Miraflor.Paso, paso, mi Deseo,N’os pongais á desearLo que n’os puede matarDe la muerte que ya veo.Deseo.¿Y que muerte podeis ver,Que no sea más placerEl morir por gentil dama,Que despues de muerto ser?Más se vive por la fama.Ya yo séLo que de Leriano fué,Que murió por Laureola;Mártir con tal laureola,Que laurel d’amores fué.Mir.Deseo, n’os engañeis,N’os perdais de confiado,Que do vos habeis entrado,Nunca pienso que saldréis.Des.¿Y qué mal puede venir,Que no sea más vivirMorir bien enamorado?Que si envida fué nombrado,Mucho más es en morir.Ya sé yoQue por lo que deseóLeandro, su linda HeroMurió de lo que yo espero,Que en l’amar se ahogó.Mir.Deseo, dejad razones,No paseis más adelante,Vos pornéis á vuestro amantePor mil bocas de leones.Des.¿Y qué afrenta le verná?Pues que más leon seráEn cualquier inconviniente,Que el cobarde es más valienteCuando enamorado está.Ya está visto,Que por desear CalistoA su linda Melibea,Murió del que yo me vea,Pues no fué d’ella malquisto.Mir.Deseo porfiador,No salgais de la barrera,Hablemos de talanquera,Que mata el toro d’amor.Des.¿Y qué muerte darnos puede,Que muy más muerto no quedeEl que por temor olvida?Que amor mata y da la vidaCuando todo lo procede.Yo bien veoQue Sanson y su deseoPor su Dalida murió,Cuando el templo derribóCon el pueblo filistéo.Mir.Deseo, creedme, pues,Desear es gran fatiga,Mate da cualquier amiga,Si amor juega al ajedres.Des.¿Y qué mate nos dará?Pues su mano matará,Que muy más es ganadorEl que pierde por amor,Cuando bien perdido está.Ya contemploQue Achíles murió en el temploDeseando á Policena,Que si desear da pena,Troya queda por ejemplo.Mir.Deseo, no me enojeis,Que tambien ternéis vos parte,Recelad de cada parte,Que enemigos hallaréis.Des.¿Y de qué parte vernán?Sé que no nos mataránSi de nuestra dama vienen,Que de muertos que nos tienen,Poco que matar hallarán.Bien sé que avinoQue por desear TarquinoÁ Lucrecia su romana,Él quedó muerto en Toscana,Que de Roma huyendo vino.Mir.Deseo, ya podeis verLo que nos puede seguir,Si vos n’os dejais regir,Yo no me podré valer.Des.¿Y qué seso bastará?Quien tal dama mirará,Que se pueda regir más,Pues que tú mirado la has,Quien la vió la deseará.Calla, pues,Que amor pasa todo arnes,Si con esta dama mata,Nombrada Margarimata,Que en su nombre está quien es.Pues nombraste la dama que has nombrado, no se puede excusar el desear que hasta agora t’he rogado; hícelo porque mostrases la razon que tengo yo de siempre ser de quien yo so; y así deseo lo que tú deseas, nunca estar en libertad, que pueda tener deseos sino de servir á la señora que serle su servidor hace ser muy gran señor. Alargó la mano, y el agua se le dió, y Cupido le habló desta manera: Miraflor de Milan, si yo te he dejado beber del agua desta fuente del Deseo, ha sido porque el Cupido que yo represento me aparesció esta mañana, y me dixo que no te negase el agua del Deseo, pues deseas en los amores para merescer favores, y que no te niegue cuanto me pedirás, pues tan bien deseado has. Toma esta carta que me dió para tí, y mira lo que mandas de mí. Con lacato que se toma una carta real la tomé y le sopliqué me dixese por quéhabia negado el agua en dia que nos mostró con su invincion que á ninguno enojaria; respondióme: Por probar de paciencia, que mucho se contenta amor de bien sufrido amador. Agora yo la daré, que á buen sufrir se le debe sin pedir.Todos bebieron con gran placer desta agua que tan buen sabor tenía, como el efecto que hacia; el Duque y la Reina quisieron saber quién yo era, yo respondí: Mi nombre traigo por mote; dixéronme: ¿Luego vos debeis ser aquel Miraflor de Milan que nos hizo publicar con el rey darmas el cartel de la aventura del monte Ida, donde vos os hallasteis muy favorecido de Cupido? quitéme el disfraz y dixe: Yo soy quien siempre fué muy gran servidor de vuestra alteza y su excelencia. Rieron mucho de mi arreboz tan disimulado, que buen engañar no enoja al engañado; mandáronme que leyese la carta, yo dixe: Quien me la dió debe saber si en público se ha de leer, dársela quiero, y él la tomó, y á todos la carta leyó, que ansí decia:Buen amador con quien amor recrea,No l’amador por quien fuí ahorcado,Deten la fiesta, que yo te he mandado,Del monte Ida, porque yo la vea.Mandamos esta carta que se leaPara mostrar lo que he determinado,Que por mi mano seas muy honrado,Porque mejor de tus manos lo sea.Yo llevaré mi madre en compañía,Y ella dará jornada d’este dia.Las damas que tenian amenazado á don Miguel Fernandez vinieron todas juntas contra él, y dixéronle que se pusiese en punto de guerra, que le querian dar la batalla que tenía aplazada, y fué de mujeres á maridos, porque fueron valederos d’él, y ellas de la señora doña Ana, su mujer, y por excusar prolijidad en esta escaramuza, serán señalados los caballeros, cuando hablan, con una C., y las damas con una D., y comenzó la señora doña Ana Mercader:Dama.Señor don Miguel, Olvido.Caballero.Señora Doña Ana, Acuerdo,Para tener desacuerdo,Siempre os vi contra el marido.D.Dígame, señora hermana,¿No está muy bien apodado?Dichli pájaro pintado,Vestit de vert y de grana.C.Decid, señora mujer,¿Qué os ha hecho don Miguel?D.Perque vos sou tal com ell,Pensi dar en lo terrer.C.Señora doña Leonor,¿Com li va de mal marit?D.Mejor era servidor;Respondre vull al envit,Doña Juana Pallas so,També cante exa cansó.Don Diego mal querer,¿Porque no entrais en batalla?C.Don Diego git y callaMe ha puesto mi mujer,Con un mote de MilanOs respondré muy conforme:Non despertar el can que dorme.D.Muy mejor está durmiendoQue vellando, mal marido.C.Porque no tenga sentido,¿Quereis que no esté sintiendo,Señora doña Isabel?¿De qué visten los maridos?D.De raposos van vestidos,Que huelen á mala piel.C.Señora mujer, ¿qué es eso,Que raposo me decis?D.Un poco dello vestis,Que en amores sois travieso.C.Señora doña Violante,Mi mujer,¿Amazona quereis ser?D.No soy sino BradamanteDe bien querer,Aunque vos no sois Rugier.C.Señora doña Mencía,¿A franceses os pasais?Quien os hizo en este diaLo que nunca me mostrais.D.Perdone, señor don Luis,Que no puedo paz tener;engarme quiero por verSi es placer cuando reñis.C.Doña brava Castellana,¿Armastes hoy la ballestaContra mí?D.Don Pedro, mala semanaY peor dia de fiesta,Veisla aquí.C.Bravas andan las señoras,Que Doñana, mi mujer,Las saca al corro.D.Don Miguel, poco enamoras,Salidnos vos á correrQue no me corro.C.Don Miguel, teneos bien,N’os derribe de la sillaVuestra mujer.D.Joan Fernandez Desden,Corregidor de Castilla,Debeis ser.C.Diga, señora Doñana,¿Hale entrado por la bocaMi mujer?D.Fet habeu carrera vana,Caball sou que mol se tocaDe llauger.El Duque se rió mucho d’este palacio, y dixo d’esta manera: Señores, nunca fué mejor batalla, que los muertos son de risa, y los vivos d’amores quedan cativos. Las mesas están paradas para cenar, váyanse luégo á sentar, porque miéntras cenarémos, alabanzasoirémos de las damas de Valencia, que serán en untoma vivo te lo do, que cantarán todos mis cantores, y dirá Olivarte sólo la copla de cada dama tañendo y cantando; y porque será tarde cuando de aquí saldrémos, yo hago franco á don Luis Milan para agora de la aventura del monte Parnaso que nos ofresció de contar, con que nos quede deudor della para cuando se la demandarémos, que buena deuda, pedir se debe, y comience la música á darnos por principio d’esta dulce cena elTOMA VIVO TE LO DO.Para quien falta mi pluma,Aunque sea de Milan;Que las garzas altas van,Pues de damas son la suma.Son las cuatro de Aragon,Que en Doñana os mostraréUn noli me tangere,Que de César diz que son.Toma vivo te lo do.Para una Perellosa,En muy buen oro engastada,Que cuando será tocadaLa hallarán muy más preciosa.Es de tal quilate bella,Qu’es para dorar su oro,Que á mí me ha vuelto moroY no he renegado della.Toma vivo te lo do.Para una doña FranciscaDe Mascó y Castellví,Por amores me perdí,Cantará quien se le arrisca.Aunque no se olvidará,Y si me cobrase hoy dia,Otra vez me perderiaQuien tambien perdido está.Toma vivo te lo do.Para doña Gracía Ladron,Que de sí retrato está,Pues en ella se veráSu nombre por condicion.Lo que en todos es desgracia,Es muy grande gracia en vosTener tales nombres dos,Ladron puesto en tanta gracia.Toma vivo te lo do.Para una doña Desprecia,Que desprecia toda hermosa,Sino mi linda preciosa,Y es en todo otra Lucrecia.Y aunque trae luto agora,Luégo le podrá vestirQuien la mire por servir,Pues en todo es matadora.Toma vivo te lo do.Para una doña Ventura,De la hermosura Marquesa,Pues nasció para deesaDe la mesma hermosura.Hable un marqués, dígaloQuien es esta Madalena,Pues que lo sacó de penaLa pena que ella le dió.Toma vivo te lo do.Para una doña Leonor,Qu’es en todo tanta dama,Y Gualvez, qu’es en la famaCon las de mayor valor.Es de tanta perficion,Como en ella se verá,Si viene otra reina SabbaPara ver su Salomon.Toma vivo te lo do.Para doña Ana Mercader,Pues con su mercaderíaA todos abatiria,Y no para abatidos ser.Todos s’abaten en vella,Nadi deja de servilla,Aunque perderá la sillaQuien irá encontrado d’ella.Toma vivo te lo do.Para tres puertas al cieloQue harán perder de vista,Si no es águila la vistaQue las mire d’este suelo.Adevínelas, señor,Que la segunda es muy linda,Mariángel, Cathalinda,Joanamor.Toma vivo te lo do.Para una matadora,Qu’es en todo mucho bella,Quien dirá quien fuere d’ella,Sano era, mas no agora.Aunque cierto yo diriaQu’es contraria á su nombre,Que María sana al hombreY en ella no sanaria.Toma vivo te lo do.Para doña TheodoraDe Carroz y de Artes,Que de tan gran arte es,Que á las damas enamora.Porque no es poco saberNo matar envidiosas,Que son las ménos hermosasDelante su parescer.Toma vivo te lo do.Para una aragonesaD’Aragon y de Casada,Doña Francisca nombrada,Que era toda gentileza.Dígalo quien lo dirá,Qu’es su don Juan Valterra,Que no está debajo tierraQuien bien enterrado está.Toma vivo te lo do.Para dos de gran blason,Doña Mencía doña Ana,Quien d’ellas muere no sana,Madre y hija entrambas son.Son de hermosura tan bella,Como no tiene respuesta,Que no paresce ser fiestaSi las dos no son en ella.Toma vivo te lo do.Para las tres saboyanasDe la casa de Saboya,Que quien ménos vea y oyaLas dará por muy galanas.Todas son tan angeles,De hermosura valenciana,Doña Beatriz y Doñana,Con doña Francisca tres.Toma vivo te lo do.Para una Doñana Blanes,Qu’es de muy alta casada,Que si no fuese casada,Casaria mil galanas.Casados con su parescer,Irian ciegos tras ella,Pues nasció debajo estrellaPara siempre estrella ser.Toma vivo te lo do.Para una su cuñada,Mujer de Blanes, su hermano,Que no le darán de manoDe graciosa y avisada.Pues que tiene tal aviso,Qu’el espejo en que se mira,Tras su marido sospira,Pues en él ve un Narciso.Toma vivo te lo do.Para quien nada le faltaQue pueda tener, señora,Que un Milan voló en buen hora,Por volar garza tan alta.Sepan, pues, qu’es esta damaDoña Joana de Cardona,Que muy caro da personaQue tiene mucho de fama.Toma vivo te lo do.Para una linda Pallas,Con un Margarit casada,Que por servir no da nada,Que servirla es por demas.Porqu’es escupir al cielo,Que se volverá á la cara,Pues es cosa mucho caraLo sin precio en este suelo.Toma vivo te lo do.Para una d’este són,Que sin honra á nadi da,Que no es como Dalidá,Aunque es mujer de Sanson.Adevinénmela, pues,Que entre todas damas cabeQue don Pedro Sans lo sabe,Pues que su medalla es.Toma vivo te lo do.Para doña Beatriz Vique,Pues es dama tan de ver,Que de quien no debe serPor demas es que repique.Tiene pacto con ventura,Que terná della contento,Que muy gran merescimientoTarde para en desventura.Toma vivo te lo do.Para dos lindas Violantes,Madre y hija son las dos,Que mucho deben á Dios,Pues que son muy importantes.Pallas serán y Pujadas,Pues que suben á tal alto,Que daria mortal saltoQuien siguiese sus pisadas.Toma vivo te lo do.Para tres de muy gran vuelo,Garzas son estas Garcías,Que si viviera Macías,Muriera tras este vuelo.Doña Joana lo dirá,Villarasa, linda dama,Que si tal señuelo llama,Qualquier ave le verná.Toma vivo te lo do.Para una qu’es el norteDe hermosura en el amar.Estrella del navegar,Guia del galan de córte.Doña Joana Jofre es ésta,De los cortesanos guía,Que estrellas á mediodiaHace ver á quien le cuesta.Toma vivo te lo do.Para tres lindas cometasQue sacan rayos de fuego,Quien los mira queda ciegoD’estas lindas Fenolletas.Cuando se muestran en fiesta,Señalan caso de muerte,Para el de muy mala suerte,Que con ellas no hará fiesta.Toma vivo te lo do.Para dos que están vecinas,Que la una es milanesa,Y la otra es ferraresa,Muy hermosas clavellinas;Pues que son d’ellas claveles,Dos que con mucho de ver,Un Milan con un Ferrer,Que parescen dos joyeles.Toma vivo te lo do.Para una Sanoguera,Señora de Catarroja,Que prometo que no acojaEn este lugar quinquisera.Dícese doña MaríaSanoguera mucho bella,Que cualquier dirá por ella,Por María yo amaría.Toma vivo te lo do.Para una doña JoanaQue la gracia está en su nombre,Vida y muerte dará al hombreDe Vilanova y galana.Es de muy gran hermosura,Hija del Rey del amor,Pues da vida al amadorQue le da la sepoltura.Toma vivo te lo do.Para dos cuñadas bellasDoña Esperanza Despes,Qu’el oro y ruchicler es,Con doña Joana Centellas.Son la más bella cadenaQue s’ha visto en los nascidos,Pues que tienen sus maridosLibertados y en cadena.Toma vivo te lo do.Para una CastellvíQue nombran doña Rafela,Quien tras su castillo vela,Mejor vellador no vi.Fortaleza tanto bellaNunca se podrá ganar,Porque no llega el amarA tomar almena della.Toma vivo te lo do.Para quien valen por cientoQue siempre serán nombradas,Ejemplo y paz de cuñadasPor su gran avisamiento.Doña Castellana es una,Y el otra doña Violante,Que de poniente á levanteComo ellas fué ninguna.Toma vivo te lo do.Para doña DoroteaPellicer y de Scribá,Que bien para mal le va,Pues no es matadora fea.Es de tal arte sabida,Que no se puede atinar,Que sabe tambien matar,Qu’en la muerte da la vida.Toma vivo te lo do.Para una linda Cardona,Paloma del alto cielo,Que siempre la veis al cielo,Pues del cielo es su persona.Un Milan, gran volador,Por ser alto su volar,Se vinieron á cazar,Que no fué caza mejor.Toma vivo te lo do.Para tres Borjas Joanas,Que Joanas son y Borjas,Sayas traen con alforjasDe mil gracias y ademanes.De sobrinas tienen talleDel gran Honorat Joan,Qu’es el más gentil galanQue se vió de sala y calle.Toma vivo te lo do.Para una doña LuisaPenarroja y de Pujadas,Que no terná malas hadasQuien por ella tenga risa.Guay de quien hará llorar,Porqu’es dama tan en todo,Que en servirla de mal modo,Luégo puede comulgar.Toma vivo te lo do.Para una doña MencíaMargarit y de Mascó,Quien á tí no te buscóTodo bien desmerescia.Más linda que Cleopatra,De las más lindas que vi,Por idolatrar en tí,Muerta estás por idolatra.Toma vivo te lo do.A doña Agraida Parda,Y á su hermana la Rubina,Que con su doña AgustinaDanzarán alta y gallarda,Porque son tan altas tres,Y de tanta gallardía,Que baja no danzariaQuien danzase con sus piés.Toma vivo te lo do.A las lindas escribanasQue están siempre bajo velo,Como imágines del cielo,Aunque estén á sus ventanas.Ellas y VilaragudasGustan de cualquier que pasa,Pues el gusto más traspasaDe las más bellas y agudas.Toma vivo te lo do.Para doña MadalenaSanoguera y de Pujadas,Que en seguille las pisadas,Será gloria toda penaEs de tal contentacionTodo lo que veis en ella,Que lo que no fuere dellaTodo es descontentacion.Toma vivo te lo do.Para una gentileza,Que en su cruz no morirá,Á quien crucificaráSi es Andres de tal Andresa.Cuando se nos mostraráVeréis si digo verdad,Que ciega va en claridad,Voluntad que ciega está.Toma vivo te lo do.Para aquella muy galana,De don Diego Ladron hija,Qu’en la gala poco aguijaQuien no va tras doña Joana.Qu’ella tiene por legadoQue su padre le dejó,Qu’el galan que la sirvió,Quede por galan marcado.Toma vivo te lo do.Para otra Doñana Vique,Que de Betera es señora,Que de todo se enseñoraQuien no halla le replique.Que yo le consejaríaNo viese á Margarimata,Qu’es Margarita que mata,Que tambien la mataria.Toma vivo te lo do.Para una doña Marquesa,Qu’es Condesa d’Almenara,Que le huirán la cara,Si no es mi gran milanesa.De la cerda de do viene,Cuelga luégo al que la mira,Que por mucho que sospira,Mucho ménos vida tiene.Toma vivo te lo do.Para tres lindas Vidalas,Que la una es Aguilar,Águilas son en volar,Que muy altas van sus galas.Guárdeme Dios el Milan,Aunque ya guardado está,Que la garza muerto le ha,Que mata todo galan.Toma vivo te lo do.Para un Ángel y Angelá,Devinen quién puede ser,Que sin ver se puede verQu’en ser Ángel se verá.Y es el Ángel su marido,Adevinénmela pues,Esa dama Borja es,Que á los dos he conoscido.Toma vivo te lo do.Para un otra su hermana,Que bien la conoscerán,Que en su gracia la veránCastellana en valenciana.Es de Borja y gran saber,Y en todo gobernadora,Pues gobierna esta señoraUn gobernador Ferrer.Toma vivo te lo do.Para una Alponta y PardaDe mi parte tú irás,Y en llegando le dirásFuera, fuera, guarda, guarda;Aquí traigo un motecillo,Miren bien lo que diré,Y es esto que cantaré:Moriana en el castillo.Toma vivo te lo do.Para dos lindas que vi,Que son para más que tres,Que la una Parda es,Y la otra es Castellví.Adevinen la cancion,Pues no son desconoscidosLos nombres de los maridos,Que ellas Vilanovas son.Toma vivo te lo do.A doña Laudomia irás,Que un galan dixo por ella,Ésta es cierto la más bellaQu’en mi gala vi jamas.