Chapter 20

[111]Sin auxilio de nuevos códices es imposible corregir en este pasaje el embrollo de cronología. Porque desde el principio de la dominación de Milcíades hasta que los escitas invadieron el Quersoneso, pasaron por lo menos diez años, mientras aquí solo pone tres, y su restitución a sus dominios hubiera debido hacerse en el tiempo que el general Ótanes subyugaba la Tracia, lo que no parece verosímil. Entre la invasión de los escitas y la de los fenicios, entre los que solo coloca el autor el intervalo de tres años, trascurrieron lo menos once: y prueba de ello es el haber llegado ya a ser capitán de galera Metíoco, hijo de Milcíades, que según el cómputo de Heródoto solo contaba entonces seis años.

[111]Sin auxilio de nuevos códices es imposible corregir en este pasaje el embrollo de cronología. Porque desde el principio de la dominación de Milcíades hasta que los escitas invadieron el Quersoneso, pasaron por lo menos diez años, mientras aquí solo pone tres, y su restitución a sus dominios hubiera debido hacerse en el tiempo que el general Ótanes subyugaba la Tracia, lo que no parece verosímil. Entre la invasión de los escitas y la de los fenicios, entre los que solo coloca el autor el intervalo de tres años, trascurrieron lo menos once: y prueba de ello es el haber llegado ya a ser capitán de galera Metíoco, hijo de Milcíades, que según el cómputo de Heródoto solo contaba entonces seis años.

[112]Este hecho me persuade de que sublevada la Jonia se había aprovechado Milcíades de la ocasión para recuperar sus dominios, que sin duda había prudentemente abandonado al volver Darío de la Escitia, y que entonces por la invasión de los fenicios desamparó segunda vez.

[112]Este hecho me persuade de que sublevada la Jonia se había aprovechado Milcíades de la ocasión para recuperar sus dominios, que sin duda había prudentemente abandonado al volver Darío de la Escitia, y que entonces por la invasión de los fenicios desamparó segunda vez.

[113]Soy de la opinión de los políticos que piensan ser menores los males públicos en un imperio grande, y si pudiera ser universal, que los de los pequeños dominios, por libres e independientes que sean; lo cual puede observarse en la Jonia, armada antes a menudo con guerras intestinas entre sus ciudades, y víctimas de la turbulencia de los republicanos o de la prepotencia de los pequeños señores, reducida entonces por el persa a componer pacíficamente sus diferencias.

[113]Soy de la opinión de los políticos que piensan ser menores los males públicos en un imperio grande, y si pudiera ser universal, que los de los pequeños dominios, por libres e independientes que sean; lo cual puede observarse en la Jonia, armada antes a menudo con guerras intestinas entre sus ciudades, y víctimas de la turbulencia de los republicanos o de la prepotencia de los pequeños señores, reducida entonces por el persa a componer pacíficamente sus diferencias.

[114]El año 492 antes de J. C.

[114]El año 492 antes de J. C.

[115]Política astuta de Mardonio, que quería someter a los vasallos ganándolos con apariencia de libertad, que en una república dulcemente engaña.

[115]Política astuta de Mardonio, que quería someter a los vasallos ganándolos con apariencia de libertad, que en una república dulcemente engaña.

[116]Después de la expedición de Búbares, sobornado por Alejandro (l. V, c.XXI), debió la Macedonia mantenerse todavía independiente del persa. Los vecinos ya subyugados de los macedonios serían sin duda las naciones que lindaban con ellos hasta la Propóntide.

[116]Después de la expedición de Búbares, sobornado por Alejandro (l. V, c.XXI), debió la Macedonia mantenerse todavía independiente del persa. Los vecinos ya subyugados de los macedonios serían sin duda las naciones que lindaban con ellos hasta la Propóntide.

[117]Es la moderna Eriso: el célebre Atos se llama en el día Monte Santo.

[117]Es la moderna Eriso: el célebre Atos se llama en el día Monte Santo.

[118]Los brigos son los mismos que los frigios, mudada la F en B al estilo de los macedonios, y procedían de los frigios del Asia.

[118]Los brigos son los mismos que los frigios, mudada la F en B al estilo de los macedonios, y procedían de los frigios del Asia.

[119]El continente tracio situado entre los ríos Estrimón y Neso.

[119]El continente tracio situado entre los ríos Estrimón y Neso.

[120]Era este hermano de Cadmo, que le dejó con una colonia de fenicios en la isla a que dio nombre.

[120]Era este hermano de Cadmo, que le dejó con una colonia de fenicios en la isla a que dio nombre.

[121]Abdera, ahora Asperosa.

[121]Abdera, ahora Asperosa.

[122]Quizá este Crío sería un luchador a quien alabó Simónides en una de sus poesías; en tal caso la pregunta de Cleómenes al egineta de cómo se llamaba, naciera más bien de ánimo de insultador que de verdadera ignorancia de su nombre, que tan célebre debiera ser.

[122]Quizá este Crío sería un luchador a quien alabó Simónides en una de sus poesías; en tal caso la pregunta de Cleómenes al egineta de cómo se llamaba, naciera más bien de ánimo de insultador que de verdadera ignorancia de su nombre, que tan célebre debiera ser.

[123]Estas alusiones al nombre o satíricas o laudatorias, si se hacen parca y oportunamente, cuales alguna vez las usó Cicerón, no las rechaza el gusto más delicado; pero si se buscan afectada y frecuentemente, como en Italia y España en el último siglo, son indicios de un gusto depravado y corrompido.

[123]Estas alusiones al nombre o satíricas o laudatorias, si se hacen parca y oportunamente, cuales alguna vez las usó Cicerón, no las rechaza el gusto más delicado; pero si se buscan afectada y frecuentemente, como en Italia y España en el último siglo, son indicios de un gusto depravado y corrompido.

[124]Ignórase a qué poetas alude el autor: lo cierto es que los escritores griegos, menos Jenofonte y Plutarco, son contrarios a esta opinión de los lacedemonios.

