NOTAS

NOTAS

[1]He creído que lo mejor que podía hacer era tomar esta noticia de la que publicó el infatigable Pedro Wesselingio al frente de su edición de Ámsterdam, pues en erudición y fidelidad nada deja que desear sobre la materia. (Nota del T.).

[1]He creído que lo mejor que podía hacer era tomar esta noticia de la que publicó el infatigable Pedro Wesselingio al frente de su edición de Ámsterdam, pues en erudición y fidelidad nada deja que desear sobre la materia. (Nota del T.).

[2]Heródoto dividió su historia en nueve libros en memoria de las nueve musas, y a cada uno impuso el nombre de una de ellas.

[2]Heródoto dividió su historia en nueve libros en memoria de las nueve musas, y a cada uno impuso el nombre de una de ellas.

[3]Algunos creen que este proemio es de mano de Plesirroo, amigo y heredero de Heródoto; pero otros lo atribuyen al autor mismo bajo la fe de Luciano y de Dion Crisóstomo, y en efecto así aparece de la identidad del estilo.

[3]Algunos creen que este proemio es de mano de Plesirroo, amigo y heredero de Heródoto; pero otros lo atribuyen al autor mismo bajo la fe de Luciano y de Dion Crisóstomo, y en efecto así aparece de la identidad del estilo.

[4]Sabido es que los griegos llamabanbárbarosa todos los que no eran de su nación.

[4]Sabido es que los griegos llamabanbárbarosa todos los que no eran de su nación.

[5]El mar Rojo. He querido conservar en la geografía los nombres antiguos, así porque los modernos no siempre les corresponden exactamente, como por conformarme todo lo posible a las formas originales del autor.

[5]El mar Rojo. He querido conservar en la geografía los nombres antiguos, así porque los modernos no siempre les corresponden exactamente, como por conformarme todo lo posible a las formas originales del autor.

[6]Argos fue la primera capital que tuvo en Grecia reyes propios, si son fabulosos, como parece, los de Sición.

[6]Argos fue la primera capital que tuvo en Grecia reyes propios, si son fabulosos, como parece, los de Sición.

[7]Los latinos la dieron el nombre de Grecia.

[7]Los latinos la dieron el nombre de Grecia.

[8]Algunos suponen que Ío fue hija de Yaso, por más que la mitología siempre la haga hija de Ínaco. Siendo hija de aquel, debió de ser robada por los años del mundo 1558; pero siéndolo de este, su rapto fue muy anterior.

[8]Algunos suponen que Ío fue hija de Yaso, por más que la mitología siempre la haga hija de Ínaco. Siendo hija de aquel, debió de ser robada por los años del mundo 1558; pero siéndolo de este, su rapto fue muy anterior.

[9]Otros leen los fenicios, de quienes dice Heródoto, en el párrafo V de este libro, que niegan la violencia en el rapto de Ío; lección sin duda legítima.

[9]Otros leen los fenicios, de quienes dice Heródoto, en el párrafo V de este libro, que niegan la violencia en el rapto de Ío; lección sin duda legítima.

[10]Eusebio fija este rapto de Europa en el año del mundo 2730.

[10]Eusebio fija este rapto de Europa en el año del mundo 2730.

[11]Se le dio el nombre deArgos. El por qué se refiere de varias maneras; quizá por su nueva forma, siendo larga.

[11]Se le dio el nombre deArgos. El por qué se refiere de varias maneras; quizá por su nueva forma, siendo larga.

[12]El rapto de Medea corresponde al año del mundo 2771, según Saliano, a quien sigo en esta cronología.

[12]El rapto de Medea corresponde al año del mundo 2771, según Saliano, a quien sigo en esta cronología.

[13]Así suele contar los años el autor, incluyendo tres edades o generaciones en cada siglo.

[13]Así suele contar los años el autor, incluyendo tres edades o generaciones en cada siglo.

[14]Esta época la pone Saliano en el año del mundo 2855.

[14]Esta época la pone Saliano en el año del mundo 2855.

[15]La toma de Troya sucedió el año del mundo 2871.

[15]La toma de Troya sucedió el año del mundo 2871.

[16]Tiranoentre los griegos es bien a menudo lo mismo queSeñor soberano, a veces no con la violencia, sino con prerrogativa y propiedad en el mando.

[16]Tiranoentre los griegos es bien a menudo lo mismo queSeñor soberano, a veces no con la violencia, sino con prerrogativa y propiedad en el mando.

[17]Los cimerios invadieron el Asia menor en el reinado de Ardis. Véase elpár. XV de este libro.

[17]Los cimerios invadieron el Asia menor en el reinado de Ardis. Véase elpár. XV de este libro.

[18]Esta narración de Heródoto, por más amigo que parezca de cuentos y rodeos, no tiene traza de ser tan fabulosa como la que Platón nos dio del pastor Giges en el lib. 2.ºDe república; mayormente concordando Arquíloco de Paros, poeta muy antiguo, con Heródoto en lo sustancial del suceso.

[18]Esta narración de Heródoto, por más amigo que parezca de cuentos y rodeos, no tiene traza de ser tan fabulosa como la que Platón nos dio del pastor Giges en el lib. 2.ºDe república; mayormente concordando Arquíloco de Paros, poeta muy antiguo, con Heródoto en lo sustancial del suceso.

[19]Sin incurrir en la nota de malicioso, ¿no pudiera sospechar uno que este silencio estudiado de la mujer nacía de la sobrada confianza que hacía de Giges, confianza que Platón llamó adulterio?

