. Perteneció á donGregorio Mayans»[1]. A incluirla en nuestra coleccion nos ha movido, no sólo su extraordinaria rareza, sino tambien su indudable mérito, pues áun cuando la obra de Milan no admite comparacion con la de Castiglioni, que le sirvió de modelo, tiene más interes para nosotros bajo el punto de vista español, porque al hacer una exacta descripcion de las costumbres y manera de vivir de aquella época en el palacio del duque de Calabria[2], pinta tambien, y admirablemente por cierto, la sociedad de entónces haciendo figurar en su libro, no personajes ficticios, sino lo más escogido de los nobles y poetas valencianos; es, en una palabra, la resurreccion del sigloXVI, y hace pasar ante nuestra vista los saraos, fiestas y trajes de su tiempo.Más afortunados nosotros que el señor Salvá, tenemos noticia de seis ejemplaresdeEl Cortesano[3]; todos los cuales tienen, como ya advirtió aquel distinguido bibliófilo, la página primera en blanco, empezando al reverso el libro, de modo que éste no llegó á tener portada; rareza que en sentido inverso se encuentra en otro del mismo Luis Milan, titulado:El Maestro ó música de vihuela[4], pues hemos visto en los ejemplares que de él se conservan en la Biblioteca de Palacio y en la de nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos que en la portada tienen el fólio 2, lo cual parece indicar debieron tener otra anterior ó al ménos una ante-portada; porque de no ser así, no se concibe empiece la numeracion en ese fólio, siguiendo luégo correlativa.Ximeño asegura[5]que deEl Cortesanose hicieron dos ediciones, una en 1561, y otra cuatro año despues, ó sea en 1565; pero creemos se equivocó en esto, pues todos los ejemplares que se conservan y hemos podido ver son de la primera, que es la que debia ser más rara, así como se equivocó tambien al citar dos ediciones (1534 y 1535) del libroEl Maestro ó música de la vihuela, siendo una sola, con la fecha en la portada de 1535 y en el colofon la de 1536, que es cuando concluyó de imprimirse.Hubiéramos deseado dar en esta advertencia algunas noticias de D. Luis Milan, ademas de las que sobre él traen Ximeno, Rodriguez, Fuster, Cerdá y demas autores que han escrito sobre bibliografía valenciana, pero nuestros esfuerzos para procurárnoslas han sido inútiles, así como tambien los del distinguido bibliófilo Sr. D. Manuel Cerdá, que á instancia nuestra se prestó á hacer investigaciones en Valencia con elmismo objeto, y con una eficacia que le agradecemos vivamente; ni en el Dietario del Ayuntamiento de dicha ciudad, ni en otros papeles de aquel tiempo que ha examinado aparece hasta ahora el nombre de D. Luis Milan.En cambio, nuestros lectores verán hoy reimpreso otro libro de este autor, del que no da noticia alguna, que sepamos, ninguno de sus biógrafos, tan raro es. El único ejemplar que se conoce delLibro de motesóJuego del mandarse conserva en la Biblioteca Nacional y procede de la del Sr. D. Serafin Estébanez Calderon; fáltanle dos hojas, cuya falta, que nos ha sido imposible subsanar, indicamos en la reimpresion con puntos suspensivos. Tambien publicamos un exacto facsímile de su portada, que creemos verán con gusto nuestros lectores.Lugar oportuno nos parece éste para hacer mencion de otra obra tituladaEl Cortesano, inédita, desconocida, y cuyo autor no sabemos quién fuese. A la buena amistad del Sr. D. Manuel de Goicoechea, entendido Bibliotecario de laAcademia de la Historia, debimos la noticia de existir en la Biblioteca de esta corporacion un manuscrito de letra del sigloXVIque se titulaEl Cortesano, y á cuyo título se veia añadido de letra de Don Bartolomé José Gallardo el nombre de D. Luis Milan. Examinado por nosotros el citado manuscrito, nos hemos convencido no ser de D. Luis Milan, ó al ménos no ser igual ni parecido al que corre impreso con el nombre de este autor, ignorando el motivo que tendria persona tan competente como el Sr. Gallardo para atribuírselo: desgraciadamente el libro nos parece incompleto; pero así y todo, creemos no merece el olvido en que hasta ahora ha estado sepultado.F. del V.————————————————J. S. R.