[124]Ignórase a qué poetas alude el autor: lo cierto es que los escritores griegos, menos Jenofonte y Plutarco, son contrarios a esta opinión de los lacedemonios.

[125]Esta división del reino había reducido el estado a una verdadera anarquía antes de Licurgo, aunque bajo la legislación de este, que mudó la monarquía en república, quizá la emulación entre dos príncipes subordinados al estado pudo ser incentivo para la virtud.

[125]Esta división del reino había reducido el estado a una verdadera anarquía antes de Licurgo, aunque bajo la legislación de este, que mudó la monarquía en república, quizá la emulación entre dos príncipes subordinados al estado pudo ser incentivo para la virtud.

[126]Para buscar la genealogía de los reyes dorios o Heráclidas es preciso inquirir la de Heracles y la de los reyes de Argos, de quienes este descendía. El reino de Argos, fundado por Ínaco el año 2148 del mundo, duró 550 hasta Perseo su décimoquinto rey, que fundó a Micenas, dividiéndole en dos reinos y continuando a reinar en el de Argos los descendientes de Perseo. Ahora bien, Perseo, bisabuelo de Heracles, era oriundo de Egipto por su abuelo materno Acrisio, descendiente de Hipermnestra, hija del egipcio Dánao, que había traído a Grecia una colonia. Así se ve que la narración de Heródoto, tanto en sí, como por ser la expresión de la opinión común de los griegos, de que no sale fiador, no mereció la reprensión de Plutarco.

[126]Para buscar la genealogía de los reyes dorios o Heráclidas es preciso inquirir la de Heracles y la de los reyes de Argos, de quienes este descendía. El reino de Argos, fundado por Ínaco el año 2148 del mundo, duró 550 hasta Perseo su décimoquinto rey, que fundó a Micenas, dividiéndole en dos reinos y continuando a reinar en el de Argos los descendientes de Perseo. Ahora bien, Perseo, bisabuelo de Heracles, era oriundo de Egipto por su abuelo materno Acrisio, descendiente de Hipermnestra, hija del egipcio Dánao, que había traído a Grecia una colonia. Así se ve que la narración de Heródoto, tanto en sí, como por ser la expresión de la opinión común de los griegos, de que no sale fiador, no mereció la reprensión de Plutarco.

[127]Otros quieren que estas guardias reales subiesen a 300.

[127]Otros quieren que estas guardias reales subiesen a 300.

[128]El medimno venía a tener 6 celemines.

[128]El medimno venía a tener 6 celemines.

[129]Eran los próxenos unos comisarios o cónsules encargados de los negocios de las otras ciudades, en cada una de las cuales había otro próxeno nombrado por los espartanos para agente de sus intereses. Los pitios y el agorero asesor de los reyes venían a ser, si se me permite la expresión, los teólogos del estado.

[129]Eran los próxenos unos comisarios o cónsules encargados de los negocios de las otras ciudades, en cada una de las cuales había otro próxeno nombrado por los espartanos para agente de sus intereses. Los pitios y el agorero asesor de los reyes venían a ser, si se me permite la expresión, los teólogos del estado.

[130]Las leyes de Licurgo obligaban a que los espartanos comiesen en comunidad repartidos en sus respectivos refectorios osisitía, como se llamaban, en los que los reyes con sus éforos y gerontes formarían mesa aparte.

[130]Las leyes de Licurgo obligaban a que los espartanos comiesen en comunidad repartidos en sus respectivos refectorios osisitía, como se llamaban, en los que los reyes con sus éforos y gerontes formarían mesa aparte.

[131]Este uso, establecido en Egipto por una ley de Sesostris, puede ser útil al buen orden de las clases y al progreso de las artes; pero sobre parecer contrario a la libertad civil, esclaviza los ingenios, impidiendo lanzarse a los oficios para los que cada cual se sienta naturalmente inclinado.

[131]Este uso, establecido en Egipto por una ley de Sesostris, puede ser útil al buen orden de las clases y al progreso de las artes; pero sobre parecer contrario a la libertad civil, esclaviza los ingenios, impidiendo lanzarse a los oficios para los que cada cual se sienta naturalmente inclinado.

[132]Conjeturan algunos que el abuelo de Leotíquidas sería Agesilao y no Agis, y que Leotíquidas y Demarato serían primos.

[132]Conjeturan algunos que el abuelo de Leotíquidas sería Agesilao y no Agis, y que Leotíquidas y Demarato serían primos.

[133]Mucho contrastan con la severidad de Licurgo esas indecorosas danzas introducidas por él en su patria.

[133]Mucho contrastan con la severidad de Licurgo esas indecorosas danzas introducidas por él en su patria.

[134]Solían en el patio de las casas o delante de él levantar los gentiles un altar y una estatua a Zeus Herceo opresidente de la luna.

[134]Solían en el patio de las casas o delante de él levantar los gentiles un altar y una estatua a Zeus Herceo opresidente de la luna.

[135]Heroo es una capilla o templo dedicado a algún héroe o semidiós pagano.

[135]Heroo es una capilla o templo dedicado a algún héroe o semidiós pagano.

[136]La moderna Zante.

[136]La moderna Zante.

[137]Al presente es un fuerte llamado Muchli.

[137]Al presente es un fuerte llamado Muchli.

[138]Era un lago, y quizá también una ciudad con el mismo nombre.

[138]Era un lago, y quizá también una ciudad con el mismo nombre.

[139]En el día Calamata; Nauplia es Napoli de Romania. El Erasino, hoy Rasino, es un río que va a confundirse con el Ínaco, hoy Planizza, antes de entrar este en el golfo de Napoli.

[139]En el día Calamata; Nauplia es Napoli de Romania. El Erasino, hoy Rasino, es un río que va a confundirse con el Ínaco, hoy Planizza, antes de entrar este en el golfo de Napoli.