[19]Sin incurrir en la nota de malicioso, ¿no pudiera sospechar uno que este silencio estudiado de la mujer nacía de la sobrada confianza que hacía de Giges, confianza que Platón llamó adulterio?

[20]Estas palabras en que se citan los versos de Arquíloco, las tiene por supuestas Wesselingio, por no acostumbrar Heródoto a valerse de semejantes testimonios.

[20]Estas palabras en que se citan los versos de Arquíloco, las tiene por supuestas Wesselingio, por no acostumbrar Heródoto a valerse de semejantes testimonios.

[21]Nombre de la sacerdotisa de Delfos.

[21]Nombre de la sacerdotisa de Delfos.

[22]El talento común contenía sesenta minas, la mina cien dracmas, el dracma poco menos de una libra, la libra viene a corresponder con corta diferencia al denario romano, el denario a un julio y este a dos reales de vellón.

[22]El talento común contenía sesenta minas, la mina cien dracmas, el dracma poco menos de una libra, la libra viene a corresponder con corta diferencia al denario romano, el denario a un julio y este a dos reales de vellón.

[23]Los cimerios invadieron Sardes en 3301.

[23]Los cimerios invadieron Sardes en 3301.

[24]El ditirambo era una especie de verso en honor de Dioniso, en estilo suelto y licencioso.

[24]El ditirambo era una especie de verso en honor de Dioniso, en estilo suelto y licencioso.

[25]Siete estadios son 4200 pies; el estadio griego u olímpico contenía 600 pies; el itálico 625, porque el pie italiano era algo menor que el griego. Cada estadio constaba de 105 pasos.

[25]Siete estadios son 4200 pies; el estadio griego u olímpico contenía 600 pies; el itálico 625, porque el pie italiano era algo menor que el griego. Cada estadio constaba de 105 pasos.

[26]El nombre de esta sacerdotisa de Hera eraCídipe, o como algún otro dice,Téano. Véase a Suidas en la palabraCrœsus.

[26]El nombre de esta sacerdotisa de Hera eraCídipe, o como algún otro dice,Téano. Véase a Suidas en la palabraCrœsus.

[27]Este cálculo de Solón es un punto de discordia entre los más célebres cronólogos, tanto acerca de la integridad del texto original como de los días de que constaba el año.

[27]Este cálculo de Solón es un punto de discordia entre los más célebres cronólogos, tanto acerca de la integridad del texto original como de los días de que constaba el año.

[28]Parece que la Frigia conquistada por Creso, según queda dicho en el párrafo XXVIII, tenía sus reyes, tributarios del imperio de Sardes.

[28]Parece que la Frigia conquistada por Creso, según queda dicho en el párrafo XXVIII, tenía sus reyes, tributarios del imperio de Sardes.

[29]Luciano en susContempl.introduce a Solón hablando con Creso, y se burla con el donaire más fino y crítico de los ladrillos de oro ofrecidos a Apolo, que para nada necesitaba de ellos.

[29]Luciano en susContempl.introduce a Solón hablando con Creso, y se burla con el donaire más fino y crítico de los ladrillos de oro ofrecidos a Apolo, que para nada necesitaba de ellos.

[30]El valor y fatal término de Anfiarao pueda verse en Diodoro Sículo, lib. IV, pág. 305.

[30]El valor y fatal término de Anfiarao pueda verse en Diodoro Sículo, lib. IV, pág. 305.

[31]Cicerón, lib. XI, deDe Divinat., cap. 58, nos dio la respuesta del oráculo en latín:Crœsus, Halym penetrans, magnam pervertet opum vim.

[31]Cicerón, lib. XI, deDe Divinat., cap. 58, nos dio la respuesta del oráculo en latín:Crœsus, Halym penetrans, magnam pervertet opum vim.

[32]Moneda que valía cuatro dracmas.

[32]Moneda que valía cuatro dracmas.

[33]Acerca de este pasaje del autor puede leerse la anotación de Wesselingio, que convence con muchos testimonios contra Gronovio, que no fueron los helenos, sino los pelasgos, los que mudaron de asiento.

[33]Acerca de este pasaje del autor puede leerse la anotación de Wesselingio, que convence con muchos testimonios contra Gronovio, que no fueron los helenos, sino los pelasgos, los que mudaron de asiento.

[34]Este lugar es uno de los más cuestionados de Heródoto, y el que guste profundizar en las antigüedades griegas podrá ver las tentativas que hace Wesselingio para explicarlo.

[34]Este lugar es uno de los más cuestionados de Heródoto, y el que guste profundizar en las antigüedades griegas podrá ver las tentativas que hace Wesselingio para explicarlo.

[35]De este lugar no se deduciría más que desde el principio se vio la Grecia habitada por varias naciones que ni eran helénicas ni pelasgas.

[35]De este lugar no se deduciría más que desde el principio se vio la Grecia habitada por varias naciones que ni eran helénicas ni pelasgas.

[36]Ciudad de los megarenses con su puerto y arsenal.

[36]Ciudad de los megarenses con su puerto y arsenal.

[37]El vaticinio de Anfílito se ha conservado en estos dos versos latinos:Est nummus proyectus, item sunt retia tentaNox adderunt tynni, claro sub sidere luna.

[37]El vaticinio de Anfílito se ha conservado en estos dos versos latinos:

Est nummus proyectus, item sunt retia tentaNox adderunt tynni, claro sub sidere luna.