ADVERTENCIA PRELIMINAR.Hacemucho tiempo que la obra intituladaEl Cortesano, que compuso y publicó el caballero valenciano D. Luis Milan, es tenida entre los bibliófilos por un libro de los más raros de nuestra antigua literatura; tanto que uno de los más entendidos, el Sr. D. Vicente Salvá, decia en 1826: «Es uno de los más escasos de cuantos hay en idioma castellano; Ximeno no tuvo ocasion de ver ninguna de las dos ediciones que menciona de 1561 y 65, tal es su rareza: este ejemplar es de la primera edicion, y está completo áun cuando aparenta carecer de portada, pues nunca la tuvo. Perteneció á donGregorio Mayans»[1]. A incluirla en nuestra coleccion nos ha movido, no sólo su extraordinaria rareza, sino tambien su indudable mérito, pues áun cuando la obra de Milan no admite comparacion con la de Castiglioni, que le sirvió de modelo, tiene más interes para nosotros bajo el punto de vista español, porque al hacer una exacta descripcion de las costumbres y manera de vivir de aquella época en el palacio del duque de Calabria[2], pinta tambien, y admirablemente por cierto, la sociedad de entónces haciendo figurar en su libro, no personajes ficticios, sino lo más escogido de los nobles y poetas valencianos; es, en una palabra, la resurreccion del sigloXVI, y hace pasar ante nuestra vista los saraos, fiestas y trajes de su tiempo.Más afortunados nosotros que el señor Salvá, tenemos noticia de seis ejemplaresdeEl Cortesano[3]; todos los cuales tienen, como ya advirtió aquel distinguido bibliófilo, la página primera en blanco, empezando al reverso el libro, de modo que éste no llegó á tener portada; rareza que en sentido inverso se encuentra en otro del mismo Luis Milan, titulado:El Maestro ó música de vihuela[4], pues hemos visto en los ejemplares que de él se conservan en la Biblioteca de Palacio y en la de nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos que en la portada tienen el fólio 2, lo cual parece indicar debieron tener otra anterior ó al ménos una ante-portada; porque de no ser así, no se concibe empiece la numeracion en ese fólio, siguiendo luégo correlativa.Ximeño asegura[5]que deEl Cortesanose hicieron dos ediciones, una en 1561, y otra cuatro año despues, ó sea en 1565; pero creemos se equivocó en esto, pues todos los ejemplares que se conservan y hemos podido ver son de la primera, que es la que debia ser más rara, así como se equivocó tambien al citar dos ediciones (1534 y 1535) del libroEl Maestro ó música de la vihuela, siendo una sola, con la fecha en la portada de 1535 y en el colofon la de 1536, que es cuando concluyó de imprimirse.Hubiéramos deseado dar en esta advertencia algunas noticias de D. Luis Milan, ademas de las que sobre él traen Ximeno, Rodriguez, Fuster, Cerdá y demas autores que han escrito sobre bibliografía valenciana, pero nuestros esfuerzos para procurárnoslas han sido inútiles, así como tambien los del distinguido bibliófilo Sr. D. Manuel Cerdá, que á instancia nuestra se prestó á hacer investigaciones en Valencia con elmismo objeto, y con una eficacia que le agradecemos vivamente; ni en el Dietario del Ayuntamiento de dicha ciudad, ni en otros papeles de aquel tiempo que ha examinado aparece hasta ahora el nombre de D. Luis Milan.En cambio, nuestros lectores verán hoy reimpreso otro libro de este autor, del que no da noticia alguna, que sepamos, ninguno de sus biógrafos, tan raro es. El único ejemplar que se conoce delLibro de motesóJuego del mandarse conserva en la Biblioteca Nacional y procede de la del Sr. D. Serafin Estébanez Calderon; fáltanle dos hojas, cuya falta, que nos ha sido imposible subsanar, indicamos en la reimpresion con puntos suspensivos. Tambien publicamos un exacto facsímile de su portada, que creemos verán con gusto nuestros lectores.Lugar oportuno nos parece éste para hacer mencion de otra obra tituladaEl Cortesano, inédita, desconocida, y cuyo autor no sabemos quién fuese. A la buena amistad del Sr. D. Manuel de Goicoechea, entendido Bibliotecario de laAcademia de la Historia, debimos la noticia de existir en la Biblioteca de esta corporacion un manuscrito de letra del sigloXVIque se titulaEl Cortesano, y á cuyo título se veia añadido de letra de Don Bartolomé José Gallardo el nombre de D. Luis Milan. Examinado por nosotros el citado manuscrito, nos hemos convencido no ser de D. Luis Milan, ó al ménos no ser igual ni parecido al que corre impreso con el nombre de este autor, ignorando el motivo que tendria persona tan competente como el Sr. Gallardo para atribuírselo: desgraciadamente el libro nos parece incompleto; pero así y todo, creemos no merece el olvido en que hasta ahora ha estado sepultado.F. del V.————————————————J. S. R.