[140]La victoria de una mujer, a que se refiere el oráculo, y que Heródoto no especifica, no puede ser otra que la citada por Pausanias de una matrona llamada Telesila, célebre poetisa, quien supo animar a las mujeres argivas, que por haber salido sus maridos a la campaña se hallaban solas en la ciudad, de tal modo que, cerrando las puertas y subidas a los muros, rechazaron las tropas de Demarato y de Cleómenes, que daban ya el asalto a la plaza.

[140]La victoria de una mujer, a que se refiere el oráculo, y que Heródoto no especifica, no puede ser otra que la citada por Pausanias de una matrona llamada Telesila, célebre poetisa, quien supo animar a las mujeres argivas, que por haber salido sus maridos a la campaña se hallaban solas en la ciudad, de tal modo que, cerrando las puertas y subidas a los muros, rechazaron las tropas de Demarato y de Cleómenes, que daban ya el asalto a la plaza.

[141]Este templo de Hera se hallaba en los confines de Argos y de Micenas.

[141]Este templo de Hera se hallaba en los confines de Argos y de Micenas.

[142]No hallo el nombre moderno de Figalia o Fialia, vecina a Mantinea, ni el de Tirinto, arruinada por los argivos.

[142]No hallo el nombre moderno de Figalia o Fialia, vecina a Mantinea, ni el de Tirinto, arruinada por los argivos.

[143]Los atenienses imitaban en su respuesta la sinrazón de los de Egina: estos habían faltado a la obediencia no queriendo entregar a Cleómenes los culpados por no venir acompañado de su colega en el reino; aquellos faltaron a la equidad no queriendo soltar el depósito con el pretexto de que no lo reclamaban los dos reyes. En cuanto al ejemplo con que pretende conmoverlos Leotíquidas, contado más bien con ática gracia que con lacónica severidad, sería una de las historias morales que sobre mesa solían contar los viejos a los jóvenes de susisitía. Juvenal habla de él también en su sátira 13.

[143]Los atenienses imitaban en su respuesta la sinrazón de los de Egina: estos habían faltado a la obediencia no queriendo entregar a Cleómenes los culpados por no venir acompañado de su colega en el reino; aquellos faltaron a la equidad no queriendo soltar el depósito con el pretexto de que no lo reclamaban los dos reyes. En cuanto al ejemplo con que pretende conmoverlos Leotíquidas, contado más bien con ática gracia que con lacónica severidad, sería una de las historias morales que sobre mesa solían contar los viejos a los jóvenes de susisitía. Juvenal habla de él también en su sátira 13.

[144]Esta movilidad de bienes no puede aludir a otra causa, si el caso se supone anterior al dominio de Ciro, que a la vecindad de los persas y de los lidios y a las frecuentes invasiones de que era objeto la Jonia.

[144]Esta movilidad de bienes no puede aludir a otra causa, si el caso se supone anterior al dominio de Ciro, que a la vecindad de los persas y de los lidios y a las frecuentes invasiones de que era objeto la Jonia.

[145]Es enérgica esta personificación del juramento; el oráculo todo encierra imágenes sublimes y profunda moralidad.

[145]Es enérgica esta personificación del juramento; el oráculo todo encierra imágenes sublimes y profunda moralidad.

[146]Esta nave, llena de adornos y riqueza, una vez al año pasaba a Delfos, a donde conducía a losteoroso diputados religiosos de Atenas, sujetos siempre del mayor lustre y nombradía.

[146]Esta nave, llena de adornos y riqueza, una vez al año pasaba a Delfos, a donde conducía a losteoroso diputados religiosos de Atenas, sujetos siempre del mayor lustre y nombradía.

[147]La exactitud de las cifras en los autores antiguos es una semilla de disputas entre los críticos. Platón hablando de esta armada, sin definir el número de las naves de carga, pone 300 de guerra.

[147]La exactitud de las cifras en los autores antiguos es una semilla de disputas entre los críticos. Platón hablando de esta armada, sin definir el número de las naves de carga, pone 300 de guerra.

[148]Delos se llama al presenta Slida, y su vecina la antigua Renea lleva el nombre de Grande Slida, por ser algo mayor que Delos; ambas islas están al presente desiertas. Tenos es la Tine actual, poblada y fértil, por largo tiempo de los venecianos y en el día de los turcos. El respeto de Datis hacia Delos, que refiere aquí nuestro autor, Esquines y Cicerón lo dan como sucedido en la posterior expedición de Jerjes contra Grecia.

[148]Delos se llama al presenta Slida, y su vecina la antigua Renea lleva el nombre de Grande Slida, por ser algo mayor que Delos; ambas islas están al presente desiertas. Tenos es la Tine actual, poblada y fértil, por largo tiempo de los venecianos y en el día de los turcos. El respeto de Datis hacia Delos, que refiere aquí nuestro autor, Esquines y Cicerón lo dan como sucedido en la posterior expedición de Jerjes contra Grecia.

[149]Difícil de concordar es este pasaje con otro de Tucídides, quien escribe que Delos tembló por primera vez un poco antes de la guerra del Peloponeso, pues ese poco antes no puede entenderse más de setenta años que mediaron entre aquella guerra y la expedición de Datis.

[149]Difícil de concordar es este pasaje con otro de Tucídides, quien escribe que Delos tembló por primera vez un poco antes de la guerra del Peloponeso, pues ese poco antes no puede entenderse más de setenta años que mediaron entre aquella guerra y la expedición de Datis.

[150]Ciudad de Eubea o Negroponte, al presente Castelroso.

[150]Ciudad de Eubea o Negroponte, al presente Castelroso.

[151]Algunos quieren que la palabratémenossea nombre propio de cierto lugar, o corrigentáminas, nombre de una población de Eubea.

[151]Algunos quieren que la palabratémenossea nombre propio de cierto lugar, o corrigentáminas, nombre de una población de Eubea.

[152]Puede sospecharse que esta aparición fue una estratagema de Milcíades, que, como buen político a imitación de otros tantos, sabía dominar la plebe con la superstición y animarla contra el enemigo.

[152]Puede sospecharse que esta aparición fue una estratagema de Milcíades, que, como buen político a imitación de otros tantos, sabía dominar la plebe con la superstición y animarla contra el enemigo.