Est nummus proyectus, item sunt retia tentaNox adderunt tynni, claro sub sidere luna.

Est nummus proyectus, item sunt retia tentaNox adderunt tynni, claro sub sidere luna.

Est nummus proyectus, item sunt retia tenta

Nox adderunt tynni, claro sub sidere luna.

[38]Licurgo vivía cien años antes de la Olimpiada primera.

[38]Licurgo vivía cien años antes de la Olimpiada primera.

[39]Sin duda en vez de Leobotes debe decir Carilao, o debe traducirse de esta manera: Tutor de su sobrino, siendo Leobotes rey de los espartanos.

[39]Sin duda en vez de Leobotes debe decir Carilao, o debe traducirse de esta manera: Tutor de su sobrino, siendo Leobotes rey de los espartanos.

[40]Gale pone este hecho en el año 3356.

[40]Gale pone este hecho en el año 3356.

[41]Sobre este eclipse de sol, predicho por Tales, son tantas las opiniones como los cronólogos. Wesselingio no puede menos de confesar que Heródoto no debió de ser gran astrónomo.

[41]Sobre este eclipse de sol, predicho por Tales, son tantas las opiniones como los cronólogos. Wesselingio no puede menos de confesar que Heródoto no debió de ser gran astrónomo.

[42]Parece nombre común a los reyes de Cilicia.

[42]Parece nombre común a los reyes de Cilicia.

[43]Labineto, nombre frecuente de los reyes babilonios. Este, según Petavio y Wesselingio, es el Nabucodonosor de los libros santos.

[43]Labineto, nombre frecuente de los reyes babilonios. Este, según Petavio y Wesselingio, es el Nabucodonosor de los libros santos.

[44]Denina refiere que subía el ejército a 360.000 combatientes; pero no dice de dónde lo saca. En vez de Pteria pone Timbrea por teatro de la batalla.

[44]Denina refiere que subía el ejército a 360.000 combatientes; pero no dice de dónde lo saca. En vez de Pteria pone Timbrea por teatro de la batalla.

[45]Ciudad de la Caria, muy fecunda en adivinos.

[45]Ciudad de la Caria, muy fecunda en adivinos.

[46]Parece que en el consejo nacional de los Anfictiones se dio sentencia a favor de los lacedemonios. Véase a Wesselingio.

[46]Parece que en el consejo nacional de los Anfictiones se dio sentencia a favor de los lacedemonios. Véase a Wesselingio.

[47]Plutarco, que nunca se descuida en desacreditar a Heródoto, le desmiente sobre este uso lacedemonio, en el principio de la vida de Lisandro.

[47]Plutarco, que nunca se descuida en desacreditar a Heródoto, le desmiente sobre este uso lacedemonio, en el principio de la vida de Lisandro.

[48]Uno de los Heráclidas, quizá el penúltimo según Eusebio.

[48]Uno de los Heráclidas, quizá el penúltimo según Eusebio.

[49]Aludiendo Heródoto a los adivinos de Telmeso, indica bastante que el nombre de León no era casual, sino acomodado a un parto monstruoso. Véase sobre los muros de Sardes y sobre la toma de esta plaza al doctísimo Tiberio Hemsterhusio en las notas al cap. IX de losContempl.de Luciano.

[49]Aludiendo Heródoto a los adivinos de Telmeso, indica bastante que el nombre de León no era casual, sino acomodado a un parto monstruoso. Véase sobre los muros de Sardes y sobre la toma de esta plaza al doctísimo Tiberio Hemsterhusio en las notas al cap. IX de losContempl.de Luciano.

[50]El pletro griego tenía 210 pies de largo y 120 de ancho.

[50]El pletro griego tenía 210 pies de largo y 120 de ancho.

[51]Tirsenia, Tirrenia, Etruria, o Toscana.

[51]Tirsenia, Tirrenia, Etruria, o Toscana.

[52]El ajedrez se tiene por invención de Palamedes.

[52]El ajedrez se tiene por invención de Palamedes.

[53]Si los lidios vinieron o no a la Umbría, es un punto muy controvertido. Tratan acerca de ello Teodoro RichioDe primis Italiæ colonis, y Scipione MaffeiHist. diplom., pág. 228.

[53]Si los lidios vinieron o no a la Umbría, es un punto muy controvertido. Tratan acerca de ello Teodoro RichioDe primis Italiæ colonis, y Scipione MaffeiHist. diplom., pág. 228.

[54]El Denina en el lib. V, cap. 1, con una crítica a mi parecer sanísima, da por más digna de fe la narración de Heródoto que no la de Jenofonte, que son las únicas fuentes de donde los griegos y latinos tomaron cuanto se dice de los antiguos persas, fuera de lo que sabemos por los libros santos.

[54]El Denina en el lib. V, cap. 1, con una crítica a mi parecer sanísima, da por más digna de fe la narración de Heródoto que no la de Jenofonte, que son las únicas fuentes de donde los griegos y latinos tomaron cuanto se dice de los antiguos persas, fuera de lo que sabemos por los libros santos.

[55]Ecbatana es la Tauris del día, en la provincia Adirbeidzán.

[55]Ecbatana es la Tauris del día, en la provincia Adirbeidzán.

[56]Diodoro de Sicilia no da de circuito a los de Ecbatana más que 150 estadios, cuando a los de Atenas se les suelen señalar 200 estadios.

[56]Diodoro de Sicilia no da de circuito a los de Ecbatana más que 150 estadios, cuando a los de Atenas se les suelen señalar 200 estadios.