Ésta remontó mi córte,Por ella sé qu’es amor,Laudo mia sorte amor,Laudo mia sorte.Toma vivo te lo do.A una que fué y seráDoña Marquesa de Heredia,Que su gala fué comediaQue jamas enfadará.Porque puso ley en galaPara hacer un servidor,Que en servirla fué señorY galan de calle y sala.Toma vivo te lo do.Para una doña MaríaDe Robles, que robles sonQue colgaron un ladron,Que ella sola lo podia.El mayor ladron ha sidoDon Diego Ladron d’ella;Pues quedó colgado en vella,Y ella d’él para marido.Toma vivo te lo do.Para una doña Raphela,Que de Almunia fué mujer,Que paresce que fué ayer,Que siempre se nos revela.Nunca en gala puso cisma,Que si quieren batizarUna dama singularDe su gala toman crisma.Toma vivo te lo do.A Doñana Mompalau,Que si el Petrarcha la viera,Su madona Laura fuera,Pues de gala fué un serau.Dama de sala y ventanaMejor qu’ella no se vió,Pues por ella se acertóSacar la contramesana.Toma vivo te lo do.A dos hijas de esta dama,Que en la gala las verés,Las columnas de Hercules,Que d’ella dejan gran fama.Doña Ines, doña Merina,Son los nombres d’estas bellas,Pues dirán d’estas estrellasSu virtud á bien inclina.Toma vivo te lo do.Para una Borja y AguilarQue nombran doña Angela,Que en todo es tal aguila,Que otro Joan puede mostrar.Un buey en sus armas tieneQue d’ellas es su defendedor,Que luégo mata al servidor,Que servilla no conviene.Toma vivo te lo do.Para dos lindas estrellasQue inclinan á sus maridos,Que ni ojos ni oidosTienen sino es para ellas.Adevinen quién seránEl de Borja y Granullés,Que en ellos conoscerésPor otras no trocarán.Toma vivo te lo do.Para una Ángela condesaQue ninguna le aventaja,Porque á la natura atajaCuando salle esta deesa.Dícele, tu sér y modoMucho mal te lo pagáraQuien te dió una almenáraMeresciendo un mundo todo.Toma vivo te lo do.Véte al otro mundo, véÁ doña Isabel Ferrer,Mujer de Joan Mercader,Que por ella rico fué.Pues ganó ciento por unoY jamas fué logrería;Pues con tal mercaderíaFué más rico que ninguno.Toma vivo te lo do.Para doña ViolanteDe Pallas y de Artes,Que de un Ximen Perez esQue no es mejor en Levante.No hay perro que aquí le ladre,Que madre y hija son joyel,Y en la hija veis Rachel,Y á Lucrecia en su madre.Toma vivo te lo do.Para una gobernadoraDe Borja y de Cabanillas,Que sallen las siete cabrillasCuando salle esta señora.Las cabrillas son estrellasQue sallen con su gran norte,Cuando salle con su córtePara ser guion de vellas.Toma vivo te lo do.Para la la estrella Diana,Doña Hierónima Exarque,Que no hay quien no se embarqueEn su nave capitana.Señora fué de Callosa,Y era para hacer callarA quien la oyera hablar,Y dar habla á toda cosa.Toma vivo te lo do.Para una doña MaríaValterra, mas no enterrada,Que sobre ella es levantadaEn muy gran altanería.Un valenciano justadorPor ella sacó en cimeraUn palmito, y el mote era:Devall terra es lo millor.Toma vivo te lo do.Para doña María Flos,Que fué flor de aquesta tierra,Plantada en esta Valterra,Que un jardin fueron las dos.Dígalo el ComendadorMontagut que la sirvió,Que á gato de algalia olióQuien fué della servidor.Toma vivo te lo do.Para una de gran norteVilanova y Catalá,Que en vella cualquier diráCata la dama de Córte.Que Joan Fernandez quisoHacer una cortesanaDel córte d’esta galana,Y perdióse en su aviso.Toma vivo te lo do.A doña Esperanza Despes,Que mujer fué de Sanctángel,Que por ella tuvo el Ángel,Pues en todo un ángel es.Y ella su Despes por él,Pues tuvo gran esperanza,Que temia una esperanzaQue parió como un pincel.Toma vivo te lo do.Para su suegra Centellas,Que fué del Conde d’Oliva,De su boca la saliva,Que sal fué para las bellas.Provision fueron sus minasDe sal, pues fué tan saladaQue mejor fuera nombradaDoña Francisca Salinas.Toma vivo te lo do.Para quien fué tal mujerComo fué su embajador,Vique fué muy gran señorPor tal dama poseer.Doña Violante fuéDe Ferrer y Castellví,Que castillo tal no vi,Ni tal castellan veré.Toma vivo te lo do.Para una doña Luisa,La mujer de don RamonPeromaza y de Ladron,Pues rey fué con ella en Frisa.Y á su doña Violante,Qu’es hermana d’esta dama,Que las dos van en la famaCon un plus ultra adelante.Toma vivo te lo do.Para una dama de talle,Que señora fué de Heriza,Que presto será cenizaLo que de Valencia salle.El contento que no turaNos mostró esta doña Joana,Que pasa carrera vanaQuien para en mala ventura.Toma vivo te lo do.Para un otra doña JoanaCañavate y Corverán,Que jamas la picaránCuervos á tal corverana.Cuervos son los maldicientes,Pues tal viuda no se vió,Que ninguno la picó,Haciendo picar á las gentes.Toma vivo te lo do.Para doña MargaritaCorverán y de Cruilles,Que no sé sino decillesQue este nombre nunca ahita.Este nombre es de virtud,Que hermosea á quien le tiene,Porque siempre les sostieneHermosura y joventud.Toma vivo te lo do.Para tres de admiracionMargaritas preciosas,Borjas son estas tres diosas,Juno, Pallas, Vénus son.Que si yo les fuese el juez,La manzana les dariaÁ las tres, pues que veriaQue una Vénus son las tres.Toma vivo te lo do.Para una doña Francisca,Qu’es señora de la Daya,Que mata como azagaya,Qu’es una lanza morisca.Pasará de parte á parteAl galan que irá tras ella,Porque mata la que es bellaSobre honestidad sin arte.Toma vivo te lo do.Para quien no se desmanda,Y manda á un gobernadorQue fué siempre mandadorSino desta que le manda.Ésta que n’os he nombrado,Boyl es, castiza casa,Manda á don Juan Vilarrasa,Por ser d’ella bien mandado.Toma vivo te lo do.Para una Villarrasa,Que no es villa, mas ciudad,Que ladrona voluntadNo le verán por su casa.Su nombre es doña Rafela,Llena de propiedades,Que robando voluntades,Nunca robarán las della.Toma vivo te lo do.Para doña Joana Aguilon,Que de peste se murió,Pues á quien ella hirióNunca tuvo defension.Que la peor landre es ésta,Ser herido de la dama,Cuando amando nos desama,Defendiéndose de honesta.Toma vivo te lo do.Para dos de grande primor,Joan Fernandez, cantad vos,De las dos hermanas dos,A mi mátame la mayor.Y diréis muy gran verdadSinos asis á dos ramas,Que Beneitas son las damasIsabel, Hieronima.Dixo el Duque: Don Luis Milan, no paseis más adelante, pues habeis parado tan bien, que hecistes parar muy colorado al que estaba sin color de vuestro «toma vivo te lo do» que por Joan Fernandez se pudiera decir: toma muerto te lo do; pues lo estaba tanto, que si fuera envidioso como es envidiado, creyera que lo estaba de vos.Dixo don Francisco: Acertado ha vuestra excelencia, que Joan Fernandez me ha dicho que no ha oido mejor toma vivo te lo do, ni ha visto tal toma muerto te lo do, como estaba don Diego de envidia de no haberlo hecho él.Dixo don Diego: Don Francisco, pareceisme sacabuche, pues del buche de Joan Fernandez habeis sacado lo que habeis dicho contra mí por vuestra boca; y vos, Joan Fernandez, me pareceis ventosa, que por vos ha salido el humor malencólico de don Francisco, que vuestra malicia le ha engendrado para dañarme, diciendo que yo estaba un toma muerto te lo do, de envidia de don Luis Milan de su toma vivo te lo do; y decis verdad, que no puede haber cosa buena que no sea envidiada, ni cosa mala que no sea reprendida.Dixo Joan Fernandez: Don Diego, pues nos habeis apodado, á don Francisco á sacabuche,y á mí á ventosa, y’os apodo á vos á cinfoynero de perro bailador, que nunca tañe la cinfoyna sino para sacar dineros; y es el perro vuestro pensamiento, que siempre va rondando, como á bailador, para embaucar á quien de vos se deja; sino, dígalo la córte á cuántos habeis embaucado, para sacarles presentes, tañendo las cuerdas de vuestra armonía; pues lo son tanto que saben sacar joyas burlando de vuestros valencianos en Castilla, como vuestro padre don Luis Ladron de Castellanos en Portugal, que es oficio de lisonjeros, que por él vos podrian decir don Diego lisonjero.Dixo don Francisco: Joan Fernandez, pues vos os habeis vengado de don Diego en apodarle á cinfoynero, yo le apodo á melcochero, que se hace pagar mala miel por buena á los que no tienen gusto, como se siguió en Portugal en este cuento que oiréis: Un castellano melcochero iba vendiendo melcocha en Portugal diciendo «á la buena melcocha, á la buena melcocha», y un portugues díxole: Melcochero castelau, nan dezis ben, que sendo os castelaos suzios, muito mejor direis, «á la boa merda cocha, á la boa merda cocha».Dixo don Diego: Don Francisco, á vuestro cuento sucio y al de Joan Fernandezfrio, quiero responder con un cuento que oiréis: Dos volteadores allegaron en tiempo de Julio César á Roma, y prometieron hacer espantar y reir á cuantos les mirasen, fuéles mandado que volteasen en el Coliseo, porque todos los que quisiesen los pudiesen ver, y voltearon vestidos de la cintura arriba, y de la cintura abajo desnudos; y hacian tales vueltas que de muy peligrosas espantaban, y de muy desvergonzadas hacian reir, porque mostraban todas sus desvergüenzas volteando. Acabado que hubieron, fueron á los senadores y á Julio César que les miraban, á pedir por paga lo que mandasen, y fué mandado que se les diese de lo que ellos habian dado para hacer reir, y ansí fueron puestos en sendos asnos á caballo, de la misma manera que habian volteado, mostrando sus desvergüenzas, y mandáronles dar cien azotes por paga á cada uno, y el pregon decia: A los desvergonzados sean en sus desvergüenzas azotados. Por donde se puede entender que á todos los que hacen, ó dicen, ó piden con desvergüenza, es bien pagalles con la misma moneda d’esta manera; á los que hacen algun placer desvergonzadamente, sean pagados con desvergüenza como éstos fueron, y á los que dicen desvergüenzas para hacer reir,desvergonzarse para hacelles llorar; y á los que piden con desvergüenza lo que no deben, no dalles nada, y decilles lo que yo diré á vosotros, y es esto: Viendo la vuestra se pierde la mia, que con la poca vergüenza que me habeis motejado, os he respondido.Dixo el Duque: Qué os parece, mastre Zapater, qué buenas lanzas han corrido estos caballeros cortesanos, y cuán poco se han corrido de los apodos que se han hecho, mostrando la severidad que los avisados han de tener para mostrar que ni en las burlas ni en las véras deben salir de seso, sino estar siempre en consideracion, para bien responder y obrar en todo lo que conviene, como mostró Julio César en su primera edad, que siendo de la parte de Mario, fué preso de los contrarios, y traido delante Sila. Y rogándole todos que lo soltase por ser muy mancebo, respondióles: ¡Oh caballeros! ¿para qué rogais que yo dé libertad y vida á quien muestra su presencia, qu’es para dar y quitar libertades y vidas? ¿No veis vosotros que en él hay muchos Marios? Yo haré lo que me rogais, sólo por mostrar que tengo tan poco miedo de Mario como él muestra tener de Sila. Véte, Julio César, y dirás á tu Mario que si te he dado la vida,es por tener muy poco miedo á los que le parescen á él. Palabras fueron como de tal varon, mostrando lo que debe hacer el hombre sabio para mostrar ser fuerte; que en ninguna ocasion contraria, ni en burlas ni en véras, muestre ser vencido.Mastre Zapater: Señor, parésceme que no se puede decir por vuestra excelencia lo que dice nuestro valenciano: Qui la esplana la gasta, pues ha declarado tan bien las burlas d’estos caballeros cortesanos, que ha mostrado el fruto que se debe coger de los que echan flores por la boca; y si los que leen y oyen razones avisadas, no gustan de lo que vuestra excelencia ha gustado, no muestran entender lo que leen y oyen, que si lo entendiesen, ó trabajasen de entendello, haríanse avisados, que muchos lo serian si quisiesen; diránme algunos que no hay quien no quisiese ser avisado, mas como sea dón de Dios, él lo da á donde quiere. A esto les respondo con lo que dice el Papa á los judíos que le están esperando con sus cerimonias, cuando vuelve á Roma de la coronacion que le hacen en San Joan de Letran, y son estas palabras:Lex vestra est bona, sed est male intellecta. Diciéndoles, vuestra ley es buena, mas es mal entendida de vosotros. Así se puede decir álos que dicen que nuestro Señor Dios da la gracia adonde quiere, verdad decis, mas entendeislo mal si creeis que si á unos da gracia especial de sabiduría por nacer debajo la estrella que nascen, ó por lo que á su Majestad le place, que á los otros no la dará. Esto es muy gran error, porque Dios tiene prometido, dicho por su boca, que á ninguno dejará de dar gracia y gloria, que trabajará de alcanzarla haciendo buenas obras, con que nadi se confie que por sus propios merescimientos meresce el Paraíso, sino por virtud de la muerte y pasion de Jesu-Christo, nuestro redentor.Gilot: Señor mestre Sabater, puix axí es com vos dieu, yo bem puch salvar vivint ab ma amiga Beatriz si fas bones obres.El canonge Ster: Demonium habet; y es lo dimoni la sua Beatriz, que li deu preicar esta taulegia, que vivint amigat pot anar á Parays ab lo diable al cos.Gilot: Blasfemavit, que ma dit que yo tinch lo diable al cos tenintlo ell en la gepa, que si per Beatriz ho diu, no te tall de diablesa com la mare del seu corbinet Ster, que cascunani la lloguen pera ballar ab los diables de la roca de intern.El Canonge: ¿Nos pijor que cada nit es llogue la tua Beatriz, ó farsatriz pera ballarvestida con á home en la farsa de Lope de Rueda, y tornát á casa ab lo porró plé de oli per paga, com á beata almoynera?Gilot: Senyor Duch, ¿pera que teniu aquest tartugot? nous entraré mes en casa, si nol llansau á la gola del vall, ó donaulo al bachiller Molina que vaja á Castella ab ell, que per los hostals del camí guanyará á diner, mostrantlo; dient que es lo diable de Viterbo, y fará millor guany que ab les medalles que amostra.Molina: Gilot, nunca creí tanto como agora que un loco hiciese ciento, que sacado me has de donde estaba escondido para escuchar lo que en mi vida he oido ni visto como agora, que en banquete tan bien banqueteado, todos estén tan firmes, que ninguno ha perdido los estribos ni la silla, sino el canónigo, que te los ha hecho perder en tocarte á Beatriz; y tú en tocalle á la madre de su hijo Corbinet Ster le has hecho perder su silla giba, que no se la veo á cuestas, segun anda derecho en disparates.El Canonge: Gilot, ara tens sabata de ton peu, lo diable te ha fet tocar esta cigala que pera tots ni haurá, que per ser tan gran charrador, en casa de mestre Sabater li han posat nom lo bachiller Cigala.Gilot: Canonge, armeuvos los dos contraell, posauvos de espatles, y servirnos ha per rodella la vostra gepa á vos y á mí, y yo tirarvos he per lleu, y restarme ab la gepa enrodellat, y ab les vostres lleuhades farem un corro de bous, y lo bou será Malfarás, patge del mal recaudo.Molina: Señor Duque, grandes humores se son movidos aquí con mi venida; vuestra excelencia calle y mire, y póngase en talanquera porque no le dé algun liviano d’estos que Gilot quiere tirar al canonge Ester.Canonge: Bachiller Cigala, rebeume está lleuhada.Molina: ¿Qué bellaquería es ésta? ¿Al bachiller Molina se habia de hacer este desacato, tirarme un liviano de véras?Gilot: Canonge, molt me pesa del que habeu fet, baix sou anat un poch.Molina: ¿Qué te parece, Gilot, cuán bajo ha ido?Gilot: Senyor bachiller, es anat tan baix que á mim pesa, que si ell me creguera, vosa merced en les galtes la rebera.Molina: Cuán cierto está, que palabra á dos sentimientos en boca de bellaco ha de parar en ser bellaca. Yo pensé que Gilot decia á mosen Ester que habia hecho gran bajedad en tirar buetago á tal hombre como yo, que pienso que en mi cuerpo no le tengo,por no quererme dar naturaleza cosa tan baja. Y no lo dixo el bellaco sino porque habia hecho el golpe bajo, pues no me habia dado en el rostro como él quisiera. Yo quiero responder á este botegazo lo que respondió el duque de Cardona pasado, que entrando por un corro de toros, que por él se hacia en Valencia, vino un buetago volando de los que suelen volar en tales fiestas valencianas, y dióle en el rostro, y dixo: Per altri me ha pres lo lleu. Así puedo yo decir; lo que más d’esto siento es que su excelencia se haya reido de lo que habia de castigar por holgarse más con Gilot que conmigo, por parecelle mejor sus letras que las mias, y á esto respondo con este cuento que diré: Un señor de Italia de casa de Colunna holgábase mucho de tener truhanes y locos en su casa, y tenía uno como Gilot muy desvergonzado y atrevido, y reprendiéndole un filósofo por ver que todo era de locos y muy poco de sabios, trabajó mucho de tener en su servicio al Dante; y por no ser este Colunnes dantista, sino truhanista, el truhan era muy favorescido y el Dante muy olvidado, y estando muy arrinconado y siempre mudo al rincon de una sala donde aquel dia se hacia gran fiesta, el truhan diciendo y haciendo muchas locuras para hacer reir,traia una ropa muy rica á cuestas que su señor le habia dado, y pasando por donde estaba el Dante, díxole burlando dél: Qui sa far el bufone e rico garzone. Respondióle el Dante: Quando io troverò un signore simile à me, como tu hai trovato simile à te, sarò rico.Gilot: Senior Duch, bona lans ha pegada aquest Bachiller Cigala.Duque: Gilot, á tí te lo pegó, que á mí poco me tocó, que por divertir locos se pueden sufrir, qu’es muy grande enfermedad estar siempre en gravedad; si no, dígalo Molina cuando muere su harina; a donaires y razones mostrando por los mesones las medallas que ha llevado; y en habelles acabado de preicar, él se convida á cenar con el más embaucado, y queda bien aposentado de mesa y cama. En cada lugar ó villa hasta llegar á Castilla. Y es muy gran sabiduría la buena truhanería; pues mejora al decidor, y da placer al señor, si no queda por refran que el señor es el truhan, y el truhan es el señor.Gilot: No he oit cosa que millor me donas á les orelles que lo que vostra excellencia á dit pera que tot hom vixca, lo albarda pera que no muira de fam, y lo señor del mal de gravetat. Mas ab tot azó en son seni esta algunes hores lo canonge Ster.El Canonge: Mas no cuant toca lo teu relonge.Gilot: Habieu de dir ab lo vostre batall.Malfaras: Señor Canónigo: Razon tiene Gilot; pues no le dejastes acabar la razon que comenzado habia. Parescístesme gato zarpador, que con la zarpa quita la carne de la boca del perro, como el otro dia nos hizo reir á todos los pajes estando á la mesa, que yo llamé al perro del cocinero que estaba emprisionado en la cámara de su señor dos dias habia, por haberle comido su comida, y soltéle porque moria de hambre, y díxele: Sírveme de paje, y darte he á cenar; y estándome delante rabeando de placer, como el Canónigo está con el rabo de su loba delante la señora doña Hierónima, trujéronme un buen pedazo de carnero sin cortar, y ántes que yo le tomase ya le vi en la boca del perro, y un gatazo como el Canónigo que le estaba detras, tiróle un zarpazo y quitóle la meitad de la boca, y dame á mí con el otra zarpa en las narices porque no cobrase mi carne, y fuéronse huyendo hasta la cámara donde cenaba el secretario Sis, y yo tras ellos diciendo «á los ladrones del gato Ester y perro Gilot», que me han hurtado la cena; y tomámoslos, y el secretario dió la sentencia que cortase la nariz alperro Gilot y el rabo al gato Ester. Lo uno está por hacer, porque el perro es amigo mio, y lo otro está hecho, que no sé quién ha cortado el rabo de la loba del canónigo Ester.El Canonge.Habit de Sempere, ¿cóm se poden comportar aquestes tacanyeries; que vajen per ací taya rabos? Als potreros de mules se comporta azó, que nos faria sino davant vostra excellentia, que tot so riu.El Duque.Canónigo, n’os enojeis, que yo os daré otra loba mejor, y será la señora doña Hierónima, pues ha sido loba en escoger á vos por servidor.El Canonge.Vostra excellencia per pabil de ciri de morts me deu tenir, que espabilant me van ací, ab les ullades que contra mí li veig fer. Nom tinga ningu per pabil, que nou so, niu vull ser, com alguns ques dexen espabilar.Gilot.Señor Duch, bom remey, si no vol ser pa bil, fiavil pa, que pijor es que de centeno.Joan Fernandez.Señor Canónigo, Gilot dice bien, que porque no os digan pabil, os debeis dexar decir vil pa.El Canonge.Yo so content, si vos acabau ab la señora doña Hierónima, vostra muller, que menje de mí. Que los caballersque fan lo donos, ab cobles y cuentos y gistes de tan poca vergonya com vos feu, tots parent en ser alcabots de sa muller; si no digau lo cuento del porch espí, y lo del armat, que molt á costa vostra y della feren.Juan Fernandez.Mira qué tacha, que teniendo bandos mi mujer conmigo me armase yo; y estando tras una puerta de una cámara armado y desnudo, entró en busca mia diciendo: Adónde es este traidor de mi marido. Yo díxele, héle aquí cómo os espera; y ella dió voces diciendo: Dones, correu, que mont marit es tornat orat. Yo díxele mira cuán endiablada y brava sois, que tengo de ir por casa siempre armado para valerme con vos; y ella tornóse á reir y díxome: Axous val, que yous aguera mort, sius trobara desarmat, y hicimos paz.El Canonge.Lo mal no está en fero, sino en diro, que be sé yo que les dones braves, lo marit ben armat les amansa, y á voltes noi basta quien ha menester algun companyo, que si me portaba mí, yous posare tanta pau en vostra casa, que li poran dir lo templum pacis com lo dels Romans.Joan Fernandez.No entraréis vos en este templum pacis que decis, sino como salió un truhan que habia entrado en achaque de hacer oracion á la diosa de aqueltemplo, y halláronle con una moza, y mandaron que anduviesen ella y él desnudos por Roma azotando el uno al otro; y él, cuando le daba, le decia:Toma, vivo te lo do, y ella á él:Toma, porque se cansó. Y si quereis veros en esto, yo tengo en casa una mozuela de Logroño, que por mucho que le digais toma vivo te lo do, ella os responderá toma porque se cansó.El Duque.No riamos más, que pienso reventar; las doce dan agora; vámonos á reposar, y no falte nadi de los que estamos aquí, que la máscara de Malfarás, de los griegos y troyanos, es cierto mañana á la noche.Acudieron todos el otro dia en el mismo lugar, y el Canónigo Ester estaba en una ventana aguardando á la máscara para dar aviso al Duque, y dixo: Senyor Duch, puix me habe fet Monjuhí lo de Barcelona, ja he descubert los cuatro galeons galans ab la conserva que tostemps porten de les quatre galeres, que per la capitana, que es la señora doña Hierónima, he dit galeres, que vol dir galan eres.El Duque.Canónigo, por vos se puede decir, no con quien nasces, sino con quien pasces. Nacistes catalan y habeisos hecho galan sirviendo la señora doña Hierónima,que de aquí en adelante os haré nombrar mosen Hierónimo Ester.El Canonge.Señor, á la darrería yo exiré de vostra casa orat y plé de noms; vostra excellencia no fia huy contra mí, que yo vull pagarme á mots destos cortesans per les burles que en ses cases me feren lo dia quels allargui la máscara pera huy; que á senyors que á sos criats dexan ser amos, be será tenirlos á ells per criats. Yo vaig á rebrels al apear, que allí vull comensar la escaramusa.