[153]Solino cree que este extraordinario corriese 1240 estadios en dos días; Plinio, 1140; Luciano pretende que, de vuelta de Esparta, al acabar de dar en Atenas la noticia de la victoria de Maratón, cayó súbitamente muerto.

[153]Solino cree que este extraordinario corriese 1240 estadios en dos días; Plinio, 1140; Luciano pretende que, de vuelta de Esparta, al acabar de dar en Atenas la noticia de la victoria de Maratón, cayó súbitamente muerto.

[154]Estira, ciudad de Eubea.

[154]Estira, ciudad de Eubea.

[155]Platea, al presente arruinada, estaba al pie del monte Citerón, distante de Tebas 60 estadios, y 200 de Tanagra.

[155]Platea, al presente arruinada, estaba al pie del monte Citerón, distante de Tebas 60 estadios, y 200 de Tanagra.

[156]El original dice apluralidad de habas, porque los votos se daban con habas.

[156]El original dice apluralidad de habas, porque los votos se daban con habas.

[157]Este modo de embestir no parece fuera usado de los griegos en lo antiguo. Homero dice (L. III, v. 3 de laIlíada): «Iban al combate los aqueos callando llenos de coraje», aunque si Pausanias no se equivoca, los lacedemonios embestían ya corriendo antes de la batalla de Maratón.

[157]Este modo de embestir no parece fuera usado de los griegos en lo antiguo. Homero dice (L. III, v. 3 de laIlíada): «Iban al combate los aqueos callando llenos de coraje», aunque si Pausanias no se equivoca, los lacedemonios embestían ya corriendo antes de la batalla de Maratón.

[158]Por más que Plutarco note a Heródoto como deprimidor de la gloria de Maratón, nuestro autor, bien que tachado de parcial de Atenas, no quiso lisonjearla con un elogio increíble, cual el de la famosa inscripción que suponía 90.000 cadáveres enemigos en los campos maratonios.

[158]Por más que Plutarco note a Heródoto como deprimidor de la gloria de Maratón, nuestro autor, bien que tachado de parcial de Atenas, no quiso lisonjearla con un elogio increíble, cual el de la famosa inscripción que suponía 90.000 cadáveres enemigos en los campos maratonios.

[159]Una de las Cícladas, al presente Micona, distante 4 millas de Delos y 5 de Tenos.

[159]Una de las Cícladas, al presente Micona, distante 4 millas de Delos y 5 de Tenos.

[160]Delio, hoy arruinada, caía en la playa entre Calcis y Tanagra, cerca de la embocadura del Asopo.

[160]Delio, hoy arruinada, caía en la playa entre Calcis y Tanagra, cerca de la embocadura del Asopo.

[161]Arderica se cree estaría situada a una jornada tanto de Susa como de Babilonia.

[161]Arderica se cree estaría situada a una jornada tanto de Susa como de Babilonia.

[162]Platón dice que llegaron un día después de la acción.

[162]Platón dice que llegaron un día después de la acción.

[163]Ha parecido a varios que todo este párrafo, que no se lee en tres códices manuscritos, será un retazo añadido por algún intérprete a la brillante púrpura de Heródoto.

[163]Ha parecido a varios que todo este párrafo, que no se lee en tres códices manuscritos, será un retazo añadido por algún intérprete a la brillante púrpura de Heródoto.

[164]En la oda 7.ª celebró Píndaro la victoria de Alcmeón.

[164]En la oda 7.ª celebró Píndaro la victoria de Alcmeón.

[165]Es famoso entre los escritores antiguos este Sardanápalo calabrés, a quien acompañaban, según Ateneo, mil personas, entre cocineros y cazadores.

[165]Es famoso entre los escritores antiguos este Sardanápalo calabrés, a quien acompañaban, según Ateneo, mil personas, entre cocineros y cazadores.

[166]Epidamno, hoy Durazzo, antiguamente tambiénDirraquium. Según el texto, lo que se llamaba seno Jonio, llegaba hasta el mar Adriático.

[166]Epidamno, hoy Durazzo, antiguamente tambiénDirraquium. Según el texto, lo que se llamaba seno Jonio, llegaba hasta el mar Adriático.

[167]Al presente el despotato o lapequeña Grecia.

[167]Al presente el despotato o lapequeña Grecia.

[168]Es evidente que Leocedes, el pretendiente de Agarista, coetánea de Ciro, no pudo ser hijo de Fidón el ordenador de los pesos del Peloponeso, el cual vivía en la Olimpiada 8.ª

[168]Es evidente que Leocedes, el pretendiente de Agarista, coetánea de Ciro, no pudo ser hijo de Fidón el ordenador de los pesos del Peloponeso, el cual vivía en la Olimpiada 8.ª

[169]Por otro nombre Trapezza, diferente de la célebre Trebizonda.

[169]Por otro nombre Trapezza, diferente de la célebre Trebizonda.

[170]Sería laemmeliauna especie de danza muy conocida, no menos que la ática y la lacónica que más abajo se citan, de las cuales confieso no poder dar razón alguna.

[170]Sería laemmeliauna especie de danza muy conocida, no menos que la ática y la lacónica que más abajo se citan, de las cuales confieso no poder dar razón alguna.

[171]Heródoto, en este como en algunos otros leves puntos, difiere de Cornelio Nepote, quien pretende que el pretexto de acusación contra Milcíades era el haberse dejado sobornar de los persas. Del texto de nuestro autor parece deducirse también que Milcíades se hallaba presente en juicio, lo que expresa más claro Arístides al decir elocuentemente de aquel héroe: «...no presentando a los jueces otra cosa sino la herida».

[171]Heródoto, en este como en algunos otros leves puntos, difiere de Cornelio Nepote, quien pretende que el pretexto de acusación contra Milcíades era el haberse dejado sobornar de los persas. Del texto de nuestro autor parece deducirse también que Milcíades se hallaba presente en juicio, lo que expresa más claro Arístides al decir elocuentemente de aquel héroe: «...no presentando a los jueces otra cosa sino la herida».