[57]Por aquí se ve que por este tiempo eran dos las ciudades dominantes de los asirios, una Nínive y otra Babilonia.

[57]Por aquí se ve que por este tiempo eran dos las ciudades dominantes de los asirios, una Nínive y otra Babilonia.

[58]Véase sobre esta ruta de los escitas, que por las puertas caspias entraron en la Media, a Bayer en losComentarios de la Academia Petropolitana, lib. III, pág. 318.

[58]Véase sobre esta ruta de los escitas, que por las puertas caspias entraron en la Media, a Bayer en losComentarios de la Academia Petropolitana, lib. III, pág. 318.

[59]Parece que Heródoto cumplió su palabra dando aparte la historia de los asirios, que citó Aristóteles (Histor. anim.capítulo VIII), y que no ha llegado a nosotros.

[59]Parece que Heródoto cumplió su palabra dando aparte la historia de los asirios, que citó Aristóteles (Histor. anim.capítulo VIII), y que no ha llegado a nosotros.

[60]Perra.

[60]Perra.

[61]Otros los llamancarmanios. Filipo Chivenioin Germania antig., lib. I, cap. III, refuta a los que quieren que de los tales germanios vengan los alemanes.

[61]Otros los llamancarmanios. Filipo Chivenioin Germania antig., lib. I, cap. III, refuta a los que quieren que de los tales germanios vengan los alemanes.

[62]El cómputo de estos años ha ejercitado el ingenio de todos los cronólogos.

[62]El cómputo de estos años ha ejercitado el ingenio de todos los cronólogos.

[63]Celestial.

[63]Celestial.

[64]Origen de los dioses, muy diferente del de los griegos y conforme a la doctrina de Zoroastro.

[64]Origen de los dioses, muy diferente del de los griegos y conforme a la doctrina de Zoroastro.

[65]La S. Véase a Wesselingio, que no se atreve a salir fiador de lo que aquí se asegura, contra las objeciones que se hacen a Heródoto.

[65]La S. Véase a Wesselingio, que no se atreve a salir fiador de lo que aquí se asegura, contra las objeciones que se hacen a Heródoto.

[66]Miunte, de ciudad que era de la Caria, pasó a ser ciudad de la Jonia.

[66]Miunte, de ciudad que era de la Caria, pasó a ser ciudad de la Jonia.

[67]Oeste, o poniente.

[67]Oeste, o poniente.

[68]Véase lanota al pár. 139.

[68]Véase lanota al pár. 139.

[69]Cicerón le llama rey de Cádiz.De Senect., cap. XIX.

[69]Cicerón le llama rey de Cádiz.De Senect., cap. XIX.

[70]¿Qué clase de pinturas serían estas, que no se podían embarcar? Se dificulta mucho que las pinturas alfrescofuesen ya conocidas de los griegos.

[70]¿Qué clase de pinturas serían estas, que no se podían embarcar? Se dificulta mucho que las pinturas alfrescofuesen ya conocidas de los griegos.

[71]A esto alude Horacio. Epod. XVI,sed juremus in hæc; simul saxa renarint vadis levata, ne redire sit nefas.

[71]A esto alude Horacio. Epod. XVI,sed juremus in hæc; simul saxa renarint vadis levata, ne redire sit nefas.

[72]La victoria cadmea tiene fuerza de proverbio para significar que queda peor el vencedor que el vencido. Acerca del origen de esta frase escribió Erasmo.

[72]La victoria cadmea tiene fuerza de proverbio para significar que queda peor el vencedor que el vencido. Acerca del origen de esta frase escribió Erasmo.

[73]Agila, ciudad de la antigua Etruria, a poca distancia del mar, llamada hoy Cerbetere en los Estados pontificios.

[73]Agila, ciudad de la antigua Etruria, a poca distancia del mar, llamada hoy Cerbetere en los Estados pontificios.

[74]Era parte de laMagna Greciaen la costa de Tarento.

[74]Era parte de laMagna Greciaen la costa de Tarento.

[75]Velia.

[75]Velia.

[76]Cirno era el nombre de la isla de Córcega.

[76]Cirno era el nombre de la isla de Córcega.

[77]Estas expediciones de Minos las pone Musancio por los años del mundo 2700.

[77]Estas expediciones de Minos las pone Musancio por los años del mundo 2700.

[78]Estos sucesos corresponden a los años 2700 de la creación del mundo.

[78]Estos sucesos corresponden a los años 2700 de la creación del mundo.

[79]El codo real o persa tenía seis palmos y tres dedos: el ordinario solo seis palmos.

[79]El codo real o persa tenía seis palmos y tres dedos: el ordinario solo seis palmos.

[80]Este nombre del mar Rojo se da también al golfo Pérsico o Arábigo.

[80]Este nombre del mar Rojo se da también al golfo Pérsico o Arábigo.

[81]Esta Semíramis no fue la mujer de Nino, de la cual Heródoto no hace mención en toda su historia. Hubo en Babilonia varias reinas de este nombre.

[81]Esta Semíramis no fue la mujer de Nino, de la cual Heródoto no hace mención en toda su historia. Hubo en Babilonia varias reinas de este nombre.

[82]Unos la hacen mujer de Nabucodonosor, otros de Evilmerodac.

[82]Unos la hacen mujer de Nabucodonosor, otros de Evilmerodac.

[83]No creo quisiese decir más el autor sino que era costumbre de los griegos situados en la costa del Asia menor ir a Babilonia bajando por el Éufrates.