¡Ah, senyor Joan Fernandez! á la trocada me par que dansau huy la baxa; vos portau á la senyora doña Isabeth, vostra cunyada, y altri us porta la muller; millor sou pera porta homes que pera porta mullers.Joan Fernandez.Señor Canónigo, ni con la señora doña Isabel se puede danzar baja ni con vos alta.Doña Isabeth.Senyor Canonge, dexeu burlas á part, ¿trobaria en son poder un poch de tortugat? ¿que volen los metges, quem prenga una novena?El Canonge.Senyora doña Isabeth, ¿trovaria yo en poder de vosa merce un poch de codonyat pera guarit de unas cambres que man vengut del mals mots de vostre portador?Doña Hierónima.Senyor Canonge, yo hesabut del vostre mal, que son cambres de cels que teniu de la vostra Corbina, mare del vostre fill Corbinet Ster. Yous enviaré mel rosada alexandrine, qu’es millor que lo codonyat que demanau.Joan Fernandez.Señor Canónigo, tiznado os sois parado en nombraros á vuestra negra Corbina, que de tal molino, tal harina.El Canónigo.Senyora doña Gracia, encara que vosa merce sia filla de la senyora doña Isabeth y nevoda de la senyora doña Hierónima, responga per mí á estos mots quem ha pegat. Que en son cas y lloch, ab una filla es bó vengarse de una mare, y ab una neboda de una tia.Doña Gracia.En verdad que no teneis razon de quejaros, que motes de damas favores son. Si no dígalo don Diego Ladron.Don Diego.Señora doña Gracia, el Canónigo me parece que ha venido á trasquilar y queda trasquilado, como carnero sardo de cuatro cuernos, que de la tisera queda bravo, que no hay rodela que lo espere; si me empresta la que trae á cuestas, yo le esperaré.El Canonge.Don Diego, Esperaume ab lo broquer de roble queus ha portat vostra muller, y sil vos pase, restar vos han los corns del meu moltó per llesió, y á Deu siau,que allá en la sala tindré camp á vostra gala.Don Diego.Dalde grita, pajes; dalde grita: Al lobo, al lobo, gibalgaba, mandafiestas, tartugote, carnero sardo, gurrion pelado.El Duque.¿Qué es esto, Canónigo? ¿Qué grita es la que siento? ¿Cómo venis mudado de color?El Canonge.Senyor, yo ya estich com á roba pelada al coll de corredor, que tot hom me corre y fa menyspreu de mí, per conoxer en vostra excellencia quey pren plaer, puix sen riu. Lo diable me ha fet moure la escaramusa vaix, que tots me han perdut la vergonya, hanme avisat los patges com á gosos, que si non fora devot de senta Quiteria, me haguerent rosegat. Yo’m vull retraure en la mia cambra y exiré desfresat com á frare ab la máscara que vostra excellencia me ha donat, y nom descobra, que vull aguaytar á la senyora doña Hierónima y á mon competidor com li va ab ella, y será fugir de orats en lloch estret, que nos pochs saber.Joan Fernandez.Vuestra excellencia sabrá que el Canónigo Ester nos ha salido á recibir al descabalgar, y ha hecho entrada en nosotros como á lobo que acomete ganado,que si no le resistiéramos, queria hacer presa, segun venía hambriento de carne, y desvergonzado carnicero con los motes que á nuestras damas ha dado; y como ha visto tan gran resistencia, púsose á huir, y los pajes como á perros tras él dándole grita: Al lobo, al lobo, con una de nombres que le han sacado, que ha sido la mejor fiesta que aquí se hará hoy.El Duque.Yo he visto cuanto habeis pasado por donde nadi me podia ver, porque de mí se partió con una modorra para recibiros, que yo quedára con ella si dejára de gustar cosa tan de ver; y cuando volvió para mí, venía como lobo acosado y peor; pues le acosaban pajes, que son peores que perros: Díxome que se iba á retraer á su cámara y salir como á fraile en máscara para acechar á la señora doña Hierónima, vuestra mujer, y á un competidor que tiene para ver cómo le va.Joan Fernandez.Señor Duque, don Luis Vich hizo lo mismo cuando servia á doña Violante Almunia, su mujer. Disfrazóse como armado de Juéves Santo para ver cómo le iba á un competidor suyo que ella le daba á entender que no hacia caso d’él; y como él le hallase en una iglesia aguardándola, allegóse á ella armado y alzó la ventanilladel helmete, y díxole: Dona Violant, preneu esta figa y una alta pijor pera tal competidor.Don Luis Milan.No tuvo mal parescer don Luis Vich de acechar y probar lo que se debe, porque de dos cosas me paresce que es bien hacer prueba ántes de fiar de ellas, y son del amigo y del amiga d’esta manera; amprar á vuestro amigo en todas aquellas cosas que vos haríades por él para saber qué teneis en él, que no es justo tenga más en vos de lo que teneis en él; y la otra prueba es á la amiga, ora sea para casar con ella ó no, porque si no la hallais tal que sea buena para mujer y casais con ella, quejaos de vos, que los descontentos son muy malos de digerir cuando es la culpa del que siente la pena.Don Diego.No he visto de una burla salir mejor cosa de véras, que de la burla de don Luis Vich sacar tan gran verdad don Luis Milan. Bien se puede decir, el hombre que es muy de hecho, de burlas saca provecho.Don Francisco.Pues la boca de don Luis Milan nunca da pesar sino á pesar suyo, y siempre toma placer para dalle, no nos daria mal rato con un soneto, pues tiene tal dejo, que nunca los deja de memoria dequien los oye, como este dicho dice: Lo que es mucho de acordar, tarde se puede olvidar.El Duque.Si nos ha de aprovechar, dése por mí rogado.Don Luis Milan.Yo me doy por su mandado,Pues sabe tan bien mandar.SONETO INTERCALADO.Un hijo sé que nasce de ignorancia,Y es tal que siempre va enojando á todos,Y nómbrase por nombre Error de modos,Que nunca de enojar salió ganancia.De vos, señora, á él hay gran distancia;Mas yo osaré decir en mis apodosQue en crueldad sois un rey de los godos,Que conquistais Italia, España y Francia.Italia, en mí de vos muy sojuzgada,Es donde estais, que es mi memoria vuestra,Y España es mi razon por vos nombrada.Que más reinais en ella que se muestra,Y es Francia en mí de vos muy guerreada,Mi voluntad que nunca os fué siniestra.El Duque.Pues tal hijo nos ha engendrado este soneto tan natural, adevinemos en quién le hallarémos á él y á su madre; y comience mastre Zapater, y no se excuse, que me enojará.Mastre Zapater.Señor, no hay cosa que hacer se deba que yo no la haga por no enojar á vuestra excelencia, aunque más querria deservir-le callando que enojarle hablando.El Duque.Haciendo vuestro oficio nunca me enojaré; pues tan bien sabeis hablar como callar lo que se debe.Mastre Zapater.Usando de mi oficio, que es decir las verdades, y vuestra excelencia del suyo, que es ser amigo de ellas, digo: Que este hijo nombrado Error de modos, que este soneto, tan acertadamente, dice que su madre es la ignorancia, en ningunas personas lo hallo yo mejor que en los privados que mandan para mal hacer á los príncipes, porque si ellos me dicen que no pueden tener Error de modos, los que no pueden ser privados sino con avisados modos. A esto respondo: Que aunque la privanza sea para bien hacer, no debe ser para mandar al príncipe, sino para ser mandado de él, como dice este dicho: Mal hay en aquel bien que mal del bien se sigue. Pues la potestad Real que Dios da, tal se ha de conservar como de quien viene; mostrando que no proceden las esecuciones sino de quien tiene el poder, que es el Rey, y no de quien lo quiere tener, que es el privado;y esto porque no se siga ser malquisto el príncipe mandado; pues el bien no debe dar por su criado, y así, bien considerado, no puede tener sabios modos el que los tiene tan errados, que quiera mandar á uno para ser aborrecido de muchos; pues al fin es ignorancia el saber que con él se han de perder.Molina.Señor mastre Zapater, ya sé por quién preguntais; vos habeis calzado, como á buen zapatero, á un pié que sabeis de qué coxquea; y oya un cuento de un muy notable príncipe que jamas se dejó mandar de manera que pareciese ser mandado. Julio César, como nació para príncipe, siempre lo fué, y rogándole los senadores y cónsules de Roma muy mucho que cobrase á su mujer, que él habia repudiado, diciéndole que le hacia gran sinrazon por no parescer en ella causa alguna para ser repudiada y dejada d’él. Respondió Julio César: Quien no calza el zapato no sabe dónde le duele, yo que lo calzo sé dónde me toca.Gilot.Trompetes y clarins sent, la máscara deu venir, yo vull anar á la finestra per veure si venen. Senyor Duch, cert es la máscara espant posa de veurela; tots venen armats, y son tan grans, que par que fien pagans.El Duque.Calla, Gilot, que más dices de lo que piensas, y estemos atentos y gocemos de las invinciones y motes, y del combatir, que será cosa de ver.Malfarás.Porque vuestra excellencia mejor goce de ver las invinciones que traen los de la máscara, está ordenado que al pasar cada uno d’ellos l’estará delante hasta que señale que pase; yo voy á guiallos, que cerca están. Señor, este que delante está vuestra excellencia es el rey Priamo de Troya. Mire qué lindas armas doradas trae, con el juego del ajedres de diamantes y rubis, que por invincion sobre ellas lleva, y el mote en la celada que dice: Yo di el jaque, y fortuna me dió el mate.Pues mire vuestra excelencia este otro que viene, que ya delante tiene. El muy valeroso y nombrado Héctor troyano, que lindas armas verdes que trae, cubiertas de hiedra de esmeraldas, qu’es es el árbol que más tura, y jamas pierde la hoja si no le roe gusano. Y el mote dice: Mi hiedra no morirá, que en su muerte vivirá.Y este que agora viene, que ya delante su excelencia está, si le viese desarmado diria por su hermosura lo que yo diré: Este es Páris Alexandre el troyano, que juzgó las res deesas y robó á la reina Elena, y porqueél fué más robado de su gran hermosura, mire cómo la trae retratada sobre sus armas, que tan hermosas son por ella como desdichadas por él. Y el mote decia: Retrato de la hermosura y desventura.Y este otro que delante tiene, es el fuerte Trohilo, troyano, hermano del gran Héctor, á quien él paresció tanto en las armas, que por esto las ha sacado verdes como las d’él, con muchas manos de oro de martillo sobre ellas. Y el mote dice: Poco valen muchas manos contra casos inhumanos.Y este postrero del puesto de los troyanos, que aquí está, es Enéas, troyano, sobrino del rey Priamo. Mire cuán bien proporcionado y grande era, y qué bien invincionadas armas que trae, llenas de medallas de emperadores romanos que representan los que d’él vinieron. Y el mote dice: Al que guia la ventura en peligros asegura.Tras estos verná el puesto de los griegos, ya entran. Mire vuestra excelencia este primero que viene, que ya delante tiene, cómo muestra su presencia que es Agamenon, griego, rey de Micena, capitan de todo el exército de los griegos contra los troyanos, en la guerra de Troya. ¡Oh, cuán espantosas armas trae! de color de fuego y sangreson. Y el mote dice: Do no es bien que valga ruego, á sangre y fuego.Este otro que viene es Menalao, griego, rey de Lacedemonia, marido de Helena, la que robó Páris, troyano, hermano de Héctor, en recompensa del robo de Hesiona, hermana de Priamo, rey de Troya, que Hércules Griego robó á los troyanos. Qué bien invincionadas y ricas armas que trae, con relieves de oro de martillo, que hacen unos corazones abrasados sobre brasas de fuego de esmalte de ruchicler. Y el mote dice: Corazones abrasados arden hasta ser vengados.Agora entra el muy fuerte Achílles, griego, hijo de Peleo, rey de Tesalia, que mató á Héctor y Trohilo en la guerra de Troya; envidiado de Alexandro Magno por la pluma de Homero, que muy altamente de sus hazañas escribió. Mire las más fuertes y ricas armas que se han hecho fabricadas de Vulcano. Y el mote dice: Las mejores que se halláran si á Policena armáran.
Miraflor.Paso, paso, mi Deseo,N’os pongais á desearLo que n’os puede matarDe la muerte que ya veo.Deseo.¿Y que muerte podeis ver,Que no sea más placerEl morir por gentil dama,Que despues de muerto ser?Más se vive por la fama.Ya yo séLo que de Leriano fué,Que murió por Laureola;Mártir con tal laureola,Que laurel d’amores fué.Mir.Deseo, n’os engañeis,N’os perdais de confiado,Que do vos habeis entrado,Nunca pienso que saldréis.Des.¿Y qué mal puede venir,Que no sea más vivirMorir bien enamorado?Que si envida fué nombrado,Mucho más es en morir.Ya sé yoQue por lo que deseóLeandro, su linda HeroMurió de lo que yo espero,Que en l’amar se ahogó.Mir.Deseo, dejad razones,No paseis más adelante,Vos pornéis á vuestro amantePor mil bocas de leones.Des.¿Y qué afrenta le verná?Pues que más leon seráEn cualquier inconviniente,Que el cobarde es más valienteCuando enamorado está.Ya está visto,Que por desear CalistoA su linda Melibea,Murió del que yo me vea,Pues no fué d’ella malquisto.Mir.Deseo porfiador,No salgais de la barrera,Hablemos de talanquera,Que mata el toro d’amor.Des.¿Y qué muerte darnos puede,Que muy más muerto no quedeEl que por temor olvida?Que amor mata y da la vidaCuando todo lo procede.Yo bien veoQue Sanson y su deseoPor su Dalida murió,Cuando el templo derribóCon el pueblo filistéo.Mir.Deseo, creedme, pues,Desear es gran fatiga,Mate da cualquier amiga,Si amor juega al ajedres.Des.¿Y qué mate nos dará?Pues su mano matará,Que muy más es ganadorEl que pierde por amor,Cuando bien perdido está.Ya contemploQue Achíles murió en el temploDeseando á Policena,Que si desear da pena,Troya queda por ejemplo.Mir.Deseo, no me enojeis,Que tambien ternéis vos parte,Recelad de cada parte,Que enemigos hallaréis.Des.¿Y de qué parte vernán?Sé que no nos mataránSi de nuestra dama vienen,Que de muertos que nos tienen,Poco que matar hallarán.Bien sé que avinoQue por desear TarquinoÁ Lucrecia su romana,Él quedó muerto en Toscana,Que de Roma huyendo vino.Mir.Deseo, ya podeis verLo que nos puede seguir,Si vos n’os dejais regir,Yo no me podré valer.Des.¿Y qué seso bastará?Quien tal dama mirará,Que se pueda regir más,Pues que tú mirado la has,Quien la vió la deseará.Calla, pues,Que amor pasa todo arnes,Si con esta dama mata,Nombrada Margarimata,Que en su nombre está quien es.Pues nombraste la dama que has nombrado, no se puede excusar el desear que hasta agora t’he rogado; hícelo porque mostrases la razon que tengo yo de siempre ser de quien yo so; y así deseo lo que tú deseas, nunca estar en libertad, que pueda tener deseos sino de servir á la señora que serle su servidor hace ser muy gran señor. Alargó la mano, y el agua se le dió, y Cupido le habló desta manera: Miraflor de Milan, si yo te he dejado beber del agua desta fuente del Deseo, ha sido porque el Cupido que yo represento me aparesció esta mañana, y me dixo que no te negase el agua del Deseo, pues deseas en los amores para merescer favores, y que no te niegue cuanto me pedirás, pues tan bien deseado has. Toma esta carta que me dió para tí, y mira lo que mandas de mí. Con lacato que se toma una carta real la tomé y le sopliqué me dixese por quéhabia negado el agua en dia que nos mostró con su invincion que á ninguno enojaria; respondióme: Por probar de paciencia, que mucho se contenta amor de bien sufrido amador. Agora yo la daré, que á buen sufrir se le debe sin pedir.Todos bebieron con gran placer desta agua que tan buen sabor tenía, como el efecto que hacia; el Duque y la Reina quisieron saber quién yo era, yo respondí: Mi nombre traigo por mote; dixéronme: ¿Luego vos debeis ser aquel Miraflor de Milan que nos hizo publicar con el rey darmas el cartel de la aventura del monte Ida, donde vos os hallasteis muy favorecido de Cupido? quitéme el disfraz y dixe: Yo soy quien siempre fué muy gran servidor de vuestra alteza y su excelencia. Rieron mucho de mi arreboz tan disimulado, que buen engañar no enoja al engañado; mandáronme que leyese la carta, yo dixe: Quien me la dió debe saber si en público se ha de leer, dársela quiero, y él la tomó, y á todos la carta leyó, que ansí decia:Buen amador con quien amor recrea,No l’amador por quien fuí ahorcado,Deten la fiesta, que yo te he mandado,Del monte Ida, porque yo la vea.Mandamos esta carta que se leaPara mostrar lo que he determinado,Que por mi mano seas muy honrado,Porque mejor de tus manos lo sea.Yo llevaré mi madre en compañía,Y ella dará jornada d’este dia.Las damas que tenian amenazado á don Miguel Fernandez vinieron todas juntas contra él, y dixéronle que se pusiese en punto de guerra, que le querian dar la batalla que tenía aplazada, y fué de mujeres á maridos, porque fueron valederos d’él, y ellas de la señora doña Ana, su mujer, y por excusar prolijidad en esta escaramuza, serán señalados los caballeros, cuando hablan, con una C., y las damas con una D., y comenzó la señora doña Ana Mercader:Dama.Señor don Miguel, Olvido.Caballero.Señora Doña Ana, Acuerdo,Para tener desacuerdo,Siempre os vi contra el marido.D.Dígame, señora hermana,¿No está muy bien apodado?Dichli pájaro pintado,Vestit de vert y de grana.C.Decid, señora mujer,¿Qué os ha hecho don Miguel?D.Perque vos sou tal com ell,Pensi dar en lo terrer.C.Señora doña Leonor,¿Com li va de mal marit?D.Mejor era servidor;Respondre vull al envit,Doña Juana Pallas so,També cante exa cansó.Don Diego mal querer,¿Porque no entrais en batalla?C.Don Diego git y callaMe ha puesto mi mujer,Con un mote de MilanOs respondré muy conforme:Non despertar el can que dorme.D.Muy mejor está durmiendoQue vellando, mal marido.C.Porque no tenga sentido,¿Quereis que no esté sintiendo,Señora doña Isabel?