[172]Otros creen que en vez dejuntamentedebe leerse en el textoexcepto Toante, quien según la tradición fue librado por su hija Hipsípila del común exterminio; a no ser que Heródoto siguiese en esta historia otros monumentos más fidedignos.

[172]Otros creen que en vez dejuntamentedebe leerse en el textoexcepto Toante, quien según la tradición fue librado por su hija Hipsípila del común exterminio; a no ser que Heródoto siguiese en esta historia otros monumentos más fidedignos.

[173]Esta narración de Heródoto, con la que conviene Cornelio Nepote, aunque tal vez fabulosa, imita no mal el carácter supersticioso y la simplicidad heroica de los antiguos.

[173]Esta narración de Heródoto, con la que conviene Cornelio Nepote, aunque tal vez fabulosa, imita no mal el carácter supersticioso y la simplicidad heroica de los antiguos.

[174]Mirina lleva en el día el nombre común de la isla de Lemnos: Hefestia, en la parte septentrional de la isla, se llama Coquino.

[174]Mirina lleva en el día el nombre común de la isla de Lemnos: Hefestia, en la parte septentrional de la isla, se llama Coquino.

[175]Hijos de Alevas, que gobernaban la Tesalia con sujeción a las leyes de la patria, y que la vendieron al persa llevados de la ambición y de la avaricia; su familia subsistía aún en Larisa en tiempo de Demóstenes, partidaria de Filipo el Macedonio.

[175]Hijos de Alevas, que gobernaban la Tesalia con sujeción a las leyes de la patria, y que la vendieron al persa llevados de la ambición y de la avaricia; su familia subsistía aún en Larisa en tiempo de Demóstenes, partidaria de Filipo el Macedonio.

[176]Río de la Élide en el Peloponeso, llamado Igiaco al presente.

[176]Río de la Élide en el Peloponeso, llamado Igiaco al presente.

[177]Acanto es al presente Eriso, y Torone Castelrampo, por donde puede conocerse la situación de Sane, colonia de los andrios, separada de tierra firme por un canal: de las demás poblaciones, todas quizá derruidas, se ignora el nombre moderno.

[177]Acanto es al presente Eriso, y Torone Castelrampo, por donde puede conocerse la situación de Sane, colonia de los andrios, separada de tierra firme por un canal: de las demás poblaciones, todas quizá derruidas, se ignora el nombre moderno.

[178]Es patente que este modo de cavar ahorraba la fatiga de las escalas, y podía continuarse siempre pasando la tierra de mano en mano, llenando con la recién extraída del suelo la mayor abertura de la boca hecha al principio.

[178]Es patente que este modo de cavar ahorraba la fatiga de las escalas, y podía continuarse siempre pasando la tierra de mano en mano, llenando con la recién extraída del suelo la mayor abertura de la boca hecha al principio.

[179]Lugar vecino al istmo del Quersoneso.Tirodizaestaba en las costas de Heraclea. Dorisco se llamaba una llanura de Tracia con un fuerte sobre el Hebro.

[179]Lugar vecino al istmo del Quersoneso.Tirodizaestaba en las costas de Heraclea. Dorisco se llamaba una llanura de Tracia con un fuerte sobre el Hebro.

[180]Sobre las ruinas de esta ciudad creció la famosa Apamea o Ciboto, hoy día Apamiz.

[180]Sobre las ruinas de esta ciudad creció la famosa Apamea o Ciboto, hoy día Apamiz.

[181]Este, a quien otros llaman Pites o Píteas, fue un insigne minero. Ni fue este solo en ofrecer un refresco a todo el ejército persa, pues lo mismo hizo cierto Lisitides, según cuenta Diodoro de Sicilia.

[181]Este, a quien otros llaman Pites o Píteas, fue un insigne minero. Ni fue este solo en ofrecer un refresco a todo el ejército persa, pues lo mismo hizo cierto Lisitides, según cuenta Diodoro de Sicilia.

[182]Colosas al presente Cone, a cuya iglesia escribió San Pablo la cartaad Colossenses.

[182]Colosas al presente Cone, a cuya iglesia escribió San Pablo la cartaad Colossenses.

[183]Abido es actualmente uno de los Dardanelos llamado castillo viejo de Netolia; y Sesto, el otro llamado castillo viejo de Romelia. Madito al presente Maitos.

[183]Abido es actualmente uno de los Dardanelos llamado castillo viejo de Netolia; y Sesto, el otro llamado castillo viejo de Romelia. Madito al presente Maitos.

[184]Muchos modernos son de opinión que todo este castigo es una de las infinitas fábulas de los griegos.

[184]Muchos modernos son de opinión que todo este castigo es una de las infinitas fábulas de los griegos.

[185]Niegan los insignes astrónomos que fuera esta oscuridad un eclipse solar. Del modo de hablar de Heródoto infiérese que o no era buen astrónomo, ignorando la causa del eclipse, o que quería parecer más trágico que matemático.

[185]Niegan los insignes astrónomos que fuera esta oscuridad un eclipse solar. Del modo de hablar de Heródoto infiérese que o no era buen astrónomo, ignorando la causa del eclipse, o que quería parecer más trágico que matemático.

[186]Cerca de las puertas Caspias caía este campo y la ciudad de Nesea que le daba el nombre y que lleva ahora el de Talkatán.

[186]Cerca de las puertas Caspias caía este campo y la ciudad de Nesea que le daba el nombre y que lleva ahora el de Talkatán.

[187]Era laharmámaxauna especie de carroza muy cómoda destinada para las reinas persas.

[187]Era laharmámaxauna especie de carroza muy cómoda destinada para las reinas persas.

[188]Al presente Girmasti, Castri, o Chiai, tanta es la variedad de sus nombres: el monte Canes es un promontorio enfrente de Lesbos.

[188]Al presente Girmasti, Castri, o Chiai, tanta es la variedad de sus nombres: el monte Canes es un promontorio enfrente de Lesbos.