[83]No creo quisiese decir más el autor sino que era costumbre de los griegos situados en la costa del Asia menor ir a Babilonia bajando por el Éufrates.

[84]Este Labineto es el Baltasar del cap. V de Daniel.

[84]Este Labineto es el Baltasar del cap. V de Daniel.

[85]Estos eran los caballos que llamaban niseos. Véase el libro VII, párrafo 40.

[85]Estos eran los caballos que llamaban niseos. Véase el libro VII, párrafo 40.

[86]Algo de esto había predicho Jeremías en el cap. 41. Jenofonte, a quien se tiene comúnmente por más exacto que Heródoto, desfigura mucho el hecho, sin hacer mención de la citada laguna.

[86]Algo de esto había predicho Jeremías en el cap. 41. Jenofonte, a quien se tiene comúnmente por más exacto que Heródoto, desfigura mucho el hecho, sin hacer mención de la citada laguna.

[87]Ganó Ciro a Babilonia en 3424.

[87]Ganó Ciro a Babilonia en 3424.

[88]Le corresponden 12 cuartillos de materia líquida, pero se usaba igualmente para cosas sólidas.

[88]Le corresponden 12 cuartillos de materia líquida, pero se usaba igualmente para cosas sólidas.

[89]El medimno o medio contiene siete celemines; el quénice dos sextarios, y el sextario cosa de un cuartillo.

[89]El medimno o medio contiene siete celemines; el quénice dos sextarios, y el sextario cosa de un cuartillo.

[90]Véase la defensa cabal de Heródoto, a quien contradijo después Teofrasto, en los autores citados por Wesselingio. Del contexto se deduce que Heródoto estuvo en Babilonia.

[90]Véase la defensa cabal de Heródoto, a quien contradijo después Teofrasto, en los autores citados por Wesselingio. Del contexto se deduce que Heródoto estuvo en Babilonia.

[91]Esta opinión de Heródoto es conforme a las ideas asiáticas; pero no a las de aquellos pueblos que miraban al matrimonio como un contrato, tanto más digno de una prudente elección, cuanto más interesante a la sociedad.

[91]Esta opinión de Heródoto es conforme a las ideas asiáticas; pero no a las de aquellos pueblos que miraban al matrimonio como un contrato, tanto más digno de una prudente elección, cuanto más interesante a la sociedad.

[92]Máximo Tirio refiere esto mismo, pero dice que son hierbas olorosas las que echan en el fuego.Oratione XXVI, cap. 6.

[92]Máximo Tirio refiere esto mismo, pero dice que son hierbas olorosas las que echan en el fuego.Oratione XXVI, cap. 6.

[93]La descripción del río no conviene a ningún otro sino al Volga, por donde consta ser falso que nazca en los matienos, como notó Estrabón.

[93]La descripción del río no conviene a ningún otro sino al Volga, por donde consta ser falso que nazca en los matienos, como notó Estrabón.

[94]Muchos en la antigüedad creyeron que el mar Caspio comunicaba con otro mar, y varios modernos creen que comunicaba un tiempo con el Ponto Euxino. Tiene 250 leguas de largo y 100 de ancho.

[94]Muchos en la antigüedad creyeron que el mar Caspio comunicaba con otro mar, y varios modernos creen que comunicaba un tiempo con el Ponto Euxino. Tiene 250 leguas de largo y 100 de ancho.

[95]Reinaba Psamético por los años del mundo 3300, casi 700 antes de Jesucristo.

[95]Reinaba Psamético por los años del mundo 3300, casi 700 antes de Jesucristo.

[96]Cuando este experimento tan raro no fuera tan fabuloso como lo es a juicio de Heródoto el que refiere en seguida, no basta a demostrar cuál haya sido la nación más antigua del mundo. Es evidente que si los hombres tuviesen una lengua natural, sería esta innata en todos los pueblos, como los afectos y pasiones; y no lo es menos que todo idioma es solo una invención arbitraria y artificial, pues entre los objetos y los sonidos con que el hombre los designa no hay otra relación o correspondencia que la que los pueblos se convinieron en darle, si se exceptúan las interjecciones comunes a todos y que por sí no forman sentido. Déjese a los antiguos filósofos el investigar si el hombre salió mudo de la tierra o cuál sería su idioma en el estado de naturaleza; pues absurdas son entre los modernos estas disputas, cuando la revelación nos enseña que las lenguas han tenido dos veces a Dios por autor y maestro.

[96]Cuando este experimento tan raro no fuera tan fabuloso como lo es a juicio de Heródoto el que refiere en seguida, no basta a demostrar cuál haya sido la nación más antigua del mundo. Es evidente que si los hombres tuviesen una lengua natural, sería esta innata en todos los pueblos, como los afectos y pasiones; y no lo es menos que todo idioma es solo una invención arbitraria y artificial, pues entre los objetos y los sonidos con que el hombre los designa no hay otra relación o correspondencia que la que los pueblos se convinieron en darle, si se exceptúan las interjecciones comunes a todos y que por sí no forman sentido. Déjese a los antiguos filósofos el investigar si el hombre salió mudo de la tierra o cuál sería su idioma en el estado de naturaleza; pues absurdas son entre los modernos estas disputas, cuando la revelación nos enseña que las lenguas han tenido dos veces a Dios por autor y maestro.

[97]Ignoro lo que pretenda significar el autor con estas palabras, sino que sea una misma la mitología griega y egipcia, o que no sea dable a nadie penetrar el sentido de ella.