¿De qué visten los maridos?D.De raposos van vestidos,Que huelen á mala piel.C.Señora mujer, ¿qué es eso,Que raposo me decis?D.Un poco dello vestis,Que en amores sois travieso.C.Señora doña Violante,Mi mujer,¿Amazona quereis ser?D.No soy sino BradamanteDe bien querer,Aunque vos no sois Rugier.C.Señora doña Mencía,¿A franceses os pasais?Quien os hizo en este diaLo que nunca me mostrais.D.Perdone, señor don Luis,Que no puedo paz tener;engarme quiero por verSi es placer cuando reñis.C.Doña brava Castellana,¿Armastes hoy la ballestaContra mí?D.Don Pedro, mala semanaY peor dia de fiesta,Veisla aquí.C.Bravas andan las señoras,Que Doñana, mi mujer,Las saca al corro.D.Don Miguel, poco enamoras,Salidnos vos á correrQue no me corro.C.Don Miguel, teneos bien,N’os derribe de la sillaVuestra mujer.D.Joan Fernandez Desden,Corregidor de Castilla,Debeis ser.C.Diga, señora Doñana,¿Hale entrado por la bocaMi mujer?D.Fet habeu carrera vana,Caball sou que mol se tocaDe llauger.El Duque se rió mucho d’este palacio, y dixo d’esta manera: Señores, nunca fué mejor batalla, que los muertos son de risa, y los vivos d’amores quedan cativos. Las mesas están paradas para cenar, váyanse luégo á sentar, porque miéntras cenarémos, alabanzasoirémos de las damas de Valencia, que serán en untoma vivo te lo do, que cantarán todos mis cantores, y dirá Olivarte sólo la copla de cada dama tañendo y cantando; y porque será tarde cuando de aquí saldrémos, yo hago franco á don Luis Milan para agora de la aventura del monte Parnaso que nos ofresció de contar, con que nos quede deudor della para cuando se la demandarémos, que buena deuda, pedir se debe, y comience la música á darnos por principio d’esta dulce cena elTOMA VIVO TE LO DO.Para quien falta mi pluma,Aunque sea de Milan;Que las garzas altas van,Pues de damas son la suma.Son las cuatro de Aragon,Que en Doñana os mostraréUn noli me tangere,Que de César diz que son.Toma vivo te lo do.Para una Perellosa,En muy buen oro engastada,Que cuando será tocadaLa hallarán muy más preciosa.Es de tal quilate bella,Qu’es para dorar su oro,Que á mí me ha vuelto moroY no he renegado della.Toma vivo te lo do.Para una doña FranciscaDe Mascó y Castellví,Por amores me perdí,Cantará quien se le arrisca.Aunque no se olvidará,Y si me cobrase hoy dia,Otra vez me perderiaQuien tambien perdido está.Toma vivo te lo do.Para doña Gracía Ladron,Que de sí retrato está,Pues en ella se veráSu nombre por condicion.Lo que en todos es desgracia,Es muy grande gracia en vosTener tales nombres dos,Ladron puesto en tanta gracia.Toma vivo te lo do.Para una doña Desprecia,Que desprecia toda hermosa,Sino mi linda preciosa,Y es en todo otra Lucrecia.Y aunque trae luto agora,Luégo le podrá vestirQuien la mire por servir,Pues en todo es matadora.Toma vivo te lo do.Para una doña Ventura,De la hermosura Marquesa,Pues nasció para deesaDe la mesma hermosura.Hable un marqués, dígaloQuien es esta Madalena,Pues que lo sacó de penaLa pena que ella le dió.Toma vivo te lo do.Para una doña Leonor,Qu’es en todo tanta dama,Y Gualvez, qu’es en la famaCon las de mayor valor.Es de tanta perficion,Como en ella se verá,Si viene otra reina SabbaPara ver su Salomon.Toma vivo te lo do.Para doña Ana Mercader,Pues con su mercaderíaA todos abatiria,Y no para abatidos ser.Todos s’abaten en vella,Nadi deja de servilla,Aunque perderá la sillaQuien irá encontrado d’ella.Toma vivo te lo do.Para tres puertas al cieloQue harán perder de vista,Si no es águila la vistaQue las mire d’este suelo.Adevínelas, señor,Que la segunda es muy linda,Mariángel, Cathalinda,Joanamor.Toma vivo te lo do.Para una matadora,Qu’es en todo mucho bella,Quien dirá quien fuere d’ella,Sano era, mas no agora.Aunque cierto yo diriaQu’es contraria á su nombre,Que María sana al hombreY en ella no sanaria.Toma vivo te lo do.Para doña TheodoraDe Carroz y de Artes,Que de tan gran arte es,Que á las damas enamora.Porque no es poco saberNo matar envidiosas,Que son las ménos hermosasDelante su parescer.Toma vivo te lo do.Para una aragonesaD’Aragon y de Casada,Doña Francisca nombrada,Que era toda gentileza.Dígalo quien lo dirá,Qu’es su don Juan Valterra,Que no está debajo tierraQuien bien enterrado está.Toma vivo te lo do.Para dos de gran blason,Doña Mencía doña Ana,Quien d’ellas muere no sana,Madre y hija entrambas son.Son de hermosura tan bella,Como no tiene respuesta,Que no paresce ser fiestaSi las dos no son en ella.Toma vivo te lo do.Para las tres saboyanasDe la casa de Saboya,Que quien ménos vea y oyaLas dará por muy galanas.Todas son tan angeles,De hermosura valenciana,Doña Beatriz y Doñana,Con doña Francisca tres.Toma vivo te lo do.Para una Doñana Blanes,Qu’es de muy alta casada,Que si no fuese casada,Casaria mil galanas.Casados con su parescer,Irian ciegos tras ella,Pues nasció debajo estrellaPara siempre estrella ser.Toma vivo te lo do.Para una su cuñada,Mujer de Blanes, su hermano,Que no le darán de manoDe graciosa y avisada.Pues que tiene tal aviso,Qu’el espejo en que se mira,Tras su marido sospira,Pues en él ve un Narciso.Toma vivo te lo do.Para quien nada le faltaQue pueda tener, señora,Que un Milan voló en buen hora,Por volar garza tan alta.Sepan, pues, qu’es esta damaDoña Joana de Cardona,Que muy caro da personaQue tiene mucho de fama.Toma vivo te lo do.Para una linda Pallas,Con un Margarit casada,Que por servir no da nada,Que servirla es por demas.Porqu’es escupir al cielo,Que se volverá á la cara,Pues es cosa mucho caraLo sin precio en este suelo.Toma vivo te lo do.Para una d’este són,Que sin honra á nadi da,Que no es como Dalidá,Aunque es mujer de Sanson.Adevinénmela, pues,Que entre todas damas cabeQue don Pedro Sans lo sabe,Pues que su medalla es.Toma vivo te lo do.Para doña Beatriz Vique,Pues es dama tan de ver,Que de quien no debe serPor demas es que repique.Tiene pacto con ventura,Que terná della contento,Que muy gran merescimientoTarde para en desventura.Toma vivo te lo do.Para dos lindas Violantes,Madre y hija son las dos,Que mucho deben á Dios,Pues que son muy importantes.Pallas serán y Pujadas,Pues que suben á tal alto,Que daria mortal saltoQuien siguiese sus pisadas.Toma vivo te lo do.Para tres de muy gran vuelo,Garzas son estas Garcías,Que si viviera Macías,Muriera tras este vuelo.Doña Joana lo dirá,Villarasa, linda dama,Que si tal señuelo llama,Qualquier ave le verná.Toma vivo te lo do.Para una qu’es el norteDe hermosura en el amar.Estrella del navegar,Guia del galan de córte.Doña Joana Jofre es ésta,De los cortesanos guía,Que estrellas á mediodiaHace ver á quien le cuesta.Toma vivo te lo do.Para tres lindas cometasQue sacan rayos de fuego,Quien los mira queda ciegoD’estas lindas Fenolletas.Cuando se muestran en fiesta,Señalan caso de muerte,Para el de muy mala suerte,Que con ellas no hará fiesta.Toma vivo te lo do.Para dos que están vecinas,Que la una es milanesa,Y la otra es ferraresa,Muy hermosas clavellinas;Pues que son d’ellas claveles,Dos que con mucho de ver,Un Milan con un Ferrer,Que parescen dos joyeles.Toma vivo te lo do.Para una Sanoguera,Señora de Catarroja,Que prometo que no acojaEn este lugar quinquisera.Dícese doña MaríaSanoguera mucho bella,Que cualquier dirá por ella,Por María yo amaría.Toma vivo te lo do.Para una doña JoanaQue la gracia está en su nombre,Vida y muerte dará al hombreDe Vilanova y galana.Es de muy gran hermosura,Hija del Rey del amor,Pues da vida al amadorQue le da la sepoltura.Toma vivo te lo do.Para dos cuñadas bellasDoña Esperanza Despes,Qu’el oro y ruchicler es,Con doña Joana Centellas.Son la más bella cadenaQue s’ha visto en los nascidos,Pues que tienen sus maridosLibertados y en cadena.Toma vivo te lo do.Para una CastellvíQue nombran doña Rafela,Quien tras su castillo vela,Mejor vellador no vi.Fortaleza tanto bellaNunca se podrá ganar,Porque no llega el amarA tomar almena della.Toma vivo te lo do.Para quien valen por cientoQue siempre serán nombradas,Ejemplo y paz de cuñadasPor su gran avisamiento.Doña Castellana es una,Y el otra doña Violante,Que de poniente á levanteComo ellas fué ninguna.Toma vivo te lo do.Para doña DoroteaPellicer y de Scribá,Que bien para mal le va,Pues no es matadora fea.Es de tal arte sabida,Que no se puede atinar,Que sabe tambien matar,Qu’en la muerte da la vida.Toma vivo te lo do.Para una linda Cardona,Paloma del alto cielo,Que siempre la veis al cielo,Pues del cielo es su persona.Un Milan, gran volador,Por ser alto su volar,Se vinieron á cazar,Que no fué caza mejor.Toma vivo te lo do.Para tres Borjas Joanas,Que Joanas son y Borjas,Sayas traen con alforjasDe mil gracias y ademanes.De sobrinas tienen talleDel gran Honorat Joan,Qu’es el más gentil galanQue se vió de sala y calle.Toma vivo te lo do.Para una doña LuisaPenarroja y de Pujadas,Que no terná malas hadasQuien por ella tenga risa.Guay de quien hará llorar,Porqu’es dama tan en todo,Que en servirla de mal modo,Luégo puede comulgar.Toma vivo te lo do.Para una doña MencíaMargarit y de Mascó,Quien á tí no te buscóTodo bien desmerescia.Más linda que Cleopatra,De las más lindas que vi,Por idolatrar en tí,Muerta estás por idolatra.Toma vivo te lo do.A doña Agraida Parda,Y á su hermana la Rubina,Que con su doña AgustinaDanzarán alta y gallarda,Porque son tan altas tres,Y de tanta gallardía,Que baja no danzariaQuien danzase con sus piés.Toma vivo te lo do.A las lindas escribanasQue están siempre bajo velo,Como imágines del cielo,Aunque estén á sus ventanas.Ellas y VilaragudasGustan de cualquier que pasa,Pues el gusto más traspasaDe las más bellas y agudas.Toma vivo te lo do.Para doña MadalenaSanoguera y de Pujadas,Que en seguille las pisadas,Será gloria toda penaEs de tal contentacionTodo lo que veis en ella,Que lo que no fuere dellaTodo es descontentacion.Toma vivo te lo do.Para una gentileza,Que en su cruz no morirá,Á quien crucificaráSi es Andres de tal Andresa.Cuando se nos mostraráVeréis si digo verdad,Que ciega va en claridad,Voluntad que ciega está.Toma vivo te lo do.Para aquella muy galana,De don Diego Ladron hija,Qu’en la gala poco aguijaQuien no va tras doña Joana.Qu’ella tiene por legadoQue su padre le dejó,Qu’el galan que la sirvió,Quede por galan marcado.Toma vivo te lo do.Para otra Doñana Vique,Que de Betera es señora,Que de todo se enseñoraQuien no halla le replique.Que yo le consejaríaNo viese á Margarimata,Qu’es Margarita que mata,Que tambien la mataria.Toma vivo te lo do.Para una doña Marquesa,Qu’es Condesa d’Almenara,Que le huirán la cara,Si no es mi gran milanesa.De la cerda de do viene,Cuelga luégo al que la mira,Que por mucho que sospira,Mucho ménos vida tiene.Toma vivo te lo do.Para tres lindas Vidalas,Que la una es Aguilar,Águilas son en volar,Que muy altas van sus galas.Guárdeme Dios el Milan,Aunque ya guardado está,Que la garza muerto le ha,Que mata todo galan.Toma vivo te lo do.Para un Ángel y Angelá,Devinen quién puede ser,Que sin ver se puede verQu’en ser Ángel se verá.Y es el Ángel su marido,Adevinénmela pues,Esa dama Borja es,Que á los dos he conoscido.Toma vivo te lo do.Para un otra su hermana,Que bien la conoscerán,Que en su gracia la veránCastellana en valenciana.Es de Borja y gran saber,Y en todo gobernadora,Pues gobierna esta señoraUn gobernador Ferrer.Toma vivo te lo do.Para una Alponta y PardaDe mi parte tú irás,Y en llegando le dirásFuera, fuera, guarda, guarda;Aquí traigo un motecillo,Miren bien lo que diré,Y es esto que cantaré:Moriana en el castillo.Toma vivo te lo do.Para dos lindas que vi,Que son para más que tres,Que la una Parda es,Y la otra es Castellví.Adevinen la cancion,Pues no son desconoscidosLos nombres de los maridos,Que ellas Vilanovas son.Toma vivo te lo do.A doña Laudomia irás,Que un galan dixo por ella,Ésta es cierto la más bellaQu’en mi gala vi jamas.Ésta remontó mi córte,Por ella sé qu’es amor,Laudo mia sorte amor,Laudo mia sorte.Toma vivo te lo do.A una que fué y seráDoña Marquesa de Heredia,Que su gala fué comediaQue jamas enfadará.Porque puso ley en galaPara hacer un servidor,Que en servirla fué señorY galan de calle y sala.Toma vivo te lo do.Para una doña MaríaDe Robles, que robles sonQue colgaron un ladron,Que ella sola lo podia.El mayor ladron ha sidoDon Diego Ladron d’ella;Pues quedó colgado en vella,Y ella d’él para marido.Toma vivo te lo do.Para una doña Raphela,Que de Almunia fué mujer,Que paresce que fué ayer,Que siempre se nos revela.Nunca en gala puso cisma,Que si quieren batizarUna dama singularDe su gala toman crisma.Toma vivo te lo do.A Doñana Mompalau,Que si el Petrarcha la viera,Su madona Laura fuera,Pues de gala fué un serau.Dama de sala y ventanaMejor qu’ella no se vió,Pues por ella se acertóSacar la contramesana.Toma vivo te lo do.A dos hijas de esta dama,Que en la gala las verés,Las columnas de Hercules,Que d’ella dejan gran fama.Doña Ines, doña Merina,Son los nombres d’estas bellas,Pues dirán d’estas estrellasSu virtud á bien inclina.Toma vivo te lo do.Para una Borja y AguilarQue nombran doña Angela,Que en todo es tal aguila,Que otro Joan puede mostrar.Un buey en sus armas tieneQue d’ellas es su defendedor,Que luégo mata al servidor,Que servilla no conviene.Toma vivo te lo do.Para dos lindas estrellasQue inclinan á sus maridos,Que ni ojos ni oidosTienen sino es para ellas.Adevinen quién seránEl de Borja y Granullés,Que en ellos conoscerésPor otras no trocarán.Toma vivo te lo do.Para una Ángela condesaQue ninguna le aventaja,Porque á la natura atajaCuando salle esta deesa.Dícele, tu sér y modoMucho mal te lo pagáraQuien te dió una almenáraMeresciendo un mundo todo.Toma vivo te lo do.Véte al otro mundo, véÁ doña Isabel Ferrer,Mujer de Joan Mercader,Que por ella rico fué.Pues ganó ciento por unoY jamas fué logrería;Pues con tal mercaderíaFué más rico que ninguno.Toma vivo te lo do.Para doña ViolanteDe Pallas y de Artes,Que de un Ximen Perez esQue no es mejor en Levante.No hay perro que aquí le ladre,Que madre y hija son joyel,Y en la hija veis Rachel,Y á Lucrecia en su madre.Toma vivo te lo do.Para una gobernadoraDe Borja y de Cabanillas,Que sallen las siete cabrillasCuando salle esta señora.Las cabrillas son estrellasQue sallen con su gran norte,Cuando salle con su córtePara ser guion de vellas.Toma vivo te lo do.Para la la estrella Diana,Doña Hierónima Exarque,Que no hay quien no se embarqueEn su nave capitana.Señora fué de Callosa,Y era para hacer callarA quien la oyera hablar,Y dar habla á toda cosa.Toma vivo te lo do.Para una doña MaríaValterra, mas no enterrada,Que sobre ella es levantadaEn muy gran altanería.Un valenciano justadorPor ella sacó en cimeraUn palmito, y el mote era:Devall terra es lo millor.Toma vivo te lo do.Para doña María Flos,Que fué flor de aquesta tierra,Plantada en esta Valterra,Que un jardin fueron las dos.Dígalo el ComendadorMontagut que la sirvió,Que á gato de algalia olióQuien fué della servidor.Toma vivo te lo do.Para una de gran norteVilanova y Catalá,Que en vella cualquier diráCata la dama de Córte.Que Joan Fernandez quisoHacer una cortesanaDel córte d’esta galana,Y perdióse en su aviso.Toma vivo te lo do.A doña Esperanza Despes,Que mujer fué de Sanctángel,Que por ella tuvo el Ángel,Pues en todo un ángel es.Y ella su Despes por él,Pues tuvo gran esperanza,Que temia una esperanzaQue parió como un pincel.Toma vivo te lo do.Para su suegra Centellas,Que fué del Conde d’Oliva,De su boca la saliva,Que sal fué para las bellas.Provision fueron sus minasDe sal, pues fué tan saladaQue mejor fuera nombradaDoña Francisca Salinas.Toma vivo te lo do.Para quien fué tal mujerComo fué su embajador,Vique fué muy gran señorPor tal dama poseer.Doña Violante fuéDe Ferrer y Castellví,Que castillo tal no vi,Ni tal castellan veré.Toma vivo te lo do.Para una doña Luisa,La mujer de don RamonPeromaza y de Ladron,Pues rey fué con ella en Frisa.Y á su doña Violante,Qu’es hermana d’esta dama,Que las dos van en la famaCon un plus ultra adelante.Toma vivo te lo do.Para una dama de talle,Que señora fué de Heriza,Que presto será cenizaLo que de Valencia salle.El contento que no turaNos mostró esta doña Joana,Que pasa carrera vanaQuien para en mala ventura.Toma vivo te lo do.Para un otra doña JoanaCañavate y Corverán,Que jamas la picaránCuervos á tal corverana.Cuervos son los maldicientes,Pues tal viuda no se vió,Que ninguno la picó,Haciendo picar á las gentes.Toma vivo te lo do.Para doña MargaritaCorverán y de Cruilles,Que no sé sino decillesQue este nombre nunca ahita.Este nombre es de virtud,Que hermosea á quien le tiene,Porque siempre les sostieneHermosura y joventud.Toma vivo te lo do.Para tres de admiracionMargaritas preciosas,Borjas son estas tres diosas,Juno, Pallas, Vénus son.Que si yo les fuese el juez,La manzana les dariaÁ las tres, pues que veriaQue una Vénus son las tres.Toma vivo te lo do.Para una doña Francisca,Qu’es señora de la Daya,Que mata como azagaya,Qu’es una lanza morisca.Pasará de parte á parteAl galan que irá tras ella,Porque mata la que es bellaSobre honestidad sin arte.Toma vivo te lo do.Para quien no se desmanda,Y manda á un gobernadorQue fué siempre mandadorSino desta que le manda.Ésta que n’os he nombrado,Boyl es, castiza casa,Manda á don Juan Vilarrasa,Por ser d’ella bien mandado.Toma vivo te lo do.Para una Villarrasa,Que no es villa, mas ciudad,Que ladrona voluntadNo le verán por su casa.Su nombre es doña Rafela,Llena de propiedades,Que robando voluntades,Nunca robarán las della.Toma vivo te lo do.Para doña Joana Aguilon,Que de peste se murió,Pues á quien ella hirióNunca tuvo defension.Que la peor landre es ésta,Ser herido de la dama,Cuando amando nos desama,Defendiéndose de honesta.Toma vivo te lo do.Para dos de grande primor,Joan Fernandez, cantad vos,De las dos hermanas dos,A mi mátame la mayor.Y diréis muy gran verdadSinos asis á dos ramas,Que Beneitas son las damasIsabel, Hieronima.Dixo el Duque: Don Luis Milan, no paseis más adelante, pues habeis parado tan bien, que hecistes parar muy colorado al que estaba sin color de vuestro «toma vivo te lo do» que por Joan Fernandez se pudiera decir: toma muerto te lo do; pues lo estaba tanto, que si fuera envidioso como es envidiado, creyera que lo estaba de vos.Dixo don Francisco: Acertado ha vuestra excelencia, que Joan Fernandez me ha dicho que no ha oido mejor toma vivo te lo do, ni ha visto tal toma muerto te lo do, como estaba don Diego de envidia de no haberlo hecho él.Dixo don Diego: Don Francisco, pareceisme sacabuche, pues del buche de Joan Fernandez habeis sacado lo que habeis dicho contra mí por vuestra boca; y vos, Joan Fernandez, me pareceis ventosa, que por vos ha salido el humor malencólico de don Francisco, que vuestra malicia le ha engendrado para dañarme, diciendo que yo estaba un toma muerto te lo do, de envidia de don Luis Milan de su toma vivo te lo do; y decis verdad, que no puede haber cosa buena que no sea envidiada, ni cosa mala que no sea reprendida.Dixo Joan Fernandez: Don Diego, pues nos habeis apodado, á don Francisco á sacabuche,y á mí á ventosa, y’os apodo á vos á cinfoynero de perro bailador, que nunca tañe la cinfoyna sino para sacar dineros; y es el perro vuestro pensamiento, que siempre va rondando, como á bailador, para embaucar á quien de vos se deja; sino, dígalo la córte á cuántos habeis embaucado, para sacarles presentes, tañendo las cuerdas de vuestra armonía; pues lo son tanto que saben sacar joyas burlando de vuestros valencianos en Castilla, como vuestro padre don Luis Ladron de Castellanos en Portugal, que es oficio de lisonjeros, que por él vos podrian decir don Diego lisonjero.Dixo don Francisco: Joan Fernandez, pues vos os habeis vengado de don Diego en apodarle á cinfoynero, yo le apodo á melcochero, que se hace pagar mala miel por buena á los que no tienen gusto, como se siguió en Portugal en este cuento que oiréis: Un castellano melcochero iba vendiendo melcocha en Portugal diciendo «á la buena melcocha, á la buena melcocha», y un portugues díxole: Melcochero castelau, nan dezis ben, que sendo os castelaos suzios, muito mejor direis, «á la boa merda cocha, á la boa merda cocha».Dixo don Diego: Don Francisco, á vuestro cuento sucio y al de Joan Fernandezfrio, quiero responder con un cuento que oiréis: Dos volteadores allegaron en tiempo de Julio César