[189]De este y otros lugares de Heródoto se ve que los persas ya no veneraban únicamente al sol.

[189]De este y otros lugares de Heródoto se ve que los persas ya no veneraban únicamente al sol.

[190]Este pasaje demuestra que el puente era doble, sin que las líneas de las galeras estuvieran entre sí contiguas.

[190]Este pasaje demuestra que el puente era doble, sin que las líneas de las galeras estuvieran entre sí contiguas.

[191]Cardia, al presente Caridia, pequeña población: Ágora se llama hoy Malagra, y el golfo y el río de Melas, golfo de Megarisa el primero y Larisa el segundo.

[191]Cardia, al presente Caridia, pequeña población: Ágora se llama hoy Malagra, y el golfo y el río de Melas, golfo de Megarisa el primero y Larisa el segundo.

[192]El Hebro conocido hoy con el nombre de Mariza.

[192]El Hebro conocido hoy con el nombre de Mariza.

[193]Ocupaban los cicones en la Tracia las costas del Egeo, siendo Eno o la actual Igno su capital.

[193]Ocupaban los cicones en la Tracia las costas del Egeo, siendo Eno o la actual Igno su capital.

[194]Otros diferencian esas túnicas del coselete, haciendo de ellas una especie de sobrevesta con que cubrían los persas las armas: lagerraera un escudo tejido de mimbres.

[194]Otros diferencian esas túnicas del coselete, haciendo de ellas una especie de sobrevesta con que cubrían los persas las armas: lagerraera un escudo tejido de mimbres.

[195]Los cisios, pueblos vecinos a Susa, son quizá los del moderno Cusistán; los hircanios, los del Saberiscán o Mazenderán.

[195]Los cisios, pueblos vecinos a Susa, son quizá los del moderno Cusistán; los hircanios, los del Saberiscán o Mazenderán.

[196]De los bactrios la capital era Bactras, ahora Balk, en la provincia de Manralmahar. Los sacas eran tártaros, quizá los cazalgitas de la gran Tartaria.

[196]De los bactrios la capital era Bactras, ahora Balk, en la provincia de Manralmahar. Los sacas eran tártaros, quizá los cazalgitas de la gran Tartaria.

[197]Parece hablar del algodón de arbusto, bien que de otros árboles sacan sus hilos y telas los asiáticos. La que era capital de los arios es al presente Herat, en la provincia Sitzistán.

[197]Parece hablar del algodón de arbusto, bien que de otros árboles sacan sus hilos y telas los asiáticos. La que era capital de los arios es al presente Herat, en la provincia Sitzistán.

[198]El país que ocupaban los partos corresponde hoy al Korasán y Erak-Atzem: el de los corasmios al Kowarezen; el de los sogdios a las cercanías de Samarkanda: los gandarios serán acaso los gandáridas de la India; los dádicas son un pueblo del todo desconocido.

[198]El país que ocupaban los partos corresponde hoy al Korasán y Erak-Atzem: el de los corasmios al Kowarezen; el de los sogdios a las cercanías de Samarkanda: los gandarios serán acaso los gandáridas de la India; los dádicas son un pueblo del todo desconocido.

[199]Estos pueblos apenas conocidos, no estarían quizá lejos de la Sogdiana.

[199]Estos pueblos apenas conocidos, no estarían quizá lejos de la Sogdiana.

[200]Los milias en la Panfilia recibían el nombre de una ciudad, cuyas ruinas se llaman Milia todavía. Los moscos estaban situados en la parte oriental de Mingrelia.

[200]Los milias en la Panfilia recibían el nombre de una ciudad, cuyas ruinas se llaman Milia todavía. Los moscos estaban situados en la parte oriental de Mingrelia.

[201]Caían estas tres naciones en las extremidades de la Capadocia hacia el Ponto Euxino.

[201]Caían estas tres naciones en las extremidades de la Capadocia hacia el Ponto Euxino.

[202]Es difícil determinar a qué nación corresponde la antigua de los mares, originaria quizá de Maresia, ciudad de Cilicia. Los colcos habitábanla Mingrelia, Guriel e Inmereta. Los alarodios estarían acaso vecinos al río Alar en Hircania, y los saspires a la Albania.

[202]Es difícil determinar a qué nación corresponde la antigua de los mares, originaria quizá de Maresia, ciudad de Cilicia. Los colcos habitábanla Mingrelia, Guriel e Inmereta. Los alarodios estarían acaso vecinos al río Alar en Hircania, y los saspires a la Albania.

[203]Lib. I, pár.CXLIVyCLXXI.

[203]Lib. I, pár.CXLIVyCLXXI.

[204]Eran estos los de las islas Cea, Naxos, Sifnos, Serifos: pues los de Quíos y de Samos se comprendían entre las doce ciudades jonias.

[204]Eran estos los de las islas Cea, Naxos, Sifnos, Serifos: pues los de Quíos y de Samos se comprendían entre las doce ciudades jonias.

[205]La Cilicia era en cuanto al tributo una satrapía de la Persia, por más que tuviera sus reyes Siénesis reconocidos del mismo autor por príncipes dependientes del persa.

[205]La Cilicia era en cuanto al tributo una satrapía de la Persia, por más que tuviera sus reyes Siénesis reconocidos del mismo autor por príncipes dependientes del persa.

[206]La isla de Cos se llama al presente Stanquio; las ciudades de los nisirios y calidnios se llaman Nisaro la primera, y Chirava la segunda.

[206]La isla de Cos se llama al presente Stanquio; las ciudades de los nisirios y calidnios se llaman Nisaro la primera, y Chirava la segunda.

[207]Maronea es hoy día Maroqua; Abdera es Asperosa; la laguna Bistónide es Bouron; los demás nombres geográficos son para mí desconocidos.

[207]Maronea es hoy día Maroqua; Abdera es Asperosa; la laguna Bistónide es Bouron; los demás nombres geográficos son para mí desconocidos.