[97]Ignoro lo que pretenda significar el autor con estas palabras, sino que sea una misma la mitología griega y egipcia, o que no sea dable a nadie penetrar el sentido de ella.

[98]Estos doce dioses, según Ennio los comprende en dos versos, son:Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, Mars,Mercurius, Jove, Neptunus, Vulcanus, Apollo.

[98]Estos doce dioses, según Ennio los comprende en dos versos, son:

Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, Mars,Mercurius, Jove, Neptunus, Vulcanus, Apollo.

Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, Mars,Mercurius, Jove, Neptunus, Vulcanus, Apollo.

Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, Mars,Mercurius, Jove, Neptunus, Vulcanus, Apollo.

Juno, Vesta, Minerva, Ceres, Diana, Venus, Mars,

Mercurius, Jove, Neptunus, Vulcanus, Apollo.

[99]Nomoequivalía a provincia o distrito, y recibía el nombre de su metrópoli o capital.

[99]Nomoequivalía a provincia o distrito, y recibía el nombre de su metrópoli o capital.

[100]Laorgiaen Heródoto es medida de 4 codos o de 6 pies, y de 10 según Plinio; quizá no se traduciría mal porbrazaen castellano.

[100]Laorgiaen Heródoto es medida de 4 codos o de 6 pies, y de 10 según Plinio; quizá no se traduciría mal porbrazaen castellano.

[101]El estadio consta de 125 pasos o de 625 pies.

[101]El estadio consta de 125 pasos o de 625 pies.

[102]Si el número de cuatro días no es error de los copistas, será una equivocación del autor, pues según convence la experiencia, se necesitan más jornadas para recorrer lo angosto del país.

[102]Si el número de cuatro días no es error de los copistas, será una equivocación del autor, pues según convence la experiencia, se necesitan más jornadas para recorrer lo angosto del país.

[103]Esta suma, equivocada sin duda, debe ser 6360 estadios.

[103]Esta suma, equivocada sin duda, debe ser 6360 estadios.

[104]Tal opinión, si se atiende a la poca alteración de aquel terreno en el espacio de 2000 años, debe reputarse por fábula egipcia, y solo puede hallar cabida en la fantástica imaginación del que se forje un mundo entero, viviente, expuesto a continuas alteraciones y a palingenesias periódicas.

[104]Tal opinión, si se atiende a la poca alteración de aquel terreno en el espacio de 2000 años, debe reputarse por fábula egipcia, y solo puede hallar cabida en la fantástica imaginación del que se forje un mundo entero, viviente, expuesto a continuas alteraciones y a palingenesias periódicas.

[105]El autor solo da al Nilo cinco bocas, omitiendo las dos que abrió la industria del hombre.

[105]El autor solo da al Nilo cinco bocas, omitiendo las dos que abrió la industria del hombre.

[106]Así es llamado entre los antiguos el mar del sur desde la Arabia hasta la India.

[106]Así es llamado entre los antiguos el mar del sur desde la Arabia hasta la India.

[107]Las conchas halladas a gran distancia del mar; las plantes exóticas petrificadas en países diversos del que las produjo; los elefantes desenterrados en la Siberia, ¿no son otros tantos testimonios permanentes que deponen en favor de la narración de Moisés y del gran trastorno producido por el diluvio universal? Pero los sabios del siglo desprecian la revelación, y van a buscar en las fábulas orientales la base de un nuevo sistema de la naturaleza.

[107]Las conchas halladas a gran distancia del mar; las plantes exóticas petrificadas en países diversos del que las produjo; los elefantes desenterrados en la Siberia, ¿no son otros tantos testimonios permanentes que deponen en favor de la narración de Moisés y del gran trastorno producido por el diluvio universal? Pero los sabios del siglo desprecian la revelación, y van a buscar en las fábulas orientales la base de un nuevo sistema de la naturaleza.

[108]Delta es aquella porción del Egipto desde el Cairo hacia el Mediterráneo, encerrada en los dos brazos del Nilo que van el uno a Alejandría y el otro a Damieta.

[108]Delta es aquella porción del Egipto desde el Cairo hacia el Mediterráneo, encerrada en los dos brazos del Nilo que van el uno a Alejandría y el otro a Damieta.

[109]Nuestro autor participa más del gusto y animación de un viajante que de la seriedad de un historiador severo; y reina en su obra cierto tono de jocosidad que en algunos pasajes he procurado conservar.

[109]Nuestro autor participa más del gusto y animación de un viajante que de la seriedad de un historiador severo; y reina en su obra cierto tono de jocosidad que en algunos pasajes he procurado conservar.

[110]La Libia de Heródoto es el África entera de los latinos, quienes solo daban el nombre de Libia a aquella porción de la península que desde la Etiopía se extiende hacia el Océano Atlántico y mar Mediterráneo.

[110]La Libia de Heródoto es el África entera de los latinos, quienes solo daban el nombre de Libia a aquella porción de la península que desde la Etiopía se extiende hacia el Océano Atlántico y mar Mediterráneo.

[111]Los antiguos contaban dos de estos altos derrumbaderos por donde se precipita el Nilo: la catarata menor cerca de Elefantina en el confín de Egipto, y la mayor dentro de la Etiopía.

[111]Los antiguos contaban dos de estos altos derrumbaderos por donde se precipita el Nilo: la catarata menor cerca de Elefantina en el confín de Egipto, y la mayor dentro de la Etiopía.