á Roma, y prometieron hacer espantar y reir á cuantos les mirasen, fuéles mandado que volteasen en el Coliseo, porque todos los que quisiesen los pudiesen ver, y voltearon vestidos de la cintura arriba, y de la cintura abajo desnudos; y hacian tales vueltas que de muy peligrosas espantaban, y de muy desvergonzadas hacian reir, porque mostraban todas sus desvergüenzas volteando. Acabado que hubieron, fueron á los senadores y á Julio César que les miraban, á pedir por paga lo que mandasen, y fué mandado que se les diese de lo que ellos habian dado para hacer reir, y ansí fueron puestos en sendos asnos á caballo, de la misma manera que habian volteado, mostrando sus desvergüenzas, y mandáronles dar cien azotes por paga á cada uno, y el pregon decia: A los desvergonzados sean en sus desvergüenzas azotados. Por donde se puede entender que á todos los que hacen, ó dicen, ó piden con desvergüenza, es bien pagalles con la misma moneda d’esta manera; á los que hacen algun placer desvergonzadamente, sean pagados con desvergüenza como éstos fueron, y á los que dicen desvergüenzas para hacer reir,desvergonzarse para hacelles llorar; y á los que piden con desvergüenza lo que no deben, no dalles nada, y decilles lo que yo diré á vosotros, y es esto: Viendo la vuestra se pierde la mia, que con la poca vergüenza que me habeis motejado, os he respondido.Dixo el Duque: Qué os parece, mastre Zapater, qué buenas lanzas han corrido estos caballeros cortesanos, y cuán poco se han corrido de los apodos que se han hecho, mostrando la severidad que los avisados han de tener para mostrar que ni en las burlas ni en las véras deben salir de seso, sino estar siempre en consideracion, para bien responder y obrar en todo lo que conviene, como mostró Julio César en su primera edad, que siendo de la parte de Mario, fué preso de los contrarios, y traido delante Sila. Y rogándole todos que lo soltase por ser muy mancebo, respondióles: ¡Oh caballeros! ¿para qué rogais que yo dé libertad y vida á quien muestra su presencia, qu’es para dar y quitar libertades y vidas? ¿No veis vosotros que en él hay muchos Marios? Yo haré lo que me rogais, sólo por mostrar que tengo tan poco miedo de Mario como él muestra tener de Sila. Véte, Julio César, y dirás á tu Mario que si te he dado la vida,es por tener muy poco miedo á los que le parescen á él. Palabras fueron como de tal varon, mostrando lo que debe hacer el hombre sabio para mostrar ser fuerte; que en ninguna ocasion contraria, ni en burlas ni en véras, muestre ser vencido.Mastre Zapater: Señor, parésceme que no se puede decir por vuestra excelencia lo que dice nuestro valenciano: Qui la esplana la gasta, pues ha declarado tan bien las burlas d’estos caballeros cortesanos, que ha mostrado el fruto que se debe coger de los que echan flores por la boca; y si los que leen y oyen razones avisadas, no gustan de lo que vuestra excelencia ha gustado, no muestran entender lo que leen y oyen, que si lo entendiesen, ó trabajasen de entendello, haríanse avisados, que muchos lo serian si quisiesen; diránme algunos que no hay quien no quisiese ser avisado, mas como sea dón de Dios, él lo da á donde quiere. A esto les respondo con lo que dice el Papa á los judíos que le están esperando con sus cerimonias, cuando vuelve á Roma de la coronacion que le hacen en San Joan de Letran, y son estas palabras:Lex vestra est bona, sed est male intellecta. Diciéndoles, vuestra ley es buena, mas es mal entendida de vosotros. Así se puede decir álos que dicen que nuestro Señor Dios da la gracia adonde quiere, verdad decis, mas entendeislo mal si creeis que si á unos da gracia especial de sabiduría por nacer debajo la estrella que nascen, ó por lo que á su Majestad le place, que á los otros no la dará. Esto es muy gran error, porque Dios tiene prometido, dicho por su boca, que á ninguno dejará de dar gracia y gloria, que trabajará de alcanzarla haciendo buenas obras, con que nadi se confie que por sus propios merescimientos meresce el Paraíso, sino por virtud de la muerte y pasion de Jesu-Christo, nuestro redentor.Gilot: Señor mestre Sabater, puix axí es com vos dieu, yo bem puch salvar vivint ab ma amiga Beatriz si fas bones obres.El canonge Ster: Demonium habet; y es lo dimoni la sua Beatriz, que li deu preicar esta taulegia, que vivint amigat pot anar á Parays ab lo diable al cos.Gilot: Blasfemavit, que ma dit que yo tinch lo diable al cos tenintlo ell en la gepa, que si per Beatriz ho diu, no te tall de diablesa com la mare del seu corbinet Ster, que cascunani la lloguen pera ballar ab los diables de la roca de intern.El Canonge: ¿Nos pijor que cada nit es llogue la tua Beatriz, ó farsatriz pera ballarvestida con á home en la farsa de Lope de Rueda, y tornát á casa ab lo porró plé de oli per paga, com á beata almoynera?Gilot: Senyor Duch, ¿pera que teniu aquest tartugot? nous entraré mes en casa, si nol llansau á la gola del vall, ó donaulo al bachiller Molina que vaja á Castella ab ell, que per los hostals del camí guanyará á diner, mostrantlo; dient que es lo diable de Viterbo, y fará millor guany que ab les medalles que amostra.Molina: Gilot, nunca creí tanto como agora que un loco hiciese ciento, que sacado me has de donde estaba escondido para escuchar lo que en mi vida he oido ni visto como agora, que en banquete tan bien banqueteado, todos estén tan firmes, que ninguno ha perdido los estribos ni la silla, sino el canónigo, que te los ha hecho perder en tocarte á Beatriz; y tú en tocalle á la madre de su hijo Corbinet Ster le has hecho perder su silla giba, que no se la veo á cuestas, segun anda derecho en disparates.El Canonge: Gilot, ara tens sabata de ton peu, lo diable te ha fet tocar esta cigala que pera tots ni haurá, que per ser tan gran charrador, en casa de mestre Sabater li han posat nom lo bachiller Cigala.Gilot: Canonge, armeuvos los dos contraell, posauvos de espatles, y servirnos ha per rodella la vostra gepa á vos y á mí, y yo tirarvos he per lleu, y restarme ab la gepa enrodellat, y ab les vostres lleuhades farem un corro de bous, y lo bou será Malfarás, patge del mal recaudo.Molina: Señor Duque, grandes humores se son movidos aquí con mi venida; vuestra excelencia calle y mire, y póngase en talanquera porque no le dé algun liviano d’estos que Gilot quiere tirar al canonge Ester.Canonge: Bachiller Cigala, rebeume está lleuhada.Molina: ¿Qué bellaquería es ésta? ¿Al bachiller Molina se habia de hacer este desacato, tirarme un liviano de véras?Gilot: Canonge, molt me pesa del que habeu fet, baix sou anat un poch.Molina: ¿Qué te parece, Gilot, cuán bajo ha ido?Gilot: Senyor bachiller, es anat tan baix que á mim pesa, que si ell me creguera, vosa merced en les galtes la rebera.Molina: Cuán cierto está, que palabra á dos sentimientos en boca de bellaco ha de parar en ser bellaca. Yo pensé que Gilot decia á mosen Ester que habia hecho gran bajedad en tirar buetago á tal hombre como yo, que pienso que en mi cuerpo no le tengo,por no quererme dar naturaleza cosa tan baja. Y no lo dixo el bellaco sino porque habia hecho el golpe bajo, pues no me habia dado en el rostro como él quisiera. Yo quiero responder á este botegazo lo que respondió el duque de Cardona pasado, que entrando por un corro de toros, que por él se hacia en Valencia, vino un buetago volando de los que suelen volar en tales fiestas valencianas, y dióle en el rostro, y dixo: Per altri me ha pres lo lleu. Así puedo yo decir; lo que más d’esto siento es que su excelencia se haya reido de lo que habia de castigar por holgarse más con Gilot que conmigo, por parecelle mejor sus letras que las mias, y á esto respondo con este cuento que diré: Un señor de Italia de casa de Colunna holgábase mucho de tener truhanes y locos en su casa, y tenía uno como Gilot muy desvergonzado y atrevido, y reprendiéndole un filósofo por ver que todo era de locos y muy poco de sabios, trabajó mucho de tener en su servicio al Dante; y por no ser este Colunnes dantista, sino truhanista, el truhan era muy favorescido y el Dante muy olvidado, y estando muy arrinconado y siempre mudo al rincon de una sala donde aquel dia se hacia gran fiesta, el truhan diciendo y haciendo muchas locuras para hacer reir,traia una ropa muy rica á cuestas que su señor le habia dado, y pasando por donde estaba el Dante, díxole burlando dél: Qui sa far el bufone e rico garzone. Respondióle el Dante: Quando io troverò un signore simile à me, como tu hai trovato simile à te, sarò rico.Gilot: Senior Duch, bona lans ha pegada aquest Bachiller Cigala.Duque: Gilot, á tí te lo pegó, que á mí poco me tocó, que por divertir locos se pueden sufrir, qu’es muy grande enfermedad estar siempre en gravedad; si no, dígalo Molina cuando muere su harina; a donaires y razones mostrando por los mesones las medallas que ha llevado; y en habelles acabado de preicar, él se convida á cenar con el más embaucado, y queda bien aposentado de mesa y cama. En cada lugar ó villa hasta llegar á Castilla. Y es muy gran sabiduría la buena truhanería; pues mejora al decidor, y da placer al señor, si no queda por refran que el señor es el truhan, y el truhan es el señor.Gilot: No he oit cosa que millor me donas á les orelles que lo que vostra excellencia á dit pera que tot hom vixca, lo albarda pera que no muira de fam, y lo señor del mal de gravetat. Mas ab tot azó en son seni esta algunes hores lo canonge Ster.El Canonge: Mas no cuant toca lo teu relonge.Gilot: Habieu de dir ab lo vostre batall.Malfaras: Señor Canónigo: Razon tiene Gilot; pues no le dejastes acabar la razon que comenzado habia. Parescístesme gato zarpador, que con la zarpa quita la carne de la boca del perro, como el otro dia nos hizo reir á todos los pajes estando á la mesa, que yo llamé al perro del cocinero que estaba emprisionado en la cámara de su señor dos dias habia, por haberle comido su comida, y soltéle porque moria de hambre, y díxele: Sírveme de paje, y darte he á cenar; y estándome delante rabeando de placer, como el Canónigo está con el rabo de su loba delante la señora doña Hierónima, trujéronme un buen pedazo de carnero sin cortar, y ántes que yo le tomase ya le vi en la boca del perro, y un gatazo como el Canónigo que le estaba detras, tiróle un zarpazo y quitóle la meitad de la boca, y dame á mí con el otra zarpa en las narices porque no cobrase mi carne, y fuéronse huyendo hasta la cámara donde cenaba el secretario Sis, y yo tras ellos diciendo «á los ladrones del gato Ester y perro Gilot», que me han hurtado la cena; y tomámoslos, y el secretario dió la sentencia que cortase la nariz alperro Gilot y el rabo al gato Ester. Lo uno está por hacer, porque el perro es amigo mio, y lo otro está hecho, que no sé quién ha cortado el rabo de la loba del canónigo Ester.El Canonge.Habit de Sempere, ¿cóm se poden comportar aquestes tacanyeries; que vajen per ací taya rabos? Als potreros de mules se comporta azó, que nos faria sino davant vostra excellentia, que tot so riu.El Duque.Canónigo, n’os enojeis, que yo os daré otra loba mejor, y será la señora doña Hierónima, pues ha sido loba en escoger á vos por servidor.El Canonge.Vostra excellencia per pabil de ciri de morts me deu tenir, que espabilant me van ací, ab les ullades que contra mí li veig fer. Nom tinga ningu per pabil, que nou so, niu vull ser, com alguns ques dexen espabilar.Gilot.Señor Duch, bom remey, si no vol ser pa bil, fiavil pa, que pijor es que de centeno.Joan Fernandez.Señor Canónigo, Gilot dice bien, que porque no os digan pabil, os debeis dexar decir vil pa.El Canonge.Yo so content, si vos acabau ab la señora doña Hierónima, vostra muller, que menje de mí. Que los caballersque fan lo donos, ab cobles y cuentos y gistes de tan poca vergonya com vos feu, tots parent en ser alcabots de sa muller; si no digau lo cuento del porch espí, y lo del armat, que molt á costa vostra y della feren.Juan Fernandez.Mira qué tacha, que teniendo bandos mi mujer conmigo me armase yo; y estando tras una puerta de una cámara armado y desnudo, entró en busca mia diciendo: Adónde es este traidor de mi marido. Yo díxele, héle aquí cómo os espera; y ella dió voces diciendo: Dones, correu, que mont marit es tornat orat. Yo díxele mira cuán endiablada y brava sois, que tengo de ir por casa siempre armado para valerme con vos; y ella tornóse á reir y díxome: Axous val, que yous aguera mort, sius trobara desarmat, y hicimos paz.El Canonge.Lo mal no está en fero, sino en diro, que be sé yo que les dones braves, lo marit ben armat les amansa, y á voltes noi basta quien ha menester algun companyo, que si me portaba mí, yous posare tanta pau en vostra casa, que li poran dir lo templum pacis com lo dels Romans.Joan Fernandez.No entraréis vos en este templum pacis que decis, sino como salió un truhan que habia entrado en achaque de hacer oracion á la diosa de aqueltemplo, y halláronle con una moza, y mandaron que anduviesen ella y él desnudos por Roma azotando el uno al otro; y él, cuando le daba, le decia:Toma, vivo te lo do, y ella á él:Toma, porque se cansó. Y si quereis veros en esto, yo tengo en casa una mozuela de Logroño, que por mucho que le digais toma vivo te lo do, ella os responderá toma porque se cansó.El Duque.No riamos más, que pienso reventar; las doce dan agora; vámonos á reposar, y no falte nadi de los que estamos aquí, que la máscara de Malfarás, de los griegos y troyanos, es cierto mañana á la noche.Acudieron todos el otro dia en el mismo lugar, y el Canónigo Ester estaba en una ventana aguardando á la máscara para dar aviso al Duque, y dixo: Senyor Duch, puix me habe fet Monjuhí lo de Barcelona, ja he descubert los cuatro galeons galans ab la conserva que tostemps porten de les quatre galeres, que per la capitana, que es la señora doña Hierónima, he dit galeres, que vol dir galan eres.El Duque.Canónigo, por vos se puede decir, no con quien nasces, sino con quien pasces. Nacistes catalan y habeisos hecho galan sirviendo la señora doña Hierónima,que de aquí en adelante os haré nombrar mosen Hierónimo Ester.El Canonge.Señor, á la darrería yo exiré de vostra casa orat y plé de noms; vostra excellencia no fia huy contra mí, que yo vull pagarme á mots destos cortesans per les burles que en ses cases me feren lo dia quels allargui la máscara pera huy; que á senyors que á sos criats dexan ser amos, be será tenirlos á ells per criats. Yo vaig á rebrels al apear, que allí vull comensar la escaramusa.¡Ah, senyor Joan Fernandez! á la trocada me par que dansau huy la baxa; vos portau á la senyora doña Isabeth, vostra cunyada, y altri us porta la muller; millor sou pera porta homes que pera porta mullers.Joan Fernandez.Señor Canónigo, ni con la señora doña Isabel se puede danzar baja ni con vos alta.Doña Isabeth.Senyor Canonge, dexeu burlas á part, ¿trobaria en son poder un poch de tortugat? ¿que volen los metges, quem prenga una novena?El Canonge.Senyora doña Isabeth, ¿trovaria yo en poder de vosa merce un poch de codonyat pera guarit de unas cambres que man vengut del mals mots de vostre portador?Doña Hierónima.Senyor Canonge, yo hesabut del vostre mal, que son cambres de cels que teniu de la vostra Corbina, mare del vostre fill Corbinet Ster. Yous enviaré mel rosada alexandrine, qu’es millor que lo codonyat que demanau.Joan Fernandez.Señor Canónigo, tiznado os sois parado en nombraros á vuestra negra Corbina, que de tal molino, tal harina.El Canónigo.Senyora doña Gracia, encara que vosa merce sia filla de la senyora doña Isabeth y nevoda de la senyora doña Hierónima, responga per mí á estos mots quem ha pegat. Que en son cas y lloch, ab una filla es bó vengarse de una mare, y ab una neboda de una tia.Doña Gracia.En verdad que no teneis razon de quejaros, que motes de damas favores son. Si no dígalo don Diego Ladron.Don Diego.Señora doña Gracia, el Canónigo me parece que ha venido á trasquilar y queda trasquilado, como carnero sardo de cuatro cuernos, que de la tisera queda bravo, que no hay rodela que lo espere; si me empresta la que trae á cuestas, yo le esperaré.El Canonge.Don Diego, Esperaume ab lo broquer de roble queus ha portat vostra muller, y sil vos pase, restar vos han los corns del meu moltó per llesió, y á Deu siau,que allá en la sala tindré camp á vostra gala.Don Diego.Dalde grita, pajes; dalde grita: Al lobo, al lobo, gibalgaba, mandafiestas, tartugote, carnero sardo, gurrion pelado.El Duque.¿Qué es esto, Canónigo? ¿Qué grita es la que siento? ¿Cómo venis mudado de color?El Canonge.Senyor, yo ya estich com á roba pelada al coll de corredor, que tot hom me corre y fa menyspreu de mí, per conoxer en vostra excellencia quey pren plaer, puix sen riu. Lo diable me ha fet moure la escaramusa vaix, que tots me han perdut la vergonya, hanme avisat los patges com á gosos, que si non fora devot de senta Quiteria, me haguerent rosegat. Yo’m vull retraure en la mia cambra y exiré desfresat com á frare ab la máscara que vostra excellencia me ha donat, y nom descobra, que vull aguaytar á la senyora doña Hierónima y á mon competidor com li va ab ella, y será fugir de orats en lloch estret, que nos pochs saber.Joan Fernandez.Vuestra excellencia sabrá que el Canónigo Ester nos ha salido á recibir al descabalgar, y ha hecho entrada en nosotros como á lobo que acomete ganado,que si no le resistiéramos, queria hacer presa, segun venía hambriento de carne, y desvergonzado carnicero con los motes que á nuestras damas ha dado; y como ha visto tan gran resistencia, púsose á huir, y los pajes como á perros tras él dándole grita: Al lobo, al lobo, con una de nombres que le han sacado, que ha sido la mejor fiesta que aquí se hará hoy.El Duque.Yo he visto cuanto habeis pasado por donde nadi me podia ver, porque de mí se partió con una modorra para recibiros, que yo quedára con ella si dejára de gustar cosa tan de ver; y cuando volvió para mí, venía como lobo acosado y peor; pues le acosaban pajes, que son peores que perros: Díxome que se iba á retraer á su cámara y salir como á fraile en máscara para acechar á la señora doña Hierónima, vuestra mujer, y á un competidor que tiene para ver cómo le va.Joan Fernandez.Señor Duque, don Luis Vich hizo lo mismo cuando servia á doña Violante Almunia, su mujer. Disfrazóse como armado de Juéves Santo para ver cómo le iba á un competidor suyo que ella le daba á entender que no hacia caso d’él; y como él le hallase en una iglesia aguardándola, allegóse á ella armado y alzó la ventanilladel helmete, y díxole: Dona Violant, preneu esta figa y una alta pijor pera tal competidor.Don Luis Milan.No tuvo mal parescer don Luis Vich de acechar y probar lo que se debe, porque de dos cosas me paresce que es bien hacer prueba ántes de fiar de ellas, y son del amigo y del amiga d’esta manera; amprar á vuestro amigo en todas aquellas cosas que vos haríades por él para saber qué teneis en él, que no es justo tenga más en vos de lo que teneis en él; y la otra prueba es á la amiga, ora sea para casar con ella ó no, porque si no la hallais tal que sea buena para mujer y casais con ella, quejaos de vos, que los descontentos son muy malos de digerir cuando es la culpa del que siente la pena.Don Diego.No he visto de una burla salir mejor cosa de véras, que de la burla de don Luis Vich sacar tan gran verdad don Luis Milan. Bien se puede decir, el hombre que es muy de hecho, de burlas saca provecho.Don Francisco.Pues la boca de don Luis Milan nunca da pesar