[208]Los petos confinaban con los cicones, cuya capital era Eno; los bistones tenían a Tinda por capital; los sapeos estaban situados entre el río Melas y el Arzo, en el golfo de Eno; los edonos cerca de la presente Filipos; los satras o autónomos en el monte Hemos que los separaba de la Mesia. Estos últimos fueron avasallados por Alejandro.

[208]Los petos confinaban con los cicones, cuya capital era Eno; los bistones tenían a Tinda por capital; los sapeos estaban situados entre el río Melas y el Arzo, en el golfo de Eno; los edonos cerca de la presente Filipos; los satras o autónomos en el monte Hemos que los separaba de la Mesia. Estos últimos fueron avasallados por Alejandro.

[209]Los besos, vecinos a los satras, tenían por capital a Usucadama, llamada después Adrianópolis.

[209]Los besos, vecinos a los satras, tenían por capital a Usucadama, llamada después Adrianópolis.

[210]Los odomantos, diferentes de los odrisios, estaban en las riberas del Estrimón, confinantes con la Macedonia; los pieres en las mismas riberas de Estrimón bajo el Pangeo, río que divide la Tracia de la Macedonia, junto al cual se refugiaron arrojados de Pieria.

[210]Los odomantos, diferentes de los odrisios, estaban en las riberas del Estrimón, confinantes con la Macedonia; los pieres en las mismas riberas de Estrimón bajo el Pangeo, río que divide la Tracia de la Macedonia, junto al cual se refugiaron arrojados de Pieria.

[211]Estos pueblos, situados en la antigua Bisáltica, corresponden a la comarca de la presente Staraquino.

[211]Estos pueblos, situados en la antigua Bisáltica, corresponden a la comarca de la presente Staraquino.

[212]Esta ciudad se llamó después Anfípolis, al presente Crisópolis.

[212]Esta ciudad se llamó después Anfípolis, al presente Crisópolis.

[213]Acanto es hoy Eriso, y Estagira, célebre patria de Aristóteles, o Macra o Libanova; en cuanto a Argilo, distaba poco de Anfípolis y de la embocadura del Estrimón.

[213]Acanto es hoy Eriso, y Estagira, célebre patria de Aristóteles, o Macra o Libanova; en cuanto a Argilo, distaba poco de Anfípolis y de la embocadura del Estrimón.

[214]Entre los griegos la estatura regular se reputaba de cuatro codos; la de cinco era tenida por extraordinaria, y la de diez por agigantada.

[214]Entre los griegos la estatura regular se reputaba de cuatro codos; la de cinco era tenida por extraordinaria, y la de diez por agigantada.

[215]Al presente la famosa Saloniqui, antes Tesalónica.

[215]Al presente la famosa Saloniqui, antes Tesalónica.

[216]Llámase ahora golfo de Contessa: ignoro el nombre moderno de sus ciudades, excepto el de Singo, que conserva el mismo nombre, no lejos del golfo de Ayomama.

[216]Llámase ahora golfo de Contessa: ignoro el nombre moderno de sus ciudades, excepto el de Singo, que conserva el mismo nombre, no lejos del golfo de Ayomama.

[217]Ámpelo es hoy día Cabo Canistro; de sus ciudades circunvecinas ninguna queda ahora.

[217]Ámpelo es hoy día Cabo Canistro; de sus ciudades circunvecinas ninguna queda ahora.

[218]Ignoro el nombre actual de estas ciudades de Palene, región que toma el título de la ciudad de Palene o Canistro, si se exceptúa la de Potidea, que es al presente Schiatti, y la de Enea, que parece ser la ciudad de Moncastro.

[218]Ignoro el nombre actual de estas ciudades de Palene, región que toma el título de la ciudad de Palene o Canistro, si se exceptúa la de Potidea, que es al presente Schiatti, y la de Enea, que parece ser la ciudad de Moncastro.

[219]Pela, antigua capital de Macedonia, hoy Janitza o Galatisia: el río Axio es conocido en el día con el nombre de Vardari.

[219]Pela, antigua capital de Macedonia, hoy Janitza o Galatisia: el río Axio es conocido en el día con el nombre de Vardari.

[220]De estos dos ríos, el Lidias es al presente Castoro; y el Haliacmón, el Bistrisa, o según otros, el Pelecas.

[220]De estos dos ríos, el Lidias es al presente Castoro; y el Haliacmón, el Bistrisa, o según otros, el Pelecas.

[221]De los montes que ciñen la Tesalia, el Pelión se llama Petras en el día; el Osa, Cassavo u Olira; el Olimpo, Laca o Eldos; el Pindo Mezzovo; entre sus ríos, el Peneo es el moderno Salambria; el Apídano es el actual Epideno; los otros son menos conocidos.

[221]De los montes que ciñen la Tesalia, el Pelión se llama Petras en el día; el Osa, Cassavo u Olira; el Olimpo, Laca o Eldos; el Pindo Mezzovo; entre sus ríos, el Peneo es el moderno Salambria; el Apídano es el actual Epideno; los otros son menos conocidos.

[222]Hoy día Veria, entre el Axio y el Peneo.

[222]Hoy día Veria, entre el Axio y el Peneo.

[223]De las doce comunidades griegas asociadas a la Asamblea Anfictiónica, nueve, según se ve, declaráronse por el persa. El juramento que los demás griegos leales hicieron de repartirse los bienes de los infieles fue antes de la batalla de Platea, si bien la humanidad de Temístocles, conseguida la victoria, impidió se llevase a efecto.

[223]De las doce comunidades griegas asociadas a la Asamblea Anfictiónica, nueve, según se ve, declaráronse por el persa. El juramento que los demás griegos leales hicieron de repartirse los bienes de los infieles fue antes de la batalla de Platea, si bien la humanidad de Temístocles, conseguida la victoria, impidió se llevase a efecto.

[224]De ahí se ve cuán sagrado se miraba el derecho de gentes en este punto. Pausanias atribuye la ruina de Milcíades al consejo que dio a los atenienses de semejante atrocidad.