[112]No es fácil concordar las descripciones de los antiguos acerca de la madre principal del Nilo y de sus cauces naturales y artificiales, y sustituir con los nombres modernos los que entonces tenían. Sábese únicamente que la boca Canóbica fue la única primitiva del río, siendo las demás de la industria o efecto de la inundación anual por tantos siglos continuada. Actualmente las de Damieta y Roseta son las dos únicas de consideración.

[112]No es fácil concordar las descripciones de los antiguos acerca de la madre principal del Nilo y de sus cauces naturales y artificiales, y sustituir con los nombres modernos los que entonces tenían. Sábese únicamente que la boca Canóbica fue la única primitiva del río, siendo las demás de la industria o efecto de la inundación anual por tantos siglos continuada. Actualmente las de Damieta y Roseta son las dos únicas de consideración.

[113]Estos fenómenos antiguos del Nilo se observan todavía, aunque se ignoró la razón de ellos hasta la entrada de los portugueses, que la descubrieron en las copiosísimas lluvias que caían en la Etiopía, y que acrecentaban el Nilo, como sucede en la India con el Indo y Ganges.

[113]Estos fenómenos antiguos del Nilo se observan todavía, aunque se ignoró la razón de ellos hasta la entrada de los portugueses, que la descubrieron en las copiosísimas lluvias que caían en la Etiopía, y que acrecentaban el Nilo, como sucede en la India con el Indo y Ganges.

[114]Parece que estos vientos anuales son principalmente los cierzos o los del poniente.

[114]Parece que estos vientos anuales son principalmente los cierzos o los del poniente.

[115]Los modernos descubrimientos han demostrado la inexactitud de estas observaciones de Heródoto, habiéndose visto que los Andes en la zona tórrida están siempre coronados de nieve, y que la lluvia dura todas las noches bajo los trópicos por algunos meses continuos.

[115]Los modernos descubrimientos han demostrado la inexactitud de estas observaciones de Heródoto, habiéndose visto que los Andes en la zona tórrida están siempre coronados de nieve, y que la lluvia dura todas las noches bajo los trópicos por algunos meses continuos.

[116]Los egipcios, según Diodoro Sículo, llamaban río Océano al Nilo. Heródoto niega la existencia del Océano como río, no como mar.

[116]Los egipcios, según Diodoro Sículo, llamaban río Océano al Nilo. Heródoto niega la existencia del Océano como río, no como mar.

[117]Alude a la opinión común de que el sol se alimenta de los vapores atraídos.

[117]Alude a la opinión común de que el sol se alimenta de los vapores atraídos.

[118]Antes bien en lo interior del África son muchos y caudalosos los ríos: ni es verdad tampoco que no se conozcan allí los vientos y las tempestades, pues estas son recias y van acompasadas a veces con piedra y granizo, y los vientos templan el calor y hacen la región habitable. Todo este pasaje fue ya refutado por Plutarco, Diodoro Sículo y otros.

[118]Antes bien en lo interior del África son muchos y caudalosos los ríos: ni es verdad tampoco que no se conozcan allí los vientos y las tempestades, pues estas son recias y van acompasadas a veces con piedra y granizo, y los vientos templan el calor y hacen la región habitable. Todo este pasaje fue ya refutado por Plutarco, Diodoro Sículo y otros.

[119]Los abisinios tienen cuatro estaciones, no menos que nosotros, que llaman el Matzau, el Tzadai, el Hagai y el Gramt. Su Matzau o primavera empieza el 25 de septiembre, y cada estación ocupa tres meses.

[119]Los abisinios tienen cuatro estaciones, no menos que nosotros, que llaman el Matzau, el Tzadai, el Hagai y el Gramt. Su Matzau o primavera empieza el 25 de septiembre, y cada estación ocupa tres meses.

[120]A los misioneros portugueses se debió el descubrimiento de las fuentes del Nilo.

[120]A los misioneros portugueses se debió el descubrimiento de las fuentes del Nilo.

[121]No carece de fundamento que un brazo del Nilo desde la Etiopía tome su curso hacia el Océano y forme el Níger, río en todo parecido al del Egipto.

[121]No carece de fundamento que un brazo del Nilo desde la Etiopía tome su curso hacia el Océano y forme el Níger, río en todo parecido al del Egipto.

[122]La brillante y animada narración que sigue mereció los elogios de Longino. «¿No ves, dice el crítico más juicioso de los antiguos, cómo Heródoto, cogiéndote por la mano, te lleva consigo por aquellos lugares, y hace que veas lo que habías de oír?».Esta traducción la tomo de la que hice del mimo autor, cuyo traslado limpio y casi perfecto se me quedó en Tarragona.

[122]La brillante y animada narración que sigue mereció los elogios de Longino. «¿No ves, dice el crítico más juicioso de los antiguos, cómo Heródoto, cogiéndote por la mano, te lleva consigo por aquellos lugares, y hace que veas lo que habías de oír?».Esta traducción la tomo de la que hice del mimo autor, cuyo traslado limpio y casi perfecto se me quedó en Tarragona.

[123]Méroe, más bien península que isla, formada por el Nilo y otros ríos que allí concurren, tenía una ciudad de su mismo nombre, que tomó de la hermana de Cambises que en ella murió, habiendo sido Saba quizá su nombre primitivo, y su actual Baroa. Tacompso o Metacompso es otra península en los confines de la Etiopía, llamada hoy Asuán. La antigua Elefantina parece ser Monfaluo.