sino á pesar suyo, y siempre toma placer para dalle, no nos daria mal rato con un soneto, pues tiene tal dejo, que nunca los deja de memoria dequien los oye, como este dicho dice: Lo que es mucho de acordar, tarde se puede olvidar.El Duque.Si nos ha de aprovechar, dése por mí rogado.Don Luis Milan.Yo me doy por su mandado,Pues sabe tan bien mandar.SONETO INTERCALADO.Un hijo sé que nasce de ignorancia,Y es tal que siempre va enojando á todos,Y nómbrase por nombre Error de modos,Que nunca de enojar salió ganancia.De vos, señora, á él hay gran distancia;Mas yo osaré decir en mis apodosQue en crueldad sois un rey de los godos,Que conquistais Italia, España y Francia.Italia, en mí de vos muy sojuzgada,Es donde estais, que es mi memoria vuestra,Y España es mi razon por vos nombrada.Que más reinais en ella que se muestra,Y es Francia en mí de vos muy guerreada,Mi voluntad que nunca os fué siniestra.El Duque.Pues tal hijo nos ha engendrado este soneto tan natural, adevinemos en quién le hallarémos á él y á su madre; y comience mastre Zapater, y no se excuse, que me enojará.Mastre Zapater.Señor, no hay cosa que hacer se deba que yo no la haga por no enojar á vuestra excelencia, aunque más querria deservir-le callando que enojarle hablando.El Duque.Haciendo vuestro oficio nunca me enojaré; pues tan bien sabeis hablar como callar lo que se debe.Mastre Zapater.Usando de mi oficio, que es decir las verdades, y vuestra excelencia del suyo, que es ser amigo de ellas, digo: Que este hijo nombrado Error de modos, que este soneto, tan acertadamente, dice que su madre es la ignorancia, en ningunas personas lo hallo yo mejor que en los privados que mandan para mal hacer á los príncipes, porque si ellos me dicen que no pueden tener Error de modos, los que no pueden ser privados sino con avisados modos. A esto respondo: Que aunque la privanza sea para bien hacer, no debe ser para mandar al príncipe, sino para ser mandado de él, como dice este dicho: Mal hay en aquel bien que mal del bien se sigue. Pues la potestad Real que Dios da, tal se ha de conservar como de quien viene; mostrando que no proceden las esecuciones sino de quien tiene el poder, que es el Rey, y no de quien lo quiere tener, que es el privado;y esto porque no se siga ser malquisto el príncipe mandado; pues el bien no debe dar por su criado, y así, bien considerado, no puede tener sabios modos el que los tiene tan errados, que quiera mandar á uno para ser aborrecido de muchos; pues al fin es ignorancia el saber que con él se han de perder.Molina.Señor mastre Zapater, ya sé por quién preguntais; vos habeis calzado, como á buen zapatero, á un pié que sabeis de qué coxquea; y oya un cuento de un muy notable príncipe que jamas se dejó mandar de manera que pareciese ser mandado. Julio César, como nació para príncipe, siempre lo fué, y rogándole los senadores y cónsules de Roma muy mucho que cobrase á su mujer, que él habia repudiado, diciéndole que le hacia gran sinrazon por no parescer en ella causa alguna para ser repudiada y dejada d’él. Respondió Julio César: Quien no calza el zapato no sabe dónde le duele, yo que lo calzo sé dónde me toca.Gilot.Trompetes y clarins sent, la máscara deu venir, yo vull anar á la finestra per veure si venen. Senyor Duch, cert es la máscara espant posa de veurela; tots venen armats, y son tan grans, que par que fien pagans.El Duque.Calla, Gilot, que más dices de lo que piensas, y estemos atentos y gocemos de las invinciones y motes, y del combatir, que será cosa de ver.Malfarás.Porque vuestra excellencia mejor goce de ver las invinciones que traen los de la máscara, está ordenado que al pasar cada uno d’ellos l’estará delante hasta que señale que pase; yo voy á guiallos, que cerca están. Señor, este que delante está vuestra excellencia es el rey Priamo de Troya. Mire qué lindas armas doradas trae, con el juego del ajedres de diamantes y rubis, que por invincion sobre ellas lleva, y el mote en la celada que dice: Yo di el jaque, y fortuna me dió el mate.Pues mire vuestra excelencia este otro que viene, que ya delante tiene. El muy valeroso y nombrado Héctor troyano, que lindas armas verdes que trae, cubiertas de hiedra de esmeraldas, qu’es es el árbol que más tura, y jamas pierde la hoja si no le roe gusano. Y el mote dice: Mi hiedra no morirá, que en su muerte vivirá.Y este que agora viene, que ya delante su excelencia está, si le viese desarmado diria por su hermosura lo que yo diré: Este es Páris Alexandre el troyano, que juzgó las res deesas y robó á la reina Elena, y porqueél fué más robado de su gran hermosura, mire cómo la trae retratada sobre sus armas, que tan hermosas son por ella como desdichadas por él. Y el mote decia: Retrato de la hermosura y desventura.Y este otro que delante tiene, es el fuerte Trohilo, troyano, hermano del gran Héctor, á quien él paresció tanto en las armas, que por esto las ha sacado verdes como las d’él, con muchas manos de oro de martillo sobre ellas. Y el mote dice: Poco valen muchas manos contra casos inhumanos.Y este postrero del puesto de los troyanos, que aquí está, es Enéas, troyano, sobrino del rey Priamo. Mire cuán bien proporcionado y grande era, y qué bien invincionadas armas que trae, llenas de medallas de emperadores romanos que representan los que d’él vinieron. Y el mote dice: Al que guia la ventura en peligros asegura.Tras estos verná el puesto de los griegos, ya entran. Mire vuestra excelencia este primero que viene, que ya delante tiene, cómo muestra su presencia que es Agamenon, griego, rey de Micena, capitan de todo el exército de los griegos contra los troyanos, en la guerra de Troya. ¡Oh, cuán espantosas armas trae! de color de fuego y sangreson. Y el mote dice: Do no es bien que valga ruego, á sangre y fuego.Este otro que viene es Menalao, griego, rey de Lacedemonia, marido de Helena, la que robó Páris, troyano, hermano de Héctor, en recompensa del robo de Hesiona, hermana de Priamo, rey de Troya, que Hércules Griego robó á los troyanos. Qué bien invincionadas y ricas armas que trae, con relieves de oro de martillo, que hacen unos corazones abrasados sobre brasas de fuego de esmalte de ruchicler. Y el mote dice: Corazones abrasados arden hasta ser vengados.Agora entra el muy fuerte Achílles, griego, hijo de Peleo, rey de Tesalia, que mató á Héctor y Trohilo en la guerra de Troya; envidiado de Alexandro Magno por la pluma de Homero, que muy altamente de sus hazañas escribió. Mire las más fuertes y ricas armas que se han hecho fabricadas de Vulcano. Y el mote dice: Las mejores que se halláran si á Policena armáran.
Miraflor.
Paso, paso, mi Deseo,N’os pongais á desearLo que n’os puede matarDe la muerte que ya veo.
Deseo.
¿Y que muerte podeis ver,Que no sea más placerEl morir por gentil dama,Que despues de muerto ser?Más se vive por la fama.
Ya yo séLo que de Leriano fué,Que murió por Laureola;Mártir con tal laureola,Que laurel d’amores fué.
Mir.
Deseo, n’os engañeis,N’os perdais de confiado,Que do vos habeis entrado,Nunca pienso que saldréis.
Des.
¿Y qué mal puede venir,Que no sea más vivirMorir bien enamorado?Que si envida fué nombrado,Mucho más es en morir.
Ya sé yoQue por lo que deseóLeandro, su linda HeroMurió de lo que yo espero,Que en l’amar se ahogó.
Mir.
Deseo, dejad razones,No paseis más adelante,Vos pornéis á vuestro amantePor mil bocas de leones.
Des.
¿Y qué afrenta le verná?Pues que más leon seráEn cualquier inconviniente,Que el cobarde es más valienteCuando enamorado está.
Ya está visto,Que por desear CalistoA su linda Melibea,Murió del que yo me vea,Pues no fué d’ella malquisto.
Mir.
Deseo porfiador,No salgais de la barrera,Hablemos de talanquera,Que mata el toro d’amor.
Des.
¿Y qué muerte darnos puede,Que muy más muerto no quedeEl que por temor olvida?Que amor mata y da la vidaCuando todo lo procede.
Yo bien veoQue Sanson y su deseoPor su Dalida murió,Cuando el templo derribóCon el pueblo filistéo.
Mir.
Deseo, creedme, pues,Desear es gran fatiga,Mate da cualquier amiga,Si amor juega al ajedres.
Des.
¿Y qué mate nos dará?Pues su mano matará,Que muy más es ganadorEl que pierde por amor,Cuando bien perdido está.
Ya contemploQue Achíles murió en el temploDeseando á Policena,Que si desear da pena,Troya queda por ejemplo.
Mir.
Deseo, no me enojeis,Que tambien ternéis vos parte,Recelad de cada parte,Que enemigos hallaréis.
Des.
¿Y de qué parte vernán?Sé que no nos mataránSi de nuestra dama vienen,Que de muertos que nos tienen,Poco que matar hallarán.
Bien sé que avinoQue por desear TarquinoÁ Lucrecia su romana,Él quedó muerto en Toscana,Que de Roma huyendo vino.
Mir.
Deseo, ya podeis verLo que nos puede seguir,Si vos n’os dejais regir,Yo no me podré valer.
Des.
¿Y qué seso bastará?Quien tal dama mirará,Que se pueda regir más,Pues que tú mirado la has,Quien la vió la deseará.
Calla, pues,Que amor pasa todo arnes,Si con esta dama mata,Nombrada Margarimata,Que en su nombre está quien es.
Pues nombraste la dama que has nombrado, no se puede excusar el desear que hasta agora t’he rogado; hícelo porque mostrases la razon que tengo yo de siempre ser de quien yo so; y así deseo lo que tú deseas, nunca estar en libertad, que pueda tener deseos sino de servir á la señora que serle su servidor hace ser muy gran señor. Alargó la mano, y el agua se le dió, y Cupido le habló desta manera: Miraflor de Milan, si yo te he dejado beber del agua desta fuente del Deseo, ha sido porque el Cupido que yo represento me aparesció esta mañana, y me dixo que no te negase el agua del Deseo, pues deseas en los amores para merescer favores, y que no te niegue cuanto me pedirás, pues tan bien deseado has. Toma esta carta que me dió para tí, y mira lo que mandas de mí. Con lacato que se toma una carta real la tomé y le sopliqué me dixese por quéhabia negado el agua en dia que nos mostró con su invincion que á ninguno enojaria; respondióme: Por probar de paciencia, que mucho se contenta amor de bien sufrido amador. Agora yo la daré, que á buen sufrir se le debe sin pedir.
Todos bebieron con gran placer desta agua que tan buen sabor tenía, como el efecto que hacia; el Duque y la Reina quisieron saber quién yo era, yo respondí: Mi nombre traigo por mote; dixéronme: ¿Luego vos debeis ser aquel Miraflor de Milan que nos hizo publicar con el rey darmas el cartel de la aventura del monte Ida, donde vos os hallasteis muy favorecido de Cupido? quitéme el disfraz y dixe: Yo soy quien siempre fué muy gran servidor de vuestra alteza y su excelencia. Rieron mucho de mi arreboz tan disimulado, que buen engañar no enoja al engañado; mandáronme que leyese la carta, yo dixe: Quien me la dió debe saber si en público se ha de leer, dársela quiero, y él la tomó, y á todos la carta leyó, que ansí decia:
Buen amador con quien amor recrea,No l’amador por quien fuí ahorcado,Deten la fiesta, que yo te he mandado,Del monte Ida, porque yo la vea.
Mandamos esta carta que se leaPara mostrar lo que he determinado,Que por mi mano seas muy honrado,Porque mejor de tus manos lo sea.Yo llevaré mi madre en compañía,Y ella dará jornada d’este dia.
Las damas que tenian amenazado á don Miguel Fernandez vinieron todas juntas contra él, y dixéronle que se pusiese en punto de guerra, que le querian dar la batalla que tenía aplazada, y fué de mujeres á maridos, porque fueron valederos d’él, y ellas de la señora doña Ana, su mujer, y por excusar prolijidad en esta escaramuza, serán señalados los caballeros, cuando hablan, con una C., y las damas con una D., y comenzó la señora doña Ana Mercader:
Dama.
Señor don Miguel, Olvido.
Caballero.
Señora Doña Ana, Acuerdo,Para tener desacuerdo,Siempre os vi contra el marido.
D.
Dígame, señora hermana,¿No está muy bien apodado?Dichli pájaro pintado,Vestit de vert y de grana.
C.
Decid, señora mujer,¿Qué os ha hecho don Miguel?
D.
Perque vos sou tal com ell,Pensi dar en lo terrer.
C.
Señora doña Leonor,¿Com li va de mal marit?
D.
Mejor era servidor;Respondre vull al envit,Doña Juana Pallas so,També cante exa cansó.Don Diego mal querer,¿Porque no entrais en batalla?
C.
Don Diego git y callaMe ha puesto mi mujer,Con un mote de MilanOs respondré muy conforme:Non despertar el can que dorme.
D.
Muy mejor está durmiendoQue vellando, mal marido.
C.
Porque no tenga sentido,¿Quereis que no esté sintiendo,Señora doña Isabel?¿De qué visten los maridos?
D.
De raposos van vestidos,Que huelen á mala piel.
C.
Señora mujer, ¿qué es eso,Que raposo me decis?
D.
Un poco dello vestis,Que en amores sois travieso.
C.
Señora doña Violante,Mi mujer,¿Amazona quereis ser?
D.
No soy sino BradamanteDe bien querer,Aunque vos no sois Rugier.
C.
Señora doña Mencía,¿A franceses os pasais?Quien os hizo en este diaLo que nunca me mostrais.
D.
Perdone, señor don Luis,Que no puedo paz tener;engarme quiero por verSi es placer cuando reñis.
C.
Doña brava Castellana,¿Armastes hoy la ballestaContra mí?
D.
Don Pedro, mala semanaY peor dia de fiesta,Veisla aquí.
C.
Bravas andan las señoras,Que Doñana, mi mujer,Las saca al corro.
D.
Don Miguel, poco enamoras,Salidnos vos á correrQue no me corro.
C.
Don Miguel, teneos bien,N’os derribe de la sillaVuestra mujer.
D.
Joan Fernandez Desden,Corregidor de Castilla,Debeis ser.
C.
Diga, señora Doñana,¿Hale entrado por la bocaMi mujer?
D.
Fet habeu carrera vana,Caball sou que mol se tocaDe llauger.
El Duque se rió mucho d’este palacio, y dixo d’esta manera: Señores, nunca fué mejor batalla, que los muertos son de risa, y los vivos d’amores quedan cativos. Las mesas están paradas para cenar, váyanse luégo á sentar, porque miéntras cenarémos, alabanzasoirémos de las damas de Valencia, que serán en untoma vivo te lo do, que cantarán todos mis cantores, y dirá Olivarte sólo la copla de cada dama tañendo y cantando; y porque será tarde cuando de aquí saldrémos, yo hago franco á don Luis Milan para agora de la aventura del monte Parnaso que nos ofresció de contar, con que nos quede deudor della para cuando se la demandarémos, que buena deuda, pedir se debe, y comience la música á darnos por principio d’esta dulce cena el
TOMA VIVO TE LO DO.
Para quien falta mi pluma,Aunque sea de Milan;Que las garzas altas van,Pues de damas son la suma.
Son las cuatro de Aragon,Que en Doñana os mostraréUn noli me tangere,Que de César diz que son.Toma vivo te lo do.
Para una Perellosa,En muy buen oro engastada,Que cuando será tocadaLa hallarán muy más preciosa.
Es de tal quilate bella,Qu’es para dorar su oro,Que á mí me ha vuelto moroY no he renegado della.Toma vivo te lo do.
Para una doña FranciscaDe Mascó y Castellví,Por amores me perdí,Cantará quien se le arrisca.
Aunque no se olvidará,Y si me cobrase hoy dia,Otra vez me perderiaQuien tambien perdido está.Toma vivo te lo do.
Para doña Gracía Ladron,Que de sí retrato está,Pues en ella se veráSu nombre por condicion.
Lo que en todos es desgracia,Es muy grande gracia en vosTener tales nombres dos,Ladron puesto en tanta gracia.Toma vivo te lo do.
Para una doña Desprecia,Que desprecia toda hermosa,Sino mi linda preciosa,Y es en todo otra Lucrecia.
Y aunque trae luto agora,Luégo le podrá vestirQuien la mire por servir,Pues en todo es matadora.Toma vivo te lo do.
Para una doña Ventura,De la hermosura Marquesa,Pues nasció para deesaDe la mesma hermosura.
Hable un marqués, dígaloQuien es esta Madalena,Pues que lo sacó de penaLa pena que ella le dió.Toma vivo te lo do.
Para una doña Leonor,Qu’es en todo tanta dama,Y Gualvez, qu’es en la famaCon las de mayor valor.
Es de tanta perficion,Como en ella se verá,Si viene otra reina SabbaPara ver su Salomon.Toma vivo te lo do.
Para doña Ana Mercader,Pues con su mercaderíaA todos abatiria,Y no para abatidos ser.
Todos s’abaten en vella,Nadi deja de servilla,Aunque perderá la sillaQuien irá encontrado d’ella.Toma vivo te lo do.
Para tres puertas al cieloQue harán perder de vista,Si no es águila la vistaQue las mire d’este suelo.
Adevínelas, señor,Que la segunda es muy linda,Mariángel, Cathalinda,Joanamor.Toma vivo te lo do.
Para una matadora,Qu’es en todo mucho bella,Quien dirá quien fuere d’ella,Sano era, mas no agora.
Aunque cierto yo diriaQu’es contraria á su nombre,Que María sana al hombreY en ella no sanaria.Toma vivo te lo do.
Para doña TheodoraDe Carroz y de Artes,Que de tan gran arte es,Que á las damas enamora.
Porque no es poco saberNo matar envidiosas,Que son las ménos hermosasDelante su parescer.Toma vivo te lo do.
Para una aragonesaD’Aragon y de Casada,Doña Francisca nombrada,Que era toda gentileza.
Dígalo quien lo dirá,Qu’es su don Juan Valterra,Que no está debajo tierraQuien bien enterrado está.Toma vivo te lo do.
Para dos de gran blason,Doña Mencía doña Ana,Quien d’ellas muere no sana,Madre y hija entrambas son.
Son de hermosura tan bella,Como no tiene respuesta,Que no paresce ser fiestaSi las dos no son en ella.Toma vivo te lo do.
Para las tres saboyanasDe la casa de Saboya,Que quien ménos vea y oyaLas dará por muy galanas.
Todas son tan angeles,De hermosura valenciana,Doña Beatriz y Doñana,Con doña Francisca tres.Toma vivo te lo do.
Para una Doñana Blanes,Qu’es de muy alta casada,Que si no fuese casada,Casaria mil galanas.
Casados con su parescer,Irian ciegos tras ella,Pues nasció debajo estrellaPara siempre estrella ser.Toma vivo te lo do.
Para una su cuñada,Mujer de Blanes, su hermano,Que no le darán de manoDe graciosa y avisada.
Pues que tiene tal aviso,Qu’el espejo en que se mira,Tras su marido sospira,Pues en él ve un Narciso.Toma vivo te lo do.
Para quien nada le faltaQue pueda tener, señora,Que un Milan voló en buen hora,Por volar garza tan alta.
Sepan, pues, qu’es esta damaDoña Joana de Cardona,Que muy caro da personaQue tiene mucho de fama.Toma vivo te lo do.
Para una linda Pallas,Con un Margarit casada,Que por servir no da nada,Que servirla es por demas.
Porqu’es escupir al cielo,Que se volverá á la cara,Pues es cosa mucho caraLo sin precio en este suelo.Toma vivo te lo do.
Para una d’este són,Que sin honra á nadi da,Que no es como Dalidá,Aunque es mujer de Sanson.
Adevinénmela, pues,Que entre todas damas cabeQue don Pedro Sans lo sabe,Pues que su medalla es.Toma vivo te lo do.
Para doña Beatriz Vique,Pues es dama tan de ver,Que de quien no debe serPor demas es que repique.
Tiene pacto con ventura,Que terná della contento,Que muy gran merescimientoTarde para en desventura.Toma vivo te lo do.
Para dos lindas Violantes,Madre y hija son las dos,Que mucho deben á Dios,Pues que son muy importantes.
Pallas serán y Pujadas,Pues que suben á tal alto,Que daria mortal saltoQuien siguiese sus pisadas.Toma vivo te lo do.
Para tres de muy gran vuelo,Garzas son estas Garcías,Que si viviera Macías,Muriera tras este vuelo.
Doña Joana lo dirá,Villarasa, linda dama,Que si tal señuelo llama,Qualquier ave le verná.Toma vivo te lo do.
Para una qu’es el norteDe hermosura en el amar.Estrella del navegar,Guia del galan de córte.
Doña Joana Jofre es ésta,De los cortesanos guía,Que estrellas á mediodiaHace ver á quien le cuesta.Toma vivo te lo do.
Para tres lindas cometasQue sacan rayos de fuego,Quien los mira queda ciegoD’estas lindas Fenolletas.
Cuando se muestran en fiesta,Señalan caso de muerte,Para el de muy mala suerte,Que con ellas no hará fiesta.Toma vivo te lo do.
Para dos que están vecinas,Que la una es milanesa,Y la otra es ferraresa,Muy hermosas clavellinas;
Pues que son d’ellas claveles,Dos que con mucho de ver,Un Milan con un Ferrer,Que parescen dos joyeles.Toma vivo te lo do.