Hacemucho tiempo que la obra intituladaEl Cortesano, que compuso y publicó el caballero valenciano D. Luis Milan, es tenida entre los bibliófilos por un libro de los más raros de nuestra antigua literatura; tanto que uno de los más entendidos, el Sr. D. Vicente Salvá, decia en 1826: «Es uno de los más escasos de cuantos hay en idioma castellano; Ximeno no tuvo ocasion de ver ninguna de las dos ediciones que menciona de 1561 y 65, tal es su rareza: este ejemplar es de la primera edicion, y está completo áun cuando aparenta carecer de portada, pues nunca la tuvo. Perteneció á donGregorio Mayans»[1]. A incluirla en nuestra coleccion nos ha movido, no sólo su extraordinaria rareza, sino tambien su indudable mérito, pues áun cuando la obra de Milan no admite comparacion con la de Castiglioni, que le sirvió de modelo, tiene más interes para nosotros bajo el punto de vista español, porque al hacer una exacta descripcion de las costumbres y manera de vivir de aquella época en el palacio del duque de Calabria[2], pinta tambien, y admirablemente por cierto, la sociedad de entónces haciendo figurar en su libro, no personajes ficticios, sino lo más escogido de los nobles y poetas valencianos; es, en una palabra, la resurreccion del sigloXVI, y hace pasar ante nuestra vista los saraos, fiestas y trajes de su tiempo.
Más afortunados nosotros que el señor Salvá, tenemos noticia de seis ejemplaresdeEl Cortesano[3]; todos los cuales tienen, como ya advirtió aquel distinguido bibliófilo, la página primera en blanco, empezando al reverso el libro, de modo que éste no llegó á tener portada; rareza que en sentido inverso se encuentra en otro del mismo Luis Milan, titulado:El Maestro ó música de vihuela[4], pues hemos visto en los ejemplares que de él se conservan en la Biblioteca de Palacio y en la de nuestro querido amigo el Sr. D. Pascual de Gayángos que en la portada tienen el fólio 2, lo cual parece indicar debieron tener otra anterior ó al ménos una ante-portada; porque de no ser así, no se concibe empiece la numeracion en ese fólio, siguiendo luégo correlativa.
Ximeño asegura[5]que deEl Cortesanose hicieron dos ediciones, una en 1561, y otra cuatro año despues, ó sea en 1565; pero creemos se equivocó en esto, pues todos los ejemplares que se conservan y hemos podido ver son de la primera, que es la que debia ser más rara, así como se equivocó tambien al citar dos ediciones (1534 y 1535) del libroEl Maestro ó música de la vihuela, siendo una sola, con la fecha en la portada de 1535 y en el colofon la de 1536, que es cuando concluyó de imprimirse.
Hubiéramos deseado dar en esta advertencia algunas noticias de D. Luis Milan, ademas de las que sobre él traen Ximeno, Rodriguez, Fuster, Cerdá y demas autores que han escrito sobre bibliografía valenciana, pero nuestros esfuerzos para procurárnoslas han sido inútiles, así como tambien los del distinguido bibliófilo Sr. D. Manuel Cerdá, que á instancia nuestra se prestó á hacer investigaciones en Valencia con elmismo objeto, y con una eficacia que le agradecemos vivamente; ni en el Dietario del Ayuntamiento de dicha ciudad, ni en otros papeles de aquel tiempo que ha examinado aparece hasta ahora el nombre de D. Luis Milan.
En cambio, nuestros lectores verán hoy reimpreso otro libro de este autor, del que no da noticia alguna, que sepamos, ninguno de sus biógrafos, tan raro es. El único ejemplar que se conoce delLibro de motesóJuego del mandarse conserva en la Biblioteca Nacional y procede de la del Sr. D. Serafin Estébanez Calderon; fáltanle dos hojas, cuya falta, que nos ha sido imposible subsanar, indicamos en la reimpresion con puntos suspensivos. Tambien publicamos un exacto facsímile de su portada, que creemos verán con gusto nuestros lectores.
Lugar oportuno nos parece éste para hacer mencion de otra obra tituladaEl Cortesano, inédita, desconocida, y cuyo autor no sabemos quién fuese. A la buena amistad del Sr. D. Manuel de Goicoechea, entendido Bibliotecario de laAcademia de la Historia, debimos la noticia de existir en la Biblioteca de esta corporacion un manuscrito de letra del sigloXVIque se titulaEl Cortesano, y á cuyo título se veia añadido de letra de Don Bartolomé José Gallardo el nombre de D. Luis Milan. Examinado por nosotros el citado manuscrito, nos hemos convencido no ser de D. Luis Milan, ó al ménos no ser igual ni parecido al que corre impreso con el nombre de este autor, ignorando el motivo que tendria persona tan competente como el Sr. Gallardo para atribuírselo: desgraciadamente el libro nos parece incompleto; pero así y todo, creemos no merece el olvido en que hasta ahora ha estado sepultado.
F. del V.————————————————J. S. R.