[224]De ahí se ve cuán sagrado se miraba el derecho de gentes en este punto. Pausanias atribuye la ruina de Milcíades al consejo que dio a los atenienses de semejante atrocidad.

[225]Bien pudiera la Pitia sin auxilio de Apolo adivinar lo futuro, viendo el Asia toda armada contra Atenas, aunque no de balde dulcificaría el vaticinio, vendiendo amenazas, ya a los persas, ya a los tesalios, ya a los atenienses.

[225]Bien pudiera la Pitia sin auxilio de Apolo adivinar lo futuro, viendo el Asia toda armada contra Atenas, aunque no de balde dulcificaría el vaticinio, vendiendo amenazas, ya a los persas, ya a los tesalios, ya a los atenienses.

[226]Túvose en Corinto este congreso.

[226]Túvose en Corinto este congreso.

[227]Esta pretensión alude a la guerra de Troya en que capitaneaba el rey de Argos.

[227]Esta pretensión alude a la guerra de Troya en que capitaneaba el rey de Argos.

[228]No se comprende cómo los embajadores insisten tanto en sus dos reyes espartanos, cuando pocos años antes se había tomado la providencia de que uno de los dos solamente saliera a campaña; ni menos cómo el rey de Argos, rey de nombre solamente, quisiera igualarse en el mando al de Esparta, a no decir que eran estas razones pretextos estudiados para conseguir cada parte su pretensión.

[228]No se comprende cómo los embajadores insisten tanto en sus dos reyes espartanos, cuando pocos años antes se había tomado la providencia de que uno de los dos solamente saliera a campaña; ni menos cómo el rey de Argos, rey de nombre solamente, quisiera igualarse en el mando al de Esparta, a no decir que eran estas razones pretextos estudiados para conseguir cada parte su pretensión.

[229]Telos se llama al presente Piscopia, y Gela, Terranova o, según otros Alicate.

[229]Telos se llama al presente Piscopia, y Gela, Terranova o, según otros Alicate.

[230]Mactorio hoy Mazzarino. En cuanto a los monumentos sagrados de Telines, paréceme que serían algunos idolillos con la pompa y paramentos sacerdotales usados en los sacrificios de Deméter y de Perséfone, que pudieron ser introducidos por los rodios venidos en colonia a Gela desde el Triopio o cabo Eris.

[230]Mactorio hoy Mazzarino. En cuanto a los monumentos sagrados de Telines, paréceme que serían algunos idolillos con la pompa y paramentos sacerdotales usados en los sacrificios de Deméter y de Perséfone, que pudieron ser introducidos por los rodios venidos en colonia a Gela desde el Triopio o cabo Eris.

[231]Calípolis, ciudad de Sicilia, vecina a Mesina; Naxos, después Tauromenium, ahora Taormina; Zancle, después Mesana, al presente Mesina; Leontinos, hoy Lentini; Bárbaros llamaban los colonos griegos de Sicilia a los sículos u originarios del país.

[231]Calípolis, ciudad de Sicilia, vecina a Mesina; Naxos, después Tauromenium, ahora Taormina; Zancle, después Mesana, al presente Mesina; Leontinos, hoy Lentini; Bárbaros llamaban los colonos griegos de Sicilia a los sículos u originarios del país.

[232]Hoy torre de Camarano.

[232]Hoy torre de Camarano.

[233]Hibla sería la mayor de las tres ciudades de este nombre, llamada también Mégara o Megaris, y en el día Paterno.

[233]Hibla sería la mayor de las tres ciudades de este nombre, llamada también Mégara o Megaris, y en el día Paterno.

[234]Eran los gamoros los descendientes de los griegos que se habían apoderado de Siracusa, los dueños de las tierras, los aristócratas en cuyas manos estaba la república.

[234]Eran los gamoros los descendientes de los griegos que se habían apoderado de Siracusa, los dueños de las tierras, los aristócratas en cuyas manos estaba la república.

[235]De estos sucesos, el de Dorieo puede verse circunstanciado en ellibro V, 46; del otro apenas hablan los antiguos, sabiéndose que cuando Jerjes embistió la Grecia, nada poseían ya los cartagineses en Sicilia, donde algunos años antes habían hecho sus establecimientos, arrojados sin duda de ella por el ejército de Gelón.

[235]De estos sucesos, el de Dorieo puede verse circunstanciado en ellibro V, 46; del otro apenas hablan los antiguos, sabiéndose que cuando Jerjes embistió la Grecia, nada poseían ya los cartagineses en Sicilia, donde algunos años antes habían hecho sus establecimientos, arrojados sin duda de ella por el ejército de Gelón.

[236]No parezcan superiores estas fuerzas al poder de Siracusa, pues además de ser este muy grande por aquellos tiempos, debe reflexionarse que en los antiguos estados todo ciudadano era soldado por lo común.

[236]No parezcan superiores estas fuerzas al poder de Siracusa, pues además de ser este muy grande por aquellos tiempos, debe reflexionarse que en los antiguos estados todo ciudadano era soldado por lo común.

[237]Sin duda Gelón no tendría noticia por entonces de la alianza que se supone contraída por Jerjes con los cartagineses, a quienes suministró dinero para que acabaran al mismo tiempo con los griegos de Sicilia y de la Magna Grecia.

[237]Sin duda Gelón no tendría noticia por entonces de la alianza que se supone contraída por Jerjes con los cartagineses, a quienes suministró dinero para que acabaran al mismo tiempo con los griegos de Sicilia y de la Magna Grecia.

[238]Dúdase si este Cadmo el Justo fue hijo de aquel Escites, rey de los zancleos, alabado por justo en el libro VI, pár.XXIVde esta historia, o si Escites debió de ser tío paterno del padre de Cadmo. Con este pasó a Sicilia el poeta Epicarmo.

[238]Dúdase si este Cadmo el Justo fue hijo de aquel Escites, rey de los zancleos, alabado por justo en el libro VI, pár.XXIVde esta historia, o si Escites debió de ser tío paterno del padre de Cadmo. Con este pasó a Sicilia el poeta Epicarmo.


Back to IndexNext