Para una Sanoguera,Señora de Catarroja,Que prometo que no acojaEn este lugar quinquisera.
Dícese doña MaríaSanoguera mucho bella,Que cualquier dirá por ella,Por María yo amaría.Toma vivo te lo do.
Para una doña JoanaQue la gracia está en su nombre,Vida y muerte dará al hombreDe Vilanova y galana.
Es de muy gran hermosura,Hija del Rey del amor,Pues da vida al amadorQue le da la sepoltura.Toma vivo te lo do.
Para dos cuñadas bellasDoña Esperanza Despes,Qu’el oro y ruchicler es,Con doña Joana Centellas.
Son la más bella cadenaQue s’ha visto en los nascidos,Pues que tienen sus maridosLibertados y en cadena.Toma vivo te lo do.
Para una CastellvíQue nombran doña Rafela,Quien tras su castillo vela,Mejor vellador no vi.
Fortaleza tanto bellaNunca se podrá ganar,Porque no llega el amarA tomar almena della.Toma vivo te lo do.
Para quien valen por cientoQue siempre serán nombradas,Ejemplo y paz de cuñadasPor su gran avisamiento.
Doña Castellana es una,Y el otra doña Violante,Que de poniente á levanteComo ellas fué ninguna.Toma vivo te lo do.
Para doña DoroteaPellicer y de Scribá,Que bien para mal le va,Pues no es matadora fea.
Es de tal arte sabida,Que no se puede atinar,Que sabe tambien matar,Qu’en la muerte da la vida.Toma vivo te lo do.
Para una linda Cardona,Paloma del alto cielo,Que siempre la veis al cielo,Pues del cielo es su persona.
Un Milan, gran volador,Por ser alto su volar,Se vinieron á cazar,Que no fué caza mejor.Toma vivo te lo do.
Para tres Borjas Joanas,Que Joanas son y Borjas,Sayas traen con alforjasDe mil gracias y ademanes.
De sobrinas tienen talleDel gran Honorat Joan,Qu’es el más gentil galanQue se vió de sala y calle.Toma vivo te lo do.
Para una doña LuisaPenarroja y de Pujadas,Que no terná malas hadasQuien por ella tenga risa.
Guay de quien hará llorar,Porqu’es dama tan en todo,Que en servirla de mal modo,Luégo puede comulgar.Toma vivo te lo do.
Para una doña MencíaMargarit y de Mascó,Quien á tí no te buscóTodo bien desmerescia.
Más linda que Cleopatra,De las más lindas que vi,Por idolatrar en tí,Muerta estás por idolatra.Toma vivo te lo do.
A doña Agraida Parda,Y á su hermana la Rubina,Que con su doña AgustinaDanzarán alta y gallarda,
Porque son tan altas tres,Y de tanta gallardía,Que baja no danzariaQuien danzase con sus piés.Toma vivo te lo do.
A las lindas escribanasQue están siempre bajo velo,Como imágines del cielo,Aunque estén á sus ventanas.
Ellas y VilaragudasGustan de cualquier que pasa,Pues el gusto más traspasaDe las más bellas y agudas.Toma vivo te lo do.
Para doña MadalenaSanoguera y de Pujadas,Que en seguille las pisadas,Será gloria toda pena
Es de tal contentacionTodo lo que veis en ella,Que lo que no fuere dellaTodo es descontentacion.Toma vivo te lo do.
Para una gentileza,Que en su cruz no morirá,Á quien crucificaráSi es Andres de tal Andresa.
Cuando se nos mostraráVeréis si digo verdad,Que ciega va en claridad,Voluntad que ciega está.Toma vivo te lo do.
Para aquella muy galana,De don Diego Ladron hija,Qu’en la gala poco aguijaQuien no va tras doña Joana.
Qu’ella tiene por legadoQue su padre le dejó,Qu’el galan que la sirvió,Quede por galan marcado.Toma vivo te lo do.
Para otra Doñana Vique,Que de Betera es señora,Que de todo se enseñoraQuien no halla le replique.
Que yo le consejaríaNo viese á Margarimata,Qu’es Margarita que mata,Que tambien la mataria.Toma vivo te lo do.
Para una doña Marquesa,Qu’es Condesa d’Almenara,Que le huirán la cara,Si no es mi gran milanesa.
De la cerda de do viene,Cuelga luégo al que la mira,Que por mucho que sospira,Mucho ménos vida tiene.Toma vivo te lo do.
Para tres lindas Vidalas,Que la una es Aguilar,Águilas son en volar,Que muy altas van sus galas.
Guárdeme Dios el Milan,Aunque ya guardado está,Que la garza muerto le ha,Que mata todo galan.Toma vivo te lo do.
Para un Ángel y Angelá,Devinen quién puede ser,Que sin ver se puede verQu’en ser Ángel se verá.
Y es el Ángel su marido,Adevinénmela pues,Esa dama Borja es,Que á los dos he conoscido.Toma vivo te lo do.
Para un otra su hermana,Que bien la conoscerán,Que en su gracia la veránCastellana en valenciana.
Es de Borja y gran saber,Y en todo gobernadora,Pues gobierna esta señoraUn gobernador Ferrer.Toma vivo te lo do.
Para una Alponta y PardaDe mi parte tú irás,Y en llegando le dirásFuera, fuera, guarda, guarda;
Aquí traigo un motecillo,Miren bien lo que diré,Y es esto que cantaré:Moriana en el castillo.Toma vivo te lo do.
Para dos lindas que vi,Que son para más que tres,Que la una Parda es,Y la otra es Castellví.
Adevinen la cancion,Pues no son desconoscidosLos nombres de los maridos,Que ellas Vilanovas son.Toma vivo te lo do.
A doña Laudomia irás,Que un galan dixo por ella,Ésta es cierto la más bellaQu’en mi gala vi jamas.
Ésta remontó mi córte,Por ella sé qu’es amor,Laudo mia sorte amor,Laudo mia sorte.Toma vivo te lo do.
A una que fué y seráDoña Marquesa de Heredia,Que su gala fué comediaQue jamas enfadará.
Porque puso ley en galaPara hacer un servidor,Que en servirla fué señorY galan de calle y sala.Toma vivo te lo do.
Para una doña MaríaDe Robles, que robles sonQue colgaron un ladron,Que ella sola lo podia.
El mayor ladron ha sidoDon Diego Ladron d’ella;Pues quedó colgado en vella,Y ella d’él para marido.Toma vivo te lo do.
Para una doña Raphela,Que de Almunia fué mujer,Que paresce que fué ayer,Que siempre se nos revela.
Nunca en gala puso cisma,Que si quieren batizarUna dama singularDe su gala toman crisma.Toma vivo te lo do.
A Doñana Mompalau,Que si el Petrarcha la viera,Su madona Laura fuera,Pues de gala fué un serau.
Dama de sala y ventanaMejor qu’ella no se vió,Pues por ella se acertóSacar la contramesana.Toma vivo te lo do.
A dos hijas de esta dama,Que en la gala las verés,Las columnas de Hercules,Que d’ella dejan gran fama.
Doña Ines, doña Merina,Son los nombres d’estas bellas,Pues dirán d’estas estrellasSu virtud á bien inclina.Toma vivo te lo do.
Para una Borja y AguilarQue nombran doña Angela,Que en todo es tal aguila,Que otro Joan puede mostrar.
Un buey en sus armas tieneQue d’ellas es su defendedor,Que luégo mata al servidor,Que servilla no conviene.Toma vivo te lo do.
Para dos lindas estrellasQue inclinan á sus maridos,Que ni ojos ni oidosTienen sino es para ellas.
Adevinen quién seránEl de Borja y Granullés,Que en ellos conoscerésPor otras no trocarán.Toma vivo te lo do.
Para una Ángela condesaQue ninguna le aventaja,Porque á la natura atajaCuando salle esta deesa.
Dícele, tu sér y modoMucho mal te lo pagáraQuien te dió una almenáraMeresciendo un mundo todo.Toma vivo te lo do.
Véte al otro mundo, véÁ doña Isabel Ferrer,Mujer de Joan Mercader,Que por ella rico fué.
Pues ganó ciento por unoY jamas fué logrería;Pues con tal mercaderíaFué más rico que ninguno.Toma vivo te lo do.
Para doña ViolanteDe Pallas y de Artes,Que de un Ximen Perez esQue no es mejor en Levante.
No hay perro que aquí le ladre,Que madre y hija son joyel,Y en la hija veis Rachel,Y á Lucrecia en su madre.Toma vivo te lo do.
Para una gobernadoraDe Borja y de Cabanillas,Que sallen las siete cabrillasCuando salle esta señora.
Las cabrillas son estrellasQue sallen con su gran norte,Cuando salle con su córtePara ser guion de vellas.Toma vivo te lo do.
Para la la estrella Diana,Doña Hierónima Exarque,Que no hay quien no se embarqueEn su nave capitana.
Señora fué de Callosa,Y era para hacer callarA quien la oyera hablar,Y dar habla á toda cosa.Toma vivo te lo do.
Para una doña MaríaValterra, mas no enterrada,Que sobre ella es levantadaEn muy gran altanería.
Un valenciano justadorPor ella sacó en cimeraUn palmito, y el mote era:Devall terra es lo millor.Toma vivo te lo do.
Para doña María Flos,Que fué flor de aquesta tierra,Plantada en esta Valterra,Que un jardin fueron las dos.
Dígalo el ComendadorMontagut que la sirvió,Que á gato de algalia olióQuien fué della servidor.Toma vivo te lo do.
Para una de gran norteVilanova y Catalá,Que en vella cualquier diráCata la dama de Córte.
Que Joan Fernandez quisoHacer una cortesanaDel córte d’esta galana,Y perdióse en su aviso.Toma vivo te lo do.
A doña Esperanza Despes,Que mujer fué de Sanctángel,Que por ella tuvo el Ángel,Pues en todo un ángel es.
Y ella su Despes por él,Pues tuvo gran esperanza,Que temia una esperanzaQue parió como un pincel.Toma vivo te lo do.
Para su suegra Centellas,Que fué del Conde d’Oliva,De su boca la saliva,Que sal fué para las bellas.
Provision fueron sus minasDe sal, pues fué tan saladaQue mejor fuera nombradaDoña Francisca Salinas.Toma vivo te lo do.
Para quien fué tal mujerComo fué su embajador,Vique fué muy gran señorPor tal dama poseer.
Doña Violante fuéDe Ferrer y Castellví,Que castillo tal no vi,Ni tal castellan veré.Toma vivo te lo do.
Para una doña Luisa,La mujer de don RamonPeromaza y de Ladron,Pues rey fué con ella en Frisa.
Y á su doña Violante,Qu’es hermana d’esta dama,Que las dos van en la famaCon un plus ultra adelante.Toma vivo te lo do.
Para una dama de talle,Que señora fué de Heriza,Que presto será cenizaLo que de Valencia salle.
El contento que no turaNos mostró esta doña Joana,Que pasa carrera vanaQuien para en mala ventura.Toma vivo te lo do.
Para un otra doña JoanaCañavate y Corverán,Que jamas la picaránCuervos á tal corverana.
Cuervos son los maldicientes,Pues tal viuda no se vió,Que ninguno la picó,Haciendo picar á las gentes.Toma vivo te lo do.
Para doña MargaritaCorverán y de Cruilles,Que no sé sino decillesQue este nombre nunca ahita.
Este nombre es de virtud,Que hermosea á quien le tiene,Porque siempre les sostieneHermosura y joventud.Toma vivo te lo do.
Para tres de admiracionMargaritas preciosas,Borjas son estas tres diosas,Juno, Pallas, Vénus son.
Que si yo les fuese el juez,La manzana les dariaÁ las tres, pues que veriaQue una Vénus son las tres.Toma vivo te lo do.
Para una doña Francisca,Qu’es señora de la Daya,Que mata como azagaya,Qu’es una lanza morisca.
Pasará de parte á parteAl galan que irá tras ella,Porque mata la que es bellaSobre honestidad sin arte.Toma vivo te lo do.
Para quien no se desmanda,Y manda á un gobernadorQue fué siempre mandadorSino desta que le manda.
Ésta que n’os he nombrado,Boyl es, castiza casa,Manda á don Juan Vilarrasa,Por ser d’ella bien mandado.Toma vivo te lo do.
Para una Villarrasa,Que no es villa, mas ciudad,Que ladrona voluntadNo le verán por su casa.
Su nombre es doña Rafela,Llena de propiedades,Que robando voluntades,Nunca robarán las della.Toma vivo te lo do.
Para doña Joana Aguilon,Que de peste se murió,Pues á quien ella hirióNunca tuvo defension.
Que la peor landre es ésta,Ser herido de la dama,Cuando amando nos desama,Defendiéndose de honesta.Toma vivo te lo do.
Para dos de grande primor,Joan Fernandez, cantad vos,De las dos hermanas dos,A mi mátame la mayor.
Y diréis muy gran verdadSinos asis á dos ramas,Que Beneitas son las damasIsabel, Hieronima.
Dixo el Duque: Don Luis Milan, no paseis más adelante, pues habeis parado tan bien, que hecistes parar muy colorado al que estaba sin color de vuestro «toma vivo te lo do» que por Joan Fernandez se pudiera decir: toma muerto te lo do; pues lo estaba tanto, que si fuera envidioso como es envidiado, creyera que lo estaba de vos.
Dixo don Francisco: Acertado ha vuestra excelencia, que Joan Fernandez me ha dicho que no ha oido mejor toma vivo te lo do, ni ha visto tal toma muerto te lo do, como estaba don Diego de envidia de no haberlo hecho él.
Dixo don Diego: Don Francisco, pareceisme sacabuche, pues del buche de Joan Fernandez habeis sacado lo que habeis dicho contra mí por vuestra boca; y vos, Joan Fernandez, me pareceis ventosa, que por vos ha salido el humor malencólico de don Francisco, que vuestra malicia le ha engendrado para dañarme, diciendo que yo estaba un toma muerto te lo do, de envidia de don Luis Milan de su toma vivo te lo do; y decis verdad, que no puede haber cosa buena que no sea envidiada, ni cosa mala que no sea reprendida.
Dixo Joan Fernandez: Don Diego, pues nos habeis apodado, á don Francisco á sacabuche,y á mí á ventosa, y’os apodo á vos á cinfoynero de perro bailador, que nunca tañe la cinfoyna sino para sacar dineros; y es el perro vuestro pensamiento, que siempre va rondando, como á bailador, para embaucar á quien de vos se deja; sino, dígalo la córte á cuántos habeis embaucado, para sacarles presentes, tañendo las cuerdas de vuestra armonía; pues lo son tanto que saben sacar joyas burlando de vuestros valencianos en Castilla, como vuestro padre don Luis Ladron de Castellanos en Portugal, que es oficio de lisonjeros, que por él vos podrian decir don Diego lisonjero.
Dixo don Francisco: Joan Fernandez, pues vos os habeis vengado de don Diego en apodarle á cinfoynero, yo le apodo á melcochero, que se hace pagar mala miel por buena á los que no tienen gusto, como se siguió en Portugal en este cuento que oiréis: Un castellano melcochero iba vendiendo melcocha en Portugal diciendo «á la buena melcocha, á la buena melcocha», y un portugues díxole: Melcochero castelau, nan dezis ben, que sendo os castelaos suzios, muito mejor direis, «á la boa merda cocha, á la boa merda cocha».
Dixo don Diego: Don Francisco, á vuestro cuento sucio y al de Joan Fernandezfrio, quiero responder con un cuento que oiréis: Dos volteadores allegaron en tiempo de Julio César á Roma, y prometieron hacer espantar y reir á cuantos les mirasen, fuéles mandado que volteasen en el Coliseo, porque todos los que quisiesen los pudiesen ver, y voltearon vestidos de la cintura arriba, y de la cintura abajo desnudos; y hacian tales vueltas que de muy peligrosas espantaban, y de muy desvergonzadas hacian reir, porque mostraban todas sus desvergüenzas volteando. Acabado que hubieron, fueron á los senadores y á Julio César que les miraban, á pedir por paga lo que mandasen, y fué mandado que se les diese de lo que ellos habian dado para hacer reir, y ansí fueron puestos en sendos asnos á caballo, de la misma manera que habian volteado, mostrando sus desvergüenzas, y mandáronles dar cien azotes por paga á cada uno, y el pregon decia: A los desvergonzados sean en sus desvergüenzas azotados. Por donde se puede entender que á todos los que hacen, ó dicen, ó piden con desvergüenza, es bien pagalles con la misma moneda d’esta manera; á los que hacen algun placer desvergonzadamente, sean pagados con desvergüenza como éstos fueron, y á los que dicen desvergüenzas para hacer reir,desvergonzarse para hacelles llorar; y á los que piden con desvergüenza lo que no deben, no dalles nada, y decilles lo que yo diré á vosotros, y es esto: Viendo la vuestra se pierde la mia, que con la poca vergüenza que me habeis motejado, os he respondido.
Dixo el Duque: Qué os parece, mastre Zapater, qué buenas lanzas han corrido estos caballeros cortesanos, y cuán poco se han corrido de los apodos que se han hecho, mostrando la severidad que los avisados han de tener para mostrar que ni en las burlas ni en las véras deben salir de seso, sino estar siempre en consideracion, para bien responder y obrar en todo lo que conviene, como mostró Julio César en su primera edad, que siendo de la parte de Mario, fué preso de los contrarios, y traido delante Sila. Y rogándole todos que lo soltase por ser muy mancebo, respondióles: ¡Oh caballeros! ¿para qué rogais que yo dé libertad y vida á quien muestra su presencia, qu’es para dar y quitar libertades y vidas? ¿No veis vosotros que en él hay muchos Marios? Yo haré lo que me rogais, sólo por mostrar que tengo tan poco miedo de Mario como él muestra tener de Sila. Véte, Julio César, y dirás á tu Mario que si te he dado la vida,es por tener muy poco miedo á los que le parescen á él. Palabras fueron como de tal varon, mostrando lo que debe hacer el hombre sabio para mostrar ser fuerte; que en ninguna ocasion contraria, ni en burlas ni en véras, muestre ser vencido.
Mastre Zapater: Señor, parésceme que no se puede decir por vuestra excelencia lo que dice nuestro valenciano: Qui la esplana la gasta, pues ha declarado tan bien las burlas d’estos caballeros cortesanos, que ha mostrado el fruto que se debe coger de los que echan flores por la boca; y si los que leen y oyen razones avisadas, no gustan de lo que vuestra excelencia ha gustado, no muestran entender lo que leen y oyen, que si lo entendiesen, ó trabajasen de entendello, haríanse avisados, que muchos lo serian si quisiesen; diránme algunos que no hay quien no quisiese ser avisado, mas como sea dón de Dios, él lo da á donde quiere. A esto les respondo con lo que dice el Papa á los judíos que le están esperando con sus cerimonias, cuando vuelve á Roma de la coronacion que le hacen en San Joan de Letran, y son estas palabras:Lex vestra est bona, sed est male intellecta. Diciéndoles, vuestra ley es buena, mas es mal entendida de vosotros. Así se puede decir álos que dicen que nuestro Señor Dios da la gracia adonde quiere, verdad decis, mas entendeislo mal si creeis que si á unos da gracia especial de sabiduría por nacer debajo la estrella que nascen, ó por lo que á su Majestad le place, que á los otros no la dará. Esto es muy gran error, porque Dios tiene prometido, dicho por su boca, que á ninguno dejará de dar gracia y gloria, que trabajará de alcanzarla haciendo buenas obras, con que nadi se confie que por sus propios merescimientos meresce el Paraíso, sino por virtud de la muerte y pasion de Jesu-Christo, nuestro redentor.
Gilot: Señor mestre Sabater, puix axí es com vos dieu, yo bem puch salvar vivint ab ma amiga Beatriz si fas bones obres.
El canonge Ster: Demonium habet; y es lo dimoni la sua Beatriz, que li deu preicar esta taulegia, que vivint amigat pot anar á Parays ab lo diable al cos.
Gilot: Blasfemavit, que ma dit que yo tinch lo diable al cos tenintlo ell en la gepa, que si per Beatriz ho diu, no te tall de diablesa com la mare del seu corbinet Ster, que cascunani la lloguen pera ballar ab los diables de la roca de intern.
El Canonge: ¿Nos pijor que cada nit es llogue la tua Beatriz, ó farsatriz pera ballarvestida con á home en la farsa de Lope de Rueda, y tornát á casa ab lo porró plé de oli per paga, com á beata almoynera?
Gilot: Senyor Duch, ¿pera que teniu aquest tartugot? nous entraré mes en casa, si nol llansau á la gola del vall, ó donaulo al bachiller Molina que vaja á Castella ab ell, que per los hostals del camí guanyará á diner, mostrantlo; dient que es lo diable de Viterbo, y fará millor guany que ab les medalles que amostra.
Molina: Gilot, nunca creí tanto como agora que un loco hiciese ciento, que sacado me has de donde estaba escondido para escuchar lo que en mi vida he oido ni visto como agora, que en banquete tan bien banqueteado, todos estén tan firmes, que ninguno ha perdido los estribos ni la silla, sino el canónigo, que te los ha hecho perder en tocarte á Beatriz; y tú en tocalle á la madre de su hijo Corbinet Ster le has hecho perder su silla giba, que no se la veo á cuestas, segun anda derecho en disparates.