[123]Méroe, más bien península que isla, formada por el Nilo y otros ríos que allí concurren, tenía una ciudad de su mismo nombre, que tomó de la hermana de Cambises que en ella murió, habiendo sido Saba quizá su nombre primitivo, y su actual Baroa. Tacompso o Metacompso es otra península en los confines de la Etiopía, llamada hoy Asuán. La antigua Elefantina parece ser Monfaluo.

[124]Otros leen Ascham, que sería quizá Achum o la famosa Auxumis de los griegos.

[124]Otros leen Ascham, que sería quizá Achum o la famosa Auxumis de los griegos.

[125]Cada miríada se componía de más de 10.000 soldados.

[125]Cada miríada se componía de más de 10.000 soldados.

[126]Ciudad fuerte poco distante de la actual Damieta, la misma que llaman Tafra las Santas Escrituras.

[126]Ciudad fuerte poco distante de la actual Damieta, la misma que llaman Tafra las Santas Escrituras.

[127]Puede dudarse que los etíopes debiesen su civilización a esta colonia de desertores, porque hubieran podido aprenderla mejor de los egipcios, en el tiempo que los dominaron antes de Psamético, y porque la nación etíope, colonia quizá de los árabes, excedía en ciencia, según Luciano, a las demás naciones.

[127]Puede dudarse que los etíopes debiesen su civilización a esta colonia de desertores, porque hubieran podido aprenderla mejor de los egipcios, en el tiempo que los dominaron antes de Psamético, y porque la nación etíope, colonia quizá de los árabes, excedía en ciencia, según Luciano, a las demás naciones.

[128]Este cabo, de que se habla en el Periplo de Hanón, corresponde al Cabo Blanco en la Nigricia.

[128]Este cabo, de que se habla en el Periplo de Hanón, corresponde al Cabo Blanco en la Nigricia.

[129]Esta región poblada no puede ser otra que la moderna Berbería, y la de las fieras el desierto de Sahara. En cuanto a los negros pigmeos de que habla luego, confiesan los viajeros que se encuentran en aquel país habitantes de estatura menos que regular.

[129]Esta región poblada no puede ser otra que la moderna Berbería, y la de las fieras el desierto de Sahara. En cuanto a los negros pigmeos de que habla luego, confiesan los viajeros que se encuentran en aquel país habitantes de estatura menos que regular.

[130]Es más verosímil que el río encontrado por los nasamones fuese el Níger o el Gambia, pues caminaban hacia poniente, dejando a la izquierda la Etiopía, donde nace el Nilo. Acerca del curso y origen del Níger poco se ha averiguado más desde Heródoto.

[130]Es más verosímil que el río encontrado por los nasamones fuese el Níger o el Gambia, pues caminaban hacia poniente, dejando a la izquierda la Etiopía, donde nace el Nilo. Acerca del curso y origen del Níger poco se ha averiguado más desde Heródoto.

[131]Heródoto ha errado acerca del Istro, sin que la tortura que dan los críticos a su texto baste a salvarle del error.

[131]Heródoto ha errado acerca del Istro, sin que la tortura que dan los críticos a su texto baste a salvarle del error.

[132]La tejedura moderna solo se diferencia de la de los egipcios en ser horizontal. Las demás naciones tejían la trama en pie, colocando rectos los hilos de la urdimbre y dejando la obra hecha en la parte de arriba: los egipcios, sentados, la dejaban en la parte baja.

[132]La tejedura moderna solo se diferencia de la de los egipcios en ser horizontal. Las demás naciones tejían la trama en pie, colocando rectos los hilos de la urdimbre y dejando la obra hecha en la parte de arriba: los egipcios, sentados, la dejaban en la parte baja.

[133]Esta ley procedía de que el tráfico y los negocios andaban en Egipto en manos de las mujeres.

[133]Esta ley procedía de que el tráfico y los negocios andaban en Egipto en manos de las mujeres.

[134]No consta que las otras naciones aprendiesen la circuncisión de los egipcios, ni que estos la tomasen de los hebreos, quienes la usaron por precepto divino: en los demás pueblos no tuvo al parecer otro origen que el aseo, tan necesario en países cálidos.

[134]No consta que las otras naciones aprendiesen la circuncisión de los egipcios, ni que estos la tomasen de los hebreos, quienes la usaron por precepto divino: en los demás pueblos no tuvo al parecer otro origen que el aseo, tan necesario en países cálidos.

[135]Eran los cálculos ciertas piedrecitas de que se valían en sus cómputos los antiguos.

[135]Eran los cálculos ciertas piedrecitas de que se valían en sus cómputos los antiguos.

[136]Parece que los jeroglíficos egipcios eran un tercer género de letras diferente del sagrado y del popular. El alfabeto copto, sacado del griego, no es la antigua letra del Egipto.

[136]Parece que los jeroglíficos egipcios eran un tercer género de letras diferente del sagrado y del popular. El alfabeto copto, sacado del griego, no es la antigua letra del Egipto.

[137]Esta abstinencia, tan ridícula como supersticiosa, la adoptó después Pitágoras.

[137]Esta abstinencia, tan ridícula como supersticiosa, la adoptó después Pitágoras.

[138]Épafo lo mismo que Apis. En cuanto a los requisitos de una víctima pura, véaselib. III, pár. 28.

[138]Épafo lo mismo que Apis. En cuanto a los requisitos de una víctima pura, véaselib. III, pár. 28.


Back to IndexNext