El Canonge: Gilot, ara tens sabata de ton peu, lo diable te ha fet tocar esta cigala que pera tots ni haurá, que per ser tan gran charrador, en casa de mestre Sabater li han posat nom lo bachiller Cigala.
Gilot: Canonge, armeuvos los dos contraell, posauvos de espatles, y servirnos ha per rodella la vostra gepa á vos y á mí, y yo tirarvos he per lleu, y restarme ab la gepa enrodellat, y ab les vostres lleuhades farem un corro de bous, y lo bou será Malfarás, patge del mal recaudo.
Molina: Señor Duque, grandes humores se son movidos aquí con mi venida; vuestra excelencia calle y mire, y póngase en talanquera porque no le dé algun liviano d’estos que Gilot quiere tirar al canonge Ester.
Canonge: Bachiller Cigala, rebeume está lleuhada.
Molina: ¿Qué bellaquería es ésta? ¿Al bachiller Molina se habia de hacer este desacato, tirarme un liviano de véras?
Gilot: Canonge, molt me pesa del que habeu fet, baix sou anat un poch.
Molina: ¿Qué te parece, Gilot, cuán bajo ha ido?
Gilot: Senyor bachiller, es anat tan baix que á mim pesa, que si ell me creguera, vosa merced en les galtes la rebera.
Molina: Cuán cierto está, que palabra á dos sentimientos en boca de bellaco ha de parar en ser bellaca. Yo pensé que Gilot decia á mosen Ester que habia hecho gran bajedad en tirar buetago á tal hombre como yo, que pienso que en mi cuerpo no le tengo,por no quererme dar naturaleza cosa tan baja. Y no lo dixo el bellaco sino porque habia hecho el golpe bajo, pues no me habia dado en el rostro como él quisiera. Yo quiero responder á este botegazo lo que respondió el duque de Cardona pasado, que entrando por un corro de toros, que por él se hacia en Valencia, vino un buetago volando de los que suelen volar en tales fiestas valencianas, y dióle en el rostro, y dixo: Per altri me ha pres lo lleu. Así puedo yo decir; lo que más d’esto siento es que su excelencia se haya reido de lo que habia de castigar por holgarse más con Gilot que conmigo, por parecelle mejor sus letras que las mias, y á esto respondo con este cuento que diré: Un señor de Italia de casa de Colunna holgábase mucho de tener truhanes y locos en su casa, y tenía uno como Gilot muy desvergonzado y atrevido, y reprendiéndole un filósofo por ver que todo era de locos y muy poco de sabios, trabajó mucho de tener en su servicio al Dante; y por no ser este Colunnes dantista, sino truhanista, el truhan era muy favorescido y el Dante muy olvidado, y estando muy arrinconado y siempre mudo al rincon de una sala donde aquel dia se hacia gran fiesta, el truhan diciendo y haciendo muchas locuras para hacer reir,traia una ropa muy rica á cuestas que su señor le habia dado, y pasando por donde estaba el Dante, díxole burlando dél: Qui sa far el bufone e rico garzone. Respondióle el Dante: Quando io troverò un signore simile à me, como tu hai trovato simile à te, sarò rico.
Gilot: Senior Duch, bona lans ha pegada aquest Bachiller Cigala.
Duque: Gilot, á tí te lo pegó, que á mí poco me tocó, que por divertir locos se pueden sufrir, qu’es muy grande enfermedad estar siempre en gravedad; si no, dígalo Molina cuando muere su harina; a donaires y razones mostrando por los mesones las medallas que ha llevado; y en habelles acabado de preicar, él se convida á cenar con el más embaucado, y queda bien aposentado de mesa y cama. En cada lugar ó villa hasta llegar á Castilla. Y es muy gran sabiduría la buena truhanería; pues mejora al decidor, y da placer al señor, si no queda por refran que el señor es el truhan, y el truhan es el señor.
Gilot: No he oit cosa que millor me donas á les orelles que lo que vostra excellencia á dit pera que tot hom vixca, lo albarda pera que no muira de fam, y lo señor del mal de gravetat. Mas ab tot azó en son seni esta algunes hores lo canonge Ster.
El Canonge: Mas no cuant toca lo teu relonge.
Gilot: Habieu de dir ab lo vostre batall.
Malfaras: Señor Canónigo: Razon tiene Gilot; pues no le dejastes acabar la razon que comenzado habia. Parescístesme gato zarpador, que con la zarpa quita la carne de la boca del perro, como el otro dia nos hizo reir á todos los pajes estando á la mesa, que yo llamé al perro del cocinero que estaba emprisionado en la cámara de su señor dos dias habia, por haberle comido su comida, y soltéle porque moria de hambre, y díxele: Sírveme de paje, y darte he á cenar; y estándome delante rabeando de placer, como el Canónigo está con el rabo de su loba delante la señora doña Hierónima, trujéronme un buen pedazo de carnero sin cortar, y ántes que yo le tomase ya le vi en la boca del perro, y un gatazo como el Canónigo que le estaba detras, tiróle un zarpazo y quitóle la meitad de la boca, y dame á mí con el otra zarpa en las narices porque no cobrase mi carne, y fuéronse huyendo hasta la cámara donde cenaba el secretario Sis, y yo tras ellos diciendo «á los ladrones del gato Ester y perro Gilot», que me han hurtado la cena; y tomámoslos, y el secretario dió la sentencia que cortase la nariz alperro Gilot y el rabo al gato Ester. Lo uno está por hacer, porque el perro es amigo mio, y lo otro está hecho, que no sé quién ha cortado el rabo de la loba del canónigo Ester.
El Canonge.Habit de Sempere, ¿cóm se poden comportar aquestes tacanyeries; que vajen per ací taya rabos? Als potreros de mules se comporta azó, que nos faria sino davant vostra excellentia, que tot so riu.
El Duque.Canónigo, n’os enojeis, que yo os daré otra loba mejor, y será la señora doña Hierónima, pues ha sido loba en escoger á vos por servidor.
El Canonge.Vostra excellencia per pabil de ciri de morts me deu tenir, que espabilant me van ací, ab les ullades que contra mí li veig fer. Nom tinga ningu per pabil, que nou so, niu vull ser, com alguns ques dexen espabilar.
Gilot.Señor Duch, bom remey, si no vol ser pa bil, fiavil pa, que pijor es que de centeno.
Joan Fernandez.Señor Canónigo, Gilot dice bien, que porque no os digan pabil, os debeis dexar decir vil pa.
El Canonge.Yo so content, si vos acabau ab la señora doña Hierónima, vostra muller, que menje de mí. Que los caballersque fan lo donos, ab cobles y cuentos y gistes de tan poca vergonya com vos feu, tots parent en ser alcabots de sa muller; si no digau lo cuento del porch espí, y lo del armat, que molt á costa vostra y della feren.
Juan Fernandez.Mira qué tacha, que teniendo bandos mi mujer conmigo me armase yo; y estando tras una puerta de una cámara armado y desnudo, entró en busca mia diciendo: Adónde es este traidor de mi marido. Yo díxele, héle aquí cómo os espera; y ella dió voces diciendo: Dones, correu, que mont marit es tornat orat. Yo díxele mira cuán endiablada y brava sois, que tengo de ir por casa siempre armado para valerme con vos; y ella tornóse á reir y díxome: Axous val, que yous aguera mort, sius trobara desarmat, y hicimos paz.
El Canonge.Lo mal no está en fero, sino en diro, que be sé yo que les dones braves, lo marit ben armat les amansa, y á voltes noi basta quien ha menester algun companyo, que si me portaba mí, yous posare tanta pau en vostra casa, que li poran dir lo templum pacis com lo dels Romans.
Joan Fernandez.No entraréis vos en este templum pacis que decis, sino como salió un truhan que habia entrado en achaque de hacer oracion á la diosa de aqueltemplo, y halláronle con una moza, y mandaron que anduviesen ella y él desnudos por Roma azotando el uno al otro; y él, cuando le daba, le decia:Toma, vivo te lo do, y ella á él:Toma, porque se cansó. Y si quereis veros en esto, yo tengo en casa una mozuela de Logroño, que por mucho que le digais toma vivo te lo do, ella os responderá toma porque se cansó.
El Duque.No riamos más, que pienso reventar; las doce dan agora; vámonos á reposar, y no falte nadi de los que estamos aquí, que la máscara de Malfarás, de los griegos y troyanos, es cierto mañana á la noche.
Acudieron todos el otro dia en el mismo lugar, y el Canónigo Ester estaba en una ventana aguardando á la máscara para dar aviso al Duque, y dixo: Senyor Duch, puix me habe fet Monjuhí lo de Barcelona, ja he descubert los cuatro galeons galans ab la conserva que tostemps porten de les quatre galeres, que per la capitana, que es la señora doña Hierónima, he dit galeres, que vol dir galan eres.
El Duque.Canónigo, por vos se puede decir, no con quien nasces, sino con quien pasces. Nacistes catalan y habeisos hecho galan sirviendo la señora doña Hierónima,que de aquí en adelante os haré nombrar mosen Hierónimo Ester.
El Canonge.Señor, á la darrería yo exiré de vostra casa orat y plé de noms; vostra excellencia no fia huy contra mí, que yo vull pagarme á mots destos cortesans per les burles que en ses cases me feren lo dia quels allargui la máscara pera huy; que á senyors que á sos criats dexan ser amos, be será tenirlos á ells per criats. Yo vaig á rebrels al apear, que allí vull comensar la escaramusa.
¡Ah, senyor Joan Fernandez! á la trocada me par que dansau huy la baxa; vos portau á la senyora doña Isabeth, vostra cunyada, y altri us porta la muller; millor sou pera porta homes que pera porta mullers.
Joan Fernandez.Señor Canónigo, ni con la señora doña Isabel se puede danzar baja ni con vos alta.
Doña Isabeth.Senyor Canonge, dexeu burlas á part, ¿trobaria en son poder un poch de tortugat? ¿que volen los metges, quem prenga una novena?
El Canonge.Senyora doña Isabeth, ¿trovaria yo en poder de vosa merce un poch de codonyat pera guarit de unas cambres que man vengut del mals mots de vostre portador?
Doña Hierónima.Senyor Canonge, yo hesabut del vostre mal, que son cambres de cels que teniu de la vostra Corbina, mare del vostre fill Corbinet Ster. Yous enviaré mel rosada alexandrine, qu’es millor que lo codonyat que demanau.
Joan Fernandez.Señor Canónigo, tiznado os sois parado en nombraros á vuestra negra Corbina, que de tal molino, tal harina.
El Canónigo.Senyora doña Gracia, encara que vosa merce sia filla de la senyora doña Isabeth y nevoda de la senyora doña Hierónima, responga per mí á estos mots quem ha pegat. Que en son cas y lloch, ab una filla es bó vengarse de una mare, y ab una neboda de una tia.
Doña Gracia.En verdad que no teneis razon de quejaros, que motes de damas favores son. Si no dígalo don Diego Ladron.
Don Diego.Señora doña Gracia, el Canónigo me parece que ha venido á trasquilar y queda trasquilado, como carnero sardo de cuatro cuernos, que de la tisera queda bravo, que no hay rodela que lo espere; si me empresta la que trae á cuestas, yo le esperaré.
El Canonge.Don Diego, Esperaume ab lo broquer de roble queus ha portat vostra muller, y sil vos pase, restar vos han los corns del meu moltó per llesió, y á Deu siau,que allá en la sala tindré camp á vostra gala.
Don Diego.Dalde grita, pajes; dalde grita: Al lobo, al lobo, gibalgaba, mandafiestas, tartugote, carnero sardo, gurrion pelado.
El Duque.¿Qué es esto, Canónigo? ¿Qué grita es la que siento? ¿Cómo venis mudado de color?
El Canonge.Senyor, yo ya estich com á roba pelada al coll de corredor, que tot hom me corre y fa menyspreu de mí, per conoxer en vostra excellencia quey pren plaer, puix sen riu. Lo diable me ha fet moure la escaramusa vaix, que tots me han perdut la vergonya, hanme avisat los patges com á gosos, que si non fora devot de senta Quiteria, me haguerent rosegat. Yo’m vull retraure en la mia cambra y exiré desfresat com á frare ab la máscara que vostra excellencia me ha donat, y nom descobra, que vull aguaytar á la senyora doña Hierónima y á mon competidor com li va ab ella, y será fugir de orats en lloch estret, que nos pochs saber.
Joan Fernandez.Vuestra excellencia sabrá que el Canónigo Ester nos ha salido á recibir al descabalgar, y ha hecho entrada en nosotros como á lobo que acomete ganado,que si no le resistiéramos, queria hacer presa, segun venía hambriento de carne, y desvergonzado carnicero con los motes que á nuestras damas ha dado; y como ha visto tan gran resistencia, púsose á huir, y los pajes como á perros tras él dándole grita: Al lobo, al lobo, con una de nombres que le han sacado, que ha sido la mejor fiesta que aquí se hará hoy.
El Duque.Yo he visto cuanto habeis pasado por donde nadi me podia ver, porque de mí se partió con una modorra para recibiros, que yo quedára con ella si dejára de gustar cosa tan de ver; y cuando volvió para mí, venía como lobo acosado y peor; pues le acosaban pajes, que son peores que perros: Díxome que se iba á retraer á su cámara y salir como á fraile en máscara para acechar á la señora doña Hierónima, vuestra mujer, y á un competidor que tiene para ver cómo le va.
Joan Fernandez.Señor Duque, don Luis Vich hizo lo mismo cuando servia á doña Violante Almunia, su mujer. Disfrazóse como armado de Juéves Santo para ver cómo le iba á un competidor suyo que ella le daba á entender que no hacia caso d’él; y como él le hallase en una iglesia aguardándola, allegóse á ella armado y alzó la ventanilladel helmete, y díxole: Dona Violant, preneu esta figa y una alta pijor pera tal competidor.
Don Luis Milan.No tuvo mal parescer don Luis Vich de acechar y probar lo que se debe, porque de dos cosas me paresce que es bien hacer prueba ántes de fiar de ellas, y son del amigo y del amiga d’esta manera; amprar á vuestro amigo en todas aquellas cosas que vos haríades por él para saber qué teneis en él, que no es justo tenga más en vos de lo que teneis en él; y la otra prueba es á la amiga, ora sea para casar con ella ó no, porque si no la hallais tal que sea buena para mujer y casais con ella, quejaos de vos, que los descontentos son muy malos de digerir cuando es la culpa del que siente la pena.
Don Diego.No he visto de una burla salir mejor cosa de véras, que de la burla de don Luis Vich sacar tan gran verdad don Luis Milan. Bien se puede decir, el hombre que es muy de hecho, de burlas saca provecho.
Don Francisco.Pues la boca de don Luis Milan nunca da pesar sino á pesar suyo, y siempre toma placer para dalle, no nos daria mal rato con un soneto, pues tiene tal dejo, que nunca los deja de memoria dequien los oye, como este dicho dice: Lo que es mucho de acordar, tarde se puede olvidar.
El Duque.Si nos ha de aprovechar, dése por mí rogado.
Don Luis Milan.
Yo me doy por su mandado,Pues sabe tan bien mandar.
SONETO INTERCALADO.
Un hijo sé que nasce de ignorancia,Y es tal que siempre va enojando á todos,Y nómbrase por nombre Error de modos,Que nunca de enojar salió ganancia.
De vos, señora, á él hay gran distancia;Mas yo osaré decir en mis apodosQue en crueldad sois un rey de los godos,Que conquistais Italia, España y Francia.
Italia, en mí de vos muy sojuzgada,Es donde estais, que es mi memoria vuestra,Y España es mi razon por vos nombrada.
Que más reinais en ella que se muestra,Y es Francia en mí de vos muy guerreada,Mi voluntad que nunca os fué siniestra.
El Duque.Pues tal hijo nos ha engendrado este soneto tan natural, adevinemos en quién le hallarémos á él y á su madre; y comience mastre Zapater, y no se excuse, que me enojará.
Mastre Zapater.Señor, no hay cosa que hacer se deba que yo no la haga por no enojar á vuestra excelencia, aunque más querria deservir-le callando que enojarle hablando.
El Duque.Haciendo vuestro oficio nunca me enojaré; pues tan bien sabeis hablar como callar lo que se debe.
Mastre Zapater.Usando de mi oficio, que es decir las verdades, y vuestra excelencia del suyo, que es ser amigo de ellas, digo: Que este hijo nombrado Error de modos, que este soneto, tan acertadamente, dice que su madre es la ignorancia, en ningunas personas lo hallo yo mejor que en los privados que mandan para mal hacer á los príncipes, porque si ellos me dicen que no pueden tener Error de modos, los que no pueden ser privados sino con avisados modos. A esto respondo: Que aunque la privanza sea para bien hacer, no debe ser para mandar al príncipe, sino para ser mandado de él, como dice este dicho: Mal hay en aquel bien que mal del bien se sigue. Pues la potestad Real que Dios da, tal se ha de conservar como de quien viene; mostrando que no proceden las esecuciones sino de quien tiene el poder, que es el Rey, y no de quien lo quiere tener, que es el privado;y esto porque no se siga ser malquisto el príncipe mandado; pues el bien no debe dar por su criado, y así, bien considerado, no puede tener sabios modos el que los tiene tan errados, que quiera mandar á uno para ser aborrecido de muchos; pues al fin es ignorancia el saber que con él se han de perder.
Molina.Señor mastre Zapater, ya sé por quién preguntais; vos habeis calzado, como á buen zapatero, á un pié que sabeis de qué coxquea; y oya un cuento de un muy notable príncipe que jamas se dejó mandar de manera que pareciese ser mandado. Julio César, como nació para príncipe, siempre lo fué, y rogándole los senadores y cónsules de Roma muy mucho que cobrase á su mujer, que él habia repudiado, diciéndole que le hacia gran sinrazon por no parescer en ella causa alguna para ser repudiada y dejada d’él. Respondió Julio César: Quien no calza el zapato no sabe dónde le duele, yo que lo calzo sé dónde me toca.
Gilot.Trompetes y clarins sent, la máscara deu venir, yo vull anar á la finestra per veure si venen. Senyor Duch, cert es la máscara espant posa de veurela; tots venen armats, y son tan grans, que par que fien pagans.
El Duque.Calla, Gilot, que más dices de lo que piensas, y estemos atentos y gocemos de las invinciones y motes, y del combatir, que será cosa de ver.
Malfarás.Porque vuestra excellencia mejor goce de ver las invinciones que traen los de la máscara, está ordenado que al pasar cada uno d’ellos l’estará delante hasta que señale que pase; yo voy á guiallos, que cerca están. Señor, este que delante está vuestra excellencia es el rey Priamo de Troya. Mire qué lindas armas doradas trae, con el juego del ajedres de diamantes y rubis, que por invincion sobre ellas lleva, y el mote en la celada que dice: Yo di el jaque, y fortuna me dió el mate.
Pues mire vuestra excelencia este otro que viene, que ya delante tiene. El muy valeroso y nombrado Héctor troyano, que lindas armas verdes que trae, cubiertas de hiedra de esmeraldas, qu’es es el árbol que más tura, y jamas pierde la hoja si no le roe gusano. Y el mote dice: Mi hiedra no morirá, que en su muerte vivirá.
Y este que agora viene, que ya delante su excelencia está, si le viese desarmado diria por su hermosura lo que yo diré: Este es Páris Alexandre el troyano, que juzgó las res deesas y robó á la reina Elena, y porqueél fué más robado de su gran hermosura, mire cómo la trae retratada sobre sus armas, que tan hermosas son por ella como desdichadas por él. Y el mote decia: Retrato de la hermosura y desventura.
Y este otro que delante tiene, es el fuerte Trohilo, troyano, hermano del gran Héctor, á quien él paresció tanto en las armas, que por esto las ha sacado verdes como las d’él, con muchas manos de oro de martillo sobre ellas. Y el mote dice: Poco valen muchas manos contra casos inhumanos.
Y este postrero del puesto de los troyanos, que aquí está, es Enéas, troyano, sobrino del rey Priamo. Mire cuán bien proporcionado y grande era, y qué bien invincionadas armas que trae, llenas de medallas de emperadores romanos que representan los que d’él vinieron. Y el mote dice: Al que guia la ventura en peligros asegura.
Tras estos verná el puesto de los griegos, ya entran. Mire vuestra excelencia este primero que viene, que ya delante tiene, cómo muestra su presencia que es Agamenon, griego, rey de Micena, capitan de todo el exército de los griegos contra los troyanos, en la guerra de Troya. ¡Oh, cuán espantosas armas trae! de color de fuego y sangreson. Y el mote dice: Do no es bien que valga ruego, á sangre y fuego.
Este otro que viene es Menalao, griego, rey de Lacedemonia, marido de Helena, la que robó Páris, troyano, hermano de Héctor, en recompensa del robo de Hesiona, hermana de Priamo, rey de Troya, que Hércules Griego robó á los troyanos. Qué bien invincionadas y ricas armas que trae, con relieves de oro de martillo, que hacen unos corazones abrasados sobre brasas de fuego de esmalte de ruchicler. Y el mote dice: Corazones abrasados arden hasta ser vengados.
Agora entra el muy fuerte Achílles, griego, hijo de Peleo, rey de Tesalia, que mató á Héctor y Trohilo en la guerra de Troya; envidiado de Alexandro Magno por la pluma de Homero, que muy altamente de sus hazañas escribió. Mire las más fuertes y ricas armas que se han hecho fabricadas de Vulcano. Y el mote dice: Las mejores que se halláran si á Policena armáran.